Top Banner
ROGELIO ROVIRA MADRID CURRICULUM VITAE (HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR) Universidad Complutense de Madrid, mayo de 2018
220

rogelio rovira madrid curriculum vitae

May 09, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: rogelio rovira madrid curriculum vitae

ROGELIO ROVIRA MADRID

CURRICULUM VITAE

(HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR)

Universidad Complutense de Madrid, mayo de 2018

Page 2: rogelio rovira madrid curriculum vitae

2

ÍNDICE DATOS PERSONALES……..…………………………………………………………..………………………

4

HISTORIAL ACADÉMICO……..…………………………………………….……...………………………

4

Formación académica.…………………………………………………………………………………..

4

Conocimiento de idiomas.……………………………………………………………………………..

4

Situación profesional actual y cargos desempeñados anteriormente………….

5

Premios.…………………………………………………………………………………………………………

5

Certificado de Acreditación Nacional de Catedráticos de Universidad…………

5

HISTORIAL DOCENTE……………………………………………………………….………….………….…

5

Actividad docente desempeñada ………………………………………………………………….

5

Elaboración de material docente original………………………………………………………

11

Participación en Proyectos de innovación docente……………………….………………

13

Trabajos de investigación dirigidos………………………………………………………………. 14

Quinquenios docentes reconocidos……………………………………………………………….

15

Evaluación de la actividad docente……………………………………………………………….

15

Otros méritos relacionados con la actividad docente……………………………..……

16

HISTORIAL INVESTIGADOR………………………………………………………………………………..

17

Resumen…………………………………….…………………………………………….……………………

17

Participación en proyectos de investigación financiados……………………………..

18

Dirección y participación en Grupos e Institutos de Investigación……….…….

20

Publicaciones………………………………………………………………………………………………….

20

A) Libros…………………………………………………………………………………………………………

20

B) Monografías y libros editados…………………………………………………………………..

23

C) Artículos…………………………………………………………………………………………………….

24

D) Capítulos de libros…………………………………………………………………………………….

30

Page 3: rogelio rovira madrid curriculum vitae

3

E) Prólogos e introducciones………………………………………………………………………..

33

F) Ediciones y traducciones…………………………………………………………………………..

36

Comunicaciones y ponencias a Congresos por invitación………………..………….

43

Comunicaciones y ponencias a Congresos……………………………………………………

45

Tesis doctorales dirigidas………………………………………………………………………………

45

Sexenios de investigación……………………………………………………………………………..

47

Estancias de investigación…………………………………………………………………………….

47

Participación en comités editoriales………………………………………………………………

48

Participación en tareas de evaluación…………………………………………………………..

48

Pertenencia a sociedades científicas…………………………………………………………….

49

Conferencias………………………………………………………………………………………………….

49

Gestión de la actividad científica…………………………………………………………………..

52

EXPERIENCIA EN GESTIÓN UNIVERSITARIA……………………………………………………..

53

Page 4: rogelio rovira madrid curriculum vitae

4

DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: ROGELIO ROVIRA MADRID DNI: Nacido en Domicilio:

Teléfono: Teléfono móvil: Correo electrónico: [email protected] Nº de Registro de Personal: Resercher ID: K-3652-2014 Orcid: 0000-0003-2815-9470

HISTORIAL ACADÉMICO Formación académica 1973-1978: Estudios de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la

Universidad Complutense de Madrid. 1978-1979: Beca de Estudios en Salzburgo (Austria), bajo la dirección del Prof. Dr. Balduin

Schwarz. 1979-1980: Beca de Formación del Personal Investigador del Ministerio de Universidades e

Investigación. 1980 (7 de mayo): Licenciado en Filosofía, con la calificación de Sobresaliente, por la Uni-

versidad Complutense de Madrid. — Premio Extraordinario (Resolución de la Junta de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid del 4 de mayo de 1981). — Memoria de Licenciatura: “Ensayo sobre la posibilidad de la ontoteología como ciencia según los principios del idealismo transcendental” (161 pp.). Director: Antonio Millán-Puelles.

1986 (17 de enero): Doctor en Filosofía, con la calificación de apto “cum laude” por unani-

midad, por la Universidad Complutense de Madrid. — Premio Extraordinario (Resolución de la Comisión Permanente de la Junta de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid del 21 de julio de 1987). — Tesis Doctoral: “Teología ética. Sobre la fundamen-tación y construcción de una teología racional según los principios del idealismo trans-cendental” (292 pp.). Director: Antonio Millán-Puelles.

Conocimiento de idiomas Idioma Comprensión

auditiva Comprensión de lectura

Interacción oral

Expresión oral

Expresión escrita

Inglés C2 C2 C1 C1 C2 Alemán C1 C2 C1 C1 C1 Francés B1 C1 A2 A2 B1 Latín Equival. C2 Griego antiguo

Equival. C2

Page 5: rogelio rovira madrid curriculum vitae

5

Situación profesional actual y cargos desempeñados anterior-mente 2018 (24 de abril): Catedrático de Universidad, área de Filosofía, en el Departamento de

Lógica y Filosofía Teórica de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Código de Plaza: 01-0341. Dedicación a tiempo completo. (Nombramiento: BOE 23 de abril de 2018).

1989 (1 de octubre)-2018 (23 de abril): Profesor Titular de Universidad, área de Filosofía,

en el Departamento de Lógica y Filosofía Teórica de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Dedicación a tiempo completo. (Código UNESCO Especialidad: 720303 Metafísica, Ontología; 720304 Teología Natural; 7208 Doctrinas filosóficas; 7209 Fenomenología).

1980-1989: Profesor Ayudante Contratado, Encargado de Curso y Ayudante L.R.U. de la

Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid Premios Premio Extraordinario de Licenciatura (Resolución de la Junta de Gobierno de la Universidad

Complutense de Madrid del 4 de mayo de 1981). Premio Extraordinario de Doctorado (Resolución de la Comisión Permanente de la Junta de

Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid del 21 de julio de 1987) Certificado de Acreditación Nacional de Catedráticos de Uni-versidad 2012 (28 de septiembre): Acreditación como Catedrático de Universidad, concedida por la

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA, 28 de septiembre de 2012).

HISTORIAL DOCENTE

Actividad docente desempeñada

Curso acadé-mico

/cuatri-mestre

Puesto ocu-pado

Asignatura Titulación Curso Teoría/Práctica Nº horas totales impartidas por el inte-resado

Total horas impartidas por curso académico

1980-1981

Profesor Ayudante contratado. Dedicación plena

Teodicea Licenciatura de Filosofía

Cuarto Teoría-Práctica 120 120

1981-1982

Profesor Ayudante contratado. Dedicación plena

Teodicea Licenciatura de Filosofía

Cuarto Teoría-Práctica 120 120

1982-1983

Profesor Ayudante contratado. Dedicación plena

Teodicea Licenciatura de Filosofía

Cuarto Teoría-Práctica 120 120

1983-1984

Profesor Ayudante contratado. Dedicación

Teodicea Licenciatura de Filosofía

Cuarto Teoría-Práctica 120 120

Page 6: rogelio rovira madrid curriculum vitae

6

exclusiva 1984-1985

Profesor Ayudante contratado. Dedicación exclusiva

Teodicea Licenciatura de Filosofía

Cuarto Teoría-Práctica 120 120

1985-1986

Profesor Encargado de Curso. Nivel C

Teodicea Licenciatura de Filosofía

Cuarto Teoría-Práctica 120 120

1986-1987

Profesor Encargado de Curso. Nivel C

Teodicea Licenciatura de Filosofía

Cuarto Teoría-Práctica 120 120

1987-1988

Ayudante de Facultad. Tiempo Completo

Ontología Licenciatura de Filosofía

Segundo Teoría 120 120

1988-1989

Ayudante de Facultad. Tiempo Completo

Ontología Licenciatura de Filosofía

Segundo Teoría 120 120

Profesor Titular de Universidad

Historia de la Filosofía

Licenciatura Geografía e Historia

Tercero Grupo F

Teoría 120 1989-1990

Profesor Titular de Universidad

Historia de la Filosofía

Licenciatura Geografía e Historia

Tercero Grupo I

Teoría 120

240

Profesor Titular de Universidad

Historia de la Filosofía

Licenciatura Geografía e Historia

Tercero Grupo A

Teoría 120

Profesor Titular de Universidad

Historia de la Filosofía

Licenciatura de Filología

Primero Grupo B

Teoría 120

1990-1991

Profesor Titular de Universidad

Historia de la Filosofía

Licenciatura de Filología

Primero Grupo C

Teoría 120

360

Profesor Titular de Universidad

Historia de la Filosofía

Licenciatura Geografía e Historia

Tercero Grupo H

Teoría 120

Profesor Titular de Universidad

Historia de la Filosofía

Licenciatura de Filología

Primero Grupo B

Teoría 120

Profesor Titular de Universidad

Historia de la Filosofía

Licenciatura de Filología

Primero Grupo C

Teoría 120

1991-1992

Profesor Titular de Universidad

Dialéctica de la razón pura II: en su uso práctico

Doctorado de Filosofía

Teoría 40

400

Profesor Titular de Universidad

Historia de la Filosofía Con-temporánea

Licenciatura de Filosofía

Cuarto Grupo C

Teoría 120

Profesor Titular de Universidad

Historia de la Filosofía

Licenciatura Geografía e Historia

Tercero Grupo G

Teoría 120

1992-1993

Profesor Titular de Universidad

Dialéctica de la razón pura práctica y metafísica

Doctorado de Filosofía

Teoría 30

270

Profesor Titular de Universidad

Historia de la Filosofía Con-temporánea

Licenciatura de Filosofía

Cuarto Grupo C

Teoría 120

Profesor Titular de Universidad

Historia de la Filosofía

Licenciatura Geografía e Historia

Tercero Grupo F

Teoría 120

1993-1994

Profesor Titular de Universidad

Dialéctica de la razón pura práctica y metafísica II

Doctorado de Filosofía

Teoría 30

270

Page 7: rogelio rovira madrid curriculum vitae

7

Profesor Titular de Universidad

Historia de la Filosofía Con-temporánea

Licenciatura de Filosofía

Cuarto Grupo C

Teoría 120

Profesor Titular de Universidad

Ontología Licenciatura de Filosofía

Segundo Grupo B

Teoría 50

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 50

1994-1995

Profesor Titular de Universidad

Manuel García Morente: su obra filosófica

Doctorado de Filosofía

Teoría 30

250

Profesor Titular de Universidad

Historia de la Filosofía Con-temporánea

Licenciatura de Filosofía

Cuarto Grupo C

Teoría 120

Profesor Titular de Universidad

Ontología Licenciatura de Filosofía

Segundo Grupo B

Teoría 50

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 50

1995-1996

Profesor Titular de Universidad

Filosofía de lo irreal

Doctorado de Filosofía

Teoría 30

250

Profesor Titular de Universidad

Ontología Licenciatura de Filosofía

Segundo Grupo B

Teoría 50

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 50

Profesor Titular de Universidad

Teodicea Licenciatura de Filosofía

Quinto Teoría 50

1996-1997

Profesor Titular de Universidad

Filosofía de lo irreal

Doctorado de Filosofía

Teoría 30

180

Profesor Titular de Universidad

Ontología Licenciatura de Filosofía

Segundo Grupo A

Teoría 50

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 50

1997-1998

Profesor Titular de Universidad

Teodicea Licenciatura de Filosofía

Quinto Teoría 50

150

Profesor Titular de Universidad

Ontología Licenciatura de Filosofía

Segundo Grupo A

Teoría 50

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 50

Profesor Titular de Universidad

Teodicea Licenciatura de Filosofía

Quinto Teoría 50

Profesor Titular de Universidad

Problemas y Conceptos Fundamenta-les de la Meta-física

Licenciatura de Filosofía

Primero Teoría 50

1998-1999

Profesor Titular de Universidad

El Peri Ideon de Aristóteles y la teoría platónica de las ideas

Doctorado de Filosofía

Teoría 20

220

Profesor Titular de Universidad

Teodicea Licenciatura de Filosofía

Quinto Teoría 50 1999-2000

Profesor Titular de Universidad

Ontología Licenciatura de Filosofía

Segundo Grupo A

Teoría 50

170

Page 8: rogelio rovira madrid curriculum vitae

8

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 50

Profesor Titular de Universidad

El Peri Ideon de Aristóteles y la teoría platónica de las ideas

Doctorado de Filosofía

Teoría 20

Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo A

Teoría 80

Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo 2

Práctica 30

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 45

2000-2001

Profesor Titular de Universidad

El «De divi-sione» de Boecio: tra-ducción y comentario

Doctorado de Filosofía

Teoría 25

180

Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo A

Teoría

80

Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo 2

Práctica 30

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 45

Profesor Titular de Universidad

Metafísica Licenciatura de Filosofía

Cuarto Grupo 4

Práctica 30

2001-2002

Profesor Titular de Universidad

Boecio: sobre la división: trabajos pre-paratorios para una edi-ción española anotad del «De divisione»

Doctorado de Filosofía

Teoría 25

210

Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo A

Teoría 80

Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo 2

Práctica 30

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 45

Profesor Titular de Universidad

Metafísica Licenciatura de Filosofía

Cuarto Grupo 4

Práctica 30

2002-2003

Profesor Titular de Universidad

Diairesiología: «De divisione» de Boecio

Doctorado de Filosofía

Teoría 30

215

Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo B

Teoría 80

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 45

Profesor Titular de Universidad

Metafísica Licenciatura de Filosofía

Cuarto Grupo 5

Práctica 30

2003-2004

Profesor Titular de Universidad

Los tratados lógicos de Boecio

Doctorado de Filosofía

Teoría 30

185

Page 9: rogelio rovira madrid curriculum vitae

9

Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo B

Teoría 80

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 45

Profesor Titular de Universidad

Metafísica Licenciatura de Filosofía

Cuarto Grupo 5

Práctica 30

2004-2005

Profesor Titular de Universidad

Los tratados lógicos de Boecio

Doctorado de Filosofía

Teoría 30

185

2005-2006

Permiso sabático

Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo B

Teoría 80

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 45

Profesor Titular de Universidad

Metafísica Licenciatura de Filosofía

Cuarto Grupo 5

Práctica 30

Profesor Titular de Universidad

Metafísica Licenciatura de Filosofía

Cuarto Grupo 4

Práctica 30

2006-2007

Profesor Titular de Universidad

Kant, crítico de Aristóteles

Doctorado de Filosofía

Teoría 30

215

Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo B

Teoría 80

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 45

Profesor Titular de Universidad

El pensa-miento alemán y su apropia-ción en España

Licenciatura de Filosofía

Primero Teoría 30

Profesor Titular de Universidad

Lenguaje y Categorías

Estudios Avanzados en Filosofía

Segundo Teoría 50

2007-2008

Profesor Titular de Universidad

Una Historia de la Filosofía desde la idea de Dios

Doctorado en Ciencias de las Reli-giones

Primero Teoría 30

235

Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo A

Teoría 40

Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo B

Teoría 40

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 45

Profesor Titular de Universidad

El pensa-miento alemán y su apropia-ción en España

Licenciatura de Filosofía

Primero Teoría 60

Profesor Titular de Universidad

Lenguaje y Categorías

Estudios Avanzados en Filosofía

Segundo Teoría 60

2008-2009

Profesor Titular de Universidad

Una Historia de la Filosofía desde la idea de Dios

Doctorado en Ciencias de las Reli-giones

Primero Teoría 30

245

2009-2010

Profesor Titular de

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo A

Teoría 40 245

Page 10: rogelio rovira madrid curriculum vitae

10

Universidad Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo B

Teoría 40

Profesor Titular de Universidad

Teoría de las Categorías

Licenciatura de Filosofía

Tercero Teoría 45

Profesor Titular de Universidad

El pensa-miento alemán y su apropia-ción en España

Licenciatura de Filosofía

Primero Teoría 60

Profesor Titu-lar de Univer-sidad

Lenguaje y Categorías

Master Estudios Avanzados en Filosofía

Segundo Teoría 60

Profesor Titu-lar de Univer-sidad

Una Historia de la Filosofía desde la idea de Dios

Doctorado en Ciencias de las Reli-giones

Primero Teoría 30

Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo A

Teoría 45

Profesor Titular de Universidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo A1

Práctica 22,5

Profesor Titular de Universidad

El pensa-miento ale-mán y su apropiación en España

Licenciatura de Filosofía

Primero Teoría 60

Profesor Titular de Universidad

Lenguaje y Categorías

Master Es-tudios Avan-zados en Filosofía

Segundo Teoría 18

2010-2011

Profesor Titular de Universidad

Filosofía y Religión

Master en Ciencias de las Religio-nes

Primero Teoría 30

175,5

Profesor Titu-lar de Univer-sidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo A

Teoría 45

Profesor Titu-lar de Univer-sidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo A1

Práctica 22,5

Profesor Titu-lar de Univer-sidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo A2

Práctica 22,5

Profesor Titu-lar de Univer-sidad

Ontología Fundamental

Licenciatura de Filosofía

Primero Grupo A3

Práctica 22,5

Profesor Titu-lar de Univer-sidad

Lenguaje y Categorías

Master Es-tudios Avan-zados en Filosofía

Segundo Teoría 18

2011-2012

Profesor Titu-lar de Univer-sidad

Filosofía y Religión

Master en Ciencias de las Religio-nes

Primero Teoría 30

160,5

Profesor Titular de Universidad

Metafísica I Grado Filo-sofía

Tercero Grupo B

Teoría-Práctica 52

Profesor Titular de Universidad

Filosofía y Religión

Master en Ciencias de las Religio-nes

Primero Teoría 45

2012-2013

Profesor Titular de Universidad

Lenguaje y Categorías

Master Es-tudios Avan-zados en Filosofía

Segundo Teoría 36

133

2013- Profesor Metafísica I Grado Filo- Tercero Teoría-Práctica 52 142

Page 11: rogelio rovira madrid curriculum vitae

11

Titular de Universidad

sofía

Profesor Titular de Universidad

Filosofía y Religión

Master en Ciencias de las Religio-nes

Primero Teoría 45

2014

Profesor Titular de Universidad

Filosofía de la Religión

Grado en Filosofía

Tercero Teoría 45

Profesor Titular de Universidad

Metafísica I Grado en Filosofía

Tercero Teoría-Práctica 52

Profesor Titular de Universidad

Filosofía de la Religión

Grado en Filosofía

Tercero Teoría 26

2014-2015

Profesor Titular de Universidad

Filosofía y Religión

Master en Ciencias de las Religio-nes

Primero Teoría 52

130

Profesor Titular de Universidad

Metafísica I Doble Grado Derecho-Filosofía

Tercero Teoría-Práctica 52

Profesor Titular de Universidad

Filosofía de la Religión

Grado de Filosofía

Tercero Teoría 26

2015-2016

Profesor Titular de Universidad

Filosofía y Religión

Master en Ciencias de las Religio-nes

Primero Teoría 52

130

Profesor Titular de Universidad

Metafísica I Doble Grado Derecho-Filosofía

Tercero Teoría-Práctica 52

Profesor Titular de Universidad

Metafísica II Doble Grado Derecho-Filosofía

Tercero Práctica 18

2016-2017

Profesor Titular de Universidad

Filosofía y Religión

Master en Ciencias de las Religio-nes

Primero Teoría 52

122

Profesor Titular de Universidad

Metafísica I Doble Grado Derecho-Filosofía

Tercero 52 2017-2018

Profesor Titular de Universidad

Filosofía y Religión

Master en Ciencias de las Religio-nes

Primero Teoría 52

104

Catedrático de Universidad

Metafísica I Doble Grado Derecho-Filosofía

Tercero Teoría 52

Catedrático de Universidad

Filosofía y Religión

Master en Ciencias de las Religio-nes

Primero Teoría 52

104 2018-2019

Permiso sabático (Segundo semestre)

Elaboración de material docente original 1. (En colaboración con Katrine Andersen, Marco Díaz Marsá, Alejandro García Mayo, Juan

José García Norro, Felipe Ledesma, Sergio Llorente, Ricardo Parellada, David Puche, Ós-car Quejido, Laura Rodríguez Samperio, Nuria Sánchez Madrid, Miguel Ángel Santos Gracia, Carmen Segura, y Cristina Vignote) Recursos de la sociedad de la información para la investigación filosófica

Madrid, 2006, 89 pp. http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento23195.pdf

Page 12: rogelio rovira madrid curriculum vitae

12

2. Cuestiones sobre la metafísica racionalista Archivo e-prints complutense ID 14666. Madrid, 2011, 20 pp. http://eprints.ucm.es/14666/ Impacto: Marzo 2013-febrero 2014: 760 descargas. Marzo 2017-febrero 2018: 509 descargas. 3. Glosario de términos ontológicos Archivo e-prints complutense ID 14667. Madrid, 2012, 24 pp. http://eprints.ucm.es/14667/ Impacto: Marzo 2013-febrero 2014: 1863 descargas. Marzo 2017-febrero 2018: 2769 descargas. 4. Materiales para el estudio de la Monadología de Leibniz Archivo e-prints complutense ID 14668. Madrid, 2012, 59 pp. http://eprints.ucm.es/14668/ Impacto: Marzo 2013-febrero 2014: 1112 descargas. Marzo 2017-febrero 2018: 689 descargas. 5. Materiales para el estudio de los Prolegómenos de Kant Archivo e-prints complutense ID 14669. Madrid, 2012, 56 pp. http://eprints.ucm.es/14669/ Impacto: Marzo 2013-febrero 2014: 927 descargas. Marzo 2017-febrero 2018: 790 descargas. 6. Notas para el estudio del elenco aristotélico de las categorías Archivo e-prints complutense ID 14670. Madrid, 2012, 20 pp. http://eprints.ucm.es/14670/ Impacto: Marzo 2013-febrero 2014: 775 descargas. Marzo 2017-febrero 2018: 2948 descargas. 7. Presentación del pensamiento de García Morente Archivo e-prints complutense ID 14671. Madrid, 2012, 33 pp. http://eprints.ucm.es/14671/ Impacto: Marzo 2013-febrero 2014: 989 descargas. Marzo 2017-febrero 2018: 1031 descargas. 8. La “triple vía” del Pseudo-Dionisio en las cinco vías tomistas Archivo e-prints complutense ID 14672. Madrid, 2012, 33 pp. http://eprints.ucm.es/14672/ Impacto: Marzo 2013-febrero 2014: 1803 descargas. Marzo 2017-febrero 2018: 1142 descargas. 9. La crítica kantiana de la teología racional

Page 13: rogelio rovira madrid curriculum vitae

13

Archivo e-prints complutense ID 14703. Madrid, 2012, 55 pp. http://eprints.ucm.es/14703/ Impacto: Marzo 2013-febrero 2014: 2194 descargas. Marzo 2017-febrero 2018: 1915 descargas. 10. Cuestiones sobre la Metafísica de Aristóteles Archivo e-prints complutense ID 23144. Madrid, 2013, 28 pp. http://eprints.ucm.es/23144/ Impacto: Marzo 2013-febrero 2014: 204 Descargas Marzo 2017-febrero 2018: 1276 descargas. 11. “Las disciplinas filosóficas”, en Juan José García Norro (coord.), Convirtiéndose en filó-

sofo. Estudiar filosofía en el siglo XXI, Madrid, Editorial Síntesis, 2012, pp. 35-66. (ISBN 978-84-995893-9-8). (Vid. “Publicaciones: D) Capítulos de libros, 19).

SPI 15/59 ICEE 0.701 12. Edición bilingüe del “Proemio” del Tomás de Aquino a su “Comentario a la Metafísica de

Aristóteles” Archivo e-prints complutense ID 38962. Madrid, 2016, 6 pp. http://eprints.ucm.es/38962/ Impacto: Marzo 2017-febrero 2018: 119 Descargas Participación en Proyectos de innovación docente 1. Título: “Proyecto de la sociedad de información para la investigación filosófica” Nº de referencia: 158 Tipo de convocatoria: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid Duración: desde: marzo de 2006 hasta: diciembre de 2006 Cuantía de la subvención: 3150€ Investigador responsable: Juan José García Norro Número de investigadores participantes: 4 2. Título: “Incorporación de las TIC en la enseñanza de la Filosofía en la ‘Universidad para los Mayores’” Nº de referencia: 310 Tipo de convocatoria: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid Duración: desde: marzo de 2006 hasta: diciembre de 2006 Cuantía de la subvención: 3150€ Investigador responsable: Rogelio Rovira Madrid Número de investigadores participantes: 4 3. Título: “Aprendizaje de técnicas de edición electrónica y edición crítica de una monografía filosófica” Nº de referencia: 524 Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid Tipo de convocatoria: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Duración: desde: marzo de 2007 hasta: diciembre de 2007 Cuantía de la subvención: 3150€ Investigador responsable: Ricardo Parellada Redondo

Page 14: rogelio rovira madrid curriculum vitae

14

Número de investigadores participantes: 7 4. Título: Elaboración de una página web asociada a una base de datos sobre la filosofía de Kant en español-Proyecto nº 534 Nº de referencia: 534 Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid Tipo de convocatoria: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Duración: desde: marzo de 2007 hasta: diciembre de 2007 Cuantía de la subvención: 3150€ Investigador responsable: Juan José García Norro Número de investigadores participantes: 6 5. Título: MADRID (Marco Activo De Recursos de Innovación Docente) Nº de referencia: 137 Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid Tipo de convocatoria: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (Tipo: Gru-pos Innovadores) Duración: desde: marzo de 2015 hasta: diciembre de 2015 Cuantía de la subvención: 500€ Investigador responsable: Luis Alfredo Baratas Díaz Número de investigadores participantes: 41 http://eprints.ucm.es/40892/ 6. Título: MADRID - COMUNIDAD. (Marco Activo De Recursos de Innovación Docente) Nº de referencia: 130 Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid Tipo de convocatoria: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (Tipo: Gru-pos Innovadores) Duración: desde: marzo de 2016 hasta: diciembre de 2016 Cuantía de la subvención: Sin financiación Investigador responsable: Luis Alfredo Baratas Díaz Número de investigadores participantes: 23 Trabajos de investigación dirigidos A. Trabajos de investigación del doctorado (DEA) Alumno: Julián Rodríguez Ortega Programa: Filosofía: Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad Tema: Metafísica, ontología forma y ontología hermenéutica Título del trabajo: "Influencia de la filosofía orteguiana de la vida de Manuel García Mo-rente" Número de créditos: 12 Calificación: Sobresaliente en septiembre del curso 2001/2002 Alumna: Isabel Murcia Pérez Programa: Filosofía: Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad Tema: El problema de la religión y lo divino Título del trabajo: "De una lectura de Leibniz: la teodicea a la luz de la lógica jurídica y de los principios, etc." Número de créditos: 12 Calificación: Notable en septiembre del curso 2001/2002 Alumna: Sira Ainara Sánchez Navarro Programa: Filosofía: Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad Tema: Pensamiento contemporáneo: filosofía, ciencia, política Título del trabajo: "La noción de progreso en la filosofía de Kant: vertientes históricas, éti-cas y políticas" Número de créditos: 12

Page 15: rogelio rovira madrid curriculum vitae

15

Calificación: Sobresaliente en junio del curso 2004/2005 Alumno: Pedro José Grande Sánchez Programa: Filosofía: Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad Tema: Ontología categorial y trascendental Título del trabajo: "La persona: una investigación crítica sobre 'El problema de la empatía' de Edith Stein" Número de créditos: 12 Calificación: Sobresaliente en septiembre del curso 2005/2006 Alumno: Roberto Martin Rivera Programa: Filosofía: Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad Tema: Ontología categorial y trascendental Título del trabajo: "Etica material y ética formal: confrontación de las tesis de Kant y de Scheler" Número de créditos: 12 Calificación: Sobresaliente en septiembre del curso 2005/2006 Alumno: Francisco José Lavado Marqués Programa: Filosofía: Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad Tema: La cuestión filosófica del mundo y los sentidos del ser Título del trabajo: "La cuestión de los milagros en C.S. Lewis" Número de créditos: 12. Sobresaliente en septiembre de 2011 B. Trabajos de investigación de Fin de Master (TFM) Alumno: Juan Carlos Infante Gómez. Máster en Estudios Avanzados en Filosofía. Título del trabajo: La vía de la religación de Zubiri y las quinque viae tomistas: ¿Confrontación o reconcilia-ción? Calificación: 10 en septiembre de 2010 Alumna: Leticia Cabañas Agrela. Máster en Estudios Avanzados en Filosofía. Especialidad en Metafísica y mundo contemporáneo. Título del Trabajo: Dinamismo inconsciente y voluntad libre en Leibniz. Calificación: 10 en septiembre de 2010 Alumna: Nadia Trinidad Lemus. Máster en Estudios Avanzados en Filosofía. Título del trabajo: El estoicismo en la Teodicea de Leibniz. La presencia de raíces estoicas en la Teodicea de G. W. Leibniz. Calificación: 9 en febrero de 2011 Alumno: Luis Alfonso Ruiz Hurtado. Máster en Estudios Avanzados en Filosofía. Título del trabajo: El problema de Dios y de lo religioso ante la razón vital. Estudio a partir de la obra de Julián Marías. Calificación: 9,5 en septiembre de 2011 Alumno: Valerian Gamgebeli Doroshenko Máster Universitario en Ciencias de las Religiones Título del trabajo: La omnisciencia divina en la teología filosófica de William Lane Craig Calificación: 8 en septiembre de 2017 http://eprints.ucm.es/45879/ Quinquenios docentes reconocidos Seis Quinquenios Docentes (hasta 9 de diciembre de 2014) evaluados favorablemente por

la Comisión de Evaluación de la Universidad Complutense de Madrid.

Page 16: rogelio rovira madrid curriculum vitae

16

Evaluación de la actividad docente Programa DOCENTIA. Convocatoria 2011-2012. Asignatura Ontología Fundamental. Resul-

tado: Evaluación positiva. Programa DOCENTIA. Convocatoria 2013-2014. Asignatura Metafísica I. Resultado: Evalua-

ción muy positiva. Programa DOCENTIA. Convocatoria 2014-2015. Asignatura Metafísica I. Resultado: Evalua-

ción positiva. Programa DOCENTIA. Convocatoria 2014-2015. Asignatura Filosofía de la Religión. Resul-

tado: Evaluación muy positiva. Programa DOCENTIA. Convocatoria 2015-2016. Asignatura Metafísica I. Resultado: Evalua-

ción excelente. Programa DOCENTIA. Convocatoria 2015-2016. Asignatura Filosofía de la Religión. Resul-

tado: Evaluación excelente. Otros méritos relacionados con la actividad docente 1982-1985: Profesor invitado en Saint Louis University in Spain (Campus de Madrid), para

dictar las asignaturas de “Ética”, “Teoría de la Realidad” y “Teoría de Dios”. 1987: Profesor invitado en el semestre de verano de 1987 (15-20 junio) en la Internatio-

nale Akademie für Philosophie en el principado de Liechtenstein (Schaan), para dirigir un seminario de 20 horas sobre el tema “Kant’s Critique of the Ontological Argument in the Critique of Pure Reason: A Critical Investigation”.

Desde sus inicios en el curso 1999-2000 hasta el curso 2011-2012, he impartido regular-

mente cursos y seminarios en el Programa "Universidad de los Mayores" de la Universi-dad Complutense de Madrid. Los cursos y seminarios impartidos son los siguientes: Curso 1999-2000: Historia de la Filosofía (6 horas) Curso 2000-2001: Grandes corrientes del pensamiento contemporáneo (6 horas) Curso 2001-2002: Filosofía (10 horas) Curso 2002-2003: Principales corrientes del pensamiento filosófico (15 horas) Curso 2003-2004: Principales corrientes del pensamiento filosófico (15 horas) Curso 2004-2005: Principales corrientes del pensamiento filosófico (30 horas)

Grandes cuestiones de la filosofía e invitación a la lectura de pensa-dores contemporáneos (45 horas) Invitación a la lectura de pensadores contemporáneos (45 horas)

Curso 2005-2006: Principales corrientes del pensamiento filosófico (25 horas) Grandes cuestiones de la filosofía e invitación a la lectura de pensa-dores contemporáneos (45 horas)

Invitación a la lectura de pensadores contemporáneos (45 horas) Curso 2006-2007: Principales corrientes del pensamiento filosófico (25 horas)

Invitación a la lectura de pensadores contemporáneos (25 horas) Curso 2007-2008: Principales corrientes del pensamiento filosófico (25 horas)

Principales corrientes filosóficas (25 horas) Curso 2008-2009: Principales corrientes filosóficas (25 horas)

Cuestiones filosóficas fundamentales (25 horas) Curso 2009-2010: Principales corrientes filosóficas (25 horas)

Cuestiones filosóficas fundamentales (25 horas) Curso 2010-2011: Principales corrientes filosóficas (25 horas)

Cuestiones filosóficas fundamentales (25 horas) Curso 2011-2012: Principales corrientes filosóficas (25 horas)

Cuestiones filosóficas fundamentales (25 horas) 2001: Profesor invitado en el semestre de verano de 2001 (18-22 junio) en la Internatio-

nale Akademie für Philosophie en el principado de Liechtenstein (Triesenberg-Vaduz),

Page 17: rogelio rovira madrid curriculum vitae

17

para dar un curso de 12 horas sobre el tema “Fundamentals of Leibniz’s Ontology”. (Estancia sufragada con una Beca de Movilidad del Personal Docente “Programa Sócra-tes-Erasmus”).

2005: Profesor invitado en el curso 2005-2006 (7-18 noviembre) en la Academia Interna-

cional de Filosofía con sede en la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile), para dar un curso de 30 horas sobre el tema “La cosa y sus propiedades”.

2007 hasta la actualidad: Miembro del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones

de la Universidad Complutense de Madrid. En la publicación del ranking por especialida-des de enseñanza elaborado por Quacquerelli Symonds (QS) correspondiente al año 2018, por segundo año consecutivo dentro de la especialidad de Theology, Divinity and Religious Studies la Universidad Complutense figura en el grupo de 51-100 mejores del mundo. URL: https://www.topuniversities.com/university-rankings/university-subject-rankings/2018/theology-divinity-religious-studies

2008: Profesor invitado en el curso 2007-2008 (9-17 mayo) en la Facultad de Filosofía y

Letras de la Universidad de Navarra (Pamplona), para dar un curso de doctorado de 30 horas sobre el tema “Kant, crítico de Aristóteles”.

2013 (del 7 de octubre al 30 de octubre): Profesor invitado en la “Escuela de Filosofía” (Ma-

drid) para pronunciar conferencias sobre el tema “El siglo de las luces ateniense: sofis-tas y socráticos” (en el curso: “Ilustraciones: Grecia, Modernidad y Postmodernidad).

2013 (del 5 de noviembre al 10 de diciembre): Profesor invitado en el Centro Territorial de

Innovación y Formación (CTIF Madrid-Sur), de Leganés, para dictar un curso de 2 cré-ditos (50 horas/21 horas presenciales) para Catedráticos y Profesores de Enseñanza Se-cundaria bajo el título: “La fascinación del argumento ontológico: discusiones actuales”.

2015 (del 9 de febrero al 2 de marzo de 2015): Profesor invitado en el Centro Territorial de

Innovación y Formación (CTIF Madrid-Este), de Alcalá de Henares, para dictar un curso de 2 créditos (50 horas/21 horas presenciales) para Catedráticos y Profesores de Ense-ñanza Secundaria bajo el título: “Una historia de la filosofía desde la idea de Dios”.

2015-2016: Profesor Invitado en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Asignatura: “La

realidad divina”, 4,5 ETCS).

HISTORIAL INVESTIGADOR Resumen

Como investigador me formé en el Institut für Philosophie de la Universität Salzburg y

en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Me han sido reconoci-dos cuatro sexenios de investigación por la CNEAI hasta el año 2012.

He publicado: • 5 libros originales en editoriales de reconocido prestigio o de referencia en filosofía,

como Trotta o Encuentro, que han sido objeto de varias recensiones. • 47 artículos en revistas internacionales de filosofía indexadas (muchas de ellas en

A&HCI de ISI) como Teorema, Anuario Filosófico, Studia Leibnitiana, The Modern School-mann, Aquinas, Studi Kantiani, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Revista de Filosofía, Universitas Philosophica, Pensamiento, Giornale di Metafisica, Revista de Occi-dente, Convivium, American Catholic Philosophical Quarterly o Kant-Studien.

• 30 capítulos de libros (coordinados por editores de reconocida calidad científica) publi-cados en editoriales de reconocido prestigio o de referencia en filosofía, como Walter de Gruyter, Biblioteca Nueva, Encuentro, Königshausen & Neumann, Herder, Cátedra, Eunsa, Síntesis o Tecnos.

• 30 prólogos o estudios introductorias a obras filosóficas de autores como Kant, Leib-

Page 18: rogelio rovira madrid curriculum vitae

18

niz, Locke, Héring, Porfirio, Boecio, Maritain, García Morente, Hildebrand, Reinach, etc., en editoriales de reconocido prestigio, como Tecnos, Anthropos o Encuentro.

He editado: • 3 libros monográficos originales y • 16 libros de diversos autores, entre ellos, las Obras completas, en cuatro volúmenes,

de Manuel García Morente (en Anthropos), la edición trilingüe (griego-latín-español) de la Isagoge de Porfirio (en Anthropos), la edición bilingüe (latín-español) de De divisionibus de Boecio (en Encuentro) o la Crítica del Juicio de Kant (en Tecnos)

He publicado la traducción de 29 libros o trabajos filosóficos y he participado con po-nencia o comunicación en 32 Congresos filosóficos internacionales (23 por invitación).

Cinco son las principales áreas de investigación que he cultivado, cuyas principales aportaciones resumo así:

a) Cuestiones relativas a la posibilidad y la fundamentación de la metafísica como cien-cia en referencia al planteamiento del idealismo transcendental de Kant. Una de mis aporta-ciones a este campo queda reflejada en mi primer libro sobre la teología ética de Kant, del que se ha dicho: “Das Buch von Rovira zeichnet sich durch Klarheit und wissenschaftliche Strenge aus. Wenn man auch nicht allen seinen Ergebnissen zustimmen kann, stellt es gleichwohl einen bedeutenden Beitrag zur kritischen Metaphysik dar“ (Mario Caimi). Otras aportaciones se hallan, además de en mis traducciones y ediciones de las obras de Kant, en las investigaciones que cabría englobar bajo la rúbrica “Kant, crítico de Aristóteles” (publi-cadas en Isegoría, Anuario Filosófico y Teorema), así como en numerosas investigaciones sobre diversos aspectos de la filosofía kantiana publicadas en español y en inglés en revis-tas filosóficas de ámbito internacional, en contribuciones a obras colectivas o en ponencias presentadas, en alemán o en inglés, en varios Congresos Internacionales Kant. Destaco entre ellas una de las últimas investigaciones publicadas, en el año 2017, en los Kant-Studien: “Mendelssohn’s Refutation of Kant’s Critique of the Ontological Proof”.

b) Cuestiones relativas a los problemas, conceptos y principios fundamentales de la metafísica, con especial referencia al argumento ontológico y la doctrina de las categorías. La importancia concedida por Kant al llamado argumento ontológico me llevó a dedicar un libro a este tema, en el que propongo un nuevo acercamiento a los problemas metafísicos que entraña: La fuga del no ser. La obra ha sido calificada de “hervorragendes Buch” y se ha afirmado que “der Autor hat das ontologische Argument originell und tief durchdacht”, y que el libro representa “eine der wichtigsten Beiträge zur Interpretation Anselms, aber auch zum systematischen Verständnis des ontologischen Arguments” (Josef Seifert). Otros frutos relevantes fueron la publicación de una edición trilingüe (griego, latín y español) de la Isa-goge de Porfirio (con Juan José García Norro en Anthropos, 2003), con introducción y notas, la edición bilingüe del De divisionibus de Boecio, la edición de un número monográfico de Anuario Filosófico sobre las categorías (XLVII, 2014: Categorías: Cuestiones Fundamenta-les) como editor asociado (junto con García Norro), la publicación en 2015 de mi libro Re-pertorio de definiciones aristotélicas, y, en fin, la de varios trabajos sobre la ontología cate-gorial en revistas especializadas.

c) Cuestiones relativas a la ontología de Leibniz. Desde hace cerca de veinte años he dedicado varios trabajos al estudio de la obra filosófica de Leibniz. Fruto de esas investiga-ciones es mi libro sobre los conceptos metafísicos básicos de la metafísica leibniziana (Ma-drid, Trotta 2006), así como varios artículos sobre el sistema categorial de Leibniz (publica-dos en Studia Leibnitiana, The Modern Schoolman y Anuario Filosófico) o sobre cuestiones relativas a los fundamentos de la teología filosófica (como el artículo publicado en Convi-vium). Mi interés por el pensamiento de este autor me ha llevado igualmente a participar en varios Proyectos de investigación “Leibniz en español”, dirigidos por Juan Antonio Nicolás Marín, ayudando así a consolidar un grupo de investigación internacional sobre la obra de Leibniz, y a participar en varios congresos internacionales sobre el pensamiento de este pensador.

d) La filosofía alemana contemporánea, especialmente las aportaciones de la fenome-nología realista y de la filosofía hermenéutica. Frutos principales de estos estudios son mi libro sobre la filosofía de Dietrich von Hildebrand y los artículos sobre el pensamiento de este autor publicados en American Catholic Philosophical Quarterly. También lo son mi artí-culo sobre la idea de la lógica hermenéutica de Hans Lipps, publicado en el libro colectivo Lenguaje y categorías en la hermenéutica filosófica, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, y mi artículo sobre las pruebas de la existencia de Dios de Hans Jonas y Robert Spaemann, pu-blicadp en el libro colectivo Falsos saberes. La suplantación del conocimiento en la cultura contemporánea, Madrid, Biblioteca Nueva, 2013. A ello hay que añadir mis ediciones y tra-ducciones de obras de Adolf Reinach, Jean Hering, Hans-Georg Gadamer o Josef Seifert. Mi interés por este campo de investigación me ha conducido asimismo a participar en seis Pro-

Page 19: rogelio rovira madrid curriculum vitae

19

yectos de investigación sobre la hermenéutica fenomenológica y la teoría de las categorías y la verdad, dirigidos por Ramón Rodríguez García, conocido estudioso de la hermenéutica heideggeriana. De los últimos de estos proyectos forman parte investigadores de renombre internacional, tales como Jean Grondin o Alejandro G. Vigo.

e) La filosofía española del siglo XX. En este campo me he ocupado fundamentalmente con la edición de escritos de Manuel García Morente, trabajo que culminó en 1996 con la edición, en colaboración con Juan Miguel Palacios, de las Obras Completas de este pensador español en cuatro volúmenes (Barcelona, Anthropos, 1996). Me he ocupado asimismo del pensamiento de Antonio Millán-Puelles, sobre el que he publicado algunos estudios. Me en-cargué asimismo de la edición definitiva de la Teoría del objeto puro de este autor. Destaco también mi interés por la obra de Xavier Zubiri, que se refleja en la publicación de un artí-culo en Aquinas. Rivista Internazionale di Filosofia (2005) y en la dirección de una tesis doctoral sobre el pensamiento del filósofo vasco (2016).

Participación en proyectos de investigación financiados 1. Título: “Hermenéutica fenomenológica de la tradición: la interpretación heideggeriana del discurso apofántico”. Nº de referencia: PB98-0838 Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Duración: desde: 30 de diciembre de 1999 hasta: 30 de diciembre de 2002 Cuantía de la subvención: 9.616,19€ Investigador responsable: Ramón Rodríguez García Número de investigadores participantes: 4 2. Título: “Filosofía alemana contemporánea”. Nº de referencia: UCM2005-930499 Entidad financiadora: Comunidad de Madrid-Universidad Complutense de Madrid Duración: desde: 30 de diciembre de 2005 hasta: 29 de diciembre de 2006 Cuantía de la subvención: 4230€ Investigador responsable: Rafael V. Orden Jiménez Número de investigadores participantes: 4 3. Título: “Teoría de las categorías en la hermenéutica filosófica”. Nº de referencia: PRI/06-14437-A Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid Duración: desde: 1 de enero de 2006 hasta: 31 de diciembre de 2006 Cuantía de la subvención: 4000€ Investigador responsable: Ramón Rodríguez García Número de investigadores participantes: 5 4. Título: “Teoría de las categorías en la hermenéutica filosófica” Nº de referencia: HUM2006-04630/FISO Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Duración: desde: 1 octubre de 2006 hasta: 30 de septiembre de 2009 Cuantía de la subvención: 27000€ Investigador responsable: Ramón Rodríguez García Número de investigadores participantes: 10 5. Título: “Leibniz en español” Nº de referencia: HUM2007-60118/FISO Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Duración: desde: 1 de octubre de 2007 hasta: 30 de diciembre de 2010 Cuantía de la subvención: 68.970 € Investigador responsable: Juan Antonio Nicolás Marín Número de investigadores participantes: 12 6. Título: “Interpretación y verdad en la hermenéutica fenomenológica”

Page 20: rogelio rovira madrid curriculum vitae

20

Nº de referencia: FFI2009-11921/FISO. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Duración: desde: 1 de enero de 2010 hasta: 31 de diciembre de 2012 Cuantía de la subvención: 21.300 € Investigador responsable: Ramón Rodríguez García Número de investigadores participantes: 11 7. Título: “Leibniz en español-2” Nº de referencia: FFI2010-15914 Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación - Plan Nacional I+D+i Duración: desde: 01/01/2011 hasta: 31/12/2014 Cuantía de la subvención: 92.565,00€ Investigador responsable: Juan Antonio Nicolás Marín Número de investigadores participantes: 12 8. Título: “La pretensión trascendental de la hermenéutica fenomenológica y el problema de la historicidad” Nº de referencia: FFI2012-32611 Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Duración: desde: 01/02/2013 hasta: 31/01/2016 Cuantía de la subvención: 18.000,00€ Investigador responsable: Ramón Rodríguez García Número de investigadores participantes: 14 9. Título: “Leibniz en español-3” Nº de referencia: FFI2014-52089-P Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Duración: desde: 01/01/2015 hasta: 31/12/2018 Cuantía de la subvención: 65.000,00€ Investigador responsable: Juan Antonio Nicolás Marín Número de investigadores participantes: 12 10. Título: “El carácter trascendental de la hermenéutica fenomenológica y la posibilidad de la antropología filosófica” Nº de referencia: FFI2015-63794-P Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Duración: desde: 01/01/2016 hasta: 31/12/2018 Cuantía de la subvención: 26.400,00€ Investigador responsable: Ramón Rodríguez García Número de investigadores participantes: 17

Dirección y participación en Grupos e Institutos de Investi-gación 2004-2009: Miembro del Grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid

“Filosofía alemana contemporánea”. 2007 hasta la actualidad: Miembro del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones

de la Universidad Complutense de Madrid. (Es el único instituto de investigación exis-tente en la universidad estatal española dedicado al estudio de las religiones).

2009-2016: Director del Grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid

“Filosofía alemana contemporánea”. (8 de abril de) 2013 hasta la actualidad: Miembro del Seminario permanente “Kant y los

problemas actuales de la filosofía”. (El Seminario integra a investigadores de distintas

Page 21: rogelio rovira madrid curriculum vitae

21

Universidades españolas interesados por la proyección contemporánea del criticismo). 2016 hasta la actualidad: Miembro del Grupo de Investigación de la Universidad Complu-

tense de Madrid “Fenomenología y Hermenéutica”. Publicaciones

Además de las reseñas y citas de las que tengo noticia, como indicios de calidad cito, para los libros y capítulos de libros, el índice SPI, o indicador de prestigio de editoriales académi-cas españolas y extranjeras, y el ICEE (Indicador de Calidad de Editoriales según Expertos). Para los artículos, las bases de datos, clasificadores e indicadores habituales: ISI A&HCI (Arts & Humanities Citation Index), ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva), CARHUS, ERIH (European Reference Index for the Humanities), RESH, DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas), Scopus, The Philosopher’s Index, Latindex, etc. A) Libros 1. Teología Ética. Sobre la fundamentación y construcción de una Teología racional según

los principios del idealismo trascendental de Kant. Madrid, Ediciones Encuentro, 1986. 280 pp. (ISBN 84-7490-151-0).

SPI 30/59 ICEE 0.081 Reseñas: José María Vegas, Diálogo Filosófico 8 (1987), pp. 239-242. Mario Caimi, Kant-Studien 79 (1988), pp. 476-479. Urbano Ferrer, Pensamiento 45 (1989), pp. 94-96 Citas: Carlos Díaz, Preguntarse por Dios es razonable, Madrid, Encuentro, 1988, pp. 20,

383,386-387,482. José Miguel Odero, La fe en Kant. Pamplona, Eunsa, 1992, pp. 52, 87-98, 568,

607. Juan Antonio Estrada, Dios en las tradiciones filosóficas, II, Madrid, Trotta, 1996,

119. Mario Caimi, “Introducción a Kant”, Kant, Prolegómenos, Madrid, Istmo, 1999 p.

14. Mario Caimi., “Kants Metaphysik und Religionsphilosophie in spanischen Arbeiten”,

en Norbert Fischer (Hrsg.), Kants Metaphysik und Religionsphilosophie, Hamburg. Meiner, 2004, pp. 620-621, 629, 718.

Pedro Jesús Teruel, “Una nota a pie de página de la Crítica de la razón práctica. La polémica entre Thomas Winzemann e Inmmanuel Kant”, Thémata 38 (2007), p. 180.

Pedro Jesús Teruel, Mente, cerebro y antropología en Kant. Madrid, Tecnos, 2008, pp, 173, 305.

Jairo Dias Carvalho, “Da crítica do gosto à crítica da faculdade de julgar: um es-tudo sobre a gênese da terceira crítica de Kant”, Crítica. Revista de Filosofia, 13 (2008), pp. 36-55.

Pedro Jesús Teruel, “Das „Ich denke“ als der alleinige Text der rationalen Psycho-logie”, en Norbert Fischer (Hrsg.), Kants Grundlegung einer kritischen Metap-hysik. Einführung in die “Kritik der reinen Vernunft”. Hamburg, Felix Meiner, 2010.

Roberto Casales García, Reflexión y determinación en el imperativo categórico. Esbozo de una teoría del juicio moral en Kant Tesis presentada para obtener el grado de Maestro en Filosofía. Directora: Dra. Dulce María Granja Castro. México, Universidad Panamericana, 2012.

Ruth Calvo Portela, “La libertad frente a la gracia: una comparación entre Kant y Lutero”, Revista de Humanidades, 21 (2014). p. 117-143.

Page 22: rogelio rovira madrid curriculum vitae

22

Ruth Calvo Portela, “La identificación entre la razón práctica y la idea de Dios en el Opus postumum de Kant”, Agora. Papeles de filosofía, 34 (2015), pp. 45-63.

2. La fuga del no ser. El argumento ontológico de la existencia de Dios y los problemas de la

metafísica. Madrid, Ediciones Encuentro, 1991, 208 pp. (ISBN 84-7490-274-6). SPI 30/59 ICEE 0.081 Reseñas: Ángel Luis González, «La fascinación del argumento ontológico. Nota sobre un li-

bro reciente», Revista de Filosofía, 3ª época, VI (1993), pp. 201-206.9 (1993).

Citas: (Pro manuscripto) Carlos Díaz, Preguntarse por Dios es razonable. Ensayo de teo-

dicea, Encuentro, Madrid, 1988, pp. 309, 337, 343. Josef Seifert, Gott als Gottesbeweis. Eine phänomenologische Neubegründung des

ontologischen Arguments. Universitätsverlag C. Winter, Heidelberg, 2000, 2. Aufl, pp. 186, 228, 270, 572 y 728.

María Socorro Fernández-García, “Leibniz, la teodicea y la religión”, Thémata, 29 (2002), pp. 27-37.

José Luis Sánchez Nogales, Filosofía y fenomenología de la religión, Secretariado Trinitario, Salamanca, 2003, pp. 711, 716-719.

Juan Antonio Estrada, La pregunta por Dios: entre la metafísica, el nihilismo y la religión. Bilbao Desclée de Brouwer, 2005.

Leonard P. Wessell, “The Ontological Argument: Reconstructed According to the Idealism of Josiah Royce”, Sino-Christian Studies, 8 (2009), pp. 53-80.

Pedro Edmundo Gómez, “El Argumento del Proslogion o la Pregunta Cur Deus-Esse·, en Anselmo de Aosta, Ayer, hoy y mañana. Buenos Aires, Estudios de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2009, pp. 27- 44.

Rubén Pereda, La necesidad. Génesis y alcance de la noción en el pensamiento metafísico modal de Leibniz. Pamplona, Eunsa, 2009.

Joan Bähr Fabregas, Fenomenología y Dialéctica en la obra de Merleau-Ponty. Te-sis de doctorado. Barcelona, Universitat de Barcelona, 2010, pp. 56, 58, 554.

Juan Francisco Franck, “Razonamiento a priori y argumento ontológico en Antonio Rosmini”, en Tópicos, 43 (2012), p. 193.

Josef Seifert, „Über das notwendige Dasein Gottes. Eine kritische Antwort auf Franz Brentanos Kritik des ontologischen Gottesbeweises“, en Ion Tănăsescu (ed.), Franz’s Brentano’s Metaphysics and Psychology, Zeta Books, 2012, p. 180 („Die eingehendeste und tiefste mir bekannte Diskussion der Einwände sind in Rovira [1991] enthalten“).

Garay, Ignacio. 2017. “Argumento ontológico”, en Diccionario Interdisciplinar Austral, editado por Claudia E. Vanney, Ignacio Silva y Juan F. Franck. URL:

http://dia.austral.edu.ar/Argumento_ontológico “Existencia de Dios”. URL:

https://es.wikipedia.org/wiki/Existencia_de_Dios

3. Léxico fundamental de la metafísica de Leibniz. Madrid, Editorial Trotta, 2006, 106 pp. (ISBN 84-8164-840-X).

SPI 3/59 ICEE 3.303 Reseñas: Eudaldo Forment, Espíritu LV (2006), p. 59. Pedro José Grande Sánchez, Estudios Filosóficos 163 (2007), pp. 582-583. Juan Cano de Pablo, Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 40 (2007), pp.

394-396. Ricardo Gutiérrez Aguilar, Sapientia LXII (2007), pp. 280-282. Diálogo Filosófico 23 (2007). Ricardo Gutiérrez Aguilar, Anuario Filosófico XLI/2 (2008), pp. 689-720 Citas:

Page 23: rogelio rovira madrid curriculum vitae

23

Rubén Pereda, La necesidad. Génesis y alcance de la noción en el pensamiento metafísico modal de Leibniz. Pamplona, Eunsa, 2009.

A. Relancio, “La influencia de la biología en la monadología de Leibniz”, en Thé-mata, 42 (2009), 171, 181, 182.

Ángel Luis González, “Introducción”, en G. W. Leibniz, Obras filosóficas y científi-cas, vol. 2: Metafísica. Editor: Ángel Luis González, Granada, Editorial Coma-res, 2010.

Flo Menezes, “The Timelessness4. of Maximal Music”, Proceedings of the Interna-tional Computer Music Conference 2011, University of Huddersfield, UK, 31 July-5 August 2011, pp. 437-440.

Augusto de Albuquerque Rossetti Danilo, O Tempo e sua Reflexão a partir sa Obra de Iannis Xenakis. Dissertação apresentada para a obtenção do título de Mestre em Música, São Paulo Universidade Estadual Paulista “Júlio De Mes-quita Filho” Instituto De Artes Programa De Pós-Graduação Em Música, 2012, pp. 76, 242.

Hugo César Boero Kavlin, “Aplicaciones teóricas sobre consistencia lingüística y contradicción lógica en sistemas de generadores afines o derivados de Princi-pia Matemática”. Disertación de ingreso a la Academia Boliviana de la Lengua correspondiente de la Real Española, 21 de septiembre de 2012.

Agata Pawlowska, Mal y Libertad: Consideraciones Ético-Políticas. Tesis de maes-tría. México, Universidad Nacional Autónoma-Instituto de Investigaciones Filo-sóficas, 2015, pp. 30, 103.

Andrés Roa Pérez, “El Mundo en la Monadología de Leibniz”, Versiones (Medellín), 2° época, 11 (2017), pp. 118-129.

Roberto Casales García, Justicia, amor e identidad en la ontología monadológica de Leibniz. Granada, Comares, 2018.

4. Los tres centros espirituales de la persona. Introducción a la filosofía de Hildebrand. Ma-

drid, Fundación Emmanuel Mounier (Colección Persona), 2006, 110 pp. (ISBN 84-96611-02-7)

Reseñas: Eudaldo Forment, Espíritu LV (2006), p. 60. Pedro José Grande Sánchez, Estudios Filosóficos LVI (2007), pp. 383-384. Roberto Casales García, Open Insight III/4 (julio 2012), pp. 163-168. Citas: Sergio Sánchez Migallón, Acción humana y disposición de ánimo desde la pers-

pectiva fenomenológica, Pamplona 2009. Sergio Sánchez-Migallón Granados, Dietrich von Hildebrand, en Fernández Labas-

tida, Francisco–Mercado, Juan Andrés (eds.),Philosophica: Enciclopedia filosó-fica on line, URL: http://www.philosophica.info/archivo/2009/voces/hildebrand/Hildebrand.html

Emilio Morales de la Barrera, “Educación y persona. Centralidad de la communio personarum en la paideia (Un aporte desde la filosofía de la persona)”, en La educación otra vez en la encrucijada. Santiago de Chile, Ediciones de la Uni-versidad San Sebastián, 2013, pp. 176-177.

5. Repertorio de definiciones aristotélicas. Madrid, Escolar y Mayo editores, 2015, 115 pp.

(ISBN 978-84-16020-33-1). SPI 48/57 ICEE 0.022 Reseña: Pablo de Paz Amérigo, Tempus. Revista de actualización científica sobre el Mundo

Clásico en España, 38 (2015), p. 124.

B) Monografías y libros editados 1. Juan José García Norro y Rogelio Rovira (eds.), Categorías: Cuestiones Fundamentales,

Anuario Filosófico, XLVII (2014). Pamplona, Eunsa, 2014 (ISSN 0066-5215).

Page 24: rogelio rovira madrid curriculum vitae

24

SPI 26/59 ICEE 0.175

2. Rafael V. Orden Jiménez, Juan M. Navarro Cordón y Rogelio Rovira (eds.), Nuevas pers-pectivas sobre la filosofía de Kant. Madrid, Escolar y Mayo, 2016, 334 pp. (ISBN 978-84-16029-60-57

SPI 48/57 ICEE 0.022

3. Rafael V. Orden Jiménez, Juan M. Navarro Cordón y Rogelio Rovira (eds.), Kant en

nuestro tiempo. Las realidades en que habitamos. Madrid, Biblioteca Nueva, 2016, 432 pp. (ISBN 978-84-16647-67-5).

SPI 11/59 ICEE 1.150

C) Artículos

1. “¿De nuevo Dios a la vista?”, en Revista de Filosofía, 2ª Serie, II (1979), pp. 233-240. (ISSN 0034-8244).

ANEP A+ ERIH NAT CARHUS B 2. “Nota del traductor”, en Immanuel Kant, Sobre el fracaso de todo ensayo filosófico en la

Teodicea (traducción de Rogelio Rovira), en Revista de Filosofía, 2ª Serie, IV (1981), pp. 239-241. (ISSN 0034-8244).

ANEP A+ ERIH NAT CARHUS B

3. “Sobre el lugar de la fe racional en el idealismo trascendental”, en Anales del Seminario de Metafísica, 20 (1985), pp. 113-140. (ISSN 1575-6866).

ANEP B ERIH NAT CARHUS A Citas: José Miguel Odero, La fe en Kant. Pamplona, Eunsa, 1992.

4. “La noción de postulado en la filosofía de Kant”, en Revista Venezolana de Filosofía, 21

(1986), pp. 77-88. (ISSN 1013-2068). Citas: Pedro Jesús Teruel, “Una nota a pie de página de la Crítica de la razón práctica. La

polémica entre Thomas Winzemann e Inmmanuel Kant”, Thémata 38 (2007), p. 182.

Pedro Jesús Teruel, Mente, cerebro y antropología en Kant. Madrid, Tecnos, 2008, pp. 173, 305.

Pedro Jesús Teruel, “Das „Ich denke“ als der alleinige Text der rationalen Psy-chologie”, en Norbert Fischer (Hrsg.), Kants Grundlegung einer kritischen Metaphysik. Einführung in die “Kritik der reinen Vernunft”. Hamburg, Felix Meiner, 2010.

Giuseppe Motta, Die Postulate des empirischen Denkens überhaupt: KrV A 218-235 / B 265-287. Ein kritischer Kommentar. Berlin-Boston, Walter de Gruyter, 2012.

5. “El catecismo moral de Kant: una versión popular de la Teología ética”, en Pensamiento,

42 (1986), pp. 225-233. (ISSN 0031-4749). ANEP C CARHUS A Citas: José Luis Colomer Martín-Calero, Principios de libertad y derecho de la humani-

dad: la teoría de la justicia de Inmanuel Kant. Tesis doctoral. Director: Fran-cisco Laporta San Miguel. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1994.

Conrad Vilanou Torrano, “Sobre la génesis y evolución de la Pedagogía contem-poránea (A propósito de la herencia kantiana)”, Revista Española de Pedago-gía, 51 (1998), pp. 245-262.

Page 25: rogelio rovira madrid curriculum vitae

25

Mario Caimi en "Kants Metaphysik und Religionsphilosophie in spanischen Arbeiten", en N. Fischer (Hg.), Kants Metaphysik und Religionsphilosophie, Felix Meiner, Hamburg, 2004, pp. 614, 630, 719.

Patricia Saporiti, Pascal y Kant. Pensar lo incognoscible, EUNSA, Pamplona, 2005, pp. 358, 371.

Carlos Molina Jiménez, “Ideas e ideales en el pensamiento de Kant. Proyección de estas nociones en su filosofía práctica”, Praxis, 58 (2005), pp. 25-46.

Patricia Saporiti, “El Catecismo moral de Kant y el pari de Pascal”, Thémata 36 (2006), pp. 191, 192, 194.

6. “Manuel García Morente y la idea de lo clásico”, en Revista de Occidente, 60 (1986), pp.

89-104. (ISSN 0034-8635). ERIH B CARHUS A

7. “Kant ante la verdad como hija del tiempo”, en Revista de Filosofía, 3ª época, I (1987-1988), pp. 105-114. (ISSN 0034-8244).

ANEP A+ ERIH NAT CARHUS B 8. “El principio metafísico fundamental y la estructura demostrativa de las cinco vías

tomistas de la existencia de Dios”, en Espíritu, 39 (1990), pp. 59-80. (ISSN 0014-0716).

Cita: Mauro Mantovani, An Deus sit (Summa Theologiae I, q.2). Los comentarios de la

“primera escuela” de Salamanca. Salamanca. Editorial San Esteban, 2007. 9. “Realismo fenomenológico y Metafísica”, en Revista de Filosofía, 3ª época, IV (1991),

pp. 207-217. (ISSN 0034-8244). ANEP A+ ERIH NAT CARHUS B

10. “Presentación”, en Immanuel Kant, “Anuncio de la próxima celebración de un tratado de

paz perpetua en la filosofía”, (traducción de Rogelio Rovira), en Diálogo Filosófico, 7 (1991), pp. 164-166. (ISSN 0213-1196).

11. “Las divisiones de la filosofía práctica de Kant”, en Anales del Seminario de Historia de

la Filosofía, 9 (1992), pp. 79-87. (ISSN 0211-2337). ANEP A, CARHUS A Citas: Roberto Casales-García, ·”Estructura de la filosofía práctica de Kant”, Pensamiento

y Cultura, 14 (2011), pp. 23-34. Roberto Casales García, “El papel de la antropología moral dentro de la filosofía

práctica de Kant”, Tópicos, 41 (2011), pp. 159-181. Roberto Casales García, Reflexión y determinación en el imperativo categórico.

Esbozo de una teoría del juicio moral en Kant Tesis presentada para obtener el grado de Maestro en Filosofía. Directora: Dra. Dulce María Granja Castro. México, Universidad Panamericana, 2012.

Diego Alfredo Pérez Rivas, “Sobre la crítica kantiana a la filosofía moral aristoté-lica”, Eikasia 53 (2013), pp. 111-126.

Roberto Casales García, “La división de la filosofía práctica en Kant”, Valenciana, 15 (2015), pp. 7-33.

12. “¿Puede hacer Dios lo imposible? Sobre la concepción cartesiana de la omnipotencia

divina”, en Revista de Filosofía, 3ª época, VI (1993), pp. 329-349. (ISSN 0034-8244). ANEP A+ ERIH NAT CARHUS B

13. “Locke ante el argumento ontológico. Textos y comentario”, en Diálogo Filosófico, 28

(1994), pp. 51-69. (ISSN 0213-1196). Citas:

Page 26: rogelio rovira madrid curriculum vitae

26

Josef Seifert, Gott als Gottesbeweis. Eine phänomenologischer Neubegründung des ontologischen Arguments. Universitätsverlag C. Winter, Heidelberg, 2000, pp. 225, 675 y 728.

José Luis Fernández Rodríguez, El Dios de Locke. Introducción, selección de textos y traducción. Pamplona, Cuadernos de Anuario Filosófico, Universidad de Na-varra, 2007.

José Luis Fernández Rodríguez, El Dios de los filósofos modernos. De Descartes a Hume. Pamplona, Eunsa, 2008.

14. (Con Juan Miguel Palacios) “Noticia sobre la edición de las Obras Completas de Manuel

García Morente”, en Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 13 (1996), pp. 285-290. (ISSN 0211-2337).

ANEP A. CARHUS A

15. “G. W. Leibniz: Carta a Remond de julio de 1714”, en Revista de Filosofía, 3ª época, X (1997), pp. 5-13. (ISSN 0034-8244).

ANEP A+ ERIH NAT. CARHUS B

16. “Metafísica sobre base fenomenológica. Nota sobre las recientes investigaciones de Jo-sef Seifert en torno al ser, la esencia y el argumento ontológico de la existencia de Dios”, en Revista de Filosofía, 3ª época, X (1997), pp. 217-226. (ISSN 0034-8244).

ANEP A+ ERIH NAT CARHUS B Citas: Josef Seifert, Gott als Gottesbeweis. Eine phänomenologischer Neubegründung des ontologischen Arguments. Universitätsverlag C. Winter, Heidelberg, 2000, pp. 148-150, 728.

17. “Las quiddidades paradójicas. Sobre la contribución de Antonio Millán-Puelles a la doc-

trina clásica del ente de razón”, en Pensamiento, 56 (2000), pp. 265-284. (ISSN 0031-4749).

ISI A&HCI. ERIH PLUS. Scopus Citas: José Félix Cerrote, “La irrealidad de la aptitud de lo posible en la Teoría del Objeto

Puro de Millán Puelles”, en Oscar H. Beltrán–Héctor, J. Delbosco. Juan F. Franck–Juan Pablo Roldán (editores), Contemplata aliis tradere. Miscelánea homenaje al profesor Juan R. Courrèges en su 75° aniversario. Buenos Aires, Editorial Dunken, 2007, p. 443.

Daniel D. Novotný, “Prolegomena to a Study of Beings of Reason in Post-Suarezian Scholasticism, 1600–1650”, Studia Neoaristotelica 3 (2006), pp., 17-141.

Jesús Villagrasa Lasaga, Realismo metafísico e irrealidad. Estudio sobre la teoría del objeto puro de Antonio Millán-Puelles. Madrid, FUE, 2008.

José María Barrio Maestre, Antonio Millán-Puelles, en Fernández Labastida, Fran-cisco– Mercado, Juan Andrés (eds.), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line, URL: http://www.philosophica.info/archivo/2010/voces/millan_puelles/Millan_Pue-lles.html

John P. Doyle, On the Borders of Being and Knowing: Some Late Scholastic Thoughts on Supertranscendental Being. Leuven, Leuven University Press, 2012, p. 316.

Daniel D. Novotný, Ens rationis from Suárez to Caramuel: A Study in Scholasti-cism of the Baroque Era. New York, Fordham University Press, 2013, p. 204 y p. 246.

18. “Monads Facing the Labyrinth of the Continuum”, en The Modern Schoolman, LXXVII

(May 2000), pp. 273-291. (ISSN 0026-8402). ISI A&HCI. ERIH B Cita:

Page 27: rogelio rovira madrid curriculum vitae

27

Leslie Jaye Kavanaugh, The Architectonic of Philosophy: Plato, Aristotle, Leibniz. Amsterdam, Vossiusper - Amsterdam University Press, 2007.

19. “Leibniz’s Twofold Distinction between Concrete and Abstract and Aristotle’s Fourfold

Division of Entities”, en Studia Leibnitiana, XXXII/1 (2000), pp. 68-85. (ISSN 0039-3185).

ISI A&HCI. ERIH (maxima categoría A, calificación obtenida por 44 de 305 revis-tas, un 14%) Citas: Leslie Jaye Kavanaugh, The Architectonic of Philosophy: Plato, Aristotle, Leibniz.

Amsterdam, Vossiusper - Amsterdam University Press, 2007. Rubén Pereda, La necesidad. Génesis y alcance de la noción en el pensamiento

metafísico modal de Leibniz. Pamplona, Eunsa, 2009. 20. “Is Kant’s Classification of Speculative Proofs for the Existence of God Correct?”, en

Aletheia. An International Yearbook of Philosophy, VII (1995-2001), pp. 419-452. (ISSN 0149-2004/ISBN 3-906767-90-6).

Cita: Andy Sanders and Kristof de Ridder, Fifty Years of Philosophy of Religion: A Select

Bibliography (1955-2005). Leiden-Boston, Brill, 2007. 21. “¿Una sabiduría insulsa? Sobre la crítica de Kant al principio aristotélico de la mesotes”,

en Isegoria, 27 (2002), pp. 239-249. (ISSN 1130-2097). ISI A&HCI. ANEP C ANEP C CARHUS B Citas: Ricardo Parellada, “Moral Judgment in States of Deliberative Equilibrium”, Revista

de Filosofía, vol. 31 (2006), pp. 167-180: pp. 172, 180. Ángel Alvarado et alii, “Repertorio bibliográfico sobre Aristóteles”, Estudios de Fi-

losofía (Pontificia Universidad Católica del Perú), 6 (2007), p. 69 Vicente De Haro Romo, Duty, Virtue and Practical Reason in Kant's Metaphysics of

Morals. Hildesheim-Zürich-New York, Georg Olms Verlag, 2015, pp. 188-192. Jose Antonio Campelo de Sousa Amaral, Mesomorfologia da acção em Aristóteles:

os limites da decisão no limiar da phronesis. Dissertação para obtenção de Doutoramento em Filosofia. Covilhã, Universidade da Beira Interior, 2014, p. 570.

22. “¿Son válidas las razones por las que Kant afirma que 7+5=12 es un juicio sintético?”,

en Anuario Filosófico, XXXVII (2004), pp. 825-839. (ISSN 0066-5215). ISI A&HCI. ANEP C ERIH NAT CARHUS A Cita: Pedro Jesús Teruel., Mente, cerebro y antropología en Kant. Madrid, Tecnos,

2008, p. 305.

23. “¿Qué es una mónada? Una lección sobre la ontología de Leibniz”, en Anuario Filosófico, XXXVIII (2005), pp. 113-144. (ISSN 0066-5215).

ISI A&HCI. ANEP C ERIH NAT CARHUS A Citas: Rubén Pereda, La necesidad. Génesis y alcance de la noción en el pensamiento

metafísico modal de Leibniz. Pamplona, Eunsa, 2009. A. Relancio, “La influencia de la biología en la Monadología de Leibniz”, Thémata

42 (2009), p. 168. Ángel Luis González, “Introducción”, en G. W. Leibniz, Obras filosóficas y científi-

cas, vol. 2: Metafísica. Editor: Ángel Luis González, Granada, Editorial Coma-res, 2010.

24. “Nota del traductor”, en G. W. Leibniz, Ciencia media. Traducción [del latín] de Rogelio

Rovira. Edición electrónica de la Sociedad Española Leibniz para estudios del Barroco y la Ilustración: http://www.leibnizsociedad.org.

Page 28: rogelio rovira madrid curriculum vitae

28

25. (Con María Arenas, Dolores Fernández de Sevilla, José Vicente Labrador y María de Paz)

“Presentación”, en Immanuel Kant, “Carta a Johann Schultz del 25 de noviembre de 1788”. Presentación y traducción del grupo de trabajo integrado por María Arenas, Do-lores Fernández de Sevilla, José Vicente Labrador y María de Paz, estudiantes de la Fa-cultad de Filosofía de la Universidad Complutense, bajo la dirección del profesor Rogelio Rovira, en Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 37 (2004), pp. 49-53. (ISSN 1575-6866).

26. “¿Está mal formulado el principio que mejor se conoce? (Defensa de la formulación

aristotélica del principio de contradicción frente a la crítica de Kant)”, en Teorema. Re-vista internacional de filosofía, XXIV (2005), pp. 17-26. (ISSN 0210-1602).

ISI A&HCI. ANEP C ERIH NAT CARHUS A 27. “Las quinque viae ante la crítica de Zubiri”, en Aquinas. Rivista Internazionale di Filoso-

fia, XLVIII (2005), pp. 551-568. (ISSN 0003-7362). RES. EPIR, EPIS

28. “¿Una lista desordenada y defectuosa? Consideraciones sobre la crítica de Kant al elenco

aristotélico de las categorías”, en Anuario Filosófico, XXXIX, (2006), pp. 747-767. (ISSN 0066-5215).

ISI A&HCI. ANEP C ERIH NAT CARHUS A Scimago Journal and Country Rank: H Index 3; Q4 Citas: Anca-Gabriela Ghimpu, “The lack of a deduction: Kant’s opinion on Aristotle’s the-

ory of categories”, Studia Universitatis Babes-Bolyai Philosophia 2 (2011), pp. 103.111.

Javier Cumpa, “Categoriality: Three Disputes over the Structure of the World”. In Cumpa & Tegtmeier (eds.), Ontological Categories, Frankfurt, Ontos Verlag, 2011, pp. 15–65.

29. “Kant y las reglas de la hermenéutica filosófica”, en Studi Kantiani, XX (2007), pp. 23-

34. (ISSN 1123-4938). RBPH. ERIH NAT

30. (Con Juan Miguel Palacios) “Dos escritos de Manuel García Morente”, en Revista de

Estudios Orteguianos, 16-17 (2008), pp. 247-249. (ISSN 1577-0079). DICE. ANEP B

31. “La ‘definición nominal de la verdad’ y la ‘filosofía trascendental de los antiguos’. Anto-

nio Millán-Puelles ante la interpretación kantiana de dos doctrinas filosóficas de origen aristotélico, en Anuario Filosófico, XLII (2009), pp. 649-673. (ISSN 0066-5215).

ISI A&HCI. ANEP C ERIH NAT CARHUS A Scimago Journal and Country Rank: H Index 3; Q4

32. “¿Es una ‘falsa sutileza’ la división lógica de las figuras del silogismo? Sobre la crítica de

Kant a la doctrina aristotélica del silogismo categórico”, Teorema. Revista internacional de filosofía, XXIX/1 (2010), pp. 5-21. (ISSN 0210-1602).

ISI A&HCI. ANEP C ERIH NAT CARHUS A Scimago Journal and Country Rank: H Index 4; Q4 Citas: Alberto Vanzo, “Kant's ‘False Subtlety of the Four Syllogistic Figures’ in Its Intel-

lectual Context”, en Marco Sgarbi & Matteo Cosci (eds.), The Aftermath of Syllogism. Aristotelian Logical Argument from Avicenna to Hegel. London, Bloomsbury, 2018, pp. 157-190, pp. 157 y 172.

Page 29: rogelio rovira madrid curriculum vitae

29

33. “Si quidem Deus est, unde mala? Examen de la adecuación del argumento del libre albedrío como solución de la aporía capital de la teodicea”, en Anuario Filosófico XLIII (2010), pp. 121-160. (ISSN 0066-5215).

ISI A&HCI. ANEP C ERIH NAT CARHUS A Scimago Journal and Country Rank: H Index 3; Q3 Citas: Agustín Echavarría, Metafísica leibniziana de la permisión del mal. Pamplona,

Eunsa, 2011. Agustín Echavarría, “Tomás de Aquino y el problema del mal: la vigencia de una

perspectiva metafísica”, Anuario Filosófico, 45 (2012), pp. 521-544. Agustín Echavarría, 2017. “El problema del mal”, en Diccionario Interdisciplinar

Austral, editado por Claudia E. Vanney, Ignacio Silva y Juan F. Franck. URL: http://dia.austral.edu.ar/El_problema_del_mal

34. “Libertad, mal y Dios”, en Acontecimiento. Revista de pensamiento personalista y

comunitario, XXVI, 97 (2010), pp. 9-10. (ISSN 1698-5486). Dialnet,

35. “Kant ante la cuestión de la pneumatología”, en Tópicos. Revista de filosofía, 41 (2011),

pp. 281-311. (ISSN 0188-6649). The Philosopher's Index, Répertoire bibliographique de la philosophie, , Latindex, ,

REDALyC, SCIELO, DOAJ, REDIB, EBSCO, ELSEVIER, SCOPUS y el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología de CONACYT

Citas: Roberto Casales García, Reflexión y determinación en el imperativo categórico.

Esbozo de una teoría del juicio moral en Kant Tesis presentada para obtener el grado de Maestro en Filosofía. Directora: Dra. Dulce María Granja Castro. México, Universidad Panamericana, 2012.

36. “Las tesis de Nicolás de Cusa sobre la naturaleza de la relación de lo infinito y lo finito.

Comentario a A. L. González”, en Giornale di Metafisica, 34 (2012), pp. 75-79. (ISSN 0017-0372).

CIRC 2012 B

37. “La dignidad de la persona humana se dice de muchas maneras”, en Acontecimiento. Revista de pensamiento personalista y comunitario, XXIX, 108 (2013), pp. 23-27. (ISSN 1698-5486).

Dialnet.

38. “‘Nada puede gustar sin interés’. Las objeciones de Herder contra la definición kantiana de lo bello”, en Universitas Philosophica, XXX, 61 (2013), pp. 131-151 (ISSN 0120-5323).

The Philosopher's Index. Latindex. SciELO. Redalyc. Sifco 39. “¿Es correcta la crítica kantiana de la determinación de los atributos divinos en la

prueba cosmológica de Leibniz?”, Convivium, 26 (2013), pp. 27-49. (ISSN 0010-8235). (Aparecido en octubre de 2016).

ISI A&HCI. CARHUS-PLUS A. The Philosopher's index, ISOC-CSIC, DICE-CSIC, RESH, Latindex Scimago Journal and Country Rank: H Index 1; Q3

40. (con Juan José García Norro), “La cuestión de la división en diez predicamentos en los

comentarios neoplatónicos de las Categorías”, en Anuario Filosófico, XLVII (2014), pp. 357-394. (ISSN 0066-5215).

ISI A&HCI, SJR: 0.111, H index: 3. CIRC: A. CARHUS: B MIAR-ICDS: 11.0 Scimago Journal and Country Rank: H Index 3; Q4

Page 30: rogelio rovira madrid curriculum vitae

30

41. (con Juan José García Norro), “Presentación”, a “Categorías: Cuestiones Fundamenta-les”, en Anuario Filosófico, XLVII (2014), pp. 269-275. (ISSN 0066-5215).

ISI ISI A&HCI, SJR: 0.111, H index: 3. CIRC: A. CARHUS: B MIAR-ICDS: 11.0 Scimago Journal and Country Rank: H Index 3; Q4

42. “On the Manifold Meaning of Value according to Dietrich von Hildebrand and the Need for a Logic of the Concept of Value”, en American Catholic Philosophical Quarterly, 89 (2015), pp. 115-132 (ISSN 1051-3558).

ISI A&HCI. ERIH PLUS.Scopus. FRANCIS Scimago Journal and Country Rank: H Index 9; Q1 (Religioous Studies) ; Q2 (Philosophy)

43. “Kant y el Padrenuestro”, en Pensamiento, 72 (2016), pp. 257-277. (ISSN 0031-4749).

ISI A&HCI. ERIH PLUS. Scopus Scimago Journal and Country Rank: H Index 5; Q2

44. “Sherlock Holmes, detective de la Providencia”, en Nueva Revista de política, cultura y

arte, 160 (2016), pp. 185-199 (ISSN-1130-0426). CARHUS+ 2014 D

45. “Perfection and Imperfection of Josef Seifert’s Theory of Pure Perfections”, en The Jour-

nal of East-West Thought, Spring 1, vol. 7 (2017), pp. 53-71. (ISSN 2161-7236; e-ISSN 2168-2259).

The Philosopher's Index Replica: Josef Seifert, “A Reply to Rovira: Can the “Imperfection of My Philosophy of Pure Perfections Be Overcome?”, en The Journal of East-West Thought, Spring 1, vol. 7 (2017), pp. 73-80. (ISSN 2161-7236; e-ISSN 2168-2259).

46. “Mendelssohn’s Refutation of Kant’s Critique of the Ontological Proof”, en Kant-Studien,

108/3 (2017), pp. 401-426. (ISSN 0022-8877, e-ISSN 1613-1134) DOI: 10.1515/kant-2017-0097. ISI A&HCI. EBSCO. Elsevier – SCOPUS. ERIH PLUS. The Philosopher's Index.

47. (con Juan José García Norro), “A New Look at A priori Knowledge and Hildebrand’s Dis-

covery of Different Kinds of Unities”, en American Catholic Philosophical Quarterly, 91 (2017), pp. 567-588 (ISSN 1051-3558).

DOI: 10.5840/acpq20171012132 ISI A&HCI. ERIH PLUS. Scopus. FRANCIS

48. “Invitación al estudio de la aetas kantiana. La filosofía trascendental de Kant a la luz de

la crítica de sus coetáneos alemanes”, en Revista de Estudios Kantianos (Publicación internacional de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española), 3/2 (2018), pp. 149-174 (ISSN-e: 2445-0669).

DOI: 10.7203/REK.3.1.10708 D) Capítulos de libros 1. “Kant’s Classification of Concepts According to Their Material Origin”, en Proceedings of

the Sixth International Kant Congress. Edited by Gerhard Funke and Thomas M. See-bohm. Washington, D.C., Center for Advanced Research in Phenomenology & University Press of America, 1989, Vol. II/1, pp. 291-302. (ISBN 0-8191-7445-9).

2. “Von der mannigfachen Bedeutung der Metaphysik nach Kant”, en Kant und die Berliner

Aufklärung. Akten des 9. Internationalen Kant-Kongresses des Instituts für Philosophie

Page 31: rogelio rovira madrid curriculum vitae

31

der Humboldt Universität zu Berlin und der Kant-Gesellschaft e.V. 26. bis 31 März 2000 in Berlin. Hrsg. von Volker Gerhardt, Rolf Horstmann und Ralph Schumacher. Berlin-New York, Walter de Gruyter, 2001, Bd. 2, pp. 646-655. (ISBN 3-11-016979-7).

SPI 6/57 ICEE 1.077 Cita: Anselmo Aportone, Gestalten der transzendentalen Einheit: Bedingungen der Synthesis bei Kant. Berlin Walter de Gruyter, 2009, pp. 33, 355.

3. “Haben wir keine Idee von unmöglichen Dingen? Kritische Bemerkungen über die

Leibnizche Auffasung der falschen Ideen”, en Nihil sine ratione. Mensch, Natur und Technik im Wirken von G. W. Leibniz. Akten des VII. Internationalen Leibniz-Kongresses. 10.-15. September 2001 in Berlin. Herausgegeben von Hans Poser in Verbindung mit Christoph Asmuth, Ursula Goldenbaum und Wenhao Li. Vorträge 3. Teil, pp. 1101-1106. (ISBN 3-9800978-9-7).

4. “Leibniz ante las quiddidades paradójicas”, en José A. Ibáñez-Martín (coord.), Realidad e

Irrealidad. Estudios en homenaje al Profesor Millán-Puelles. Madrid, Rialp, 2001, pp. 105-115. (ISBN 84-321-3370-1).

SPI 39/59 ICEE 0.043 Reseña: J. J. Eres, Acta Philosophica, 2 (2003), pp. 376-378.

5. “Lexikon zur Phänomenologie in Spanien: García Morente, Manuel”, en Javier San Martín

(Hrsg.), Phänomenologie in Spanien. Würzburg, Königshausen & Neumann (Orbis Phaenomenologicus), 2005, pp. 273-275. (ISBN 978-382-603132-8).

6. “Leopoldo-Eulogio Palacios”, en Franco Volpi (ed.), Enciclopedia de Obras de Filosofía.

Edición española a cargo de Antoni Martínez Riu. Barcelona, Herder, 2005, vol. 2, pp. 1616-1618. (ISBN 978-84-254-2195-2).

SPI 22/59 ICEE 0.266 7. “¿Un Dios no-interferencial? Pensamientos sobre ‘El Dios que da que pensar’”, en Juan

José García Norro (coord.), Ser querido y querer. Ensayos en homenaje a Manuel Ca-bada Castro. Salamanca, Editorial San Esteban, 2007, pp. 107-122. (ISBN 978-84-8260-198-4).

8. “Eclipse de la ética, eclipse de Dios”, en Juan José Pérez-Soba Diez del Corral, Juan de

Dios Larrú Ramos y Jaime Ballesteros Molero (eds.), Una Ley de libertad para la vida del mundo. Madrid, Publicaciones de la Facultad de Teología San Dámaso, 2007, pp. 445-453. (ISBN 978-84-96318-41-0).

9. (Con Juan Miguel Palacios) “Manuel García Morente en su plenitud académica”, en San-

tiago López-Ríos Moreno, Juan Antonio González Cárceles (coords.), La Facultad de Filo-sofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30. Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales-Ayuntamiento de Madrid-Ediciones de Arquitectura. Fundación Arquitectura COAM, 2008, pp. 236-243. (ISBN 978-84-96411-60-9).

10. “Exploración de lo irreal: sobre la contribución metafísica fundamental de Antonio Mi-

llán-Puelles”, en J. Mª. Petit, T. Melendo, R. Rovira y F. Valbuena, Metafísica en pensa-dores españoles. Madrid, Fundación Fernando Rielo, 2009, pp. 65-99. (ISBN 84-86942-68-3).

11. “El pensamiento filosófico de Leopoldo-Eulogio Palacios”, en Manuel Garrido, Nelson R.

Orringer, Luis M. Valdés, Margarita M. Valdés (coords.), El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX, Madrid, Cátedra, 2009, pp. 443-447. (ISBN 978-84-376-2597-3).

SPI 8/59 ICEE 1.574

Page 32: rogelio rovira madrid curriculum vitae

32

12. “‘No hay más que tres modos de probar, por razón especulativa, la existencia de Dios’.

Crítica de la clasificación kantiana de las pruebas teístas”, en Carlos A. Casanova (ed.), El amor a la verdad: toda verdad y en todas las cosas. Ensayos en honor del profesor Josef Seifert, a sus 65 años de edad. The Love of Truth: Every Truth and in Every Thing: Essays in Honor of Professor Josef Seifert on his 65th Birthday. Santiago de Chile, Ediciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile-International Academy of Philosophy at the PUC-Instituto de Filosofía de la PUC, 2009, pp. 157-180. (ISBN: 978-956-14-1098-5).

13. “Kant y el árbol lógico de las ciencias filosóficas”, en Ignacio García de Leániz (ed.), De

nobis ipsis silemus. Homenaje a Juan Miguel Palacios, Madrid, Ediciones Encuentro, 2010, pp. 130-172. (ISBN: 978-84-9920-023-1).

SPI 30/59 ICEE 0.081 Reseña: José María Torralba, Anuario Filósofico XLIII/3 (2010), pp. 648-650, esp. p. 649.

(«R. Rovira ofrece un útil "árbol de las ciencias en Kant" [pp. 130-172], en el que, con gran detalle, traza las diversas divisiones de la filosofía que el filó-sofo de Königsberg realiza, atendiendo tanto al tipo de conocimiento (material o formal, teórico o práctico, puro o empírico) como a la decisiva distinción entre critica y sistema, así como la diferencia entre el concepto escolástico y el mundano de la filosofía. E1 trabajo de Rovira permite comprender mejor el proyecto filosófico de Kant»).

14. “Razón suficiente”, en Ángel Luis González (ed.), Diccionario de Filosofía, Pamplona, Eunsa, 2010, pp. 961-966. (ISBN 978-84-313-2707-1).

SPI 26/59 ICEE 0.175 Cita: Rubén Pereda, “El principio de razón suficiente y la ciencia”, Scientia et Fides, 2

(2014), pp.125-138. 15. “Teleológica (prueba)”, en Ángel Luis González (ed.), Diccionario de Filosofía, Pamplona,

Eunsa, 2010, pp. 1074-1083. (ISBN 978-84-313-2707-1). SPI 26/59 ICEE 0.175

16. “¿Es 7 + 5 = 12 un juicio sintético? Examen de las razones de Kant (y de Schultz)”, en

Pedro Jesús Teruel (ed.), Kant y las ciencias, Madrid, Biblioteca Nueva, 2011, pp. 17-29. (ISBN 978-84-9940-066-2).

SPI 11/59 ICEE 1.150 Citas: Jorge Enrique Sarango Zarate, Sobre los fundamentos de los juicios sintéticos a

priori de la aritmética de Kant. Tesis de Magíster en Filosofía. Lima (Perú) Universidad Mayor de San Marcos-Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2015. Se le dedica una amplia discusión en el cap. III, IV, pp.109-120.

17. “Idea de la lógica hermenéutica de Hans Lipps”, en Ramón Rodríguez y Stefano

Cazzanelli (eds.), Lenguaje y categorías en la hermenéutica filosófica, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, pp. 263-282. (ISBN 978-84-9940-206-2).

SPI 11/59 ICEE 1.150 18. “Imperativo moral y Persona absoluta. Sobre el fundamento metafísico del deber según

la ‘ética de la libre afirmación de nuestro ser’”, en Lourdes Flamarique (ed.), Las raíces de la ética y el diálogo interdisciplinar, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, pp. 265-284. (ISBN 978-84-9940-451-6).

SPI 11/59 ICEE 1.150 Reseña: Paola García Rivera, Anuario filosófico, 47 (2014), pp. 211-214

Page 33: rogelio rovira madrid curriculum vitae

33

19. “Las disciplinas filosóficas”, en Juan José García Norro (coord.), Convirtiéndose en filó-sofo. Estudiar filosofía en el siglo XXI, Madrid, Editorial Síntesis, 2012, pp. 35-66. (ISBN 978-84-995893-9-8).

SPI 15/59 ICEE 0.701 20. “La suplantación de la historia es una forma de ateísmo. Un diálogo sobre las pruebas

de la existencia de Dios de Hans Jonas y Robert Spaemann”, en Juan Arana (ed.), Fal-sos saberes. La suplantación del conocimiento en la cultura contemporánea, Madrid, Bi-blioteca Nueva, 2013, pp. 145-166. (ISBN 978-84-9940-622-0).

SPI 11/59 ICEE 1.150 Reseñas: María Camila Gallego Ortiz, en Naturaleza y libertad. Revista de estudios interdis-

ciplinares, 4 (2014), pp. 255-258. Catalina Gómez, Anuario filosófico, 47 (2014), pp. 669-672.

21. “Kant’s Division of Philosophy: An Attempt at a Systematic Reconstruction”, en Stefano

Bacin, Alfredo Ferrarin, Claudio La Rocca, Margit Ruffing (Hrsg.). Kant und die Philosophie in weltbürgerlicher Absicht. Akten des XI. Kant-Kongresses 2010. Pisa 22-26 Maggio 2010, im Auftrag von Kant-Gesellschaft e.V. Berlin-New York, Walter de Gruyter, 2013, Bd. 1, pp. 715-726. (ISBN 978-3-11-024648-3).

SPI 6/57 ICEE 1.077 22. “‘Beauty Is Truth, Truth Beauty’. Apuntes sobre los sentidos de la relación entre la be-

lleza y la verdad con ocasión de unos versos de John Keats”, en José María Torralba (ed.), Mundos de papel. Las difusas fronteras entre ficción y filosofía, Madrid, Biblioteca Nueva, 2014, pp. 147-158. (ISBN 978-84-16095-74-2).

SPI 11/59 ICEE 1.150 23. “¿Es razonable preguntarse por Dios a partir de la conciencia del deber? Examen de la

respuesta de J. S. Mill”, en Carlos Díaz: testimonio y pensamiento, Madrid, Familia Díaz Pérez e Instituto Emmanuel Mounier, 2014, pp. 275-282. (ISBN 978-84-15809-19-7).

24. “Kant y los ídolos del conocimiento moral de sí mismo”, en Juan José García Norro, Ra-

món Rodríguez García y María José Callejo Herranz (eds.), De la libertad del mundo. Homenaje a Juan Manuel Navarro Cordón, Madrid, Escolar y Mayo editores, 2014, pp. 319-324. (ISBN 978-84-16020-26-3).

SPI 48/57 ICEE 0.022 25. “García Morente en la visión de Julián Marías”, en Juan José García Norro (coord.), Ju-

lián Marías: maestros y amigos. Madrid, Escolar y Mayo, 2015, pp. 25-35. (ISBN 978-84-16020-48-5).

SPI 48/57 ICEE 0.022 Reseñas: Luis M. Cifuentes, Paideía. Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica, 105 (2016),

pp. 85-91. Helio Carpintero, “Sobre los maestros y amigos de Julián Marías: una nota”, en

Revista de estudios orteguianos, 33 (2016), pp. 235-239. 26. “«Todos han pecado». La interpretación kantiana de Romanos 5, 12”, en Lourdes Fla-

marique y Claudia Carbonell (eds.), La larga sombra de lo religioso. Secularización y re-significaciones. Madrid, Biblioteca Nueva, 2017, pp. 83-101. (ISBN: 978-84-16938-80-3).

SPI 11/59 ICEE 1.150 Reseña: Juan A. Martínez de la Fe, “La larga sombra de lo religioso persiste en nuestra

cultura”. URL: https://www.tendencias21.net/La-larga-sombra-de-lo-religioso-persiste-en-

nuestra-cultura_a44231.html

Page 34: rogelio rovira madrid curriculum vitae

34

27. “La crítica kantiana de la prueba ontológica entre la Nova dilucidatio y el Beweisgrund: traducción y comentario de la Reflexión 3706”, en Enrique Alarcón, Agustín Echavarría, Miguel García-Valdecasas y Rubén Pereda (eds.), Opere et veritate. Homenaje al profesor Ángel Luis González. Pamplona, Eunsa, 2018, pp. 665-677. (ISBN: 978-84-313-3248-8)

SPI 26/59 ICEE 0.175

E) Prólogos e introducciones 1. “Presentación”, en Manuel García Morente, Sobre la teoría de la relatividad. Edición de

Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro, 1984, pp. 5-14. (ISBN 84-7490-110-7). SPI 30/59 ICEE 0.081

2. “Presentación”, en Adolf Reinach, Introducción a la fenomenología. Presentación,

traducción [del alemán] y notas por Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro, 1986, pp. 5-18. (ISBN 84-7490-137-5).

SPI 30/59 ICEE 0.081 3. (Con Juan José García Norro) “Presentación”, en Manuel García Morente, Escritos

desconocidos e inéditos. Edición preparada por Rogelio Rovira y Juan José García Norro. Prólogo por Antonio Millán-Puelles. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1987, pp. IX-X. (ISBN 84-220-1284-7).

4. (Con Juan Miguel Palacios) “Presentación”, en Manuel García Morente, De la metafísica

de la vida a una teoría general de la cultura (Curso en Buenos Aires de 1934). Edición de Juan Miguel Palacios y Rogelio Rovira. Madrid, Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, 1995, pp. 5-11. (ISBN 84-88463-12-X).

5. (Con Juan Miguel Palacios) “Prólogo”, en Manuel García Morente, Obras Completas.

Edición de Juan Miguel Palacios y Rogelio Rovira. Madrid, Fundación Caja Madrid—Anthropos, 1996, tomo I, vol. 1, pp. IX-XXXV. (ISBN 84-7658-497-0).

SPI 19/59 ICEE 0.530 Reseñas: Julián Marías, ABC 12 de diciembre de 1996, tercera página. URL:

http//www.filosofia.org/hem/199/19961212.htm Ignacio Sánchez Cámara, «El saber de Manuel García Morente», Nueva Revista 49

(1997), pp. 91-93. Citas: Burguera Nadal, María Luisa, “Sobre lo extraordinario del filósofo Manuel García

Morente”, en Pierre Civil y Françoise Crémoux (ed.), Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 2007. URL: https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/16/aih_16_2_332.pdf

6. (Con Juan Miguel Palacios) “Manuel García Morente: Bibliografía”, en Manuel García

Morente, Obras Completas. Edición de Juan Miguel Palacios y Rogelio Rovira. Madrid, Fundación Caja Madrid—Anthropos, 1996, tomo II, vol. 2, pp. 603-622. (ISBN 84-7658-500-4).

SPI 19/59 ICEE 0.530 Reseñas: Julián Marías, ABC 12 de diciembre de 1996, tercera página. URL:

http//www.filosofia.org/hem/199/19961212.htm Ignacio Sánchez Cámara, «El saber de Manuel García Morente», Nueva Revista 49

(1997), pp. 91-93. Citas: Burguera Nadal, María Luisa, “Sobre lo extraordinario del filósofo Manuel García

Morente”, en Pierre Civil y Françoise Crémoux (ed.), Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 2007. URL: https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/16/aih_16_2_332.pdf

Page 35: rogelio rovira madrid curriculum vitae

35

7. (Con Juan José García Norro) “Estudio preliminar”, en John Locke, Compendio del En-

sayo sobre el Entendimiento Humano. Estudio preliminar y traducción [del inglés] de Juan José García Norro y Rogelio Rovira. Madrid, Tecnos, 1999, pp. IX-XXXV. (ISBN 84-309-3293-3). Reedición en: Madrid, Alianza Editorial (“El libro de bolsillo H 4422), 2002, pp. 7-31. (ISBN 84-206-7291-2). Segunda edición: Madrid, Tecnos, 2009. (ISBN 978-84-309-4991-59).

SPI 1/59 ICEE 4.920 8. “[Presentación]”, en Manuel García Morente, Ensayo sobre la vida privada. Edición de

Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 2), 2001, pp. 5-8. (ISBN 84-7490-624-5).

SPI 30/59 ICEE 0.081 9. “[Presentación]”, en G. W. Leibniz, Compendio de la Controversia de la Teodicea.

Traducción [del francés] de Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 4), 2001, pp. 5-12. (ISBN 84-7490-630-X).

SPI 30/59 ICEE 0.081 10. (Con Juan José García Norro) “Prólogo”, en Immanuel Kant, Crítica de la razón pura.

Edición abreviada, introducción, notas y anexos de Juan José García Norro y Rogelio Rovira. Traducción de Manuel García Morente. Madrid, Tecnos, 2002, pp. 19-21. (ISBN 84-309-3810-9).

SPI 1/59 ICEE 4.920 11. (Con Juan Miguel Palacios) “Nota sobre la traducción de la Crítica de la razón pura de-

bida a Manuel García Morente y el hallazgo de su manuscrito completo”, en Immanuel Kant, Crítica de la razón pura. Edición abreviada, introducción, notas y anexos de Juan José García Norro y Rogelio Rovira. Traducción de Manuel García Morente. Madrid, Tec-nos, 2002, pp. 23-24. (ISBN 84-309-3810-9).

SPI 1/59 ICEE 4.920 12. (Con Juan José García Norro) “Introducción”, en Immanuel Kant, Crítica de la razón

pura. Edición abreviada, introducción, notas y anexos de Juan José García Norro y Ro-gelio Rovira. Traducción de Manuel García Morente. Madrid, Tecnos, 2002, pp. 25-86. (ISBN 84-309-3810-9).

SPI 1/59 ICEE 4.920 13. (Con Juan José García Norro) “Anexos”, en Immanuel Kant, Crítica de la razón pura.

Edición abreviada, introducción, notas y anexos de Juan José García Norro y Rogelio Rovira. Traducción de Manuel García Morente. Madrid, Tecnos, 2002, pp. 375-386. (ISBN 84-309-3810-9).

SPI 1/59 ICEE 4.920 14. (Con Juan José García Norro) “Introducción”, en Porfirio, Isagoge. Texto griego,

“Translatio Boethii”. Introducción, traducción, notas, apéndices y bibliografía por Juan José García Norro y Rogelio Rovira. Barcelona, Anthropos, 2003, pp. IX-LVI. (ISBN 84-7658-645-0).

SPI 19/59 ICEE 0.530 Reseñas: Jesús Conderana Cerrillo, Diálogo Filosófico, 19 (2003), pp. 287-289. Saturnino Álvarez Turienzo, Ciudad de Dios, 217 (2004), p. 344. Eudaldo Forment, Espíritu, 50 (2004), p. 152. Martín Zubiria, Teorema, XXV/2 (2006), pp.139-141. Citas: Juliana Espinal Restrepo “Universales, individuos e individuación en la Edad Me-

dia”, Escritos (Medellín – Colombia), 19 (2011), pp. 371-400.

Page 36: rogelio rovira madrid curriculum vitae

36

Viviana Suñol, “Los comentarios como género filosófico. Su génesis y evolución desde el aristotelismo hasta la hermenéutica cristiana”, Circe, XV (2011), pp. 185-201.

Ignacio Yarza de la Sierra, Porfirio, en Fernández Labastida, Francisco–Mercado, Juan Andrés (eds.), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line, URL: http://www.philosophica.info/archivo/2011/voces/porfirio/Porfirio.html

Alberto del Campo Echevarría, La teoría platónica de las Ideas en Bizancio (ss. IX-XI). Madrid, C.S.I.C., 2012.

15. (Con Juan José García Norro) “Notas a la traducción latina. Notas de los traductores”,

en Porfirio, Isagoge. Texto griego, “Translatio Boethii”. Introducción, traducción, notas, apéndices y bibliografía por Juan José García Norro y Rogelio Rovira. Barcelona, Anthro-pos, 2003, pp. 71-97. (ISBN 84-7658-645-0).

SPI 19/59 ICEE 0.530 16. (Con Juan José García Norro) “Apéndices”, en Porfirio, Isagoge. Texto griego, “Transla-

tio Boethii”. Introducción, traducción, notas, apéndices y bibliografía por Juan José Gar-cía Norro y Rogelio Rovira. Barcelona, Anthropos, 2003, pp. 99-117. (ISBN 84-7658-645-0).

SPI 19/59 ICEE 0.530 17. “[Presentación]”, en Immanuel Kant, Anuncio de la próxima conclusión de un tratado de

paz perpetua en la filosofía. Edición bilingüe [alemán-español] de Rogelio Rovira. Ma-drid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 9), 2004, pp. 5-13. (ISBN 84-7490-725-X).

SPI 30/59 ICEE 0.081 18. “[Presentación]”, en Jean Héring, Observaciones sobre la esencia, la esencialidad y la

idea. Traducción [del alemán] de Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opus-cula philosophica” 14), 2004, pp. 5-11. (ISBN 84-7490-741-1).

SPI 30/59 ICEE 0.081 19. “Glosario”, en Jean Héring, Observaciones sobre la esencia, la esencialidad y la idea.

Traducción [del alemán] de Rogelio Rovira Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula phi-losophica” 14), 2004, pp. 12-15. (ISBN 84-7490-741-1).

SPI 30/59 ICEE 0.081 20. (Con Juan José García Norro) “Prólogo de los traductores”, en Reinhardt Grossmann, La

existencia del mundo. Introducción a la ontología. Madrid, Tecnos, 2007, pp. 9-13. (ISBN 978-84-309-4536-8).

SPI 1/59 ICEE 4.920 Reseña: Diálogo Filosófico, 23 (2007), pp. 344.

21. (Con Juan José García Norro) “Introducción”, en Immanuel Kant, Crítica del Juicio. Edi-

ción, introducción, notas y anexos de Juan José García Norro y Rogelio Rovira. Traduc-ción de Manuel García Morente. Madrid, Tecnos, 2007, pp. 25-68. (ISBN 978-84-309-4650-1).

SPI 1/59 ICEE 4.920 22. (Con Juan José García Norro) “Anexos”, en Immanuel Kant, Crítica del Juicio. Edición,

introducción, notas y anexos de Juan José García Norro y Rogelio Rovira. Traducción de Manuel García Morente. Madrid, Tecnos, 2007, pp. 437-461. (ISBN 978-84-309-4650-1).

SPI 1/59 ICEE 4.920 23. (Con Juan José García Norro) “[Presentación]”, en Boecio, De las divisiones. De

divisionibus. Edición bilingüe, presentación y notas de Juan José García Norro y Rogelio

Page 37: rogelio rovira madrid curriculum vitae

37

Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 29), 2008, pp. 5-13. (ISBN 978-84-7490-926-5).

SPI 30/59 ICEE 0.081 24. “Presentación”, en Josef Seifert, Discurso de los métodos de la filosofía y la fenomenolo-

gía realista. Edición y traducción de Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro, 2008, pp. 11-13. (ISBN 978-84-7490-938-8).

SPI 30/59 ICEE 0.081 Citas: Fernando García-Cano Lizcano, Diálogo filosófico, 74 (2009), pp. 340-344.

25. “Contexto y relevancia del texto [G. W. Leibniz, “Principios de la naturaleza y de la gra-

cia fundados en razón”]”, en G. W. Leibniz, Obras filosóficas y científicas, vol. 2: Metafí-sica. Editor: Ángel Luis González, Granada, Editorial Comares, 2010, p. 343. (ISBN 978-84-9836-664-8).

SPI 5/59 ICEE 1.948 26. “Introducción” a Immanuel Kant, Sobre el fracaso de todo ensayo filosófico en la teodi-

cea. Introducción y edición bilingüe de Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 42), 2011, pp. 5-12. (ISBN 978-84-9920-077-4).

SPI 30 ICEE 0.081 Reseña: Socorro Fernández García, Anuario Filosófico 44 (2011), pp. 636-637.

27. “La filosofía de los valores de Dietrich von Hildebrand”, Prólogo a Dietrich von Hilde-

brand (con Alice Jourdain), Deformaciones y perversiones de la moral. Traducción de Constantino Ruiz-Garrido. Revisión y prólogo de Rogelio Rovira. Madrid, Fundación Em-manuel Mounier (Colección Persona), 2011, pp. 9-17. (ISBN 978-84-96611-86-3).

28. “Presentación”, en Jacques Maritain, La significación del ateísmo contemporáneo.

Presentación y traducción [del francés] de Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 45), 2012, pp. 5-9 (ISBN 978-84-9920-125-2).

SPI 30/59 ICEE 0.081 Reseña: Sara Gallardo González, Anuario Filosófico, 46 (2013), pp. 218-220.

29. “Prólogo” a Manuel García Morente, Símbolos del pensador. Filosofía y pedagogía. Se-

guido de un ensayo de Juan José García Norro. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 46), 2012, pp. 5-9. (ISBN 978-84-9920-136-8).

SPI 30/59 ICEE 0.081 Reseña: Ignacio García de Leániz, Nueva Revista, 138 (2012).

30. “Presentación”, en Adolf Reinach, Sobre fenomenología. Presentación, traducción [del

alemán] y notas de Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosop-hica” 54), 2014, pp. 5-16. (ISBN 978-84-9055-070-0).

SPI 30/59 ICEE 0.081

F) Ediciones y traducciones

1. Immanuel Kant, Sobre el fracaso de todo ensayo filosófico en la Teodicea. Presentación

y traducción de Rogelio Rovira, en Revista de Filosofía, 2ª Serie, IV (1981), pp. 239-257. (ISSN 0034-8244).— Nueva edición corregida en: Madrid, Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense (“excerpta philosophica” 3), 1992, 30 pp. (ISBN 84-88463-00-6)

SPI 30/59/59 ICEE 0.081

Page 38: rogelio rovira madrid curriculum vitae

38

2. Dietrich von Hildebrand, Sobre la muerte. Traducción [del alemán] por Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro, 1983. (ISBN 84-7490-091-3).

SPI 30/59 ICEE 0.081 3. Josef Seifert, “¿Puede el hombre haber creado a Dios? Defensa filosófica moderna de la

realidad del ser de Dios y de la objetividad de su esencia”. Traducción [del inglés] por Rogelio Rovira, en Revista de Filosofía, 2ª Serie, VII (1984), pp. 119-137. (ISSN 0034-8244).

4. Manuel García Morente, Sobre la teoría de la relatividad. Edición de Rogelio Rovira. Ma-

drid, Ediciones Encuentro, 1984, 80 pp. (ISBN 84-7490-110-7). SPI 30/59 ICEE 0.081

5. Josef Seifert, “Kant y Brentano contra Anselmo y Descartes. Reflexiones sobre el argu-mento ontológico”. Traducción [del alemán] por Rogelio Rovira, en Thémata 2 (1985), pp. 129-147. ISSN: 0210-8365

6. Adolf Reinach, Introducción a la fenomenología. Presentación, traducción [del alemán] y

notas por Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro, 1986, 69 pp. (ISBN 84-7490-137-5).

SPI 30/59 ICEE 0.081 7. Fritz Wenisch, La filosofía y su método. (Traducción [del alemán] por Rogelio Rovira en

colaboración con Miguel García-Baró y Juan José García Norro). México, Fondo de Cul-tura Económica, 1986. (ISBN 968-16-2518-8).

SPI 6/59 ICEE 1.787 8. Manuel García Morente, Escritos desconocidos e inéditos. Edición preparada por Rogelio

Rovira y Juan José García Norro. Prólogo por Antonio Millán-Puelles. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1987, 489 pp. (ISBN 84-220-1284-7).

9. Immanuel Kant, “Anuncio de la próxima celebración de un tratado de paz perpetua en la

filosofía”. Presentación y traducción de Rogelio Rovira, en Diálogo Filosófico, 7 (1991), pp. 164-173. (ISSN 0213-1196).

10. Rocco Buttiglione, El pensamiento de Karol Wojtyla. Traducción [del italiano] de Juan

José García Norro y Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro, 1992, 352 pp. (ISBN 84-7490-280-0)

SPI 30/59 ICEE 0.081 11. Josef Seifert, “El problema de las antinomias considerado como un problema fundamen-

tal de toda metafísica: Crítica de la «Crítica de la Razón Pura»”. Traducción [del alemán] por Rogelio Rovira, en Revista de Filosofía, 3ª época, VI (1993), pp. 89-117. (ISSN 0034-8244).

12. Jacques Maritain, Aproximaciones a Dios. Traducción [del francés] por Rogelio Rovira.

Madrid, Ediciones Encuentro, 1994, 119 pp. (ISBN 84-7490-333-5). SPI 30/59 ICEE 0.081

13. Manuel García Morente, De la metafísica de la vida a una teoría general de la cultura

(Curso en Buenos Aires de 1934). Edición de Juan Miguel Palacios y Rogelio Rovira. Ma-drid, Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, 1995, 193 pp. (ISBN 84-88463-12-X).

14. Immanuel Kant, ¿Qué significa orientarse en el pensamiento? Traducción [del alemán]

por Rogelio Rovira. Madrid, Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense (“ex-cerpta philosophica” 13), 1995, 27 pp. (ISBN 84-88463-09-X).

Page 39: rogelio rovira madrid curriculum vitae

39

15. Xavier Tilliette, “El descubrimiento de la Doctrina de la Ciencia”. Traducción [del fran-cés] por Rogelio Rovira, en Oswaldo Market y Jacinto Rivera de Rosales (coord.), El ini-cio del Idealismo alemán. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia—Uni-versidad Complutense de Madrid, 1996, pp. 51-62. (ISBN 84-897-8404-3).

16. Manuel García Morente, Obras Completas. Prólogo y edición de Juan Miguel Palacios y

Rogelio Rovira. Madrid, Fundación Caja Madrid—Anthropos, 1996, 2 tomos en 4 vols. I,1: XXXV+536 pp.; I,2: 774 pp.: II,1: 422 pp.: II,2: 627 pp. (ISBN 84-7658-496-2).

SPI 19/59 ICEE 0.530 Reseñas: Julián Marías, ABC 12 de diciembre de 1996, tercera página. URL:

http//www.filosofia.org/hem/199/19961212.htm Ignacio Sánchez Cámara, «El saber de Manuel García Morente», Nueva Revista 49

(1997), pp. 91-93. Noticias: “Las obras completas de García Morente rescatan numerosos inéditos”, El país, 13

de noviembre de 1996 Citas: Burguera Nadal, María Luisa, “Sobre lo extraordinario del filósofo Manuel García

Morente”, en Pierre Civil y Françoise Crémoux (ed.), Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 2007. URL: https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/16/aih_16_2_332.pdf

17. F. W. J. Schelling, Disertación sobre las fuentes de las verdades eternas. Traducción [del

alemán] por Rogelio Rovira. Madrid, Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense (“excerpta philosophica” 21), 1997, 25 pp. (ISBN 84-88463-18-9).

18. Emmanuel J. Bauer, “Bernhard Rosenmoeller (1883-1974)”. Traducción [del alemán]

por Rogelio Rovira, en Emerich Coreth, Walter N. Neidl, Georg Pfligersdorfler, Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX. Traducción coordinada por Ildefonso Murillo. Madrid, Ediciones Encuentro, 1997, vol. III, pp. 149-160. (ISBN 84-7490-445-5).

SPI 30/59 ICEE 0.081 19. Josef Seifert, “Dietrich von Hildebrand (1889-1977) y su escuela” Traducción [del ale-

mán] por Rogelio Rovira, en Emerich Coreth, Walter N. Neidl, Georg Pfligersdorfler, Filo-sofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX. Traducción coordinada por Ildefonso Murillo. Madrid, Ediciones Encuentro, 1997, vol. III, pp. 161-188. (ISBN 84-7490-445-5).

SPI 30/59 ICEE 0.081 20. Thomas Schreijäck, “Romano Guardini (1885-1968). Su obra filosófica”. Traducción [del

alemán] por Rogelio Rovira, en Emerich Coreth, Walter N. Neidl, Georg Pfligersdorfler, Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX. Traducción coordi-nada por Ildefonso Murillo. Madrid, Ediciones Encuentro, 1997, vol. III, pp. 189-203. (ISBN 84-7490-445-5).

SPI 30/59 ICEE 0.081 21. John Locke, Compendio del Ensayo sobre el Entendimiento Humano. Estudio preliminar

y traducción [del inglés] de Juan José García Norro y Rogelio Rovira. Madrid, Tecnos, 1999, XXXV+61 pp. (ISBN 84-309-3293-3). Reedición en: Madrid, Alianza Editorial (“El libro de bolsillo H 4422), 2002. (ISBN 84-206-7291-2). Segunda edición: Madrid, Tec-nos, 2009. (ISBN 978-84-309-4991-59).

SPI 1/59 ICEE 4.920 22. Manuel García Morente, Ensayo sobre la vida privada. Edición de Rogelio Rovira. Madrid,

Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 2), 2001, 61 pp. (ISBN 84-7490-624-5). SPI 30/59 ICEE 0.081

Page 40: rogelio rovira madrid curriculum vitae

40

23. G. W. Leibniz, Compendio de la Controversia de la Teodicea. [Presentación y] traducción [del francés] de Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 4), 2001, 29 pp. (ISBN 84-7490-630-X).

SPI 30/59 ICEE 0.081 24. Immanuel Kant, Crítica de la razón pura. Edición abreviada, introducción, notas y

anexos de Juan José García Norro y Rogelio Rovira. Traducción de Manuel García Mo-rente. Madrid, Tecnos, 2002, 386 pp. (ISBN 84-309-3810-9).

SPI 1/59 ICEE 4.920 25. Porfirio, Isagoge. Texto griego, “Translatio Boethii”. Introducción, traducción, notas,

apéndices y bibliografía por Juan José García Norro y Rogelio Rovira. Barcelona, Anthro-pos, 2003, LVI+119 pp. (ISBN 84-7658-645-0).

SPI 1/59 ICEE 0.530 Reseñas: Jesús Conderana Cerrillo, Diálogo Filosófico, 19 (2003), pp. 287-289. Saturnino Álvarez Turienzo, Ciudad de Dios, 217 (2004), p. 344. Eudaldo Forment, Espíritu, 50 (2004), p. 152. Martín Zubiría, Teorema, XXV/2 (2006), pp.139-141. Estudios Filosóficos, 52 (2003). Citas: Hector Zagal Arreguin, Método y ciencia en Aristóteles. México. Univ. Panameri-

cana, 2005, p. 128. Viviana Suñol, “Los comentarios como género filosófico. Su génesis y evolución

desde el aristotelismo hasta la hermenéutica cristiana”, Circe, XV (2011), pp. 185-201.

Ignacio Yarza de la Sierra, Porfirio, en Fernández Labastida, Francisco–Mercado, Juan Andrés (eds.), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line, URL: http://www.philosophica.info/archivo/2011/voces/porfirio/Porfirio.html

Alberto del Campo Echevarría, La teoría platónica de las Ideas en Bizancio (ss. IX-XI). Madrid, C.S.I.C., 2012.

26. Immanuel Kant, Anuncio de la próxima conclusión de un tratado de paz perpetua en la

filosofía. [Presentación y] Edición bilingüe [alemán-español] de Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 9), 2004, 43 pp. (ISBN 84-7490-725-X).

SPI 30/59 ICEE 0.081 27. Jean Héring, Observaciones sobre la esencia, la esencialidad y la idea. Presentación,

glosario y traducción [del alemán] de Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 14), 2004, 100 pp. (ISBN 84-7490-741-1).

SPI 30/59 ICEE 0.081 28. Immanuel Kant, “Carta a Johann Schultz del 25 de noviembre de 1788”. Presentación y

traducción del grupo de trabajo integrado por María Arenas, Dolores Fernández de Sevi-lla, José Vicente Labrador y María de Paz, estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, bajo la dirección del profesor Rogelio Rovira, en Logos. Ana-les del Seminario de Metafísica, 37 (2004), pp. 49-53. (ISSN 1575-6866).

29. G. W. Leibniz, Ciencia media. Traducción [del latín] de Rogelio Rovira. Edición electró-

nica de la Sociedad Española Leibniz para estudios del Barroco y la Ilustración: http://www.leibnizsociedad.org.

30. Franz Brentano, Sobre la perfección moral de la primera causa de todo ser que no es

necesario por sí mismo. Traducción [del alemán] de Rogelio Rovira. Edición electrónica en Teleskop. Revista de pensamiento y cultura (2005) [http://www.teleskop.es/ciencia/art06.htm].

Page 41: rogelio rovira madrid curriculum vitae

41

31. Reinhardt Grossmann, La existencia del mundo. Introducción a la ontología. Prólogo y traducción [del inglés] por Juan José García Norro y Rogelio Rovira. Madrid, Tecnos, 2007, 172 pp. (ISBN 978-84-309-4536-8).

SPI 1/59 ICEE 4.920 Reseña: Diálogo Filosófico, 23 (2007), pp. 344.

32. Josef Seifert, Superación del escándalo de la razón pura. La ausencia de contradicción

de la realidad, a pesar de Kant. Traducción [del alemán] de Rogelio Rovira. Madrid, Edi-ciones Cristiandad, 2007, 274 pp. (ISBN 978-84-7057-521-1).

33. Immanuel Kant, Crítica del Juicio. Edición, introducción, notas y anexos de Juan José

García Norro y Rogelio Rovira. Traducción de Manuel García Morente. Madrid, Tecnos, 2007, 461 pp. (ISBN 978-84-309-4650-1).

SPI 1/59 ICEE 4.920 34. Boecio, De las divisiones. De divisionibus. Edición bilingüe, presentación y notas de Juan

José García Norro y Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosop-hica” 29), 2008, 80 pp. (ISBN 978-84-7490-926-5).

SPI 30/59 ICEE 0.081 Reseña: Antonio Tursi, Patristica et Mediaevalia, XXXI (2010), pp. 103-104.

35. Josef Seifert, Discurso de los métodos de la filosofía y la fenomenología realista. Edición

y traducción de Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro, 2008, 155 pp. (ISBN 978-84-7490-938-8).

SPI 30/59 ICEE 0.081 Reseña: Fernando García-Cano Lizcano, Diálogo filosófico, 74 (2009), pp. 340-344.

36. G. W. Leibniz, “Notas de metafísica en su mayor parte”. Traducción [del alemán, latín y

francés] de Rogelio Rovira, en G. W. Leibniz, Obras filosóficas y científicas, vol. 2: Me-tafísica. Editor: Ángel Luis González, Granada, Editorial Comares, 2010, pp. 109-112. (ISBN 978-84-9836-664-8).

SPI 5/59 ICEE 1.948 37. G. W. Leibniz, “Sobre la noción perfecta de las sustancias”. Traducción [del latín] de

Rogelio Rovira, en G. W. Leibniz, Obras filosóficas y científicas, vol. 2: Metafísica. Edi-tor: Ángel Luis González, Granada, Editorial Comares, 2010, pp. 113-114. (ISBN 978-84-9836-664-8).

SPI 5/59 ICEE 1.948 38. G. W. Leibniz, “Hay infinitas criaturas en acto”. Traducción [del latín] de Rogelio Rovira,

en G. W. Leibniz, Obras filosóficas y científicas, vol. 2: Metafísica. Editor: Ángel Luis González, Granada, Editorial Comares, 2010, p. 125. (ISBN 978-84-9836-664-8).

SPI 5/59 ICEE 1.948 39. G. W. Leibniz, “Sobre el mundo presente”. Traducción [del latín] de Rogelio Rovira, en

G. W. Leibniz, Obras filosóficas y científicas, vol. 2: Metafísica. Editor: Ángel Luis Gon-zález, Granada, Editorial Comares, 2010, pp. 141-149. (ISBN 978-84-9836-664-8).

SPI 5/59 ICEE 1.948 40. G. W. Leibniz, “Resumen de metafísica”. Traducción [del latín] de Rogelio Rovira, en G.

W. Leibniz, Obras filosóficas y científicas, vol. 2: Metafísica. Editor: Ángel Luis González, Granada, Editorial Comares, 2010, pp. 300-303. (ISBN 978-84-9836-664-8).

SPI 5/59 ICEE 1.948

Page 42: rogelio rovira madrid curriculum vitae

42

41. G. W. Leibniz, “Principios de la naturaleza y de la gracia fundados en razón”. Traducción [del francés] de Rogelio Rovira, en G. W. Leibniz, Obras filosóficas y científicas, vol. 2: Metafísica. Editor: Ángel Luis González, Granada, Editorial Comares, 2010, pp. 343-351. (ISBN 978-84-9836-664-8).

SPI 5/59 ICEE 1.948 42. Immanuel Kant, Sobre el fracaso de todo ensayo filosófico en la teodicea. Introducción y

edición bilingüe de Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 42), 2011, 59 pp. (ISBN 8978-84-9920-077-4).

SPI 30/59 ICEE 0.081 Reseña: Socorro Fernández García, Anuario Filosófico 44 (2011), pp. 636-637.

43. Dietrich von Hildebrand (con Alice Jourdain), Deformaciones y perversiones de la moral.

Traducción de Constantino Ruiz-Garrido. Revisión y prólogo de Rogelio Rovira. Madrid, Fundación Emmanuel Mounier (Colección Persona), 2011, 188 pp. (ISBN 978-84-96611-86-3).

44. Jacques Maritain, La significación del ateísmo contemporáneo. Presentación y traducción

[del francés] de Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 45), 2012, 37 pp. (ISBN 978-84-9920-125-2).

SPI 30/59 ICEE 0.081 Reseña: Sara Gallardo González, Anuario Filosófico, 46 (2013), pp. 218-220.

45. (con Juan José García Norro), Franz Brentano, “Propuesta de una reforma de la teoría

aristotélica de las categorías”. Nota introductoria y traducción [del alemán] de Juan José García Norro y Rogelio Rovira, en “Categorías: Cuestiones Fundamentales”, Anuario Fi-losófico, XLVII (2014), pp. 277 -293. (ISSN 0066-5215).

46. Adolf Reinach, Sobre fenomenología. Presentación, traducción [del alemán] y notas de

Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 54), 2014, 52 pp. (ISBN 978-84-9055-070-0).

SPI 30/59 ICEE 0.081 47. Jan Łukasiewicz, Sobre el principio de contradicción en Aristóteles. Prólogo de Alejandro

G. Vigo. Traducción [del alemán] de Rogelio Rovira. Madrid, Ediciones Encuentro (“opuscula philosophica” 55), 2015, 54 pp. (ISBN 978-84-9055-084-7)

SPI 30/59 ICEE 0.081 Reseña: Alger Sans Pinillos, Enrahonar. Quaderns de Filosofia 56 (2016), pp. 152-154.

48. Antonio Millán-Puelles, Obras completas VIII: Teoría del objeto puro (1990). Edición a

cargo de Juan Miguel Palacios y Rogelio Rovira. Madrid, Asociación de Filosofía y Ciencia Contemporánea-Rialp, 2015. (ISBN 978-84-321-4569-8).

49. Hans-Georg Gadamer, “Los fundamentos filosóficos del siglo XX”. Traducción [del ale-

mán] de Rogelio Rovira, en Hans-Georg Gadamer, El movimiento fenomenológico. Pró-logo a la edición española de Ramón Rodríguez. Madrid, Editorial Síntesis, 2016, pp. 29-53. (ISBN 978-84-9077-255-3).

SPI 15/59 ICEE 0.701 50. Hans-Georg Gadamer, “De la actualidad de la fenomenología husserliana”. Traducción

[del alemán] de Rogelio Rovira, en Hans-Georg Gadamer, El movimiento fenomenoló-gico. Prólogo a la edición española de Ramón Rodríguez. Madrid, Editorial Síntesis, 2016, pp. 133-148. (ISBN (ISBN 978-84-9077-255-3).

SPI 15/59 ICEE 0.701

Page 43: rogelio rovira madrid curriculum vitae

43

51. G. W. Leibniz, “De Dios trino”. Traducción [del latín] de Rogelio Rovira, en G. W. Leib-niz, Obras filosóficas y científicas, vol. 11: Escritos teológicos y religiosos. Editores: Agustín Andreu, Socorro Fernández e Ildefonso Murillo, Granada, Editorial Comares, 2018. (De próxima publicación).

SPI 5/59 ICEE 1.948

52. G. W. Leibniz, “De la persona de Cristo”. Traducción [del latín] de Rogelio Rovira, en G. W. Leibniz, Obras filosóficas y científicas, vol. 11: Escritos teológicos y religiosos. Edi-tores: Agustín Andreu, Socorro Fernández e Ildefonso Murillo, Granada, Editorial Co-mares, 2018. (De próxima publicación).

SPI 5/59 ICEE 1.948 Comunicaciones y ponencias a congresos por invitación 1. Ponencia: “Las divisiones de la filosofía práctica en la obra de Kant”.

Congreso: Ética y Racionalidad. Simposium con motivo del bicentenario de la publica-ción de la Crítica de la Razón práctica de I. Kant.

Madrid, Facultad de Filosofía, Universidad Complutense, 18-22 de abril de 1988. 2. Ponencia: “Kant y el árbol lógico de las ciencias filosóficas”.

Congreso: Intereses y límites de la razón. Lecturas actuales de Kant en español. Madrid, Facultad de Filosofía, Universidad Complutense, 25-28 de octubre de 2004.

3. Ponencia: “Eclipse de la ética, eclipse de Dios”.

Congreso Internacional: Una ley de libertad para la vida del mundo. Madrid, Facultad de Teología “San Dámaso, 22-24 de noviembre de 2006.

4. Ponencia: “Si quidem Deus est, unde mala? Examen de la adecuación del argumento del libre albedrío como solución de la aporía capital de la teodicea”. Congreso Internacional: XLVI Reuniones Filosóficas: Metafísica y Libertad Pamplona, Facultad de Filosofía, Universidad de Navarra, 27-29 de abril de 2009.

5. Ponencia: “El valor se dice de muchas maneras. Consideraciones sobre la axiología de Dietrich von Hildebrand”. Congreso Internacional: The Roots of Europe—Las raíces de Europa Granada, Instituto de Filosofía Edith Stein-International Academy of Philosophy, 30 ju-

nio-3 julio de 2009.

6. Ponencia: “Las tesis de Nicolás de Cusa sobre la naturaleza de la relación de lo infinito y lo finito”. Congreso Internacional: IV Encuentro del Giornale di Metafisica: “Ontología de la rela-ción”. Pamplona, Facultad de Filosofía, Universidad de Navarra, 13-14 de septiembre de 2010.

7. Ponencia: “Del imperativo moral a la existencia de la Persona Absoluta”. Congreso Internacional: I Simposio Internacional “Las raíces de la ética y el diálogo in-terdisciplinar”. Ribadesella, Asociación Filosofía y Ciencia Contemporánea, 21-23 de junio de 2011.

8. Ponencia: “La suplantación de la historia es una forma de ateísmo”. Congreso Internacional: II Simposio Internacional “La suplantación del saber en la cul-tura contemporánea”. Ribadesella, Asociación Filosofía y Ciencia Contemporánea, 20-21 de junio de 2012.

Page 44: rogelio rovira madrid curriculum vitae

44

9. Ponencia: “‘Nada puede gustar sin interés’. Las objeciones de Herder contra la definición kantiana de lo bello”. Congreso Internacional: Primer Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios Kan-tianos en Lengua Española (SEKLE): Kant: teoría y praxis. Cuestiones kantianas y pro-blemas contemporáneos Bogotá, Colombia, Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE), 13-16

de noviembre de 2012. 10. Ponencia: “¿Ha quedado superada la teología trascendental por la crítica kantiana de las

pruebas de la existencia de Dios?”. (Leída in absentia por Carlos A. Casanova). Congreso Internacional: VII Semana de Estudios Tomistas, bajo el patrocinio de la So-ciedad Internacional Tomás de Aquino de Chile. Santiago de Chile, Universidad Santo Tomás, 10-12 de enero de 2013.

11. Ponencia y póster: “La clasificación kantiana de las ciencias”. Jornada de Estudios: “Kant y las ciencias”, organizada por la Sociedad de Estudios Kan-tianos en Lengua Española (SEKLE). Madrid, Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, 8 de abril de 2013.

12. Ponencia: “«Beauty Is Truth, Truth Beauty». Apuntes sobre los diversos sentidos de la relación entre la belleza y la verdad con ocasión de un verso de John Keats.”. Congreso Internacional: III Simposio Internacional “Ficción y verdad”. Ribadesella, Asociación Filosofía y Ciencia Contemporánea, 26-27 de junio de 2013.

13. Ponencia: “Nova Preambula Fidei (I): El imperativo moral y la libre afirmación de nues-tro ser. La nueva prueba de la existencia de Dios de Antonio Millán-Puelles”. Congreso Internacional de Teología 2013: ¿Fe y esperanza cristiana en el mundo con-temporáneo? Bogotá (Colombia), Facultad de Teología de la Universidad de San Buenaventura, 20-24

de agosto de 2013.

14. Ponencia: “Nova Preambula Fidei (II): Historia y verdad. Las nuevas pruebas de la existencia de Dios de Hans Jonas y Robert Spaemann”. Congreso Internacional de Teología 2013: ¿Fe y esperanza cristiana en el mundo con-temporáneo? Bogotá (Colombia), Facultad de Teología de la Universidad de San Buenaventura, 20-24

de agosto de 2013. 15. Ponencia: “Las mónadas ante el laberinto del continuo”.

Congreso Internacional: II Congreso Iberoamericano Leibniz: “300 años de la Monadología”, organizado por La Red Iberoamericana Leibniz en colaboración con el Departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada.

Granada, Universidad de Granada, 3-5 de abril de 2014.

16. Ponencia: “La belleza se dice de muchas maneras Sobre la contribución de Dietrich von Hildebrand a la estética fenomenológica de los valores”. Congreso Internacional: IV Simposio Internacional “La ampliación contemporánea de la

experiencia a través del arte”. Ribadesella, Asociación Filosofía y Ciencia Contemporánea, 19-20 de junio de 2014.

17. Ponencia: “Kant y el Padrenuestro”. Congreso Internacional: II Congreso de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua

Española (SEKLE): Kant y las realidades en que habitamos. Madrid, Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, 23-28 de junio de 2014.

18. Ponencia: “García Morente en la visión de Julián Marías” “Julián Marías: Maestros y amigos”. Jornada Académica de homenaje con ocasión del

centenario de su nacimiento. Madrid, Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, 20 de octubre de 2014.

Page 45: rogelio rovira madrid curriculum vitae

45

19. Ponencia: “Perfection and Imperfection of Josef Seifert’s Theory of Pure Perfections” Congreso Internacional: “Realist Phenomenology–Josef Seifert & the Christian

Tradition”. Granada, Instituto de Filosofía Edith Stein–International Academy of Philosophy, 18-21

de septiembre de 2015.

20. Ponencia: “Noción de mónada” Congreso Internacional: “IX Jornadas de la Universidad de Granada. Acción Integrada

Hispano-Portuguesa. La Monadología a Debate”. Medina del Campo (Valladolid), 20-21 de mayo de 2016.

21. Ponencia: “Kant, lector de la Carta a los Romanos”. Congreso Internacional: VI Simposio Internacional “Secularización y re-significación de

lo sagrado. Perspectivas contemporáneas”. Ribadesella, Asociación Filosofía y Ciencia Contemporánea, 22-23 de junio de 2016.

22. Ponencia en la mesa redonda “Maigret, Holmes, P. Brown: tres formas de investigar, tres formas de buscar la verdad”. Congreso Internacional sobre novela policíaca: Holmes, Maigret, Brown Madrid, CEU Universidad San Pablo, 23-24 de febrero de 2017.

23. Ponencia: “Against Kant’s Claim that Only Three Kinds of Proofs for The Existence of God are Possible from Speculative Reason”. Curso: “Filosofía y Religión: Historia y Diálogo” Cartagena, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 17-19 de Julio de 2017.

24. Ponencia: “La polémica entre Maaß y Kant (a través de Schultz) sobre la relatividad de

la distinción entre los juicios analíticos y los sintéticos”. VII Jornada de Estudios Kantianos, organizada por la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE). Madrid, Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, 13 de junio de 2018.

25. Ponencia: “El método propio de la enseñanza de la filosofía es el mismo que el de la investigación filosófica”. IV Jornada para profesores de filosofía sobre la enseñanza de la filosofía (estudios eclesiásticos) Madrid, Facultad de Filosofía de la Universidad San Dámaso, 31 de agosto de 2018.

26. Ponencia: “Kant ante el principio del apóstol Pablo «no hay que hacer el mal para que

de él resulte el bien»”. Jornadas Académicas 25 Aniversario del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones Madrid, Facultad de Filología-Filosofía, 8 de octubre a 22 de noviembre de 2018

27. Ponencia: “¿Es relativa la división de los juicios en analíticos y sintéticos? La discusión entre Maaß y Kant (a través de Schultz)”. IV Congreso de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE): La actualidad de la “Crítica de la razón pura”, organizado por la SEKLE y la Universitat de València Valencia, 15-19 de octubre de 2018.

Comunicaciones y ponencias a congresos 1. Ponencia: “Kant’s Classification of Concepts According to Their Material Origin”.

Congreso Internacional: VI. Internationale Kant-Kongress Penn State (EEUU), College of the Liberal Arts at the Pennsylvania State University, 10-

14 de septiembre de 1989.

2. Ponencia: “Von der mannigfachen Bedeutung der Metaphysik nach Kant”.

Page 46: rogelio rovira madrid curriculum vitae

46

Congreso Internacional: IX. Internationale Kant-Kongress: Kant und die Berliner Aufklärung

Berlin, Humboldt-Universität, 26-31 de marzo de 2000.

3. Ponencia: “Haben wir keine Idee von unmöglichen Dingen? Kritische Bemerkungen über die Leibnizche Auffasung der falschen Ideen”. Congreso Internacional: VII. International Leibniz-Kongress: Nihil sine ratione. Mensch,

Natur und Technik im Wirken von G. W. Leibniz. Berlin, Institut für Philosophie, Wissenschaftstheorie, Wissenschafts- und Technik-

geschichte der Technischen Universität Berlin, 10-14 de septiembre de 2001.

4. Ponencia: “¿Son válidas las razones por las que Kant afirma que 7 + 5 = 12 es un juicio sintético?”. Congreso Internacional: XLII Reuniones Filosóficas: Doscientos años después. Retornos

y relecturas de Kant. Pamplona, 8-10 de marzo de 2004.

5. Ponencia: “Kant's Division of Philosophy: An Attempt at a Systematic Reconstruction”.

Congreso Internacional: XI. Internationaler Kant-Kongress: Kant e la filosofia in senso cosmopolitico. Kant und die Philosophie in weltbürgerlicher Absicht. Kant and Philosophy in a Cosmopolitan Sense.

Pisa, 22-26 de mayo de 2010.

6. Ponencia: “On the Manifold Meaning of Value according to Dietrich von Hildebrand”. Congreso Internacional: “Describing and Exploring Early Phenomenology”, North

American Society for Early Phenomenology 2013 Annual Conference. King’s University College, Western University, London, Ontario, Canadá, 12-14 de junio

de 2013.

7. Ponencia: “La determinación de los atributos divinos en la prueba cosmológica de Leibniz”. Congreso Internacional: “Conocer, dialogar, inventar y transformar con Leibniz”,

organizado por la Sociedad española Leibniz para estudios del Barroco y la Ilustración (SeL)

Donostia/San Sebastián, 17-21 de junio de 2013.

8. Ponencia: “Los postulados del pensar empírico en general como los principales criterios para la división de las ciencias”. Congreso Internacional: I Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía. València, Universitat de València, 3-5 de septiembre de 2014.

9. Ponencia: “Kant’s Classification of the Sciences ―Towards a Systematic Reconstruction”. Congreso Internacional: XII. Internationaler Kant-Kongress: Natur und Freiheit. Viena, 21-25 de septiembre de 2015.

Tesis doctorales dirigidas 1. Título: La contribución de Jacques Maritain a la Teología Natural

Autor: Juan Jesús Álvarez Álvarez Universidad Complutense de Madrid Fecha de la defensa: 14 de junio de 1992 Calificación: Apto “cum laude” por unanimidad

2. Título: Cierre escéptico y apertura crítica de la pneumatología kantiana. Del problema alma-cuerpo al postulado de la inmortalidad en la filosofía de Immanuel Kant Autor: Pedro Jesús Teruel Ruiz

Page 47: rogelio rovira madrid curriculum vitae

47

Universidad Nacional de educación a Distancia Fecha de la defensa: 25 de septiembre de 2006 Calificación: Sobresaliente “cum laude” por unanimidad (mención europea). Premio Ex-traordinario

3. Título: El problema de la irrealidad de las cualidades secundarias: el realismo perceptual

según Antonio Millán-Puelles y Reinhardt Grossmann Autor: José María Garrido Bermúdez Universidad Complutense de Madrid Fecha de la defensa: 8 de enero de 2007 Calificación: Sobresaliente “cum laude”. Premio Extraordinario

4. Título: Sustancia y razón vital. Para una hermenéutica de la metafísica de Aristóteles

según la razón vital Autor: Francesco de Nigris Universidad Complutense de Madrid Fecha de la defensa: 29 de junio de 2011 Calificación: Sobresaliente “cum laude” (mención europea)

5. Título: Contribuciones a la ontología del realismo empírico de Reinhardt Grossmann. La

cuestión realismo-nominalismo Autor: Javier Cumpa Arteseros Universidad Complutense de Madrid Fecha de la defensa: 16 de abril de 2012 Calificación: Sobresaliente “cum laude”

6. Título: El problema de la autonomía de la razón práctica en la New Natural Law Theory y

Tomás de Aquino. Dos versiones de la teoría clásica de la ley natural frente a la ley de Hume y la falacia naturalista Autor: Felipe Widow Lira Universidad Complutense de Madrid Fecha de la defensa: 9 de julio de 2013 Calificación: Apto “cum laude”

7. Título: Zubiri y Tomás de Aquino en torno a la existencia de Dios: contribuciones a la

integración de las quinque viae y la vía de la religación. Autor: Juan Carlos Infante Gómez Universidad Complutense de Madrid Fecha de la defensa: 15 de julio de 2016 Calificación: Sobresaliente “cum laude”

8. Título: Persona y relación en Edith Stein. Contribuciones a una concepción relacional de la persona. Autor: Luís Antonio de Larrauri Escudero Universidad Complutense de Madrid Fecha de la defensa: 17 de diciembre de 2018 Calificación:

9. Título: El pensamiento anti-moderno de Rafael Gambra: Drama del hombre, silencio de Dios y crisis de la historia. Autor: Julio Alvear Téllez Universidad Complutense de Madrid Fecha de la defensa: Calificación:

10. Título: El problema de la demarcación entre la ideología y la religión en la obra de Max Scheler. Autor: Julián Natucci Cortázar

Page 48: rogelio rovira madrid curriculum vitae

48

Universidad Complutense de Madrid Fecha de la defensa: Calificación:

Sexenios de investigación Cuatro Sexenios de Investigación evaluados favorablemente por la Comisión Nacional Eva-

luadora de la Actividad Investigadora (Primer Periodo Evaluado: 1988-1993; Segundo Periodo Evaluado: 1994-2000; Tercer Periodo Evaluado: 2001-2006; Cuarto Periodo Evaluado: 2007-2012).

Estancias de investigación

1. Institución: Universität Salzburg

Centro: Institut für Philosophie Localidad: Salzburgo País: Austria Duración: Desde: 01/10/1978 Hasta: 30/06/1979 Programa: Convenio Cultural Hispano-Austriaco Entidad financiadora: Gobierno Federal de Austria y Ministerio de Asuntos Exteriores de

España Cantidad financiada: 3000€ Objetivo de la estancia: Investigación filosófica con vistas a la elaboración de la tesis

doctoral Carácter de la estancia: Predoctoral

2. Institución: Internationale Akademie für Philosophie

Localidad: Schaan País: Liechtenstein Duración: Desde: 08/06/1987 Hasta: 26/06/1987 Objetivo de la estancia: Realizar investigaciones en el "Dietrich von Hildebrand Archiv" Carácter de la estancia: Invitado

3. Institución: Internationale Akademie für Philosophie

Localidad: Triesenberg/Vaduz País: Liechtenstein Duración: Desde: 06/06/2001 Hasta: 29/06/2001 Programa: Entidad financiadora: Cantidad financiada: Objetivo de la estancia: Realizar investigaciones en el "Dietrich von Hildebrand Archiv" y

en el "Balduin Schwarz Archiv" Carácter de la estancia: Invitado

4. Institución: Pontifica Universidad Católica de Chile

Centro: International Academy of Philosophy Localidad: Santiago País: Chile Duración: 03/11/2005 Hasta: 24/11/2005 Objetivo de la estancia: Realizar investigaciones sobre fenomenología realista Carácter de la estancia: Invitado

5. Institución: Universidad de Navarra

Centro: Biblioteca de Humanidades Localidad: Pamplona

Page 49: rogelio rovira madrid curriculum vitae

49

País: España Duración: 06/05/2008 Hasta: 20/05/2008 Objetivo de la estancia: Actividades de colaboración con la línea especial de investiga-

ción “Pensamiento clásico español (ss. SXV-XVII): su inspiración medieval y su pro-yección en la filosofía contemporánea”

Carácter de la estancia: Invitado Participación en comités editoriales 2001 a la actualidad: Director de la colección “opuscula philosophica” de Ediciones Encuen-

tro de Madrid. 2005 (octubre) a la 2014 (noviembre): Miembro del Consejo de Redacción de “Logos. Ana-

les del Seminario de Metafísica”. 2008: Miembro del “Editorial Board” de la serie de libros filosóficos “Realist Phenomeno-

logy” de Ontos Verlag. 2010: Miembro del Consejo Editorial de la Colección Persona de la Fundación Emmanuel

Mounier (Madrid). 2011: Miembro del Consejo Editorial de “Open Insight”. 2011: Miembro del Consejo de Redacción de “Anales del Seminario de Historia de la Filoso-

fía”. 2011: Miembro del Consejo Editorial de las “Obras Completas de Antonio Millán-Puelles”.

Asociación de Filosofía y Ciencia Contemporánea. 2012: Miembro del Consejo Asesor y Consultor de la Revista Humanidades de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de Montevideo (Uruguay) (ISSN: 1510–5024) 2012: Miembro del Comité Científico de Disputatio: Philosophical Research Bulletin. Boletín

de Investigación filosófica. 2013: Miembro del Consejo Editor de Estudos Kantianos, revista electrónica semestral bra-

sileña con sede en el Centro de Pesquisas e Estudos Kantianos “Valerio Rohden” (CPEK) de la Universidade Estadual Paulista (UNESP). http://www.marilia.unesp.br/#!/departamentos/dfil/cpek/revista-estudos-kantianos/

2014 (noviembre): Director de Logos. Anales del Seminario de Metafísica. 2015: Miembro del Consejo Científico de “Quién. Revista de filosofía personalista”. 2017: Miembro del Consejo Editorial de la Colección “Filosofía” de la Editorial Universitaria

de Navarra. Participación en tareas de evaluación Evaluador de las siguientes revistas filosóficas:

“Anuario Filosófico” (ISSN 0066-5215). “Éndoxa” (ISNN 1133-5351). “ESE. Estudios sobre Educación” (ISNN 1578-7001).

Page 50: rogelio rovira madrid curriculum vitae

50

“Pensamiento y Cultura” (Universidad de la Sabana, Colombia). (ISSN 0123-0999). “Isegoría” (ISSN 1130-2097). “Ideas y Valores” (Universidad Nacional de Colombia) (ISSN 0120-0062). “Diálogo Filosófico” (ISSN 0213-1196). “Daimon: Revista de Filosofía” (ISSN 1130-0507). “Tópicos. Revista de filosofía” (ISSN 0188-6649). “Ágora: Papeles de Filosofía” (ISSN 2174-3347). “Kairos. Revista de Filosofia & Ciencia. Journal of Philosophy & Science” (ISSN 2182-2824; e-ISSN 1647-659X). “Investigaciones fenomenológicas” (ISNN 1137-2400; e-ISSN 1885-1088). “Franciscanum. Revista de la ciencia del espíritu” (ISSN 0120-1468). “Revista de Estudios Kantianos” Publicación internacional de la SEKLE (e-ISSN 2445-0669).

Evaluador de un manuscrito filosófico para la Coordinación General del Consejo Editorial de

la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropoli-tana de México

Pertenencia a Sociedades científicas 2001: Miembro de la Sociedad Leibniz de España para Estudios del Barroco y la Ilustración

(SEL). 2010 (22 de octubre): Socio Fundador de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua

Española (SEKLE). 2014 (28 de junio)-2018 (19 de octubre): Vicepresidente de la Sociedad de Estudios

Kantianos en Lengua Española (SEKLE). 2016 (8 de noviembre): Miembro de la RED iberoamericana Leibniz 2018 (19 de octubre): Secretario de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española

(SEKLE).

Conferencias 1. Caminos hacia el conocimiento de Dios. La «triple vía» del Pseudo-Dionisio en las «cinco

vías» tomistas Ciclo: III Curso de Espiritualidad Cristiana Ávila, Asociación Cultural Tellamar, 12 de diciembre de 1995

2. La actitud clásica de Manuel García Morente Homenaje a Manuel García Morente con ocasión de la publicación de sus Obras com-pletas. Madrid, Seminario Conciliar de Madrid, 6 de marzo de 1997

Page 51: rogelio rovira madrid curriculum vitae

51

3. La conversión de García Morente a la luz de su perfil intelectual Ciclo: VII Curso de Espiritualidad Cristiana: Intelectuales convertidos contemporáneos. Ávila, Asociación Cultural Tellamar, 23 de febrero de 1999

4. Las quididades paradójicas

Jornada Académica UCM Madrid, Facultad de Filosofía de la UCM, 20 de abril de 2001

5. Exploración de lo irreal: sobre la contribución metafísica fundamental de Antonio

Millán-Puelles Ciclo: Metafísica en pensadores españoles actuales (II) Madrid, Aula de Pensamiento de la Fundación Fernando Rielo, 13 de mayo de 2003

6. El argumento ontológico en el siglo XIII Ciclo: Seminario sobre Filosofía Medieval Madrid, Facultad de Filosofía de la UCM, 30 de marzo de 2004

7. Filosofía de lo no existente

Jornada de Estudio Ceu: La obra filosófica de Antonio Millán-Puelles Madrid, Instituto de Humanidades Ángel Ayala, 16 de abril de 2004

8. Antonio Millán-Puelles (1921-2005) in memoriam Acto Académico de homenaje organizado por la Sociedad Internacional Tomás de Aquino de España Madrid, CEU-San Pablo, 9 de junio de 2005 http://www.arbil.org/97rovi.htm

9. Zubiri y las cinco vías tomistas Ciclo: Philosophical Lunchs Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile-Academia Internacional de Filosofía, 15 de noviembre de 2005

10. Kant: el árbol de las ciencias filosóficas Ciclo: Cinco Lecciones de Filosofía: un itinerario a través de la historia de las ideas Murcia, Universidad Católica de Murcia, 18 de mayo de 2006

11. Panorámica del problema filosófico del mal

Ciclo: XVI Aula de Verano del Instituto Emmanuel Mounier: “Difícil esperanza” Burgos, 21 de julio de 2006

12. Exploración de lo irreal: sobre la contribución metafísica fundamental de Antonio Millán-Puelles Ciclo: El legado filosófico de España al siglo XXI. (II Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 29 de noviembre de 2006

13. ¿Se opone la libertad a la causalidad natural? Ciclo: Razón de la libertad. (III Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 9 de mayo de 2007

14. Julián Marías y la filosofía moderna Ciclo: Seminario Archivo “Julián Marías” Madrid, Facultad de Filosofía de la UCM, 12 de diciembre de 2007

15. La vida sentimental y el amor según Dietrich von Hildebrand

Ciclo: Mapa del mundo personal. (IV Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 10 de abril de 2008

16. El fundamentalismo ante la verdad Ciclo: 52º Encuentro de Universitarios Católicos: “El cristianismo ¿la religión verdadera? (II)” Ávila, Universidad Católica de Ávila, 11 de octubre de 2008

17. Un argumento fascinante para probar la existencia de Dios: el llamado argumento

ontológico

Page 52: rogelio rovira madrid curriculum vitae

52

Ciclo: En torno al problema de Dios. (V Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 29 de enero de 2009

18. El formalismo ético de Kant

Madrid, Colegio Claret, 23 de marzo de 2009 19. La fenomenología de la envidia en Abel Sánchez de Unamuno

Ciclo: Literatura y filosofía. (VI Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 20 de mayo de 2010

20. Libertad, mal y Dios Ciclo: XX Aula de Verano del Instituto Emmanuel Mounier: “La libertad, don y con-quista” Burgos, 25 de julio de 2010

21. La aventura filosófica y religiosa de Manuel García Morente

Ciclo: 56º Encuentro de Universitarios Católicos: “Una verdad para vivir. Intelectuales conversos del siglo XX” Ávila, Universidad Católica de Ávila, 16 de octubre de 2010

22. La Escuela de Atenas de Rafael como panorámica de la filosofía griega

Ciclo: 17 Postas en un viaje por la historia de la filosofía. (VII Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 8 de febrero de 2011

23. Mi lectura de El sentido religioso de Luigi Giussani Presentación de los libros El sentido religioso y Liberar a la razón. El conocimiento uni-versitario y el sentido religioso en confrontación. Organizado por “Universitas. Asocia-ción para la investigación y la docencia” Madrid, Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, 19 de mayo de 2011

24. La filosofía griega según la Escuela de Atenas de Rafael Conferencia organizada por la Asociación Cultural El Árbol Blanco Alcobendas (Madrid), 18 de noviembre de 2011

25. La Persona Absoluta como fundamento último del imperativo moral

Ciclo: Acto Académico del Instituto de Filosofía Edith Stein Granada, Instituto de Filosofía Edith Stein, 27 de enero de 2012

26. Suma de Teología de Santo Tomás de Aquino

Ciclo: La filosofía en sus textos. Un nuevo viaje por la historia de la filosofía a través de las grandes obras de pensamiento. (VIII Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 23 de febrero de 2012

27. Reflexiones sobre el Discurso de Benedicto XVI a los jóvenes profesores universitarios en el monasterio del Escorial el 19 de agosto de 2011 Mesa redonda organizada por el Aula Veritatis Splendor Madrid, Facultad de Filosofía de la UCM, 18 de abril de 2012

28. Introducción a la lectura de Deformaciones y perversiones de la moral de Dietrich von

Hildebrand Ciclo: Foro de Formación del Instituto Emmanuel Mounier 2012 Colmenar Viejo (Madrid), 24 de noviembre de 2012

29. La aventura filosófica y religiosa de Manuel García Morente

Ciclo: “Entre Atenas y Jerusalén. Diálogo: Filosofía y Religión en siglo XX” organizado por la Asociación Cultural Encuentros de Universitarios Católicos, Madrid, Facultad de Filosofía de la UCM, 3 de diciembre de 2012

30. ¿Exige la ética el reconocimiento de la existencia de Dios?

Ciclo: Cuestiones fundamentales de filosofía moral y política. (IX Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 21 de marzo de 2013

31. García Morente y la fenomenología de la vida privada

Page 53: rogelio rovira madrid curriculum vitae

53

Ciclo: Cuestiones fundamentales de filosofía moral y política. (IX Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 18 de abril de 2013

32. Cinco tesis sobre la dignidad de la persona humana Ciclo: XXIII Aula de Verano del Instituto Emmanuel Mounier: “Por dignidad” Burgos, 18 de julio de 2013

33. Pruebas filosóficas contemporáneas de la existencia de Dios Ciclo: Seminario del plan de formación de profesores de la Facultad de Filosofía y Cien-cias Humanas Bogotá (Colombia), Universidad de la Sabana, 21 de agosto de 2013

34. Presentación de Deseo y Amor de Alejandro Llano

Madrid, Asociación Cultural Zayas, 13 de noviembre de 2013 35. Historia, verdad y Dios. (Conferencia de clausura)

Ciclo: Ideas para una filosofía de la Historia de España. (X Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 10 de abril de 2014

36. Millán-Puelles y Fundamentos de Filosofía

Ciclo: Filosofía Fundamental. Una primera lectura de Fundamentos de Filosofía de Anto-nio Millán-Puelles. (XI Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 9 de octubre de 2014

37. El Supremo Ordenador. (Capítulo XIX, 4, e “Las pruebas a posteriori de la existencia de Dios, quinta vía”) Ciclo: Filosofía Fundamental. Una primera lectura de Fundamentos de Filosofía de Anto-nio Millán-Puelles. (XI Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 6 de noviembre de 2014

38. García Morente y la idea de lo clásico Ciclo: Manuel García Morente, vida y obra de un pensador ejemplar. (XII Curso Filosó-fico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 5 de febrero de 2015

39. García Morente en la visión de Julián Marías Ciclo: Julián Marías: una vida presente. Centenario (1914-2014) (XIII Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 26 de junio de 2015

40. Filosofía de la irrealidad Ciclo: Antonio Millán-Puelles: una filosofía realista (XIV Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 3 de marzo de 2016

41. Kant ante el principio “Hacer el mal para que resulte el bien” (a propósito de Romanos, 3, 8 y su mención en las Lecciones de filosofía moral Mrongovius II) Jornada: Immanuel Kant, Lecciones de filosofía moral-Mrongovius II Madrid, Goethe-Institut, 14 de junio de 2017

42. La filosofía moral de dietrich von Hildebrand (I): La esencia de la moralidad Ciclo: Cursos filosóficos en el Centro Cultural Gloria Fuertes Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 16 de noviembre de 2017

43. La filosofía moral de dietrich von Hildebrand (II): Sustitutivos de la verdadera moralidad Ciclo: Cursos filosóficos en el Centro Cultural Gloria Fuertes Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 23 de noviembre de 2017

44. Sobre el curso de Zubiri “El hombre: lo real y lo irreal” Ciclo: La Nueva Metafísica de lo Real de Xavier Zubiri. (XVIII Curso Filosófico) Madrid, Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas), 29 de noviembre de 2018

Gestión de la actividad científica

Page 54: rogelio rovira madrid curriculum vitae

54

2013 (8 de abril): Organizador de la I Jornada de Estudios Kantianos “Kant y las Ciencias”. Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (5 horas lectivas).

2013 (10 de abril): Organizador del coloquio con el profesor Ian Ker, de Oxford, sobre el

tema: “¿La fe fuera de la Universidad? Las razones de J. H. Newman”. Facultad de Filo-sofía de la Universidad Complutense de Madrid

2014 (23-28 de junio): Secretario de Organización del II Congreso Internacional de la So-

ciedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE): Kant y las realidades en que habitamos. Madrid, Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense.

2015 (19 de junio): Organizador, como Director del Departamento de Filosofía Teorética,

del Seminario “En torno a la traducción de Kant al castellano: Lecciones Mrongovius II”. Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (4 horas lectivas).

2015 (26 de noviembre): Organizador, como Director del Departamento de Filosofía

Teorética, del Seminario “En torno a la traducción de Kant al castellano: Lecciones de antropología”. Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (4 horas lectivas).

2016 (8 de abril): Organizador, como Director del Departamento de Filosofía Teorética, de

la conferencia de Josef Seifert. “La crítica de Chesterton a Darwin. (Para una crítica filo-sófica de la teoría de la evolución)”. Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.

2016 (20 de junio): Organizador, como Director del Departamento de Filosofía Teorética, de

la V Jornada de Estudios Kantianos, Seminario Permanente “Kant y los problemas actuales de la filosofía”. Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (5 horas lectivas).

2016 (5-8 de septiembre): Miembro del Comité Científico del III Congreso Internacional de

la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE): Los rostros de la razón, organizado por la SEKLE, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Au-tónoma Metropolitana.

2017 (19 de junio): Organizador, como Director del Departamento de Filosofía Teorética, de

la VI Jornada de Estudios Kantianos, Seminario Permanente “Kant y los problemas ac-tuales de la filosofía”. Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (5 horas lectivas).

2018 (30 de mayo): Organizador de la Jornada de Estudio sobre el pensamiento de Antonio

Millán-Puelles con ocasión del final de la publicación de sus Obras Completas. Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (8 horas lectivas).

2018 (15-19 de octubre): Miembro del Comité Científico del IV Congreso de la Sociedad de

Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE): La actualidad de la “Crítica de la razón pura”, organizado por la SEKLE y la Universitat de València.

EXPERIENCIA EN GESTIÓN UNIVERSITARIA 2003-2005: Coordinador del Programa de Doctorado 140: “Naturaleza, cultura, lenguaje y

libertad”, del Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento) de la Universidad Complutense de Madrid.

2010 (1 de octubre)-2014 (28 de octubre): Secretario Académico del Departamento de

Filosofía Teorética de la Universidad Complutense de Madrid.

Page 55: rogelio rovira madrid curriculum vitae

55

2011: Miembro del Consejo Académico de la División de Filosofía del Centro de Investiga-ción Social Avanzada (CISAV), en Santiago de Querétano (Méjico).

2013 (5 de marzo): Miembro del Hochschulrat de la Internationale Akadamie für Philosophie

im Fürstenstum Liechtenstein. 2014 (28 de octubre)-2017 (7 de noviembre): Director del Departamento de Filosofía Teo-

rética de la Universidad Complutense de Madrid. [Cese debido a la supresión del De-partamento aprobada en el Consejo de Gobierno de la UCM del 7 de noviembre de 2017].

Page 56: rogelio rovira madrid curriculum vitae

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE FILOSOFÍA

DEPARTAMENTO DE LÓGICA Y FILOSOFÍA TEÓRICA

CURRICULUM VITAE

Ana Rioja Nieto (DNI: ) es miembro del Departamento de Lógica y

Filosofía Teórica, Facultad de Filosofía, UCM. Se doctoró en Filosofía por la UCM en 1982. Desde 1984 es profesora titular de Filosofía. Le han sido concedidos seis quinquenios docentes y cuatro sexenios de investigación (último sexenio en vigor hasta 2016).

Ha desarrollado su actividad docente en asignaturas de licenciatura y doctorado,

o de grado y posgrado siempre relacionadas con la Filosofía de la Naturaleza, y en particular con la Filosofía de la Física, tales como:

- Filosofía de la Naturaleza (obligatoria de 2º curso) del Grado de Filosofía, - Filosofía de la Naturaleza (obligatoria de 2º curso) del Doble Grado de Derecho-Filosofía.

- Teorías de la materia y de la vida (optativa de 3º y 4º curso) del Grado de Filosofía y del Doble Grado de Derecho-Filosofía.

- Epistemología y ontología de la teoría cuántica en el Máster de Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales de la Facultad de Filosofía.

En cuanto a su actividad investigadora, se ha orientado a la publicación de

diversos libros, capítulos de libros y artículos que suponen una reflexión filosófica de la ciencia con especial atención a ciertos temas y periodos tales como la evolución de las ideas cosmológicas, la constitución de la ciencia moderna, los debates sobre la interpretación de la mecánica cuántica o la crítica a la sociología del conocimiento científico. Así, tomando como referencia los últimos años, ha publicado escritos como los siguientes:

Page 57: rogelio rovira madrid curriculum vitae

- RIOJA, A.: “Sobre los dioses visibles: estrellas y planetas. Los orígenes de la astronomía geométrica”. En: J. L. González Recio (ed.): Átomos, almas y estrellas, Plaza y Valdés, Barcelona, 2007, pp. 57-86.

- GONZÁLEZ RECIO, J. L. – RIOJA, A.: Galileo en el infierno. Un diálogo con

Paul Feyerabend. Madrid, Trotta, 2007. - RIOJA, A.: “John S. Bell y el problema de la unicidad ontológica y lingüística

del mundo físico”. En: L. Fernández Moreno (ed.): Ensayos sobre Lenguaje, Naturaleza y Ciencia, Madrid, 2007, pp.7-28.

- RIOJA, A. – SÁNCHEZ MADRID, N.: “La convergente européenne en

Espagne: le risque d’une fausse solution”. En: Ch. CHARLE – Ch. SOULIÉ (eds.): Les ravages de la “modernisation” universitaire en Europe. Paris, Éditions Syllepse, 2007, pp. 53-67.

- ORDÓÑEZ, J. – RIOJA, A.: “The Size of the Universe: a Problem for Natural

Philosophy”. In: J. L. González Recio (ed.): Philosophical Essays on Physics and Biology, Georg Olms Verlag, Hildesheim, - Zürich – New York, 2009, 45-65.

- RIOJA, A.: De Motu de G. Berkeley, edición bilingüe con introducción y notas,

Escolano & Mayo, Madrid, 2009. - RIOJA, A.: “The Social Studies of Scientific Knowledge and the Reflexive

Argument”. In: L. Fernández Moreno (ed.): Language, Nature and Science: New Perspectives, Plaza y Valdés, Madrid, 2009, pp. 9-30.

- RIOJA, A.: “Del cielo a la tierra. La astronomía de los siglos XVII y XVIII y

sus consecuencias epistemológicas”. Mètode, Nº 64, (2009-2010), pp. 63-67. - RIOJA, A.: “El realismo del texto en los estudios sociales de la ciencia”. Bajo

Palabra, Revista de Filosofía, nº 5, (2010), pp. 369-380. - RIOJA, A.: “Los antiguos y la ciencia contemporánea de la naturaleza”, en: E.

Fernández de Mier & J. Cortés Martín (eds.): Imágenes modernas del mundo antiguo, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2011, pp. 77-102.

- RIOJA, A.: “Leibniz y la mecánica celeste”, en J. Arana (ed.): Leibniz y las

ciencias, Plaza y Valdés, Madrid, 2013, pp. 111-152. - RIOJA, A: “Lenguaje y mundo en la sociología del conocimiento”, en: J.J. Gª

Norro – R. Rodríguez – M.J. Callejo: De la libertad del mundo, Escolar y Mayo, Madrid, 2014, pp. 643-659.

Page 58: rogelio rovira madrid curriculum vitae

- RIOJA, A.: “Espacio y tiempo”, en J. Arana (ed.): Guía Comares de Filosofía de la Naturaleza, Comares, Granada, 2016, pp. 643-659.

- RIOJA, A.: “Hacia qué modelo de universidad converge Europa”. Arquivos de

Epistemologia histórica e estudios de ciencia, nº 2, (2017), pp. 190-197. Por otro lado, desde 1997 pertenece al grupo de investigación "Filosofía del

Lenguaje, de la Naturaleza y de la Ciencia" de la UCM, cuyo director es el Prof. Luis Fernández Moreno.

Page 59: rogelio rovira madrid curriculum vitae

GONZÁLEZ CASTÁN, ÓSCAR LUCAS Curriculum vitae redactado según el modelo que figura en el anexo del Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios (B.O.E. núm. 240, de 6 de octubre de 2007). D.N.I.: Nacimiento: Residencia: Teléfonos: Correo electrónico: [email protected]

Categoría actual como docente:

Profesor Titular de Universidad Departamento: Filosofía Teorética Centro: Facultad de Filosofía Universidad: Universidad Complutense de Madrid 1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1.A Calidad y difusión de resultados de la actividad investigadora 1.B Calidad y número de proyectos y contratos de investigación 1.C Calidad de la transferencia de los resultados 1.D Movilidad del profesorado 1.E Otros méritos 2. ACTIVIDAD DOCENTE O PROFESIONAL 2.A Dedicación docente 2.B Calidad de la actividad docente 2.C Calidad de la formación docente 2.D Calidad y dedicación a actividades profesionales, distintas a las docentes o investigadoras 2.E Otros méritos 3. FORMACIÓN ACADÉMICA 3.A Calidad de la formación predoctoral 3.B Calidad de la formación posdoctoral 3.C Otros méritos de formación académica 4. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Y OTROS MÉRITOS 4.A Desempeño de cargos unipersonales de responsabilidad en gestión universitaria 4.B Desempeño de puestos en el entorno educativo, científico o tecnológico 4.C Otros méritos relacionados con la experiencia en gestión y administración

Page 60: rogelio rovira madrid curriculum vitae

2

1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

1.A. CALIDAD Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

1.A.1. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS INDEXADAS

1.A.1.a ARTÍCULOS González-Castán, Óscar L. (2018), “Chakravartty: Metafilosofía, filosofía de la ciencia y

semirrealismo”. ArtefaCTtoS. Revista de estudios de la ciencia y la tecnología, Vol. 7, nº 2, pp. 59-82.

(2016), “Husserl and Wittgenstein on Lebenswelt and Lebensform: A Cross-examination”,

Phänomenologische Forschungen, Jahrbuch 2015, Felix Meiner, pp. 275-292. (2015), “Rorty: ¿Cabe hablar de la independencia causal del mundo desde una ontología

panrelacionista?, Análisis, Revista de Investigación Filosófica, Vol. 1, nº 2, pp. 133-162. (2015) “Overcoming Positivism: Husserl and Wittgenstein”, Phänomenologische Forschungen,

Jahrbuch 2014, Felix Meiner, pp. 1-46. (2014), “Iris Murdoch. Literatura, psicología moral y platonismo”, Escritura e Imagen, vol. 10, pp. 53-

75. (2014), “Consenso como sinécdoque y consenso como signo. Una crítica a la concepción rortyana

de la verdad, la justificación y el consenso”, Revista de Filosofía, vol. 39, nº 2, pp. 1-24. (2013), “The Nest Structure of Our Belief System and Its Consequences”, Wittgenstein-Studien.

Internationales Jahrbuch für Wittgenstein-Forschung vol.4, pp. 65-94. Citado en José María Ariso (2013): “Wittgenstein and the Possibility of Inexplicably Losing

Certainties”. Philosophical Papers, 42:2, p. 137. (2012), “Santayana: La difícil tarea de recuperar la fe animal desde el escepticismo”, Teorema-

Suplemento Limbo 32, pp. 75-98. (2011), “Cuestiones sobre coherentismo: Una visita guiada”, Daímon. Revista Internacional de

Filosofía, Suplemento 4, pp. 149-158. (2008), “Fenomenología de la conciencia y naturalismo”, Teorema, Vol. XXVII/3, pp. 197-210. (2005), "Cognitive Science and Liberal Contractualism: A Good Friendship", Revista de Filosofía, vol.

30, nº.1, pp 63-75.

Page 61: rogelio rovira madrid curriculum vitae

3

(2004), reseña del libro de Vicente Sanfélix: Mente y conocimiento, Madrid, Biblioteca Nueva, 2003, en Logos. Anales del Seminario de Metafísica, vol.37, pp. 391-395.

(2003a), "La gestión del pasado y los modelos del individuo", Logos 36, pp. 187-213. (2003b), "La locomotora cognitiva y la filosofía de la mente", Logos 36, pp.269-281.

Nota sobre el libro de Pedro Chacón (ed.), Filosofía de la Psicología, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001.

(2002), “The Erotic Soul and its Movement towards the Beautiful and the Good”, Daímon. Revista de

Filosofía 21, pp. 75-86. (2001a), "Lógica, conocimiento y valor: un tríptico filosófico", Revista de Filosofía 25, pp. 187-212. (2001b), "Meditaciones sobre el escepticismo radical", Pensamiento 217, vol. 57, pp. 73-93. (2000a), "Beyond Economic Rationality", Kluwer Academic Publisher. The Journal of Value Inquiry,

vol. 34, nº 4, pp. 571-573. Reseña del libro Ethics, Rationality and Economic Behaviour, Francesco Farina, Frank

Hahn y Stefano Vannucci (eds.), Oxford, Clarendom Press, 1996. (2000b), “Interpretación y políticas de la borrosidad”, Logos. Anales del Seminario de Metafísica 2,

pp. 313-338. (2000c), “La tecnociencia: un laberinto para el mundo contemporáneo”, Daímon. Revista de Filosofía

20, pp. 159-165. Nota sobre el libro de Eugenio Moya, Crítica de la razón tecnocientífica, Madrid, Biblioteca

Nueva, 1998. (1999a), "Iris Murdoch: una reflexión moral sobre el arte y la literatura", Diálogo Filosófico 44, pp.

237-244. (1999b), "Reflexión historiográfica y tradiciones filosóficas: un conflicto sin resolver", Anales del

Seminario de Historia de la Filosofía 16, pp. 35-56. (1999c), "The Connection Principle and the Classificatory Scheme of Reality", Teorema XVIII/1, pp.

85-98. (1998a), "Can We Say When the Compensation of Social Differences Has Been Just?", Kluwer

Academic Publisher. The Journal of Value Inquiry, 32, pp. 227-241. (1998b), "El camaleón y el filósofo: deseo, bien y metafísica", Éndoxa 8, pp. 209-216. (1998c), "Ojos que miran a ojos que fueron", Teorema Vol. XVII/2, pp. 103-107. Reseña del libro Las identidades del sujeto, Vicente Sanfélix Vidarte (ed.), Valencia, Pre-

Textos, 1997.

Page 62: rogelio rovira madrid curriculum vitae

4

(1998d), "Richard Rorty: orden, transcendencia y acción política", Diálogo Filosófico III/98, pp. 397-

400. Reseña de Encuentro con Richard Rorty, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de

Filosofía, Dpto. Filosofía IV, 12 Mayo 1998. (1997a), "¿Por qué no naturalizar la mente?", Revista de Filosofía, vol. X (3ª Época), nº.18, pp. 227-

239. Nota sobre el libro de Fred Dretske, Naturalizing the Mind, Cambridge, Mass., The MIT

Press, 1995. (1997b), "Diferencias sociales, justicia y envidia", Isegoría. Revista de filosofía moral y política 16,

pp. 229-240. (1997c), "El contractualismo liberal de Gauthier como falsa ideología", Doxa 20, pp. 457-476. (1996), "Protocolos para una rehabilitación no-naturalista de la psicología", Diálogo Filosófico 34,

pp. 43-60. (1995), "William Alston: Sobre percepción sensible y otras percepciones", Anales del Seminario de

Metafísica 29, pp. 47-71. (1992), "Intencionalidad sin conciencia: Brentano, Searle y las ciencias cognitivas", Revista de

Filosofía, vol. V (3ª Época), n.7, pp. 99-118. 1.A.1.b RECENSIONES CRÍTICAS (En la documentación de “Cátedra” están mezcladas

con los artículos y se repiten también en el listado de artículos)

(2004), “Mente y conocimiento”, Logos. Anales del Seminario de Metafísica, vol.37, pp. 391-395. (2003), "La locomotora cognitiva y la filosofía de la mente", Logos 36, pp. 269-281. (2000a), “La tecnociencia: un laberinto para el mundo contemporáneo”, Daímon. Revista de Filosofía

20, pp. 159-165. (2000b), "Beyond Economic Rationality", Kluwer Academic Publisher. The Journal of Value Inquiry,

vol. 34, nº 4, pp. 571-573. (1998a), "Ojos que miran a ojos que fueron", Teorema Vol. XVII/2, pp. 103-107. (1998b), "Richard Rorty: orden, transcendencia y acción política", Diálogo Filosófico III/98, pp. 397-

400. (1997), "¿Por qué no naturalizar la mente?", Revista de Filosofía Vol. X (3ª Época), n.18, pp. 227-

239.

Page 63: rogelio rovira madrid curriculum vitae

5

(1982), "José Luis L. Aranguren y la ética de la penuria", en El País, 29-8-1982. (Suplemento de Libros, Año IV, nº 149).

Reseña del libro de José L. López Aranguren, Sobre imagen, identidad y heterodoxia,

Madrid, Taurus, 1981. 1.A.2. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS NO INDEXADAS (2010), “Rorty: entre escepticismo y no-naturalismo”, en Normatividad y praxis: el interés del

conocimiento, Ángeles Jiménez Perona y Mariano Rodríguez (coords..), Madrid, Universidad Complutense de Madrid (http://eprints.ucm.es/9876), pp. 35-45.

(2000), “A contracorriente: el rigor y la belleza de la fenomenología”, Anábasis Invierno 2000/1.

Segunda época. Año7, pp. 37-45. (1996), "El ser psíquico y el mundo de la vida: ¿Sócrates o Husserl?", en Investigaciones

Fenomenológicas. Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología, J. San Martín (ed.), Madrid, SEFE-UNED, pp. 119-134.

1.A.3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS

1.A.3.a LIBROS (En la documentación está mezclado con los capítulos de libros) González-Castán, Óscar L. (1999), La conciencia errante. Introducción crítica a la filosofía de la

psicología. Madrid: Tecnos, pp.1-424, ISBN: 84-309-3431-6 Reseñas: 1 Guerrero del Amo, José Antonio (2000), “Una visión fodoriana de la psicología”, Anábasis. Revista

bibliográfica de filosofía (2 época), 2: pp. 69-84. ; 2. Gomila, Antoni (2001), “Problema de conciencia”, Boletín de la Sociedad de Lógica, Metodología

y Filosofía de la Ciencia de España, 22-23: pp. 28-29. (2001), Las ciencias cognitivas y su fundamentación filosófica: Significado y conciencia. Madrid:

Universidad Complutense de Madrid, ISBN: 84-8466-255-1 (http://eprints.ucm.es/2301) (2003), Las direcciones de la mirada moral. Madrid: Universidad de Alcalá, pp. 1-234, ISBN: 84-

8138-543-3 Reseñas: 1. Lago Borstein, Juan Carlos (2004), "Una construcción de la identidad moral desde Las

direcciones de la mirada moral", Revista de Filosofía 110, pp. 165-169. 2. Francés Gómez, Pedro (2004), "Para todos los públicos", Isegoría 31, pp. 292-297.

Page 64: rogelio rovira madrid curriculum vitae

6

1.A.3.b CAPÍTULOS DE LIBROS González-Castán, Óscar L. (2018), “La filosofía a contracorriente de Miguel García-Baró”.

Salamanca: Sígueme, pp. 449-460. ISBN: 978-84-301-2012-3. (2016), “Structures, Dynamisms and Contents of Our Belief System: Husserl and Wittgenstein” en

Actions, Decision-Making and Forms of Life. Aporia Series 9. Jesús Padilla Gálvez (ed.), Berlín, Walter de Gruyter, pp. 121-135. ISBN: 978-3-11-047288-2.

(2015) “Second Order Beliefs and Controversies: Justification and Normativity”, en Normativity and

Praxis: Ramarks on Controversies, Ángeles J. Perona (ed.), Milán, Mimesis Edizioni, pp. 39-61. ISBN: 978-88-69770-01-2

Reseñas:

1. Vilanova, Javier (2016), “Normativity and Praxis: Ramarks on Controversies”, Tópicos 32, pp. 105-114

(2009), “Husserl and Wittgenstein on Positivism, Philosophy and Natural Science”, en Language,

Nature, and Science: New Essays, Luis Fernández Moreno (ed.), Madrid, México D.F., Plaza y Valdés, pp. 125-160. ISBN: 978-84-92751-29-7.

(2008), "The Fact/Value Entanglement as a Linguistic Illusion", en Following Putnam’s Trail: On

Realism and Other Issues, Poznan Studies in the Philosophy of the Sciences and the Humanities, vol. 95. U. Rivas Monroy, C. Candela Silva, C. Martínez Vidal (eds.), Amsterdam, New York, Rodopi, pp. 287-305. ISBN: 978-90-420-2397-0

(2007a), "Alma, sensación y mundo: su vida secreta en Grecia”, en De átomos, almas y

estrellas. Estudios sobre la ciencia griega, José Luis González Recio (ed.), Madrid, México D.F., Plaza y Valdés, pp. 237-288. ISBN: 978-84-96780-23-1

(2007b), "Interpretación, borrosidad y reglas en Wittgenstein”, en Ensayos sobre lenguaje,

naturaleza y ciencia, L. Fernández Moreno (ed.), Madrid, C.E.R.S.A., pp. 153-167. ISBN: 978-84-690-6953-5

(2006a), "La hermenéutica: ¿enroque o jaque mate a la teoría del conocimiento?", en Caminos de la

hermenéutica, J. Muñoz y Á. M. Faerna (eds.), Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 37-70. ISBN: 84-9742-519-7

Una reseña de este libro apareció en Sanfélix, Vicente (2007), "Cruce de caminos", Pasajes 23, pp.

115-122. (2005a), "Los apuros del naturalismo: El caso de Jaegwon Kim", en La mente en sus máscaras.

Ensayos de filosofía de la psicología, M. Rodríguez (ed.), Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 201-236. ISBN: 84-9742-355-0

Una reseña de este libro apareció en Calabuig, Noemí y Valor Abad, Jordi (2006), Logos, Vol. 39,

pp.371-376.

Page 65: rogelio rovira madrid curriculum vitae

7

(2001a), "¿Puede tener el pragmatismo todo lo que quiere? Reflexiones sobre ética y pragmatismo", en El retorno del pragmatismo, L. Arenas, J. Muñoz y Á. J. Perona (eds.), Madrid, Trotta, pp. 217-238. ISBN: 84-8164-466-8

(2001b), “Un divertimento heideggeriano”, en Que piensen ellos, Madrid, Ópera prima, pp. 209-220.

ISBN: 84-95461-10-2 (1997a), "La cruzada antirrelativista de Fodor o cómo poner cara de ángel sin poder serlo", en El

desafío del relativismo, L. Arenas, J. Muñoz y Á. J. Perona (eds.), Madrid, Trotta, pp. 193-211. ISBN: 84-8164-193-6

(1997b), "En torno al significado: Husserl y Putnam", en La posibilidad de la fenomenología, A.

Serrano de Haro (ed.), Serie Philosophica Complutensia, vol. 10, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, pp. 59-96. ISBN: 84-89784-22-1

1.A.4. CREACIONES ARTÍSTICAS Y PROFESIONALES 1 González-Castán, Óscar L. (2012), El dios, Aranjuez, Madrid: Ediciones Atlantis, pp. 1-273, ISBN:

978-84-15449-57-7

Reseñas en:

Tarántula. Revista Cultural: http://revistatarantula.com/el-dios-de-oscar-gonzalez-castan/

TravelArte :http://cultura.travelarte.com/libros/2263-el-dios-oscar-l-gonzalez-castan ;

El Pueblo Digital: http://www.elpueblodigital.es/cultura/

2 González-Castán, Óscar L. (2001), “El gato Ignacio y su rabo”, en Premio de Relatos 2000. Feria

del Libro de Madrid. Barcelona: Plaza&Janés, Editores, Debols[¡]llo, pp. 65-90, ISBN:84-8450-626-6

1.A.5. CONGRESOS 1.A.5.a. PONENCIAS Y PUBLICACIONES EN LIBROS DE CONGRESOS COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS EN CONGRESOS INTERNACIONALES The XXIVth World Congress of Philosophy (WCP 2018). Pekín, China, 14-20 Agosto 2018. Ponencia: "A Critic of Chakravartty Over-Demanding Requirements for Semi-

realismo" [Esta comunicación fue aceptada pero no pude asistir al congreso por razones personales]

Page 66: rogelio rovira madrid curriculum vitae

8

I Jornadas Novatores en Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. Enfoques contemporáneos del realismo científico, Universidad de Salamanca, Salamanca, 11-12 Abril 2018

Ponencia: A Critic of Chakravartty’s Over-demanding Requirements for Semi-realism. XXV SIUCC (Seminario Interuniversitario de Ciencias Cognitivas): SEFA’s Workshop with

Timothy Williamson, Universidad de Valencia, Valencia, 20-22 Octubre 2016 Ponencia: “Anti-luminosity, Sensitivity and Peirce’s Problem” Action, Decision Making and Forms of Life. Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, 24-25

Septiembre 2015 Ponencia invitada: "Structures, Dynamisms and Contents of Our Belief System: Wittgenstein

and Husserl” Lebenswelt und Lebensform. Tagung der deutschen Gesellschaft für phänomenologische

Forschung. Koblenz-Landau Universität, Alemania, 9-12 Septiembre 2015 Ponencia (Impulsvortrag): "Universality and Ethnocentrism: Is the Lebenswelt a

Lebensform?" The XXIIIth World Congress of Philosophy (WCP 2013). Atenas, Grecia, 4-10 Agosto 2013. Ponencia: "A Common Mistake on Weakness of Will" International Workshop (Encuentro internacional): Normatividad y Praxis: Observaciones

sobre las Controversias. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 13-15 Marzo 2013. Ponencia: “¿Qué queda después de las controversias?” 34th International Wittgenstein Symposium. Austrian Ludwig Wittgenstein Society. Kichberg am

Wechsel, 6-13 Agosto 2011. Ponencia: “The Structure of Our Belief System: On Nest, Doors, Rivers, and Other

Metaphors”

Publicación: The Structure of Our Belief System: On Nest, Doors, Rivers, and Other Metaphors, en C. Jäger, W. Löffler (hrsg.): Erkenntnistheorie: Kontexte, Werte, Dissens. Beiträge des 34. Internationalen Wittgenstein Symposiums, Kirchberg am Wessel, Österrische Ludwig Wittgenstein Gesellschaft, 2011, pp. 95-97. ISSN: 1022-3398.

Page 67: rogelio rovira madrid curriculum vitae

9

V Congreso Internacional “Razón, crisis y utopía”. Universidad de La Laguna, La Laguna (Tenerife), 2-4 Febrero 2011.

Ponencia: “Cuestiones sobre coherentismo: Una visita guiada”

Publicación: Actas del V Congreso Internacional de la SAF: “Razón, crisis y utopía”, pp. 149-158, ISBN: 978-84-7584-717-7.

Normatividad y praxis: el interés del conocimiento. Madrid, España, 1-2 Diciembre 2009. Réplica invitada “Rorty: entre escepticismo y no-naturalismo. Comentario al profesor Julián

Pacho” IX Coloquio Internacional Bariloche de Filosofía. San Carlos de Bariloche, Argentina, 1-3

Octubre 2008. Ponencia: “Las diferencias sociales y su justificación (II)” The XXIIth World Congress of Philosophy (WCP 2008). Seúl, Corea del Sur, 30 Julio-5 Agosto

2008. Ponencia: "On the Many Phenomenological Senses of the Word “Consciousness”, or

What Is It That You Want to Naturalize?" International Wittgenstein Symposium: Transzendentale Phänomenologie versus

grammatikalische Phänomenologie. Toledo, España, 5-7 Septiembre 2007 Ponencia: “Husserl and Wittgenstein on Philosophy and Natural Science” II Meeting on Pragmatism. Hilary Putnam´s Pragmatism. Santiago de Compostela, España, 13-

14 Mayo 2004, con la participación de Hilary Putnam. Ponencia: "The Objects of the Fact/Value Entanglement" I Congreso Iberoamericano de Ética y Filosofía Política. Universidad de Alcalá, 16-20

Septiembre 2002 Ponencia: "Los juicios morales y la borrosidad de las acciones" Third European Congress for Analytic Philosophy. ECAP III. Maribor, Eslovenia, 29 Junio-4 Julio

1999. Ponencia: "Convention and Morality. A Rejoinder to Professor Harsanyi"

Page 68: rogelio rovira madrid curriculum vitae

10

The XXth World Congress of Philosophy (WCP 1998). Boston, EE.UU., 10-16 Agosto 1998. Ponencia: "Taking ourselves not too seriously" Vth International Colloquium on Cognitive Science. ICCS'97. San Sebastián, 7-10 Mayo 1997. Ponencia: "Cognitive Science and Liberal Contractualism: A Perfect Marriage" COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS EN CONGRESOS NACIONALES 1er Congreso de la Sociedad Académica de Filosofía, Valencia, 6-8 Febrero 2003. Ponencia: “Interpretación y borrosidad en Wittgenstein” XI Semana de Ética y Filosofía Política, Madrid, 18-21 Octubre 1999. Ponencia: “Las diferencias sociales y su justificación” VIII Semana de Ética y Filosofía Política, Cuenca, 23-27 Septiembre 1996. Ponencia: "Iris Murdoch: una reflexión moral sobre el arte y la literatura" II Jornadas de Diálogo Filosófico, Madrid, 12-14 Septiembre 1996. Ponencia: "El camaleón y el filósofo: deseo, bien y metafísica" II Semana Española de Fenomenología: El concepto de Lebenswelt, Madrid, 18-22 Septiembre

1991. Ponencia: "El ser psíquico y el mundo de la vida: ¿Sócrates o Husserl?" 1.A.5.b. PARTICIPACIÓN EN EL COMITÉ CIENTÍFICO Y ORGANIZADOR DE CONGRESOS Miembro del Comité Científico y moderador del International Symposium Ludwig Wittgenstein:

Certainty, Limits and Animality. On the Writings of the Later Wittgenstein, Universidad de Cáceres, Ateneo de Cáceres. Cáceres, España, 08-10 Junio 2017.

Miembro del Comité Científico del VIII Congreso de la Sociedad Académica de Filosofía (S.A.F.),

Barcelona (U.N.E.D., UBA, Universidad Pompeu Fabra), España, 24-29 Abril 2017.

Page 69: rogelio rovira madrid curriculum vitae

11

Miembro del Comité Organizador y Moderador del Fifth Symposium of the International Ludwig Wittgenstein Society, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía. Madrid, España, 20-21 Mayo 2015.

Miembro del Comité Científico, del Comité Organizador y Moderador en el Encuentro Internacional

“Normatividad y praxis: el interés del conocimiento”, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía. Madrid, España, 1-2 Diciembre 2009.

Coordinador de la sección española de la International Society of Value Inquiry (I.S.V.I.) para el

XXth World Congress of Philosophy. Boston, 10-16 Agosto 1998. 1.A.6. CONFERENCIAS Y SEMINARIOS 1.A.6.a. INVITACIÓN A CONFERENCIAS

Centro Cultural “Gloria Fuertes”, Madrid. 11 de Abril de 2013.

Título: “Reconocer el bien, hacer el bien: inteligencia práctica y emociones en Aristóteles” Conferencia impartida dentro IX curso filosófico organizado por este Centro Cultural titulado “Cuestiones fundamentales de Filosofía Moral y Política”, con reconocimiento de créditos de libre elección de la Universidad Complutense de Madrid.

Centro Cultural “Gloria Fuertes”, Madrid. 12 de Abril de 2012.

Título: “Descenso a la tierra: El Anticristo y Nietzsche” Conferencia impartida dentro VIII curso filosófico organizado por este Centro Cultural titulado “La filosofía en sus textos”, con reconocimiento de créditos de libre elección de la Universidad Complutense de Madrid.

Cátedra “José Gaos”, Instituto de Investigaciones Filosóficas, U.N.A.M., México D.F. 9 de

Noviembre de 2011. Títulos: “Consenso y realismo” Centro Cultural “Gloria Fuertes”, Madrid. 24 de Marzo de 2011.

Título: “Por los mundos de Dios: Leibniz y Hume” Conferencia impartida dentro VII curso filosófico organizado por este Centro Cultural titulado “Un viaje por la Historia de la Filosofía”, con reconocimiento de créditos de libre elección de la Universidad Complutense de Madrid.

Page 70: rogelio rovira madrid curriculum vitae

12

Centro Cultural “Gloria Fuertes”, Madrid. 11 de Abril de 2010. Título: “Iris Murdoch: una reflexión moral sobre el arte y la literatura” Conferencia impartida dentro VI curso filosófico organizado por este Centro Cultural titulado “Literatura y filosofía”, con reconocimiento de créditos de libre elección de la Universidad Complutense de Madrid.

Centro Cultural “Gloria Fuertes”, Madrid. 16 de Abril de 2009.

Título: “Al menos, el silencio” Conferencia impartida en el V curso filosófico organizado por este Centro Cultural titulado “En torno al problema de Dios”.

The Mediterranean Program, American University e Instituto Universitario de Estudios Norteamericanos. Universidad de Alcalá. 10 de Octubre de 2001.

Título: “Socrates´ Cultural Environment and the Aims of Philosophy” Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología de Somosaguas. 28 de

Noviembre de 2000. Título: “El problema de la conciencia como introducción a la Filosofía de la Psicología”

1.A.6.b. INVITACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN Retos de la Filosofía de la Mente para el Siglo XXI, Universidad Complutense de Madrid, Madrid,

12-13 Febrero 2018. Ponencia: “Hay estados mentales no-luminosos?” Una crítica a la noción de anti-

luminosidad de Timothy Williamson” International Workshop: XXV SIUCC (Inter-University Workshop on Philosophy and Cognitive

Sciences: “SEFA Workshop with Timothy Williamson”. Universidad de Valencia, Valencia, 20-22 Octubre 2016.

Ponencia: “Anti-luminosity, Cognitive Sensitivity and Peirce’s Problem” International Workshop: “Wittgenstein’s On Certainty: Scepticism, Normativity and

Relativism”. Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 28-29 Abril 2011.

Page 71: rogelio rovira madrid curriculum vitae

13

Ponencia: “The Structure of Our Belief System: On Nest, Doors, Rivers, and Other Metaphors”

Seminario “Cátedra Gaos”, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 10-11 Noviembre

2010.

Ponencia: “¿Hay una división entre necesidades instrumentales y necesidades categóricas? Contestación al profesor Gustavo Ortiz”

Encuentro Internacional sobre Escepticismo, Filosofía y Normatividad. Instituto de

Investigaciones Filosóficas, U.N.A.M. México D.F. México, 25-26 Agosto 2010. Ponencia: “Sobre coherentismo, esencialismo y consenso: Rorty en la telaraña de la

tradición” Seminario “Filosofía y Ciencias Sociales”, C.I.E.S.A.S. (Centro de Investigaciones y Estudios

Superiores en Antropología Social), Xalapa-Enríquez, México, 19 Agosto 2010.

Ponencia: “Rorty en la telaraña de la tradición”

II Encuentro Hispano-Argentino de Filosofía Analítica. Buenos Aires, Argentina, 25-27

Septiembre 2008. Réplica invitada: “Arquitectónica del saber científico y arquitectónica de la realidad” Encuentro Hispano-Argentino de Filosofía Analítica (Eduardo Rabossi In Memoriam). Madrid,

España, 10-12 Mayo 2006. Réplica invitada: "La investigación científica como técnica yóguica o cómo lograr la

tranquilidad vital y cognitiva: Comentario al profesor Valor Yébenes" Discurso de la ceremonia de Graduación de los alumnos de la Licenciatura de Humanidades

de la promoción 1997/2001 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. 27 de Abril de 2001.

Título: “El humanismo y el monopolio de la utilidad profesional” Seminario “Conocimiento e interpretación”, Universidad Complutense de Madrid, Dpto.

Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), coordinadores: A.J. Perona, P. López, V. Sanfélix.

Ponencia: “La hermenéutica: ¿enroque o jaque mate a la teoría del conocimiento”, 19 de

Marzo de 2001

Page 72: rogelio rovira madrid curriculum vitae

14

Seminario “Individuo e historia”, Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía IV

(Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), coordinadores: A.J. Perona, P. López, V. Sanfélix.

Ponencia: “El yo saturado: gestión e indigestión del pasado”, 8 de Mayo de 2000 Seminario "Hermenéutica y epistemología", Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía

IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), coordinadores: J. Muñoz, A. J. Perona y L. Arenas.

Ponencia: "Interpretación y políticas de la borrosidad", 12 Abril 1999 Seminario "Conocimiento y valor", Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía IV

(Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), coordinadores: J. Muñoz, A. J. Perona y L. Arenas.

Ponencia: "Lógica, conocimiento y valor: un tríptico filosófico", 12 Enero 1998 Seminario "Filosofía de la mente y ciencias cognitivas" Universidad Europea de Madrid

(C.E.E.S.), Dpto. Metodología de la Investigación, coordinador: Jesús de Garay. Ponencia: "La teoría de la atención en Husserl y Dennett", 15 Octubre 1997 IXth Inter-University Workshop on Philosophy and Cognitive Sciences. John Searle's

Philosophy of Mind: Intentionality and Consciousness. Tenerife, 11-13 Junio 1997, con la participación de John Searle.

Ponencia: "The Connection Principle and the Classificatory Scheme of Reality" Seminario "Filosofía de la mente y ciencias cognitivas", Universidad Europea de Madrid

(C.E.E.S.), Dpto. Metodología de la Investigación, coordinador: Jesús de Garay. Ponencia: "La conciencia: su lugar en la actual visión científica del mundo", 7 de Abril

de 1997 Seminario "El retorno del pragmatismo", Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía IV

(Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), coordinadores: J. Muñoz, A. J. Perona y L. Arenas.

Ponencia: "¿Puede tener el pragmatismo todo lo que quiere? Reflexiones sobre ética

y pragmatismo", 21 de Enero de 1997

Page 73: rogelio rovira madrid curriculum vitae

15

Seminario "Revisión de la subjetividad I", Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I

(Metafísica y Teoría del Conocimiento), coordinador: Ramón Rodríguez. Ponencia: "El sujeto en la filosofía de la mente contemporánea", curso académico

1996/97. Seminario "El desafío del relativismo", Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía IV

(Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), coordinador: J. Muñoz. Ponencia: "La cruzada antirrelativista de Fodor o cómo poner cara de ángel sin poder

serlo", Curso académico 1995/1996

1.A.6.c. INVITACIÓN A MESAS REDONDAS Y ENCUENTROS

XXth World Congress of Philosophy, International Society of Value Inquiry, Boston, 10-16 Agosto

1998. Tema: "Value Inquiry Today and Tomorrow" 1.A.6.d. PARTICIPACIÓN EN EL COMITÉ CIENTÍFICO O EN LA ORGANIZACIÓN DE

SEMINARIOS, ENCUENTROS Y TALLERES Seminario de Investigación “Metaescepticismo y el presente de la epistemología:

postwittgensteinianos y neopopperianos”, Proyecto de Investigación MEC I+D+i (HUM2007-60464), Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), 1 octubre 2007 – 31 diciembre 2010. Miembro del Comité Científico y miembro del Comité Organizador.

Encuentro Internacional “Normatividad y praxis: el interés del conocimiento”, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía. Madrid, España, 1-2 Diciembre 2009.

Miembro del Comité Científico, miembro del Comité Organizador y Moderador Seminario Internacional Complutense “Tradición e Innovación en Wittgenstein”, Proyecto

de Investigación MEC I+D (HUM2007-60464), Facultad de Filosofía, Universidad Complutense, Madrid, 10-11 abril 2008. Miembro del Comité Científico y miembro del Comité Organizador.

Seminario de Investigación “Lecturas de Kant: De Heidegger a Putnam”, Universidad

Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), curso 2002/03.

Miembro del Comité Científico y miembro del Comité Organizador.

Page 74: rogelio rovira madrid curriculum vitae

16

Seminario de Investigación “Modelos de racionalidad: Filosofía y ciencia en K. R. Popper:

Un homenaje en su centenario”, Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), curso 2001/02.

Miembro del Comité Científico y miembro del Comité Organizador. 1.A.7. OTROS MÉRITOS Traducciones Fodor, Jerry A. (1994), Psicosemántica. El Problema del Significado en la Filosofía de la Mente,

Madrid, Tecnos, pp. 1-222, ISBN: 84-309-2445-0. Mulligan, Kevin. (1990), "Las Situaciones Objetivas en las Investigaciones Lógicas de Edmund

Husserl", Revista de Filosofía Vol. III (3ª Época), pp. 23-48. 1.B. CALIDAD Y NÚMERO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1.B.1. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS Y/O CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN 1 ORGANISMO FINANCIADOR: Ministerio de Economía y Competitividad CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Lógica y

Filosofía Teórica INVESTIGADORA PRINCIPAL: Dr. Óscar L. González-Castán CONTRATO O CONVENIO: Programa Estatal de Fomento de la Investigación

Científica y Técnica de Excelencia. Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento

TÍTULO DEL PROYECTO: “Vulnerabilidad Cognitiva, Verosimilitud y Verdad”. Ref.: FFI2017-84826-P

DURACIÓN: Tres años, 01/01/2018 al 31/12/2020 RESPONSABILIDAD: Investigador Principal DEDICACIÓN: Tiempo completo NÚMERO DE INVESTIGADORES 5 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO 24.200 € 2 ORGANISMO FINANCIADOR: Fundación Santander-Universidad Complutense de

Madrid CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto de Filosofía

Teorética INVESTIGADORA PRINCIPAL: Dra. Dña. Ángeles Jiménez Perona CONTRATO O CONVENIO: Proyecto de Investigación Santander-U.C.M.

Page 75: rogelio rovira madrid curriculum vitae

17

TÍTULO DEL PROYECTO: “Relativismo y racionalidad contextual ante una realidad pluralista. Una aproximación desde el neopragmatismo”. Ref.: PR/26-16-20264

DURACIÓN: Un año, 22/12/2016 al 21/12/2017 RESPONSABILIDAD: Investigador Colaborador DEDICACIÓN: Tiempo completo NÚMERO DE INVESTIGADORES 2 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO 3.000 € 3 ORGANISMO FINANCIADOR: Ministerio de Ciencia e Innovación CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto. de Filosofía

IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento) ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid, Universidad de

Alcalá, Instituto de Investigaciones Filosóficas de la U.N.A.M (México), C.I.E.S.A.S (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Xalapa-Enríquez (México), Centro de Investigaciones Filosóficas de Bariloche (Argentina).

INVESTIGADORA PRINCIPAL: Dra. Dña. Ángeles Jiménez Perona CONTRATO O CONVENIO: Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e

Innovación Tecnológica. Plan Nacional de I+D+i TÍTULO DEL PROYECTO: “Normatividad y praxis. El debate actual después de

Wittgenstein”. (FFI2010-15975) DURACIÓN: Tres años y medio, 01/01/2011 al 30/06/2014 RESPONSABILIDAD: Investigador Colaborador DEDICACIÓN: Tiempo completo NÚMERO DE INVESTIGADORES 13 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 34.000 € 4 ORGANISMO FINANCIADOR: Ministerio de Educación y Ciencia CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto. de Filosofía

IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento) ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid, Universidad de

Alcalá, Universidad del País Vasco, Instituto de Investigaciones Filosóficas de la U.N.A.M (México), C.I.E.S.A.S (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Xalapa-Enríquez (México)

INVESTIGADORA PRINCIPAL: Dra. Dña. Ángeles Jiménez Perona CONTRATO O CONVENIO: Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e

Innovación Tecnológica. Plan Nacional de I+D+i TÍTULO DEL PROYECTO: “Metaescepticismo y el presente de la

epistemología: postwittgensteinianos y neopopperianos”. (HUM 2007-60464/FISO)

DURACIÓN: Tres años, 01/10 /2007 al 30/09/2010 RESPONSABILIDAD: Investigador Colaborador

Page 76: rogelio rovira madrid curriculum vitae

18

DEDICACIÓN: Tiempo completo NÚMERO DE INVESTIGADORES 8 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO 38.500 € 5 ORGANISMO FINANCIADOR: Universidad Complutense de Madrid CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto de Filosofía

IV, (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento) INVESTIGADORA PRINCIPAL: Dra. Dña. Ángeles Jiménez Perona CONTRATO O CONVENIO: Proyecto de Investigación Complutense TÍTULO DEL PROYECTO: “Conocimiento e ideología: Un análisis para el

mundo contemporáneo”. Ref.: PR/05-13341 DURACIÓN: Un año, 01/01/2005 al 31/12/2005 RESPONSABILIDAD: Investigador Colaborador DEDICACIÓN: Tiempo completo NÚMERO DE INVESTIGADORES 8 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO 2.700 € 6 ORGANISMO FINANCIADOR: Ministerio de Educación y Cultura CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto de Filosofía

IV, (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento) INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Jacobo Muñoz Veiga CONTRATO O CONVENIO: Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo

Tecnológico (I+D) TÍTULO DEL PROYECTO: "Hermenéutica y epistemología". Ref.: PB 98-0828 DURACIÓN: Tres años, 30/12/1999 al 30/12/2002 RESPONSABILIDAD: Investigador Colaborador DEDICACIÓN: Tiempo completo NÚMERO DE INVESTIGADORES 7 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO 12.020,24 € 7 ORGANISMO FINANCIADOR: Ministerio de Educación y Cultura CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad de Valencia, Dpto. Metafísica y Teoría del

Conocimiento INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Josep Lluis Blasco Estellés CONTRATO O CONVENIO: Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo

Tecnológico (I+D) Concesión de un contrato en el Programa de Reincorporación de Doctores y Tecnólogos en el marco del Programa Nacional de Formación de Personal Investigador. TÍTULO DEL PROYECTO: "Escepticismo y conocimiento en la epistemología

actual". Ref.: PB 93-0683 DURACIÓN: Un año, del 01/06/1996 al 31/06/1997 RESPONSABILIDAD: Investigador Colaborador

Page 77: rogelio rovira madrid curriculum vitae

19

DEDICACIÓN: Tiempo completo NÚMERO DE INVESTIGADORES 8 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO 3.500.000 Pts. 1.B.2. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD Y NÚMERO DE

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1.B.2.a. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN. PERTENENCIA A REDES NACIONALES E

INTERNACIONES DE RELEVANCIA EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 1 ORGANISMO FINANCIADOR: Universidad Complutense de Madrid-Santander Universidades CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía Teorética ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Ángeles Jiménez Perona CONTRATO O CONVENIO: Programa de Financiación de Proyectos de Investigación

Santander-U.C.M. TÍTULO DEL PROYECTO: Relativismo y racionalidad contextual ante una realidad

pluralista. Una aproximación desde el neopragmatismo. Convocatoria 2016 (PR26/16-20264)

DURACIÓN: Un año, 22/12/2016 al 21/12/2017 RESPONSABILIDAD: Investigador Colaborador DEDICACIÓN: Tiempo Completo NÚMERO DE INVESTIGADORES: 2 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 3.000 € 2 ORGANISMO FINANCIADOR: Universidad Complutense de Madrid-BSCH CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto. de Lógica y Filosofía

de la Ciencia. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Luis Fernández Moreno CONTRATO O CONVENIO: Programa de Creación y Consolidación de Grupos de

Investigación U.C.M.-Santander NOMBRE DEL GRUPO: Filosofía del lenguaje, de la naturaleza y de la ciencia TÍTULO DEL PROYECTO: Filosofía del Lenguaje, de la Naturaleza y de la Ciencia:

“Razonabilidad versus racionalidad en el marco de una propuesta de reunificación de la cultura”. Grupo de Investigación U.C.M. Convocatoria 2014 (GR 3/14)

DURACIÓN: Un año, 21/11/2014 al 20/11/2015 RESPONSABILIDAD: Investigador Colaborador DEDICACIÓN: Compartida NÚMERO DE INVESTIGADORES: 12 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 2.455,54 €

Page 78: rogelio rovira madrid curriculum vitae

20

3 ORGANISMO FINANCIADOR: Universidad Complutense de Madrid-BSCH CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto. de Filosofía IV (Teoría

del Conocimiento e Hª del Pensamiento) ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Valencia y

Universidad de Alcalá INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Dña. Ángeles Jiménez Perona CONTRATO O CONVENIO: Grupos de Investigación Complutense NOMBRE DEL GRUPO: Filosofía del lenguaje, de la naturaleza y de la ciencia TÍTULO DEL PROYECTO: “Materialismo crítico” Ref.: 930664. Convocatoria: Grupo de Investigación

Complutense: Convocatoria (GR 201/04) DURACIÓN: Año y medio, 22/12/2004 y validado el 17/07/2006 RESPONSABILIDAD: Investigador Colaborador DEDICACIÓN: Compartida NÚMERO DE INVESTIGADORES: 8 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 3.719,10 € 4 ORGANISMO FINANCIADOR: Universidad Complutense de Madrid-BSCH CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto. de Lógica y Filosofía

de la Ciencia. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Luis Fernández Moreno CONTRATO O CONVENIO: Programa de Creación y Consolidación de Grupos de

Investigación U.C.M.-Santander NOMBRE DEL GRUPO: Filosofía del lenguaje, de la naturaleza y de la ciencia TÍTULO DEL PROYECTO: Filosofía del Lenguaje, de la Naturaleza y de la Ciencia:

“Razonabilidad versus racionalidad en el marco de una propuesta de reunificación de la cultura”. Grupo de Investigación U.C.M. Ref.: 930174. Convocatoria 2010 (GR 35/10-A)

DURACIÓN: Un año, 01/01/2011 al 31/12/2011 RESPONSABILIDAD: Investigador Colaborador DEDICACIÓN: Compartida NÚMERO DE INVESTIGADORES: 12 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 3.719,10 € 5 ORGANISMO FINANCIADOR: Universidad Complutense de Madrid-BSCH CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto. de Lógica y Filosofía

de la Ciencia. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Luis Fernández Moreno CONTRATO O CONVENIO: Programa de Creación y Consolidación de Grupos de

Investigación U.C.M.-Santander NOMBRE DEL GRUPO: Filosofía del lenguaje, de la naturaleza y de la ciencia TÍTULO DEL PROYECTO: Filosofía del Lenguaje, de la Naturaleza y de la Ciencia:

“Razonabilidad versus racionalidad en el marco de una propuesta de reunificación de la cultura”. Grupo de

Page 79: rogelio rovira madrid curriculum vitae

21

Investigación U.C.M. Ref.: 930174-603. Convocatoria 2008 (GR 58/08)

DURACIÓN: Dos años 01/01/2009 al 31/12/2010 RESPONSABILIDAD: Investigador Colaborador DEDICACIÓN: Compartida NÚMERO DE INVESTIGADORES: 12 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 12.800 € 6 ORGANISMO FINANCIADOR: Comunidad de Madrid-Universidad Complutense de Madrid CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto. de Lógica y Filosofía

de la Ciencia. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Luis Fernández Moreno CONTRATO O CONVENIO: Programa de Creación y Consolidación de Grupos de

Investigación U.C.M.-Comunidad de Madrid NOMBRE DEL GRUPO: Filosofía del lenguaje, de la naturaleza y de la ciencia TÍTULO DEL PROYECTO: Filosofía del Lenguaje, de la Naturaleza y de la Ciencia: “El

concepto tradicional de la racionalidad científica y la racionalidad como razonabilidad”. Grupo de Investigación U.C.M. 930174. Ref.: CCG 07 UCM/HUM-2666). Convocatoria 2007 (GR74/07)

DURACIÓN: Un año 01/01/2008 al 31/12/2008 RESPONSABILIDAD: Investigador Colaborador DEDICACIÓN: Compartida NÚMERO DE INVESTIGADORES: 12 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 14.482,40 € 7 ORGANISMO FINANCIADOR: Comunidad de Madrid-Universidad Complutense de Madrid.

Ayuda a la investigación CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto. de Lógica y Filosofía

de la Ciencia. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Luis Fernández Moreno CONTRATO O CONVENIO: Programa de Creación y Consolidación de Grupos de

Investigación U.C.M.-Comunidad de Madrid. TÍTULO DEL PROYECTO: “Filosofía del Lenguaje, de la Naturaleza y de la Ciencia”.

Ref.: U.C.M. 2005-930174). Convocatoria 2005 (GR45/05) DURACIÓN: Un año, 30/12 /2005 al 29/ 12 /2006 RESPONSABILIDAD: Investigador Colaborador DEDICACIÓN: Compartida NÚMERO DE INVESTIGADORES: 12 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 11.400 € 8 ORGANISMO FINANCIADOR: Comunidad de Madrid-Universidad Complutense de Madrid CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto. de Lógica y Filosofía

de la Ciencia. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid.

Page 80: rogelio rovira madrid curriculum vitae

22

INVESTIGADORA PRINCIPAL: Dr. D. Luis Fernández Moreno CONTRATO O CONVENIO: Programa de Creación y Consolidación de Grupos de

Investigación Complutense-Comunidad de Madrid. TÍTULO DEL PROYECTO: “Filosofía del Lenguaje, de la Naturaleza y de la Ciencia”.

(Grupo de Investigación CAM-UCM, ref. 930174, Convocatoria 2005 (GR201/04)

DURACIÓN: Dos años, Creación 22/12/2004 y validado 17/07/2006 RESPONSABILIDAD: Investigador Colaborador DEDICACIÓN: Compartida NÚMERO DE INVESTIGADORES 12 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO 10.400 € 1.B.2.b. PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS RESULTADO DE LOS PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN Se mencionan en los apartados 1.A.1., 1.A.2. y 1.A.3. 1.C. CALIDAD DE LA TRANSFERENCIA DE LOS RESULTADOS A LA SOCIEDAD 1.C.1. PATENTES Y PRODUCTOS CON REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL Todas las publicaciones científicas y artísticas (libros, artículos y capítulos de libros)

mencionadas en el apartado 1.A tienen su correspondiente derecho de autor y copia y se consideran propiedad intelectual.

1.C.2. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO A LA SOCIEDAD Y AL SECTOR

PRODUCTIVO 1.C.2.a. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO AL SECTOR PRODUCTIVO 1.C.2.a.1. Conferencias en Centros Culturales Centro Cultural “Gloria Fuertes”, Madrid. 11 de Abril de 2013.

Título: “Reconocer el bien, hacer el bien: inteligencia práctica y emociones en Aristóteles” Conferencia impartida dentro IX curso filosófico organizado por este Centro Cultural titulado “Cuestiones fundamentales de Filosofía Moral y Política”, con reconocimiento de créditos de libre elección de la Universidad Complutense de Madrid.

Centro Cultural “Gloria Fuertes”, Madrid. 12 de Abril de 2012.

Page 81: rogelio rovira madrid curriculum vitae

23

Título: “Descenso a la tierra: El Anticristo y Nietzsche” Conferencia impartida dentro VIII curso filosófico organizado por este Centro Cultural titulado “La filosofía en sus textos”, con reconocimiento de créditos de libre elección de la Universidad Complutense de Madrid.

Centro Cultural “Gloria Fuertes”, Madrid. 24 de Marzo de 2011.

Título: “Por los mundos de Dios: Leibniz y Hume” Conferencia impartida dentro VII curso filosófico organizado por este Centro Cultural titulado “Un viaje por la Historia de la Filosofía”, con reconocimiento de créditos de libre elección de la Universidad Complutense de Madrid.

Centro Cultural “Gloria Fuertes”, Madrid. 11 de Abril de 2010.

Título: “Iris Murdoch: una reflexión moral sobre el arte y la literatura” Conferencia impartida dentro VI curso filosófico organizado por este Centro Cultural titulado “Literatura y filosofía”, con reconocimiento de créditos de libre elección de la Universidad Complutense de Madrid.

Centro Cultural “Gloria Fuertes”, Madrid. 16 de Abril de 2009.

Título: “Al menos, el silencio” Conferencia impartida en el V curso filosófico organizado por este Centro Cultural titulado “En torno al problema de Dios”.

1.C.2.a.2. Publicación de obras literarias González-Castán, Óscar L. (2012), El dios, Aranjuez, Madrid: Ediciones Atlantis, pp. 1-273, ISBN:

978-84-15449-57-7 1.C.2.a.3. Presentaciones de libros

Ateneo de Madrid. Presentación de la novela “El dios”. Intervienen, junto al autor, José Miguel Marinas, Catedrático de Filosofía de la U.C.M. y Ana Rioja, Profesora Titular de Filosofía de la U.C.M. Sala de Conferencias. 19/04/2012.

http://www.ateneodemadrid.com/index.php/esl/Agenda/Actividades/Presentacion-del-libro-El-dios-de-Oscar-L.Gonzalez-Castan

Page 82: rogelio rovira madrid curriculum vitae

24

I Encuentro de Escritores del Distrito de Barajas. Presentación de la novela “El dios”. intervinieron también los escritores Enrique García, Manuel Rico, Marta Reguero y Raúl Campoy. Salón de Actos del Instituto Alameda de Osuna. 25/04/2012.

Participación en la Feria del Libro de Chinchón. 27-29 de abril de 2012. Participación en la Feria del Libro de Madrid. 27-29 de mayo de 2012. Participación en “Tertulias Literario-Filosóficas”. Centro Cultural Gloria Fuertes. 24 de enero de 2013. III Semana Complutense de las Letras. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de

Filosofía. 23 de abril de 2013. La Noche de los Libros. Comunidad de Madrid. Fundación Adolfo Domínguez.23 de abril de 2013. 1.C.3. OTROS MÉRITOS No se mencionan. 1.D. MOVILIDAD DEL PROFESORADO 1.D.1. ESTANCIAS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN ESTANCIAS EN CENTROS INTERNACIONALES 1. CENTRO: Oxford University LOCALIDAD: Oxford PAÍS: Gran Bretaña AÑO: Curso académico 201/2019 DURACIÓN: Tres meses del 01/03/2019 al 19/07/2019 TEMAS: Estancia de Investigación. Título del proyecto: “Vulnerabilidad cognitiva,

verosimilitud y verdad”. 2. CENTRO: Universidad de California at Santa Bárbara (UCSB) LOCALIDAD: Santa Bárbara (CA) PAÍS: Estados Unidos AÑO: Curso académico 2017/2018 DURACIÓN: Dos meses del 01/05/2018 al 30/06/2018 TEMAS: Estancia de Investigación concedida dentro del programa de movilidad del

profesorado Complutense-Fundación Jaime del Amo.

Page 83: rogelio rovira madrid curriculum vitae

25

3 CENTRO: Oxford University LOCALIDAD: Oxford PAÍS: Gran Bretaña AÑO: Curso académico 2015/2016 DURACIÓN: Cinco meses y medio, del 01/03/2016 al 15/08/2016 TEMAS: Estancia de Investigación dentro del programa de movilidad del

profesorado “Salvador de Madariaga”. Título del proyecto: “Falibilismo asimétrico, verosimilitud y verdad”.

[4] CENTRO: Stanford University LOCALIDAD: Stanford PAÍS: Estados Unidos AÑO: Curso académico 2014/2015 DURACIÓN: Cinco, del 01/03/2016 al 15/08/2016 TEMAS: Proyecto de Investigación: Título: “Time for Synsthesis: Asymetric

Fallibilism, Verisimilitude and Truth”. Nota: Aunque esta estancia estaba aceptada no pude disfrutarla por motivos personales. Si la consigno es para dejar constancia de haber sido admitido como Visiting Scholar en la Universidad de Stanford. No he computado esta estancia para el periodo total de meses en centros de investigación distintos de la Universidad Complutense de Madrid donde me doctoré. 5. CENTRO: University of Notre Dame LOCALIDAD: Notre Dame, Indiana PAÍS: Estados Unidos AÑO: Curso académico 1993/94 DURACIÓN: Semestres de otoño y primavera TEMAS: Estudios en el Dpto. de Filosofía a) Practical Rationality: Thomism and its Rivals. Prof. Alasdair MacIntyre b) Twentieth Century Ethics. Prof. Alasdair MacIntyre c) Plato's Ontology. Prof. Kenneth Sayre d) Estudios individualizados: teorías contemporáneas de la percepción. Prof. Leopold Stubenberg e) Classical Greek. Prof. Dubrick CLAVE: Postdoctoral 6. CENTRO: University of Wisconsin-Madison LOCALIDAD: Madison, Wisconsin PAÍS: Estados Unidos AÑO: Curso académico 1989/90 DURACIÓN: Semestres de otoño, primavera y verano TEMAS: Estudios en el Dpto. de Filosofía

Page 84: rogelio rovira madrid curriculum vitae

26

a) Estudios individualizados: Filosofía de la mente contemporánea. Prof. Michael Byrd b) Reference and knowledge. Prof. Leora Weitzman CLAVE: Contratado como Ayudante de Investigación ESTANCIAS EN CENTROS NACIONALES CENTRO: Universidad de Valencia, Dpto. Metafísica y Teoría del Conocimiento LOCALIDAD: Valencia PAÍS: España AÑO: Curso académico 1996/97 DURACIÓN: Junio 1996 - Junio 1997 TEMAS: "Escepticismo y relativismo en la epistemología actual" CLAVE: Contratado dentro del Plan Nacional de Reincorporación de Doctores y

Tecnólogos. Convenio de cooperación entre la Universidad de Valencia y la Dirección General de Investigación Científica y Técnica.

1.D.2. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA MOVILIDAD DEL

PROFESORADO

1.D.2.a. AYUDAS MOVILIDAD PROFESORADO

1. Fundación Complutense-Jaime del Amo. Estancia de movilidad del profesores e investigadores.

Estancia de investigación en la Universidad de California, Santa Bárbara, Facultad de Filosofía, desde el 01/05/2018 al 30/06/2018

2. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Estancias de movilidad de profesores e investigadores seniores en centros extranjeros de enseñanza superior e investigación, programa Salvador de Madariaga.

Estancia de investigación en la Universidad de Oxford, Facultad de Filosofía, desde el 01/03/2016 al 30/06/2016. Ayuda concedida y notificada el 25/11/2015

3. Universidad Complutense de Madrid. Bolsa de viaje. Ayuda para desplazarme a la Universität Koblenz-Landau (Alemania)). Objetivo de esta ayuda: asistir al congreso Lebenswelt und Lebensform de la Deutsche Gesellschaft für phänomenologische Forschung desde el 09/09/2015 al 12/09/2015.

4. Universidad Complutense de Madrid. Bolsa de viaje. Ayuda para desplazarme a Stanford University (CA, EE.UU). Objetivo de esta ayuda: Estancia de investigación desde el 01/02/2015 al 30/06/2015.

(Esta ayuda se concedió pero no pude disfrutarla por motivos personales)

Page 85: rogelio rovira madrid curriculum vitae

27

4. Universidad Complutense de Madrid. Bolsa de viaje. Ayuda para desplazarse a la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur). Objetivo de esta ayuda: asistir al XXIIth World Congress of Philosophy, desde el 27/07/2008 al 08/08/2008.

5. Consejo Social de la Universidad de Alcalá. Ayuda al profesorado de la Universidad de Alcalá para estancias cortas en otros centros de investigación. Objetivo de esta ayuda: asistir al I Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y de la Tecnología. I CIFCYT, Morelia, Estado de Michoacán, México, 25/09/2000 al 29 /09/2000.

(La ayuda se concedió pero no pude asistir al congreso por motivos profesionales)

6. Consejo Social de la Universidad de Alcalá. Ayuda al profesorado de la Universidad de Alcalá para estancias cortas en otros centros de investigación. Objetivo de esta ayuda: asistir al XXth World Congress of Philosophy, Boston, 10/08/1998 al 16/08/1998.

1.E. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD

INVESTIGADORA 1.E.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE ARTICULOS PARA REVISTAS Y

EDITORIALES

1. Evaluador externo de manuscritos de la revista Escritura e Imagen, Universidad Complutense de Madrid, indexada en los siguientes repertorios bibliográficos y bases de datos: Emerging Sources Citation Index (ESCI) (nueva edicion de Web of Science).

2. Evaluador externo de manuscritos de la revista Logos. Anales del Seminario de Metafísica, Universidad Complutense de Madrid, indexada en los siguientes repertorios bibliográficos y bases de datos: The Philosopher's Index; International Bibliography of Books Reviews of Scholarly Literature; Periodical Contents Index; Russian Academy of Sciences Bibliographies; ISOC; Francis Philosophie. CNRS. INST (Francia); Repertoire bibliographique de la philosophie (Lovaina, Bélgica); The Library of Congress Catalog. (Washington DC, USA) y Latindex

3. Evaluador externo de manuscritos de la Revista de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, indexada en los siguientes repertorios bibliográficos y bases de datos: Philosopher's Index; International Bibliography of Books Review of Scholarly Literature; Periodicals Contents Index; Russian Academy of Sciences Bibliographies; ISOC; Francis, Latindex; RESH; MIAR; Dialnet; Compludoc; CIDE-CINDOC; ISOC-Ciencias Sociales y Humanas.

4. Evaluador externo de manuscritos de la revista Theoria. An International Journal for Theory, History, and the Foundations of Science, Euskal Herrico Unibertsitatea, indexada en los siguientes repertorios bibliográficos y bases de datos: Arts & Humanities Citation Index®, ISI Alerting Services, SCOPUS, Current Contents®/Arts & Humanities, DOAJ, Bulletin Signaletique 519, ICYT, ISOC, MathSci, Mathematical Reviews, Current Mathematical Publications, The Philosopher's Index, Repertoire bibliographique de la Philosophie; DICE y MIAR. Es una publicación bien situada en el Europe Science Foundation Index (ERIH: INT2).

Page 86: rogelio rovira madrid curriculum vitae

28

1.E.2. EVALUACIONES POSITIVAS DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Sexenio 4. Valoración positiva de la Comisión Evaluadora de la Actividad Investigadora del periodo 2010-2015. Fecha de concesión: 13 Junio 2016

Sexenio 3. Valoración positiva de la Comisión Evaluadora de la Actividad Investigadora del periodo 2004-2009. Fecha de concesión: 13 Octubre 2010

Sexenio 2. Valoración positiva de la Comisión Evaluadora de la Actividad Investigadora del periodo 1998-2003. Fecha de concesión: 5 Junio 2007

Sexenio 1. Valoración positiva de la Comisión Evaluadora de la Actividad Investigadora del periodo 1992-1997. Fecha de concesión: 5 Junio 2007

1.E.3. PERTENENCIA A REDES NACIONALES E INTERNACIONES DE RELEVANCIA EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO

Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Académica del Área de Filosofía (SAF) desde

2012 hasta ahora Socio fundador de la Sociedad Académica del Área de Filosofía (SAF), desde su creación

en septiembre 2001. Socio fundador de la Sociedad Española de Filosofía Analítica (SEFA), desde su creación

en abril 1995 e integrada en la European Society for Analytic Philosophy (ECAP). Socio de la American Philosophical Association (A.P.A.) desde 1994 hasta 1995. 1.E.4. BECAS DE INVESTIGACIÓN PREDOCTORALES Y POSTDOCTORALES

Fundación Caja Madrid. Beca postdoctoral de investigación. Centro de realización: Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento) de la U.C.M.. Duración: dos años: 2000 y 2001.

Título de la investigación: "Interpretación y políticas de la borrosidad"

Resultado publicado: González-Castán, Óscar L. (2000), “Interpretación y políticas de la borrosidad”, Logos. Anales del Seminario de Metafísica 2, pp. 313-338.

Fundación Caja Madrid. Beca postdoctoral de investigación. Centro de realización: Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento) de la U.C.M. Duración: dos años: 1995 y 1996.

Page 87: rogelio rovira madrid curriculum vitae

29

Título de la investigación: "El sujeto político y moral en las teorías contractualistas contemporáneas: John Rawls y David Gauthier"

Resultados publicados:

1. González-Castán, Óscar L. (1998), "Can We Say When the Compensation of Social Differences Has Been Just?" Kluwer Academic Publisher. The Journal of Value Inquiry, 32, pp. 227-241.

2. González-Castán, Óscar L. (1998), "El camaleón y el filósofo: deseo, bien y metafísica", Éndoxa 8, pp. 209-216.

3. González-Castán, Óscar L. (1997), "El contractualismo liberal de Gauthier como falsa ideología", Doxa 20, pp. 457-476.

4. González-Castán, Óscar L. (1997), "Diferencias sociales, justicia y envidia", Isegoría. Revista de filosofía moral y política 16, pp. 229-240.

University of Notre Dame. Graduate Scholarship. Centro de realización: Philosophy Department. Duración: Semestre de otoño de 1993 y Semestre de primavera de 1994.

Universidad Complutense de Madrid. Beca predoctoral de Formación del Personal Investigador (F.P.I.). Centro de realización: Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento) de la U.C.M. Convocatoria de 1990. Duración: cuatro años: 1990-1993.

Resultados publicados:

1. González-Castán, Óscar L. (1999), La conciencia errante. Introducción crítica a la filosofía de la psicología. Madrid: Tecnos, pp.1-424, ISBN: 84-309-3431-6

2. González-Castán, Óscar L. (2001), Las ciencias cognitivas y su fundamentación filosófica: Significado y conciencia. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, ISBN:84-8466-255-1

University of Wisconsin-Madison. International Research Assistanship. Centro de realización. Philosophy Department. Duración: 16/06/1989 al 15/06/1990.

1.E.5 CURSOS DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Curso de formación presencial-Scopus. Nivel básico. 22/03/2017. FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología).

1.E.6. IDIOMAS

1. Inglés: Nivel excelente hablado, escrito y de lectura. B2

Page 88: rogelio rovira madrid curriculum vitae

30

- University Wisconsin-Madison. Cursos avanzados de redacción en inglés, curso académico 1989/90

2. Alemán: Buen nivel hablado, escrito y de lectura

- Goethe Institut. Beca de estudios (Stipendium). Centro de realización: Murnau (Baviera, Alemania), Julio y Agosto 1992.

- Goethe Institut. Diploma: Kleines Deutsches Sprachdiplom. Múnich, 7 Septiembre 1993.

- Goethe Institut. Diploma: Zentrale Mittelstufenprüfung. Murnau, 27 Agosto 1992.

3. Francés: Buen nivel de lectura. Nivel básico hablado y escrito. (Sin justificar).

4. Griego clásico: Nivel básico-medio de traducción. Cursos de griego clásico en la University Notre Dame (Indiana-EE.UU). Semestres de otoño y primavera, curso académico 1993/94.

1.E.6. PREMIOS RECIBIDOS

1.Académicos:

Premio Extraordinario de Doctorado correspondiente al curso académico 1992/93 y otorgado en 1995.

Título de la Tesis: "Problemas de fundamentación de la psicología cognitiva: significado y conciencia"

Director de la Tesis: Dr. D. Miguel García-Baró.

2. Literarios Premio de la editorial Plaza y Janés: II Concurso de relatos de la Feria del Libro de Madrid.

Año 2000. Editado en Premio de Relatos 2000. Feria del Libro de Madrid. Barcelona. Plaza&Janés, Debols[¡]llo, pp. 65-90.

Page 89: rogelio rovira madrid curriculum vitae

31

2. ACTIVIDAD DOCENTE O PROFESIONAL

2.A. DEDICACIÓN DOCENTE 2.A.0. PUESTOS DOCENTES. Acreditación Nacional para el Cuerpo Docente de Catedráticos de Universidad. Fecha de

resolución: 03/05/2018 Profesor Titular de Universidad. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía,

Departamento de Filosofía Teorética. Toma de posesión 29/09/2006. Número de funcionario: 5080571635 A0504.

Habilitación Nacional para el Cuerpo Docente de Profesores Titulares de Universidad. Fecha de

resolución: 26/10/2005. B.O.E. de 21/11/2005 Profesor Contratado Doctor. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía,

Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento). Dedicación a tiempo completo. Desde el 01/10/2003 al 28/09/2006. [Evaluación Positiva de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con fecha 06/05/2003.]

Profesor Asociado de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía.

Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento). Dedicación a tiempo completo. Del 01/10/2001 al 30/09/2003.

Profesor Asociado de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía.

Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento). Dedicación a tiempo parcial. Del 19/02/2001 al 30/09/2001.

Profesor Asociado de Filosofía. Universidad de Alcalá. Facultad de Filosofía y Letras.

Departamento de Historia I y Filosofía. Área de Filosofía. Dedicación a tiempo parcial. Del 14/10/1997 al 30/09/2001.

Adjunct Professor. Endicott College & The College for International Studies (C.I.S.), Madrid

Campus. Faculty of Arts and Letters. Dedicación a tiempo parcial, cursos académicos 1995/1996, 1996/1997, 1997/1998, 1998/1999, 1999/2000, 2000/2001.

Adjunct Professor. Saint Louis University, Madrid Campus. College of Arts and Letters.

Department of Social Sciences and Humanities. Dedicación a tiempo parcial, semestre de verano (Summer Session) 1995.

Profesor Contratado. Universidad Pontificia de Comillas, Facultad de Teología, Estudio

Teológico Claretiano. Dedicación a tiempo parcial, curso académico 1994/95.

Page 90: rogelio rovira madrid curriculum vitae

32

Colaborador Honorífico del Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento), Facultad de Filosofía, U.C.M., curso académico 1991/92.

2.A.1. DOCENCIA UNIVERSITARIA IMPARTIDA 2.A.1.a. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

TEORÉTICA 2.A.1.a.1. Máster

1. Programa de Máster: Estudios Avanzados de Filosofía (Facultad de Filosofía. U.C.M.) Universidad Complutense de Madrid, Fenomenología, metafísica y hermenéutica, obligatoria.

Como Titular de Universidad en 2016/2017 (6 créditos ECTS), primer cuatrimestre.

Evaluación docente 2016-2017: Nota profesor: 77.98 sobre 100. Resultado: Evaluación muy positiva. 2. Programa de Máster: Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales (Facultad de Filosofía. U.C.M.)

Universidad Complutense de Madrid, Conocimiento, justificación y verdad, obligatoria. Como

Titular de Universidad en 2017/2018, 2015/2016 (6 créditos ECTS) y 2013/2014, 2012/2013, 2011/2012, 3 créditos ECTS (asignatura de 6 créditos compartida con la Dra. Ángeles Jiménez Perona). 1º cuatrimestre.

Evaluación docente 2013-2014: Nota profesor: 79.20 sobre 100. Resultado: Evaluación

positiva. Universidad Complutense de Madrid, El problema de la conciencia, 6 créditos (de este curso

impartió cada año 3 créditos). Como Titular de Universidad en 2009/2010, 2008/2009, 2007/2008.

Universidad Complutense de Madrid, El giro pragmático de la razón, 6 créditos. Como Titular

de Universidad en 2009/2010, 2008/2009, 2007/2008. Del curso 2007/2008 impartió 3 créditos.

2.A.1.a.2. Doctorado Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del conocimiento). Las

coordenadas del sujeto paradójico: Naturalismo y no naturalismo en la filosofía de la psicología (II), 3 créditos. Como Titular de Universidad en 2008/2009, 2007/2008, 2006/2007. Como Contratado Doctor en 2005/2006. Segundo cuatrimestre

Page 91: rogelio rovira madrid curriculum vitae

33

Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del conocimiento). Ciencia e interpretación: modelos de la realidad y de su conocimiento racional, 3 créditos. Como Contratado Doctor en 2004/2005, 2003/2004 en primer cuatrimestre. Como Asociado a Tiempo Completo en 2002/2003 en segundo cuatrimestre.

Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del conocimiento). Las

coordenadas del sujeto paradójico: Naturalismo y no naturalismo en la filosofía de la psicología (I), 3 créditos. Como Asociado a Tiempo Completo 2001/2002.

2.A.1.a.3. Grado en Filosofía Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía Teorética. Teoría del Conocimiento I,

Doble Grado Derecho-Filosofía, tercer curso, obligatoria, 6 créditos. Como Titular de Universidad en 2017/2018, 2016/2017, 2015/2016.

Evaluación docente 2017-2018: Nota profesor: 82.28 sobre 100. Resultado: Evaluación

muy positiva. Evaluación docente 2016-2017: Nota profesor: 77.98 sobre 100. Resultado: Evaluación

muy positiva. Evaluación docente 2015-2016: Nota profesor: 71.10 sobre 100. Resultado: Evaluación

muy positiva. Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía Teorética. Ontología Fundamental, Grado

Filosofía, primer curso, obligatoria, 6 créditos. Como Titular de Universidad en 2017/2018, 2016/2017, 2015/2016.

Evaluación docente 2017-2018: Nota profesor: 82.28 sobre 100. Resultado: Evaluación

muy positiva. Evaluación docente 2016-2017: Nota profesor: 77.98 sobre 100. Resultado: Evaluación

muy positiva. Evaluación docente 2015-2016: Nota profesor: 73.54 sobre 100. Resultado: Evaluación

muy positiva. Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía Teorética. Prácticas de Metafísica II, Grado

Filosofía, tercer curso, obligatoria, 2 créditos. Como titular de universidad en 2017/218.

a) I. Kant: Dialéctica transcendental de la Kr.V

Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía Teorética. Prácticas de Teoría del Conocimiento II, Doble Grado Derecho-Filosofía, tercer curso, obligatoria, 2 créditos. Como titular de universidad en 2017/218. a) L. Wittgenstein: Sobre la certeza

Page 92: rogelio rovira madrid curriculum vitae

34

Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía Teorética. Trabajo Fin de Grado, cuarto curso, 6 créditos. Como Titular de Universidad en 2013/2014.

Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del conocimiento).

Prácticas de Ontología, formación básica:

a) Descartes: Meditaciones metafísicas. Grado de Filosofía, 2 créditos ECTS, primer curso, primer cuatrimestre, dos grupos. Como Titular de Universidad en 2010/2011.

2.A.1.a.3. Licenciatura en Filosofía Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía Teorética. Teoría de Corrientes actuales

de la filosofía. Cuestiones fundamentales, Licenciatura de Filosofía, quinto curso, troncal, 4 créditos. Como Titular de Universidad en 2012/2013. Como Profesor Asociado a Tiempo Completo en 2001/2002.

Evaluación docente 2012-2013: Nota profesor: 68.54 sobre 100. Resultado: Evaluación

positiva. Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del conocimiento).

Filosofía de la acción, Licenciatura de Filosofía, quinto curso, obligatoria, 4’5 créditos (3 teoría, 1’5 prácticas). Como Titular de Universidad en 2013/2014, 2012/2013, 2011/2012, 2010/2011, 2009/2010, 2008/2009, 2007/2008 (dos grupos), 2006/2007. Como Contratado Doctor en 2005/2006, 2004/2005, 2003/2004. Como Asociado a Tiempo Completo en 2002/2003.

Evaluación docente 2013-2014: Nota profesor: 75.93 sobre 100. Resultado: Evaluación

positiva Evaluación docente 2012-2013: Nota profesor: 67.41 sobre 100. Resultado: Evaluación

positiva. Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del conocimiento).

Filosofía de la religión, Licenciatura de Filosofía, tercer curso, obligatoria, 4’5 créditos (3 teoría, 1’5 prácticas). Como Titular de Universidad en 2011/2012, 2010/2011, 2009/2010, 2008/2009, 2007/2008, 2006/2007. Como Contratado Doctor en 2005/2006, 2004/2005, 2003/2004.

Evaluación docente 2011-2012: Nota profesor: 72.97 sobre 100; Media Universidad:

66.38; Media Titulación: 70.40; Media Departamento: 69.81. Resultado: Evaluación positiva.

Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del conocimiento). El

nacimiento de la filosofía, Licenciatura de Filosofía, genérica recomendada para 1er ciclo, 4’5 créditos, segundo cuatrimestre. Como Asociado a Tiempo Completo en 2002/2003, 2001/2002.

Page 93: rogelio rovira madrid curriculum vitae

35

Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del conocimiento). Prácticas de Metafísica, Licenciatura de Filosofía, cuarto curso, primer cuatrimestre, troncal, 3 créditos:

Hume: Investigación sobre el conocimiento humano. Como Contratado Doctor en

2004/2005. Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del conocimiento).

Prácticas de Corrientes actuales de la filosofía. Cuestiones fundamentales, Licenciatura de Filosofía, quinto curso, primer cuatrimestre, 2 créditos:

a) Michel Henry: Fenomenología de la vida. Como Titular de Universidad en 2012/2013. b) Max Horkheimer: Crítica de la razón instrumental. Como Titular de Universidad en 2009/2010. c) Emmanuel Lévinas: Totalidad e infinito. Como Titular de Universidad en 2009/2010. d) Emmanuel Lévinas: De la existencia al existente. Como Titular de Universidad en 2008/2009. e) Michel Henry: La Barbarie. Como Titular de Universidad en 2007/2008, 2006/2007. f) El racionalismo crítico de Hans Albert. Como Contratado Doctor en 2005/2006. g) El desplome de la dicotomía hecho/valor de Hilary Putnam. Como Contratado Doctor en 2005/2006. h) Sobre la certeza de Wittgenstein. Como Titular de Universidad en 2006/2007. Como Contratado Doctor en 2005/2006, 2004/2005, 2003/2004. i) Las Investigaciones filosóficas de Wittgenstein. Como Asociado a Tiempo Completo en 2002/2003, 2001/2002. j) El pragmatismo. Ideas básicas y derivaciones contemporáneas. Asociado a Tiempo Completo en 2001/2002.

Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del conocimiento). Prácticas de Ontología, Licenciatura de Filosofía, primer curso, primer cuatrimestre, 3 créditos:

a) Husserl: Prolegómenos a la lógica pura. Como Titular de Universidad en 2009/2010. b) Platón: Fedón y Alcibíades I. Como Titular de Universidad en 2008/2009. c) Platón: Teeteto. Como Titular de Universidad en 2007/2008, 2006/2007. d) Hume: Investigación sobre el conocimiento humano. Como Contratado Doctor en 2003/2004. e) Platón: Lisis y Banquete. Como Contratado Doctor en 2005/2006, 2004/2005, 2003/2004. f) Husserl: El ser como cosa y el ser como conciencia. Introducción a Ideas I. Como Asociado a Tiempo Completo en 2002/2003. g) Introducción a Ser y tiempo de Heidegger. Como Asociado a Tiempo Completo en 2001/2002 y como Asociado a Tiempo Parcial en 2000/2001.

Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del conocimiento).

Prácticas de Antropología, Licenciatura en Filosofía, primer curso, primer cuatrimestre, 3 créditos. a) La interpretación de las culturas. Como Asociado a Tiempo Completo en 2002/2003.

Page 94: rogelio rovira madrid curriculum vitae

36

b) La antropología empírica y la antropología cultural frente al malestar de la cultura. Como Asociado a Tiempo Completo en 2001/2002. c) El puesto del hombre en el cosmos de Scheler. Como Asociado a Tiempo Parcial en 2000/2001. 2º cuatrimestre

d) La filosofía de las formas simbólicas de Cassirer. Como Asociado a Tiempo Parcial en 2000/2001. 2º cuatrimestre

Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento).

Prácticas de Teoría del Conocimiento, Licenciatura de Filosofía, quinto curso, 20 horas:

a) Problemas de fundamentación de la psicología cognitiva. Como Colaborador Honorífico del Departamento de Filosofía I en 1991/1992. b) El problema del significado en la filosofía de la mente: Husserl, Putnam y Fodor. Como Colaborador Honorífico del Departamento de Filosofía I en 1990/1991.

2.A.1.b. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Licenciatura Universidad de Alcalá, Dpto. Historia I y Filosofía. Asignatura de Metafísica (teoría y prácticas),

licenciatura de Humanidades, segundo ciclo, primer cuatrimestre. Como Profesor Asociado a Tiempo Parcial en 1998/1999, 1999/2000, 2000/2001.

Evaluación de la calidad de la docencia impartida en 1988/99:

Calificaciones obtenidas: 6.70 Calificación máxima posible: 7.00 Organismo que emite la evaluación: UAH Tipo de evaluación: Encuesta.

Evaluación de la calidad de la docencia impartida en 2000/2001: Calificaciones obtenidas: 6.50 Calificación máxima posible: 7.00 Organismo que emite la evaluación: UAH Tipo de evaluación: Encuesta.

Universidad de Alcalá, Dpto. Historia I y Filosofía. Asignatura de Teoría del Conocimiento (teoría

y prácticas), licenciatura de Humanidades, obligatoria de quinto curso. Como Profesor Asociado a Tiempo Parcial en 1997/1998, 1998/1999, 1999/2000, 2000/2001. Evaluación de la calidad de la docencia impartida en 1998/1999:

Calificaciones obtenidas: 6.50 Calificación máxima posible: 7.00 Organismo que emite la evaluación: UAH Tipo de evaluación: Encuesta.

Evaluación de la calidad de la docencia impartida en 2000/2001:

Page 95: rogelio rovira madrid curriculum vitae

37

Calificaciones obtenidas: 6.00 Calificación máxima posible: 7.00 Organismo que emite la evaluación: UAH Tipo de evaluación: Encuesta.

Universidad de Alcalá, Dpto. Historia I y Filosofía. Asignatura de Filosofía Moral (teoría y

prácticas), licenciatura de Humanidades, obligatoria de tercer curso. Como Profesor Asociado a Tiempo Parcial en 1997/1998, 1998/1999, 1999/2000, 2000/2001. Evaluación de la calidad de la docencia impartida en 1998/1999:

Calificaciones obtenidas: 6.30 Calificación máxima posible: 7.00 Organismo que emite la evaluación: UAH Tipo de evaluación: Encuesta.

Universidad de Alcalá, Dpto. Historia I y Filosofía. Asignatura de Historia del Pensamiento

Contemporáneo (prácticas), licenciatura de Historia, obligatoria de tercer curso, primer cuatrimestre. Como Profesor Asociado a Tiempo Parcial en 1997/1998 y 1998/1999.

2.A.1.c. THE COLLEGE FOR INTERNATIONAL STUDIES (C.I.S.), ENDICOTT COLLEGE Bachelors Degree The College for International Studies, Endicott College. Asignatura de Business Ethics, cursos

académicos 1998/1999, 1999/2000 y 2000/2001. Adjunct Professor. The College for International Studies, Endicott College. Asignatura de Ética, cursos académicos

1995/1996, 1996/1997 y 1997/1998. Clases impartidas en inglés y en español. Adjunct Professor.

2.A.1.d. SAINT LOUIS UNIVERSITY, MADRID CAMPUS, COLLEGE OF ARTS AND

LETTERS, DEPT. OF SOCIAL SCIENCES AND HUMANITIES Bachelors Degree Saint Louis University, Madrid Campus. Asignatura de Ethics, semestre de verano (Summer

Session), curso académico 1994/95. Clases impartidas en inglés. Adjunct Professor. 2.A.1.e. UNIVERSIDAD DE COMILLAS, ESTUDIO TEOLÓGICO CLARETIANO Universidad Pontificia de Comillas, Facultad de Teología. Estudio Teológico Claretiano.

Asignatura de Antropología Filosófica, segundo semestre, curso académico 1994/95.

Page 96: rogelio rovira madrid curriculum vitae

38

Universidad Pontificia de Comillas, Facultad de Teología. Estudio Teológico Claretiano. Asignatura de Filosofía Antigua, primer semestre, curso académico 1994/95.

2.A.1.f COLEGIO INTERNACIONAL COE-PINO SIERRA Colegio Internacional COE-Pino Sierra. Clases de sustitución de Filosofía, cursos de 3º de B.U.P.

y C.O.U., curso académico 1993/94. 2.A.2. DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES Tesis Doctorales defendidas: 1. DOCTORANDO: David Martínez Pernía UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Lógica y Filosofía Teórica AÑO: Comienzo 2014 PROGRAMA Programa de Doctorado R.D. 99/2011 TÍTULO DE LA TESIS: "Filosofía de la neurorrehabilitación: de los modelos tradicionales

(mecanismo y funcionalismo) al enfoque experiencial" CALIFICACIÓN: Sobresaliente “Cum laude” FECHA DE LECTURA: 27/02/2019 2. DOCTORANDO: Laila Yousef Sandoval UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética PROGRAMA Programa de Doctorado RD 1393//2007 TÍTULO DE LA TESIS: "Nuevas perspectivas de la epistemología en las Relaciones

Internacionales. Hacia un universo post-schmittiano del Ius Publicum Europaeum"

CALIFICACIÓN: Sobresaliente “Cum laude”. Mención de Doctorado Europeo. FECHA DE LECTURA: 27/06/2017 3. DOCTORANDO: Bernat P. Tort Ortiz UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética PROGRAMA Programa de Doctorado R.D. 778/1998. Entre Ciencia y Filosofía TÍTULO DE LA TESIS: "Naturalización de la fenomenología: Idealismo transcendental

fenomenológico, cambio conceptual y “cambio de mundo" “ CALIFICACIÓN: Sobresaliente “Cum laude” FECHA DE LECTURA: 12/01/2016

Page 97: rogelio rovira madrid curriculum vitae

39

4. DOCTORANDO: Juan Alberto Lecaros Urzúa UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética PROGRAMA Programa de Doctorado R.D. 778/1998. Metafísica: cuestiones de

estructura, historia y crítica. TÍTULO DE LA TESIS: "La fundamentación ontológica de la ética de la responsabilidad

de Hans Jonas: El vínculo entre bíos, télos y éthos" CALIFICACIÓN: Sobresaliente “Cum laude” FECHA DE LECTURA: 18/09/2015 Publicaciones posteriores de Juan Alberto Lecaros: Publicaciones en revistas

1. Lecaros, J.A. (2013). “Ecological ethics: the road of responsibility towards global bioethics”. Ramon Llull Journal of Applied Ethics; 04: 201-215.

2. Lecaros, J.A. (2013). “La ética medioambiental: principios y valores para una ciudadanía responsable en la sociedad global”. Acta Bioethica, 19 (2), 2013: 177-188.

3. Lecaros, J.A. (2014). “Bioética clínica narrativa: de los fundamentos a la práctica”. Revista Bioètica & Debat; 20(72): 21-25.

4. Lecaros, J.A. (2016). “Bioética global y ética de la responsabilidad: una mirada fenomenológica a los orígenes y a los desafíos futuros para la el futuro”. Revista Iberomarericana de Bioética; 1 (1), 1-13.

5. Lecaros Urzúa, J.A. (2016). “Hacia una autonomía encarnada: consideraciones desde un ethos de la finitud y la vulnerabilidad”. Revista Latinoamericana de Bioética; 16(2): 162-187.

Libros y capítulos de libro

1. Ferrer, J.J., Lecaros, J.A., Molins, R. (eds.) (2016). Bioética: pluralismos de la fundamentación, Editorial Universidad Pontificia Comillas. ISBN: 978-84-8468531

2. Lecaros, J.A., Valdés, E (2016). “Origen y evolución de la bioética”. En: Ferrer, J.J., Lecaros, J.A., Molins, R. (eds.). Bioética: pluralismos de la fundamentación, Editorial Universidad Pontificia Comillas,: 53-89. ISBN: 978-84-8468531

3. Lecaros, J.A. (2016). “Las éticas de la responsabilidad en la bioética global”. En: Ferrer, J.J., Lecaros, J.A., Molins, R. Bioética: pluralismos de la fundamentación”, Editorial Universidad Pontificia Comillas, 2016: 323-357. ISBN: 978-84-8468531

4. Valdés E., Lecaros, J.A. (2015). “Sobre el concepto de vulnerabilidad social: marco filosófico, ético y legal”. En Cabieses B. et al (eds.). Vulnerabilidad social y su efecto en salud en Chile. Desde la comprensión del fenómeno hacia la implementación de soluciones, Ediciones UDD: 41-57. ISBN 9789567961801.

5. Lecaros, J. A. (2016). “Principio de precaución”. Diccionario Jurídico Mexicano (en prensa).

6. Lecaros, J. A. (2016). “Muestra biológica”. Diccionario Jurídico Mexicano (en prensa). 5. DOCTORANDO: Pedro Fernández-Bujarrabal Villoslada UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética PROGRAMA Programa de Doctorado RD 56/2005

Page 98: rogelio rovira madrid curriculum vitae

40

MENCIÓN DE CALIDAD DEL PROGRAMA: Octubre 2011 TÍTULO DE LA TESIS: "El relativismo epistemológico y la garantía del conocimiento

científico: Una justificación empirista y neopragmatista después de Quine y Rorty"

CALIFICACIÓN: Sobresaliente FECHA DE LECTURA: 29/09/2014 Tesis Doctorales en proceso: 1. DOCTORANDO: José Manuel Codisis Beas-Pérez de Tudela UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética AÑO: Comienzo 2010 PROGRAMA Programa de Doctorado R.D. 99/2011 TÍTULO DE LA TESIS: "¿Quién maneja la marioneta? Un estudio filosófico del yo según

las recientes investigaciones en neurociencia" CALIFICACIÓN: FECHA DE LECTURA: Pendiente de lectura 2. DOCTORANDO: Enrique Aramendia Muneta UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Lógica y Filosofía Teórica AÑO: Comienzo 2016 PROGRAMA Programa de Doctorado R.D. 99/2011 TÍTULO DE LA TESIS: "La conciencia y la automodulación como una de sus

propiedades" CALIFICACIÓN: FECHA DE LECTURA: Pendiente de lectura 3. DOCTORANDO: Roberto Dan Medrano González UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Lógica y Filosofía Teórica AÑO: Comienzo 2019 PROGRAMA Programa de Doctorado R.D. 99/2011 TÍTULO DE LA TESIS: "Crítica y respuesta al escepticismo solipsista; consecuencias

epistomologicas, metafisicas y esteticas" CALIFICACIÓN: FECHA DE LECTURA: Pendiente de lectura Tesis Doctorales tuteladas: DOCTORANDA: María José Castillo Martín UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid

Page 99: rogelio rovira madrid curriculum vitae

41

DEPARTAMENTO: Filología Inglesa AÑO: 1998 TÍTULO DE LA TESIS: "La psicología moral en las novelas de Iris Murdoch" DIRECTORA: Alicia de Vicente y Royo de San Martín CALIFICACIÓN: Sobresaliente "Cum Laude" por unanimidad

2.A.3. DIRECCIÓN DE TRABAJOS FIN DE MASTER, DEAs Y TRABAJOS FIN DE GRADO

Trabajos Fin de Máster dirigidos ESTUDIANTE: Jennifer MacDermott Flores UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética AÑO: 2014 PROGRAMA: Máster Universitario en Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales TÍTULO DEL TRABAJO: “Utopías y distopías: Un recorrido etno-epistemológico” CALIFICACIÓN: Notable 7’5 MIEMBROS DEL TRIBUNAL: Dr. D. Pedro Chacón. Dra. Dña. Ángeles Jiménez Perona, Dr. D.

Juan Antonio Valor Yébenes ESTUDIANTE: Daniel Oleas Rodríguez UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética AÑO: 2013 PROGRAMA: Máster Universitario en Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales TÍTULO DEL TRABAJO: “El neo-pragmatismo de Richard Rorty. La terapéutica rortyana de las

concepciones de la verdad y la justificación” CALIFICACIÓN: Notable 8’5 MIEMBROS DEL TRIBUNAL: Dr. D. José Luis Villacañas Berlanga. Dr. D. Andrés Rivadulla, Dr. D.

Juan Antonio Valor Yébenes ESTUDIANTE: David Martínez Pernía UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética AÑO: 2013 PROGRAMA: Máster Universitario en Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales TÍTULO DEL TRABAJO: “Epistemología de la neurorehabilitación: de los modelos tradicionales al

modelo experiencial” CALIFICACIÓN: Sobresaliente, 9’5 MIEMBROS DEL TRIBUNAL: Dra. Dña. Ángeles Jiménez Perona, Dr. D. Antonio Blanco Salgueiro,

Dr. D. Javier Vilanova ESTUDIANTE: José V. Labrador Fernández UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento) AÑO: 2010 PROGRAMA: Máster Universitario en Estudios Avanzados de Filosofía TÍTULO DEL TRABAJO: “El desafío pragmatista y la reconstrucción de la filosofía”

Page 100: rogelio rovira madrid curriculum vitae

42

CALIFICACIÓN: Notable, 8 MIEMBROS DEL TRIBUNAL: Dr. D. Ramón Rodríguez, Dr. D. José Luis Pardo, Dr. D. Óscar L.

González-Castán ESTUDIANTE: Pedro Fernández-Bujarrabal Villoslada UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento) AÑO: 2009 PROGRAMA: Máster Universitario en Estudios Avanzados de Filosofía TÍTULO DEL TRABAJO: “Rorty, el realismo y la ciencia. El conocimiento de lo externo, la supuesta

amenaza relativista y la predicción a escala humana”. CALIFICACIÓN: Sobresaliente, 10 MIEMBROS DEL TRIBUNAL: Dra. Dña. Ángeles Jiménez Perona, Dr. D. Pablo López Álvarez, Dr.

D. Óscar L. González-Castán Trabajos de Investigación Tutelados (D.E.A.) DOCTORANDO: José Manuel Codisis Beas UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento) AÑO: 2008 PROGRAMA: 137, "Entre ciencia y filosofía" TÍTULO DEL TRABAJO: "Filosofía de la conciencia" CALIFICACIÓN: Sobresaliente MIEMBROS DEL TRIBUNAL: DOCTORANDO: Miguel Vázquez Espinosa UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento) AÑO: 2008 PROGRAMA: 137, "Entre ciencia y filosofía" TÍTULO DEL TRABAJO: “Realismo pragmático: Fundamentos y método” CALIFICACIÓN: Notable MIEMBROS DEL TRIBUNAL: DOCTORANDO: Juan Alberto Lecaros Urzúa UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento) AÑO: 2006 PROGRAMA: 345, "Metafísica: Cuestiones de Estructura, Historia y Crítica" TÍTULO DEL TRABAJO: "La filosofía de la vida en Hans Jonas y Maurice Merleau-Ponty. Preludio

para una ética de la naturaleza" CALIFICACIÓN: Sobresaliente MIEMBROS DEL TRIBUNAL: Dr. D. Ramón Rodríguez, Dra. Dña. Montserrat Galcerán, Dra. Dña.

Ángeles Jiménez Perona

Page 101: rogelio rovira madrid curriculum vitae

43

DOCTORANDO: Carlos Pena Cobián UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento) AÑO: 2003 PROGRAMA: 020, "Metafísica, Ontología Formal y Ontología Hermenéutica TÍTULO DEL TRABAJO: "Individuo y ambiente: Una interpretación del "De anima" de Aristóteles" CALIFICACIÓN: Notable MIEMBROS DEL TRIBUNAL: Dr. D. Ramón Rodríguez, Dr. D. Gilberto Gutiérrez, Dr. D. José Luis

González Recio Trabajos Fin de Grado: ensayo 1. ESTUDIANTE: Pablo Alba Jiménez UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética AÑO: Curso 2013/2014 PROGRAMA: Grado en Filosofía TÍTULO TRABAJO: “El mundo objetivo de la ciencia y el sentido de la vida” CALIFICACIÓN: 8.5 2. ESTUDIANTE: Iván Góngora Lumbreras UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética AÑO: Curso 2013/2014 PROGRAMA: Grado en Filosofía TÍTULO TRABAJO: “El mundo objetivo de la ciencia y el sentido de la vida: una perspectiva pragmatista a partir de Richard Rorty”. CALIFICACIÓN: 8.5 3. ESTUDIANTE: Juan Vaquero Caballero UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética AÑO: Curso 2013/2014 PROGRAMA: Grado en Filosofía TÍTULO TRABAJO: “Wittgenstein y el límite de lo objetivo” CALIFICACIÓN: 8.5 Trabajos Fin de Grado: comentario de texto 1. ESTUDIANTE: María Herrero Fabuel UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética AÑO: Curso 2013/2014 PROGRAMA: Grado en Filosofía

Page 102: rogelio rovira madrid curriculum vitae

44

TÍTULO TRABAJO: “La importancia del tercer mundo popperiano con respecto a la tradición marcada por la creencia” CALIFICACIÓN: 9. 2. ESTUDIANTE: Esther Gutiérrez Díaz UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética AÑO: Curso 2013/2014 PROGRAMA: Grado en Filosofía TÍTULO TRABAJO: “El tercer mundo de Popper y su apuesta por el desarrollo del conocimiento científico”. CALIFICACIÓN: 7. 3. ESTUDIANTE: Marta Navarro Davia UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética AÑO: Curso 2013/2014 PROGRAMA: Grado en Filosofía TÍTULO TRABAJO: “Epistemología sin sujeto”. CALIFICACIÓN: 9 4. ESTUDIANTE: Marína Ontiveros Lorenzo UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética AÑO: Curso 2013/2014 PROGRAMA: Grado en Filosofía TÍTULO TRABAJO: “Popper y la teoría del tercer mundo”. CALIFICACIÓN: 9 2.A.4. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD DOCENTE Dirección de becarios/as predoctorales 1. ENTIDAD FINCIADORA: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte PROGRAMA Formación del Profesorado Universitario (F.P.U. 12/06615) PERIODO: Del 11/03/2013 al 10/03/2017 DOCTORANDO: Laila Yousef Sandoval UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid DEPARTAMENTO: Filosofía Teorética TÍTULO DE LA TESIS: "Nuevas perspectivas de la epistemología en las Relaciones

Internacionales. Hacia un universo post-schmittiano del Ius Publicum Europaeum"

Page 103: rogelio rovira madrid curriculum vitae

45

2.B. CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DOCENTE 2.B.1. EVALUACIONES POSITIVAS DE SU ACTIVIDAD 2.B.1.a Universidad Complutense de Madrid. Programa DOCENTIA: 2.B.1.a.1. Máster

1. Programa de Máster: Estudios Avanzados de Filosofía (Facultad de Filosofía. U.C.M.) Universidad Complutense de Madrid, Fenomenología, metafísica y hermenéutica, obligatoria.

Como Titular de Universidad en 2016/2017 (6 créditos ECTS), primer cuatrimestre.

2. Programa de Máster: Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales (Facultad de Filosofía. U.C.M.)

Universidad Complutense de Madrid, Conocimiento, justificación y verdad, obligatoria. Como

Titular de Universidad en 2015/2016 (6 créditos ECTS) y 2013/2014, 2012/2013, 2011/2012, 3 créditos ECTS (asignatura de 6 créditos compartida con la Dra. Ángeles Jiménez Perona). 1º cuatrimestre.

Evaluación docente 2013-2014: Nota profesor: 79.20 sobre 100. Resultado: Evaluación

positiva. 2.B.1.a.2. Grado en Filosofía Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía Teorética. Teoría del Conocimiento I,

Doble Grado Derecho-filosofía, tercer curso, obligatoria, 6 créditos. Como Titular de Universidad en 2016/2017, 2015/2016.

Evaluación docente 2015-2016: Nota profesor: 71.10 sobre 100. Resultado: Evaluación

muy positiva. Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía Teorética. Ontología, Grado Filosofía,

primer curso, obligatoria, 6 créditos. Como Titular de Universidad en 2016/2017, 2015/2016. Evaluación docente 2015-2016: Nota profesor: 73.54 sobre 100. Resultado: Evaluación

muy positiva. 2.B.1.a.3. Licenciatura en Filosofía Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía Teorética. Teoría de Corrientes actuales

de la filosofía. Cuestiones fundamentales, Licenciatura de Filosofía, quinto curso, troncal,

Page 104: rogelio rovira madrid curriculum vitae

46

4 créditos. Como Titular de Universidad en 2012/2013. Como Profesor Asociado a Tiempo Completo en 2001/2002.

Evaluación docente 2012-2013: Nota profesor: 68.54 sobre 100. Resultado: Evaluación

positiva. Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del conocimiento).

Filosofía de la acción, Licenciatura de Filosofía, quinto curso, obligatoria, 4’5 créditos (3 teoría, 1’5 prácticas). Como Titular de Universidad en 2013/2014, 2012/2013, 2011/2012, 2010/2011, 2009/2010, 2008/2009, 2007/2008 (dos grupos), 2006/2007. Como Contratado Doctor en 2005/2006, 2004/2005, 2003/2004. Como Asociado a Tiempo Completo en 2002/2003.

Evaluación docente 2013-2014: Nota profesor: 75.93 sobre 100. Resultado: Evaluación

positiva Evaluación docente 2012-2013: Nota profesor: 67.41 sobre 100. Resultado: Evaluación

positiva. Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del conocimiento).

Filosofía de la religión, Licenciatura de Filosofía, tercer curso, obligatoria, 4’5 créditos (3 teoría, 1’5 prácticas). Como Titular de Universidad en 2011/2012, 2010/2011, 2009/2010, 2008/2009, 2007/2008, 2006/2007. Como Contratado Doctor en 2005/2006, 2004/2005, 2003/2004.

Evaluación docente 2011-2012: Nota profesor: 72.97 sobre 100; Media Universidad:

66.38; Media Titulación: 70.40; Media Departamento: 69.81. Resultado: Evaluación positiva.

2.B.1.b. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Licenciatura Universidad de Alcalá, Dpto. Historia I y Filosofía. Asignatura de Metafísica (teoría y prácticas),

licenciatura de Humanidades, segundo ciclo, primer cuatrimestre. Como Profesor Asociado a Tiempo Parcial en 1998/1999, 1999/2000, 2000/2001.

Evaluación de la calidad de la docencia impartida en 1988/99:

Calificaciones obtenidas: 6.70 Calificación máxima posible: 7.00 Organismo que emite la evaluación: UAH Tipo de evaluación: Encuesta.

Evaluación de la calidad de la docencia impartida en 2000/2001: Calificaciones obtenidas: 6.50 Calificación máxima posible: 7.00 Organismo que emite la evaluación: UAH

Page 105: rogelio rovira madrid curriculum vitae

47

Tipo de evaluación: Encuesta.

Universidad de Alcalá, Dpto. Historia I y Filosofía. Asignatura de Teoría del Conocimiento (teoría

y prácticas), licenciatura de Humanidades, obligatoria de quinto curso. Como Profesor Asociado a Tiempo Parcial en 1997/1998, 1998/1999, 1999/2000, 2000/2001. Evaluación de la calidad de la docencia impartida en 1998/1999:

Calificaciones obtenidas: 6.50 Calificación máxima posible: 7.00 Organismo que emite la evaluación: UAH Tipo de evaluación: Encuesta.

Evaluación de la calidad de la docencia impartida en 2000/2001:

Calificaciones obtenidas: 6.00 Calificación máxima posible: 7.00 Organismo que emite la evaluación: UAH Tipo de evaluación: Encuesta.

Universidad de Alcalá, Dpto. Historia I y Filosofía. Asignatura de Filosofía Moral (teoría y

prácticas), licenciatura de Humanidades, obligatoria de tercer curso. Como Profesor Asociado a Tiempo Parcial en 1997/1998, 1998/1999, 1999/2000, 2000/2001. Evaluación de la calidad de la docencia impartida en 1998/1999:

Calificaciones obtenidas: 6.30 Calificación máxima posible: 7.00 Organismo que emite la evaluación: UAH Tipo de evaluación: Encuesta.

2.B.2. MATERIAL DOCENTE ORIGINAL Y PUBLICACIONES DOCENTES (2006a), La Ciencia en su Historia. Cuestiones Cardinales. J. L. González Recio (ed.), Madrid,

C.E.R.S.A. (2006b), Looking at the History of Science, J.L. González Recio (ed.), Madrid, C.E.R.S.A. (2005a), Pensando la Naturaleza desde las Universidades Europeas. José Luis González Recio et

al. (Eds.) Madrid, Universidad Complutense de Madrid. (2005b), A Philosophical Dialog on Nature. José Luis González Recio et al.(Eds). Madrid,

Universidad Complutense de Madrid. 2.B.3. PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ORGANISMO FINANCIADOR: Universidad Complutense de Madrid CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid

Page 106: rogelio rovira madrid curriculum vitae

48

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Rafael V. Orden Jiménez CONTRATO O CONVENIO: Proyecto de Innovación Pedagógica. Vicerrectorado de

Innovación. Organización y Calidad TÍTULO DEL PROYECTO: “Implantación de un sistema de respuesta interactiva para

encuestas en los centros de la U.C.M.”. (PIMCD 2012/21) DURACIÓN: Un año, 01/01/2012 al 31/12/2012 NÚMERO DE INVESTIGADORES 4 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO 3.500 € ORGANISMO FINANCIADOR: Universidad Complutense de Madrid CENTRO DE EJECUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Dpto de Filosofía I,

(Metafísica y Teoría del Conocimiento) ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad Complutense de Madrid, Trier Universität, Université

Paris IV, Sorbonne INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. José Luis González Recio CONTRATO O CONVENIO: Proyecto de Innovación Pedagógica. Vicerrectorado de

Innovación. Organización y Calidad TÍTULO DEL PROYECTO: “Pensando la Naturaleza desde las Universidades

Europeas”. (PIMCD 2004/164) DURACIÓN: Un año, 01/01/2005 al 31/12/2005 NÚMERO DE INVESTIGADORES 12 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO 3.500 € 2.B.4. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD DE LA ACTIVIDAD

DOCENTE

2.B.4.A. COMPLEMENTOS MÉRITOS DOCENTES Y EVALUACIONES POSITIVAS ANECA

Complemento Méritos Docentes de la Universidad Complutense de Madrid: Quinquenio 3: 17/06/2009 al 17/06/2014.

Complemento Méritos Docentes de la Universidad Complutense de Madrid: Quinquenio 2: 17/06/2004 al 16/06/2009.

Complemento Méritos Docentes de la Universidad Complutense de Madrid: Quinquenio 1: 14/10/1997 al 16/06/2004.

Complemento Retributivo Autonómico de la C.A.M.: Evaluaciones Positivas desde su implantación en 2005.

Programa de Evaluación del Profesorado de la ANECA: Evaluación Positiva de la actividad docente de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para la figura de Profesor Titular de Universidad, primera convocatoria de 21/11/2005 (B.O.E.21/11/2005), y concedida con fecha 26/10/2005.

Page 107: rogelio rovira madrid curriculum vitae

49

Programa de Evaluación del Profesorado de la ANECA: Evaluación Positiva de la actividad docente de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para la figura de Profesor Contratado Doctor, primera convocatoria de 27 de marzo 2003 (PCD 2003-1085), y concedida con fecha 06/05/2003.

2.B.4.b. PREMIOS POR MÉRITOS DOCENTES INDIVIDUALES Discurso de la ceremonia de Graduación de los alumnos de la Licenciatura de Humanidades

de la promoción 1997/2001 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. 27 de Abril de 2001.

Título: “El humanismo y el monopolio de la utilidad profesional”

2.C. CALIDAD DE LA FORMACIÓN DOCENTE

2.C.1. PARTICIPACIÓN, COMO PONENTE, EN SEMINARIOS ORIENTADOS A LA

FORMACIÓN DOCENTE

2.C.2. PARTICIPACIÓN, COMO ASISTENTE, EN CONGRESOS ORIENTADOS A LA

FORMACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA Jornada de Buenas Prácticas en las Memorias de Seguimiento de Títulos Oficiales,

Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad-Oficina Complutense para la Calidad. Facultad de Odontología de la U.C.M., 15/01/2014.

La Situación de la Filosofía en el Sistema Educativo Español, Jornadas de debate

organizadas por la Conferencia de Decanos de las Facultades de Filosofía de España, en colaboración con las asociaciones filosóficas AEEFP, AFBP, AHF, SAF, SEFA, AHAF, SLMFC. Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, 04/05/2012-05/05/2012, duración 12 horas.

Jornada de Difusión de Docentia (Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado),

Oficina Complutense para la Calidad. Facultad de Medicina de la U.C.M., 22/09/2010. Seminario de Actualización Filosófica, Comunicación de líneas de estudio y encuentro

profesional entre profesores de Enseñanza Secundaria y Universitaria. Centro de Profesores y Recursos de Alcalá. Dpto. Historia I y Filosofía, Universidad de Alcalá, 01/10/1998 al 09/06/1999.

Seminario de Actualización Filosófica, Comunicación de líneas de estudio y encuentro

profesional entre profesores de Enseñanza Secundaria y Universitaria. Centro de

Page 108: rogelio rovira madrid curriculum vitae

50

Profesores y Recursos de Alcalá. Dpto. Historia I y Filosofía, Universidad de Alcalá, 20/10/1997 al 11/06/1998.

2.C.3. ESTANCIAS EN CENTROS DOCENTES

2.C.4. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN DOCENTE

2.C.4.a. PARTICIPACIÓN EN CURSOS SOBRE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Campus Virtual: Introducción a Moodle. Facultad de Filología U.C.M. 24 septiembre 2009.

Campus Virtual: Iniciación a Moodle. Facultad de Filología U.C.M. 12 septiembre 2011.

Campus Virtual: Curso avanzado de Moodle. Facultad de Filología U.C.M. 13 septiembre 2011.

2.D. CALIDAD Y DEDICACIÓN A ACTIVIDADES PROFESIONALES, DISTINTAS

A LAS DOCENTES O INVESTIGADORAS 2.D.1. PUESTOS OCUPADOS Y DEDICACIÓN

2.D.2. EVALUACIONES POSITIVAS DE SU ACTIVIDAD 3. FORMACIÓN ACADÉMICA

3.A CALIDAD DE LA FORMACIÓN PREDOCTORAL 3.A.1. TITULACIÓN UNIVERSITARIA Licenciado en Filosofía y C.C. de la Educación (Sección de Filosofía). Universidad

Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía y C.C. de la Educación. Fecha de expedición del título: 14/10/1987.

Doctor en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía y C.C. de la

Educación, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento). Fecha de la defensa: 6 Julio 1993. Fecha de expedición: 29 de Junio 1995.

Page 109: rogelio rovira madrid curriculum vitae

51

3.A.2. BECAS PREDOCTORALES

Universidad Complutense de Madrid. Beca predoctoral de Formación del Personal Investigador (F.P.I.). Centro de realización: Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento) de la U.C.M. Convocatoria de 1990. Duración: cuatro años: 01/01/1990-31/07/1993.

University of Wisconsin-Madison (Madison, Estados Unidos), Dpto. de Filosofía, curso académico 1989/90. Programa de intercambio académico entre la U.C.M y la University of Wisconsin-Madison.

3.A.3. TESIS DOCTORAL Doctor en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía y C.C. de la

Educación, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento). Fecha de la defensa: 6 Julio 1993. Fecha de expedición: 29 de Junio 1995.

Título: Problemas de fundamentación de la psicología cognitiva:

significado y conciencia

Director: Dr. Miguel García-Baró

Calificación: Apto Cum Laude por Unanimidad (equivalente a Sobresaliente Cum Laude)

Mérito especial Premio Extraordinario de Doctorado

3.A.4. PREMIOS Premio Extraordinario de Doctorado. 29/06/1995. Colaborador Honorífico del Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento),

Facultad de Filosofía, U.C.M., curso académico 1991/92. 3.A.5. OTROS MÉRITOS ASOCIADOS A LA FORMACIÓN ACADÉMICA 3.A.5.a. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN DE RELEVANCIA EN EL ÁMBITO DE

CONOCIMIENTO (No se incluye cursos realizados en programas de doctorado.)

II Congreso de la Sociedad Española de Filosofía Analítica, Facultad de Filosofía de la U.C.M., 16-18 abril 1998.

Encuentros de Filosofía Analítica, Congreso Fundacional de la Sociedad Española de Filosofía

Analítica, Dpto. Metafísica y Teoría del Conocimiento, Universidad de Valencia, 6-8 abril 1995.

Page 110: rogelio rovira madrid curriculum vitae

52

The Moral Philosophy of Alan Donagan, Congreso Internacional, University of Notre Dame,

Indiana, EE.UU., 14-17 abril 1994. 3.A.5.b. AYUDAS PARA ESTANCIAS PREDOCTORALES CORTAS EN OTROS CENTROS Goethe Institut. Beca de estudios de alemán en Murnau (Baviera, Alemania), Julio y Agosto 1992. 3.B. CALIDAD DE LA FORMACIÓN POSDOCTORAL 3.B.1. BECAS POSDOCTORALES Fundación Caja Madrid. Beca postdoctoral, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento)

de la U.C.M., dos años: 2000 y 2001. Título de la investigación: "Interpretación y políticas de la borrosidad" Fundación Caja Madrid. Beca postdoctoral, Dpto. Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento)

de la U.C.M., dos años: 1995 y 1996. Título de la investigación: "El sujeto político y moral en las teorías contractualistas

contemporáneas: John Rawls y David Gauthier" University of Notre Dame (Indiana, Estados Unidos). Beca postdoctoral, Dpto. de Filosofía, curso

3.B.2. OTROS MÉRITOS ASOCIADOS A LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN

POSTDOCTORAL

3.B.2.a. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN POSDOCTORAL DE RELEVANCIA EN EL CAMPO

DE CONOCIMIENTO (No mencionados en 1.A.5.)

Jornadas de debate “La situación de la Filosofía en el Sistema Educativo Español”, Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, 4-5/05/2012, 15 horas.

Conocimiento e interpretación, Seminario de postgrado, Universidad Complutense de Madrid,

Dpto. Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), coordinadores: A.J. Perona, P. López, V. Sanfélix.

Individuo e historia, Seminario de postgrado, Universidad Complutense de Madrid, Dpto.

Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), coordinadores: A.J. Perona, P. López, V. Sanfélix.

Page 111: rogelio rovira madrid curriculum vitae

53

Hermenéutica y epistemología, Seminario de postgrado, Universidad Complutense de Madrid, Dpto. Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), coordinadores: J. Muñoz, A. J. Perona y L. Arenas.

Conocimiento y valor, Seminario de postgrado, Universidad Complutense de Madrid, Dpto.

Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), coordinadores: J. Muñoz, A. J. Perona y L. Arenas.

El retorno del pragmatismo, Seminario de postgrado, Universidad Complutense de Madrid, Dpto.

Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), coordinadores: J. Muñoz, A. J. Perona y L. Arenas.

El desafío del relativismo, Seminario de postgrado, Universidad Complutense de Madrid, Dpto.

Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), coordinador: J. Muñoz. Encuentro con Richard Rorty, Dpto. Filosofía IV, Universidad Complutense de Madrid, 26

mayo 1998. 3.C. OTROS MÉRITOS ASOCIADOS A LA FORMACIÓN ACADÉMICA 3.C.1. CURSOS EN UNIVERSIDADES INTERNACIONALES DE RELEVANCIA PARA LA

FORMACIÓN ACADÉMICA Se mencionan en 1.D.1.

Page 112: rogelio rovira madrid curriculum vitae

54

4. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y OTROS MÉRITOS

4.A. DESEMPEÑO DE CARGOS UNIPERSONALES DE RESPONSABILIDAD

EN GESTIÓN UNIVERSITARIA RECOGIDOS EN LOS ESTATUTOS DE LAS UNIVERSIDADES, O ASIMILADOS, DURANTE AL MENOS UN AÑO.

VICEDECANO DE ESTUDIOS Y CALIDAD DOCENTE, Facultad de Filosofía, Universidad

Complutense de Madrid, desde 1 junio de 2010 al 1 de junio de 2014. 4.B. DESEMPEÑO DE PUESTOS EN EL ENTORNO EDUCATIVO, CIENTÍFICO

O TECNOLÓGICO DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO O DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, DURANTE AL MENOS UN AÑO.

No existen. 4.C. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA EXPERIENCIA EN GESTIÓN

Y ADMINISTRACIÓN 4.C.1. CARGOS DESEMPEÑADOS EN LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA

CALIDAD Y ACREDITACIÓN (ANECA) ANECA. Aceptado como candidato de la ANECA como evaluador del Programa ACADEMIA y

propuesto como tal al Consejo de Universidades. 04/03/2008 4.C.2. ORGANIZACIÓN (COMO RESPONSABLE DE ORGANIZACIÓN) DE CONGRESOS

DE RECONOCIDO PRESTIGIO Director of International Affairs for the International Society of Value Inquiry (ISVI) at the XXth

World Congress of Pilosophy. 4.C.3. PERTENENCIA A CONSEJOS ASESORES O DE REDACCIÓN DE REVISTAS DE

FILOSOFÍA Miembro del consejo de redacción del Portal de Filosofía en Internet Anábasis Digital

(www.anabasisdigital.com), comienzo en primavera 2002.

Page 113: rogelio rovira madrid curriculum vitae

55

Miembro del consejo de redacción de Anábasis: Revista Bibliográfica de Filosofía, Sociedad Editorial Mínimo Tránsito, segunda época, comienzo en Invierno 2000/1.

4.C.4. OTROS PUESTOS Y ACTIVIDADES DE RELEVANCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN O TECNOLOGÍA

Miembro del Claustro de la Universidad Complutense de Madrid. Desde mayo de 2014 hasta ahora.

Ponente de las Jornadas de Orientación Preuniversitaria. Universidad Complutense de Madrid. Convocatoria 2013/2014.

Miembro de la Comisión de Evaluación de los Títulos de Formación Continua. Universidad Complutense de Madrid, Vicerrectorado de Postgrado y Formación Continua. Desde 14/10/2010 hasta 13/09/2012

Miembro de la Comisión de Evaluación de los Proyectos de Innovación Pedagógica. Universidad Complutense de Madrid, Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad. Convocatorias 2011/2012 y 2012/2013.

Madrid, 19 de Octubre de 2018 Fdo. Óscar Lucas González Castán

Page 114: rogelio rovira madrid curriculum vitae

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria

Parte A. DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Vicente Sanfélix Vidarte DNI/NIE/pasaporte Edad

Núm. identificación del investigador Researcher ID Código Orcid

A.1. Situación profesional actual

Organismo Universidad de Valencia Dpto./Centro Dept. Filosofía. Facultad Filosofía y CC.EE. Dirección Avda. Blasco Ibáñez 30 Teléfono Correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrático de Universidad Fecha inicio 18-02-1999

Espec. cód. UNESCO 720200-720100

Palabras clave Antropología filosófica- Filosofía del conocimiento A.2. Formación académica (título, institución, fecha)

Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año

Licenciado en Filosofía Universidad de Valencia 11-09-1979

Doctor en Filosofía Universidad de Valencia 22-12-1983

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Seis tramos de investigación reconocidos por la comisión nacional de evaluación de la investigación, el último concedido el año 2011. Ocho tesis doctorales dirigidas en los últimos diez años. Miembro de cinco equipos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y ciencia, dos de ellos en calidad de investigador principal. Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Catedrático de la Universidad de Valencia desde 1999, por la que obtuvo su doctorado en 1983 con una tesis sobre "Razón y pasión. Un estudio en la filosofía de David Hume" (premio extraordinario de doctorado) y su licenciatura en 1979 con una tesis sobre "La ontología del Tractatus Logico-Philosophicus" (premio extraordinario de licenciatura). Sus campos de investigación son la antropología filosófica-filosofía de la mente, la epistemología-teoría del conocimiento y la historia de la filosofía moderna y contemporánea. Ha presidido la Sociedad Académica de Filosofía entre los años 2005 y 2009. Miembro del consejo científico o asesor de revistas y colecciones de editoriales nacionales y extranjeras (Daimon, Agora, Thémata, Logos, Reçerca, Aurora Journal of Philosophy, Ethic@... Síntesis, Mimesis, Jouvence...), ha impartido cursos y conferencias en distintas Universidades españolas (Complutense, Sevilla, Santiago, Salamanca, Castilla La Mancha, Alicante, Granada, Zaragoza...) y extranjeras (Italia, Alemania, Polonia, Argentina, Brasil, Perú, México, USA, Chile...). Autor de más de cuarenta artículos en revistas especializadas y de más de sesenta capítulos de libro, ha editado, traducido o presentado obras de David Hume, Ludwig Wittgenstein o Peter Strawson. Ha colaborado, como informante, con la ANECA, Conycit y el AGAUR; igualmente ha formado parte de comités internacionales de evaluación de proyectos de investigación en Portugal y de contratación de profesorado en Italia. Actualmente ha sido propuesto para formar parte como vocal de la comisión de humanidades para la contratación de profesorado (Ayudante doctor y Contratado doctor) de la ANECA. Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones Capítulos de libros:

Fecha del CVA 14/9/2018

Page 115: rogelio rovira madrid curriculum vitae

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

V. Sanfélix, ’Why We Figth’ versus ’Triumph of the Will’: An Aesthetic Anthropological Controversy" en A. J. Perona (Ed), Normativity and Praxis. Remarks on Controversies. Mimesis Edizioni. Milano. 2016. Págs. 189 - 201. Comparación de los documentales de Leni Riefensthal y Frank Capra y de sus presupuestos ideológicos. V. Sanfélix, "Our Disgusting Soapy Water Science. Wittgenstein on Creativity and Science" en S. Castro & A. Marcos (Edts,), The Paths of Creation. Peter Lang International Academic Publishers. Bern. 2011. Págs. 253-272. En este trabajo se expone críticamente el punto de vista wittgensteiniano sobre el significado cultural -por decirlo con Weininger- de la ciencia moderna. V. Sanfélix, "To Get Rid of the Torments of the Mind. Hume and Wittgenstein on Religion" en L. Perissinotto & V. Sanfélix (Edts,), Doubt, Ethics and Religion. Ontos Verlag. Frankfurt. 2011. Págs. 25-42. Este trabajo compara las filosofías de la religión de Hume y Wittgenstein, señalando sus semejanzas y diferencias, para decantarse a favor de la primera. V. Sanfélix, "La filosofía de un héroe" en L. Wittgenstein, Cuadernos de notas 1914-16. Síntesis. Madrid. 2010. Págs. 9-59. Presentación general -la primera en cualquier lengua- del conjunto de la obra pre- tractariana de Ludwig Wittgenstein. V. Sanfélix, "Was Wittgenstein a liberal?" en K. Wojciechowski & J. C. Joerden (Edts,) Ethical Liberalism in Contemporary Societies. Peter Lang International Academic Publishers. Frankfurt am Main. 2009. Págs. 117-137. Exposición crítica del "bolchevismo religioso" de Ludwig Wittgenstein. V. Sanfélix, ""De la utilidad y perjuicio de la Filosofía para la vida" en J. Salas & J.M. Ariso (Edts), Ortega y Wittgenstein: ensayos de filosofía práctica. Madrid: Tecnos. 2018. Págs. 75-114 Comparación crítica de las metafilosofías de Ortega y Wittgenstein. Vicente Sanfélix, "Una mierda de Dios. Zizek: sujeto y metafísica" en R. Espinoza & O. Barroso (Edts), Zizek reloaded. Políticas de lo radical. Madrid. Akal. 2018. Págs. 291-312 Se trata de una crítica a la concepción "cartesiana" del sujeto que el pensador esloveno asume. Artículos de revistas: V. Sanfélix, "Forms of life, praxis and reality". Giornale di Metafisica. vol. 1. 2018. Págs. 3-16 Crítica desde una perspectiva wittgensteiniana del realismo metafísico y de la concepción absoluta del mundo.

Page 116: rogelio rovira madrid curriculum vitae

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

V.Sanfélix & J. Ruiz, "Yo te enseñaré diferencias. Tolstói y Wittgenstein sobre filosofía y religión". Teorema. Vol. XXXIV. No 2. 2015. Págs. 67-85. Comparación de los puntos de vista de Tolstói y Wittgenstein sobre la filosofía y la religión que subraya, contra lo que es usual, sus diferencias, en vez de sus concordancias. V. Sanfélix, "Showing and Saying. An Aesthetic Difference". Aisthesis. Vol. 6. No 1. 2013. Págs. 139-150. Exposición de los puntos de vista wittgensteinianos sobre la estética y su relación con la dicotomía mostrar/decir. V. Sanfélix, "El escepticismo humeano sobre el mundo externo". Daimon. Vol. 52. 2011. Págs. 33-52. Análisis de la sección 2 de la parte IV del libro I del Tratado de la naturaleza humana de Hume. V. Sanfélix, "Sentir lo indecible. Sentido, sin sentido y carencia de sentido en el Tractatus de Wittgenstein". Revista de filosofía. Vol. 33. No 2. 2009. Págs. 5-20. Discusión de las interpretaciones neo-wittgensteinianas del Tractatus. V. Sanfélix, "Un alma enferma. La experiencia religiosa de Wittgenstein a la luz de Las variedades de la experiencia religiosa de William James". Diánoia. Vol. LII. No 59. Págs. 67-96. Análisis de la experiencia religiosa de Wittgentein desde la perspectiva psicológica de W. James. C.2. Proyectos Título del proyecto/contrato: Cultura y civilización. El contexto intelectual de la constitución de la filosofía del primer Wittgenstein Empresa/Administración financiadora: 2371 - Ministerio de Educación y Ciencia (Proyectos de I+D. Plan Nacional de Investigación Científica)Duración, desde: 2005 hasta: 2008 Número de proyecto/contrato: HUM2005 -04665/FISO 2008. Investigador/a Principal: Vicente Sanfélix Vidarte Número de investigadores participantes: 12 Título del proyecto/contrato: Cultura y religión: Wittgenstein y la contra ilustración Empresa/Administración financiadora: MEDU - Ministerio de Educación y Ciencia Número de proyecto/contrato: FFI2008-00866 Duración, desde: 2009 hasta: 2011. Investigador/a Principal: Vicente Sanfélix Vidarte Número de investigadores participantes: 12 Título del proyecto/contrato: Crítica de la religión, imágenes de la alteridad y cosmopolitismo. Una nueva lectura del pensamiento ilustrado y una defensa de su vigenciaEmpresa/Administración financiadora: 4180 - Ministerio de educacion y ciencia.Plan nacional investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica EntiNúmero de proyecto/contrato: FFI2008-00725/FISO Duración, desde: 2008 hasta: 2011. Investigador/a Principal: Gerardo López Sastre Número de investigadores participantes: 8 Título del proyecto/contrato: Normatividad y praxis. El debate actual después de Wittgenstein. Empresa/Administración financiadora: MCNN - Ministerio de Ciencia e

Page 117: rogelio rovira madrid curriculum vitae

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

Innovación Número de proyecto/contrato: FFI2010-15975/FISO. Investigador/a Principal: Ángeles Jiménez Perona. Título del proyecto/contrato: Gobierno de sí y políticas de la subjetividad en el contexto de la crisis de la racionalidad neoliberal. Tipo de contrato/Programa:Empresa/Administración financiadora: 2255 - MEC - Ministerio de Educación y Ciencia. Número de proyecto/contrato: FFI2016-76856-R. Duración, desde: 2017 hasta: 2020 Investigador/s responsable/s: Luis Arenas Llopis/Juan Manuel Aragües Estragues.

Título del proyecto/contrato: Epistemology of Religious Belief: Wittgenstein, Grammar and the Contemporary World. Tipo de contrato/Programa: Empresa/Administración financiadora: 2594 - Fundacâo para a Ciencia e a Tecnología de Portugal. Número de proyecto/contrato: PTDC/FER-FIL/32203/2017 - Importe: 208.623,00 Duración, desde: 2018 hasta: 2021. Investigador/s responsable/s: Nuno Venturinha C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia C.4. Patentes C.5, C.6, C.7…

Page 118: rogelio rovira madrid curriculum vitae

1

Currículo Vitae Completo l. Datos personales

APELLIDOS Y NOMBRE: López Sáenz Mª Carmen Nº D.N.I: LUGAR Y FECHA DE EXPEDICION: NACIMIENTO; PROVINCIA Y LOCALIDAD: RESIDENCIA: PROVINCIA: DOMICILIO: TELEFONO:

FACULTAD ACTUAL: Filosofía. Edif. Humanidades. UNED. Madrid. DEPARTAMENTO ACTUAL: Filosofía. CATEGORIA ACTUAL: Catedrática de Universidad desde Marzo 2018. Facultad de Filosofía UNED.

2. Títulos académicos - CLASE: Licenciada en Filosofía y Letras (División Filosofía y Ciencias de la Educación: Sección Filosofía) ORGANISMO Y CENTRO DE EXPEDICION: Universidad Autónoma de Barcelona. FECHA DE EXPEDICION: l6-l2-1985. CALIFICACION: Sobresaliente. - CLASE: Certificado de Aptitud pedagógica. ORGANISMO Y CENTRO DE EXPEDICION: ICE de la Universidad Autónoma de Barcelona. FECHA DE EXPEDICION: 25-6-84. - CLASE: Doctora en Filosofía. ORGANISMO Y CENTRO DE EXPEDICION: Universidad Autónoma de Barcelona. FECHA DE EXPEDICION: 16-2-89. CALIFICACION: Apto cum Laude. - CLASE: Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (Sección: Sociología). ORGANISMO Y CENTRO DE EXPEDICION: Universidad Autónoma de Barcelona. FECHA DE EXPEDICION: 5-l0-89.

3. Idiomas de interés científico

Alemán. Certificado de actitud del ciclo superior de la Escuela Oficial de Idiomas (B2). Certificado Mittelstufe II Universität Heidelberg. Máxima calificación. Inglés. Certificado de actitud del ciclo superior de la Escuela Oficial de Idiomas. (B2). Francés. Certificado Avancé 2 de la Escuela Oficial de Idiomas (B2)

Page 119: rogelio rovira madrid curriculum vitae

2

Catalán. Hablado y leído correctamente (10 años de formación e investigación en Barcelona) Italiano. Buena comprensión oral y escrita. Portugués. Buena comprensión oral y escrita.

4. Puestos docentes desempeñados

-CATEGORÍA: Profesora agregada interina. ORGANISMO O CENTRO: Instituto Nacional de Bachillerato “Hermanos D´Elhuyar” (Logroño). REGIMEN DEDICACIÓN: Exclusiva. ACTIVIDAD: Docencia en filosofía. FECHA DE NOMBRAMIENTO O CONTRATO: 21-10-85. FECHA CESE O TERMINACIÓN: 11-2-86 -CATEGORIA: Becaria de Formación de Personal Investigador. ORGANISMO O CENTRO: Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona. REGIMEN DEDICACIÓN: Exclusiva. ACTIVIDAD: Investigación y Docencia en filosofía. FECHA DE INICIO: 4-1-86. FECHA DE TERMINACIÓN: 31-12-89 -CATEGORÍA: Profesora Asociada a Tiempo Completo. ORGANISMO O CENTRO: Colegio Universitario de La Rioja. REGIMEN DEDICACIÓN: Exclusiva. ACTIVIDAD: Docencia e Investigación en Filosofía e Historia de la Filosofía. FECHA DE NOMBRAMIENTO O CONTRATO:1-10-89. FECHA CESE O TERMINACIÓN: 30-12-92. Acceso por concurso público de méritos convocado por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza. -CATEGORÍA: Profesora Asociada a Tiempo Completo. ORGANISMO O CENTRO: Universidad de la Rioja. REGIMEN DEDICACIÓN: Exclusiva. ACTIVIDAD: Docencia e Investigación en filosofía. FECHA DE NOMBRAMIENTO O CONTRATO: 1-1-93. FECHA CESE O TERMINACIÓN: 30-9-96. -CATEGORÍA: Profesora Titular de Universidad. ORGANISMO O CENTRO: Universidad Nacional de Educación a Distancia. REGIMEN DEDICACION: Exclusiva. ACTIVIDAD: docencia e investigación en el área de Filosofía (Filosofía contemporánea). FECHA NOMBRAMIENTO: BOE 12-4-l996. Acceso por concurso oposición. -CATEGORÍA: Profesora tutora. ORGANISMO O CENTRO: Centro Asociado de la UNED en La Rioja. REGIMEN DEDICACION: una tutoría semanal ACTIVIDAD: tutoría presencial de la asignatura “Historia de la Filosofía I”. FECHA: Curso 2006-2007 y 2007-8. - CATEGORÍA: Tutora de Apoyo en red (TAR) asignatura, “Corrientes actuales de la Filosofía I”, curso 2014-5.

5. Actividad docente desempeñada

Page 120: rogelio rovira madrid curriculum vitae

3

-Docencia en filosofía, historia de la filosofía y ética en tercero de BUP en el INB, Hermanos D´Elhuyar de Logroño como profesora agregada interina. -Docencia asignada esporádicamente en filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona (Departamento de filosofía) durante el disfrute de una beca de Formación de Personal Investigador (Enero 1986-Octubre 1989). -Colegio Universitario de la Rioja. Prof. Asoc. TC. Filosofía en lº de Filología, Historia de la filosofía I, en lº de Geografía e Historia e Historia de la filosofía II en 2º de Geografía e Historia. 1/10/1989-31/12/1992 -Universidad de la Rioja. Prof. Asoc. TC. Historia de la Filosofía II, en 2º de Geografía e Historia. l992-1993. Historia del pensamiento filosófico y científico, en 2º curso de la Lic. Humanidades, Lic. Filología Hispánica, Lic. Fil. Inglesa. l993-1994, 1994-5. -Universidad de la Rioja. Prof. Asoc. TC. Sociología de la Educación en la Sección de Magisterio (Especialidades: Educación Física, Educación Musical, Ed. Infantil y Lengua extranjera). Filosofía contemporánea I, en la Sección de Letras de dicha Universidad, 2º ciclo. Curso de doctorado, “Texto e interpretación”. l994-1995. -Universidad de la Rioja. Prof. Asoc. TC. Sociología de la Educación en la Sección de Magisterio (Esp. Ed. Física, Esp. Ed. Musical, Esp. Ed. Infantil, Esp. Lengua extranjera). Filosofía contemporánea II y Filosofía española, en la Sección de Letras, 2º ciclo Lic. Humanidades. Curso de doctorado: “El lenguaje en la filosofía hermenéutica”. l995-1996. -Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid). Profesora Titular de Universidad. Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía. Toma de posesión 17/4/96 1) Asignaturas en enseñanzas de Acceso a la Universidad, Licenciatura y Grado 1.a. Asignatura: Filosofía (Curso de Acceso a la Universidad). Miembro del equipo docente desde l996. Anual 12 créditos. 1.b. Asignatura: Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea (Licenciatura en Historia) Desde l999 hasta 2005. Anual 12 créditos 1.c. Asignatura: Corrientes actuales de la filosofia (Licenciatura en Filosofía plan del 2003. Troncal anual). 12 cr. Miembro del equipo docente desde 2006 hasta 2016-7. 1.d. Asignatura: Teorías de la racionalidad (Licenciatura en Filosofía plan del 2003. Optativa anual. 12 cr.). Equipo docente desde 2006 hasta 2015. 1.e. Asignatura: Corrientes actuales de la Filosofía I. Asignatura obligatoria 5 ECTs. 4º curso del Grado en Filosofía. Desde el curso 2012-2013.

Page 121: rogelio rovira madrid curriculum vitae

4

1.f. Asignatura: La interpretación de textos filosóficos. Asignatura optativa 5 ECTs. 4º curso del Grado en Filosofía. Desde el curso 2012-2013. 2) Cursos de doctorado impartidos en la UNED dentro del programa del Departamento de Filosofía, “Lectura e Historia”: 2.1.“El problema de la Intersubjetividad en la Fenomenología de Husserl “(1997-1998). 2.2.“El problema de la Intersubjetividad en la Fenomenología (Merleau-Ponty y Schütz)” (l998-1999). 2.3.“La teoría crítica de la sociedad de H. Marcuse” (1999-2000). 2.4.“Comprender e interpretar. Introducción a la filosofía hermenéutica” (2000-2001). 2.5."Ricoeur y Gadamer: Qué es un texto y como se interpreta (2001-2002) (2002-2003). 2.6. “Sensibilidad y estética en la fenomenología de Merleau-Ponty” (2003-2004). (2004-2005). 2.7. “La antropología de Maurice Merleau-Ponty frente a la de Jean-Paul Sartre” (2005-2006). 2.8. “La antropología de Maurice Merleau-Ponty frente a la de Jean-Paul Sartre” (2006-2007) Curso virtualizado. 2.9. “Finitud de la racionalidad hermenéutica” (2007-2008). 2.10.“La racionalidad en la filosofía hermenéutica” (2008-2009). 2.11.“La racionalidad en la filosofía hermenéutica: Gadamer” (2009-2010, 2010-2011). Cada uno de de 5 créditos. 3) Master en Filosofía teórica y práctica. Facultad de Filosofía UNED. 3.1. Asignatura: Fenomenología de la existencia. Optativa de la Especialidad A: Historia de la Filosofía y Pensamiento Contemporáneo, del master en Filosofía Teórica y Práctica, 5 créditos Ects. Desde el curso 2009-2010. 3.2. Asignatura: Interpretación de textos filosóficos. Obligatoria módulo metodológico de la Especialidad A: Historia de la Filosofía y Pensamiento Contemporáneo, del master en Filosofía Teórica y Práctica, 5 créditos Ects. Desde el curso 2009-2010. 4) Estudios de Nivelación para acceder al Master en Filosofía teórica y práctica. Facultad de Filosofía UNED.

Page 122: rogelio rovira madrid curriculum vitae

5

4.1. Historia de la filosofía Moderna y Contemporánea. Módulo de nivelación. 6 créditos Ests. Desde 2009-2010. 5) Master Universitario en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas. UNED. 5.1) Núcleos vigentes de la historia de la filosofía. Asignatura obligatoria de la especialidad de filosofía. 5 Ects. Desde el curso 2010-2011. 6) Tutora de las investigaciones con estancia en la UNED, de los profesores de la FFyL-BUAP, México, becados por el Banco Santander del 30 de Abril al 30 de Junio del 2014: . Doña Laura Pinto Araújo: “Educar en la diferencia: Hacia una hermenéutica educativa” . D. Luis Ignacio Rojas Godina: “Husserl, Lask y la teoría del juicio: la posibilidad de la verdad y la falsedad de la proposición”. . Tutora adjunta externa de la tesis de Grado de la alumna Aura Marcela Moreno Tiquet, “El hombre y su dependencia de las falsas necesidades en la obra de Marcuse”. 2017 . Durante el curso 2018, Diana Paola Triana Moreno, doctoranda de la Universidad Javeriana de Bogotá, ha solicitado completar con Mª Carmen López sus investigaciones doctorales sobre “El cuerpo como expresión: Merleau-Ponty en el contexto de la filosofía de la performance”. Realizará una estancia de investigación con ella desde el 5 de Marzo de 2018 al 30 de Junio del mismo año. -Co-tutora de Doña Paola Thompson Rubio, alumna de la maestría en Filosofía de la UNAM (México). En su estancia de investigación en la UNED (Madrid, España), proyecto de investigación “Trastocando lo invisible y lo visible en el arte abstracto mexicano. Una mirada desde Merleau-Ponty en la producción artística de Manuel Felguérez", asesorada por el Dr. Jorge Alberto Reyes Escobar. Desde 8/9/15 al 15/1/2016. 7) Tutora de alumnos de Grado en otras Universidades .Carmen Marina Sánchez Acero, alumna del Grado en Filosofía de la UNED, en su estancia con una beca Santander Universidades Iberoamérica en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia. México) Curso 2014-2015. 35 créditos ETCs equivalentes a 960 horas de trabajo personal a tiempo completo. . Francisco José Rodriguez Martín, alumno del Grado en Filosofía de la UNED, en su estancia con una beca Santander Universidades Iberoamérica en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia. México) Curso 2015-2016. 8) Profesora tutora en el Centro Asociado de la UNED en la Rioja de la asignatura Historia de la Filosofía I. Grado de Filosofía. Cursos 2006-7 y 2007-8. Méritos Docentes. En posesión de 6 quinquenios de docencia reconocidos desde el 4-1-1986 hasta el 4-1-2016.

Page 123: rogelio rovira madrid curriculum vitae

6

6. Actividad investigadora desempeñada

orcid.org/0000-0003-4207-0579 Cuatro tramos de investigación reconocidos (sexenios) El último, 2010-2015. 1.a. Beca predoctoral -Becaria de Formación de Personal Investigador (Programa General del Conocimiento) desde 4-l-86 hasta 1-l0-89. Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona. 1.b. Becas postdoctorales -Becaria (estancias corta duración en el extranjero). Agosto de l989. Biblioteca Nacional y Universidad de La Sorbona, París. -Becaria del programa Campus Rioja 1989. -Becaria del programa Campus Rioja 1990. 1.c. Proyectos de investigación subvencionados -IP 1989. Ayuda a proyecto de investigación, “La intersubjetividad en Husserl, Merleau-Ponty y Schutz”. Programa Campus Rioja. -IP 1990 Ayuda a proyecto de investigación, “El problema de la objetividad en las ciencias humanas”. Programa Campus Rioja. -IP Proyecto financiado por la DGICYT del MEC, Programa sectorial de promoción general del conocimiento 31-5-93/31-5-96, La filosofía hermenéutica”. PB92-0554. -"Historia, interpretación y verdad". Proyecto de investigación financiadiado por la MEC. Subdirección general de formación y promoción del conocimiento. desde 1-10-97 hasta 1-10-2000. IP. Javier San Martín Sala, UNED (Madrid). PB96-0488. -"Las aventuras actuales de la razón: entre la unidad y la diversidad". Ministerio de Ciencia y Tecnología, DGICYT. 1-1-2001/31-12-2003. IP. Javier San Martín Sala, UNED, Madrid. BFF2000-0095. -"Las aventuras de la razón en la sociedad mediática. Entre la unicidad y la multiplicidad". Vicerrectorado de Investigación UNED 1-1-2001/31-12-2003. IP. Javier San Martín. -Investigadora responsable de la Acción especial del MEC Promoción General del Conocimiento: Organización del Congreso Internacional, "Identidad y diferencias. Reflexiones filológico-filosóficas". Financiación de 3000 euros del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Octubre 2003. BFF2002-11914. -Proyecto de investigación, “La filosofía ante los retos de un mundo plural. Historia, mundo de la vida e interculturalidad”. Ministerio de Educación y Ciencia. MEC. 13-12- 2004 a 13-12-2007. HUM2004-03533/FISO. IP. Javier San Martín.

Page 124: rogelio rovira madrid curriculum vitae

7

-Reconocimiento por la UNED del grupo de investigación del que forma parte “Investigación en fenomenología” (G125H15) desde 2007. -Proyecto de investigación, “Interpretación y verdad en la hermenéutica fenomenológica”. Ministerio de Ciencia e Innovación. . 1/1/2010 al 31/12/2012. FFI2009-11921. IP. Ramón Rodriguez García. (U. Complutense de Madrid. Dpto. Filosofía I). http://www.fenher.altervista.org/Fenomenologia_y_Hermeneutica/Maria_Carmen.html - Coordinadora en España de la Acción preparatoria, "Encuentro: Mujer y desarrollo 2010" (Univ. Michoacana de SNH. Morelia. México), en el marco de la Convocatoria de ayudas para programas de cooperación interuniversitaria e investigación científica investigación científica. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Programa de cooperación interuniversitaria e investigación científica. C/027121/09. Área de conocimiento: Filología y Filosofía. 2010. -Proyecto de investigación, "La pretensión transcendental de la hermenéutica fenomenológica y el problema de la historicidad". Ministerio de Economía y Competitividad. Duración 1/1/2013-31/12/2015, 36 meses. FFI2012-32575. IP. Ramón Rodriguez. (U. Complutense de Madrid. Dpto. Filosofía I). http://www.fenher.altervista.org/Fenomenologia_y_Hermeneutica/Maria_Carmen.html -Proyecto de investigación, "El carácter trascendental de la hermenéutica fenomenológica y la posibilidad de la antropología filosófica". IP. Ramón Rodriguez. MINECO, FFI2015-63794-P. (www.fenher.com/miembros Grupo internacional de investigación en fenomenología y hermenéutica FEN-HER. 2015-2018.

7. Publicaciones. 7.1. Libros como autora única

1. LÓPEZ SÁENZ Mª C., La crítica de la racionalidad tecnológica en H. Marcuse. Universidad Autónoma de Barcelona. l985. Tesis de Licenciatura.

2. LÓPEZ SÁENZ, Mª.C., La concepción de la dialéctica en M. Merleau-Ponty. Microficha. Barcelona: Servicio de Publicaciones de la UAB, l990.

3. LÓPEZ SÁENZ, Mª C., Investigaciones Fenomenológicas sobre el origen del mundo social. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, l994.

4. LÓPEZ SÁENZ, Mª C., Marcuse (l898-l979). Madrid: Ediciones del Orto, l998.

5. LÓPEZ SÁENZ, Mª C., El arte como racionalidad liberadora. Consideraciones desde Marcuse, Merleau-Ponty y Gadamer. Madrid: UNED, Colección "Aula abierta", 2000.

6. LÓPEZ SÁENZ, Mª C., El arte como racionalidad liberadora. Consideraciones desde Marcuse, Merleau-Ponty y Gadamer. Madrid: UNED: libro electrónico, 2002.

Page 125: rogelio rovira madrid curriculum vitae

8

7. LÓPEZ SÁENZ, Mª C., Corrientes actuales de Filosofía I. En-clave fenomenológica. Madrid, Dykinson, 2012. ISBN: 978-84-9031-042-7. Segunda edición revisada en 2016.

8. LÓPEZ SÁENZ, Mª C., Dos filosofías del sentir. M. Merleau-Ponty y M. Zambrano. Perspectiva fenomenológica. Saarbrücken, AV. Akademikerverlag, Editorial Académica española, 2013. ISBN: 978-3-659-06738-9

9. LÓPEZ SÁENZ, Mª C., La hermenéutica filosófica de H-G. Gadamer en busca de la verdad. Madrid, Dykinson, 2018.

7.2. Ediciones críticas

1. MERLEAU-PONTY, M., Elogi de la filosofia i altres assaigs. Barcelona: Laia, l988. (Edición -prólogo, revisión de la traducción, notas, cronología, bibliografía, índices, etc- a cargo de Mª Carmen López Sáenz). Recensionado por J. Pegueroles, que lo califica de "muy competente", en Actualidad Bibliográfica de Filosofía y Teología. 51, XXVI (l989), p.119.

7.3. Libros coeditados

-RIVERA DE ROSALES, J., LÓPEZ SÁENZ, MC., (Coordinadores). El cuerpo. Perspectivas filosóficas. Madrid: Estudios UNED, 2002. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C., y DÍAZ J. M., Fenomenología e Historia. Madrid: UNED, 2003. -PENAS, B., LÓPEZ SÁENZ, Mª C., (eds.) Interculturalism. Between Identity and Diversity. Oxford: Peter Lang Intern. Academic Publishers, 2006. - LÓPEZ SÁENZ, Mª C., PENAS, B., (eds.) Paradojas de la Interculturalidad. Filosofía, lenguaje y discurso. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 2008. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C., Mª C., DÍAZ, J. M. En el laberinto de la diversidad. Racionalidad y relativismo. Madrid: Biblioteca Nueva, 2012. 8. Publicaciones (capítulos de libros) -LÓPEZ SÁENZ, Mª C., y otros., Cuatro filosofías contemporáneas. Consejería de Cultura de la Rioja, l99l. -LÓPEZ SÁENZ, Mª.C., "La aprehensión del otro: el marco de la polémica Sartre-Merleau-Ponty", en ARAGÜES, J.M., (ed.) Volver a Sartre. 50 años después de "EL Ser y la Nada”. Zaragoza: Mira, l994. -LÓPEZ SÁENZ, Mª.C., "Dialéctica en las ciencias del espíritu según Lukács", en AA.VV. Presencia de G. Lukács. Zaragoza: Mira, l995, pp. 77-99. -LÓPEZ SÁENZ, Mª.C.,"The cognitive-comunicative Dimensions of Language in Hermeneutics", en PENAS, B (edra.) The Intertextual, Dimension of Discourse. Pragmalinguistic-Cognitive-Hermeneutic. Zaragoza: PUZ, l996. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C., "Hermeneutics as a Philosophy of Understanding and

Page 126: rogelio rovira madrid curriculum vitae

9

Misunderstanding Philosophy", en PENAS, B., (ed.) The Pragmatic of Understanding and Misunderstanding. Zaragoza: PUZ, l998. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C., "La percepción como fenómeno hermenéutico", en PINTOS, Mª Luz (edra.), Fenomenología y Ciencias humanas. Universidad de Santiago de Compostela, l998. pp. 347-360. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C., "The Sociophenomenology of A. Schütz: Between Constructivism and Realism", en TYMIENIECKA, A. M.,(edra.) Analecta Husserliana LII, Phenomenology of Life and the human creative Condition. Boston: Kluwer, l998, part seven, pp. 435-459. - LOPEZ SAENZ, Mª C., "La importancia de la Bildung para la cultura", LLINARES, J.B., SANCHEZ, N (eds.) Actas del IV Congreso internacional de Antropología filosófica. Universidad de Valencia, 2001, pp. 743-749. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C., "Merleau-Ponty´s Philosophy of the Flesh Applied to Gender", CHRISTENSEN, B., (Hg.) Wissen, Macht Geschlecht. Philosophie und die Zukunft der ´Condition féminine`". Zürich: Chronos Verlag, 2002, pp. 696-702. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C., "La existencia como corporeidad y carnalidad en la filosofía de M. Merleau-Ponty", en RIVERA DE ROSALES, J.,LOPEZ SAENZ, MC., (coordinadores). El cuerpo. Perspectivas filosóficas. Madrid: Estudios UNED, 2002, pp.179-207. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C.,"El sentido de la Aisthesis en Merleau-Ponty". En SANTOS, J. M., ALVES, P.M. BARATA, A., (eds.) A Fenomenologia Hoje. Associaçao Portuguesa de filosofia Fenomenológica. Lisboa: Phainomenon, 2003. Pp. 299-311 -LÓPEZ SÁENZ, Mª C., “Pensar el arte y la aisthesis desde una fenomenología encarnada”, en SOLANA, J., BLASCO, P. L., BURGOS, E., (eds.) Las raíces de la cultura europea. Ensayos en homenaje al profesor Joaquín Lomba. Zaragoza: PUZ, 2004, pp. 545-564. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C., “Apuntes antropológicos basados en una relación: M. Merleau-Ponty y J-P. Sartre”, en SELLÉS, J. F., (ed.) Modelos antropológicos del siglo XX. Navarra: Servicio de Pub. Univ. Navarra, 2004, pp. 83-115--LÓPEZ SÁENZ, Mª C., "La continuidad del ecofeminismo con la filosofía de M. Merleau-Ponty", CAVANA, L., PULEO, A. H., SEGURA, C., (coords.) Mujeres y ecología. Historia, Pensamiento y sociedad. Madrid: ed. Almudayna, Col. Laya, 2004, pp. 213-225 -LÓPEZ SÁENZ, Mª C.,” Reconocimiento y crítica de la tradición en H-G., Gadamer”, en ACERO, J.J. NICOLÁS, J.A., TAPIAS, J.A.P., SÁEZ, L., ZÚÑIGA, J.F., (eds.) El legado de Gadamer. Universidad de Granada, 2004, pp. 349-361. -LÓPEZ SÁENZ, Mª. C., “El dolor de sentir en la filosofía de la existencia”, en GONZÁLEZ, M., (comp.) Filosofía y dolor. Madrid: Tecnos, 2006, pp. 381-438. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C., “H. Marcuse: Trabajo y dolor como consecuencias de la represión”, en GONZALEZ, M., (comp.) Filosofía y dolor. Madrid: Tecnos, 2006, pp. 439-454. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C., PENAS, B., “Between Identity and Diversity: An Introduction to Intercultural Communication Issues”, en PENAS, B., LÓPEZ SÁENZ, Mª C., (eds.) Interculturalism. Between Identity and Diversity. Oxford: Peter Lang, 2006, pp. 11-26. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C., “La Parole as a Gesture of the Originating Differentiation”, en PENAS, B., LÓPEZ SÁENZ, Mª C., (eds.) Interculturalism. Between Identity and Diversity. Oxford: Peter Lang, 2006, pp. 27-46.

Page 127: rogelio rovira madrid curriculum vitae

10

-LÓPEZ SÁENZ, Mª C., "El cuerpo fenoménico como origen del nóema", en LORENZO, R., MORENO, C., DE MINGO, A., (eds.) Filosofía y realidad virtual. Zaragoza: PUZ, 2007, pp. 271-284. - LÓPEZ SÁENZ, Mª C., “El arte como modelo de la comprensión y la comprensión del arte contemporáneo”, en ARREGUI, G., (edra.) La filosofía en el futuro de los discursos antropológicos. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C. “Universalidad existencial (M. Merleau-Ponty) frente a relativismo cultural (C. Lévi-Strauss)", en LÓPEZ SÁENZ, Mª C., DÍAZ, J. M. En el laberinto de la diversidad. Racionalidad y relativismo. Madrid: Biblioteca Nueva, 2012, pp. 19-108. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C."Rehabilitación de la memoria en el concepción del tiempo de Merleau-Ponty”, en RAMÍREZ, M.T., (coord.) Merleau-Ponty viviente. Barcelona: Anthropos, 2012, pp. 389-418. ISBN: 978-84-15260-22-6. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C."De Husserl a Merleau-Ponty: del cuerpo propio como localización de sensaciones al movimiento de la chair”, en A. Xolocotzi y R. Gibu (coordinadores). Fenomenología del cuerpo y hermenéutica de la corporeidad, Madrid, Plaza y Valdés, 2014, pp. 35-82. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C.“Prólogo”, Ginés Morales, E., Psicomotricidad y terapia. Teoría y práctica. Madrid, Editorial El Duende, 2014, pp. 11-18. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C.“Interculturalism as an Articulation of Diversity. A Generative Phenomenological Approach”. In The Yearbook on History and Interpretation of Phenomenology 2015. Vol. 3: New Generative Aspects in Contemporary Phenomenology, Frankfurt am Main, Peter Lang, 2015. pp. 117-138. ISBN: 978-3-631-66913-6. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C.“A Dialogue between Eastern and Western Phenomenology: Merleau-Ponty and Nishida. Creative Expression and Vacuity”, en Penas, B. Manabe, A. (eds.) Cultural Hybrids of (Pos) Modernism. Japanese and Western Literature, Art and Philosophy. Bern, Peter Lang, 2016, pp. 19-46. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C.“Ricoeur y Merleau-Ponty. Ontología de la metáfora”, en Oñate, T y otros. Con Paul Ricoeur. Espacios de interpelación. Madrid, Dykinson, 2016, pp. 299-377. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C.“El Género en la fenomenología de la existencia. M. Merleau-Ponty, Beauvoir y Young”, en Botero, D.A. (ed.) Perspectivas sobre género. Una mirada desde las ciencias humanas. Bogotá, UNAD, 2107, pp. 27-52. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C. “Conceptos operativos de la fenomenología en los estudios de género”, en Botero, D.A. (ed.) Perspectivas sobre género. Una mirada desde las ciencias humanas. Bogotá, UNAD, 2107, pp. 87-113. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C. “The Phenomenal Body is Not Born. It Comes to Be a Body-Subject. Interpreting The Second Sex”, en Mann, B. Ferrari, M. (Eds.) On ne naît pas femme: on le devient: The Life of a Sentence. New York, Oxford University Press, 2017, pp. 175-201. - LÓPEZ SÁENZ, Mª C. “How to express the meaning of experience? From Husserl to Merleau-Ponty”, en Učník, L. and Williams, A. (eds.) Phenomenology and the Problem of Meaning in Human Life and History. Nordhausen, Verlag Traugott Bautz GmbH, 2017, pp. 241-265. ISBN: 978-3-95948-297-4. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C.“Intencionalidad operante en la existencia”, en Sylla, B. Borges, I. Casanova, M. (orgs.) Fenomenologia VI, Intencionalidade e Cuidado. Rio de Janeiro, Via Verita, 2017, pp. 79-119. ISBN: 978-85-64565-62-3

Page 128: rogelio rovira madrid curriculum vitae

11

-LÓPEZ SÁENZ, Mª C. “Educación como praxis en el mundo de la vida”, en Actas II Congreso Internacional de la REF. vol II (2017), pp. 13-24.ISBN: 978-84-608-6812-5. -LÓPEZ SÁENZ, Mª C. “Cuerpo vivido y dolor”, en Oñate, T. Oñate, P. Hernández Nieto, M. A. Escutia, L.I. Díaz, J.L. Lomelí, S. (eds.) Hermenéuticas del cuidado de sí. Cuerpo, alma, mente y mundo. Vol. II. 2018, pp. 495-512. - LÓPEZ SÁENZ, Mª C. “H. Marcuse: Filosofía crítica contra el totalitarismo de la unidimensionalidad”, Sánchez-Meca, D. Herrera, R. Villacañas, J.L. Totalitarismo. La resistencia filosófica (15 de estudios de pensamiento político contemporáneo). Madrid, Tecnos, 2018, pp. 109-130. ISBN:978-84-309-7367-5 -LÓPEZ SÁENZ, Mª C.“De ‘Un filme no se piensa, se percibe` al cine como ´expresión universal del movimiento`”, Rodríguez, L.P. (edra.) Patologías de la existencia. Enfoques filosófico antropológicos. Zaragoza, PUZ, 2018, pp.441-455. LÓPEZ SÁENZ, Mª C. “La Fenomenología como paradoja”, en Díaz, J.M. Lasaga, J. (eds) La Razón y la Vida. Escritos en Homenaje a Javier San Martín. Madrid, Trotta, 2018, pp. 208-218. LÓPEZ SÁENZ, Mª C.“Lecture lévinasienne de la réduction transcendantal chez Husserl. Ideas I », Alves, P. (ed.) In the wake of Edmund Husserl's Ideen I. A Century after: internal mutations and external impacts of the transcendental stage of phenomenology, Zeta Books International. Collection “Phenomenology. Workshop Texts”, 2018 (forthcoming) -LÓPEZ SÁENZ, Mª C.“A. Schütz (1899-1959). Fundamentación fenomenológica de la sociología comprensiva y sociofenomenología del mundo de la vida”, en González, J.E., (ed.) Fenomenología y hermenéutica en la sociología contemporánea. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias humanas, Col. Biblioteca Abierta (Sociología) (en curso 2018). 9. Publicaciones (artículos como autora única) 1-"La estética como utopía antropológica en H. Marcuse", Actualidad Bibliográfica de filosofía y teología. 47 (l987) (5pp). 2- "Ciencia, cientismo y técnica", Id 49 (l988) (6 pp) 3- "La crítica de la racionalidad tecnológica en H. Marcuse", Enrahonar (Indexada en Répertoire bibliographique de la Philosophie/International Philosophical Bibliography del Institut Superieur de Philosophie) (l988) 81-93. 4- "Tiempo y subjetividad en M. Merleau-Ponty", (l989), pp. 117-120. 5- "El interés de la sociofenomenología", Actualidad bibliográfica de filosofía y teología. 51 (l989), pp. 7-11. pp.181-186. 6- "Dialéctica e intersubjetividad", Actualidad bibliográfica de filosofía y teología. 52 (l989) (7 pp) 7- "La alienación en Freud y Marx", Contextos (l989) VII/14, 14pp. 8- "M. Merleau-Ponty y la naturaleza existencial de la semiología", Cuadernos de Investigación filológica XVI (l990), pp. 137-152. 9- "La interpretación dialéctica de la historia", Stvdivm 3 (l99l), pp. 191-219. 10- "La mirada filosófica de M. Merleau-Ponty", Turia 17 (l991), pp.119-135. 11- "La precaria unidad de la razón: J. Habermas", Contextos (l99l), pp. 31-67. 12- "El problema de la intersubjetividad en J. Ortega y Gasset", Cuadernos de Investigación filológica (l99l) XVII, pp. 199-229.

Page 129: rogelio rovira madrid curriculum vitae

12

13- "La estética ontológica de M. Merleau-Ponty", Pensamiento nº l89 vol. 48 (l992), pp. 69-77. 14- "Informe II Semana de Fenomenología", Diálogo Filosófico 22 (l992) 2 pp. 15-"Lebenswelt (Husserl) y Chair (Merleau-Ponty)". Actas de la II Semana española de Fenomenología . Madrid: Uned, l993. Pp.315-329. 16- "La influencia de la estética orteguiana en R. Chacel". Actas del Congreso-Homenaje a Rosa Chacel. Logroño l993. Pp. Univ.de la Rioja, l994. Pp. 107-121. 17- "La razón de la libertad en las ciencias del hombre", Studivm 5 (l993), pp. 233-245. 18- "Intersubjetividad transcendental y mundo social", Enrahonar (Indexada en Répertoire bibliographique de la Philosophie/International Philosophical Bibliography del Institut Superieur de Philosophie) nº 22 (l994) pp. 33-61. 19- "La ciencia del mundo de la vida, pár. 33-34 de ´La Crisis`" Investigaciones Fenomenológicas I (1995), pp. 147-152 20- "La sociofenomenología de A. Schütz: entre el constructivismo y el realismo" Papers. Revista de Sociología. 47 (l995) 19 pp. 21- "La ambigüedad de una relación: Sartre y Merleau-Ponty", Turia 37, (l996), pp. 131-144. 22- "El significado de la libertad en la ética de G. de Ockham", Actas del II Congreso Nacional de Filosofía Medieval. Zaragoza, l996. 12 pp. 23- "El sentido de la historia de la filosofía para la filosofía hermenéutica", Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, (I (l996), pp. 152-172. 24- "La fenomenología existencial de M.Merleau-Ponty y la sociología", Papers 50 (l996). pp. 209-231. 25- "El paradigma del texto en la filosofía hermenéutica", Pensamiento 206, (l997), pp. 215-242. 26-"La teoría del texto de Barthes a la luz de la filosofia hermenéutica", Estudios filosóficos 131, 46 (l997), 36-64. 27- "Filosofía hermenéutica y deconstrucción", Revista de Filosofía nº 18 (l997) vol X, pp 57-83. 28- "La filosofía ante el problema de la inteligencia", Revista de Letras de Deusto. vol. 27, nº 74, Enero-Marzo (l997), pp. 9-24. 29-"La comprensión ontológica en H-G. Gadamer", Revista de Letras de Deusto. nº 78, vol. 28 (l998), pp. 173-199. 30-"Enseñar a pensar desde la fenomenología", (1998), www.bu.edu/wcp/papers/chil/chilsaen.htm 31- "La función de la fenomenología en las ciencias del hombre", Boletin de la Sociedad Española de Fenomenología. Investigaciones Fenomenológicas 2 (1998), pp. 223-246. 33- "Arte como conocimiento en la estética hermenéutica", en Éndoxa. Series Filosóficas 10 (l998) 331-357. 34- "Fenomenología, mundo de la vida y educación", Aprender a Pensar 17-18 (1998), pp. 12-35. 35- “La filosofía ante el problema de la inteligencia", Actas del Congreso Internacional de la SITA. Tomo III. Córdoba: Cajasur, 1999, pp., 1493-1507. 36-"Arte y visibilidad en Merleau-Ponty", Agora. 17/2 (1999), pp. 145-165. 37- "Estética y liberación en H. Marcuse, en el centenario de su nacimiento" Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. IV (1999), pp. 201-211. 38- "Cuerpo y naturaleza en la filosofía de M. Merleau-Ponty", Pensamiento. 213, vol. 55 Sept-Dic (1999), pp. 441-466.

Page 130: rogelio rovira madrid curriculum vitae

13

39- "The child, the school and philosophy; a phenomenological reflection", Thinking. The Journal of Philosophy for Children. 15, nº 2 (2000), pp. 34-40. 40- "La universalidad del lenguaje en la filosofía hermenéutica", Éndoxa. Series Filosóficas nº 12 (2000), pp. 229-256. 41- "Interpretar o deconstruir. Gadamer o Derrida", Analogía. Revista de filosofía de Zulía, 2 (2000), pp. 101-133. 42- "Filosofía hermenéutica y género", Asparkia. 11 (2000), pp. 105-121. 43-"Subjetividad transcendental como intersubjetividad en Husserl" Pensamiento 57, nº 218 (2001), pp. 251-273. 44- "Mujer y filosofía", Turia 55-6 (2001), pp. 131-143. 45- "El problema del otro en la filosofía de E. Lévinas" Investigaciones Fenomenológicas, 3 (2001), pp. 265-282. 46- "La aplicación gadameriana de la phronesis a la praxis", Contrastes. Revista Internacional de Filosofía. Vol. VI (2001), pp.79-98. 47- "Reflexiones sobre la verdad de la filosofía hermenéutica de H-G. Gadamer", A parte rei 22 Julio 2002. http://aparterei.com/page32.html. 48-“Phänomenologie und Feminismus in Spanien”, Die Philosophin 26 Dezember 2002, pp. 57-69. Cit. por LÓPEZ, Mª C., “Filosofía feminista y crítica de la racionalidad dominante”, en Investigaciones Fenomenológica IV. (2005). Pp. 287-291. www.uned.es/dpto_fim/invfen/invFen4/portadaInvFen_4.html, p. 32. 49- "Merleau-Ponty: Filosofía como fenomenología. Consecuencias para las ciencias humanas" La lámpara de Diógenes (Univ. Aut. De Puebla. México). Año 3, nº 6, vol. 3 Julio-Dic. 2002, pp. 51-58. 50- “Imaginación carnal en M. Merleau-Ponty”, Revista de Filosofía (UCM). Vol. 28, nº 1 (2003), pp. 157-169. 51- "Influencias de las ideas estéticas de J. Ortega y Gasset en las vanguardias", Analogía Filosófica. Nº1 (2003) pp. 29-43. 52- "Feminismo y racionalidad ampliada" Contrastes. Revista Internacional de Filosofía vol. VIII (2003). Pp. 93-107. 53- “Reflexiones sobre la verdad de la filosofía hermenéutica de H-G.Gadamer” Cuadernos de filosofía Latinoamericana. 88-89 (2003), pp. 37-56. 54- "Interpretación feminista de la corporalidad: Merleau-Ponty revisitado”. Estudios filosóficos. nº 152 (2004), pp. 45-58. 55- “El cuerpo como razón y libertad encarnadas”, en BIRULÉS, F., PEÑA, Mª I., (edras.)La passió per la llibertat. A passion for freedom. Ediciones de la Universidad de Barcelona, 2004, pp. 179-186. 56-"El cuerpo vivido como nudo de identidad y diferencias. Una alternativa al cuerpo objetivado", en CHOZA, J., /PINTOS, Mª L., Antropología y ética ante los retos de la biotecnología. Thémata. Revista de Filosofía. (Indizada en Répertoire bibliographique de la Philosophie/International Philosophical Bibliography del Institut Superieur de Philosophie) Nº 33 (2004), pp. 141-148. 57- “Intersubjetividad como intercorporeidad”, La lámpara de Diógenes. vol. 5 (2004), pp. 57-71. 58- "El alcance hermenéutico de la evidencia husserliana", MORENO, C., de MINGO, A., (edrs.) Signo, intencionalidad y verdad. Estudios de fenomenología. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. 2005, pp. 261-275. 59-“Filosofía feminista y crítica de la racionalidad dominante”. Investigaciones Fenomenológicas. IV. (2005), pp. 29-57. www.uned.es/dpto_fim/invFen4/portadaInvFen_4.html.

Page 131: rogelio rovira madrid curriculum vitae

14

60- “La estética de H-G. Gadamer frente al arte actual”, en OÑATE, T.,GARCÍA, C., QUINTANA, M.A., (edrs.) Hans Georg Gadamer: Ontología estética y hermenéutica. Madrid: Dykinson, 2005, pp. 509-527. 61- “Phänomenologie und Feminismus in Spanien”, en SAN MARTIN, J., (Hrsg.) Phänomenologie in Spanien. Orbis Phaenomenologicus. Praha: Königshausen and Neumann, 2005, pp. 296-298. 62-“Merleau-Ponty in Spanien”, en SAN MARTIN, J., (Hrsg.) Phänomenologie in Spanien. Orbis Phaenomenologicus. Praha: Königshausen and Neumann, 2005, pp. 284-287. 63-“Los mundos diversos: Alfred Schutz lee El Quijote”, en Phainomeno. Revista de Fenomenologia. nº 10. Lisboa. Centro de Filosofia da Universidade de Lisboa (2005), pp. 63-96. 64- “Pensar y sentir la carne del mundo desde la ecofenomenología”, en ALVES, P., SANTOS, J.M., SÁ, A., (Orgs.) Humano e Inhumano. A dignidade do homen e os novos desafios. Lisboa: Centro de Filosofia da Universidade, 2006. 65-“El Quijote como ejemplo de articulación de realidades múltiples”, Contrastes. Revista Internacional de Filosofía. vol. XI (2006). ISSN: 1136-4076. pp. 133-151. 66-“Hermenéutica Fenomenológica de la existencia intercultural”, La Lámpara de Diógenes, nº 12-13 (2006), pp. 126-152. 67-”¿Qué es lo que hace que el post-arte sea arte? Estética e interpretación”, Estudios Filosóficos. Vol. LVI (2007), pp. 493-520. 68-“Naturaleza y carne del mundo. Aportaciones de Merleau-Ponty a la ecofenomenología”, Ludus Vitalis vol. XIV, nº 26 (2006). 69-“E. Husserl y H-G. Gadamer: distancia en la proximidad”, en RIZO-PATRON, R-M., y MONTEAGUDO, C., (edras.) Interpretando la experiencia de la Tolerancia, Universidad Pontificia de Lima, pp. 368-293, 2006. vol. II, pp. 368-293. 70-“El arte como modelo de comprensión y la comprensión del arte contemporáneo”. ARREGUI, G., (edra.) La filosofía en el futuro de los discursos antropológicos. Thémata. Revista de Filosofía. 39 (2007), pp. 451-459. 71-“Identidad lateral. Un concepto de la fenomenología”, Berceo 153 (2007), pp. 97-129. 72- “Dos fenomenologías de la forma-sueño. M. Zambrano y M. Merleau-Ponty”, Aurora, nº 8 (2007), pp. 16-26. 73-"Los sueños, el tiempo y la pasividad. M. Zambrano y la fenomenología", La Lámpara de Diógenes.Vol. 8, nº 14-15 (2007), pp. 59-77. ISSN: 1665-1448. 74-“Pensar literariamente, pensar filosóficamente. Proust y Merleau-Ponty”, en LÓPEZ SÁENZ, Mª C., PINTOS, Mª L., (edras.) Investigaciones Fenomenológicas. Número especial: Merleau-Ponty desde la fenomenología en su primer centenario 1908-2008, volumen extra, nº 1 (2008), pp. 307-344. 75-LÓPEZ SÁENZ, Mª C., PINTOS, Mª L., (editoras) “Introducción: Merleau-Ponty. Fenomenología viva 100 años después”, en LÓPEZ SÁENZ, Mª C., PINTOS, Mª L., (edras.) Investigaciones Fenomenológicas. Número especial: Merleau-Ponty desde la fenomenología en su primer centenario 1908-2008, pp. 9-16 (2008) http://www.uned.es/dpto_fim/info_gral/invfen.htm ISSN 1137-2400 76- LÓPEZ SÁENZ, Mª C.,“The Ubiquity of Rethoric and Hermeneutic Philosophy”, in The European Legagy: Toward new Paradigms. Journal of ISSEI (International Society for the Study of European Ideas), vol. 14, issue 4, July 2009, pages 427 – 442.

Page 132: rogelio rovira madrid curriculum vitae

15

77-“Contribuciones de Merleau-Ponty a la filosofía feminista”, en Phainomenon. Revista de Fenomenologia, nº 18/19 (2009), pp. 95-125. ISSN: 0874-9493 78-“Fenomenología de la coexistencia desde la identidad en las diferencias”, en Investigaciones Fenomenológicas, nº 7 (2010), pp. 261-273. ISSN: 1137-2400 79-“Razones estéticas. Zambrano y Merleau-Ponty”, en Boletín de estudios de filosofía y cultura M. Mindán. Pensamiento español contemporáneo: La fenomenología en España (2010), vol. V, pp, 205-232. 80- “Hermenéutica del cuerpo doliente-dolido desde la fenomenología del sentir”, en Investigaciones Fenomenológicas, vol. monográfico 2: Cuerpo y alteridad (2010), pp. 89-123. 81-“Fenomenología y marxismo. El compromiso político de Merleau-Ponty”, en Daimon. Revista de Filosofía, 51 (2010), pp. 103-121. 82-“Sedimentación del sentido y tradición (Überlieferung). Fenomenología y hermenéutica filosófica”, en Eikasía. Revista de Filosofía, año VI, 36 (Enero 2011), pp. 89-120. ISSN: 1885-5679. 83-“Merleau-Ponty, filósofo del cuerpo vivido”, en Paideia. Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica. Nº 90, Enero-Abril 2011, pp. 25-51. 84- «Sédimentation du sens et Tradition (Überlieferung). Phénoménologie et herméneutique philosophique», Hermeneia. Journal of Hermeneutics, Art Theory and Criticism, ISSN: 1453-9047, nº 12 (2012), pp. 39-62. 85- «M. Merleau-Ponty (1908-1961) y S. de Beauvoir (l908-1986). El cuerpo fenoménico desde el feminismo», Sapere Aude. Revista do Departamento de Filosofia de Pontificia Universidade Catolica de Minas Gerais, ISSN: 2177-6342, volumen 3, nº 6 Dossiê Simone de Beauvoir, (2012), pp.182-199. 86-“Aproximación fenomenológica a la razón mediadora de Zambrano. Intuición y creación”. Revista de Filosofía. Vol. 38, nº 2 (2013), pp. 35-59 87- “M. Ponty y S. de Beauvoir. Reconceptualizando el cuerpo y la pasividad de su actividad”, Thémata. Revista de Filosofía, nº 46 (2012). ISSN 0210-8365, pp. 401-413 88.-“Merleau-Ponty y Zambrano: el logos sensible y sentiente”, Aurora. Papeles del “Seminario María Zambrano”, Noviembre-Diciembre (2013), pp. 104-119. 88- “Ragione mediatrice tra filosofia e poesía”, en Estetica. Studi e ricerche. 2/2013, pp. 53-69. 89-“Actitud reflexiva y educación. Aportaciones fenomenológico-hermenéuticas”, en Revista de filosofía Conceptos, vol. 3, nº 4 (2013), pp. 55-86. 90- “Verdad o interpretaciones. Gadamer versus Nietzsche”, en Eikasía. Revista de Filosofía, nº 56, Mayo (2014), pp. 105-126. 91-“Diálogo intercultural ¿Una utopía del siglo XXI?”. Revista Crítica. Monográfico sobre “Utopías del siglo XXI”. 2014, nº 991-2, pp. 82-89. 92- “Fenomenología y feminismo”. Monográfico sobre “Filosofía y feminismo”. Daimon nº 63 (2014), pp. 45-63. ISSN 1130-0507 93- “De la intersubjetividad a los fenómenos que dejan ir al mundo. Fenomenología y literatura”, en Investigaciones Fenomenológicas monográfico 6 (2015), pp. 153-184. También en Escritos de Filosofía. Revista de la Academia de ciencias de Buenos Aires. Nº 3 (2015), pp. 150-180. ISSN 2344-9586. 94- “La expresión creadora del sentido de la experiencia”, en Revista Co-herencia. Vol. 12, No 23 Julio - Diciembre 2015, pp. 43-70. Medellín, Colombia

Page 133: rogelio rovira madrid curriculum vitae

16

95-“P. Ricoeur: explicación de la interdependencia entre fenomenología y hermenéutica”, Devenires. Revista de Filosofía y filosofía de la cultura. Nº 31 (2015), pp. 13-43. 96-“La percepción reconducida a la esfera trascendental en Ideas I”, Convivium 27, 28 (2014-2015. Publicado en 2017), pp. 63-87. 97- “Haciendo fenomenología con Lester Embree. Los colegas como objetos culturales”, en Investigaciones fenomenológicas 7 (2018), pp. 193-215. http://www2.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen_M.07/indice_Lester.html 98-“An Approach to Comparative Phenomenology: Nishida’s Place of Nothingness and Merleau-Ponty’s Negativity", Philosophy East and West. A Quarterly of Comparating Philosophy, 68:2 (April 2018), pp. 497-515. 99-“M. Merleau-Ponty y H. Arendt: Pensando en la historia”, en Pensamiento. 74 (2018), nº 280, pp. 433-456. 100-“Fenomenología de la danza: Merleau-Ponty versus Sheets-Johnston", vol. 30, nº 3 (2018), pp. 467-481. Arte, Individuo y sociedad. 101-“La interpretación de Emmanuel Levinas de Ideas I de Husserl”, Co-herencia. vol. 15, nº 29 (2018), pp. 123-152.

10. Comunicaciones, ponencias presentadas a congresos 1-"Tiempo y subjetividad en M. Merleau-Ponty". Comunicación UAB VIII Jornadas de Filosofía, "El Temps" 10,11 y 12 de Marzo de l987. Departamento de Filosofía e ICE de la UAB e Inst. Français. 2-"Fenomenología y existencialismo". Conferencia. 5-6-9l. INB, Hermanos D´Elhuyar (Logroño). 3-"Herbert Marcuse frente a la cosificación del placer". Conferencia. Ciclo de conferencias de filosofía contemporánea. CUR 15-5-9l. Org. Area de filosofía del CUR y de la EUFP de la Rioja. 4-"Lebenswelt (Husserl) y Chair (Merleau-Ponty)". Comunicación. Madrid 21-9-91. II Semana de la Sociedad española de fenomenología. Org. SEFE. UNED 5-"El problema de la intersubjetividad en Ortega y Gasset". Conferencia. Departamento de filosofía de la Univ. Autónoma de Barcelona. 27-4-l992. 6-"El problema del otro en la filosofía de E. Lévinas". Comunicación Peñíscola 27-ll-l992. III Semana española de Fenomenología. Org. SEFE, UNED y Univ. Jaume I (Castellón). 7-"La razón de la libertad en las ciencias del hombre". Comunicación. XXX Reuniones filosóficas. Univ. de Navarra 1-3 Marzo l993. -"El surgimiento de la razón en la filosofía antigua". Conferencia. Aulas de la tercera edad. 19-4-93 Logroño.

Page 134: rogelio rovira madrid curriculum vitae

17

8-"La influencia de la estética orteguiana en Rosa Chacel'. Comunicación. Congreso en Homenaje a Rosa Chacel. Univ de la Rioja 21-23 Abril l993. "Eros se hace carne". Comunicación. Congreso sobre "El Banquete". Benasque (Huesca) 9-14-9-83. Teoría de la Literatura. Universidad de Zaragoza. 9-"La función de la fenomenología en las ciencias del hombre". Ponencia presentada en el encuentro de la SEFE. UNED. Madrid 12-11-93. 10-"Filosofía, Historia de la filosofía y ciencias del hombre". Conferencia para el curso, “Actualización en ciencias humanas y sociales”, organizado por el Departamento de Ciencias Humanas y Sociales de la U.R. y por el MEC. Logroño. 9-12-l993. 11-"El marco de la polémica entre Sartre y Merleau-Ponty". Ponencia. Primer Encuentro de Historia de la Filosofía Moderna. Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza 13-12-l993. 12-"Dialéctica en las ciencias del espíritu según Lukács". Ponencia. Jornadas sobre G. Lukács. Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza/ Fundación de Investigaciones marxistas. Zaragoza16, 17 y 18 de Noviembre de l994. 13-"El significado de la libertad en la ética de G. de Ockham". II. Comunicación. Congreso Nacional de Filosofía Medieval. Zaragoza l5 y l6 de Diciembre de l994. 14-"Omnipresencia del lenguaje en la interpretación". Ponencia. VII Seminario S. Hübner. Pragmatic Approaches to Intertextuality, 29-30/11 y 1/12/l995. Departamento de Filogía inglesa Univ., de Zaragoza. 15-"La percepción como fenómeno hermenéutico", Comunicación. Congreso internacional de Fenomenología y Ciencias Humanas. Santiago de Compostela. 24-28/9/1996. 16-“La hermenéutica como filosofía de la comprensión y la incomprensión”. Ponencia. 23-11-96. IX Seminario S. Hübner. Universidad de Zaragoza. 17-"Cuerpo y naturaleza en M.Merleau-Ponty", Conferencia. 10-7-97. Avila. Curso de verano de la UNED. 18-Participación en Mesa redonda, "Propuestas para una nueva relación con el mundo de la vida". 19-"Mundo de la vida y educación". Conferencia. 13-9-97. IV Seminario de pensamiento crítico y educación. Universidad de Verano de Teruel. 20-"Merleau-Ponty: la percepción estética como liberación y verdad". Conferencia. 8.7.98. Avila. Cursos de verano de la UNED. 21-"Enseñar a pensar desde la fenomenología". Comunicación. 16.8.98. Boston. 20th. Congress of Philosophy.

Page 135: rogelio rovira madrid curriculum vitae

18

22-"La determinación de la historia en H-G.Gadamer". Ponencia. 25. 9. 98. UNED-SEFE. Madrid. 23-"La filosofía hermenéutica de H.G.Gadamer". Conferencia. Departamento de Filosofía. UAB, 25-5-99. 24-"Interpretar y deconstruir: Gadamer lector de Derrida". Conferencia. Denia. Cursos de verano de la UNED, "La deconstrucción en el umbral de la actualidad", 13-6-99. 25-"La aplicación gadameriana de la phronesis a la praxis". Conferencia. Denia. Cursos de verano de la UNED, "La nostalgia de los griegos en la actualidad", 12-7-00. 26-"La importancia de la Bildung para la cultura". Comunicación. IV Congreso Internacional de Antropología Filosófica, "La filosofía de la cultura". Valencia 13.9.00. 27-"Gender in Merleau-Ponty". Comunicación. IX Symposium IAPH, “Wissen, Macht Geschlecht”, Internationale Assoziation von Philosophinnen. Zürich, 2.10.00. 28-"Evidencia fenomenológica versus verdad hermenéutica". Comunicación. IV Congreso internacional de Fenomenología. Soc. Esp. de Fenomenología. Sevilla 5-10 Noviembre de 2000. 29-"Fenomenología, lenguaje y mujer". Conferencia. Universidad de Zaragoza. 24.1. 2001. 30-"Diálogo hermenéutico. Implicaciones para la mujer". Conferencia. Universidad de Zaragoza. 7.2.2001. 31-"Merleau-Ponty: aportaciones a la ecología profunda y al ecofeminismo". Comunicación. Universidad Complutense de Madrid. 23.3.2001. 32-"Conceptos estéticos e idea de novela en J. Ortega y Gasset". Conferencia. Departamento de Filología Hispánica. Universidad de la Rioja. 29.3.2001. 33-"Marcuse: entre Eros y Tánatos". Conferencia. Curso de verano de la UNED, "Filosofía y dolor". Avila 26 de Julio del 2001. 34-"La filosofía de M. Merleau-Ponty ante las ciencias humanas" Comunicación. Encuentro de P. D e I. del área de Filosofía. Toledo 21 de Septiembre del 2001. 35-"Feminismo y ampliación de la racionalidad". Ponencia. Dimensiones de la racionalidad práctica. UNED (Madrid) 4 Diciembre 2001. Ponencia en encuentro internacional. 36-"Infuencias de la estética orteguiana en las vanguardias", Conferencia. Departamento de Filologías Clásicas e Hispánicas de la Universidad de la Rioja. 28-2-2002.

Page 136: rogelio rovira madrid curriculum vitae

19

37-"Intersubjetividad en la fenomenología", Conferencia. Curso de Formación de Profesorado de la UNED 2001-2, 5 Mayo 2002. 38-"La estética de H-G.Gadamer frente al arte actual". Conferencia. Curso de verano de la UNED, "Estética y hermenéutica. Homenaje a H-G.Gadamer", Avila 11 Julio 2002. 39-"Imagination in Merleau-Ponty", Ponencia. “Colloquium: Imagination in Phenomenology and the Cognitive Sciences”. London Richmond College. Association for Phenomenology and the Cognitive Sciences. 23/7/2002. 40-"El cuerpo fenoménico como origen del nóema". Comunicación. VI Congreso Internacional de Fenomenología (Filosofía y realidad virtual). Albarracín (Teruel). 10-13 de Septiembre 2002. Organizado por la SEFE. 41-"El cuerpo vivido como nudo de identidad y diferencias. Una alternativa al cuerpo objetivado". Comunicación. V Congreso Internacional de Antropología Filosófica. Antropología filosófica y Bioética ante los retos de las nuevas tecnologías. 26-28 Sept 2002. Universidad de Santiago de Compostela. 42-"El cuerpo como razón y libertad encarnadas". Comunicación. 10th Symposium of the International Association of Women Philosophers. 2-5 Oct. 2002. Barcelona. 43-"O sentido da aisthesis em Merleau-Ponty". Comunicación. Fenomenologia Hoje. Associaçao Portuguesa de filosofia Fenomenológica. Congresso Internacional. 17-18 Octubro 2002. Universidade de Beira Interior. Portugal. 44-"Bildung como formación ciudadana", Conferencia en mesa redonda sobre "Cohesión social". Exposición 20XXI La Rioja 21.11. 02. 45-"Mujer y filosofía", Conferencia pronunciada en las Aulas de la Tercera Edad, Logroño (La Rioja), 27-1-2003. 46-“¿Autoridad o poder de la tradición en la razón hermenéutica”. Conferencia. Curso de verano de la UNED “Razón y poder”. La Rioja 10.7.03. 47-“Poder o impotencia de la filosofía en la era global”. Participación en mesa redonda dentro del Curso de verano de la UNED “Razón y poder”. La Rioja 10.7.03. 48-"La parole como gesto de la diferenciación originaria", 9.10.03. UNED (Madrid), Congreso Internacional: "Identidad y diferencias. Reflexiones filológicas y filosóficas". 9 y 10 de Octubre 03. 49-"Reconocimiento y crítica de la autoridad de la tradición en H-G., Gadamer". Ponencia presentada en el Congreso Internacional sobre hermenéutica Filosófica. "El legado de Gadamer". Universidad de Granada 11.12.03.

Page 137: rogelio rovira madrid curriculum vitae

20

50-"La herencia fenomenológica de H-G. Gadamer". Ponencia presentada en el XV Congreso Interamericano y II Congreso Iberoamericano de filosofía, "Tolerancia". Lima (Perú). 15 de Enero del 2004. 51-"Verdad y hermenéutica en H-G. Gadamer". Curso "Conocimiento, verdad e intereses humanos". CEP. La Rioja. 26 de Enero de 2004. 52-Comunicación: “Fenomenología de la coexistencia desde la identidad en las diferencias”. 28. 4. 04. VII Congreso Internacional de Fenomenología “Interculturalidad y conflicto”. Universidad de Salamanca 28-30 de Abril de 2004. 53-Conferencia, “Naturaleza y logos: Merleau-ponty y la ecología profunda”, Curso de verano de la UNED dirigido por Diego Sánchez Meca, “Naturaleza, técnica y civilización: Bases para pensar la ecología”. Ávila 8.7.04. 54-Conferencia inaugural, “Fenomenología de la existencia intercultural”. 2º Congreso Dominicano de filosofía. Facultad de Humanidades. Universidad Autónoma de Santo Domingo (Rep. Dominicana). 3.11.04. 55-Ponencia “Pensar y sentir la carne del mundo desde la ecofenomenología”, en el II Congreso Internacional “O Humano e o Inhumano: a dignidade do homen e os novos desafios”, organizado por la AFFEN del 10 al 11 de Marzo del 2005. Facultad de Letras. Universidad de Coimbra, Portugal. 56-Conferencia “¿Verdad o Interpretaciones? Gadamer versus Nietzsche”, Curso de verano de la UNED en el C. A. de La Rioja “Nietzsche y la tranformación postnihilista de la cultura”. 18-22 de Julio. 22 de Julio del 05. 57-Ponencia, “La experiencia de la verdad en la estética hermenéutica”, Encuentro internacional, “Filosofía, arte y música”. Madrid: UNED, 3-5/11/2005. 3/11/05. 58-Ponencia: “De la sensibilidad a la inteligibilidad. Rehabilitación del sentir en la fenomenología de Merleau-Ponty”, Jornadas Ibéricas de Fenomenología. Universidad de Lisboa 19-21 Enero 2006. 59-“Qué es lo que hace que el post-arte sea arte?”. Conferencia de clausura del curso de verano “Prácticas artísticas contemporáneas: una visión desde la estética”. Dirigido por Simón Marchán. Centro Asociado de la UNED en La Rioja. 14 de Julio del 2006. 60-“Fenomenología de la existencia: Sartre y Merleau-Ponty. Vivencia del dolor en el mundo de la vida”. Conferencia curso de verano “Filosofía y dolor” dirigido por Moisés González. Centro Asociado de la UNED en Lanzarote. 9h. 19.7.06. 61-“Fenomenología de la existencia: Sartre y Merleau-Ponty. Intersubjetividad y libertad. Placer o dolor”. Conferencia curso de verano “Filosofía y dolor” dirigido por Moisés González. Centro Asociado de la UNED en Lanzarote. 9h. 19.7.06.

Page 138: rogelio rovira madrid curriculum vitae

21

62-“El arte como modelo de comprensión y la comprensión del arte contemporáneo”. Comunicación en el VII Congreso Internacional de antropología Filosófica. Universidad de Sevilla 11.9.06. 63-“El cuerpo doliente. Hermenéutica de una sospecha”. VIII Congreso Internacional de Fenomenología, “Cuerpo y alteridad”. Universidad de Valencia y SEFE, Valencia 25-28 de Octubre de 2006. 64-“La filosofía hermenéutica del texto y su verdad” Conferencia en el Curso “Cómo construir y entender un texto en nuestra sociedad”. 14 de febrero 2007. Universidad Autónoma de Madrid. 65- “Interculturalidad, gobalización y modelos textuales: la comunicación en el siglo XXI”. Participación en mesa redonda. 21 Febrero 2007. Universidad Autónoma de Madrid. 66-“Los sueños en María Zambrano y la pasividad en fenomenología”. Conferencia en el XI Seminari Internacional María Zambrano, “María Zambrano i la Filosofía contemporània”. Universitat de Barcelona 3 de Mayo del 2007. 67.-“El derecho a la vida y a la muerte vividas desde el propio cuerpo”. Conferencia inaugural del Curso de verano de la UNED en La Rioja, “Los derechos humanos ante el reto de los avances biotecnológicos”, 9.7.07 17h. 68.-“La aplicación de la retórica al consenso social. H-G. Gadamer”. Paper presentation. Seminario internacional “Linguistic and Persuasive Communication”. Universidad de Zaragoza, 15.11.07. 69.- “Mundo de la vida y pasividad del sueño”. Mundo-da-vida-Racionalidade-Ciencia. A fenomenologia Luso-Brasileira. 5-9 de Diciembre 2007. Universidad de Lisboa. 70.-“Mundos diversos en el mundo compartido. Leyendo El Quijote con A. Schütz”. El Quijote y la Filosofía. Universidad de Castilla la Mancha, Ciudad Real, 11.12.07. 71-Conferencia: “El pensamiento filosófico de las mujeres en España”, IX Curso de Lengua y Cultura españolas para estudiantes japoneses. Centro de la UNED en La Rioja, 26.2.08. 72- Conferencia: “Merleau-Ponty y Proust. Memoria y olvido”, en Curso de verano de la UNED XIX Edición. Centro de La Rioja 7.7.08/ Del 7 al 11 “Filosofía y literatura. Lo que nos hace pensar”. 73- Participación en mesa redonda, “Filosofía y Literatura. Razones de un encuentro”, XIX Curso de verano de la UNED en La Rioja, “Filosofía y Literatura. Lo que nos hace pensar”, 9.7.08. Del 7 al 11

Page 139: rogelio rovira madrid curriculum vitae

22

74-Ponencia: “Tiempo y memoria en M. Merleau-Ponty”en el Congreso Internacional “Merleau-Ponty viviente”. Universidad Michoacana de S. Nicolás de Hidalgo. Morelia (México) 3,4,5,6-6/10/08 75.- Comunicación: “La verdad de las ideas sensibles”, en el VII congreso internacional de Antropología filosófica “Las dimensiones de la vida humana”. UNED Madrid 16,17,18,19 de Septiembre de 2008. Sección propuesta por Mª Carmen López, “La antropología filosófica de M. Merleau-Ponty en su centenario” 76-Lección: “Merleau-Ponty: conciencia onírica, conciencia perceptiva”, Coloquio internacional Merleau-Ponty 1908-2008. Departamento de Filosofía, Universidad de Zaragoza 22,23,24 de Octubre 2008. 77-Conferencia: “Merleau-Ponty e o feminismo” ponencia en el Coloquio Internacional “Actualidade de Merleau-Ponty”. Covilha. Universidade de Beira Interior, 30-31 de Octubre de 2008. 78- Conferencia: "Alcance semántico y filosófico de la metáfora viva de P. Ricoeur", Asignatura de Posgrado "Temas de Semántica del Español", del Máster de Lengua española: Investigación y prácticas profesionales. Universidad Autónoma de Madrid. 10.12.2008. 79.-Conferencia: “Fenomenología y estética”. Curso Pensamiento español contemporáneo. La fenomenología en España. Calanda 1-3 de julio de 2009. Conferencia día 3. Fundación Mindán Manero. 80.-Ponencia: “El compromiso político de Merleau-Ponty”, IX Congreso Internacional de Fenomenología. II Jornadas Ibéricas de Fenomenología, “Fenomenología y Política”. Centro de la UNED en Segovia. 10-13 de Noviembre 2009. Ponencia 10 de Nov. SEFE

81-“Participación en mesa redonda organizada por el grupo de investigación “Ciencia, tecnología y género”, Inst. de Fil (CSIC) y con la presencia de S. Heinämaa, “Cuerpo, feminismo y fenomenología”. IX Congreso Internacional de Fenomenología. II Jornadas Ibéricas de Fenomenología, “Fenomenología y Política”. Centro de la UNED en Segovia. 10-13 de Noviembre 2009. 11 de Nov. SEFE

82- Conferencia: "¿Diversidad sin relativismo? C. Lévi-Strauss y M. Merleau-Ponty". XXI curso de verano dirigido por Dña. Teresa Oñate, "¿Sin Progreso? Hermenéutica, ecologismo y crítica del antropocentrismo: Homenaje a C. Lévi-Strauss", Ávila, UNED, 30-6.10 al 2/7 2010

83- Participacion en Mesa redonda en XXI curso de verano dirigido por Dña. Teresa Oñate, "¿Sin Progreso? Hermenéutica, ecologismo y crítica del antropocentrismo: Homenaje a C. Lévi-Strauss", Ávila, UNED, 1-7.10. 30/6 al 2/7

84- “Merleau-Ponty y S. De Beauvoir. Reconceptualizando el cuerpo y la pasividad de su actividad», en IX Congreso Internacional de Antropología Filosófica: “Mente y cuerpo. Para una ontología del ser humano”. Teruel 14-17 de Septiembre de 2010. SHAF

Page 140: rogelio rovira madrid curriculum vitae

23

85- Ponencia: “María Zambrano: razón mediadora, razón poética”, en Jornadas de Filosofía Internacionales, “El tiempo del despertar. La filosofía de María Zambrano”. 4 y 5 de Noviembre 2011. UNED, Madrid. Organizadas por el Proyecto de Investigación FI2009-11707, La Escuela de Madrid y la búsqueda de una filosofía primera a la altura de los tiempos.

86-Ponencia: “La percepción como interpretación (Husserl y Merleau-Ponty)”. Sociedad catalana de Fenomenología. Barcelona, 3.2.2012.

87-Ponencia: “La percepción husserliana como aprehensión de la verdad”. Grupo de investigación FENHER. Universidad Complutense, 16.4.2012.

88-Conferencia: "La razón poética (Zambrano): de la intuición (Bergson) al logos de la fenomenología", en actividades Octubre desarrollos de la Fenomenología. Univ. Michoacana San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México. 15/10/12. 12h a.m. Conferencia moderada por D. M. T. Ramírez.

89-Conferencia: "¿Qué aporta la fenomenología a la filosofía feminista?", en actividades Octubre desarrollos de la Fenomenología 16/10/12 11H. A.M. Univ. Michoacana San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México.

90-Conferencia: "De Husserl a Merleau-Ponty: del cuerpo propio como localización de sensaciones al movimiento de la chair". Conferencia inaugural del IV Coloquio internacional de Fenomenología y hermenéutica: La corporalidad. 17/10/12 al 17 al 18 10h a.m. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fac. de Filosofía y Letras. Puebla, México.

91-Conferencia: "María Zambrano. De la intuición (Bergson y Husserl) a la fenomenología",19/10/12 12h a.m. Universidad Autónoma de Puebla. Fac. de Filosofía y Letras. Puebla, México.

92- Conferencia: “Diálogo intercultural: ¿Una utopía del siglo XXI?”. XXIV de los cursos de verano de la UNED dirigido por Moisés González, “Filosofía y utopía”. 3-5 de Julio de 2013. Ávila

93-Lecture and Discussion: “Lévinas leyendo Ideas I: el sentido de la reducción trascendental”. Colóquio Internacional “Ontologia e Fenomenologia: No centenário de Ideen, de E. Husserl”, 21 y 22 de Octubre 2013. Lisboa. Centro da Filosofia da Universidade. Grupo de Pensamento fenomenológico.

94- Ponencia: “La experiencia trascendental de la percepción en “Ideas I”. Congreso de la SEFE. “Fenomenología, experiencia y razón. En el Centenario de Ideas I”. 27-29 de Noviembre de 2013. UNED Sefe. Barcelona. (jueves 28, 9,30h).

95- Participación en mesa redonda: “La actualidad de la fenomenología”, disertando sobre “Fenomenología y feminismo” (29, 11h).

96- Conferencia: “P. Ricoeur: el presupuesto fenomenológico de la hermenéutica”, Segundas Jornadas II Seminario Internacional: Centenario de Paul Ricoeur: Tiempo, Dolor, Justicia. (día 4 de 10 a 10,50h). 2-5 Diciembre de 2013 en el Centro Asociado a

Page 141: rogelio rovira madrid curriculum vitae

24

la UNED, “Escuelas Pías” de Madrid. Org.: HERCRITIA (UNED, ULL, UAM, UNITO, CEILAM) https://canal.uned.es/mmobj/index/id/17509

97- Ponencia: “De la intersubjetividad a la interculturalidad y viceversa. Propuesta fenomenológica”. XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DE MÉXICO, "Filosofar en México en el siglo XXI. Adversidad y novedad de la época". Del 7 al 11 de Abril de 2014. Morelia (México). Lunes 7, 18h.

98-Ponencia: “Fenomenología y feminismo”. XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DE MÉXICO, "Filosofar en México en el siglo XXI. Adversidad y novedad de la época". Del 7 al 11 de Abril de 2014. Morelia (México), 8, 18h.

99-Ponencia: “How to express the meaning of experience? From Husserl to Merleau-Ponty”, OPO V Perth 2014. Phenomenology and the problem of meaning in Human Life and History. 8-12 December. 10. December.Murdoch University. Western Australia.

100-“La vacuidad y el yo. Fenomenología comparada: Merleau-Ponty y Nishida”. Congreso científico Japón y el individuo: análisis comparado multidisciplinar. Universidad de Zaragoza 26 y 27 de Febrero 2015. 26/2.

101-“La filosofía como paradoja. Por qué reflexionar sobre lo irreflexivo”. 9/4/2015. Seminario de Filosofía Apeiron. Ciclo de Conferencias. Facultad de Filosofía. Universidad de Filosofía.

102-“Filosofía y política. Arendt y Merleau-Ponty”, 12/11/2015 Círculo Filosófico Soriano.

103-“M. Merleau-Ponty y H. Arendt: Pensando en la historia”. Fenomenología, Hermenéutica e historicidad. Facultad de Filosofía UCM. Madrid 2/12/15 (2/12/15-4/12/15)

104-Conferencia Plenaria, “Intencionalidad operante en la existencia”,V Congreso Luso-Brasileiro de Fenomenología. III Jornadas Ibéricas de Fenomenología. Intencionalidade e Cuidado Herança e repercussao da fenomenologia”. Braga (Portugal), Universidade do Minho. 18 Abril 2016.

105-Conferencia: “Cine y virtualidad de la imagen fenomenológica”. 3émes Journées Internationales du Cinéma: de L’Art et de l’ Industrie cinématographiques. HEC Paris (France) 2, 3 y 4 Juin 2016. Samedi 4 de 10 a 11.

106- Conferencia: “La utopía crítica de Marcuse a la luz del siglo XXI”. Curso de verano dirigido por D. Rafael Herrera, ”El mundo que viene (populismo, utopía, poder)”, 20-22 Julio, 2016. Centro Asociado de la UNED Vila-real (Castellón), 21-1-2016.

107-Ponencia: “De ‘Un filme no se piensa, se percibe` al cine como ´expresión universal del movimiento`”, XII Congreso Internacional de la SHAF, Universidad de Zaragoza 28-30/9/2016 (28).

Page 142: rogelio rovira madrid curriculum vitae

25

108-Conferencia: “Pensar la política desde la situación. Filosofía, acción y feminismo”. Nuevas formas de la Política. Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética. Universidad de Castilla la Mancha. Ciudad Real, 14-15 y 16/11/2016.

109-“H. Marcuse: Filosofía crítica contra el totalitarismo de la unidimensionalidad”, en Jornadas Filosofía “Totalitarismo: La resistencia filosófica” 27-28 febrero 2017 Universidad Complutense Madrid. Directores J.L. Villacañas y D. Sánchez Meca.

110-“Una lectura existencialista de Hegel”. http://filosoficosoriano.blogspot.com.es/2017/05/una-lectura-existencialista-de-la.html. ”, 26/05/2017 Círculo Filosófico Soriano.

111- “M. Merleau-Ponty. Fenomenología de la danza”, Congreso Internacional de Filosofía de la Danza, UCM, Madrid 28-30 de Junio de 2017 (29). Foto y resumen en Danzaria. Blog https://4.bp.blogspot.com/YnKE29i3hWo/WV_pivd3QTI/AAAAAAAAEgo/05JqKa5Ah0g1Yo6rvLNUH29cMDBK-JRhwCLcBGAs/s1600/Congreso%2BFilosof%25C3%25ADa%2Bde%2Bla%2BDanza%2B-%2BMadrid%2B-%2BSergio%2BCardozo%2B-IMG_8907%2Bcopia.jpg

112- “Educación como praxis en el mundo de la vida”, XI Simposio de la SEFE, “El reto de la educación para la fenomenología”, en el II Congreso Internacional de la REF, “Las Fronteras de la Humanidad”, 13/09/2017, Facultad de Filosofía, Universidad de Zaragoza.

113-“Fenomenología de la existencia. Merleau-Ponty y el movimiento de existir”. Congreso internacional “Posibilidad y Necesidad de la Fenomenología. Entre Husserl y Heidegger”. Facultad de Sevilla. Universidad de Sevilla 13 al 15 de 2017.

114-“Pensar la política desde la situación: filosofía, acción, feminismo”. Curso de verano en el C.A. de la Uned en Vila-Real. 5 De Junio 2018 (4-6 de Julio). “Soberanía y secesión: sobre el derecho de auto-determinación de los pueblos”.

115-Conferencia inaugural. “La imagen cinematográfica como expresión universal del movimiento”. XII Congreso de la SEFE IV Jornadas Ibéricas de fenomenología, “La expresión por la imagen. La fenomenología y los nuevos medios”. Ciudad Real. UCLM. 22/10/2018.

116-Conferencia de clausura: “Fenomenología y política en el bicentenario de Karl Marx. Volver a lo que es común”. 31/10/2018. XIV Jornadas Peruanas de Fenomenologíam y hermenéutica, “Mundo de la vida y sentido de la historia. En conmemoración del bicentenario de K. Marx”. CIPHER. Centro de Estudios Filosóficos Universidad Pontificia Católica de Perú. Lima 29-31 Octubre 2018. 117-Conferencia inaugural: “El movimiento de la fenomenología”. 8 Noviembre 2018. SAF. Universidad de Oviedo. IV Congreso de Pensamiento Filosófico contemporáneo. Fenomenología contemporánea: de la epistemo0logía a la estética. 8-10 Noviembre 2018.

Page 143: rogelio rovira madrid curriculum vitae

26

11.Organización de congresos, participación en comités. 1-Organizadora del ciclo de conferencias “La filosofía interdisciplinar”, Colegio Universitario de la Rioja, 24 y 25 Mayo de 1990. 2-Organizadora del ciclo de conferencias de “Filosofía contemporánea”, Colegio Universitario de la Rioja, 15 y 16 Mayo de 1991. 3-Co-organizadora de “Programa de filosofía para niños: enseñar a pensar”, Colegio Universitario y EFP de la Rioja, 26 al 28 de Marzo 1992. 4-Organizadora del ciclo “Raíces filosóficas de Europa”, Universidad de la Rioja, 3 y 4 Junio de 1993. 5-Miembro del Comité ejecutivo del Congreso en Homenaje a Rosa Chacel. 21-23 Abril de l993. 6-Secretaria del Curso de verano de la UNED, “Cuerpo y ecología: otra visión filosófica y cultural”. Avila 7 al 11 de Julio de 1997. 7-Co-organizadora del VI Encuentro de Fenomenología, “Fenomenología e Historia” de la SEFE en la UNED de Madrid 24 al 26 de Septiembre de 1998. 8-Co-directora del curso de verano de la UNED, “Arte y liberación. Aproximaciones filosóficas”, Avila del 6 al 10 de Julio de 1998. 9-Curso de formación de profesorado: "Fenomenología, lenguaje y sociedad", UNED (Madrid) 2000-2001, 2001-2002. 10-Co-organizadora de los Encuentros internacionales "Dimensiones de la racionalidad práctica", UNED (Madrid) 4 y 5 de Diciembre 2001. 11-Miembro del Comité científico del 1O th Symposium of the International Association of Women Philosophers. IAPH. Barcelona 2-5 October 2002. 12-Directora del Curso de verano de la UNED en la Rioja “Razón y poder”. 7-11 Julio 2003. 13-Organizadora y Miembro del Comité científico del Congreso Internacional: "Identidad y diferencias. Reflexiones filológicas y filosóficas". 9 y 10 de Octubre 03. 14-Organización en el C.A de la UNED de La Rioja, como Directora del mismo, de la infraestructura, inauguración y clausura de los cursos de verano Julio 2005, 1) “La infancia amenazada”, dirigido por Esperanza Ochaita, Catedrática de Psicología evolutiva y de la educación de la UAM; 2) “Nietzsche y la transformación post-nihilista de la cultura europea”, Dirigido por Diego Sánchez Meca, catedrático de Filosofía UNED. 15-Organización en el C.A de la UNED de La Rioja, como Directora del mismo, de la infraestructura, inauguración y clausura de los cursos de verano Julio 2006, 1) “Prácticas artísticas contemporáneas: una visión desde la estética”, dirigido por Simón Marchán Fiz. Catedrático de estética de la UNED 2) “Ciberaprendizajes en la sociedad del conocimiento”, dirigido por Tiberio Feliz Murias, prof. Titular de Educación de la UNED. 16-Miembro el Comité de Honor del Congreso Internacional “Imagines: La recepción de la antigüedad en las artes escénicas y visuales”, celebrado en la Universidad de La Rioja durante los días 22, 23 y 24 de Octubre del 2007. 17-Miembro del Comité internacional organizador del Coloquio internacional “Merleau-Ponty viviente”. Morelia (México) 3-6 Septiembre 2008. 18-Directora del Curso de verano de la UNED XIX Edición. Centro de La Rioja 7 al 11.7.08 “Filosofía y literatura. Lo que nos hace pensar”. 19-Coordinadora de la Sección “La antropología filosófica de Merleau-Ponty en su centenario”, en el VII congreso internacional de Antropología filosófica “Las dimensiones de la vida humana”. UNED Madrid 17 de Septiembre de 2008. Duración del congreso, del 16 al 19.

Page 144: rogelio rovira madrid curriculum vitae

27

20-Co-organizadora del IX Congreso Internacional de la SEFE / Segundas Jornadas ibéricas de fenomenología, “Fenomenología y política” 10-13 de Noviembre 2009. Segovia. 21-Miembro del Comité organizador del IX Congreso Internacional de Fenomenología. II Jornadas Ibéricas de Fenomenología, “Fenomenología y Política”. Centro de la UNED en Segovia. 10-13 de Noviembre 2009. 22-Commitee Member of the organizing comité O.P.O. (The Organization of Phenomenological Organizations) IV. “IV Conferencia Mundial de Fenomenología. Razón y vida. La responsabilidad de la filosofía”. Segovia 19. 9. 2011/23. 9. 2011. 23-Miembro de la Comisión científica del Congreso Internacional Euro-iberoamericano sobre la formación del profesorado de la educación secundaria, 16-19/7/2013 UNED. Madrid. España. 24-Miembro del Comité científico del X Congreso Internacional de la SEFE. “Fenomenología, experiencia y razón. En el Centenario de Ideas I”. 27-29 de Noviembre de 2013. UNED Sefe. Barcelona. 25- Miembro de la comisión organizadora y del comité científico del V Congresso Luso-Brasileiro de Fenomenologia y III Jornadas Ibéricas de Fenomenología, “Intencionalidad y Cuidado”. Braga 18-20 Abril 2016. 26-Coordinadora del XI Simposio de la SEFE, “El reto de la educación para la fenomenología”, en el II Congreso Internacional de la REF, “Las Fronteras de la Humanidad”, 13-15/09/2017, Facultad de Filosofía, Universidad de Zaragoza. 27- Miembro del comité organizador y del comité científico del XII Congreso de la SEFE y las IV Jornadas Ibéricas de Fenomenología, “La expresión por la imagen. La fenomenología y los nuevos medios”, UCLM, Ciudad Real, 22-24 de Octubre 2018.

12. Dirección de trabajos de investigación

12.1. Trabajos fin de grado

- “La mística en Simone Weil”. Arturo Martínez. Curso 2010-2011. Calificación: Sobresaliente. -Franco Guillén. Curso 2015-6. “Fenomenología del dolor en Ricoeur”. Junio 2016. Calif. 7 -David Orellana. “El concepto de verdad en Investigaciones Lógicas de Husserl”. Junio 2016. Calif. 10. Seleccionado para su publicación en formato electrónico y papel por la edictorial Apeirón. http://www.apeironediciones.com/libros/!/El-concepto-de-verdad-en-Investigaciones-l%25C3%25B3gicas-de-Edmund-Husserl-David-Orellana-Vi%25C3%25B1ambres/p/76417305/category%3D0 Beca de Colaboración con el Departamento de Filosofía, Mª Carmen López, curso 2016-7. MECD. . Estibaliz Múgica Vilchez. “Filosofía y Mundo en J. Patocka”. Septiembre 2017. Calif. 8. . Laura Casado Porras. “Crítica feminista de la cosificación (estética) de la mujer en los medios de comunicación”. Septiembre 2018. Calificación 9.5. En curso: . Juan Antonio Cano: “Introducción al debate sobre la naturalización de la fenomenología. Conceptos, argumentos y propuestas”. . Miguel Sánchez Miranda. “Fenomenología de la Música. Merleau-Ponty”.

Page 145: rogelio rovira madrid curriculum vitae

28

12.2. Trabajos de investigación -“Hermenéutica de la literatura: El Quijote”. Trabajo de investigación de Pedro Pablo Múgica Ruíz-Cuevas. Presentado en la UNED en el 2003. Calificación: Sobresaliente. Defendido en el DEA el mismo año, con idéntica calificación. En 2009 inscribe su tesis doctoral dirigida por Mª C. L. S. “Subjetividad simbólica, libertad y poder. (Una aproximación hermenéutica al pensamiento libertario”. -“La filosofía hermenéutica de H-G. Gadamer” Trabajo de investigación de Mariano Rillo Sanz. Presentado en la UNED en el 2004. Calificación: Notable. -“Fenomenología de la sensoriomotricidad en Merleau-Ponty y Piaget”. Trabajo de investigación de Emilio Ginés Morales. Presentado en la UNED en el 2006. Obtuvo la calificación de Sobresaliente. Defendido en el DEA el mismo año con idéntica calificación. -“El sujeto de la percepción: cuerpo propio, esquema y sinergia”. Trabajo de investigación de Nieves Pérez Escudero. Curso 2006-2007. Calificación: Sobresaliente. DEA. Sobresaliente. En la actualidad, esta alumna ha inscrito su tesis doctoral dirigida por la que suscribe, “La vivencia perceptiva en la fenomenología de M. Merleau-Ponty”. -“El concepto de ideología en H. Arendt”. Trabajo de investigación de Lucena Borja Góngora. Curso 2008-9. Calificación 10. DEA con Calificación de Sobresaliente. 12.3. Trabajos fin de Master -“La ontología de Gustavo Bueno. Exposición de los Ensayos materialistas” de Alberto Fernández-Diego. Trabajo fin de master. Curso 2011-2012. Defendido el 2 de Octubre del 2012. Calificación: 9 SB. -“Aproximación al problema de la racionalidad en la fenomenología de Husserl. Hacia una propedéutica de la fenomenología de la razón”. Balbino Quesada Talavera. Trabajo fin de master. Tutorizado junto con Javier San Martín. Defendido el 4 de Junio 2013. Sobresaliente 10. . “Los Desacoplados hoy. Una reflexión sobre la obra Historia de la locura de M. Foucault”. Autora: Dña. Patricia Forner Aleixandre. Trabajo Fin de Master. Defendido el 3/10/2013. Sobresaliente 9.

. “La problemática de la intersubjetividad en la socio-fenomenología de Alfred Schütz”. Autor: Alfredo Berbegal Vázquez. Trabajo fin de máster. Defendido el 3/10/2013. Sobresaliente 10. Libros publicados: http://personal.unizar.es/aberbegal/index.php/libros/ Artículos: http://personal.unizar.es/aberbegal/index.php/articles/

. “El cine y la nueva ontología de la imagen: Merleau-Ponty, Bergson y Deleuze”. Autor: Sergio Aguilera Vita. Defendido el 3/10/2013. Sobresaliente 9,5

. “La noción del cuerpo en las fenomenologías de Maurice Merleau-Ponty y Xavier Zubiri”. Autor: Francisco Javier López Medina. 6/2/2014. Sobresaliente

Page 146: rogelio rovira madrid curriculum vitae

29

10. El director de la Fundación Zubiri lo ha incluido en el repositorio de tesis doctorales de la misma. .”Interpretación gadameriana de la phrónesis aristotélica. Retórica dialógica y aplicación”. Autora: Ana Cateura. 9/10/2014. Calificación Sobresaliente 10. . Teresa Aguado Garzón. “El mal banal” 1/3/16. Calificación. Sobresaliente 9. . Francisco González Fuentes. " La “indigencia” en el pensamiento de María Zambrano”. Defendido el 7/7/16. Calificación: 10 . Desirée Cantón Cano. “Fuentes heideggerianas del concepto de angustia en Sartre.” Defendido el el 7/7/16. Calificación: 9. . Adrían Bueno Junquera. “Análisis preparatorios para una fenomenología de la propiedad y una fenomenología jurídica”. .” Defendido el el 7/7/16. Calificación: 10. Editado por Apeirón, Madrid, 2018 Obras: 1) “La noción del mal de Hannah Arendt en Eichmann en Jerusalén”, Philosophia 77/2, 2017, pp. 9-24. 2) “Un análisis fenomenológico de la propiedad contrapuesto al New Realism de M. Ferraris”, Investigaciones Fenomenológicas 14 (2017), pp. 45-67. . Mª Carmen González Valle. “La hermenéutica jurídica en Gadamer”. Defendido el 7/7/16. Calificación 9,50. .David Janer. “Una aproximación fenomenológica al mundo del actor”.10/3/2017.Calificación 10. Es autor de “La vocación del actor: Una perspectiva fenomenológica”, 14 (2017), pp. 107-132. . Tutora adjunta externa de la tesis de Grado de Aura Marcela Moreno Tiquete, “El hombre y su dependencia de las falsas necesidades en la obra de Marcuse” Universidad Autónoma de México. . Co-tutora de Carlos Celimendiz Fernández. “E. Levinas: La noción de ´rostro` y su relación con la fenomenología de Husserl”. 11/10/2018. Calificación 10. . Isabel Cerrato Campillo. “La búsqueda de la verdad en Merleau-Ponty y Proust. Del cuerpo a las ideas sensibles”. 11/10/2018. Calificación 10. 12.4. Dirección de tesis doctorales (impactos conocidos de las mismas) . ”El saber del cuerpo (Intuición y percepción como saber corporal en Bergson y Merleau-Ponty”. Autor: D. Emilio Gines Morales Cañavate. Departamento de Filosofía. UNED. Defendida en la UNED el 13 de Julio de 2012. Calificación: Apto “Cum laude”. 2200 descargas en Enero de 2017. Autor de trabajos en revistas de impacto de la especialidad entre las que descatan:

Page 147: rogelio rovira madrid curriculum vitae

30

. «Construcción y deconstrucción del fenómeno corporal: el placer sensoriomotor en el pensamiento griego», en Revista Iberoamericana de psicomotricidad. Madrid, nº 21, 2006, pp. 29-39. . «Psicología de la conciencia y psicomotricidad: Piaget, Wallon y Merleau-Ponty», en Revista Iberoamericana de psicomotricidad. Madrid, nº 24, 2006, pp. 7-25. . «El logos del cuerpo en la fenomenología de Merleau-Ponty», en Revista Iberoamericana de psicomotricidad, nº 27, 2007, pp. 23-28. . «La importancia de la psicomotricidad en el desarrollo de la persona», en Rubio Sánchez, L. y Zori Buitrago, C. La psicomotricidad en la escuela (0-16 años). Madrid: Cie Dossat, 2008, pp. 27-31. . «Psicología evolutiva», en Rubio Sánchez, L. y Zori Buitrago, C. La psicomotricidad en la escuela (0-16 años). Madrid: Cie Dossat, 2008, pp. 33-42. . «Psicomotricidad y educación», en Rubio Sánchez, L. y Zori Buitrago, C. La psicomotricidad en la escuela (0-16 años). Madrid: Cie Dossat, 2008, pp. 43-49. .«La comicidad en Bergson. Manifestación corporal de alteridad», en Investigaciones fenomenológicas. Cuerpo y alteridad, serie monográfica 2(2010), pp. 273-281. . “Fenómeno corporal y plasticidad. Aportaciones de la filosofía y la neurociencia a la terapia del movimiento”, Daimon Revista Internacional de Filosofía, 59 (2013), pp. 27-44. ISSN: 1130-0507. . E. Ginés, La sesión de psicomotricidad. Intervención en la práctica y su fundamentación. Madrid, El duende, 2013 . “Cogito y corporalidad: conciencia corporal en Bergson y Merleau-Ponty”, en ENDOXA. Series Filosóficas, nº 32, 2013, pp. 89 -106.UNED, Madrid. . Psicomotricidad y terapia. Teoría y práctica. Madrid, Editorial El Duende, 2014. CV en http://www.psicomotricidad.com/our_team/emilio-gines-morales-canavate/ . “Hannah Arendt: la crítica de las ideologías como crítica de la filosofía política”. Autor: D. Francisco Borja Lucena Góngora. Departamento de Filosofia UNED. Defendida el 15-1-2016. Sobresaliente cum Laude. Es autor de . “H. Arendt: las ideologías y la supresión de la política”, Éndoxa 1 (27): 231 (2011), pp. 231-249. . “Política y fabricación. La crítica de H. Arendt a la ontología política de Platón”, Análisis. Revista de investigación filosófica. Vol. 3, nº 1 (2016), pp. 111-134. . “Hannah Arendt y el rescate de las apariencias: condiciones ontológicas de la vida política”, Differenz 5 (2018), pp. 45-62. . “Cuerpo y carne en la filosofía de Merleau-Ponty”. Autor: D. José Antonio Ramos González. Departamento de Filosofía. UNED. Defendida el 5-2-2016. Sobresaliente. . Publicada por ediciones Apeiron, Madrid, 2016.: https://outlook.office.com/owa/projection.aspx Autor de . “Lo avistado en Merleau-Ponty de la mano de Husserl: mundo, percepción y carne", en Endoxa. Series Filosóficas. Nº 34 (2014), pp. 209-230

Page 148: rogelio rovira madrid curriculum vitae

31

En curso: 1). “El proyecto fenomenológico de la razón en Husserl y en Zubiri. Contrastación analítico-crítica de dos perspectivas homogéneas”. Balbino Quesada Talavera. (2014-) 2) . “Merleau-Ponty: Modalidad cinematográfica del cuerpo expresivo”. Sergio Aguilera Vita (2014-). 3) D. Adrián Bueno Junquero: “Introducción a la fenomenología jurídica” (2016-) 4) Dna. Elena Pérez Mejuto: “La razón pòético-pedagógica: una lectura en clave educativa de la filosofía de María Zambrano” (2016-) 5) Daniela Grisela López: “A. Schütz y la crítica fenomenológica a la economía neoclásica” (2017-) “La noción de ´mundo de la vida`en el proyecto de A. Schütz para una fundamentación fenomenológica de las ciencias sociales”. Investigaciones fenomenológicas. Monográfico 4/II (2013) Razón y Vida, pp. 349-367. 6). Mª Isabel Gómez. “Estética mediadora de Zambrano en tiempos de competencias educativas” (2018-)

12. Dirección de trabajos de investigación - “Hermenéutica de la literatura: El Quijote”. Trabajo de investigación de

Pedro Pablo Múgica Ruíz-Cuevas. Presentado en la UNED en el 2003. Calificación: Sobresaliente. Defendido en el DEA el mismo año, con idéntica calificación.

- “La filosofía hermenéutica de H-G. Gadamer” Trabajo de investigación de Mariano Rillo Sanz. Presentado en la UNED en el 2004. Calificación: Notable.

- “Fenomenología de la sensoriomotricidad en Merleau-Ponty y Piaget”. Trabajo de investigación de Emilio Ginés Morales. Presentado en la UNED en el 2006. Obtuvo la calificación de Sobresaliente. Defendido en el DEA el mismo año con idéntica calificación.

Page 149: rogelio rovira madrid curriculum vitae

NUM. REGISTRO: 00101 APELLIDOS: SANCHEZ DURA NOMBRE: NICOLAS SEXO: Hombre DNI: FECHA DE NACIMIENTO: Nº FUNCIONARIO: DIRECCIÓN PARTICULAR: CIUDAD: DISTRITO POSTAL: TELÉFONO: Código ORCID: 0000-0003-4241-7966 Researcher ID: Scopus Author ID: ESPECIALIZACIÓN (CÓDIGOS UNESCO): DIRECTOR(ES) DE TESIS: Juan Manuel Navarro Cordón SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL Y FECHA DE INICIO: CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD - 04/09/2018 ORGANISMO: Universitat de València Centro: FACULTAD DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPT./SECC./UNIDAD ESTR.: FILOSOFIA DIRECCIÓN POSTAL: Avda. Blasco Ibáñez, nº 30 (València - 46010) TELÉFONO (indicar número y extensión): 963864848 ext. - CONTRATO OTRAS SITUACIONES: X PLANTILLA DEDICACIÓN: - BECARIO/A X a) A TIEMPO COMPLETO - INTERINO/A - b) A TIEMPO PARCIAL - EXCEDENCIA ESPECIFICAR:

Competencias lingüísticas Idioma Escucha Lee Interacción oral Habla Escribe Francés C2 C2 C2 C2 C1 Inglés B2 C1 C1 B2 B2 FECHA DE CUMPLIMENTACIÓN: 07/10/2019 FIRMA:

Page 150: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Formación académica

Clave: Diplomatura / Licenciatura / Grado Título: Licenciado en Filosofía Centro: Facultat de Filosofia i CC. Educació, U. de València Fecha: 1979 Fecha homologación: Tipo de centro: Nombre de la titulación: País de la titulación: Región de la titulación: Calificación: Nota media del expediente: Clave: Doctorado Título: Doctor en Filosofía Centro: Universitat de València Fecha: 1986 Fecha homologación: Tipo de centro: Universidad Nombre de la titulación: País de la titulación: ESPAÑA Región de la titulación: Calificación: Matrícula de Honor Nota media del expediente:

Page 151: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Actividades anteriores

Actividad: Profesor Ayudante Institución: Universitat de València Fecha de inicio: 01/11/1979 Fecha de finalización: 31/12/1986 Orden: 001 Actividad: Profesor Colaborador Institución: Universitat de València Fecha de inicio: 01/01/1987 Fecha de finalización: 30/09/1987 Orden: 002 Actividad: Profesor Titular Interino Institución: Universitat de València Fecha de inicio: 01/10/1987 Fecha de finalización: 05/01/1988 Orden: 003

Page 152: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Publicaciones en revistas

Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, N.; Sanfélix Vidarte, V. Título: Matemáticas, Intuición y Dios en Descartes : un apunte sobre el 'círculo cartesiano' Revista: 302515 - Pensamiento Número de autores: 2 Posición dentro de autores: 01 Volumen: 39 Número: 156 Páginas, inicial: 437 final: 449 Año: 1983 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0031-4749 Clave: Artículo Código Artículo: 017432 Orden: 001 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: La naturaleza del yo (self) en el Essay Concerning Human Understanding de John Locke Revista: 302659 - Aurora, revista de filosofía Número de autores: 1 Posición dentro de autores: 01 Volumen: --- Número: 1 Páginas, inicial: 1 final: 10 Año: 1983 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 017433 Orden: 002 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, N.; Sanfélix Vidarte, V. Título: A priori, deducción y experiencia Revista: 000859 - Quaderns de filosofia i ciència Número de autores: 2 Posición dentro de autores: 01 Volumen: --- Número: 4 Páginas, inicial: 57 final: 65 Año: 1983 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0213-5965 Clave: Artículo Código Artículo: 017434 Orden: 003 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Locke y Descartes: dos posiciones respecto al problema del escepticismo Revista: 000859 - Quaderns de filosofia i ciència Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 9/10 Páginas, inicial: 245 final: 257 Año: 1986 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0213-5965 Clave: Artículo Código Artículo: 017435 Orden: 004 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolas Título: Esencialismo y experimentación en la filosofía natural de John Locke Revista: 302515 - Pensamiento Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 174 Páginas, inicial: 189 final: 210 Año: 1988 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0031-4749 Clave: Artículo Código Artículo: 017436 Orden: 005 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones:

Page 153: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolas Sánchez Durá Título: Locke, Berkeley y el problema de los universales Revista: 000859 - Quaderns de filosofia i ciència Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 17 Páginas, inicial: 71 final: 81 Año: 1990 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0213-5965 Clave: Artículo Código Artículo: 017437 Orden: 006 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolas Sánchez Durá Título: ¿El artista como etnógrafo? El caso Gauguin, tan lejos, tan cerca. Revista: 312298 - Eu-topías Eutopías (Ediciones Episteme) Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 189 Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 27 Año: 1998 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 2174-8454 Clave: Artículo Código Artículo: 025468 Orden: 007 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolas Sánchez Durá Título: Caníbales y Haute Cuisine. Acerca de la tolerancia y el cosmopolitismo Revista: 000328 - Pasajes Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 2 Páginas, inicial: 121 final: 126 Año: 2000 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1575-2259 Clave: Artículo Código Artículo: 017438 Orden: 008 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolas Sánchez Durá Título: Lontano dagli occhi, lontano dal cuore: conciencia técnica y crítica del pacifismo en el joven Jünger Revista: 001675 - Anales del Seminario de Metafísica El volumen se llama: Logos. Anales del Seminario de Metafísica Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 34 Páginas, inicial: 143 final: 177 Año: 2001 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0580-8650 Clave: Artículo Código Artículo: 025469 Orden: 009 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolas Sánchez Durá Título: El fantasma etnológico del arte contemporáneo Revista: 000328 - Pasajes Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 8 Páginas, inicial: 111 final: 131 Año: 2002 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1575-2259 Clave: Artículo Código Artículo: 017439 Orden: 010 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones:

Page 154: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: El espíritu de la bayoneta Revista: 000683 - Dilema Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 3 Páginas, inicial: 141 final: 145 Año: 2003 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1138-4050 Clave: Artículo Código Artículo: 006263 Orden: 011 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolas Sánchez Durá Título: Sobre la violencia y su representación instantánea Revista: 303774 - Entornos Filosóficos Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 1 Número: 1 Páginas, inicial: 65 final: 93 Año: 2005 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1885-5245 Clave: Artículo Código Artículo: 025470 Orden: 012 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolas Sánchez Durá Título: La antropología como ciencia libidinosa.Civilización, relativismo e instinto en el Suplemento del Viaje de Bougainville de Diderot Revista: 000497 - Thémata Número de autores: 1 Posición dentro de autores: 01 Volumen: --- Número: 35 Páginas, inicial: 597 final: 604 Año: 2005 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0212-8365 Clave: Artículo Código Artículo: 025471 Orden: 013 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolas Sánchez Durá, Sergio Sevilla, Jacobo Muñoz Título: Conversacion filosófica Revista: 000328 - Pasajes Número de autores: 3 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 16 Páginas, inicial: 59 final: 92 Año: 2005 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1575-2259 Clave: Artículo Código Artículo: 025472 Orden: 014 Orden Relevancia: 02 Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolas Sánchez Durá Título: ¿Es la razón universal? Revista: 000497 - Thémata Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 35 Páginas, inicial: 69 final: 74 Año: 2005 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0212-8365 Clave: Artículo Código Artículo: 025473 Orden: 015 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones:

Page 155: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, N. Título: ¿Etnocentrismo inevitable? Revista: 000497 - Thémata Thémata. Revista de Filosofía Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 39 Páginas, inicial: 79 final: 86 Año: 2007 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0212-8365 Clave: Artículo Código Artículo: 041277 Orden: 016 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: ¿Que 'Cultura' debe reconocerse en la política multicultural? Revista: 001307 - Recerca. Revista de pensament i anàlisi Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 7 Páginas, inicial: 129 final: 147 Año: 2007 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1130-6149 Clave: Artículo Código Artículo: 041302 Orden: 017 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, N.; López Sanz, H. Título: Sócrates chez les nègres Revista: 303741 - Quaderns-e. Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia Número de autores: 2 Posición dentro de autores: 01 Volumen: 15 Número: 1 Páginas, inicial: 1 final: 21 Año: 2010 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0211-5557 Clave: Artículo Código Artículo: 060679 Orden: 018 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: www.antropologia.cat/quaderns_e Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Més enllà de les diferències culturals? Naturalesa Humana i Alteritat Cultural Revista: 000841 - Mètode - Revista de la Universitat de València Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 67 Páginas, inicial: 77 final: 83 Año: 2010 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1133-3987 Clave: Artículo Código Artículo: 060680 Orden: 019 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: León Tolstói. Divina Anarquía Revista: 000667 - Claves de Razón Práctica Número de autores: 1 Posición dentro de autores: 01 Volumen: --- Número: 216 Páginas, inicial: 74 final: 80 Año: 2011 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1130-3689 Clave: Artículo Código Artículo: 068256 Orden: 020 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones:

Page 156: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Muerte y religión: del Tolstói maduro al joven Wittgenstein Revista: 308120 - Logos (Madrid) Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 45 Número: --- Páginas, inicial: 245 final: 268 Año: 2012 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1575-6866 Clave: Artículo Código Artículo: 082318 Orden: 021 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: htpp://dx.doi.org/10.5209/rev_ASEM.2012.v45.40415 Base de datos de indexación: SCOPUS,Periodicals Contents Index,Base de Datos Is Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: SCOPUS,Periodicals Contents Index,Base de Datos Isoc; Catálogo Latindex,Philosopher's Index 1998 - 2003,Francis (2002: 6 Registros);,L'ANNÉE PHILOLOGIQUE,International Bibliography of Book Reviews of Scholarly Literature,Russian Academy of Sciences Bibliographies Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Actualidad del relativismo cultural Revista: 002559 - Desacatos Número de autores: 1 Posición dentro de autores: 01 Volumen: --- Número: 41 Páginas, inicial: 29 final: 48 Año: 2013 Lugar de publicación: MÉXICO ISSN: 1607-050X Clave: Artículo Código Artículo: 085021 Orden: 022 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: http://www.ciesas.edu.mx/desacatos/ini.html Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Indexada en: ¿Abstracts in Anthropology ¿Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR) ¿Catálogo de revistas de Arte y Cultura en México de CONACULTA ¿Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE) ¿CSA Sociological Abstracts ¿'e-revistas. Plataforma Open Access de Revistas Científicas electrónicas Españolas y Latinoamericanas' ¿ Dialnet (Universidad de la Rioja) ¿FRANCIS (CNRS-INIST, Francia) ¿Hanbook of Latin American Studies (HLAS) ¿Hispanic American Periodicals Index (HAPI) ¿Índice de Revistas Científicas Mexicanas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ¿Latindex ¿Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (Red ALyC) ¿Ulrich¿s Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: La fotografía de Pierrot Men: documento, memoria, fascinación Revista: 000328 - Pasajes Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: invierno 2012-3 Número: 40 Páginas, inicial: 108 final: 112 Año: 2012 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1575-2259 Clave: Otras publicaciones en revistas Código Artículo: 085022 Orden: 023 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Clifford Geertz, particularista cultural, cosmopolita i escèptic Revista: 000276 - L'Espill Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 44 Páginas, inicial: 219 final: 224 Año: 2013 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0210-587X Clave: Otras publicaciones en revistas Código Artículo: 093208 Orden: 024 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Page 157: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Wittgenstein sobre la guerra y la paz Revista: 000328 - Pasajes Número de autores: 1 Posición dentro de autores: 01 Volumen: --- Número: 43 Páginas, inicial: 136 final: 153 Año: 2014 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1575-2259 Clave: Artículo Código Artículo: 094615 Orden: 025 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Black & White Revista: 000328 - Pasajes ISSN 1575-2259 Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 46 Páginas, inicial: 121 final: 127 Año: 2015 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1575-2259 Clave: Otras publicaciones en revistas Código Artículo: 102291 Orden: 026 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: _B @5;838>7=8O A<8AJ; =0 682>B0 C ">;AB>9 :J< <5;0=E>;8OB0 =0 '5E>2 Revista: 314085 - Hristiânstvo i kultura Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 99 Páginas, inicial: 73 final: 87 Año: 2015 Lugar de publicación: BULGARIA ISSN: 1311-9761 Clave: Artículo Código Artículo: 102490 Orden: 027 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Del Sentido religioso de la vida en Tolstói, a la melancolía de Chéjov Revista: 000497 - Thémata Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 52 Páginas, inicial: 31 final: 49 Año: 2015 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0212-8365 Clave: Artículo Código Artículo: 108118 Orden: 028 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Wittgenstein sobre los milagros como imágenes y perspectivas Revista: 026105 - PHI. Revista internacional de Filosofía Contemporánea y Filosofía de la Imagen Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 61 final: 71 Año: 2018 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 2605-1508 Clave: Artículo Código Artículo: 126191 Orden: 029 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Page 158: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Publicaciones en libros

Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Locke Libro: Materiales para la Historia de la Antropología (edit.: Llinares, J. B.) Editorial: Nau Llibres Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 21 final: 38 Año: 1984 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 84-85630-75-0 1 Depósito legal: V. 832-1984 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008516 Orden: 001 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás, Sanfélix Vidarte, Vicente Título: Programa y material didáctico de teoría del conocimiento para el BUP experimental de Ciencias Humanas y Sociales. Libro: Programa y material didáctico de teoría del conocimiento para el BUP experimental de Ciencias Humanas y Sociales Editorial: Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura, Educació i Esport Número de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 141 Año: 1987 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 84-7579-366-5 Depósito legal: A-660-1987 Clave: Otros libros Código Publicación: 012503 Orden: 002 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Introducción de: De la Pintura Libro: De la pintura. En el estilo de Wittgenstein (autor: Salvo) Editorial: Pre-textos Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 21 final: 38 Año: 1989 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 84-87101-04-6 Depósito legal: V-225-1989 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008517 Orden: 003 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Introducción y traducción del libro de Salvo: De la Pintura Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Dentro y fuera del Cubo Blanco Libro: Temps de Revolucions (edit.: San Martín, A.) Editorial: Universitat de València Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 215 final: 223 Año: 1990 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 84-370-0649-X Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008518 Orden: 004 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: La guerra, siempre Libro: Quites Editorial: Diputación de Valencia Número de autores: 1 Volumen: --- Número: 9 Páginas, inicial: 67 final: 75 Año: 1992 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 84-7795-100-4 Depósito legal: V-2384-1992 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008519 Orden: 005 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Una explicación no tranquilizará al enamorado. Wittgenstein y la creencia religiosa Libro: Acerca de Wittgenstein (edit.: Sanfélix, V.) Editorial: Pre-textos Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 181 final: 199 Año: 1993 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN:

Page 159: rogelio rovira madrid curriculum vitae

84-87101-72-0 Depósito legal: V-426-1993 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008520 Orden: 006 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Varios autores Título: Mirar con cuidado. Filosofía y escepticismo Libro: Julián Marrades y Nicolás Sánchez Durá (eds.): Mirar con cuidado. Filosofía y escepticismo Editorial: Pre-textos Número de autores: 17 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 322 Año: 1994 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 84-8191-009-0 Depósito legal: V-1259-1994 Clave: Editor Código Publicación: 008521 Orden: 007 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Miradas fulgurantes y traductores caritativos Libro: Mirar con cuidado. Filosofía y escepticismo (edit.: Marrades, J. y Sánchez, N.) Editorial: Pre-textos Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 259 final: 279 Año: 1994 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 84-8191-009-0 Depósito legal: V-1259-1994 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008522 Orden: 008 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Introducción, traducción y notas de: Los Usos de la diversidad Libro: Los Usos de la diversidad (autor: Geertz, C) Editorial: Paidós Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 35 Año: 1996 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: 84-493-0233-1 Depósito legal: B-47207-1999 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008523 Orden: 009 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Introducción, traducción y notas al libro de Geertz Los usos de la diversidad Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Soberbia, racionalidad y sujeto en el discurso antropológico clásico Libro: Tiempo de subjetividad (edit: Cruz, M) Editorial: Paidós Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 39 final: 64 Año: 1996 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: 84-493-0265-X Depósito legal: B-15848-1996 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008524 Orden: 010 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: El desafiador desafiado: ¿Es sensato el relativismo cultural? Libro: El desafío del relativismo (edits.: Arenas; Muñoz; Perona) Editorial: Editorial Trotta, S.A. Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 145 final: 162 Año: 1997 Lugar de publicación: Madrid (ESPAÑA) ISBN: 84-8164-193-6 Depósito legal: VA-1029/97 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008525 Orden: 011 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Gauguin, Conrad y Leiris, un episodio en la invención de la identidad primitiva Libro: Las identidades del sujeto (edit.: Sanfélix, V.) Editorial: Pre-textos Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 115 final: 140 Año: 1997 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN:

Page 160: rogelio rovira madrid curriculum vitae

84-8191-158-5 Depósito legal: V-3588-1997 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008526 Orden: 012 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Filosofía Primera y Semiótica: John Locke y la sombra de Aristóteles Libro: En torno a Aristóteles (edits.: Álvarez Gómez; Martínez Castro) Editorial: Universidade de Santiago de Compostela Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 535 final: 559 Año: 1998 Lugar de publicación: Santiago de Compostela (ESPAÑA) ISBN: 84-8121-728-X Depósito legal: C-1935-1998 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008527 Orden: 013 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, N.; Sanfélix Vidarte, V. Título: Interpretación radical y cultural Libro: Filosofía del lenguaje II. Pragmática. Enciclopedia Iberoaméricana de Filosofía (Ed.: Marcelo Dascal) Editorial: Editorial Trotta, S.A. Número de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 167 final: 190 Año: 1999 Lugar de publicación: Madrid (ESPAÑA) ISBN: 84-8164-333-5 Depósito legal: VA-576-1999 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008528 Orden: 014 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: El primado de la práctica en la filosofía del lenguaje del 'segundo' Wittgenstein Libro: Chartier, Roger. Escribir las prácticas: discurso, práctica, representación. Cátedra Cañada Blanch de Pensamiento Contemporáneo. Editorial: Universitat de València Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 117 final: 133 Año: 1999 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008529 Orden: 015 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Varios Título: Guerra, técnica y fotografía Libro: Guerra, técnica y fotografía Editorial: Universitat de València Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 240 Año: 2000 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 84-370-5509-1 Depósito legal: V-4051-2002 Clave: Editor Código Publicación: 008530 Orden: 016 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Segunda edición en 2002 (a la que corresponde el depósito legal) Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Guerra, técnica, fotografía y humanidad en los fotolibros de Ernst Jünger Libro: Ernst Jünger: Guerra, técnica y fotografía (edit.: Sánchez, N.) Editorial: Universitat de València Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 9 final: 59 Año: 2000 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 84-370-5509-1 Depósito legal: B-15848-1996 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008531 Orden: 017 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá y Vicente Sanfélix Título: Voz: 'Interpretación' Libro: Compendio de Epistemología (edits.: Muñoz, J.; Velarde, J.) Editorial: Editorial Trotta, S.A. Número de autores: 2

Page 161: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 359 final: 362 Año: 2000 Lugar de publicación: Madrid (ESPAÑA) ISBN: 84-8164-327-0 Depósito legal: P-282-2000 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008532 Orden: 018 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Entrada en un compendio de epistemología editado por J. Muñoz y J. Valverde en la editorial Trotta Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá y Vicente Sanfélix Título: Voz: 'Traducción. Indeterminación de la traducción' Libro: Compendio de Epistemología (edits.: Muñoz, J.; Velarde, J.) Editorial: Editorial Trotta, S.A. Número de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 558 final: 560 Año: 2000 Lugar de publicación: Madrid (ESPAÑA) ISBN: 84-8164-327-0 Depósito legal: P-282-2000 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008533 Orden: 019 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Entrada en un compendio de epistemología editado por J. Muñoz y J. Valverde en la editorial Trotta Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Analiza esto Libro: Teoría del conocimiento y pensar psicoanalítico. Relaciones entre la Universidad y el Psicoanálisis (edit.: Loren, J. A.) Editorial: Promolibro Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 15 final: 21 Año: 2001 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 8479864079 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008534 Orden: 020 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Varios Título: Filosofía de la Cultura. Actas del IV Congreso internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica Libro: Filosofía de la Cultura. Actas del IV Congreso internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica (edits.: Llinares, J. B. y Sánchez, N.) Editorial: Marí Montaña Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 790 Año: 2001 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Editor Código Publicación: 012504 Orden: 021 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones: coeditado por Joan B. Llinares Chover Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Los asesinos de lo bello. De un uso de la imagen iconoclasta en la época de la técnica Libro: En el ojo de la batalla. Estudios sobre iconoclastia e iconodulia... (edit.: Romero, P. G.) Editorial: Universitat de València Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 24 final: 46 Año: 2002 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 8437053471 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008535 Orden: 022 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Varios Título: Ensayos de Filosofía de la Cultura Libro: Ensayos de Filosofía de la Cultura (edits.: Llinares, J. B.; Sánchez, N.) Editorial: Biblioteca Nueva Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 443 Año: 2002 Lugar de publicación: Madrid (ESPAÑA) ISBN: 84-9742-042-X Depósito legal: M-43223-2002 Clave: Editor Código Publicación: 008536 Orden: 023 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Guerra y humanidad. A propósito de Das Antlitz des Weltkrieges y Hier Spricht der Feind de Ernst Jünger Libro: Ensayos de Filosofía de la Cultura (Eds.: J. B. Llinares & N. Sánchez)

Page 162: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Editorial: Biblioteca Nueva Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 305 final: 332 Año: 2002 Lugar de publicación: Madrid (ESPAÑA) ISBN: 84-9742-042-X Depósito legal: M-43223-2002 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 008537 Orden: 024 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/31417Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Die Frühe Kritik des abstrakten Pazifismus bei Ernst Jünger Libro: Verwandtschaften Editorial: Tübinger Phänomenologische Bibliothek Número de autores: 1 Volumen: Band 2 Número: --- Páginas, inicial: 116 final: 144 Año: 2003 Lugar de publicación: Tübingen (ALEMANIA, R.F.) ISBN: 3-89308-365-0 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 002367 Orden: 025 Orden Relevancia: 01 Editorial: Internacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/32678Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: (Prólogo) Black weather forecast for sunny days Libro: Temblores de Aire Editorial: Pre-textos Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 11 final: 33 Año: 2003 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 84-8191-518-1 Depósito legal: V-25-2003 Clave: Otros Código Publicación: 002368 Orden: 026 Orden Relevancia: 02 Editorial: Nacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/30745Observaciones: prologo al libro de Sloterdijk Temblores de aire Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Ernst Jünger, El mundo transformado seguido de El instante peligroso Libro: Ernst Jünger, El mundo transformado seguido de El instante peligroso Editorial: Pre-textos Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 11 final: 509 Año: 2005 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: V-5200-2003 Clave: Editor Código Publicación: 012505 Orden: 028 Orden Relevancia: 04 Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Rojo sangre, gris de máquina. Ernst Jünger y la inscripción técnica de un mundo peligroso Libro: Ernst Jünger, El mundo transformado seguido de El instante peligroso Editorial: Pre-textos Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 11 final: 103 Año: 2005 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 84-8191-565-3 Depósito legal: v-4924-2004 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 012506 Orden: 029 Orden Relevancia: 05 Editorial: Nacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/30423Observaciones: Estudio Crítico preliminar Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Tradiciones a medida. Descripción y juicios de valor en el uso del pasado Libro: J. Muñoz y A. M. Faerna (Eds.)Los caminos de la hermeneútica Editorial: Biblioteca Nueva Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 265 final: 298 Año: 2006 Lugar de publicación: Madrid (ESPAÑA) ISBN: 84-9742-519-7 Depósito legal: M-15.501-2006 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 012507 Orden: 030 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/31725Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: La guerra Libro: La guerra

Page 163: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Editorial: Pre-textos Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 265 Año: 2006 Lugar de publicación: VALENCIA (ESPAÑA) ISBN: 84-8191-769-9 Depósito legal: v-3748-2006 Clave: Editor Código Publicación: 015891 Orden: 031 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Palabras e imágenes. Límites y alcancce de los testimonios sobre el dolor de la guerra Libro: La guerra Editorial: Pre-textos Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 207 final: 247 Año: 2006 Lugar de publicación: VALENCIA (ESPAÑA) ISBN: 84-8191-769-9 Depósito legal: v-3748-2006 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 015892 Orden: 032 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/32055Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Fotografía partisana Libro: Nina Kassianou y Nicolás Sánchez Durá. Spyros Meletzis. La rebeldía antifascista 1942-1944 Editorial: Pentagraf Editorial. Valencia Número de autores: 3 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 9 final: 24 Año: 2007 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 84-934617-6-8 Depósito legal: V. 0023-2007 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 017369 Orden: 033 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/31389Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Y todo esto paso en 1/100 de segundo Libro: Fragments d'un any Editorial: Oficina de publicaciones del Ayuntamiento de Valencia Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: sin paginación final: sin paginación Año: 2007 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 978-84-8484-233-0 Depósito legal: V-4.252-2007 Clave: Otros Código Publicación: 022557 Orden: 034 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Todos muertos. La guerra total imaginada Libro: Guerra en la ciudad (1936-1939) Editorial: Diputación de Valencia Número de autores: 6 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 45 final: 77 Año: 2007 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 978-84-7795-483-5 Depósito legal: V-4904-2007 Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 022558 Orden: 035 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/32348Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Ernst Jünger. Acertijos visuales e instantes peligrosos en el ocaso de la República de Weimar Libro: Alguien nos mira Editorial: MuVIM Número de autores: 5 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 15 final: 62 Año: 2007 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 978-84-7795-471-2 Depósito legal: V-4778-2007 Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 022559 Orden: 036 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/33010Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Cultura contra Civilización. En torno a Wittgenstein Libro: Cultura contra Civilizacion. En torno a Wittgenstein

Page 164: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Editorial: Pre-textos Número de autores: 11 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 9 final: 204 Año: 2008 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 978-84-8191-857-1 Depósito legal: S-130-2008 Clave: Editor Código Publicación: 023155 Orden: 037 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Understanding our past.Descriptions and judgements of value Libro: P.Nerhot (dt)Truth and Judgement Editorial: Franco Angeli Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 223 final: 246 Año: 2008 Lugar de publicación: Milano (ITALIA) ISBN: 9788846498045 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 026746 Orden: 038 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/32197Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: Terror, escepticismo e individuo según Sloterdijk Libro: Identidad, individuo e histora Editorial: Pre-textos Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 245 final: 265 Año: 2003 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 84-8191-572-6 Depósito legal: V-5200-2003 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 027065 Orden: 039 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/32241Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá; Hasan López Sanz (edits literarios y selección de imágenes y documentos reproducidos) Título: La Misión etnográfica y lingüística Dakar-Djibouti (1931-1933) y el fantasma de Africa Libro: La Misión etnográfica y lingüística Dakar-Djibouti (1931-1933) y el fantasma de Africa Editorial: Universitat de València Número de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 9 final: 296 Año: 2009 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 978-84-370-7370-5 Depósito legal: V-656-2009 Clave: Editor Código Publicación: 027918 Orden: 040 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá y Hasan López Sanz Título: La Misión etnográfica y lingüística Dakar-Djibouti (1931-1933) y el fantasma de Africa Libro: La Misión etnográfica y lingüística Dakar-Djibouti (1931-33) y el fantasma de Africa Editorial: Universitat de València Número de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 11 final: 94 Año: 2009 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 978-84-370-7370-5 Depósito legal: V-656-2009 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 027919 Orden: 041 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/30438Observaciones: Autores (p.o. de firma): Nicolás Sánchez Durá Título: What culture must be recognised in the politics of multiculturalism? Libro: Wojciechowski, K. y Joerden, J.C. (eds.) Studien zur Ethik in Ostmitteleuropa. Ethical Liberalism in Contemporary societies Editorial: Peter Lang Publishing Group Número de autores: 1 Volumen: band 12 Número: --- Páginas, inicial: 99 final: 117 Año: 2009 Lugar de publicación: Francfurt am Main (ALEMANIA, R.F.) ISBN: 978-3-631-58620-4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 028698 Orden: 042 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/30381Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Olvidar de memoria (Tras Renan, según T.Todorov, T. Judt y más allá) Libro: Cosmopolitismo y nacionalismo. De la Ilustración al mundo contemporáneo

Page 165: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Editorial: Universitat de València Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 209 final: 224 Año: 2010 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 978-84-370-7773-4 Depósito legal: SE-5715-2010 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 036899 Orden: 043 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/31331Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá Nicolás Título: La Virtud moral de las alegorías. Wittgenstein y Hadjí Murat Libro: Wittgenstein. Arte y Filosofía Editorial: Plaza y Valdés Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 223 final: 254 Año: 2013 Lugar de publicación: Madrid y México DF (MÉXICO) ISBN: 978-84-15271-53-6 Depósito legal: M-40130-2012 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 051072 Orden: 044 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/30373Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Wittgenstein on war and peace Libro: Perissinotto, L. (edit.)The Darkness of this time. Ethics, politics, and religión in Wittgenstein Editorial: Mimesis Edizioni. Milano Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 161 final: 182 Año: 2013 Lugar de publicación: Milano (ITALIA) ISBN: 9788857520704 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 056472 Orden: 045 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/30838Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolas Título: Sobre que Uno se muere Libro: De la Libertad del mundo Editorial: Escolar y Mayo Editores Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 119 final: 134 Año: 2014 Lugar de publicación: Madrid (ESPAÑA) ISBN: 978-84-16020-26-3 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 062144 Orden: 046 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: https://www.researchgate.net/publication/271834076_Sobre_que_uno_se_muereObservaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Black & White Libro: La Pluma y la cámara. antropologia y memoria colonial en blanco y negro Editorial: Museo d'Etnologia de la Diputació de València Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 7 final: 14 Año: 2014 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 978-84-7795-707-2 Depósito legal: V-2776-2014 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 062466 Orden: 047 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: La Estela de una polémica y la estirpe de Wittgenstein. Reivindicación (tardía) de Peter Winch Libro: Constelaciones intempestivas Editorial: Biblioteca Nueva Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 395 final: 420 Año: 2015 Lugar de publicación: MAdrid (ESPAÑA) ISBN: 978-84-9940-733-3 Depósito legal: M-3.070-2015 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 062467 Orden: 048 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/42789Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Combate tecnificado, distorsión de la percepción. testimonio y memoria fotográfica en la Gran Guerra Libro: Volver a pensar el mundo de la Gran Guerra,

Page 166: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Editorial: La Institución Fernando el católico forma parte del CSIC y la financia la Excma. Diptucaión de Zaragoza Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 83 final: 119 Año: 2015 Lugar de publicación: Zaragoza (ESPAÑA) ISBN: 978-84-9911-374-6 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 067752 Orden: 049 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: http://roderic.uv.es/handle/10550/52758Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Combate tecnificado, distorsión de la percepción, testimonio y memoria fotográfica en la gran guerra Libro: Oncina Coves, F. y Garcia Varas, A. (edits) Mudanzas espacio-temporales, imagen y memoria Editorial: General de Ediciones de Arquitectura Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 76 final: 97 Año: 2017 Lugar de publicación: Valencia (ESPAÑA) ISBN: 978-84-946397-1-5 Depósito legal: v-215-2017 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 078994 Orden: 050 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: publicación resultante de los proyectos de investigación 'Hacia una historia conceptual comprensiva: giros filosóficos y culturales' y 'Filosofía de l Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Bunker Libro: Vinyes, R, (edit.) Diccionario de la memoria histórica Editorial: Gedisa Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 73 final: 75 Año: 2018 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: 978-84-16919-34-5 Depósito legal: B.9535-2018 Clave: Otros Código Publicación: 080572 Orden: 051 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones: Autores (p.o. de firma): Sánchez Durá, Nicolás Título: Wittgenstein, ethics and literature. The case of Tolstoy's tale Hadji Murat Libro: Camona, C. and Levinson, J. (ed.) Aesthetics, literature and life Editorial: Mimesis Edizioni. Milano Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 155 final: 179 Año: 2019 Lugar de publicación: Milano (ITALIA) ISBN: 9788869771804 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 082785 Orden: 052 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Page 167: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Estancias en Centros de Investigación

Centro: Faculty of Literae Humanitores, Wadham College, University of Oxford Localidad: Oxford País: REINO UNIDO Año: 1983 Duración: 1 Años Tema: Empirismo británico clásico, John Locke Clave: Otros (especificar) - Recognised Student (becario Fleming, British Council)

Page 168: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Lineas de investigación

Línea: Teoría de conocimiento. Antropología Filosófica. Filosofía Moderna y Contemporánea. Centro: Facultad de Filosofía y CC. EE. Univerrsidad de Valencia Fechas: - Palabras Clave:

Page 169: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Tesis, tesinas y trabajos

Título: Metafísica y Substancia en Leibniz Autor/a: Nicolás Sánchez Durá Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultat de Filosofia i CC. Educació Año: 1979 Calificación: Sobresaliente Clave: Tesina de Licenciatura Situación: Autoria Título: Razón y Experiencia en la filosofía de John Locke Autor/a: Nicolás Sánchez Durá Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultat de Filosofia i CC. Educació Año: 1986 Calificación: Apto cum laude y P.E. Clave: Tesis Doctoral Situación: Autoria Título: Verdad y racionalidad en la obra de Michel Foucault Autor/a: Margarita Larrauri Gómez Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultat de Filosofia i CC Educació Año: 1990 Calificación: Apto cum laude y P.E. Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección Título: G. Catlin, crítica de su pintura de frontera y relatos de viaje en tanto etnografía Autor/a: Hasan Germán López Sanz Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultat de Filosofia i CC. Educació Año: 2004 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo de Investigación 12 créditos Situación: Dirección Título: Cinema i modernitat. Un esbós per a la recuperación del món mitgançant el diàleg cinema-filosofia Autor/a: Enric Antoni Burgos i Ramírez Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultat de Filosofia i CC. Educació Año: 2005 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo de Investigación 12 créditos Situación: Dirección Título: LA crítica al liberalismo en el pensamiento de Carl Schmitt Autor/a: Daniel Tena Trujillo Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultat de Filosofia i CC. Educació Año: 2006 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo de Investigación 12 créditos Situación: Dirección Título: Mundo y ecología en el pensamiento de Peter Sloterdijk Autor/a: Alberto Serrano Roig Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultat de Filosofia i CC. Educació Año: 2008 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo de Investigación 12 créditos Situación: Dirección Título: ¿Cómo pensar la cultura en el fin de siglo? Acerca del concepto de cultura en Clifford Geertz Autor/a: Poveda García, Efrén Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultat de Filosofia i CC. Educació Año: 2009 Calificación: Sobresaliente cum laude y P.E. Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de menos de 12 créditos Situación: Dirección Título: El escalpelo, la pluma y la cámara: imagen y objeto en la constitución de la etnología francesa Autor/a: López Sanz, Hassan G. Universidad: Valencia-UVEG Facultad/Escuela: Filosofía y CCEE Año: 2010 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Page 170: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Título: Naturaleza Humana e historia en 'el corazón de las tinieblas' de Joseph Conrad Autor/a: Lucía Martí Mengual Universidad: UVEG Facultad/Escuela: Filosofía y CC. EE. Año: 2012 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos Situación: Dirección Título: Sobre la Crítica de la cultura de masas Autor/a: Prado Alvar, Vanessa Universidad: Valencia Facultad/Escuela: Filosofía y Ciencias Educación Año: 2012 Calificación: Notable Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos Situación: Dirección Título: El Camino del árbol Autor/a: Gutierrez Lago, José Universidad: Valencia Facultad/Escuela: Filosofía y Ciencias Educación Año: 2012 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos Situación: Dirección Título: Aproximación Filosófica a la obra de Dashiell Hammet Autor/a: Rafael Campos Chacón Universidad: Valencia UVEG Facultad/Escuela: Filsofía y CC. Educación Año: 2012 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos Situación: Dirección Título: La Rusia de Wittgenstein Autor/a: José Antonio Martínez Jaraba Universidad: Valencia UVEG Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y CC Educación Año: 2012 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de menos de 12 créditos Situación: Dirección Título: Sentido de la vida y honestidad en Tolstói y Camus Autor/a: Mercedes Victoria Pechuán Universidad: Universidad de Valencia UVEG Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y CC. de la Educación Año: 2012 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos Situación: Dirección Título: Meditar la técnica según el pensamiento de José Ortega y Gasset Autor/a: Domènech Garcia i Vila Universidad: Universitat de València-UVEG Facultad/Escuela: Filosofía y CC. Educación Año: 2013 Calificación: Sobresaliente Clave: Tesis de Master Situación: Dirección Título: La guerra de Freud. Si vis pacem, para bellum Autor/a: Melédez Vivó, Ana Universidad: Valencia-UVEG Facultad/Escuela: Filosofía y Ciencias de la Educación Año: 2014 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos Situación: Dirección Título: La reconciliación de un hombre con la cultura, según Freud. Del síntoma a la cura Autor/a: Iulia Laura Iuasz Universidad: Valencia-UVEG Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Año: 2014 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo de Investigación 6 créditos Situación: Dirección

Page 171: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Título: Gramsci y la teoría de la hegemonía Autor/a: Carlos Ripoll Montava Universidad: Universidad de Valencia Facultad/Escuela: Filosofía y CC de la Educación Año: 2015 Calificación: Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos Situación: Dirección Título: Con el futuro a sus espaldas: análisis comparativo de los testimonios de E. Ringelblum y P. Levi Autor/a: Gemma Azorín Díaz Universidad: Universidad de Valencia Facultad/Escuela: Filosofía y CC. de la Educación Año: 2015 Calificación: Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos Situación: Dirección Título: Crítica de Edward Said al concepto de Oriente Autor/a: Gabriel Aparisi Morant Universidad: Universidad de Valencia Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y CC. de la Educación Año: 2015 Calificación: Clave: Trabajo Fin de Grado Situación: Dirección Título: Un Dilema ético-político de Vasli Grossman bajo la luz de la crítica literaria rusa. Autor/a: Zhdanova, Natalia Universidad: Universidad de Valencia Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Año: 2016 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo Fin de Grado Situación: Dirección Título: Philosophie appliquée aux soins de santé. Maladie et thérapeutique en contexte africain Autor/a: Bado, Agustín Universidad: Universidad de Valencia Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Año: 2016 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos Situación: Dirección Título: Los Entresijos de una identidad: ateismo y judeidad en Sigmund Freud Autor/a: IULIA L. IUHASZ Universidad: Universidad de Valencia Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía Año: 2016 Calificación: Notable Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos Situación: Dirección Título: El Sionismo como nacionalismo Autor/a: Aparisi Morant, Gabriel Universidad: Universidad de Valencia Facultad/Escuela: Filosofía y CCEE Año: 2016 Calificación: Notable Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos Situación: Dirección Título: La Religiosidad en William James Autor/a: Banstola, Aakrit Universidad: Universidad de Valencia Facultad/Escuela: Filosofía y C.E. Año: 2017 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo Fin de Grado Situación: Dirección Título: Absurdo, rebeldía y justicia en Albert Camus Autor/a: Hernandez Guillamón, Irene Universidad: Univ. de Valencia Facultad/Escuela: Facultad Filosofía y C.E. Año: 2017 Calificación: Notable Clave: Trabajo Fin de Grado Situación: Dirección Título: Sobre el pasear y el tedio. Un acercamiento al mal du siècle en la Nausea de Sartre Autor/a: Gonzalez Sirgado,Norlia Universidad: Universidad de Valencia

Page 172: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Facultad/Escuela: Filosofía y Ciencias de la Educación Año: 2018 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo Fin de Grado Situación: Dirección Título: Norbert Elias: sobre el proceso de civilización o sobre la estética de la civilización Autor/a: Garriga Hinarejos, Rocio Universidad: Universidad de Valencia Facultad/Escuela: Filosofía y Ciencias de la Educación Año: 2019 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo Fin de Grado Situación: Dirección Título: Sobre la enfermedad y la decadencia en la Montaña Mágica de Thomas Mann Autor/a: García García, Fabio Universidad: Universidad de Valencia Facultad/Escuela: Filosofía y Ciencias de la Educación Año: 2019 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo Fin de Grado Situación: Dirección

Page 173: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Otras Actividades

Actividad: Curso monográfico 'Razón y experiencia: Descartes, Locke y Leibniz'. Cátedra de Metafísica. Univ. de Santiago de Compostela. Marzo de 1985. Fechas: 03/1985 - 03/1985 Ámbito: Clasificación: Cursos y Seminarios Impartidos Entidad: Actividad: Curso 'El concepto de cultura desde la Antropología' en el Master de gestión de Servicios Culturales. Cod. 111090. ADEIT. Fundación Universidad Empresa. (Organizado por el Dpto. de Psicobiología y Psicología y el Dpto. de Filología Española. Valencia, Noviembre de 2001. Fechas: 11/2001 - 11/2001 Ámbito: Clasificación: Cursos y Seminarios Impartidos Entidad: Actividad: Lección 'Ernst Jünger: de el combate como experiencia interior a la movilización total', en el curso de tercer ciclo 'Metapolíticas de la Revolución Conservadora' (Profesores Jacobo Muñoz y Pablo López) del programa de tercer ciclo 'Filosofía: Crítica y Estética' del Departamento Filosofía IV. Universidad Complutense. Madrid. Fechas: 19/05/2003 - 19/05/2003 Ámbito: Clasificación: Cursos y Seminarios Impartidos Entidad: Actividad: Lección (4 horas) 'El ser humano: Universalismo y relativismo cultural'. Curso de actualización de conocimientos de filosofía. Modulo II. 2003-2004. Organizado por el Dpto. de Filosofía, el Dpto. de Metafísica y Teoría del Conocimiento y el Servicio de Formación Permanente de la Universidad de Valencia. 22, 29 de octubre y 5 de noviembre de 2003. Fechas: 22/10/2003 - 05/11/2003 Ámbito: Clasificación: Cursos y Seminarios Impartidos Entidad: Actividad: Lección (4 horas) 'El concepto de cultura desde la Antropología' en el Master de gestión de Servicios Culturales. Cod. 111090. ADEIT. Fundación Universidad Empresa. (Organizado por el Dpto. de Psicobiología y Psicología y el Dpto. de Filología Española. Valencia, Noviembre de 2003. Fechas: 11/2003 - 11/2003 Ámbito: Clasificación: Cursos y Seminarios Impartidos Entidad: Actividad: Seminario de la Fundación March 'Pensamiento crítico y progreso hacia sí mismo'. Madrid 2 y 3 de diciembre de 2003 Fechas: 02/12/2003 - 03/12/2003 Ámbito: Clasificación: Cursos y Seminarios Impartidos Entidad: Actividad: Co-Director (junto a Sanfélix Vidarte, V.) del curso El conocimiento y la diversidad de los saberes, XIV Universitat d'Estiu de Gandía. Fechas: 28/07/1997 - 01/08/1997 Ámbito: Clasificación: Cursos y Seminarios Dirigidos Entidad: Actividad: Co-Director (junto a Vicente Jarque) del curso ¿Es el Arte sólo cosa del pasado? UIMP Sevilla, del 31 de marzo al 1 de abril de 2000 Fechas: 31/03/2000 - 01/04/2000 Ámbito:

Page 174: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Clasificación: Cursos y Seminarios Dirigidos Entidad: Actividad: Traducción (junto a Sanfélix Vidarte, V.) del libro de I. Tipton: Locke. The Open University y Universidad de Valencia. 1986. Fechas: - 1986 Ámbito: Clasificación: Traducciones Entidad: Actividad: Traducción (junto a Gloria Llorens) del libro de Clifford Geertz: Reflexiones antropológicas sobre temas filosóficos. Paidós. Barcelona. 2002. 276 páginas Fechas: - 2002 Ámbito: Clasificación: Traducciones Entidad: Actividad: Director de la colección FILOSOFIAS, Departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento de la Universidad de Valencia en colaboración con la editorial Pre-textos Fechas: - Ámbito: Clasificación: Cargo Académico Entidad: Actividad: Director de la Sala de Exposiciones de la Universidad de Valencia en el periodo 1987-1990. Fechas: 1987 - 1990 Ámbito: Clasificación: Cargo Académico Entidad: Actividad: Director del Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València desde su inauguración en septiembre de 1997 hasta marzo del 2002 Fechas: 09/1997 - 04/2002 Ámbito: Clasificación: Cargo Académico Entidad: Actividad: Curso 'El concepto de cultura desde la Antropología' en el Master de gestión de Servicios Culturales. Cod. 111090. ADEIT. Fundación Universidad Empresa. (Organizado por el Dpto. de Psicobiología y Psicología y el Dpto. de Filología Española. Valencia, Noviembre de 2001. Fechas: 11/2001 - 11/2001 Ámbito: Clasificación: Cursos y Seminarios Impartidos Entidad: Actividad: Premio extraordinario de Doctorado 1987 Fechas: - Ámbito: Nacional Clasificación: Premios Entidad: Actividad: Becario Fleming, British Council Fechas: 1983 - 1984 Ámbito: Internacional Clasificación: Becas Entidad: Actividad: Curso de doctorado 'Racionalidad y relativismo'. Dpto. Metafísica y Teoría del Conocimiento. Univ. de Valencia. Programa 'Ontología y Conocimiento'

Page 175: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Fechas: 1991 - 1992 Ámbito: Local Clasificación: Cursos de Postgrado Impartidos Entidad: Actividad: Curso de doctorado 'Racionalidad y relativismo'. Dpto. Metafísica y Teoría del Conocimiento. Univ. de Valencia. Programa 'Ontología y Conocimiento' Fechas: 1993 - 1994 Ámbito: Local Clasificación: Cursos de Postgrado Impartidos Entidad: Actividad: Curso de doctorado 'Racionalidad y relativismo'. Dpto. de Lógica. Univ. de Santiago de Compostela Fechas: 1992 - 1993 Ámbito: Nacional Clasificación: Cursos de Postgrado Impartidos Entidad: Actividad: Curso de doctorado 'Transcendentalidad y Subjetividad'. Dpto. Metafísica y Teoría del Conocimiento. Univ. de Valencia. Programa 'Ontología y Conocimiento' Fechas: 1997 - 1998 Ámbito: Nacional Clasificación: Cursos de Postgrado Impartidos Entidad: Actividad: Curso de doctorado 'Interpretación e Historia en las obras de arte: cuestiones epistemlógicas'. Dpto. Metafísica y Teoría del Conocimiento. Univ. de Valencia. Programa 'Ontología y Conocimiento' Fechas: 1998 - 1999 Ámbito: Local Clasificación: Cursos de Postgrado Impartidos Entidad: Actividad: Curso de doctorado 'Racionalidad y diálogo'. Programa interdepartamental 'Dptos. de Filosofía, Lógica y Metafísica y Teoría del Conocimiento. Univ. de Valencia. Programa 'Razón, lenguaje e Historia' Fechas: 2000 - 2001 Ámbito: Local Clasificación: Cursos de Postgrado Impartidos Entidad: Actividad: Curso de doctorado 'Racionalidad y diálogo'. Programa interdepartamental 'Dptos. de Filosofía, Lógica y Metafísica y Teoría del Conocimiento. Univ. de Valencia. Programa 'Razón, lenguaje e Historia' Fechas: 2001 - 2002 Ámbito: Local Clasificación: Cursos de Postgrado Impartidos Entidad: Actividad: Curso de doctorado 'Racionalidad y diálogo'. Programa interdepartamental 'Dptos. de Filosofía, Lógica y Metafísica y Teoría del Conocimiento. Univ. de Valencia. Programa 'Razón, lenguaje e Historia' Fechas: 2003 - 2004 Ámbito: Local Clasificación: Cursos de Postgrado Impartidos Entidad: Actividad: Curso de doctorado 'Fundamentos Teoréticos de la investigación en la cultura visual'. Programa interdepartamental (Dpto. de Hª del Arte, Arte, Filosofía y Dpto. de Tlecomunicación). Univ. Castilla-La Mancha. Programa 'La nueva cultura visual' Fechas: 2003 - 2004 Ámbito: Nacional Clasificación: Cursos de Postgrado Impartidos Entidad:

Page 176: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Actividad: Curso de doctorado 'Identidad y Cultura'. Programa interdepartamental (Dptos de Filosofía I, Filosofía IV, Filosofía III, Filología Alemana,y Filología Francesa. Univ. Complutense de Madrid. Programa 'Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad' Fechas: 2004 - 2005 Ámbito: Nacional Clasificación: Cursos de Postgrado Impartidos Entidad: Actividad: Curso de doctorado 'Racionalidad y diálogo'. Programa interdepartamental 'Dptos. de Filosofía, Lógica y Metafísica y Teoría del Conocimiento. Univ. de Valencia. Programa 'Razón, lenguaje e Historia' Fechas: 2006 - 2007 Ámbito: Local Clasificación: Cursos de Postgrado Impartidos Entidad: Actividad: Curso de doctorado 'Racionalidad y diálogo'. Programa interdepartamental 'Dptos. de Filosofía, Lógica y Metafísica y Teoría del Conocimiento. Univ. de Valencia. Programa 'Razón, lenguaje e Historia' Fechas: 2007 - 2008 Ámbito: Local Clasificación: Cursos de Postgrado Impartidos Entidad: Actividad: Secretario del Departamento de Metafísica y Teoría del Conocinmineto de la Universidad de Valencia Fechas: 2007 - 06/09/2011 Ámbito: Clasificación: Cargo Académico Entidad: Universidad de Valencia Actividad: Director del Departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento de la Universisad de Valencia Fechas: 07/09/2011 - 17/06/2016 Ámbito: Clasificación: Cargo Académico Entidad: Facultad de Filosofía y CC. EE Universidad de Valencia Actividad: Miembro de la Comisión Académica de Título del Grado de Filosofía. Universidad de Valencia. Fac. de Filosofía y CE: Educación Fechas: 07/09/2011 - 17/05/2016 Ámbito: Local Clasificación: Otros méritos docentes Entidad:

Page 177: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Conferencias

Título: La teoría del significado en el Wittgenstein del Tractatus Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 23/02/1994 Denominación del acto: Ciclo anual de conferencias de la Biblioteca del Campo Freudiano de Valencia Título: Psicoanálisis y Ciencia Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 09/05/1995 Denominación del acto: impartida en la Asociación Psicoanalítica de Madrid de la Asociación Internacional de Psicoanálisis Título: Comprensión sin empatía: la antropología interpretativa de Clifford Geertz Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 09/1995 Denominación del acto: Curso de la UIMP 'El punto de vista interpretativo de las Ciencias Humanas' (11-15 de septiembre de 1995) Título: Consideraciones de un voyeur de cuadros Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 03/1996 Denominación del acto: Ciclo 'Arte y fin de siglo', Colegio Mayor Luis Vives (U. de Valencia), del 4 al 7 de marzo de 1996 Título: El concepto simbolista de cultura en la antropología hermenéutica Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 06/1996 Denominación del acto: impartida como invitado en el curso de doctorado 'Historia y literatura' (cód.: 215133) del programa de doctorado 215G del Dpto de Historia Contemporánea de la U. de Valencia Título: Un episodio en la invención de la identidad del primitivo Localidad: Gandia País: ESPAÑA Fecha: 09/1996 Denominación del acto: Curso 'Las identidades del sujeto' dirigido por V. Sanfélix, XIII Universitat d'Estiu de Gandia Título: Gauguin, Conrad, Leiris y la construcción de la identidad primitiva Localidad: Cáceres País: ESPAÑA Fecha: 21/11/1996 Denominación del acto: Curso 'Ficciones. Relaciones entre arte y literatura'. Fundación Cultural El Brocense. Título: Los Límites borrosos del concepto de Arte Localidad: Sevilla País: ESPAÑA Fecha: 04/2000 Denominación del acto: Curso ¿Es el Arte sólo cosa del pasado? UIMP Sevilla, del 31 de marzo al 1 de abril de 2000. Título: Conciencia técnica, armas y fotografía Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 02/11/2000 Denominación del acto: Ciclo Ernst Jünger: Guerra, técnica y fotografía. Universidad de Valencia. Título: Borgia, Borgia, facciamo l'orgia Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 05/2001 Denominación del acto: Ciclo Los usos políticos del pasado: los discursos de la memoria. Universidad de Valencia. 10-11 de mayo de 2001 Título: El fantasma etnológico del arte contemporáneo Localidad: San Sebastián País: ESPAÑA Fecha: 01/2002 Denominación del acto: Curso 'El paraíso es de los extraños', en Arteleku, San Sebastián (en colaboración con Arte y Pensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía). Del 15 al 25 de enero de 2002 Título: 'La estela de una polémica: Peter Winch, Popper et alia' Localidad: Madrid País: ESPAÑA Fecha: 15/04/2002 Denominación del acto: Ciclo 'Modelos de racionalidad. Filosofía y Ciencia en K. R. Popper (un homenaje en su centenario)'. Departamento de Filosofía IV. Universidad Complutense.

Page 178: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Título: Laicismo en una sociedad pluricultural Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 05/2004 Denominación del acto: IV Jornadas de Enseñanza de la Historia y la Geografía. Historia, Memoria y Democracia: 'Enseñar como Dios manda'. Servicio de Educación Permanente, Univ. de Valencia y Conselleria de Cultura y Educación, Generalirat Valenciana. Título: Magia, religión, ciencia: de Frazer a Wittgenstein Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 22/07/2005 Denominación del acto: Curso'Las ciencias humanas estudian las religiones: una genealogía'. universidad Internacional de Gandia. XII edición 'Desde el saber diverso' Título: Tecnica, violencia, política y representación fotográfica en los años treinta Localidad: Atenas, Grecia País: GRECIA Fecha: 07/03/2006 Denominación del acto: Ciclo de conferencias del Instituto Cervantes y del Dpto. de Historia y Filosofía Política de la Panteio University de Atenas Título: Technology, violence, politics and photographic representation in the therties Localidad: Rethymno, Creta País: GRECIA Fecha: 02/03/2006 Denominación del acto: Conferencia, en el ambito de los estudios de tercer ciclo del Dpto. de Historia y Arqueología de la Universidad de Creta Título: Actualidad de la guerra Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 11/03/2009 Denominación del acto: Conferencia, en el ambito del ciclo programado por el Círculo Psicoanalítico de Valencia. Colegio Mayor Rector Peset, UVEG. Título: Cuando el cuerpo ya no es nuestra casa Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 09/07/2009 Denominación del acto: Conferencia de clausura del Máster oficial de Postgrado de Enfermería Oncológica del Dpto. de Enfermería de la Universidad de Valencia Título: El mito Dogon Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 04/02/2010 Denominación del acto: Conferencia en el Institut Français de Valencia Título: Sobre el conocimiento por testimonio del daño bélico moderno Localidad: La Jonquera, Girona País: ESPAÑA Fecha: 14/05/2010 Denominación del acto: Seminario-Jornada de debate 'transmisión, representación e instrumentalización del horror: formas de narra la guerra y mostrar sus víctimas Título: On culture, Liberalism and Multiculturalism Localidad: Atenas País: GRECIA Fecha: 11/11/2010 Denominación del acto: Permanent Seminar of the Postgraduate Studies Programme of the Departament of Political Science and History, Panteion University, Athens Título: Ernst Jünger, de la distorsión perceptiva a la percepción antisentimental de un mundo tecnificado Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Fecha: 16/12/2010 Denominación del acto: confrencia de apertura del seminario en torno a la obra de Bruno Serrallongue Título: 'Duelo, bombardeo y emboscada. Antes de la Guerra Total, tras la guerra partisana Localidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 27/10/2011 Denominación del acto: Ciclo 'Conversaciones extraordinarias'. Sala Parpalló.Diputación de Valencia Título: Técnica, peligro, movilización política y representación fotográfica en los años trienta Localidad: Santiago de Chile País: CHILE Fecha: 05/11/2014 Denominación del acto: Magister en estudios de la imagen de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Univ. Alberto hurtado

Page 179: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Contribuciones a Congresos

Autores: Sánchez Durá, N.; Sanfélix Vidarte, V. Título: A priori, deducción y experiencia (la metodología de la física cartesiana) Tipo de participación: Ponencia Congreso: I Congrés de Filosofia al País Valencià Publicación: Actes del I Congrés de Filosofia al País Valencià. Quaderns de Filosofia i Ciència, nº 4 Número de autores: 2 Carácter: Nacional Entidad organizadora: Ciudad: Castellón País:: ESPAÑA Año: 1983 Observaciones: Palabras Clave: Código: 015986 Orden: 001 Orden Relevancia: Autores: Nicolás Sánchez Durá Título: Locke y Descartes: dos posiciones respecto al problema del escepticismo Tipo de participación: Ponencia Congreso: II Congrés de Filosofia al País Valencià Publicación: Quaderns de Filosofia i Ciència, nº 9/10 Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 1984 Observaciones: Palabras Clave: Código: 015987 Orden: 002 Orden Relevancia: Autores: Nicolás Sánchez Durá Título: Locke y el problema de los universales Tipo de participación: Ponencia Congreso: IV Congrés de Filosofia al País Valencià Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: Ciudad: Benicàssim País:: ESPAÑA Año: 1986 Observaciones: Palabras Clave: Código: 015988 Orden: 003 Orden Relevancia: Autores: Nicolás Sánchez Durá Título: Explicar o comprender al toxicómano Tipo de participación: Ponencia Congreso: IV Jornadas Españolas sobre 'Clínica del Toxicómano' Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 1989 Observaciones: Palabras Clave: Código: 015989 Orden: 004 Orden Relevancia: Autores: NICOLAS SANCHEZ DURA Título: Guerra y humanidad en los fotolibros Das Antlitz des Weltkrieges y Hier Spricht der Feind de Ernst Jünger Tipo de participación: Comunicación Congreso: IV Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica Publicación: Actas del IV Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica (edits.: Llinares Chover, J. B.; Sánchez Durá, N.) Valencia 2001 Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora:

Page 180: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2000 Observaciones: Palabras Clave: Código: 015990 Orden: 005 Orden Relevancia: Autores: Nicolas Sánchez Durá Título: Descripción, comparación y juicio de valor en el uso del pasado Tipo de participación: Comunicación Congreso: I Encuentro del Área de Filosofía Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: Ciudad: Toledo País:: ESPAÑA Año: 2001 Observaciones: Palabras Clave: Código: 015991 Orden: 006 Orden Relevancia: Autores: Nicolas Sánchez Durá Título: Lontano dagli occhi, lontano dal cuore: Die früre Kritik des abstrakten pazifismus bei Ernst Jünger Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: 4º Jünger-Symposion 'Verwandtschaften II' Publicación: Jünger-Studien. Attempto. Tübinger Phänomenologische Biblioteheck (2003) Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Kloster Heiligkreuztal País:: ALEMANIA Año: 2002 Observaciones: Palabras Clave: Código: 015992 Orden: 007 Orden Relevancia: Autores: Nicolas Sánchez Durá Título: No words for horror. Abstract relations, concrete representations Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: 18º Seminario Internacional de Hermoupolis. The National Hellenic Research Foundation Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Syros País:: GRECIA Año: 2002 Observaciones: Palabras Clave: Código: 015993 Orden: 008 Orden Relevancia: Autores: NICOLAS SANCHEZ DURA Título: Emboscarse en ambientes enrarecidos: Sloterdijk y los avatares del pesismismo cultural Tipo de participación: Ponencia Congreso: La deshumanización del mundo. Universidad Internacional de Andalucía. Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Sevilla País:: ESPAÑA Año: 2003 Observaciones: Palabras Clave: Código: 005525 Orden: 009 Orden Relevancia: Autores: NICOLAS SANCHEZ DURA Título: Terror, escepticismo e individuo Tipo de participación: Ponencia Congreso: Buenos Aires-Valencia, encuentro filosófico. Facultat de Filosofia de la Universitat de València. Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora:

Page 181: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2003 Observaciones: Palabras Clave: Código: 005524 Orden: 010 Orden Relevancia: Autores: Nicolas Sánchez Durá Título: Understanding our past Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Simposio: International conference 'Truth and argumantation'. Dipartimento di Science Giuridiche. Facoltà di Giurisprudenza. Cátedra di Filosofia del Diritto. Universitá di Torino Publicación: en preparación Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Turín País:: ITALIA Año: 2004 Observaciones: Universitá di Torino 7-8 de junio Palabras Clave: Código: 015994 Orden: 011 Orden Relevancia: 01 Autores: Nicolás Sánchez Durá Título: ¿Es la razón universal? Tipo de participación: Mesa redonda Congreso: VI Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica. Universidad de Málaga Publicación: Thémata, nº35, 2005 pp. 69-74 Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Málaga País:: ESPAÑA Año: 2004 Observaciones: Universidad de Málaga. 13 de septiembre Palabras Clave: Código: 015995 Orden: 012 Orden Relevancia: Autores: Nicolás Sánchez Durá Título: La antropología como ciencia libidinosa. Civilización, relativismo e instinto en el Suplemento al viaje de Bougainville de Diderot Tipo de participación: Comunicación Congreso: VI Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica. Universidad de Málaga Publicación: Thémata, nº 35. 2005, pp. 597-604 Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Málaga País:: ESPAÑA Año: 2004 Observaciones: Universidad de Málaga. 13 de septiembre Palabras Clave: Código: 015996 Orden: 013 Orden Relevancia: Autores: Nicolás Sánchez Durá Título: Técnica, peligro y dolor Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Iª Jornadas inrenacionales de Filosofía. Filosofías del dolor y la muerte. Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2005 Observaciones: Universidad Cardenal Herrera Ceu. 28, 29 y 30 de noviembre Palabras Clave: Código: 025855 Orden: 014 Orden Relevancia: 04 Autores: Sánchez Durá, N. Título: Sobre la violencia y su representación instantánea Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: I Seminario Inter-universitario Entornos filosóficos: Reflexiones sobre la violencia. Universidad Carlos III. Madrid Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional

Page 182: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Entidad organizadora: Ciudad: Alcalá de Henares País:: ESPAÑA Año: 2005 Observaciones: 15 de abril de 2005 Palabras Clave: Código: 025856 Orden: 015 Orden Relevancia: 02 Autores: Sánchez Durá, N. Título: Colonialismo y canon literario: cómo darse a ver a través del caso 'El Corazón de las tinieblas de J. Conrad' Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: V Jornadas de Enseñanza de la historia y la Geografía. Historia, Memoria, Democracia'. Universidad de Valencia. Facultad de Historia y Geografía. Servicio de Formación Permanente Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2005 Observaciones: 6 y 7 de mayo de 2005 Palabras Clave: Código: 025857 Orden: 016 Orden Relevancia: 03 Autores: Nicolás Sánchez Durá Título: Acertijos visuales e instantes peligrosos en el ocaso de la República de Weimar Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Jornadas Alguien nos mira14-17,febrero Museo Valenciano de la Modernidad y la Ilustración/Univ Politécnica Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: VALENCIA País:: ESPAÑA Año: 2005 Observaciones: Palabras Clave: Código: 030350 Orden: 017 Orden Relevancia: Autores: Nicolás Sánchez Durá Título: ¿Etnocentrismo inevitable? Tipo de participación: Mesa redonda Congreso: VII Congreso internacional de Antropología filosófica de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica. La Filosofía en el futuro de los discursos antropológicos Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Sevilla País:: ESPAÑA Año: 2006 Observaciones: Sevilla del 11 al 13 de septiembre. Celebrado en Universidad de Sevilla Palabras Clave: Código: 030967 Orden: 018 Orden Relevancia: Autores: Nicolás Sánchez Durá Título: Dolor y trabajo Tipo de participación: Comunicación Congreso: VII Congreso internacional de Antropología filosófica de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica. La Filosofía en el futuro de los discursos antropológicos Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Sevilla País:: ESPAÑA Año: 2006 Observaciones: Sevilla del 11 al 13 de septiembre. Celebrado en Universidad de Sevilla Palabras Clave: Código: 030968 Orden: 019 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, N. Título: Paul Valéry y la relevancia de la fotografía como forma de inscripción de la experiencia Tipo de participación: Mesa redonda Congreso: Jornadas 'Las historias de las fotografías' Centro de Investigaciones del MuVIM y Departamento de Comunicación

Page 183: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Audiovisual, Documentación e Historia del Arte de la Univ. Politécnica de Valencia Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: VALENCIA País:: ESPAÑA Año: 2006 Observaciones: del 18 al 21 de diciembre de 2006 Palabras Clave: Código: 032928 Orden: 020 Orden Relevancia: Autores: Nicolás Sánchez Durá Título: De la 1ª Guerra Mundial como quiebra antropológica a la guerra como medio ambiente Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Sesiones preparatorias del XV Simposium de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (Sociedad Psicoanalítica Internacional) sobre 'Violencia, pulsión de muerte y cultura' Fecha 07/11/2006 Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: Ciudad: VALENCIA País:: ESPAÑA Año: 2006 Observaciones: Palabras Clave: Código: 038775 Orden: 021 Orden Relevancia: Autores: Nicolas Sánchez Durá Título: Wittgenstein y la creencia ritual Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Seminario del Instituto de Filosofía de la Universidad veracruzana y del CIESAS (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social), Jalapa Fecha 29/11/2006 Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Jalapa País:: MÉXICO Año: 2006 Observaciones: Palabras Clave: Código: 038776 Orden: 022 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: What 'culture' must be recognised in the politics of multiculturalism? Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Conference 'Ethical Liberalism in Contemporary Societies' Collegium Polonicum, Europa-Universität Viadrina y Uniwersytet IM. Adama Mickiewicza. Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Slubice País:: POLONIA Año: 2007 Observaciones: Palabras Clave: Código: 040197 Orden: 023 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Memory and Resistance Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Collogue Photography and History. Panteion University. Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Atenas 18 October 2008 País:: GRECIA Año: 2008 Observaciones: Palabras Clave: Código: 049028 Orden: 024 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá,N.;López Sanz, H.

Page 184: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Título: Sócrates chez les nègres Tipo de participación: Ponencia Congreso: IV Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía 'pensar el futuro' Publicación: Número de autores: 2 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Madrid País:: ESPAÑA Año: 2009 Observaciones: Palabras Clave: Código: 050881 Orden: 025 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, N.y López Sanz, H. Título: La Misón etnográfica y lingüística Dakar-Djibouti.Autoridad etnográfica y colonialismo. Tipo de participación: Ponencia Congreso: Jornadas Internacionales 'Representaciones coloniales: Mirarse en Africa' Museo Valenciano de Etnología y Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM) Publicación: Número de autores: 2 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2009 Observaciones: Palabras Clave: Código: 050963 Orden: 026 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Olvidar de memoria (After Renan and after Todorov and Judt and after) Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Congreso Internacional Ilustración y nacionalismo;organizado por Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM), Universidad de Valencia y Universidad de Castilla-La Mancha Publicación: pendiente Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2009 Observaciones: 5,6 y 7 de mayo de 2009 Palabras Clave: Código: 052317 Orden: 027 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Filosofía y Alteridad Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Congreso anual de la Sociedad de Filosofía de Castilla -La Mancha Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: Ciudad: Toledo País:: ESPAÑA Año: 2009 Observaciones: Facultad de Humanidades de Toledo 16 y 17 de octubre de 2009 Palabras Clave: Código: 057831 Orden: 028 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Muerte, soledad y religión: del Tolstoi maduro al joven Wittgenstein Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Segundas jornadas americano europeas de Ciencia y Filosofía 'Ciencia, religión y civilización. Wittgenstein frente a los excesos del proyecto de Modernidad e Ilustración'. Instituto de Investigaciones del Pensamiento Peruano y Latinoamericano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 5991 - Instituto de Investigaciones del Pensamiento Peruano y Latinoamericano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ciudad: Lima País:: PERÚ Año: 2010 Observaciones: del 26 al 28 de agosto. Palabras Clave:

Page 185: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Código: 067691 Orden: 029 Orden Relevancia: Autores: Sanchez Durá, Nicolás Título: Jünger: La guerra como experiencia y la guerra como doctrina Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Segundas jornadas de Análisis Filosófico, Jurídico y Político. Instituto de Investigaciones del Pensamiento Peruano y Latinoamericano. Universidad Nacional Mayor de San Carlos. Lima Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 5991 - Instituto de Investigaciones del Pensamiento Peruano y Latinoamericano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ciudad: Lima País:: PERÚ Año: 2010 Observaciones: del 26 al 28 de agosto de 201o Palabras Clave: Código: 067692 Orden: 030 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: La Soledad del moribundo según el Tolstoi tardío Tipo de participación: Ponencia Congreso: IX Congreso Internacional de Antropología Filosófica; 'Mente y cuerpo. Para una ontología del ser humano'. Scociedad Hispánica de Antropología Filosófica Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 2588 - SHAF. Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica Ciudad: Teruel País:: ESPAÑA Año: 2010 Observaciones: Palabras Clave: Código: 067693 Orden: 031 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Divina Anarquía, Tolstói y el reino de Dios Tipo de participación: Ponencia Congreso: V Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía, 'Razón, Crisis y Utopía' Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 2593 - Sociedad Académica de Filosofía (SAF) Ciudad: La Laguna País:: ESPAÑA Año: 2011 Observaciones: Palabras Clave: Código: 070886 Orden: 032 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Wittgenstein sobre la guerra y la paz Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: In der Finsternis dieser Zeit. Etica, religione e politica in Wittgenstein Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 4892 - Universita Ca' Foscari Venezia Ciudad: Venezia País:: ITALIA Año: 2011 Observaciones: 3-4-5 mayo Palabras Clave: 206386 - Filosofía de la religión / 225267 - Wittgenstein, Ludwig / 028749 - ética contemporánea Código: 070887 Orden: 033 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: La Virtud moral de las alegorías: Wittgenstein y Hadjí Murat Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: VI Encuentro Internacional 'Cultura y Civilización: Wittgenstein y las artes' Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 3795 - Proyecto de investigación y desarrollo tecnológico programas nacionales. Plan nacional I+D-CICYT Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2011

Page 186: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Observaciones: Palabras Clave: Código: 077768 Orden: 034 Orden Relevancia: Autores: Sanchez Dura, Nicolas Título: Tipo de participación: Participación comité organizador Congreso: Guerra y Paz:perspectivas filosóficas. X Congreso internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica (SHAF) Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: UALI - Universidad de Alicante Ciudad: Alicante País:: ESPAÑA Año: 2012 Observaciones: Palabras Clave: Código: 096159 Orden: 035 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: A Symposium on 'The Chilhood of Jesus', by Johm Coetzee Tipo de participación: Ponencia Congreso: 1st Worshop on the Philosophy of literature (Nomos NEtwork for Applied Philosophy) Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: Ciudad: Madrid País:: ESPAÑA Año: 2013 Observaciones: Palabras Clave: 257003 - Filosofía de la literatura Código: 110921 Orden: 036 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: The Chilhood of Jesus de J.M. Coetzee Tipo de participación: Ponencia Congreso: 1st Workshop on the Philosophy of Literature (Madrid, December 13, 2013)Nomos Network for apllied philosophy Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: 2953 - Universidad Carlos III Ciudad: Madrid País:: ESPAÑA Año: 2013 Observaciones: Palabras Clave: Código: 110922 Orden: 037 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: The lesson of the Master by Henry James Tipo de participación: Ponencia Congreso: 2nd Workshop on the philosophy of Literature. Nomos network for Applied Philosophy Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: 8237 - Nomos Network for Applied Philosophy Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2014 Observaciones: Palabras Clave: 233579 - Henry James / 257744 - philosophy of literature Código: 112735 Orden: 038 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Tipo de participación: Presidencia de sesión Congreso: VI Congreso de la SAF. Experiencia de la crisis, crisis de la experiencia Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: 2593 - Sociedad Académica de Filosofía (SAF)

Page 187: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Ciudad: MAdrid País:: ESPAÑA Año: 2013 Observaciones: Palabras Clave: Código: 112736 Orden: 039 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Sentido y sinsentido: de 'La muerte de Iván Ilich' a 'Una historia aburrida' Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: La enunciación y el sujeto Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: 2735 - Universidad de Valencia Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2014 Observaciones: Palabras Clave: 256245 - Tolstoi / 257745 - Chéjov / 231744 - Sentido de la vida Código: 112737 Orden: 040 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Del Sentido religioso de la vida en Tolstói, a la melancolía de Chéjov Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: XI Congreso internacional de la SHAF 'La interculturalidad en diálogo:estudios filosóficos' Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: 2588 - SHAF. Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica Ciudad: Castellón País:: ESPAÑA Año: 2014 Observaciones: Palabras Clave: 256245 - Tolstoi / 257745 - Chéjov / 231744 - Sentido de la vida Código: 120491 Orden: 041 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, N. Título: Tipo de participación: Participación comité organizador Congreso: I Congreso internacional de la Red Española de Filosofía (REF): los retos de la filosofía en el siglo XXI Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: 10460 - Red Española de Filosofía Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2014 Observaciones: Palabras Clave: Código: 120492 Orden: 042 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Combate tecnificado, distorsión de la percepción, testimonio y memoria fotográfica en la Gran Guerra Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: A Cien años de la Gran Guerra (1914-2014):repercisones e imaginarios desde el fin del mundo Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 3809 - Pontificia Universidad Católica de Chile Ciudad: Santiago de Chile País:: CHILE Año: 2014 Observaciones: Palabras Clave: 224561 - Testimonio y memoria / 027032 - Primera Guerra Mundial Código: 120493 Orden: 043 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Wittgenstein y la guerra: lecturas de Tolstói Tipo de participación: Mesa redonda Congreso: A Cien años del a Gran Guerra (1914-2014):repercusiones e imaginarios desde el fin del mundo Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 3809 - Pontificia Universidad Católica de Chile

Page 188: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Ciudad: Santiago de Chile País:: CHILE Año: 2014 Observaciones: Palabras Clave: 225267 - Wittgenstein, Ludwig / 256245 - Tolstoi / 027032 - Primera Guerra Mundial Código: 120494 Orden: 044 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: La Primera guerra mundial y el combate moderno: ¿testimonio de masas o enmudecimiento de los testigos? Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: III Giornatta internazionale della letteratura italiana contemporanea: Cultura italiana e Prima Guerra Mondiale Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 4408 - Facultat de Filologia - Universitat de València Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2015 Observaciones: Conferencia inaugural por invitación Palabras Clave: 027032 - Primera Guerra Mundial / 224561 - Testimonio y memoria / 224612 - Testimonio y literatura / 210236 - psicologia del testimonio Código: 122813 Orden: 045 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Tipo de participación: Comentarista Congreso: A Symposium on 'Notes from Underground' Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: 8237 - Nomos Network for Applied Philosophy Ciudad: Madrid País:: ESPAÑA Año: 2015 Observaciones: Palabras Clave: 214999 - Dostoievski / 257003 - Filosofía de la literatura Código: 122814 Orden: 046 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Not I, but lenses are my witness (WWI) Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Imaginar el cambio: del giro memoriográfico a las mudanzas espacio temporales Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2015 Observaciones: Organizado por los proyectos de investigación FFI 2011-24473 y GIUV 2013-o37, adscritos a la univ. de Valencia; FFI2011-26621 adscrito a la univ de Zaragoza, y el grupo de investigación 'Arquitectura y Pensamiento', adscrito a la uni. Politécnica de Valencia Palabras Clave: 001359 - Memoria / 224561 - Testimonio y memoria Código: 130165 Orden: 047 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: A Symposium on Henry and Cato by Iris Murdoch Tipo de participación: Comentarista Congreso: 8th worshop on the philosophy of lietarure Publicación: Número de autores: Carácter: Nacional Entidad organizadora: 8237 - Nomos Network for Applied Philosophy Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2016 Observaciones: Palabras Clave: 036413 - Iris Murdoch Código: 135400 Orden: 048 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Desde el Sofa. La representación visual y recepción del horror de los otros Tipo de participación: Mesa redonda Congreso: Coloquio Internacional Walter Benjamin. Las guerras civiles en la época contemporánea Publicación:

Page 189: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: 13202 - Universidad de Girona Ciudad: Girona País:: ESPAÑA Año: 2016 Observaciones: Palabras Clave: 255974 - Visiones de la Guerra Civil / 224562 - Cultura y Guerra Civil Código: 141552 Orden: 049 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás,y Sánfelix Vidarte, Vicente Título: Hume and Wittgenstein on miracles Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Oxford Hume Forum Publicación: Número de autores: 2 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 9962 - Universidad de Oxford Ciudad: País:: REINO UNIDO Año: 2017 Observaciones: Palabras Clave: 212872 - David Hume / 225267 - Wittgenstein, Ludwig / 206386 - Filosofía de la religión Código: 144874 Orden: 050 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: Tipo de participación: Organización Simposio Congreso: International Symposium Ludwig Wittgenstein: Certainty, Limits and Animality. On the Writings of the Later Wittgenstein Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: UNEX - Universidad de Extremadura Ciudad: Cáceres País:: ESPAÑA Año: 2017 Observaciones: Palabras Clave: 225267 - Wittgenstein, Ludwig / 008817 - Certeza Código: 145463 Orden: 051 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: La autoridad etnográfica y sus silencios Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: II Ciclo de conferencias 'Entre la diversidad y la globalización'. Universidad Castilla-La Mancha Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: 12133 - Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha Ciudad: Toledo País:: ESPAÑA Año: 2016 Observaciones: Palabras Clave: 027468 - Antropologia cultural / 015010 - Etnografía e Historia Código: 150425 Orden: 052 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá Nicolás Título: Arte y antropología Tipo de participación: Comunicación Congreso: Arte y Antropología. Una recerca bibliogràfica Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: 11925 - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2016 Observaciones: Palabras Clave: 041456 - Arte y antropología Código: 150426 Orden: 053 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolás Título: 'Die Kunstelerishe Betrachtungsweise...', Wittgenstein on miracles Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Wittgenstein and Aesthetics Publicación:

Page 190: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 6089 - Instituto de Historiografía 'Julio Caro Baroja' Ciudad: Madrid- Getafe País:: ESPAÑA Año: 2017 Observaciones: Palabras Clave: 225267 - Wittgenstein, Ludwig / 228348 - experiencia estetica / 210654 - Antropología de la religión Código: 152027 Orden: 054 Orden Relevancia: Autores: Sánchez Durá, Nicolas Título: Ética,estética y religión. Acerca de los milagros en las concepciones religiosas de L. Wittgenstein Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Estética,Mística y Hermenéutica. Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica 'Hercritia' Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: W011 - Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Ciudad: Cuenca País:: ESPAÑA Año: 2019 Observaciones: Del 21 al 24 de Febrero Palabras Clave: 206386 - Filosofía de la religión / 206772 - arte y religión Código: 165551 Orden: 055 Orden Relevancia: Autores: Nicolás Sánchez y Hasán López Título: De la vulgarización a la ciencia (ida y vuelta). Imágenes y cosificación de los negros africanos Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Encuentro 'Imágenes en acción: relaciones sociales y poder icónicos' Publicación: Número de autores: 2 Carácter: Nacional Entidad organizadora: Ciudad: Zaragoza País:: ESPAÑA Año: 2019 Observaciones: Organización: Proyecto de investigación "Imágenes, acción y poder: agencia icónica y prácticas de la imagen contemporánea" (Mineco, FFI2017-84944-P) y Grupo de investigación "Estética y Filosofía de la imagen" (DGA, H22-17D) Departamento de Filosofía. Universidad de Zaragoza 28 de marzo-1 de febrero Palabras Clave: 033712 - Estética de la fotografía / 261991 - Antropología de la imagen Código: 165552 Orden: 056 Orden Relevancia:

Page 191: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Proyectos

Título del proyecto/contrato: Escepticismo y relativismo en la epistemología actual Tipo de contrato/Programa: 0000 - Codi sense especificar Empresa/Administración financiadora: MEDU - Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: PB93-0683 Importe: 20.133,00 Duración, desde: 1994 hasta: 1997 Investigador/s responsable/s: Josep Lluís Blasco Estellés Número de investigadores participantes: 13 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 005418 Orden: 001 Título del proyecto/contrato: Trascendentalidad y Racionalidad Tipo de contrato/Programa: 0000 - Codi sense especificar Empresa/Administración financiadora: MEDU - Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: PB96-0764 Importe: 7.212,00 Duración, desde: 1997 hasta: 2000 Investigador/s responsable/s: Josep Lluís Blasco Estellés Número de investigadores participantes: 11 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 005419 Orden: 002 Título del proyecto/contrato: Hermenéutica y Epistemología Tipo de contrato/Programa: 0000 - Codi sense especificar Empresa/Administración financiadora: MEDU - Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: PB98-0828 Importe: 12.024,20 Duración, desde: 1999 hasta: 2002 Investigador/s responsable/s: Jacobo Muñoz Veiga Número de investigadores participantes: --- Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 005425 Orden: 003 Título del proyecto/contrato: La naturalización de la filosofía: problemas y límites Tipo de contrato/Programa: PIPN - Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D+I Empresa/Administración financiadora: MCTE - Ministerio de Ciencia y Tecnología. Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: BFF2000-1300 Importe: 16.828,30 Duración, desde: 2000 hasta: 2003 Investigador/s responsable/s: Josep Lluís Blasco Estellés Número de investigadores participantes: 14 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 001986 Orden: 004 Título del proyecto/contrato: Individuo, identidad e historia Tipo de contrato/Programa: 0000 - Codi sense especificar Empresa/Administración financiadora: GEVA - Generalitat Valenciana Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: GV00-072-9 Importe: 9.556,09 Duración, desde: 2001 hasta: 2002 Investigador/s responsable/s: Mercedes Torrevejano Parra Número de investigadores participantes: 10 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 005219 Orden: 005 Título del proyecto/contrato: Cultura y civilización. El contexto intelectual de la constitución de la filosofía del primer Wittgenstein Tipo de contrato/Programa: 0000 - Codi sense especificar Empresa/Administración financiadora: 2371 - Ministerio de Educación y Ciencia (Proyectos de I+D. Plan Nacional de Investigación Científica) Entidades participantes: ---

Page 192: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Número de proyecto/contrato: HUM2005-04665/FISO Importe: 28.000,00 Duración, desde: 2005 hasta: 2008 Investigador/s responsable/s: Vicente Sanfélix Vidarte Número de investigadores participantes: 12 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 006536 Orden: 006 Título del proyecto/contrato: Cultura y civilización. El contexto intelectual de la constitución de la filosofía del primer Wittgenstein Tipo de contrato/Programa: 0000 - Codi sense especificar Empresa/Administración financiadora: 3169 - Programa de Proyectos Precompetitivos de la Universitat de València, 2000 Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: UV-AE-20050987 Importe: 12.000,00 Duración, desde: 2006 hasta: 2006 Investigador/s responsable/s: Nicolás Sánchez Durá Número de investigadores participantes: 6 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 011859 Orden: 007 Título del proyecto/contrato: Cultura y Religión: Wittgenstein y la contra-ilustración Tipo de contrato/Programa: 0000 - Codi sense especificar Empresa/Administración financiadora: 0105 - Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica. Ministerio de Ciencia y Tecnología Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: FFI2008-00866 Importe: --- Duración, desde: 2009 hasta: 2011 Investigador/s responsable/s: Vicente Sanfélix Vidarte Número de investigadores participantes: 6 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 014263 Orden: 008 Título del proyecto/contrato: 'Cultura y religión: Wittgenstein y la contra-ilustración' Tipo de contrato/Programa: 0000 - Codi sense especificar Empresa/Administración financiadora: 4317 - Ministerio de Ciencia e Innovación. Dirección General de progarmas y transferencia del conocimiento Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: FFI2008-00866 Importe: 28.000,00 Duración, desde: 2009 hasta: 2011 Investigador/s responsable/s: Vicente Sanfélix Vidarte Número de investigadores participantes: 12 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 014422 Orden: 009 Título del proyecto/contrato: Cultura y Civilización: las artes y el discurso estético en la Europa Fin de Siècle Tipo de contrato/Programa: 0000 - Codi sense especificar Empresa/Administración financiadora: 2255 - MEC - Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: HUM 2005-25494-E Importe: --- Duración, desde: 2006 hasta: 2007 Investigador/s responsable/s: Vicente Sanfélix Vidarte Número de investigadores participantes: 6 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 016553 Orden: 010 Título del proyecto/contrato: Los peldaños de la escalera: Wittgenstein y la herencia clásica Tipo de contrato/Programa: 0000 - Codi sense especificar Empresa/Administración financiadora: 2255 - MEC - Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: HUM 2007-30939-E Importe: --- Duración, desde: 2007 hasta: 2009 Investigador/s responsable/s: Vicente Sanfélix Vidarte Número de investigadores participantes: 6 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 016554 Orden: 011 Título del proyecto/contrato: Espacio y subjetividad: ampliaciones y quibras de lo subjetivo en la ciudad contemporánea Tipo de contrato/Programa: 0000 - Codi sense especificar

Page 193: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Empresa/Administración financiadora: 2255 - MEC - Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: HUM 2007-60225 Importe: 63.900,00 Duración, desde: 2007 hasta: 2010 Investigador/s responsable/s: Luis Arenas Número de investigadores participantes: 15 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 016555 Orden: 012 Título del proyecto/contrato: Actos de imagen. Análisis de las prácticas, usos y poder en imágen UZ2017-HUM-02 Tipo de contrato/Programa: Empresa/Administración financiadora: UNZA - Universidad de Zaragoza Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: UZ2017-HUM-02 Importe: --- Duración, desde: 2017 hasta: 2017 Investigador/s responsable/s: Ana Garcia Varas Número de investigadores participantes: --- Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 037309 Orden: 013 Título del proyecto/contrato: IMÁGENES, ACCIÓN Y PODER: AGENCIA ICÓNICA Y PRÁCTICAS DE LA IMAGEN CONTEMPORÁNEA Tipo de contrato/Programa: Empresa/Administración financiadora: 11861 - Mineco Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: FFI2017-84944-P Importe: 38.720,00 Duración, desde: 2018 hasta: 2020 Investigador/s responsable/s: 01.01.2018 Número de investigadores participantes: --- Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 038813 Orden: 014

Page 194: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Participación en Comités y Representaciones

Título del comité: Comité gestor y promotor de la Sociedad Española de Filosofía Analítica (sección de la European Society for Analytic Philosophy) Entidad de la que depende: 2582 - SEFA (Sociedad Española de Filosofía Analítica) Tema: Miembro del comité gestor y promotor de la Sociedad Española de Filosofía Analítica (sección de la European Society for Analytic Philosophy) y de su primer congreso fundacional en Valencia Fecha inicio: 1995 Fecha Fin: 1995 Título del comité: Comisión científica del ciclo de conferencias y seminarios: Relaciones entre la Universidad y el Psicoanálisis. Teoría del conocimiento y pensar psicoanalítico. Entidad de la que depende: UNVA - Universitat de València Tema: Miembro de la comisión científ. y coordinador del ciclo de conferencias y seminarios (10 conferencias y 2 mesas redondas). Asociación psicoanalítica de Madrid (I.P.A.) y U. Valencia (V Segles), nov. 1999-feb 2000. Fecha inicio: 1999 Fecha Fin: 1999 Título del comité: Comité organizador del IV Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica. Entidad de la que depende: 2583 - Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica Tema: Miembro del Comité organizador del IV Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica bajo el título 'La filosofía de la cultura'. Valencia 11-13 de septiembre, 2002 Fecha inicio: 2002 Fecha Fin: 2002 Título del comité: Consejo de Redacción de 'Pasajes, Revista de Pensamiento Contemporáneo'. Entidad de la que depende: UNVA - Universitat de València Tema: Miembro del Consejo de Redacción de 'Pasajes, Revista de Pensamiento Contemporáneo' (Cañada Blanch de la Universidad de Valencia) desde su fundación Fecha inicio: 1999 Fecha Fin: 1999 Título del comité: Consejo Asesor de la Cátedra Internacional de Pensamiento Contemporáneo Cañada Blanch de la Universidad de Valencia Entidad de la que depende: UNVA - Universitat de València Tema: Miembro del Consejo Asesor de la Cátedra Internacional de Pensamiento Contemporáneo Cañada Blanch de la Universidad de Valencia desde su fundación Fecha inicio: 1999 Fecha Fin: 1999 Título del comité: Comisión Organizadora Cinc Segles de los actos conmemorativos del Vº Centenario de la Universidad de València. Entidad de la que depende: UNVA - Universitat de València Tema: Miembro de la Comisión Organizadora Cinc Segles de los actos conmemorativos del Vº Centenario de la Universidad de València (1999-2002). Fecha inicio: 1999 Fecha Fin: 1999 Título del comité: Junta Directiva Entidad de la que depende: 2583 - Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica Tema: Antropología filosófica Fecha inicio: 2004 Fecha Fin: 2014 Título del comité: Comité científico Entidad de la que depende: 2601 - Generalitat Valenciana. Proyecto coordinado de investigación y desarrollo tecnológico. Tema: I Encuentro Cultura y Civilización. Las Artes y el discurso estético en la Europa de Fin de Siècle Fecha inicio: 2006 Fecha Fin: 2006

Page 195: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Título del comité: Junta directiva de la SAF, Sociedad Académica de Filosofía Entidad de la que depende: 2593 - Sociedad Académica de Filosofía (SAF) Tema: Filosofía Fecha inicio: 2011 Fecha Fin: Título del comité: Comité de organización del VI Congreso Internacional de la Sociedad académica de Filosofía Entidad de la que depende: 2593 - Sociedad Académica de Filosofía (SAF) Tema: 'Experiencia de la crisis, crisis de la experiencia'. Coordinación de las mesas 'Filosofía de la Historia y Filosofía Política' y 'Antropología' Fecha inicio: 22/05/2013 Fecha Fin: 24/05/2013 Título del comité: Comité organizador del 1 Congreso de la Red Española de Filosofía Entidad de la que depende: 10460 - Red Española de Filosofía Tema: Los retos de la Filosofía en el siglo XXI Fecha inicio: 03/09/2014 Fecha Fin: 05/09/2014 Título del comité: Comité científico del Vi Congreso de la Sociedad Académica de Filsofía Entidad de la que depende: 2593 - Sociedad Académica de Filosofía (SAF) Tema: Experiencia de la crisis, crisis de la experiencia Fecha inicio: 22/05/2013 Fecha Fin: 24/05/2013 Título del comité: Comisión Académica del Programa de Doctorado Entidad de la que depende: 2735 - Universidad de Valencia Tema: Doctorado Pensamiento Filosófico Contemporáneo (3146, RD 99/11). Dptos. Filosofía,Lógica y Metafísica y Tª del Conocimiento de la UVEG Fecha inicio: 01/10/2011 Fecha Fin: 08/05/2014

Page 196: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Otros Méritos o aclaraciones

Méritos no clasificados ENTREVISTA: 'Richard Wolheim: historia y ruptura en arte'. Revista de Occidente. nº 117. 1991. pp.116-135. ENTREVISTA: 'Procopis Papastratis: ningún historiador es objetivo, especialmente los que hacen profesión de serlo'. Pasajes de Pensamiento Contemporáneo. nº 9. 2002. pp.74-87. Comisario de exposiciones de arte contemporáneo para diversas instituciones y museos: Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) de Valencia, Museo Valenciano de la Ilustración (MuVIM), Sala de exposiciones de la Universidad de Valencia (LA NAU), Banco Nacional de Atenas, Museo de Bellas Artes de Santander, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Circuito del Arte Cruz Campo, etc. Ha publicado numerosos catálogos, textos y artículos sobre arte contemporáneo que no figuran en este curriculum.

Page 197: rogelio rovira madrid curriculum vitae

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos

curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/

Luis Arenas LlopisGenerado desde: Editor CVN de FECYTFecha del documento: 09/10/2019v 1.4.059e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

Page 198: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

2

Resumen libre del currículum

Descripción breve de la trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos,los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de la línea de investigación.Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

Luis Arenas es Profesor Titular Habilitado en el área de Filosofía (2006) y en la actualidadProfesor Titular del Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza. Licenciado(1992) y doctor en Filosofía con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense deMadrid (1997) y Diplomado de Estudios Avanzados en Historia del Arte (2005) por esamisma universidad, sus líneas de investigación actuales se centran en la intersección y eldiálogo que cabe establecer entre la filosofía y otros lenguajes o disciplinas como la estética,la filosofía política o la arquitectura contemporánea.  Es autor y traductor de más de unaveintena de trabajos centrados en torno a problemas de filosofía moderna y contemporánea,entre ellos los libros Descartes. La duda como punto de partida de la reflexión, Fantasmasde la vida moderna. Ampliaciones y quiebras del sujeto en la ciudad contemporánea (2011) eIdentidad y subjetividad. Materiales para una historia de la filosofía moderna (2002), así comola edición del Discurso del método de Descartes (1999). Asimismo es coeditor de diversasmonografías colectivas como Planos de [Inter]sección. Materiales para un diálogo de filosofía yarquitectura (2011), El legado filosófico del siglo XX (2005), El retorno del pragmatismo (1999)y El desafío del relativismo (1997). Es miembro del grupo de investigación (Inter)sección deFilosofía y Arquitectura, del que forma parte desde su fundación en 2007. Ha sido ademáscofundador y director de la revista de filosofía Anábasis y director editorial de la colección defilosofía Mínimo Tránsito (Antonio Machado Libros). Es presidente desde 2017 de la SociedadAcadémica de Filosofía.

Page 199: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

3

Indicadores generales de calidad de la producción científica

Descripción breve de los principales indicadores de calidad de la producción científica (sexeniosde investigación, tesis doctorales dirigidas, citas totales, publicaciones en primer cuartil (Q1),índice h....). Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

Tres sexenios de investigación reconocidos:

1996-20012002-20082009-2014

Page 200: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

4

Luis Arenas Llopis

Apellidos: Arenas LlopisNombre: LuisDNI:Fecha de nacimiento:Sexo: HombreNacionalidad:País de nacimiento:C. Autón./Reg. de nacimiento:Provincia de contacto:Ciudad de nacimiento:Dirección de contacto:Código postal:País de contacto:C. Autón./Reg. de contacto:Ciudad de contacto:Teléfono fijo:Correo electrónico: [email protected]éfono móvil:Página web personal: http://www.unizar.es/arenas/

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Universidad de ZaragozaDepartamento: Filosofía, Facultad de Filosofía y LetrasCategoría profesional: Profesor Titular HabilitadoFecha de inicio: 02/04/2008Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completoPrimaria (Cód. Unesco): 720403 - Filosofía actualSecundaria (Cód. Unesco): 720200 - Antropología filosóficaIdentificar palabras clave: Filosofía; Arte

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Entidad empleadora Categoría profesional Fechade inicio

Universidad Europea de Madrid Profesor tiutlar 30/09/2004

Entidad empleadora: Universidad Europea deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Categoría profesional: Profesor tiutlarFecha de inicio-fin: 30/09/2004 - 01/10/2004

Page 201: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

5

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores,Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

Titulación universitaria: Titulado SuperiorNombre del título: Licenciado con grado en filosofíaEntidad de titulación: Universidad Complutense deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Doctorados

Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en FilosofíaEntidad de titulación: Universidad Complutense deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Fecha de titulación: 23/12/1997

Conocimiento de idiomas

Idioma Comprensiónauditiva

Comprensiónde lectura

Interacción oral Expresión oral Expresión escrita

Alemán B1Francés C1 A1 A1 A1Inglés C1 C1 C1 B1Portugués C1 C1 C1 C1

Actividad docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

Título del trabajo: Náufragos de la modernidad: Análisis fílmico de las figuras masculinas en la obra de IngmarBergmanEntidad de realización: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: UniversidadAlumno/a: Aarón Rodríguez SerranoFecha de defensa: 02/07/2009

Page 202: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

6

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones oentidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: Gobierno de sí y políticas de la subjetividad en el contexto de la crisis de laracionalidad neoliberalEntidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: UniversidadCiudad entidad realización: Zaragoza, Aragón, EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Luis Arenas Llopis; Juan Manuel Aragüés EstraguésNº de investigadores/as: 8Entidad/es financiadora/s:Ministerio de Economía y Competitividad Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad entidad financiadora: Madrid, España

Fecha de inicio-fin: 01/01/2017 - 31/12/2018Cuantía total: 22.000 €

2 Nombre del proyecto: Tiempo y subjetividad (aporías y pliegues de la subjetividad en el contexto de lasociedad mediáticaEntidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: UniversidadNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Luisa Paz Rodríguez SuárezNº de investigadores/as: 6Entidad/es financiadora/s:Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: UniversidadCiudad entidad financiadora: Zaragoza, Aragón, España

Fecha de inicio-fin: 01/01/2009 - 31/12/2010

3 Nombre del proyecto: Espacio y subjetividad: ampliaciones y quiebras de lo subjetivo en la ciudadcontemporáneaEntidad de realización: Universidad Europea deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad realización: Villaviciosa de Odón, Comunidad de Madrid, EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Luis Arenas LlopisNº de investigadores/as: 12Entidad/es financiadora/s:MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIACiudad entidad financiadora: España

Fecha de inicio-fin: 01/12/2007 - 01/12/2010Cuantía total: 63.913 €

4 Nombre del proyecto: La prudencia y la ponderación como instrumentos para una educación en valoresen la sociedad de la tecnología y la información: su importancia para la educación en la Comunidad deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Page 203: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

7

Entidad de realización: Universidad Europea deMadridCiudad entidad realización: Villaviciosa de Odón, Comunidad de Madrid, EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Ricardo Parellada RedondoNº de investigadores/as: 8Entidad/es financiadora/s:Dirección General de Investigación. Consejería deEducación. Comunidad de Madrid

Tipo de entidad: Organismo Público deInvestigación

Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España

Fecha de inicio-fin: 01/01/2002 - 01/12/2008Cuantía total: 8.625 €

5 Nombre del proyecto: Comunicación y cultura digitalEntidad de realización: Universidad Europea deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Celia RicoNº de investigadores/as: 6Fecha de inicio-fin: 01/05/2006 - 01/04/2007Cuantía total: 4.000 €

6 Nombre del proyecto: ARESTE (Arrinconando estereotipos)Entidad de realización: Universidad Complutensede Madrid

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Concepción FagoagaNº de investigadores/as: 17Fecha de inicio-fin: 01/01/2002 - 01/02/2003Cuantía total: 417.777,65 €

7 Nombre del proyecto: La reconstruccion de la experiencia: el pragmatismo y la critica contemporanea delconocimientoEntidad de realización: Universidad de Castilla-LaMancha

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad realización: Toledo, Castilla-La Mancha, EspañaNº de investigadores/as: 8Entidad/es financiadora/s:Ministerio de Economía y Competitividad Tipo de entidad: Agencia EstatalCiudad entidad financiadora: España

Fecha de inicio: 01/01/2013

Page 204: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

8

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 1. Políticas de la subjetividad: Descartes y la teología política. Ingenium. Revista Electrónica de PensamientoModerno y Metodología en Historia de las Ideas. 11, pp. 11 - 28. Universidad Complutense de Madrid, 2018.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaAutor de correspondencia: Si

2 Cage, Borges, Perec: Discurso del método para salir del laberinto (o para entrar en él). Revista Colombiana dePensamiento Estético e Historia del Arte. 2014.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

3 Luis Arenas Llopis. Zygmunt Bauman: Paisajes de la modernidad líquida. Daimon. Revista de Filosofía. 2011.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

4 Luis Arenas Llopis. A cubierto. Elogio del espacio frágil”/“Praise of fragile spaces”. LARS. Arquitectura y ciudad.2010.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

5 Luis Arenas Llopis. Le Corbusier y la autocrítica de la modernidad arquitectónica. Revista de Teoría e Historia dela Arquitectura. 2010.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

6 Luis Arenas Llopis. El genio fundador del pragmatismo: Charles Sanders Peirce. El legado filosófico del siglo XX.Tecnos, 2005.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Libro

7 Luis Arenas Llopis. De la utopía del conocimiento: Kant, Adorno y el destino trágico de la filosofía. Cuadernos defilosofía y ciencia. 2003.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

8 Luis Arenas Llopis. Metacrítica de la razón pura. El Kant de Adorno. Revista de Filosofía. 2003.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

9 Luis Arenas Llopis. Sonido y singularidad. Apuntes para una fenomenología de la industria cultural. Claves de larazón práctica. 2003.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

10 Luis Arenas Llopis. ¿El fin del hombre o el hombre como fin? Crónica de la polémica Sloterdijk-Habermas.Pasajes. 2003.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Page 205: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

9

11 Luis Arenas Llopis. ¿Es Leibniz un filósofo postkantiano?. Actas del Congreso Ciencia, Tecnología y Bien común.La actualidad de Leibniz. Universidad Politécnica de Valencia, 2002.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Libro

12 Luis Arenas Llopis. Descartes y la racionalidad técnica de lo real. Themata. 2001.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

13 Luis Arenas Llopis. Notas a propósito de un diálogo imposible. Sobre la Crítica de la filosofía kantiana deSchopenhauer. Anábasis. 2000.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Libro

14 Luis Arenas Llopis. Seis variaciones sobre conocimiento y valor. Cuadernos de filosofía y ciencia. 2000.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

15 Luis Arenas Llopis. Análisis de la Disputatio metaphysica de principio individui de Leibniz. Anábasis. 1997.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

16 Luis Arenas Llopis. El esquematismo de los conceptos matemáticos: una interpretación. Endoxa. 1997.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

17 Luis Arenas Llopis. De lo uno a lo otro: Conocimiento, razón y subjetividad en Descartes. Anales del seminario dehistoria de la Filosofía. 1996.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

18 Luis Arenas Llopis. El problema de la identidad del sujeto gnoseológico en la modernidad filosófica: Descartes,Hume y Kant. Anábasis. 1996.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

19 Luis Arenas Llopis. Matemáticas, método y mathesis universalis en las Regulae de Descartes. Revista deFilosofía. 1996.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

20 Sujetos y pantallas: Anestesia e hiperestesia en el entorno de los nuevos medios. REVISTA TRILOGÍA. Ciencia,Tecnología, Sociedad e Innovación (Aceptado y en prensa). (ISSN 2145-4426), Medellín, Colombia.,Tipo de producción: Artículo científico

21 Luis Arenas Llopis; Ramón del Castillo Santos; Ángel Manuel Faena García-Bermejo. Introducción. John Dewey:una estética de este mundo. pp. 9 - 31. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroAutor de correspondencia: Si

22 Luis Arenas Llopis. ¿Es el arte la continuación de la ciencia por otros medios? Notas sobre la estética de Dewey.John Dewey: una estética de este mundo. pp. 285 - 310. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroAutor de correspondencia: Si

23 Luis Arenas Llopis. Construir, habitar, pensar (de otra manera). la arquitectura entre la ecología política y el fondogastado de la modernidad. Espacios con-sumidos. Variaciones sobre espacios y desterritorialización. pp. 76 - 99.Ediciones de la Universidad Simón Bolívar (Colombia), 2017.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

Page 206: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

10

Autor de correspondencia: No

24 El efecto Deleuze. El efecto Deleuze. pp. 9 - 19. Erial, 2016.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

25 ¿Quién teme al naturalismo feroz?. VV.AA., De simios, cyborgs y dioses. Biblioteca Nueva, 2016.Tipo de producción: Capítulo de libro

26 El urbanismo como crítica de la economía política. (Notas sobre el programa situacionista de un urbanismounitario). A. Rubio Garrido (ed.), Textos fundamentales de la estética de la arquitectura. Línea de Fuga, 2015.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

27 Jacobo Muñoz como educador. Germán Cano, Eduardo Maura y Eugenio Moya (eds.), Constelacionesintempestivas. En torno a Jacobo Muñoz. Biblioteca Nueva, 2015.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

28 Para una metafísica del quizá: deliberación, imaginación y tolerancia en la teoría moral de Dewey”. DavidPérez chico y Alicia García Ruiz (eds.), Perfeccionismo. Entre la ética política y la autonomía personal. PrensasUniversitarias de Zaragoza., 2014.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

29 Triunfar fracassando. A tradição racionalista e o destino dos deuses. Marciano Adilio Spica y Horacio LujánMartínez (Eds.), Religião em um Mundo Plural. Debates desde a Filosofia. NEPFIL, 2014.Tipo de producción: Capítulo de libro

30 Cultura o barbarie: el fin de las humanidades. José Luis Rodríguez García y Luis Beltrán Almería (coordinadores),Cultura o barbarie. Mira Editores, 2013.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

31 Luis Arenas Llopis. El mundo visto sub specie aeternitatis. Notas sobre arte y filosofía en el joven Wittgenstein.Wittgenstein: arte y filosofía. Plaza y Valdés, 2013.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

32 Luis Arenas Llopis. Sinestesias del arte contemporáneo: sobre cine, música y arquitectura. La postmodernidad enel espejo. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2012.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

33 Luis Arenas Llopis. Hacia una arquitectura líquida. Arquitectura y pensamiento. Universidad Politécnica deValencia, 2011.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

34 Luis Arenas Llopis. La ciudad y los cuerpos: Metáforas (post)humanistas en la metrópoli contemporánea. Planosde [inter]sección: Materiales para un diálogo entre filosofía y arquitectura. Lampreave, 2011.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

35 Luis Arenas Llopis. El último expresionista. Cultura y civilización. Las artes y el discurso estético en la Europa deFin de Siècle. Pre-textos, 2007.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

Page 207: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

11

36 Luis Arenas Llopis. El rostro oculto de las cosas: Chema Madoz y la poética de la transustanciación. ChemaMadoz 2000-2005. Fundación Telefónica, 2006.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Catálogo de obra artística

37 Luis Arenas Llopis. La condición post-humana. Paideia. Actas del II Congreso de la Sociedad Académica deFilosofía. Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, 2005.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

38 De individuos, derechos y máquinas: Hobbes y los avatares de una subjetividad sin historia. Individuo, Identidad,Historia. Pretextos, 2003.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

39 Luis Arenas Llopis. Anatomía de la melancolía. Ser y tiempo como crítica de la cultura. Filosofía de la cultura.2001.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

40 Luis Arenas Llopis. El mundo como voluntad de representación: apuntes sobre la herencia kantiana en elpragmatismo. El retorno del pragmatismo. Trotta, 2001.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

41 Jacobo Muñoz Veiga; Ángeles Jiménez Perona; Luis Arenas Llopis. Introducción. El retorno del pragmatismo.Trotta, 2001.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

42 Luis Arenas Llopis. Nosotros, los humanos. Pequeño manifiesto para un siglo que empieza. Que piensen ellos.Ópera Prima, 2001.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

43 Luis Arenas Llopis. Certeza. Compendio de Epistemología. Trotta, 2000.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

44 Luis Arenas Llopis. Infalibilidad. Compendio de Epistemología. Trotta, 2000.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

45 Luis Arenas Llopis. Subjetivismo/Objetivismo. Compendio de Epistemología. Trotta, 2000.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

46 Luis Arenas Llopis. Sujeto/Objeto. Compendio de Epistemología. Trotta, 2000.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

47 Luis Arenas Llopis. Lo retórico y sus límites. (Una introducción al Discurso del método). Discurso del método. pp.13 y ss. Biblioteca Nueva, 1999.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

48 Jacobo Muñoz Veiga; Ángeles Jiménez Perona; Luis Arenas Llopis. Introducción. El desafío del relativismo. Trotta,1997.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

Page 208: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

12

49 Luis Arenas Llopis. Realismo, relativismo, antirrealismo. El desafío del relativismo. Trotta, 1997.Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

50 Luis Arenas Llopis; Ramón del Castillo Santos; Ángel Manuel Faena García-Bermejo. (Ed.) John Dewey: unaestética de este mundo. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018.Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: LibroAutor de correspondencia: Si

51 Gladys Giraldo Montoya; Yasser Farrés Delgado; Luis Arenas Llopis. (Ed.) Espacios con-sumidos. Variacionessobre espacios y desterritorialización. pp. 1 - 100. Ediciones de la Universidad Simón Bolívar (Colombia), 2017.Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: LibroAutor de correspondencia: No

52 1. (Ed.) El efecto Deleuze. pp. 1 - 265. Erial, 2016.Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: LibroAutor de correspondencia: Si

53 (Aut.) Fantasmas de la vida moderna. Ampliaciones y quiebras del sujeto en la ciudad contemporánea. Trotta,2011.Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

54 Luis Arenas Llopis; Uriel Fogué Herreros. (Ed.) Planos de [inter]sección: Materiales para un diálogo entre filosofíay arquitectura. Lampreave, 2011.Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

55 Luis María Valdés villanueva; Manuel Garrido; Luis Arenas Llopis. (Ed.) El legado filosófico del siglo XX. Tecnos,2005.Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

56 Luis Arenas Llopis. (Aut.) Identidad y subjetividad. Materiales para una historia de la filosofía moderna. BibliotecaNueva, 2002.Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

57 Jacobo Muñoz Veiga; Ángeles Jiménez Perona; Luis Arenas Llopis. (Ed.) El retorno del pragmatismo. Trotta,2001.Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

58 Jacobo Muñoz Veiga; Ángeles Jiménez Perona; Luis Arenas Llopis. (Ed.) El desafío del relativismo. Trotta, 1997.Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

59 (Aut.) Descartes. La duda como punto de partida de la reflexión. RBA, 2015.Tipo de producción: Libro de divulgación

60 Una perspectiva filosófica de la política. Pasajes. 51, pp. 170 - 176. 2016.Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

Page 209: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

13

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: Capitalismo de plataforma y trabajo digital: ¿Una anomalía a la teoría del valor trabajo?Nombre del congreso: Marx ContemporáneoAutor de correspondencia: SiCiudad de celebración: Zaragoza, EspañaFecha de celebración: 12/12/2018Fecha de finalización: 14/12/2018Entidad organizadora: ubjetividad en el contexto de la crisis de la racionalidad neoliberal” (FFI2016-76856-R)Ciudad entidad organizadora: Zaragoza, España

2 Título del trabajo: Gobierno de sí y políticas de la subjetividadNombre del congreso: ISUD XII World Congress: Philosophy in an Age of Crisis: Challenges andProspectsAutor de correspondencia: SiCiudad de celebración: Lima, PerúFecha de celebración: 10/07/2018Fecha de finalización: 14/07/2018Entidad organizadora: The International Society for Universal DialogueCiudad entidad organizadora: Washington, Estados Unidos de AméricaLuis Arenas Llopis.

3 Título del trabajo: Un tiempo estético. BiotecnologíasNombre del congreso: El tema de nuestro tiempo: Historia, Tópos, Éxodos. In Memoriam Eugenio TríasAutor de correspondencia: SiCiudad de celebración: Barcelona, EspañaFecha de celebración: 24/04/2017Fecha de finalización: 29/04/2017Entidad organizadora: Sociedad Académica de FilosofíaCiudad entidad organizadora: Madrid, EspañaLuis Arenas Llopis.

4 Título del trabajo: La fiesta ha terminado.O cómo comprender la inminencia del colapso que nos amenazaen 5 sencillos pasosNombre del congreso: VI Seminario internacional-HERCRITIA «La izquierda hermenéutica. Homenaje aGianni Vattimo en su 80 cumpleaños»Autor de correspondencia: SiCiudad de celebración: Ávila, Castilla y León, EspañaFecha de celebración: 12/12/2016Fecha de finalización: 16/12/2016Entidad organizadora: Universidad Nacional deEducación a Distancia

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad organizadora: Ávila, Castilla y León, España

5 Título del trabajo: ¿Es el arte la continuación de la ciencia por otros medios? Notas sobre la estética deDeweyNombre del congreso: I Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía. Los retos de la Filosofíaen el siglo XXIAutor de correspondencia: Si

Page 210: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

14

Ciudad de celebración: Valencia, Comunidad Valenciana, EspañaFecha de celebración: 03/09/2014Fecha de finalización: 05/09/2014Entidad organizadora: Red Española de Filosofía-Universidad de ValenciaCiudad entidad organizadora: Valencia, Comunidad Valenciana, España

6 Título del trabajo: Pantalla Mediante: Anestesias e hiperestesias en los Nuevos MediosNombre del congreso: I Encuentro Internacional de Estética y Nuevos MediosAutor de correspondencia: SiCiudad de celebración: Medellín, ColombiaFecha de celebración: 12/09/2013Fecha de finalización: 13/09/2013Entidad organizadora: Instituto TecnológicoMetropolitano

Tipo de entidad: Instituto Universitario deInvestigación

Ciudad entidad organizadora: Medellín, Colombia

7 Título del trabajo: Arte y filosofía en el joven WittgensteinNombre del congreso: III Encuentro Internacional de Estética y Filosofía del ArteAutor de correspondencia: SiCiudad de celebración: Medellín, ColombiaFecha de celebración: 19/03/2013Fecha de finalización: 21/03/2013Entidad organizadora: Universidad Nacional deColombia (Medellín)

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad organizadora: Medellín, Colombia"Rojas López, M. B. (ed.), Diálogos desde la diferencia. Memorias del III Encuentro Nacional de Estética yFilosofía del Arte.".

8 Título del trabajo: Metáforas posthumanistas de la ciudadNombre del congreso: Colóquio Internacional: “Conceitos e linguagens: construções identitárias”, con eltítulo “Urbano/cidade”, en Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, UNESP-Franca (Brasil), 23 e 24 deoutubro de 2012Autor de correspondencia: SiCiudad de celebración: Universidade Estadual Paulista (Unesp)-Franca, BrasilFecha de celebración: 23/10/2012Fecha de finalización: 24/10/2012Entidad organizadora: Universidade Estadual Paulista (Unesp)Ciudad entidad organizadora: UNESP-Franca, Brasil

9 Título del trabajo: Es el capital, estúpidosNombre del congreso: III Congreso Internacional de Filosofía "El humanismo y los retos de la filosofía enun mundo en crisis"Autor de correspondencia: SiCiudad de celebración: Albacete, Castilla-La Mancha, EspañaFecha de celebración: 26/09/2012Fecha de finalización: 28/09/2012Entidad organizadora: Sociedad Académica deFilosofía

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad organizadora: Albacete, Castilla-La Mancha, España

Page 211: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

15

10 Título del trabajo: Arquitectura y Filosofía: Los espacios de la modernidad líquidaNombre del congreso: Congreso internacional de la Sociedad Académica de FilosofíaAutor de correspondencia: SiCiudad de celebración: La Laguna, Canarias, EspañaFecha de celebración: 02/02/2011Fecha de finalización: 04/02/2011Entidad organizadora: Sociedad Académica de FilosofíaCiudad entidad organizadora: La Laguna, Canarias, España

11 Título del trabajo: El impacto de los debates ontológicos actuales en la arquitectura contemporáneaNombre del congreso: Encuentro Internacional de Arquitectura y Pensamiento “Miradas para un cambiode paradigma”Autor de correspondencia: SiCiudad de celebración: Valencia, Comunidad Valenciana, EspañaFecha de celebración: 12/11/2010Entidad organizadora: Universidad Politécnica de ValenciaCiudad entidad organizadora: Valencia, Comunidad Valenciana, España"El impacto de los debates ontológicos actuales en la arquitectura contemporánea".

12 Título del trabajo: Espacio y objetividadNombre del congreso: Congreso Internacional de Hermenéutica Filosófica. Razón de InterpretarAutor de correspondencia: SiCiudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de celebración: 17/03/2010Fecha de finalización: 20/03/2010Entidad organizadora: UAM-UNED Tipo de entidad: UniversidadCiudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España"Espacio y objetividad".

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos, técnicos y/o asesores

1 Título del comité: Presidente de la Sociedad Académica de FilosofíaEntidad de afiliación: Sociedad Académica deFilosofía

Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

Ciudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaFecha de inicio: 15/04/2017

2 Título del comité: Comisión organizadora del II Congreso de la Red Española de FilosofíaEntidad de afiliación: Red Española de FilosofíaCiudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, España

3 Título del comité: Comité Científico de ??????. Revista Internacional de Filosofía (Universidad de Murcia,España).Entidad de afiliación: Universidad de Murcia Tipo de entidad: UniversidadCiudad entidad afiliación: Murcia, Región de Murcia, España

Page 212: rogelio rovira madrid curriculum vitae

59e046f04971a71f1a4cd75ee9fe49fc

16

4 Título del comité: Conselho Consultivo da Revista URBANA do Centro Interdisciplinar de Estudos daCidade da UNICAMP (Sao Paulo, Brasil).Entidad de afiliación: UNICAMP (Sao Paulo, Brasil)Ciudad entidad afiliación: Sao Paulo, Brasil, Brasil

5 Título del comité: Junta directiva de la Sociedad Académica de FilosofíaEntidad de afiliación: Sociedad Académica deFilosofía

Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

Ciudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, España

Gestión de I+D+i

Nombre de la actividad: Congreso Marx ContemporáneoTipología de la gestión: Gestión de programa de investigaciónFunciones desempeñadas: Comité científicoEntidad de realización: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: UniversidadFecha de inicio: 12/12/2018 Duración: 3 días

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

Entidad de realización: Pontificia UniversidadCatólica del Perú

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad realización: Lima, PerúFecha de inicio-fin: 01/03/2018 - 01/07/2018 Duración: 4 mesesObjetivos de la estancia: Invitado/a

Page 213: rogelio rovira madrid curriculum vitae

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Luisa Paz RODRÍGUEZ SUÁREZ DNI/NIE/pasaporte Edad

Núm. identificación del investigador Researcher ID Código Orcid 0000-0003-3835-5686

A.1. Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Dpto./Centro FILOSOFÍA / FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Dirección c/ Pedro Cerbuna, 12. 50009 Zaragoza Teléfono correo electrónico [email protected]

Categoría profesional PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD Fecha inicio 17/10/2011

Espec. cód. UNESCO 72 FILOSOFÍA (7202 Antropología filosófica y 7203 Metafísica, Ontología)

Palabras clave FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA, ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

A.2. Formación académica (título, institución, fecha)

Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciada con Grado en

FILOSOFÍA Universidad Autónoma de Madrid 1987

Doctora en FILOSOFÍA Universidad Autónoma de Madrid 1992 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) - Reconocimiento de 1 sexenio de la CNEAI (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad

Investigadora) con fecha 17 de junio de 2015. Tramo evaluado: 2004-2012. - Reconocimiento de 2 sexenios por la ACPUA (Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón). Fecha del reconocimiento: 20/04/2011 (tramo 2004-2009) y con fecha de 20/05/2009 (tramo 1995-2004). - Tesis doctorales dirigidas: 2; en curso: 5. Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Luisa Paz Rodríguez Suárez es Profesora Titular de Filosofía (Departamento de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras) de la Universidad de Zaragoza, España. Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en Alemania en repetidas ocasiones en la Universidad de Freiburg, en el Deutsches Literaturarchiv de Marbach, en la HAAB (Stiftung Weimarer Klassik), en el Martin-Heidegger-Archiv Messkirch y en la Universidad de Heidelberg. Ha sido becaria del Plan Nacional de Formación del Profesorado y Personal Investigador (Ministerio de Educación y Ciencia, Gobierno de España), de la Fundación Caja de Madrid y del Programa Europa XXI de la Caja Inmaculada (CAI)–DGA (CONAID, Gobierno de Aragón). En la actualidad es investigadora principal del Grupo de Investigación de Referencia HERAF: Hermenéutica y Antropología Fenomenológica H05_17R de la Universidad de Zaragoza, financiado por el Gobierno de Aragón y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Es miembro asociado de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH), de la Sociedad Española de Fenomenología (SEFE) y actualmente vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica (SHAF) (Presidenta de 2016 a 2018, Secretaria de 2010 a 2014 y Vocal de 2014 a 2016). Su actividad investigadora se centra en el ámbito de la fenomenología y la hermenéutica (Heidegger, Arendt) y en el de la antropología fenomenológica, campo de confluencia de antropología filosófica, fenomenología existencial y psicología fenomenológica (Jaspers, Heidegger, Merleau-Ponty, Boss). Es autora de unas 47 publicaciones, entre las que están un libro, la edición de un volumen colectivo, la

Fecha del CVA 14/11/2018

Page 214: rogelio rovira madrid curriculum vitae

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

coedición de otros 6, artículos y capítulos de libro publicados en revistas especializadas y obras colectivas nacionales y extranjeras. Ha impartido un total de 45 contribuciones en congresos nacionales e internacionales, seminarios de investigación y conferencias invitadas en distintas universidades e instituciones académicas españolas y extranjeras como la Universidad de Buenos Aires o la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Argentina. Ha sido profesora invitada en la Universidad de la Frontera, Temuco, Chile. Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones (selección) RODRÍGUEZ SUÁREZ, Luisa Paz (2018) El sentido de la angustia en el mundo técnico, Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 83, 145-158.

–––– (2018) La disposición afectiva de la angustia como fenómeno patológico, en Patologías de la existencia. Enfoques filosófico-antropológicos, Luisa Paz Rodríguez S. (ed.), PUZ, Col. Estudios, Zaragoza, 2018, 77-85, ISBN 978-84-17358-63-1.

–––– (2017) ФЕНОМЕНОЛОГИЯТА НА ЧОВЕШКИЯ ЖИВОТ СПОРЕД АРЕНТ / The phenomenology of human life according to Arendt, Philosophy, Volume 26, Number 1, 56-74.

–––– (2017) Corporalidad y existencia en Heidegger, en Corporalidad, temporalidad, afectividad. Perspectivas filosófico-antropológicas, Luisa Paz Rodríguez y José Ángel García (eds.), Logos Verlag, Berlin, 77-93. ISBN 978-3-8325-4380-8

–––– (2016) Leibliche Erfahrung und Räumlichkeit des Daseins in Heideggers Leibphänomenologie, en Bodytime. Leib und Zeit bei Burnout und in anderen Grenzerfahrungen, R. Esterbauer, A. Paletta, P. Schmidt, D. Duncan (Hg.), Verlag Karl Alber, Freiburg / München, 2016, 68-89. ISBN 978-3-495-48811-9.

–––– (2016) Destrucción fenomenológica del concepto tradicional de "psique" y psiquiatría en los Zollikoner Seminare, Differenz. Revista internacional de estudios heideggerianos y sus derivas contemporáneas, 2, 100-113.

–––– (2016) Antropología del yo y psicopatología desde una perspectiva fenomenológica, en Pensamiento español contemporáneo Dimensiones del yo: fenomenología, antropología y psicopatología, XI Boletín de Estudios de Filosofía y Cultura, Fundación Mindan, Teruel, 37-55. –––– (2015) La antropología fenomenológica y la posibilidad de la filosofía, Llinares Chover, Joan Bautista y San Martín Sala, Javier (coords.), Actas del I Congreso Internacional de la Red española de Filosofía. Volumen II, sección temática 1. Antropología filosófica y teoría de la cultura, Red española de Filosofía (REF), Publicacions de la Universitat de València (PUV), 51-58.

–––– (2014) Arendt y el espacio público como espacio de aparición, en Velázquez, J. (ed.), Individuo y espacio público, Logos Verlang, Berlin, 2014, 181-205.

–––– (2013) Jünger: escritura de guerra y pensamiento antropológico, Thémata. Revista de Filosofía, 48, 2013, 191-199.

–––– (2012) De la Lebenswelt a la Weltbildung: La experiencia antepredicativa. Heidegger en Merleau-Ponty, Convivium. Revista de Filosofía, 25, 145-166.

–––– (2012) Heidegger y el fenómeno del cuerpo. Apuntes para una antropología postmetafísica, Thémata, Revista de Filosofía, 46, 191-199.

–––– (2011) On the origin of persuasive communication (From Heidegger´s philosophy of communication), en Con/Texts of Persuasion, B. Penas et al. (eds.), Reichenberger, Colección Problemata 69, Kassel, ISBN 978-3-937734-81-1, 223-231.

____ (2004) Sentido y ser en Heidegger: una aproximación al problema del lenguaje,

Page 215: rogelio rovira madrid curriculum vitae

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Prensas Universitarias de Zaragoza.

C.2. Proyectos (selección) 7. Referencia: FFI2017-82272-P. Fenomenología del cuerpo y análisis del dolor II. Entidad financiadora: Proyecto I+D+I “Excelencia”. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de excelencia. Ministerio de Economía y Competitividad. Investigador principal: Agustín Serrano de Haro. Entidad solicitante: Agencia estatal CSIC, Instituto de Filosofía (IFS). Duración: 2018-2020.

6. Referencia: FFI2017-83770-P. Dinámicas del cuidado y lo inquietante en el debate fenomenológico contemporáneo. Entidad financiadora: Proyecto I+D+I “Excelencia”. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de excelencia. Ministerio de Economía y Competitividad. Investigador principal: César Moreno. Entidad solicitante: Universidad de Sevilla, Facultad de Filosofía. Duración: 2018-2021.

5. Referencia: H05_17R. Grupo de investigación de Referencia reconocido por el Gobierno de Aragón. HERAF: Hermenéutica y Antropología Fenomenológica. IP: Luisa Paz Rodríguez. Entidad financiadora: Gobierno de Aragón, Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Duración: 1/01/2017 – 31/12/2019.

4. Referencia: UZ2014-HUM-02. Cuerpo y mundo. La fenomenología del cuerpo como fundamentación filosófica de una antropología postmetafísica (1913-1931). Entidad financiadora: Vicerrectorado de Política Científica-Universidad de Zaragoza. Investigador principal (IP): Luisa Paz Rodríguez. Duración: 1/01/2015 – 31/12/2015.

3. Referencia: H69. Grupo de investigación Consolidado reconocido por el Gobierno de Aragón. HERAF: Hermenéutica y Antropología Fenomenológica. IP: Luisa Paz Rodríguez. Entidad financiadora: Gobierno de Aragón, Fondo Social Europeo, Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Duración: 1/01/2013 – 31/12/2016. 2. Referencia: UZ2008-HUM-10. Tiempo y subjetividad (Aporías y pliegues de la subjetividad en el contexto de la sociedad mediática). IP: Luisa Paz Rodríguez. Entidad financiadora: Vicerrectorado de investigación, Universidad de Zaragoza. Duración: 1/01/2009-31/12/2009. 1. Referencia: FFI2009-06036-E/FILO. Diarios y pensamiento. Investigador principal: Luisa Paz Rodríguez. Entidad financiadora: MICINN. Duración: 1.1.- 31.12. 2009. C.5. Dirección de trabajos - Además de cinco tesis doctorales en curso, cuenta con dos defendidas: * Título: La hermenéutica de la subjetividad de la existencia como "comprensión de sí mismo". Heidegger en diálogo con la tradición filosófica. Tesis Doctoral con Mención Internacional. Universidad de Zaragoza. Doctorando: Juan Velázquez González. Fecha de lectura: 8 de julio de 2016. Calificación: Sobresaliente “Cum Laude” y Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad y de la Real Academia Española de Doctores de España. * Título: Las ilusiones metafísicas de un cerebro primate. Implicaciones antropológico-filosóficas de la “Teoría de la Mente”. Universidad de Zaragoza. Doctorando: Juan Carlos Olite Merino. Fecha de lectura: 8 de febrero de 2016. Calificación: Sobresaliente “Cum Laude” con opción a Premio extraordinario. Publicada, tras revisión ciega por pares, en PUZ, Zaragoza, 2018. - Dirección de becarios de investigación: *Juan Velázquez González. Programa de Formación de Personal investigador (2012-2016), Dirección Gral. de Investigación DGA (Gobierno de Aragón). *Daniel Lema Vidal. Programa de Contratación de Personal investigador predoctoral (2018-2022), Dirección General de Investigación e Innovación - DGA (Gobierno de Aragón). *Ariadna Melina González Martínez. Becaria de Colaboración en el Departamento de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Zaragoza. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Curso 2018/19. - Diploma de Estudios Avanzados, Trabajo Fin de Máster y Trabajo Fin de Grado: 10.

Page 216: rogelio rovira madrid curriculum vitae

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

C.6. Participación en tareas de evaluación (selección) - Referee de 18 revistas académicas y una editorial: Revista de Filosofía (UCM), Logos. Anales de Seminario de Metafísica (UCM), Daimon, Estudios Filosóficos (Univ. Antioquía, Colombia), Investigaciones Fenomenológicas, Anuario Filosófico, Ágora, Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofia (Bogotá), Studium (UZ), Ápeiron, Acta Mexicana de Fenomenología (Toluca, México), Thémata, Revista Jangwa Pana (Univ. Magdalena, Colombia), Tópicos. Revista de Filosofía (Universidad Panamericana. México), Éndoxa, Historio (UZ), Claridades. Revista de Filosofía (Universidad de Málaga). Editorial: Peter Lang. - Evaluadora de proyectos de investigación y programas nacionales e internacionales: * Evaluadora del proyecto nº 1191346 del Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT Regular 2019. Programa del Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (FONDECYT) de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Ministerio de Educación de Chile. Fecha: 2 de noviembre de 2018. * Evaluadora del Programa Ibercaja-CAI de estancias de investigación (Convenio de colaboración entre Fundación Ibercaja, Fundación CAI y Universidad de Zaragoza). Área de Ciencias Humanas y Sociales. Fecha: Junio de 2018. -Miembro de tribunal de Tesis Doctoral como Rapporteur de la These de Doctorat Vers une psychopathologie du comportement antisocial chez l´enfant en la Université Paris Diderot- Paris VII-Sorbonne. ED Recherches en Psychanalyse et Psychopathologie. Centre de Recherche Psychanalyse, Medecine et Societe (CRPMS), Paris (Francia). 13.12.2016. - Experta externa tribunal de Tesis Doctoral como evaluadora de la Tesis Doctoral Thomas Szasz, precursor de la psiquiatría crítica en la Facultad de Psicología, Universidad de Valencia. En julio de 2015.

- Miembro de Tribunal de Tesis Doctoral como Vocal en tres tesis, entre ellas la de la tesis doctoral El trascendentalismo de la facticidad en Ser y tiempo de Martin Heidegger, Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid. En enero de 2016.

- Miembro del Consejo Científico de las revistas académicas de Filosofía: Ágora. Papeles de Filosofía; Ápeiron; Nota Bene (Bulgaria); Differenz. Revista internacional de estudios heideggerianos. C.7. Estancias de investigación y becas recibidas En total 9 en Alemania: en el Deutsches Literaturarchiv Marbach a. N. 1989 y 2005, en la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg i. Br. 1990 y 1991, en la Herzogin-Anna-Amalia-Bibliothek (Stiftung Weimarer Klassik) 2003 y 2004. De ellas, 3 con becas del Programa de FPI (Formación de Personal Investigador, Ministerio de Educación y Ciencia) y 3 con becas del Programa de Estancias breves en centros de investigación (Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, DGA). Y en los últimos ocho años: 2018: Martin-Heidegger-Archiv, Messkirch, Alemania, 2018, 5 semanas (28.07.–30.08.2018). Investigadora invitada por la Messkircher Martin-Heidegger-Stiftung con su ayuda y la del Grupo HERAF (DGA-FEDER). 2015: Ruprecht-Karls-Universitäts Heidelberg, Alemania, 2015, 7 semanas (13.07.- 30.09.2015). En la Cátedra Jaspers de Filosofía y Psiquiatría fenomenológica. Investigadora invitada por su titular el Prof. Dr. Dr. Thomas Fuchs y la ayuda del Proyecto UZ2014-HUM-02. 2011: Ruprecht-Karls-Universitäts Heidelberg, Alemania, 2011, 8 semanas (10.07.2011-3.09.2011) con la beca del Programa Europa XXI de Estancias de Investigación, CAI–DGA (CONAID). C.8. Evaluaciones oficiales positivas de ANECA: En 2005 Profesora Ayudante Doctor, en 2008 Profesora Contratada Doctor y en 2010 Profesora Titular de Universidad.

Page 217: rogelio rovira madrid curriculum vitae

1

Stella Villarmea’s CV Professor Stella Villarmea is interested in the moral and political justification of our beliefs, and in the relationship between knowledge and emancipatory action. She does research on the philosophy of birth, particularly, on how our notions of pregnancy and childbirth reflect our view of the world and human being. She has also published on epistemology (Wittgenstein and skepticism) and ethics (Kant and Levinas), with and without a feminist perspective. Area of specialisation: Epistemology Field of interest: Philosophy of birth

1. Education Doctor of Philosophy, Universidad Complutense de Madrid, 1998, PhD Thesis, ‘Scepticism in analytic

epistemology’, with Distinction Bachelor of Arts in Philosophy, Universidad Complutense de Madrid, Spain, 1991

2. Positions ERC Marie S. Curie Fellow, University of Oxford, from 2018 Full Professor of Philosophy, Universidad de Alcalá, from 2017 Associate Professor in Philosophy, Universidad de Alcalá, from 2004-2017 Adjunct Professor in Philosophy, Universidad de Alcalá, 1998-2004 Adjunct Professor in Philosophy, Saint Louis University, Madrid campus, 1997-2000

3. Publications

3.1. Monographs

(under contract) Philosophy of birth [in Spanish], Madrid, Síntesis ed. (2003) The directions of the moral glance [in Spanish], coauthored (1/2), Madrid, Universidad Alcalá ed. (2003) Scepticism in analytic epistemology [in Spanish], Madrid, Universidad Complutense Madrid ed.

3.2. Edited volumes and especial issues in journals (under evaluation) Pregnancy and childbirth: International controversies and consensus, Cambridge,

Cambridge University Press, CUP book series on Values Based Medicine (2019) C. Pereda, Learning exiles, Amsterdam, Brill Publishers (2019) Ch. Padron, The Life of Reason in an Age of Terrorism: Contemporary views, Amsterdam, Brill

Publishers (2015) Dilemata, International Journal of Applied Ethics, especial issue coedited (1/2), ‘When Subjects Get

Pregnant: Philosophy and motherhoods’ [in Spanish], 7, 18, 2015 (2012) M. Candelaria, The Revolt of Unreason: Miguel de Unamuno and Antonio Caso on the Crisis of

Modernity, Amsterdam, Editions Rodopi

3.3. Articles in peer-reviewed journals

(submitted) ‘What barriers are there to establishing shared decision-making as the norm in obstetrics?’, Journal of Evaluation of Clinical Practice

(accepted and forthcoming) ‘Birth as a neuro-psycho-social event: an integrative understanding of maternal experiences and their relation to neurohormonal events during childbirth’, coauthored (4/8) Plos One

(accepted and forthcoming) ‘Oxytocin levels and oxytocin related effects in response to breastfeeding, consequences of medical interventions’, coauthored (12/13), Plos One

(2017) ‘Mother’s guilt’ [in Spanish], coauthored (3/3), Dilemata International Journal of Applied Ethics, 25, 217-225

(2015) ‘Birth is Ours: The impact of a user’s association on obstetric system reform in Spain’ [in Spanish], coauthored (1/3), Dilemata, 18, 157-183

Page 218: rogelio rovira madrid curriculum vitae

2

(2015) (ed.) Dilemata, International Journal of Applied Ethics, special issue, ‘When subjects get pregnant: philosophy and motherhoods’ [in Spanish], 7, 18, 1-311, with introduction, 1-11

(2015) ‘Status of women in teaching and research in Philosophy’ [in Spanish], coauthored (2/3), Tehura 8, 47-70

(2013) ‘Conceptual change and emancipatory practices: Approach from Wittgenstein’s On Certainty’, Annales UMCS, 1/2013, 7-24

(2012) ‘Conceptual innovation and birth activism’ [in Spanish], Revista Ob Stare, 20, 2012, 11-17 (2012) ‘Fully entitled subjects: Birth as a philosophical topic’, coauthored (1/2), Ontology Studies, 11/2011,

211-230 (2010) ‘Another turn on the screw: Scepticism and propositional analysis’, Wittgenstein-Studien, 1/2010,

221-242, New York, W. de Gruyter (2006) ‘Conceptual innovation and epistemic theory of meaning’ [in Spanish], Ágora, 25/1, 59-81 (1999) ‘The provocation of E. Levinas for feminism’, The European Journal of Women’s Studies, 6, 3, 291-

304, London, SAGE Publications

3.4. Chapters in books

(accepted and forthcoming) ‘When a uterus comes in the door, reason goes out the window’, in C. Pickles and J. Herring (eds.), Women’s Birthing Bodies and the Law: Unathorised Medical Examinations, Power and Vulnerability, Hart Pub.

(2018) ‘On religion as a form of life immune to rational critique’ [in Spanish], in J. J. García Norro et al. (eds.), El deber gozoso de filosofar. Homenaje a Miguel García-Baró, Sígueme ed.

(2018) ‘Razón and uterus: The Enlightenment debate and contemporary Obstetrics’ [in Spanish], in J. Borrego and C. Barroso (ed.), Mujer, cerebro y salud, Madrid, Síntesis ed.

(2018) ‘Only those who live, truly die’ [in Spanish], in L. Branciforte (ed.), Reading Rocío Orsi, Madrid, Rapsoda ed.

(2017) ‘Reason and uterus: G. Casanova’s surprising intervention in a secular topic’ [in Spanish], in A. Campillo and D. Manzanero (eds.), The Frontiers of Humankind, Zaragoza, Universidad de Zaragoza

(2016) ‘Birth is Ours’ [in Spanish], coauthored (1/3), in D. Rodríguez (ed.), Between Life and Death, México, Plaza Valdés, 59-84

(2015) ‘On obstetrical controversies’, coauthored, (1/3) in J. Perona (ed.), Normativity and Praxis, Milano, Mimesis, 157-188

(2015) ‘Controversies and conceptual innovation’ [in Spanish], in A. Campillo and D. Manzanero (eds.), Twentieth Century Challenges in Philosophy, Valencia, PUV, 23-36

(2015) ‘Normativity and praxis in emancipatory use of language’ [in Spanish], in D. Pérez and J. Mayoral (eds.), Wittgenstein and On Certainty, México, Plaza y Valdés ed.

(2015) ‘Epistemology in situation’ [in Spanish], coauthored (1/2), in L. Branciforte (ed.), The Guillotine of Power, Madrid, Plaza y Valdés ed., 223-241

(2012) ‘Fully entitled subjects. Childbirth as topic’ [in Spanish], coauthored (1/2), in E. Pérez (ed.), Bodies and Differences, México, Plaza y Valdés ed., 103-127

(2009) ‘Rethinking the Origin: birth and human value’, in J. Yan and D. Schrader (eds.), Creating a Global Dialogue on Value Inquiry, New York, Edwin Mellen, 311-329

(2008) ‘Sense and knowledge in Wittgenstein [in Spanish], en L. Fernández (ed.), Reading Wittgenstein, Madrid, Biblioteca Nueva ed., 133-154

(2006) ‘So you think you can tell sense from nonsense, real doubts from sceptical games’, in T. Rønnow (ed.), Homage à Wlodek Rabinowicz, Lund University Press

(2006) ‘Whose language? Wittgenstein, sense and gender’ [in Spanish], in J. Muñoz and Á. Faerna (eds.), Paths in Hermeneutics, Madrid, Biblioteca Nueva ed., 299-316

(2006) ‘Hermeneutic and epistemic premises of emancipation’ [in Spanish], in R. Salazar (ed.), Emancipatory Paradigms, Buenos Aires, Aleph,17-49

(2005) ‘Good, freedom and happiness: A Kantian approach’, in E. Sotelo (ed.), New Women of Spain: Studies of Feminist Thought, Münster, Lit Verlag, 244-256

(2005) ‘Understanding and Humanities in Wittgenstein’ [in Spanish], in Á. Álvarez (ed.) Paideia, Universidad Santiago de Compostela ed.

Page 219: rogelio rovira madrid curriculum vitae

3

(2000) ‘Scepticism’ [in Spanish], in J. Muñoz and J. Velarde (eds.), Dictionary of Epistemology, Madrid, Trotta, 226-229

(1997) ‘Common sense as justification’ [in Spanish], in L. Arenas (ed.), The Challenge of Relativism’, Madrid, Trotta ed., 71-89

(1997) ‘G. E. Moore and the justification of daily beliefs’ [in Spanish], in A. Serrano (ed.), The possibility of phenomenology, Madrid, Universidad Complutense de Madrid ed., 247-258

3.5. Other publications

(accepted and forthcoming) ‘Obstetric violence and rationality’, in P. Pardo (ed.) Gender, sexual diversity and the law, Universidad de León ed.

'What money shouldn’t buy: Michael Sandel, a Socrates in the digital era' [in Spanish], The Conversation, 19th June 2019 ‘When does a woman lose her right to decide when to give birth?’ [in Spanish] El País, 26th April 2019

4. Funded research projects 4.1. Principal Investigator

European Comission, ‘Controversies in childbirth: from epistemology to practices’ MSCA-IF-EF-ST (SEP-210456162), University of Oxford, 2018-20

Ministry of Economy in Spain, ‘Philosophy of birth’ (FFI2016-77755-R), University of Alcalá, 2016-19

4.2. Researcher

EU COST Research Action, ‘BIRTH’ (ISCH-IS1405), 2017-19 Ministry of Science in Spain, ‘Normativity and praxis’ (FFI2010-15975), 2011-14 Ministry of Education in Spain, ‘Metaescepticism and epistemology’ (HUM2007-60464), 2007–10 Ministry of Education in Spain, ‘Hermeneutic and epistemology’ (PB 98-0828), 1999-2002

5. Keynote or invited speaker to international conferences and seminars in the relevant topic ‘The tension in the labour room’, Women’s Health Symposium, University of Oxford, 2019 ‘Philosophy of birth’, Conference Philosophy of Birth, University of Alcalá, 2019 ‘Laudatio’, Distinction to Michael Sandel, University Complutense Madrid, 2019 ‘Obstetric violence and rationality’, Conference on Gender and Law, University of León, 2019 ‘Capacity and autonomy during labour’, International Symposium, University of Humanistic, Utrecht, 2019 ‘The laboring subject as a rational subject’, Judging Women Workshop, University of Oxford, 2019 ‘Barriers to shared decision-making in obstetrics’, SDM Conference, University of West London, 2019 ‘Controversies in childbirth’, Wolfson Research Seminar, University of Oxford, 2019 ‘When the uterus enters the door’, Without Consent Seminar, University of Oxford, 2019 ‘Values in childbirth: from epistemology to practices’, Advanced Research Seminar on VBP, 2018 ’Rethinking the origin from medical humanities’, PHILBIRTH Seminar, University of Alcalá, 2018 ‘Reason, uterus and violence’, Philosophy of Pregnancy Conference, University of Southampton, 2018 ‘Birth debates within feminisms’, The Future(s) of Feminist Philosophy, Freie Universität Berlin, 2017 ‘Controversias obstétricas y feminismos’, Lectures on Feminism, Universidad de Alicante, 2017 ‘Debates en obstetricia: de la evidencia a los valores’, Midwives Association Valencia, Castelló, 2016 ‘Women in Philosophy in Spain’, IAPH Symposium, Monash University, 2016 ‘Values in obstetric controversies’, Center for Engaged Philosophy, University of Sheffield, 2016 ‘Either she does not think or she thinks with her uterus’, BUMP Seminar, University of Southampton, 2016 ‘Giacomo Casanova and obstetrics’, Diversifying Philosophy, Vrije Universiteit, Amsterdam, 2015 ‘Neue Überlegungen zu geburtshilflichen Kontroversen’, Universität Paderborn, 2014 ‘The pregnancy of the subject’, Conference on Culture, Uniwersytet Marii Curie-Skłodowskiej, 2012 ‘Conceptual change in emancipatory languages’, Summer Symposium, University of Helsinki, 2011 ‘Normativity and praxis in birth’, Wittgenstein Workshop, University of Zaragoza, 2011 ‘Birth and human value’, 22th World Conference of Philosophy, Seoul National University, 2008 ‘Feminismus und Mutterschaft in Spanien’, Preussischer Kulturbesitz Berlin, 2006

Page 220: rogelio rovira madrid curriculum vitae

4

6. President of international conferences ‘Philosophy of birth: rethinking the origin from medical humanities’, University of Alcalá, 2019 The International Association of Women Philosophers (IAPH) Conference, University of Alcalá, 2014 The International Society for Value Inquiry (ISVI), University of Alcalá, 2007

7. Teaching 7.1. B.A.

‘Theory of Knowledge’, ‘Philosophy, Emancipation and Gender’, ‘History of Contemporary Thought’, ‘History of Medieval Thought’, ‘History of Greek Philosophy’, ‘Moral Philosophy’, ‘Philosophy of Language’, ‘Psychology’ and ‘Critical Theory and Gender’ at University of Alcalá

‘Ethics’, ‘Islamic Thought’ and ‘History of Greek Philosophy’ at Saint Louis University

7.2. Master/Doctorate

‘Knowledge and Emancipation’ and ‘Interest and Rationality’ at University of Alcalá

7.3. Continuous Education

‘Spanish Thought’ and ‘Contemporary Thinkers’ at University of Alcalá

8. Awards Special Distinction of Excellence for her 20 years-teaching career, University of Alcalá, 2018 Student nominated Teaching Award, Degree of Humanities, University of Alcalá, 2008 Student nominated Teaching Award, Degree of Humanities, University of Alcalá, 2005 Master’s Prize Distinction, Degree of Philosophy, University Complutense Madrid, 1992

9. Institutional responsibilities International Federation of Philosophical Associations (FISP), member of Steering Committee, since 2018 International Birth Research and Action Association (IBRAA), promotor and member of Steering Committee,

since 2018 International Association of Women Philosophers (IAPH), Speaker, 2014-18, and board member, 2010-18 Spanish Network of Philosophy, treasurer and board member, 2015-19 Board of Deans of Philosophy in Spain, delegate of University of Alcalá, from 2015 University Council, elected member, University of Alcalá, 2015-18 Director of Degree of Humanities, University of Alcalá, 2013-18 Director of International Mobility, Degree of Humanities, University of Alcalá, 2010-13

10. Knowledge exchange and outreach Director of the Festival of Philosophy, ‘Bread and circuses: slaveries in 21st century’, Picasso Museum,

Málaga, 2019 Author of reports on socio-economic impact for the Ministry of Health and the Board of Deans of Philosophy

in Spain and the European Network of Childbirth Associations (ENCA) Volunteering in educational projects in watchdog organisations Birth is Ours and ENCA Participation in film documentaries, radio, television and podcast broadcasting in Spain Organiser and/or participant in outreach events: philosophical cafes, philosophical olympics, science weeks

and nights of philosophy

11. Professional site http://uah.academia.edu/StellaVillarmea/