Top Banner
m TEORIA DEL FUNCIONO OMO DE LA PERSONALIDAD En la teoría expuesta h stulado explíci- mente la existencia de ciertas tendencias dirciales ( I D y 11 a 2) y de ciertas nesidades (11 C y 11 D) del individuo. Como el desarrollo pleno de tendenas está sujeto a n- diciones bien determinadas, nuesa teoría impli la id de 1m ópmo en la actualimción del ho. óp puede dse como Mel objevo de la evolución sial", ·el resultado final (e ideal) de la psicoterapia , etcétera. Nosotros hemos decidido deminarlo "funcionamiento ómo". La פr- sona hipoté que se plente funcio pu, de una manera óptima. Aunque teoría del fuionamiento ópmo de la פona- lidad no comprende nada que no é indido en pági- nas precedentes, esta teoría mere una formulación indepen- diente y sistemá. A Todo individuo e u teena innata a tencialidad; de su organi. B El individuo tie� la cid � mli1r m aduadamente en ca, y tendeia a e cidad. l. Como corolario decir que to iividuo ti ene ci- dad de mantener, y In tldencia a mantener, un do de gn en- tn.• el copto l +0 y la � 81
21

ROGERS Carl Teoria Del Funcionamiento Optimo de La Personalidad

Aug 16, 2015

Download

Documents

Mapuche Azteca

Extracto - Capítulo III TEORIA DEL FUNCIONAMIENTO OPTIMO
DE LA PERSONALIDAD del libro Carl Rogers
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

m TEORIADELFUNCIONAOOPMO DELAPERSONALIDAD Enlateoraexpuestahsauheopstuladoexplcitmentelaexistenciadeciertastendenciasdireioales( IDy 11a2)ydeciertasnecsidades(11Cy11D)delindividuo. Comoeldesarrolloplenodeetendencasestsujetoacndicionesbiendeterminadas,nuestateoraimpliclaidede1m ptmoenlaactualimcindelshuo.Eptpuede desecomoMelobjetvodelaevolucinsoial",cel resultadofinal(eideal)delapsicoterapia.,etctera.Nosotros hemosdecididodenminarlo"funcionamientopmo".Laprsonahipottcquesealplenntefuncionpue, deunamaneraptima. Aunquelteoradelfuiionamientoptmodelapronalidadnocomprendenadaquenoeindicdoyenlpginasprecedentes,estateoramereeunaformulacinindependienteysistemtc. A Todoindividuope untenencainnataaazlptencialidad; desu organis. B Elindividuotielacpcidd8mbli1rm e adeuadamente enlco,yltendeniaaejre cpcidad. l.Comocorolariopdecirquetooinividuotienelcpcidaddemantener,yIntnc:iaunaconiracinpositivaincondicionalhaciaX,enton