Top Banner
ARTE ROMÁNICO: ESCULTURA CARACTERÍSTICAS - Ligada a la arquitectura - Función didáctica - Escultura religiosa - Figuras hieráticas, rígidas e inexpresivas - Falta de perspectiva y ausencia de fondos arquitectónicos o paisajísticos - Adaptación de los personajes al marco arquitectónico - Horror vacui - Perspectiva jerárquica - Tendencia a la geometrización y simetría de la formas polícromas Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
18

Romanico 3

Jul 25, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Romanico 3

ARTE ROMÁNICO: ESCULTURA CARACTERÍSTICAS

- Ligada a la arquitectura- Función didáctica- Escultura religiosa- Figuras hieráticas, rígidas e inexpresivas- Falta de perspectiva y ausencia de fondos arquitectónicos o

paisajísticos- Adaptación de los personajes al marco arquitectónico- Horror vacui - Perspectiva jerárquica- Tendencia a la geometrización y simetría de la formas

polícromas Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

Page 2: Romanico 3

En las portadas y en el tímpano:

Teofanía o Cristo en Majestad con el tetramorfos Rodeando el tímpano: arquivoltas, dintel, jambas y parteluz En el parteluz imagen de la Virgen

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 3: Romanico 3

También esculturas devocionales en madera policromada, tres temas:

Virgen con el niño en su regazo Sedes SapientaeHistoria del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

La Virgen Blanca, Tudela (Navarra)

Virgen de Monserrat, Barcelona

Page 4: Romanico 3

También esculturas devocionales en madera policromada, tres temas:

- Crucifixión: Cristo triunfante ( divino) y Cristo sufriente ( humano) Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

Tetramorfos de la iglesia de Santa Andreu, Saladiú (Lérida)

Cristo triunfante iglesia de San Angel, Cassero (Italia)

Page 5: Romanico 3

Descendimiento de la cruz Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

También esculturas devocionales en madera policromada, tres temas:

Descendemiento de San Juan de las Abadesas (Gerona)

Page 6: Romanico 3

En marfil:

El Cristo de Fernando I y Doña Sancha Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

Page 7: Romanico 3

ARTE ROMÁNICO: PINTURA CARACTERÍSTICAS

 

- Supeditada a la arquitectura - Función didáctica- Pintura religiosa

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 8: Romanico 3

Dos representaciones:

pintura mural al fresco Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

pintura al temple sobre tabla

Page 9: Romanico 3

PINTURA: CARACTERÍSTICAS

Adaptación a la arquitectura Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

Iglesia de Santiago Apostol en Ciudad Real San Isidoro de Leon

Page 10: Romanico 3

PINTURA: CARACTERÍSTICAS

Ausencia de perspectiva y fondos monocromáticos

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

San Baudelio de Berlanga (Caltojar, Soria)

Page 11: Romanico 3

PINTURA: CARACTERÍSTICAS

Horror vacui Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 12: Romanico 3

PINTURA: CARACTERÍSTICAS

Perspectiva jerárquica Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Icono de San Juan Climaco (en

el centro) rodeado de San

Jorge (a la izquierda) y de

San Blas. Rusia, siglo XIII.

Fresco de San Clemente de Taull

Page 13: Romanico 3

PINTURA: CARACTERÍSTICAS

Geometrización y simetría de las formas Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Fresco de Santa María de Taull

Frontal de san Martín de Urgel (Lérida)

Page 14: Romanico 3

PINTURA: CARACTERÍSTICAS

Variedad cromática de tonalidades intensas Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Epifanía, iglesia de Navasa (Huesca)

Page 15: Romanico 3

PINTURA: CARACTERÍSTICAS

Delimitación de los contornos con trazos oscuros, definición de las formas mediante zonas de color uniforme Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

Page 16: Romanico 3

Dos líneas pictóricas distintas a lo largo de los siglos XI y XII

- Estilo francorrománico en el oeste de Francia y en Castilla fresco del Panteón de los Reyes de San Isidoro de León. Naturalismo, expresividad , gusto por el detalle, movimiento y espontaneidad y fondos claros.

- Estilo Bizantino en Italia y en Cataluña San Clemente de Taúl. Ausencia de efectos espaciales y volumétricos, hieratismo, frontalismo, alargamiento y estilización de los cuerpos, grandiosidad compositiva y obsesión por la simetría.

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 17: Romanico 3

Estilo francorrománico: ejemplo

Historia del ArteRosa Mª Vilá BlascoDetalle de los frescos de San Isidoro de Leon

Page 18: Romanico 3

Estilo Bizantino: ejemplo

Historia del ArteRosa Mª Vilá BlascoDetalle de los frescos de San Vicente de Taull