Top Banner
LA ROMANIZACIÓN EN HISPANIA
24

Romanización en Hispania

Jul 18, 2015

Download

Education

Cristina Díaz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Romanización en Hispania

LA ROMANIZACIÓN

EN HISPANIA

Page 2: Romanización en Hispania

¿ROMANIZACIÓN?

Romanización: costumbres, religión, lengua.

Romanización de Hispania es el proceso por el que la cultura romana se implantó en la Península Ibérica durante el periodo de dominio romano sobre ésta. (A partir del s.II a.C.)

Page 3: Romanización en Hispania

¿Qué hicieron los romanos en Hispania?

Las legiones romanas sometieron a los

pobladores íberos (Celtíberos,

Tartesos,Sordones, Ilergetas, Edetanos…), los cuales se adaptaron a su

modo de vida. ¿Qué cambios

experimentaron? ¿Qué huellas dejaron?

Page 4: Romanización en Hispania

La lengua■ Los pueblos de la

península hablaban lenguas muy diferentes

entre si.

■ Los romanos trajeron consigo el LATÍN, que sustituyó rápidamente las lenguas presentes (a excepción del vasco). La vida oficial se manifestaba en latín (documentos, decretos, leyes, calendarios), mientras que en la vida privada de los hispanicos era habitual el uso de su propia lengua.

Page 5: Romanización en Hispania

En la actualidad...

Todas las lenguas que se hablan en España son, con la excepción del euskera, de origen latino. Ejemplos:

moitomoltmuchomultumaugaaiguaaguaaqua

doisdosdosduoGALLEGO

CATALÁNCASTELLANOLATÍN

Page 6: Romanización en Hispania

Las divisiones administrativasA su llegada y progresiva

conquista de terrenos, los romanos dividieron la Península Ibérica.

■En tiempos de Augusto, Hispania seguía dividida en dos provincias: Citerior o Tarraconensis, y Ulterior, que estaba a su vez dividida en Lusitania y Baetica.

■Por último, en tiempos de Diocleciano, Hispania estaba dividida en cinco provincias: Tarraconensis, Carthaginensis, Baetica, Lusitania y

Gallaecia y Balearica.

• La primera división en dos provincias, Citerior y Ulterior, se hizo atendiendo a criterios militares. 

Page 7: Romanización en Hispania

Las ciudades

■ Los pueblos íberos construían sus ciudades en cerros altos, amuralladas. Estaban bien organizadas, con calles asfaltadas y posibles desagües.

■ Los romanos potenciaron las ciudades ya existentes y fundaron nuevas colonias propiamente romanas.

(La colonia era una ciudad creada por las autoridades romanas en un lugar no urbanizado o escasamente urbanizado, podían ser civiles o resultado del asentamiento de soldados licenciados. )

Page 8: Romanización en Hispania

En la actualidad... Mirad estos planos de la ciudad de Barcelona. El

primero romano, el segundo actual. ¿Hay coincidencias?

Page 9: Romanización en Hispania

En la actualidad...Hay un gran número de gentilicios que suenan

extraños...¿Por qué? ¿Será porque mantienen las raíces latinas?

Nombre romano Nombre actual GentilicioCalagurris Calahorra calagurritanosComplutum Alcalá de Henares complutensesEmerita Augusta Mérida emeritensesEmporiae Ampúrias emporitanosLucus Augusti Lugo lucensesTarraco Tarragona

tarraconenses

Page 10: Romanización en Hispania

Las vías de comunicación■ Los íberos no tenían buenos

caminos en la península, ya que tampoco había buenas relaciones entre los pueblos.

■ Los romanos crearon una gran red de comunicaciones que unían los distintos lugares, los cuales facilitaron tanto el transporte de mercancías como el imparable avance de las legiones (34 vías en total, unos 11.000 km de recorrido).

Page 11: Romanización en Hispania

En la actualidad...Comparando el mapa de las calzadas romanas

con el de carreteras actual vemos cómo muchas de nuestras carreteras se superponen a las anteriores.

Page 12: Romanización en Hispania

El comercio■ La sociedad íbera se

basaba en una economía agropecuaria, complementada por el comercio, basado en el trueque tanto entre indígenas como entre otros pueblos mediterráneos.

■ Los romanos, gracias a sus vías de comunicación, exportaron vino, aceite, minerales o trigo, e importaban productos de lujo y manufacturados.

Page 13: Romanización en Hispania

En la actualidad... ¿Se parecen en algo nuestras antiguas pesetas

y nuestra moneda de € con las monedas romanas de Adriano?

Page 14: Romanización en Hispania

El derecho■ El derecho íbero no estaba

demasiado evolucionado.■ En cambio, el

Derecho es una de las más grandes creaciones del pueblo romano y, mediante el proceso de romanización, una de sus más valiosas aportaciones a la civilización occidental.

Page 15: Romanización en Hispania

En la actualidad...

Lo más llamativo del Derecho Romano, a diferencia de otros derechos nacionales, es que no desapareció al desaparecer el poder político de Roma. Desde la Edad Media, en que fue acogido y asimilado por los pueblos bárbaros, pasando por la Modernidad, hasta el siglo XIX –con el código de Napoleón-,  el Derecho Romano no sólo sobrevivió sino que se extendió a otros continentes. El sistema jurídico que nos legó Roma constituye hoy en día el núcleo del Derecho de todo occidente. El Derecho Romano es hoy en día una asignatura que deben cursar obligatoriamente todos los estudiantes de Derecho.

Page 16: Romanización en Hispania

Infraestructuras urbanasUna de las aportaciones principales de los romanos fueron sus

edificios y obras públicas. Con ellos transmitieron completamente su cultura, sus costumbres y su modo de vida a los íberos.

■ Termas: Se acudía a ellas no sólo para tomar los baños, sino también para untarse con aceites perfumados, recibir masajes, hacer ejercicio o tomar algún refrigerio. 

Page 17: Romanización en Hispania

En la actualidad...

■ Con los recintos de los baños romanos, la higiene llegó a las masas y se incorporó a la vida cotidiana de los nuevos hispanos (ducha diaria, gimnasios o balnearios)

Page 18: Romanización en Hispania

Infraestructuras urbanas■ Alcantarillado: Los

romanos comprendieron desde el principio de su auge como civilización que una ciudad debía tener un sistema eficiente de eliminación de desechos para poder crecer. Para ello construyeron en las ciudades de cierta importancia los conocidos sistemas de alcantarillado que aún hoy siguen cumpliendo su función original.

Page 19: Romanización en Hispania

En la actualidad...

Los sistemas de alcantarillado actuales se han inspirado en los romanos, ya que su idea cumple a la perfección la función de drenaje de las calles.

Page 20: Romanización en Hispania

https://www.youtube.com/watch?v=UzAhpdo4RSI

Page 21: Romanización en Hispania

https://www.youtube.com/watch?v=plqtXY7WTNg

Page 22: Romanización en Hispania

TRABAJO PERSONAL¿En qué año llegaron los romanos

a España?¿Cuáles eran sus intenciones?¿Cuánto duró la conquista?¿Cuántas fases tiene la conquista

y qué zonas abarcaron?¿Quién estaba al mando del

ejército que desembarcó en la Península?

Page 23: Romanización en Hispania

En la Hispania Romana vivieron personas muy famosas e importantes para la historia. ¿Quiénes fueron? (una pista: Trajano, Adriano, Columela, Séneca, Quintiliano, Pomponio Mela, Lucio Cornelio, Viriato, Teodosio)

Elige uno de los personajes y hazle una entrevista

Page 24: Romanización en Hispania

Conclusión. ¿Qué consideras más importante de la herencia

romana?. ¿Imaginas nuestra sociedad sin su herencia?. Investiga sobre los restos romanos en Españahttp://www.abc.es/viajar/europa/espana/abci-

villas-romanas-hispania-201305061235_2.html. ¿Hay alguno en la Comunidad de Madrid?. Elige un monumento o resto romano. Realízalo

en plastilina y haz un trabajo sobre él.