Top Banner
lamardelibros.com Catálogo semanal nº 253 Catálogo semanal de libros con temas variados (Libros nuevos, recortables, libros antiguos y descatalogados) Pedidos: www.lamardelibros.com Teléfono: 982 166628 676 429694
20

lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

Mar 10, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

lamardelibros.com

Catálogo semanal nº 253

Catálogo semanal de libros con temas variados (Libros nuevos, recortables, libros antiguos y

descatalogados)

Pedidos: www.lamardelibros.com Teléfono: 982 166628 676 429694

Page 2: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

1. BRITONIA. Revista de Estudios da Terra Navia-Eo. (Números 1 y 2. Todo lo publicado). Vol. 1: 183 pp.+1 h. - Vol. 2: 130 pp.+1 h. 25x19. Enc. editorial. Ed. MDGA. Mesa prá Defensa del Galego de Asturias e da Cultura da Comarca. Eilao, 1994-95. 30,00€ Volumen 1: ESCOLMA DA OBRA POÉTICA DE ANTOLÍN S. MEDIANTE - AS CONSTRUCCIÓNS

POPULARES NOS CONCELLOS DA PONTENOVA, RIOTORTO E TRARAMUNDI - AS EXPRESIÓNS NEUTRAS GALEGAS: “DIXO EL QUE QUIXO”, “EL É UN TESOURO OU NON”, “ASÍ EL FIXERON” E “I-EL EU QUE PINTO” - LA INFLUENCIA GALAICA EN EL OCCIDENTE ASTURIANO: SUS ORÍGENES HISTÓRICOS - LA CULTURA CASTREÑA - DELIMITACIÓN XEOGRÁFICA E CARACTERÍSTICAS LINGÜISTICAS DO GALEGO DE ASTURIAS - O GALEGO LITERARIO E A PARTICIPACIÓN DAS FALAS EXTERIORES NA ELABORACIÓN DO SEU STANDARD - SITUACIÓN LEGAL DO GALEGO DE ASTURIAS - APROXIMACIÓN SOCIOLINGÜISTICA A LA ESCUELA Y SU ENTORNO EN LA FRANJA OCCIDENTAL DE ASTURIAS. Volumen 2: Colección Diplomática del Monasterio de Villanueva de Oscos, segunda Serie. Siglo XIII - Catalogación y recuperación de elementos asociados al Camino de Santiago en el Consejo de Grandas de Salime - Identidade e Alteridade: galicia vista polos boaleses (Asturias Occidental) - Unha lei - tres aplicacións: Arán, La franja, a terra Navia-Eo - Algunas reflexiones sobre el infinitivo conjugado en los documentos del Monasterio de Vilanova de Oscos. 2. GARCÍA ARES, Maricarme (edición de). NUEVO SUPLEMENTO AL DICCIONARIO GALLEGO-CASTELLANO PUBLICADO EN 1884 POR D. Marcial Valladares y Núñez, autor de uno y otro, confesando que, entre los vocablos de este suplemento, 250 son debidos a la amabilidad del señor D. Manuel Leiras Pulpeiro y 30 a la de los señores D. Amador Montenegro y D. Manuel Pardo Becerra, 1896. 140 pp.+1 h. Enc. editorial con solapas. Publicado en Cadernos de Lingua, anexo 4. Real Academia Galega. A Coruña. 12,00€

Page 3: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

3. VV. AA. EL PRINCIPIO DE LA CIVILIZACIÓN. 118 pp. Muchísimas fotografías. Folio. Pasta dura. Gran Historia Universal. Edic. Folio. Barcelona, 2000. 5,00€ Este volumen, analiza el largo período en el que los primeros homínidos se separan del resto de antropomorfos e iniciaron un camino de millones de años de evolución. Al final de este camino se encuentran las civilizaciones fluviales, y más tarde se formaron las estructuras de los estados.

4. HELLÍN, José. LA ANALOGÍA DEL SER Y EL CONOCIMIENTO DE DIOS EN SUÁREZ. 446 pp.+5 hh. 22x15. Gráf. Ugina. Madrid, 1947. 18,00€ Los logros filosóficos más importantes del P. Suárez fueron en el campo de la metafísica y la filosofía del derecho. Suárez puede ser considerado como el mayor representante de la Escuela de Salamanca en su etapa jesuita. Adhirió a una forma moderada del tomismo y desarrolló la metafísica como una investigación sistemática.

5. MACÍAS, Marcelo. JUAN LORENZO SEGURA Y EL POEMA DE ALEXANDRE. Estudio crítico. Perfecto estado. Intonso. 108 pp.+1 h. Raro. Lib. Pap. y Encuadernación La Popular. Orense, 1913. 35,00€

6. ROMERO LEMA, Francisco. VOCABULARIO DE SONEIRA. Edición y notas de Xosé María Rei Lema. 194 pp.+1 h. Enc. editorial con solapas. Publicado en Cadernos de Lingua, anexo 6. Real Academia Galega. A Coruña. 20,00€

Page 4: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

7. BURGO, Jaime del. LA PRINCESA DE BEYRA [BEIRA] Y EL VIAJE DE CUSTINE. I. Enrique V y el legítimo francés. II. Traducción directa de la segunda edición francesa de la obra del Conde Roberto de Custine Les Bourbons de Goritz et Les Bourbon D’Espagne. 246 pp.+4 hh. 20x13,5. Enc. con sobrecubierta. Ed. Gómez. Pamplona, 1946. 24,00€ El conde Roberto de Custine acompañó a la princesa de Beira y al conde de Montemolino a España en 1838. y lo cuenta en su libro publicado en 1839, Los Borbones de España, en el relata las incidencias de su viaje.

La obra de Jaime del Burgo es una nueva contribución del autor a los estudios sobre historia del XIX. El relato de Custine, ilustrado con numerosas notas explicativas, resulta, como toda la literatura de la época, un poco disonante y extraño en los tiempos actuales, ya que la mentalidad de los hombres, su idiosincrasia y su conciencia social han sufrido notable transformación a un siglo de distancia de los hechos que se mencionan. 8. EKAIZER, Ernesto. EL CASO BÁRCENAS. 243 pp. Enc. editorial con solapas. Espasa-Calpe. Barcelona, 2013. 5,00€ Hay un antes y un después de Luis Bárcenas en la vida política y social de este país. Este libro sigue su rastro desde su implicación temprana en la trama Gürtel, en febrero de 2009, hasta sus intentos de neutralizar el procedimiento judicial durante los años siguientes. A través del extesorero del PP se escudriña aquí el comportamiento de todo un partido y de sus principales dirigentes. Bárcenas se ha convertido en el notario de la conducta y los estereotipos de una forma de hacer política. El resultado es el caso Bárcenas, un viaje al centro de la relación entre corruptores y corruptos, de la financiación ilegal y del blanqueo de dinero. Un sistema encubierto con habilidad, destreza y grandes complicidades, durante demasiado tiempo.

9. PENSADO, X. L. (edición e estudio). TRADUCCIÓN DE ALGUNAS VOCES, FRASES Y LOCUCIONES GALLEGAS, ESPECIALMENTE DE AGRICULTURA, AL CASTELLANO (1840-1858). 98 pp. Enc. editorial con solapas. Publicado en Cadernos de Lingua, anexo 2. Real Academia Galega. A Coruña. 12,00€

Page 5: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

10. RENÉ PÉREZ, Galo. LA NOVELA HISPANOAMERICANA, historia y crítica. 515 pp. 21x13,7. Editorial ORINES. Madrid, 1982. 11,00€ Galo René Pérez abarca los aspectos fundamentales de la narrativa hispanoamericana, arrancando de los orígenes de la misma: fundamentalmente de los que podríamos denominar novela formal, nacida en la primera mitad del siglo XIX… La virtud esencial de este libro es la de no dar listas de nombres, sino de enfocar con consideraciones penetrantes la obra de novelistas representativos de Hispanoamérica.

11. SÁNCHEZ YANGUAS, Narciso. EL IMPERIO ROMANO Y EL ORO DE LOS ASTURES. 312 pp. Enc. editorial en tela editorial. Folio. Muy ilustrado con fotografías en color de Florencio García Méndez. Caja de Asturias. Oviedo, 2004. 45,00€ La explotación aurífera más importante que hubo en el Imperio Romano estaba en Hispania. Los ingenieros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros metales. En esta obra se estudia desde el

conflicto bélico de las guerras cántabras, los aprovechamientos mineros en la época prerromana, las técnicas mineras de extracción, las fases de la explotación, el instrumental laboral, poblamiento minero, la mano de obra en las costas mineras, la evacuación del oro hacia Roma. 12. VV. AA. CIVILIZACIONES FLUVIALES. 118 pp. Muchísimas fotografías. Folio. Pasta dura. Gran Historia Universal. Edic. Folio. Barcelona, 2000. 5,00€ Las fértiles regiones de Mesopotamia, Egipto y los subcontinentes indios pronto se convirtieron en zonas de asentamiento en las que se establecieron los agricultores. Fue allí, en el tercer milenio a. C., se desarrollaron grandes culturas, caracterizadas por un nuevo modelo de gestión y administración del agua, donde también se levantaron ciudades y se formaron comunidades.

Page 6: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

13. VILLÁN, Javier. Y VINIERON LAS SUECAS. Tránsitos y lujurias en los años 60. 119 pp.+1 h. 25x17,5. Enc. editorial. Ilustraciones en color. Ed. Akal. Madrid, 2002. 6,00€ DEL REFAJO AL BIKINI - GOZOS DEL TURISMO Y TRIBULACIONES DE LA EMIGRACIÓN - SUBVERSIÓN EN LA OBRA PREDILECTA DE FRANCO - UN CAMPESINO EN LA PLAYA - CORÍN TELLADO Y OTRAS VOLUPTUOSIDADES - ADIÓS, ESPAÑA QUERIDA - SOMBRAS NAZIS Y PUTERÍO UNIVERSAL - EL FRACASO DE LA ACADEMIA DE LIGUE - EL CONTRATO Y SU

SIGNIFICADO SOCIAL - EL RENTABLE OFICIO DE SER NEGRO - MILLONARIOS, CHARNEGROS Y ANARQUISTAS - HISTORIAS VÍRGENES Y PUTAS - EL PREMIO A LA CARIDAD DE MAMPORRERO - TRIFULCA CON GUARDIAS EN LA PLAYA - UNA BORRACHERA CONVERTIDA EN REVOLUCIÓN - RIESGO Y ESTAFA DE LAS CAPEAS - EL CABO TORERO Y LA HIJA DEL GUERRILLERO. 14. MEMORIA DE LA DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA MARÍTIMA PARA LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE 30 DE JULIO DE 1902. 8 pp.+2 hh. 27x17. Rústica. Tipografía Española. Barcelona, 1902. 15,00€ Algunos de los vapores pertenecientes a la Compañía Marítima de Barcelona (Fortuny, Pinta, Velázquez, Arana y Cid) fueron el embrión de lo que después sería la Compañía Transmediterránea, pues pasaron a formar parte ella, iniciando sus actividades en 1907.

15. THOMAS, William I. EL SEXO Y LA SOCIEDAD. Estudios sobre la psicología social del sexo. Intonso. 317 pp.+1 h. 19,5x12,5. Manuel Jorro, Editor. Madrid, 1913. 16,00€ DIFERENCIAS ORGÁNICAS ENTRE LOS SEXOS - EL SEXO Y EL GOBIERNO SOCIAL PRIMITIVO - EL SEXO Y EL SENTIMIENTO SOCIAL - EL SEXO Y LA INDUSTRIA PRIMITIVA - EL SEXO Y LA MORALIDAD PRIMITIVA - LA PSICOLOGÍA DE LA EXOGAMIA - LA PSICOLOGÍA DEL PUDOR Y EL VESTIDO - EL CARÁCTER ADVENTICIO DE LA MUJER - LA INTELIGENCIA DE LA MUJER Y LAS RAZAS

INFERIORES.

Page 7: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

16. HERNANDO DE PEREDA, Cesáreo. LA COSTURERA. MANUAL DE LA COSTURERA EN FAMILIA o libro para la enseñanza de la costura, del corte, armado y confección de las prendas de vestir y de las reglas para aumentar o reducir toda clase de patrones. 268 pp.+32 láminas y un enorme plano plegado al final que lleva por título: ESCALA DE PROPORCIONES PARA EL CORTE DE VESTIDOS DE LA COSTURERA. Enc. en tapa dura original. Edit. La Guirnalda, periódico de educación y labores del bello sexo. Imp. de José María Pérez. Madrid, 1877. 34,00€ DEL TRAJE Y DE LA MODA - MÁQUINAS DE COSER - HILVÁN - PUNTO ATRÁS - VAINICA - PASADA O BASTILLA - PESPUNTE - SOBREHILO - PUNTO POR ENCIMA O DE SÁBANA - CADENETA - FORRADURAS - PUNTO DE OJAL - BOTONES - PRESILLAS - ZURCIDO - SOBRECOSIDO - PUNTO DE ESCAPULARIO - PULAT - REMATES - COSTURA FRANCESA - DOBLADILLOS - PLEGADOS - CINTAS Y CORDONES - CORTE Y CONFECCIÓN DE ABRIGOS E IMPERMEABLES - TALMAS Y CAPAS - BATAS PARA CASA - MANTELETA - CHAQUETAS ENTALLADAS - CHALECOS - CHALECOS CON ALDETAS - VESTIDOS DE NIÑA - DELANTALES - ECONOMÍA DE TELAS Y DIRECCIÓN DE LOS PATRONES - MÁQUINAS DE PLANCHAR - REGLAS FIJAS Y REGLAS VARIABLES DE LA MODA.

17. MORENO CALDERÓN, Antonio. EL OBRERO, EL CAPITALISTA Y EL EMPRESARIO. Memoria que obtuvo el “Premio del Conde de Toreno” concedido por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en el 10º Concurso extraordinario de dicha Institución. 256 pp. 25,4x18. Imprenta viuda e hijos de Jaime Ratés Martín. Madrid, 1925. 12,00€

Page 8: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

18. G. BERNARD DE FERRER - ISABEL DE TREVIS. CONJUNTO DE SIETE LIBRITOS DE COCINA DE LA EDITORIAL MOLINO: LAS SOBRAS - EL ARROZ Y EL BACALAO - LOS POLLOS - LAS ENSALADAS - SECRETOS DE COCINA - LAS LEGUMBRES - CONSEJOS PARA PRINCIPIANTES E INEXPERTAS. Conjunto de siete libritos entre 64 y 84 pp. cada uno publicados por la editorial Molino. Barcelona, 1958. 28,00€

19. [Rarísimo folleto sobre economía] EL ERMITAÑO. ECONOMÍA DE ESPARCIMIENTO. 15 pp. 21x15,2. Enc. en tapa blanda original. Imprenta de Luis Tasso. Barcelona, 1864. 18,00€ El autor, bajo el seudónimo de El Ermitaño, predica sobre el libre cambio y la abolición de las aduanas. Achaca el atraso del país a la imposición de aranceles a los productos y explica porqué la libre circulación traería prosperidad inmediata a la economía. Muy curioso.

Page 9: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

20. NEIRA, Marga - RIVEIRO, Xesús (edición a cargo de). VOCABULARIO GALLEGO-CASTELLANO DE JUAN MANUEL PINTOS. 152 pp.+1 h. Enc. editorial con solapas. Publicado en Cadernos de Lingua, anexo 5. Real Academia Galega. A Coruña. 12,00€ Juan Manuel Pintos Villar (Pontevedra, 1811 - Vigo, 1876), escritor y lexicógrafo español en castellano y gallego. Como filólogo reunió muchos materiales léxicos hasta un total de catorce mil voces, pero no llegó a publicarlos. Una copia manuscrita de alrededor de 1865 se conserva en la Real Academia Galega con el título Vocabulario gallego-castellano. Hay noticias de que Pintos comenzó este trabajo en 1853. La Academia Gallega publica esta edición debida a Margarita Neira López y Xesús Riveiro Costas. Pintos se declaraba a favor de crear una koiné, o lengua común, en vez de promocionar a lengua literaria cualquiera de los dialectos gallegos, lo que llevará a cabo la Real Academia Galega, fundada en 1906.

21. FUENMAYOR, Domingo. CARTAS A LISSETTE (Epistolario de los treinta años). 62 pp. Prólogo de E. Ramírez Ángel. 13,5x13,5. Edit. Juventud. Barcelona, s/f (c. de 1920). 9,00€

22. NEUMEYER, M. L. EL ENCANTO EN DOCE CONFIDENCIAS. Lecciones de amor. Traducción de V. Marco Miranda. Intonso. 123 pp.+2 hh. 22,9x14,5. Ediciones Españolas. Madrid, s/f. 14,00€

Page 10: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

23. DE CUETO, Leopoldo Augusto. SENTIDO MORAL DEL TEATRO. Cartoné. Discurso leído en la Real Academia Española. 49 pp. 26,5x18. Imp. de M. Rivadeneyra. Madrid, 1868. 17,00€

24. MARCH, José Mª. LA BATALLA DE LEPANTO Y DON LUIS DE REQUESÉNS, LUGAR TENIENTE GENERAL DE LA MAR. CON NUEVOS DOCUMENTOS HISTÓRICOS. 93 pp. Papel de hilo. Intonso. Edición numerada. Láminas. 28,5x20. Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid, 1944. 29,00€ Publicación de la Conferencia de la Asociación Cardenal Albornoz, del 5 de junio de 1942.

25. BERTRAND, Eduardo. CUIDADOS DEL COLMENAR. Calendario del apicultor indispensable a cuantos se dedican al cultivo de las abejas. Traducido por M. Pons Fábregues. Enc. en cartoné editorial. Bien conservado. 332 pp.+2 planos plegados+2 hh. Ilustraciones en el texto. 19x12,8. Gustavo Gili, editor. Barcelona, 1949. 30,00€ Eduard Bertrand (1832-1917) fue un apicultor suizo que consagró su vida a la difusión de los conocimientos apícolas. Dirigió durante 25 años la famosa Revista Internacional de Apicultura y tradujo al francés las

mejores obras inglesas e italianas.

Page 11: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

26. SERRANO SUÑER, Ramón. SEMBLANZA DE JOSÉ ANTONIO JOVEN [José Antonio Primo de Rivera]. 21,5x15,5. 61 pp.+1 h. Veintiséis fotografías fuera de texto y una carta autógrafa de Azorín. Pareja y Borrás editores. Enc. editorial. Barcelona, 1958. 15,00€ EN LA UNIVERSIDAD - SU CARÁCTER - EL ESTILO - SU VOCACIÓN Y SU DESTINO - EL HIJO - SU CONSECUENCIA.

27. NICOLE, Rosa. LAS CONFESIONES EN DOCE CONFIDENCIAS. Lecciones de amor. Traducción de E. Ramírez Ángel. 124 pp.+2 hh. 22,9x14,5. Ediciones Españolas. Madrid, s/f. 14,00€

28. JUARROS, César. LOS ENGAÑOS DE LA MORFINA. 67 pp.+1 h. Enc. En papel de aguas, 17x11,2. Comp. Iberoamericana de Publicaciones. Madrid, 1929. 18,00€

29. HANKE, Lewis. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS SOCIALES EN AMÉRICA. Rústica. 148 pp. 21,3x15,7. Edita Ministerio de Trabajo. Madrid, 1946. 18,00€

30. NOURRISSON, J. F. MAQUIAVELO. 154 pp.+1 h. 23x14,5. La España Moderna. Madrid, s/f (c. 1910). 8,00€

Page 12: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

31. RECORTABLES DE LA EDITORIAL BRUGUERA. AUTOMÓVILES. Conjunto de 50 hojas recortables de automóviles, todas diferentes, de la editorial Bruguera, en su bolsa original. 30x21. Año 1959. 20,00€

32. RECORTABLES DE LA EDITORIAL BRUGUERA. NAVES. Conjunto de 50 hojas recortables de naves y buques diversos, todas diferentes, de la editorial Bruguera, en su bolsa original. 30x21. Año 1959. 20,00€

33. RECORTABLES DE LA EDITORIAL BRUGUERA. AERONAVES. Conjunto de 50 hojas recortables de aeronaves y aviones, todas diferentes, de la editorial Bruguera, en su bolsa original. 30x21. Año 1959. 20,00€

34. BARRIOBERO Y HERRÁN, E. EPISODIOS RABELESIANOS. Entresacados de las obras completas de Rabelais, traducidas por primera vez al español, glosadas y anotadas por el autor. 205 pp.+1 h. 17,5x12,4. Compañía Iberoamericana de Publicaciones. Mundo Latino. Madrid, 1930. 6,00€

35. PERÉS, Ramón D. EL ELEMENTO FEMENINO EN LA LITERATURA INGLESA. 24 pp. 24x17. Edit. Políglota. Barcelona, 1923. 7,00€

Page 13: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

36. PIERNAS HURTADO, J. LA CASA DE LA CONTRATACIÓN DE LAS INDIAS. 66 pp.+1 h. 23,2x15,2. Librería de Victoriano Suárez. Madrid, 1907. 12,00€

37. SAN LUIS, Condesa de. EDUCACIÓN FEMINISTA. Folleto de 18x12. 38 pp. Editorial Reus. Madrid, 1922. 7,00€ Conferencia por la Excma. Señora Condesa de San Luis. Sesión del día 22 de enero de 1923. “Publicaciones de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación”, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Madrid). La condesa de San Luis tuvo una brillante actividad como conferenciante y autora teatral.

38. ARÁN, Santos. APICULTURA PRÁCTICA. ABEJAS Y COLMENAS. PRODUCTOS DEL COLMENAR. Gobierno del colmenar y juicio crítico de esta industria. 270 pp. Con 66 grabados. Encuadernación en tela editorial con sobrecubiertas. Perfecto estado de conservación. Gráficas Yagües. Madrid, s/f (ca. 1930). 20,00€

39. PARIS ET SES ENVIRONS. Offert Par les Magasins Au Bon Marche. 42 pp. Profusamente ilustrado con fotografías y planos. Cuidada edición con su encuadernación original. Au Bon marché. Imp. Lahure. Paris, s/f (ca. 1920). 15,00€

40. HUESO, Virgilio. GRAMÁTICA. Segundo grado. 93 pp. Enc. en cartoné editorial. Edit. Saturnino Calleja. Madrid, s/f. (ca. 1930). 6,00€

Page 14: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

41. MARAÑÓN, Gregorio - TELLO, J. F. - PEDRO PONS, A. - GARCÍA BLANCO, J. - ANDREU URRA, J. (entre otros muchos). IBYS. INSTITUTO DE BIOLOGÍA Y SUEROTERAPIA 1919-1944. XVI+559 pp. Magnífico libro ilustrado para la celebrar el 25 aniversario de la fundación de la Compañía. Ilustrado con fotografías y láminas en color y enriquecido con 48 artículos de eminencias y profesionales de la Farmacia y la Medicina. Gráficas Reunidas. Madrid, 1944. 25,00€ Desde inicios del siglo XX, se venía constatando la necesidad de culminar el proceso de investigación y

experimentación sobre medicamentos que se llevaba a cabo en las clínicas, laboratorios y centros de investigación, de manera aislada e individual, con la creación de una organización industrial que permitiera una producción farmacéutica a escala suficiente para la satisfacción de la creciente demanda de los profesionales de la Medicina. En este marco habría que ubicar la creación del Instituto de Biología y Sueroterapia, que se constituyó en Madrid en el mes de mayo de 1919, si bien la I Guerra Mundial retrasaría unos años el inicio de su funcionamiento. La primera sede del Instituto IBYS estuvo ubicada en la calle Bravo Murillo, 45, y se complementó con una extensa propiedad en el pueblo de Barajas, dada la necesidad de contar con un lugar espacioso donde permanecieran los caballos, rumiantes y animales de experimentación necesarios para la producción de sueros, vacunas y preparados para opoterapia, término que alude al empleo terapéutico de las glándulas endocrinas bien en forma natural o bajo la forma de extractos o de hormonas reconstruidas por síntesis.

Page 15: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

42. E. H. H. MIL Y UN MEDIOS DE GANARSE LA VIDA. Industrias lucrativas, fáciles y económicas. Fórmulas para fabricar con rapidez jabones, artículos de tocador, licores, barnices, betunes, tintas y otros artículos de uso corriente. 171 pp.+1 h. Enc. en rústica de la editorial. Ediciones Pastor. Valencia, s/f (ca. 1930). 18,00€

43. HUESO, Virgilio. NOCIONES DE CIENCIAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y NATURALES. Segundo grado. Enc. en cartoné editorial. 126 pp. Con 83 grabados. Edit. Saturnino Calleja. Madrid, s/f (ca. 1930). 6,00€

44. MAIER, E. (versión castellana de ...) ELABORACIÓN DE VINOS GENEROSOS Y ESPUMANTES. 239 pp. Enc. en rústica de la editorial. Ilustraciones en el texto. Klug, Marchino y Cia. Edit. Pan América. Buenos Aires, 1946. 25,00€

45. VERDES-MONTENEGRO Y MONTORO, José. BOCETO DE ÉTICA CIENTÍFICA. Intonso. 255 pp.+1 h. 22,2x16,2. Perfecto estado. Librería y Casa Editorial Hernando, S.A. Madrid, 1932. 22,00€ CIENCIA Y ARTE - DE LA SOCIEDAD EN GENERAL - EL ESTADO ORGANISMO NATURAL Y SOCIEDAD - CONCEPTO DE LO PÚBLICO, LO PRIVADO Y LO FAMILIAR - LAS CLASES SOCIALES - LA RELIGIÓN - LOS PARTIDOS - IGUALDAD Y DESIGUALDAD DE LOS HOMBRES – LA AUTORIDAD. ORIGEN Y DECADENCIA – LOS VÍNCULOS SOCIALES – SOCIEDADES FAMILIARES. DOCTRINAS DE

BACHOFEN. MAC-LENNAN Y MORGAN ACERCA DE LA FAMILIA – SOCIEDADES NACIONALES Y TERRITORIALES – ETC.

Page 16: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

46. GONZÁLEZ CAÑAVERAS, Juan Antonio. CARTILLA FRANCESA O COMBINACIONES GENERALES PARA LA LECTURA. Parte primera. Enc. en pasta española de época gastada. 142 pp. Un toque de polilla en las dos últimas hojas y un único punto que atraviesa la obra. Imp. de D. Luis Luque y Leyva. Cádiz, 1781. 30,00€ Juan Antonio González Cañaveras fue un ilustrado, natural de Cádiz que destacó por sus propuestas de reforma tanto pedagógicas como las referidas a las estructuras educativas, defendió la existencia de un periodo de formación específico e independiente previo a la Universidad, destacó la importancia del estudio de las lenguas vivas (dando opción al alumno para elegir entre latín y una lengua moderna: francés o inglés), y abogó por la enseñanza de la lengua materna; pero queremos destacar sus propuestas innovadoras en la enseñanza de las lenguas en el s. XVIII, dando importancia al uso de la lengua (práctica) combinado con un aprendizaje razonado (reglas), con un eclecticismo que conjuga el empirismo de Locke y el sensualismo de Condillac con el racionalismo de Port-Royal. González Cañaveras aboga porque la educación empiece por la observación de lo más cercano, por lo tanto tiene que estudiar su lengua materna y aprender las lenguas extranjeras desde la « más tierna edad ». Sus propuestas son muy avanzadas con respecto a las propuestas de la época y es una apuesta por aprender varias lenguas a la vez.

47. DE SOROA Y PINEDA, José Mª. INDUSTRIAS LÁCTEAS. 156 figuras e ilustraciones. Holandesa. 347 pp. 22,3x16,3. Gráficas Reunidas, S. A. Madrid, 1942. 22,00€

48. FAES CELLERUELO, José Mª. GUÍA JUDICIAL DE ESPAÑA Y SUS ISLAS EXTENSIVA A REGISTROS DE LA PROPIEDAD Y NOTARIADO. 300 pp.+3 hh. 18,5x12,2. Imp. La Propaganda Católica. Santander, 1908. 12,00€

Page 17: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

49. BURGOS, Antonio. CURRO ROMERO. La esencia. 407 pp. Enc. editorial con sobrecubierta. Ilustraciones en b/n. Editorial Planeta. Barcelona, 2000. 4,00€ Antonio Burgos se ha puesto en la piel de Curro Romero para contarnos, en primera persona, la vida del que Camarón definiera como “la esencia de los toreros”. Desde sus humildes orígenes hasta sus tardes de gloria, pasando por amores y penas, puertas grandes y puertas de la enfermería, anécdotas y estampas con el trasfondo social y humano de la España de los últimos cincuenta años, desfilan por estas páginas los intensos recuerdos de

un mito vivo de la Tauromaquia, una figura singular, casi vencedora del tiempo, con una manera única de entender el toreo y la vida: el Faraón de Camas. 50. LOPERA, José María. SINGLADURAS. Cuadernos de María Isabel. 27 pp.+2 hh. 21,7x11,5. Dedicatoria autógrafa a Luis González de Linares. Edición Ángel Caffarena. Málaga, 1970. 5,00€ Luis González de Linares (1904-1997), a quien, de forma manuscrita, dedica Lopera el libro, fue un escritor y periodista español nacido el 21 de octubre de 1904 en Madrid. Director del diario Madrid y primer director del diario deportivo As.

51. PEIRANO, Abel A. GRA-MÁG-TRON Y REALIDAD INTUICIONAL. 14 pp.+1 h. 22,7x16. Publicaciones Gra-Mág-Tron. San Miguel de Tucumán, 1965. 7,00€ Filosofía pedestre.

52. [Guerra civil española] CORRAL, Alejandro. ...CUÉNTAME CÓMO PASÓ (así cantan los cautivos). 50 pp. +3 hh. 24x16,2. Bolaños y Aguilar, S.L. Madrid, 1959. 7,00€ Muchos de los poemas están dedicados a los fallecidos en el bando nacional.

Page 18: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

53. RUIZ LASALA, Inocencio. BLASCO IBÁÑEZ REDIVIVO (RADIOGRAFÍA DE UN ESPAÑOL UNIVERSAL). Fotografías. Primera Edición. 163 pp. +2 hh. 21,4x15,8. Española de Artes Gráficas. Zaragoza, 1979. 12,00€

54. VV. AA. EL SIGLO XVI. 118 pp. Muchísimas fotografías. Folio. Pasta dura. Gran Historia Universal. Edic. Folio. Barcelona, 2000. 5,00€ ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS - ECONOMÍA Y SOCIEDAD - CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ARQUITECTURA Y URBANISMO - ARTE Y LITERATURA - RELIGIÓN.

55. GANZO, Julio. EL AJEDREZ EN RUSIA. 104 pp.+2 hh. Ilustraciones. Ricardo Aguilera, editor. Madrid, 1957. 12,00€

56. VV. AA. EL ABSOLUTISMO. 118 pp. Muchísimas fotografías. Folio. Pasta dura. Gran Historia Universal. Edic. Folio. Barcelona, 2000. 5,00€ En el período que comprende entre los primeros años del siglo XVII y hasta el inicio del siglo XVIII es cuando el Absolutismo alcanza su máximo esplendor. La imagen convencional de este siglo XVII es la de un siglo de estancamiento y crisis. Se asiste a una fase de grave depresión demográfica y económica en muchos países europeos.

Page 19: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

57. [Novena] PURIFICACIÓN, Vicente de la. BENDITA SEA LA SS. MA. TRINIDAD. ALABADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO. JESÚS. NOVENA AL SS. MO. SACRAMENTO, Y BREVES CONSIDERACIONES PARA LA OCTAVA DEL CORPUS. Una lámina a toda página+3 hh.+89 pp. Enc. en papel de aguas de época. Bien conservada. Imp. del Supremo Consejo de Indias. Madrid, 1781. 80,00€

58. VV. AA. RENACIMIENTO. 118 pp. Muchísimas fotografías. Folio. Pasta dura. Gran Historia Universal. Edic. Folio. Barcelona, 2000. 5,00€ En la época que comprende desde mediados del siglo XIV hasta principios del siglo XVI, se dan en Europa dos descubrimientos que deben tenerse en cuenta: Por una parte tiene lugar la terrible e impía devastación de los pueblos como consecuencia de la peste (1348-50) y por otra parte, una grave crisis social.

59. GALLEGO CHAVES, Antonio. ARITMÉTICA COMPLETA PARA NIÑOS. 86 pp. Enc. en cartoné editorial. Edit. Saturnino Calleja. Madrid, s/f (ca. 1930). 6,00€

60. VV. AA. FIN DE LA EDAD MEDIA. 118 pp. Muchísimas fotografías. Folio. Pasta dura. Gran Historia Universal. Edic. Folio. Barcelona, 2000. 5,00€ ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS - ECONOMÍA Y SOCIEDAD - CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ARQUITECTURA Y URBANISMO - ARTE Y LITERATURA - RELIGIÓN.

Page 20: lamardelibros romanos consiguieron que durante más de 250 años las explotaciones auríferas del noroeste de Hispania produjeran más de 6.500 Kg. de oro anuales además de otros

61. MARQUERIE, Alfredo. ARTISTAS Y TEMAS SEGOVIANOS. Charla pronunciada el 3 junio de 1930 en la Exposición de Artistas y temas segovianos, organizada por la Universidad Popular en la antigua iglesia de San Quirce. 21 pp.+ 2 láminas. Ilustraciones en el texto. Talleres Carlos Martín. Segovia, 1930. 8,00€ LOS ZULOAGA - ARRANZ Y SU ACUEDUCTO - ALEX Y MANUEL BERNARDO - LA CATEDRAL - LA PUENTE DEL DIABLO - CAMPO - LOS RETRATISTAS - ZUBIAURRE Y CRISTÓBAL RUIZ - DEFENSA DE ESTEBAN VICENTE -

ESCULTURA - OTRAS OBRAS. 62. VV. AA. EL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REVOLUCIÓN BURGUESA. 118 pp. Muchísimas fotografías. Folio. Pasta dura. Gran Historia Universal. Edic. Folio. Barcelona, 2000. 5,00€ ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS - ECONOMÍA Y SOCIEDAD - CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ARQUITECTURA Y URBANISMO - ARTE Y LITERATURA - RELIGIÓN.

63. VV. AA. DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL A LA GUERRA FRÍA. 118 pp. Muchísimas fotografías. Folio. Pasta dura. Gran Historia Universal. Edic. Folio. Barcelona, 2000. 5,00€ La Segunda Guerra Mundial produciría cambios decisivos en la política y en el entorno cotidiano del siglo XX. Las constelaciones políticas internacionales se desplazan, y en muchos países con la coyuntura económica, cambian también las condiciones de vida de los individuos, sus formas de pensar y de actuar.