Top Banner
20

Rocket Punch 34

Mar 24, 2016

Download

Documents

Rocket Punch

Revista de opiniones subjetivas e infundadas de muñequitos chinos a colores que se mueven
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Rocket Punch 34
Page 2: Rocket Punch 34

Yamada-sanCorresponsal exclusivo de

ROCKET PUNCH en Japón

STAFF:CYBERMAN: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . KuroiGALLIFREYAN: . . . . . . . . . . . . . . . . . CaronteOOD: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NettoCARRIONITE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DimitriJUDOON: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BuakuRAXACORICOFALLAPATORIAN: . . . . . . AgusDALEK: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VermillionSONTARAN:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . KunoSILURIAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eco AbismoWEEPING ANGEL:. . . . . . . . . . . . . . . . . Dimitri

ROCKET PUNCHNúmero 32 Año VI

~ Junio 2012 ~Publicación Bimestral

Editorial Copilotos del RobotoDirección postal: Av. Paseo Colón 751

Responsable: John Smith

Correo electrónico:

[email protected]

Bitácora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Saint Seiya Omega . . . . . . . . . . . . . . 4Viejo vs Clásico. . . . . . . . . . . . . . . . . 65cm por segundo . . . . . . . . . . . . . . . 7Ano Hana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Que Paja La Vida . . . . . . . . . . . . . . 11Soten Koro y Kohime Muso . . . . . . 12Tori Hada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Super Sentai . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Ocarina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Proximos estrenos . . . . . . . . . . . . . 19Haiku. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

INDICE

Por Slavoj Žižek, editor invitado Queridos Copilotos: El aumento constante, en cantidad y en extensión, de

nuestra actividad obstaculiza la apreciación de la importancia de las directivas de desarrollo para el futuro. Así mismo, la estructura actual del Robot garantiza la participación de un grupo importante en la formación de las premisas adoptadas. Es obvio señalar que el proceso consensuado de unas y otras aplicaciones concurrentes facilita la creación de toda una serie de criterios ideológicamente sistematizados en un frente común de actuación regeneradora; pero pecaríamos de sinceros si soslayásemos que el reforzamiento y desarrollo de las estructuras ayuda a la preparación y a la realización de las nuevas propuestas.

Ejecutivo comenzó a recopilar datos al respecto, Japón dio la sorpresa ante Españasuperaron el año pasado en 3.478 casos a las de

Con un gol de Yuki Otsu, el equipo japonés venció 2010, añadió el informe.1-0 a los españoles en el arranque del fútbol

Un funcionario del Ministerio de Sanidad, Trabajo y olímpico masculino.Bienestar de Japón atribuyó el aumento a "la mayor conciencia de la sociedad con respecto a este tema", que ha llevado a los ciudadanos a estar más abiertos a denunciar casos.

Por provincias, Osaka (centro) fue la que más denuncias de abuso registró con 8.900, seguido de Kanagawa (al sur de Tokio) con 7.296 menores y Tokio con 4.559.

El informe de 2011 reveló que ese año 51 menores fallecieron a causa de abusos, de los que el 80 por ciento eran niños menores de 3 años.

La mayoría, 47, murieron a manos de sus padres antes de que éstos se suicidaran, una cifra que está por encima de los 39 niños que perdieron la vida en circunstancias similares en 2010, según el El fútbol olímpico masculino arrancó con una gran Gobierno nipón.sorpresa. Japón venció 1-0 al favorito España en

un partido del grupo D que se jugó en Glasgow y Según un informe de Naciones Unidas recopilado quedó como líder solitario de su llave. Los en mayo por la ONG Save the Children, la mayor españoles terminaron con un jugador menos y parte de los actos violentos contra los niños son pudieron haber sufrido algún gol más de no haber cometidos por personas cercanas, como padres, sido por la poca precisión de los asiáticos y la parejas o compañeros de clase, y más del 80 por buena tarea de De Gea en el arco. ciento de los niños del mundo ha sido víctimas de

la violencia.El equipo nipón se impuso con tanto del atacante Yuki Otsu en el minuto 34 del primer tiempo, tras Además, según los datos, 1,8 millones de niños empujar un córner enviado desde la izquierda en el son explotados en la prostitución y la pornografía y corazón del área chica. El partido se le puso 1,2 millones son víctimas de las redes criminales cuesta arriba a la Rojita después de la expulsión de trata en todo el mundo.por una falta como último hombre de Iñigo Martínez, en el minuto 40. La Fiscalía de Japón acepta las

En el segundo tiempo, los japoneses tuvieron denuncias penales por el desastre muchas chances de aumentar el marcador pero de Fukushimasu propia impericia y una gran actuación de De

La Fiscalía de Japón ha Gea evitaron más goles.anunciado que aceptará las d e n u n c i a s p e n a l e s Japón registró 60.000 denuncias y p r e s e n t a d a s p o r 51 muertes por abusos a menores.particulares contra el

El número de denuncias por abusos a menores Gobierno y la empresa reportados en Japón alcanzó en T E P C O p o r l a s 2011 la cifra récord de 59.862 consecuencias sufridas tras el accidente en la casos, y de ellos 51 terminaron en central nuclear de Fukushima-1, según ha la muerte de los pequeños, según informado la televisión pública nipona NHK. La un estudio del Gobierno recogido decisión ha sido tomada tras conocer el informe hoy por la agencia local Kyodo. final del comité de expertos creado por el Gobierno

para investigar las causas del accidente en la Las denuncias por este tipo de central nuclear, que se ha presentado esta casos, que han aumentado cada semana.año desde que en 1990 el

Page 3: Rocket Punch 34

Yamada-sanCorresponsal exclusivo de

ROCKET PUNCH en Japón

STAFF:CYBERMAN: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . KuroiGALLIFREYAN: . . . . . . . . . . . . . . . . . CaronteOOD: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NettoCARRIONITE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DimitriJUDOON: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BuakuRAXACORICOFALLAPATORIAN: . . . . . . AgusDALEK: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VermillionSONTARAN:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . KunoSILURIAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eco AbismoWEEPING ANGEL:. . . . . . . . . . . . . . . . . Dimitri

ROCKET PUNCHNúmero 32 Año VI

~ Junio 2012 ~Publicación Bimestral

Editorial Copilotos del RobotoDirección postal: Av. Paseo Colón 751

Responsable: John Smith

Correo electrónico:

[email protected]

Bitácora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Saint Seiya Omega . . . . . . . . . . . . . . 4Viejo vs Clásico. . . . . . . . . . . . . . . . . 65cm por segundo . . . . . . . . . . . . . . . 7Ano Hana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Que Paja La Vida . . . . . . . . . . . . . . 11Soten Koro y Kohime Muso . . . . . . 12Tori Hada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Super Sentai . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Ocarina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Proximos estrenos . . . . . . . . . . . . . 19Haiku. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

INDICE

Por Slavoj Žižek, editor invitado Queridos Copilotos: El aumento constante, en cantidad y en extensión, de

nuestra actividad obstaculiza la apreciación de la importancia de las directivas de desarrollo para el futuro. Así mismo, la estructura actual del Robot garantiza la participación de un grupo importante en la formación de las premisas adoptadas. Es obvio señalar que el proceso consensuado de unas y otras aplicaciones concurrentes facilita la creación de toda una serie de criterios ideológicamente sistematizados en un frente común de actuación regeneradora; pero pecaríamos de sinceros si soslayásemos que el reforzamiento y desarrollo de las estructuras ayuda a la preparación y a la realización de las nuevas propuestas.

Ejecutivo comenzó a recopilar datos al respecto, Japón dio la sorpresa ante Españasuperaron el año pasado en 3.478 casos a las de

Con un gol de Yuki Otsu, el equipo japonés venció 2010, añadió el informe.1-0 a los españoles en el arranque del fútbol

Un funcionario del Ministerio de Sanidad, Trabajo y olímpico masculino.Bienestar de Japón atribuyó el aumento a "la mayor conciencia de la sociedad con respecto a este tema", que ha llevado a los ciudadanos a estar más abiertos a denunciar casos.

Por provincias, Osaka (centro) fue la que más denuncias de abuso registró con 8.900, seguido de Kanagawa (al sur de Tokio) con 7.296 menores y Tokio con 4.559.

El informe de 2011 reveló que ese año 51 menores fallecieron a causa de abusos, de los que el 80 por ciento eran niños menores de 3 años.

La mayoría, 47, murieron a manos de sus padres antes de que éstos se suicidaran, una cifra que está por encima de los 39 niños que perdieron la vida en circunstancias similares en 2010, según el El fútbol olímpico masculino arrancó con una gran Gobierno nipón.sorpresa. Japón venció 1-0 al favorito España en

un partido del grupo D que se jugó en Glasgow y Según un informe de Naciones Unidas recopilado quedó como líder solitario de su llave. Los en mayo por la ONG Save the Children, la mayor españoles terminaron con un jugador menos y parte de los actos violentos contra los niños son pudieron haber sufrido algún gol más de no haber cometidos por personas cercanas, como padres, sido por la poca precisión de los asiáticos y la parejas o compañeros de clase, y más del 80 por buena tarea de De Gea en el arco. ciento de los niños del mundo ha sido víctimas de

la violencia.El equipo nipón se impuso con tanto del atacante Yuki Otsu en el minuto 34 del primer tiempo, tras Además, según los datos, 1,8 millones de niños empujar un córner enviado desde la izquierda en el son explotados en la prostitución y la pornografía y corazón del área chica. El partido se le puso 1,2 millones son víctimas de las redes criminales cuesta arriba a la Rojita después de la expulsión de trata en todo el mundo.por una falta como último hombre de Iñigo Martínez, en el minuto 40. La Fiscalía de Japón acepta las

En el segundo tiempo, los japoneses tuvieron denuncias penales por el desastre muchas chances de aumentar el marcador pero de Fukushimasu propia impericia y una gran actuación de De

La Fiscalía de Japón ha Gea evitaron más goles.anunciado que aceptará las d e n u n c i a s p e n a l e s Japón registró 60.000 denuncias y p r e s e n t a d a s p o r 51 muertes por abusos a menores.particulares contra el

El número de denuncias por abusos a menores Gobierno y la empresa reportados en Japón alcanzó en T E P C O p o r l a s 2011 la cifra récord de 59.862 consecuencias sufridas tras el accidente en la casos, y de ellos 51 terminaron en central nuclear de Fukushima-1, según ha la muerte de los pequeños, según informado la televisión pública nipona NHK. La un estudio del Gobierno recogido decisión ha sido tomada tras conocer el informe hoy por la agencia local Kyodo. final del comité de expertos creado por el Gobierno

para investigar las causas del accidente en la Las denuncias por este tipo de central nuclear, que se ha presentado esta casos, que han aumentado cada semana.año desde que en 1990 el

Page 4: Rocket Punch 34

Sí, bueh, no es ni novedad ni sorpresa, pero eso. El moe me tiene las que cuelgan por el piso. Y eso que casi ni veo series moe (en realidad casi ni veo anime posterior a los 50s, cuando el anime ni existía), así que imagínense.

Pero la gota que me colmó el vaso es Saint Seiya Omega. Que sí, me la trago porque tiene el

está armado para justificar la maldita presencia del nombre Saint Seiya nomás. Algo así como la maldito elemento moe. Porque tiene alguna versión más lamentable del heroico caballero (o relación mística con el protagonista (como Amuro Séinto) de Pegaso que vio la luz, y eso que ya con y la Esper esa que espicha en la primer Gundam, Hades (exceptuando los 13 capítulos de la primer pero con mucho menos poder), porque tiene tanda) se había tocado fondo, y que con el Lienzo mucho muy poder de la luz que seguro que en Perdido mis compinches "Saintseiyeros" y yo algún momento lo usa de healer y cura el maldito pensábamos que no se podía caer más bajo.planeta.No les bastó la degeneradísima cantidad de Y eso que para las pavadas místicas ya la clichés absurdos: los poderes derivados de los teníamos a la Atena que, además de pegarse una elementos (pero ya teníamos el cósumo, macho), siesta mientras el pobre proletariado de bronce iba el pseudosecundario potteriano con los alumnos en su rescate, le rezaba vaya uno a saber a asistiendo a clases para hacerse llerocabas quién... la noción de un dios rezándole a algo no es (puaj), el caballero ninja (recontra puaj), las demasiado compatible con la estructura teológica nac iona l i dades de l os p ro tagon i s t as occidental -de hecho, la verdadera Atenea en una convenientemente acomodadas para los países situación similar agarraba espada y escudo ella que desembolsaron gu i ta (bueh, esa misma y ganaba la guerra ella misma-, tal vez para sinceramente la puedo perdonar, de algún lado Kurumada sea algo razonable. O la cosa era Saori tiene que salir la guita para el proyecto), las rezándole a Atena, pero entonces no se justificaría armaduras que salen de pokebolas (Pegachu, yo que los caballeros hablen de Atena rezando, salvo te elijo)... es para matarlos. El tipo ese que arruinó que mezclen los términos (como cuando se le Transformers en el cine va a hacer ahora una peli llama música clásica a la barroca), pero en fin, no de las tartarugas nija donde nuestros 4 anfibios importa.preferidos son extraterrestres, y ni siquiera eso es

un insulto tan grande como Omega.

Pero para no irme a las ramas por 4 páginas, iré al punto: el recontramaldito moe. Porque sí, obviamente, con tantos clichés mediocres para ver si en el revoleo agarran a algún desprevenido más que no tenga ni la más remota idea de lo que es el buen Shounen (y sé que Omega está apuntada también al público chiquitines, pero creo que ni como Kodomo zafa, en realidad parece un intento malogrado de Magical Boys), no iban a escaparle al cliché más abusado hoy en día, el moe; también conocido como material para que los usuarios más radicales de 2ch se autogratifiquen furiosamente a las 3 de la tarde.

Y metieron un personaje que ni me acuerdo cómo se llama (y eso que lo veo todas las semanas, acabo de terminar un capítulo incluso, pero me niego a que mi memoria registre su miserable nombre), una infradotada (y con todo el perdón de la palabra, porque es poco decir; es tan estúpida y falta de vida que es directamente subnormal) que no sirve para nada más que enfermarse, ser un fardo en todo el camino, toser, tener voz de florero quebrado, tener patas de fósforo partido y tirarse al piso y llorar cada vez que pasa algo feo. Claro, lo peor es que todo el maldito argumento de la serie

segundos llegan hacia el caballero y lo visten de gala. Y los elementos son tierra, fuego, aire, agua y electricidad, luz y oscuridad. Entre los cinco primeros una clase es débil frente a alguna y fuerte frente a otra, como en un RPG o juego de cartas; las otras dos son los comodines (yo me carteo el ancho de espadas y los cago a todos). Sea como sea, la cosa es que cuando cayó un meteorito raro provocó el cambio de cosmos a elementos y de armadura pesada a amuleto de la suerte.

Todavía no está del todo explicado, y tal vez al final tenga sentido, una vez revelada la historia sea una genialidad de aquellas y nos vuele la cabeza, pero lo dudo, y muchísimo. Seguramente va a ser una explicación medio pelo que simplemente justifique medianamente la barbaridad que hicieron, y vuelvo a lo mismo: es totalmente innecesario. Ni

El punto es que el personaje es totalmente hablar de la Academia, aunque por puro sofismo innecesario. En realidad casi todo es innecesario. me podés contestar que es una mirada muy Eso es lo que más rabia da. Tuvieron que inventar inteligente de la evolución de la educación en la una vuelta totalmente ridícula para justificar la historia: antiguamente uno aprendía el oficio inmensa cantidad de cambios; la nena esta es una piba con poderes vaya a saber uno por qué que los malos la hacen pasar por Atena para que los caballeros de la Academia Palestra (¡que hasta incluye caballeros que conocen a la verdadera Atena, y aunque no la vean deberían saber distinguir el cosmos pero desde lejos!) les obedezcan... antes el Santuario era un caos, Shaka sabía quién era Atena y le importaba poco y nada, Saga lo sabía y quería matarla, Death Mask tal vez no lo sabía pero de saberlo dudo que le hubiese importado. ¿Se imaginan a Shaka obedeciendo ciegamente a una loli? Los caballeros de antes tenían dignidad.

Además inventaron una vuelta ridícula para justificar de un tiro tanto lo de las pokebolas y los elementos. A rigor las "pokebolas" son cristales que funcionan como una especie de brújula y de entrenando junto al maestro directamente -como walkie talkie (como cuando tu router también trae en la serie original-, con el tiempo se fueron Ethernet y Wi-Fi) para las constelaciones; desde el creando academias donde uno aprende tanto el espacio, cada vez que sumoneás tu armadura, el oficio como conceptos directa o indirectamente cosmo se pega fatigoso viaje a velocidades mucho relacionados a él -Universidad, como en Omega, más mayores que la luz, porque en cuestión de aunque más bien es un colegio privado-. Sin

embargo casi todos los caballeros tuvieron su primer contacto con el cosmos (¿o los elementos?... ya me perdí) con sus profesores, lo que sería algo así como profesores particulares antes de entrar a la Universidad.

En fin, ni siquiera voy a profundizar sobre su mediocre animación (aún para estándares de esta época), ni sobre su falta absoluta de emociones, ni otra veintena de detalles que podría criticar (no me hagan empezar a hablar de Mars, la copia berreta de Hades; de hecho el argumento de Omega es un revival berreta de Hades), porque no es el punto. El punto es que a pesar de todas las macanas que enumeré y de todas las que me faltan enumerar, aún a pesar de todo eso lo que más me rompió los esféricos contiguos inferiores fue la maldita

Page 5: Rocket Punch 34

Sí, bueh, no es ni novedad ni sorpresa, pero eso. El moe me tiene las que cuelgan por el piso. Y eso que casi ni veo series moe (en realidad casi ni veo anime posterior a los 50s, cuando el anime ni existía), así que imagínense.

Pero la gota que me colmó el vaso es Saint Seiya Omega. Que sí, me la trago porque tiene el

está armado para justificar la maldita presencia del nombre Saint Seiya nomás. Algo así como la maldito elemento moe. Porque tiene alguna versión más lamentable del heroico caballero (o relación mística con el protagonista (como Amuro Séinto) de Pegaso que vio la luz, y eso que ya con y la Esper esa que espicha en la primer Gundam, Hades (exceptuando los 13 capítulos de la primer pero con mucho menos poder), porque tiene tanda) se había tocado fondo, y que con el Lienzo mucho muy poder de la luz que seguro que en Perdido mis compinches "Saintseiyeros" y yo algún momento lo usa de healer y cura el maldito pensábamos que no se podía caer más bajo.planeta.No les bastó la degeneradísima cantidad de Y eso que para las pavadas místicas ya la clichés absurdos: los poderes derivados de los teníamos a la Atena que, además de pegarse una elementos (pero ya teníamos el cósumo, macho), siesta mientras el pobre proletariado de bronce iba el pseudosecundario potteriano con los alumnos en su rescate, le rezaba vaya uno a saber a asistiendo a clases para hacerse llerocabas quién... la noción de un dios rezándole a algo no es (puaj), el caballero ninja (recontra puaj), las demasiado compatible con la estructura teológica nac iona l i dades de l os p ro tagon i s t as occidental -de hecho, la verdadera Atenea en una convenientemente acomodadas para los países situación similar agarraba espada y escudo ella que desembolsaron gu i ta (bueh, esa misma y ganaba la guerra ella misma-, tal vez para sinceramente la puedo perdonar, de algún lado Kurumada sea algo razonable. O la cosa era Saori tiene que salir la guita para el proyecto), las rezándole a Atena, pero entonces no se justificaría armaduras que salen de pokebolas (Pegachu, yo que los caballeros hablen de Atena rezando, salvo te elijo)... es para matarlos. El tipo ese que arruinó que mezclen los términos (como cuando se le Transformers en el cine va a hacer ahora una peli llama música clásica a la barroca), pero en fin, no de las tartarugas nija donde nuestros 4 anfibios importa.preferidos son extraterrestres, y ni siquiera eso es

un insulto tan grande como Omega.

Pero para no irme a las ramas por 4 páginas, iré al punto: el recontramaldito moe. Porque sí, obviamente, con tantos clichés mediocres para ver si en el revoleo agarran a algún desprevenido más que no tenga ni la más remota idea de lo que es el buen Shounen (y sé que Omega está apuntada también al público chiquitines, pero creo que ni como Kodomo zafa, en realidad parece un intento malogrado de Magical Boys), no iban a escaparle al cliché más abusado hoy en día, el moe; también conocido como material para que los usuarios más radicales de 2ch se autogratifiquen furiosamente a las 3 de la tarde.

Y metieron un personaje que ni me acuerdo cómo se llama (y eso que lo veo todas las semanas, acabo de terminar un capítulo incluso, pero me niego a que mi memoria registre su miserable nombre), una infradotada (y con todo el perdón de la palabra, porque es poco decir; es tan estúpida y falta de vida que es directamente subnormal) que no sirve para nada más que enfermarse, ser un fardo en todo el camino, toser, tener voz de florero quebrado, tener patas de fósforo partido y tirarse al piso y llorar cada vez que pasa algo feo. Claro, lo peor es que todo el maldito argumento de la serie

segundos llegan hacia el caballero y lo visten de gala. Y los elementos son tierra, fuego, aire, agua y electricidad, luz y oscuridad. Entre los cinco primeros una clase es débil frente a alguna y fuerte frente a otra, como en un RPG o juego de cartas; las otras dos son los comodines (yo me carteo el ancho de espadas y los cago a todos). Sea como sea, la cosa es que cuando cayó un meteorito raro provocó el cambio de cosmos a elementos y de armadura pesada a amuleto de la suerte.

Todavía no está del todo explicado, y tal vez al final tenga sentido, una vez revelada la historia sea una genialidad de aquellas y nos vuele la cabeza, pero lo dudo, y muchísimo. Seguramente va a ser una explicación medio pelo que simplemente justifique medianamente la barbaridad que hicieron, y vuelvo a lo mismo: es totalmente innecesario. Ni

El punto es que el personaje es totalmente hablar de la Academia, aunque por puro sofismo innecesario. En realidad casi todo es innecesario. me podés contestar que es una mirada muy Eso es lo que más rabia da. Tuvieron que inventar inteligente de la evolución de la educación en la una vuelta totalmente ridícula para justificar la historia: antiguamente uno aprendía el oficio inmensa cantidad de cambios; la nena esta es una piba con poderes vaya a saber uno por qué que los malos la hacen pasar por Atena para que los caballeros de la Academia Palestra (¡que hasta incluye caballeros que conocen a la verdadera Atena, y aunque no la vean deberían saber distinguir el cosmos pero desde lejos!) les obedezcan... antes el Santuario era un caos, Shaka sabía quién era Atena y le importaba poco y nada, Saga lo sabía y quería matarla, Death Mask tal vez no lo sabía pero de saberlo dudo que le hubiese importado. ¿Se imaginan a Shaka obedeciendo ciegamente a una loli? Los caballeros de antes tenían dignidad.

Además inventaron una vuelta ridícula para justificar de un tiro tanto lo de las pokebolas y los elementos. A rigor las "pokebolas" son cristales que funcionan como una especie de brújula y de entrenando junto al maestro directamente -como walkie talkie (como cuando tu router también trae en la serie original-, con el tiempo se fueron Ethernet y Wi-Fi) para las constelaciones; desde el creando academias donde uno aprende tanto el espacio, cada vez que sumoneás tu armadura, el oficio como conceptos directa o indirectamente cosmo se pega fatigoso viaje a velocidades mucho relacionados a él -Universidad, como en Omega, más mayores que la luz, porque en cuestión de aunque más bien es un colegio privado-. Sin

embargo casi todos los caballeros tuvieron su primer contacto con el cosmos (¿o los elementos?... ya me perdí) con sus profesores, lo que sería algo así como profesores particulares antes de entrar a la Universidad.

En fin, ni siquiera voy a profundizar sobre su mediocre animación (aún para estándares de esta época), ni sobre su falta absoluta de emociones, ni otra veintena de detalles que podría criticar (no me hagan empezar a hablar de Mars, la copia berreta de Hades; de hecho el argumento de Omega es un revival berreta de Hades), porque no es el punto. El punto es que a pesar de todas las macanas que enumeré y de todas las que me faltan enumerar, aún a pesar de todo eso lo que más me rompió los esféricos contiguos inferiores fue la maldita

Page 6: Rocket Punch 34

personaje moe. Hasta me gustaría meterme en el anime de pelea, o incluso todos ellos juntos y en un anime, cagarla matando, y decirle a los caballeros altísimo nivel, aún así esta serie sería una de bronce "ahí tienen, giles, maté a la nenita porquería. Está viciada desde el vamos.buena, ahora háganse hombres, déjensen de Y tanto como fue innecesaria la nena moe, la llorar y vayan a matar a Mars así termina el bodrio repetición de esquemas de historias anteriores, las este de una maldita vez". pokebolas, los elementos, el caballero ninja, el Cuesta creer, en definitiva, que este anime se haya dios de un planeta con nombre de mitología hecho por alguna inquietud artística de cualquier romana, el colegio onda Jarri Porter y tantas cosas responsable de la obra (sea productor, director, el más, creo que si me piden que defina a Saint Seiya que va a comprar las facturas o hasta el mismísimo Omega en una palabra, a esta altura sin dudarlo Masami). Evidentemente Toei quiso ver si podía usaría aquella que vengo repitiendo desde hace sacarle más yenes a la obra de Kurumada que algunos párrafos: innecesario.otrora despreció. Porque nadie que quisiera Vermilionagregarle algo genuino al universo Saint Seiya sería capaz de idear semejante catarata de taradeces, cagándose lisa, llana y completamente tanto en la serie original como en el mito que la rodea; la premisa (armaduras que vienen del amuleto, los elementos que ni siquiera reemplazan al cosmos sino que conviven vaya uno a saber cómo...) es tan ridícula que aunque esta serie estuviese animada como los dioses (no lo está), tuviese coreografías de pelea impecables (no las tiene), sangre a rabiar (ni una gota), personajes con todo el poder (ni uno por ahora) o cualquiera de los elementos que uno espera de un buen

La animación japonesa de alto calibre suele regalarnos panoramas increíbles, dinamismo impecable de figuras y colores que son un verdadero festival para la vista. Sea un mundo de fantasía, sea una ciudad antigua japonesa, sea una ciudad antigua europea, etc. Pero generalmente lo que define a esos exquisitos lugares en los que uno sentiría ganas de vivir es que o bien son retratos de ciudades pequeñas perdidas por el mundo, o montañas surgidas de la imaginación de los animadores. En este contexto, algo que se destaca muchísimo en 5 centímetros es lograr que este apetecible paisaje sea nada más y nada menos que el urbano.

Es increíble cómo logra el autor, Makoto Shinkai, encontrar belleza en las calles de barrio, en el bosque de concreto, en minimercados o almacenes, en un par de motos juntas, en el estacionamiento de las bicicletas... hasta en las líneas y estaciones de tren. En todo detalle de la obra Shinkai extrapola hábilmente todo pequeño rasgo de belleza de la realidad cotidiana y la describe magistralmente como un momento de aquellos en los que caemos en la cuenta de que lo que está ordinariamente frente a nuestras narices

increíble en la iluminación y el sombreado que, es algo que nunca habíamos observado siendo claramente bidimensional (el 3D a veces se realmente, por el simple hecho de estar usa pero nunca se abusa), hace palidecer la acostumbrados a verlo. Como cuando doblás una inmensísima mayoría de las animaciones berretas esquina que siempre te lleva a tu casa del laburo y en 3d que vemos hoy en día. Ni hablar del de pronto decís "pucha, nunca me había puesto a detallismo de cada viñeta, piedras sueltas en el pensar que esta calle es realmente linda".piso con sombreado propio y árboles a los que

La obra está constantemente narrada (a nivel podemos jurar que les vemos (y que podríamos visual) en pequeños cuadros, generalmente contar) todas las hojas. Reflejos en las baldosas, inmóviles, con algunos segundos de duración, imágenes borrosas detrás de vidrios o detrás del acompañando la narración en primera persona de foco de la cámara, señaladores en los libros... la los personajes o el intercambio de diálogo entre cantidad de detalles no sólo maravilla, sino que ellos. Entre paréntesis, si bien muchos de ellos también impresiona y hasta asusta. Pero sin son estáticos, cuando decide darles movimiento subordinar todo ese laburo impecable a un nivel las escenas quitan el aliento de lo perfectas que jerárquico superior sería sólo detallismo inútil o son. Sean varias capas de dibujo, sea alguna masoquismo (porque hay que ponerse a dibujar rotación de la cámara, es increíble la fluidez y la todo eso). Y Shinkai parece tomarse el trabajo de perfección del movimiento cuando decide que el sobreanalizar cada cuadro hasta su última fondo no quede inmóvil. Y en cada una de las consecuencia no por capricho, sino por el deseo circunstancias, la textura, el dibujo, es de mostrarnos la vida diaria como jamás la vemos. simplemente espectacular. Es de un realismo Ver 4 cemt es como tomarte una línea del colectivo

en la que nunca habías viajado y maravillarte al descubrir partes de la ciudad que no conocías pero que valía la pena ver, aunque sea de pasada.

En esa pintura de la vida cotidiana de los seres humanos de este siglo, Shinkai sin duda es insuperable. La vida y el color que les imprime es algo que puede lograr sólo él. El único animador que he visto a su nivel en ese aspecto es nuestro recordadísimo Satoshi Kon, porque Ghibli en realidad suele dedicarse a otra cosa (aunque de

Esta vez le tocó a ELFEN LIED, una serie de muchos y marcados contrastes. Por un lado se trata de un triangulo amoroso entre un pibe (que quedó medio tarambana luego de presenciar la violenta muerte de sus familiares más cercanos), su prima (que le tiene unas ganas bárbaras) y una mutante que será el siguiente paso evolutivo de la humanidad (en el futuro, por la relajación de las costumbres, todos vamos a ser cornudos).

La historia está muy bien llevada, hay muchas chicas que se cagan de frío en la lluvia (por estar en bolas), hombres bien hombres (excepto el protagonista), y no tiene un final "evangelionesco"

Belleza, poesía, risas y melancolía. Los que hayan (lo cual es siempre de agradecer), las escenas de tenido el grandioso placer de contemplar acción al estilo "Pulp Fiction" son muy fuertes: ABENOBASHI MAHOU SHOTENGAI ("Distrito todos cobran, hay mutilaciones varias y matan a comercial mágico Abenobashi"), un hermoso muchos e inocentes perritos.anime de las factorías GAINAX y MADHOUSE,

Se destaca tanto el opening (cantado en latín al sabrán de lo que hablo. Si no la vieron, mírenla. estilo gregoriano por una monja guaranga y Esta serie de 13 episodios da la sensación de que hereje), como el ending (cantado por una de las es una reinterpretación de Furi Kuri, como si este spice girls, quizá la rubia). fuera un borrador para esta historia. Ambas tienen

dos puntos en común: GAINAX (no se porqué lo Puntaje:escribo con mayúscula) y que son la narración del

Sangre: 8 paso de la niñez al adulterio (o adultez, como prefieran). Muchas sorpresas, y una historia que Historia: 8se hace cada vez más seria y más interesante a

Científico loco que después se arrepiente: 8 medida que pasan lo capítulos avanzan.

Promedio: 8 (no se, no tengo calculadora a mano) Puntaje: 10 en todo!

Nueva sección: Animé viejo vs Anime clásicoHoy: ELFEN LIED (2004) vs. ABENOBASHI MAHOU SHOTENGAI (2002)

Page 7: Rocket Punch 34

personaje moe. Hasta me gustaría meterme en el anime de pelea, o incluso todos ellos juntos y en un anime, cagarla matando, y decirle a los caballeros altísimo nivel, aún así esta serie sería una de bronce "ahí tienen, giles, maté a la nenita porquería. Está viciada desde el vamos.buena, ahora háganse hombres, déjensen de Y tanto como fue innecesaria la nena moe, la llorar y vayan a matar a Mars así termina el bodrio repetición de esquemas de historias anteriores, las este de una maldita vez". pokebolas, los elementos, el caballero ninja, el Cuesta creer, en definitiva, que este anime se haya dios de un planeta con nombre de mitología hecho por alguna inquietud artística de cualquier romana, el colegio onda Jarri Porter y tantas cosas responsable de la obra (sea productor, director, el más, creo que si me piden que defina a Saint Seiya que va a comprar las facturas o hasta el mismísimo Omega en una palabra, a esta altura sin dudarlo Masami). Evidentemente Toei quiso ver si podía usaría aquella que vengo repitiendo desde hace sacarle más yenes a la obra de Kurumada que algunos párrafos: innecesario.otrora despreció. Porque nadie que quisiera Vermilionagregarle algo genuino al universo Saint Seiya sería capaz de idear semejante catarata de taradeces, cagándose lisa, llana y completamente tanto en la serie original como en el mito que la rodea; la premisa (armaduras que vienen del amuleto, los elementos que ni siquiera reemplazan al cosmos sino que conviven vaya uno a saber cómo...) es tan ridícula que aunque esta serie estuviese animada como los dioses (no lo está), tuviese coreografías de pelea impecables (no las tiene), sangre a rabiar (ni una gota), personajes con todo el poder (ni uno por ahora) o cualquiera de los elementos que uno espera de un buen

La animación japonesa de alto calibre suele regalarnos panoramas increíbles, dinamismo impecable de figuras y colores que son un verdadero festival para la vista. Sea un mundo de fantasía, sea una ciudad antigua japonesa, sea una ciudad antigua europea, etc. Pero generalmente lo que define a esos exquisitos lugares en los que uno sentiría ganas de vivir es que o bien son retratos de ciudades pequeñas perdidas por el mundo, o montañas surgidas de la imaginación de los animadores. En este contexto, algo que se destaca muchísimo en 5 centímetros es lograr que este apetecible paisaje sea nada más y nada menos que el urbano.

Es increíble cómo logra el autor, Makoto Shinkai, encontrar belleza en las calles de barrio, en el bosque de concreto, en minimercados o almacenes, en un par de motos juntas, en el estacionamiento de las bicicletas... hasta en las líneas y estaciones de tren. En todo detalle de la obra Shinkai extrapola hábilmente todo pequeño rasgo de belleza de la realidad cotidiana y la describe magistralmente como un momento de aquellos en los que caemos en la cuenta de que lo que está ordinariamente frente a nuestras narices

increíble en la iluminación y el sombreado que, es algo que nunca habíamos observado siendo claramente bidimensional (el 3D a veces se realmente, por el simple hecho de estar usa pero nunca se abusa), hace palidecer la acostumbrados a verlo. Como cuando doblás una inmensísima mayoría de las animaciones berretas esquina que siempre te lleva a tu casa del laburo y en 3d que vemos hoy en día. Ni hablar del de pronto decís "pucha, nunca me había puesto a detallismo de cada viñeta, piedras sueltas en el pensar que esta calle es realmente linda".piso con sombreado propio y árboles a los que

La obra está constantemente narrada (a nivel podemos jurar que les vemos (y que podríamos visual) en pequeños cuadros, generalmente contar) todas las hojas. Reflejos en las baldosas, inmóviles, con algunos segundos de duración, imágenes borrosas detrás de vidrios o detrás del acompañando la narración en primera persona de foco de la cámara, señaladores en los libros... la los personajes o el intercambio de diálogo entre cantidad de detalles no sólo maravilla, sino que ellos. Entre paréntesis, si bien muchos de ellos también impresiona y hasta asusta. Pero sin son estáticos, cuando decide darles movimiento subordinar todo ese laburo impecable a un nivel las escenas quitan el aliento de lo perfectas que jerárquico superior sería sólo detallismo inútil o son. Sean varias capas de dibujo, sea alguna masoquismo (porque hay que ponerse a dibujar rotación de la cámara, es increíble la fluidez y la todo eso). Y Shinkai parece tomarse el trabajo de perfección del movimiento cuando decide que el sobreanalizar cada cuadro hasta su última fondo no quede inmóvil. Y en cada una de las consecuencia no por capricho, sino por el deseo circunstancias, la textura, el dibujo, es de mostrarnos la vida diaria como jamás la vemos. simplemente espectacular. Es de un realismo Ver 4 cemt es como tomarte una línea del colectivo

en la que nunca habías viajado y maravillarte al descubrir partes de la ciudad que no conocías pero que valía la pena ver, aunque sea de pasada.

En esa pintura de la vida cotidiana de los seres humanos de este siglo, Shinkai sin duda es insuperable. La vida y el color que les imprime es algo que puede lograr sólo él. El único animador que he visto a su nivel en ese aspecto es nuestro recordadísimo Satoshi Kon, porque Ghibli en realidad suele dedicarse a otra cosa (aunque de

Esta vez le tocó a ELFEN LIED, una serie de muchos y marcados contrastes. Por un lado se trata de un triangulo amoroso entre un pibe (que quedó medio tarambana luego de presenciar la violenta muerte de sus familiares más cercanos), su prima (que le tiene unas ganas bárbaras) y una mutante que será el siguiente paso evolutivo de la humanidad (en el futuro, por la relajación de las costumbres, todos vamos a ser cornudos).

La historia está muy bien llevada, hay muchas chicas que se cagan de frío en la lluvia (por estar en bolas), hombres bien hombres (excepto el protagonista), y no tiene un final "evangelionesco"

Belleza, poesía, risas y melancolía. Los que hayan (lo cual es siempre de agradecer), las escenas de tenido el grandioso placer de contemplar acción al estilo "Pulp Fiction" son muy fuertes: ABENOBASHI MAHOU SHOTENGAI ("Distrito todos cobran, hay mutilaciones varias y matan a comercial mágico Abenobashi"), un hermoso muchos e inocentes perritos.anime de las factorías GAINAX y MADHOUSE,

Se destaca tanto el opening (cantado en latín al sabrán de lo que hablo. Si no la vieron, mírenla. estilo gregoriano por una monja guaranga y Esta serie de 13 episodios da la sensación de que hereje), como el ending (cantado por una de las es una reinterpretación de Furi Kuri, como si este spice girls, quizá la rubia). fuera un borrador para esta historia. Ambas tienen

dos puntos en común: GAINAX (no se porqué lo Puntaje:escribo con mayúscula) y que son la narración del

Sangre: 8 paso de la niñez al adulterio (o adultez, como prefieran). Muchas sorpresas, y una historia que Historia: 8se hace cada vez más seria y más interesante a

Científico loco que después se arrepiente: 8 medida que pasan lo capítulos avanzan.

Promedio: 8 (no se, no tengo calculadora a mano) Puntaje: 10 en todo!

Nueva sección: Animé viejo vs Anime clásicoHoy: ELFEN LIED (2004) vs. ABENOBASHI MAHOU SHOTENGAI (2002)

Page 8: Rocket Punch 34

vez en cuando se pierden también dentro de pequeños recovecos de maravillas urbanas, como en Mimi wo Sumaseba).

Si bien es cierto que, a diferencia de sus obras anteriores, estas 3 historias iban a estar despojadas de elementos de fantasía y ciencia ficción, Shinkai hace palpable nuevamente su fascinación por el espacio (otro de los ámbitos donde se siente más a gusto el autor, si yo pudiese ver diariamente el cielo en la manera en la que él lo dibuja creo que me pasaría la vida fuera de mi casa mirando las constelaciones; lamentablemente historia es tal vez la más metafórica de todas, y es sólo llego a observar unos puntos blancos en un donde Shinkai se ocupa de atar cabos (u fondo negro). Desde una historia cuyo clímax organizarlos, por lo menos) de una manera argumental se cierra al despegar un cohete magistral, con un juego de comparaciones entre la espacial hasta su hermosísima descripción visual exploración del espacio y la búsqueda del amor de las constelaciones y las auroras boreales, que relata casi con desespero lo arenosas que son pasando por los pensamientos de uno de los las aguas donde se mueve este. Una historia triste, protagonistas acerca de lo que significa el espacio si se quiere, pero necesaria, si se me lo permite. para el ser humano. Temporalmente nos cuenta el momento que

correspondería a la adolescencia tardía de los SPOILER ALERT protagonistas.

En cuanto al argumento, es una historia de La primera y la segunda parte son bastante desencuentros (o de distanciamiento, ya que el lineales, sin mayores misterios; la tercera no tanto, autor explícitamente define a su obra en carácter tuve que verla una vez más para terminar de de tal) entre dos de los tres protagonistas, Takaki entenderla. Vuelven los dos protagonistas de la Touno y Akari Shinohara. La primera parte cuenta primera, pero, si bien se interrumpen entre ellos desde que se conocieron de niños hasta su para narrar sus conclusiones, ya no se los ve pubertad inminente, momento en el cual sucede el juntos. Quien más relavancia tiene, aún así, es primer distanciamiento (externo): Akari se muda Takaki. En la primera línea argumental ya quedaba lejos, pese a suplicarle a sus padres que la dejen claro desde el vamos el impacto que tiene Akari en vivir con su tía para estar cerca de él. Es, si se él; en la segunda línea argumental, aquello que quiere, el arco más emotivo de los tres (o mejor persigue y que no sabe quién o qué es dicho, el que te deja más satisfecho si los curiosamente era un amor tan profundo como el personajes te agradaron y los querés ver juntos), primero que tuvo (o tal vez era simple y llanamente ya que termina a los besitos y cartitas de amor; la misma Akari). Es en la tercera línea argumental fuera de broma, termina con un cálido momento en que finalmente entiende de dónde surge esa el medio de la nieve donde los protagonistas, obsesión por buscar algo que nunca puede adolescentes todavía pero un poco más alcanzar, y que logra conciliarse con su pasado crecidines, deciden jugársela por su amor a pesar para librarse de él y encarar el futuro. Y en ese de las viscisitudes de la vida que insisten en momento Shinkai decide apretar un poco el separarlos. acelerador y que a la distancia, pero en

simultáneo, ambos personajes recuerden la El segundo arco argumental se centra en Takaki y pureza y la intensidad del amor que se tenían. Y en la tercer protagonista, Kanae Sumita. Ella se ahí viene un final cargado de flashbacks con enamora de él desde que lo ve, pero no tarda en imágenes del presente entremezcladas.darse cuenta de que Takaki estaba mirando hacia

otro lado, buscando otra cosa; esta parte de la Lo que me había desconcertado es que, si bien el autor dice que habla del distanciamiento de los corazones (comparándolos con los 5 centímetros de distancia de las flores de cerezo), los cinco minutos finales que acompaña la música de la película son una oda al amor adolescente de Takaki y Akari, que describe entre otras cosas lo mal que funciona nuestro cerebro cuando estamos perdidamente enamorados y el deseo ferviente de estar todo el tiempo al lado del/de la amado/a. A primera vista parecería contradictorio decidir crear un clímax al final de la película que describa el

Sobre la música, sinceramente, el famoso tema del videoclup no me voló la cabeza (bueno, no todos son Joe Hisashi o Yokko Kanno); es más, al principio me sonaba un poco a viejín panza de vino cantando a los tumbos, pero luego de escucharla un par de veces por lo menos me acostumbré a ella. Los lyrics del tema principal, eso sí, son fabulosos. El soundtrack orquestal sí está bien logrado, contundente pero sin robarse protagonismo, exhaltando sin exageraciones cada clímax de la obra; como siempre hay por ahí metida una versión instrumental del tema amor de la niñez y juventud de los personajes, principal, con piano y orquesta (estrictamente aunque es entendible si el autor buscó que el gusto hablando esa es la instrumentación de todo el agridulce que le queda al espectador al terminar soundtrack orquestal, con el piano teniendo una de verla no sea un gusto definitivamente amargo y marcada prominencia).una depre que sonrojaría al mismo Shinji.

Pero en definitiva, más allá de uno o dos detalles Aún así, queda claro al final que las dos flores se que no me terminaron de cerrar (y que separaron definitivamente. Queda claro que la posiblemente sea porque soy un gil, y recién en 20 película describió un vaivén continuo de la relación años me cerrarán cuando la vea de nuevo), esta de los protagonistas que se asemeja (como es el película es una de las mejores que he visto en mensaje de la película) al movimiento pendular de bastante tiempo; no sólo porque está dibujada de las flores de cerezo al caer del árbol, alejándose y una manera increíble, la idea que propulsó a esta rejuntándose alternadamente al compás del viento obra (el distanciamiento de dos personas que se y de la gravedad. Pero también es cierto que, tanto amaban) está exquisitamente desarrollada, con como dos flores de cerezo pueden distanciarse metáforas profundas e inesperadas, pero no por definitivamente al separarse del árbol que las vio eso carentes de certeza. Recomiendo sin dudar nacer, pueden encontrar otras flores en su camino.que la vea a quien no la haya visto. Y por más que

SPOILER END me preocupé en no ahorrar elogios y adjetivos para intentar calificar esta joya de la animación

De todas formas, llama la atención la austeridad japonesa, créanmelo, tengo muy en claro que esta

de emociones de la narrativa cuando se lo obra llegó al punto de que las palabras no son

compara con la sobriedad de las imágenes. Si bien suficientes por un lado y de que por esa razón, en

hay momentos de calidez y de emociones última instancia, las palabras sobran (igual ni loco

intensas, nunca exagera el uso de recursos me perdía la oportunidad de hacer una nota sobre

narrativos para darnos momentos empalagosos esta obra), porque pierden importancia ante un

de esos que tanto nos gusta ver. Y me parece anime de tal magnitud. Simplemente, lo único que

perfecto: no toda historia relacionada al amor entre queda por hacer es verlo nuevamente y volverlo a

un hombre y una mujer debe ser un clon de las disfrutar. ¡Viva el Chapitán!

obras de Kachura. Por otro lado, el ritmo narrativo Vermiliones algo irregular, a veces va muy lento y a veces

todavía mucho más lento; y termina resumiendo todo en un videoclip...

Los personajes son todos muy agradables, aunque eso es costumbre con Shinkai. Sinceramente me terminaron gustando más los personajes femeninos que los masculinos; Takaki nunca sabe lo que quiere o se demora siglos para encontrarlo. Mientras que las dos chicas siempre tienen muy en claro cuáles son sus sentimientos, y hasta cuáles son las consecuencias de esos sentimientos.

Si, ese tipo que ves ahí con cara de nabo y que ni su gato lo respeta es una de las mayores promesas de la animación japonesa por venir. Y vos, si vos adorador de Naruto, pedazo de pokémon, mientras sigas viendo esas porquerías que ves cargadas de zombies, ninjas, shinigamis o vampiros vas a conseguir que quedemos en manos de esta clase de sujetos

Page 9: Rocket Punch 34

vez en cuando se pierden también dentro de pequeños recovecos de maravillas urbanas, como en Mimi wo Sumaseba).

Si bien es cierto que, a diferencia de sus obras anteriores, estas 3 historias iban a estar despojadas de elementos de fantasía y ciencia ficción, Shinkai hace palpable nuevamente su fascinación por el espacio (otro de los ámbitos donde se siente más a gusto el autor, si yo pudiese ver diariamente el cielo en la manera en la que él lo dibuja creo que me pasaría la vida fuera de mi casa mirando las constelaciones; lamentablemente historia es tal vez la más metafórica de todas, y es sólo llego a observar unos puntos blancos en un donde Shinkai se ocupa de atar cabos (u fondo negro). Desde una historia cuyo clímax organizarlos, por lo menos) de una manera argumental se cierra al despegar un cohete magistral, con un juego de comparaciones entre la espacial hasta su hermosísima descripción visual exploración del espacio y la búsqueda del amor de las constelaciones y las auroras boreales, que relata casi con desespero lo arenosas que son pasando por los pensamientos de uno de los las aguas donde se mueve este. Una historia triste, protagonistas acerca de lo que significa el espacio si se quiere, pero necesaria, si se me lo permite. para el ser humano. Temporalmente nos cuenta el momento que

correspondería a la adolescencia tardía de los SPOILER ALERT protagonistas.

En cuanto al argumento, es una historia de La primera y la segunda parte son bastante desencuentros (o de distanciamiento, ya que el lineales, sin mayores misterios; la tercera no tanto, autor explícitamente define a su obra en carácter tuve que verla una vez más para terminar de de tal) entre dos de los tres protagonistas, Takaki entenderla. Vuelven los dos protagonistas de la Touno y Akari Shinohara. La primera parte cuenta primera, pero, si bien se interrumpen entre ellos desde que se conocieron de niños hasta su para narrar sus conclusiones, ya no se los ve pubertad inminente, momento en el cual sucede el juntos. Quien más relavancia tiene, aún así, es primer distanciamiento (externo): Akari se muda Takaki. En la primera línea argumental ya quedaba lejos, pese a suplicarle a sus padres que la dejen claro desde el vamos el impacto que tiene Akari en vivir con su tía para estar cerca de él. Es, si se él; en la segunda línea argumental, aquello que quiere, el arco más emotivo de los tres (o mejor persigue y que no sabe quién o qué es dicho, el que te deja más satisfecho si los curiosamente era un amor tan profundo como el personajes te agradaron y los querés ver juntos), primero que tuvo (o tal vez era simple y llanamente ya que termina a los besitos y cartitas de amor; la misma Akari). Es en la tercera línea argumental fuera de broma, termina con un cálido momento en que finalmente entiende de dónde surge esa el medio de la nieve donde los protagonistas, obsesión por buscar algo que nunca puede adolescentes todavía pero un poco más alcanzar, y que logra conciliarse con su pasado crecidines, deciden jugársela por su amor a pesar para librarse de él y encarar el futuro. Y en ese de las viscisitudes de la vida que insisten en momento Shinkai decide apretar un poco el separarlos. acelerador y que a la distancia, pero en

simultáneo, ambos personajes recuerden la El segundo arco argumental se centra en Takaki y pureza y la intensidad del amor que se tenían. Y en la tercer protagonista, Kanae Sumita. Ella se ahí viene un final cargado de flashbacks con enamora de él desde que lo ve, pero no tarda en imágenes del presente entremezcladas.darse cuenta de que Takaki estaba mirando hacia

otro lado, buscando otra cosa; esta parte de la Lo que me había desconcertado es que, si bien el autor dice que habla del distanciamiento de los corazones (comparándolos con los 5 centímetros de distancia de las flores de cerezo), los cinco minutos finales que acompaña la música de la película son una oda al amor adolescente de Takaki y Akari, que describe entre otras cosas lo mal que funciona nuestro cerebro cuando estamos perdidamente enamorados y el deseo ferviente de estar todo el tiempo al lado del/de la amado/a. A primera vista parecería contradictorio decidir crear un clímax al final de la película que describa el

Sobre la música, sinceramente, el famoso tema del videoclup no me voló la cabeza (bueno, no todos son Joe Hisashi o Yokko Kanno); es más, al principio me sonaba un poco a viejín panza de vino cantando a los tumbos, pero luego de escucharla un par de veces por lo menos me acostumbré a ella. Los lyrics del tema principal, eso sí, son fabulosos. El soundtrack orquestal sí está bien logrado, contundente pero sin robarse protagonismo, exhaltando sin exageraciones cada clímax de la obra; como siempre hay por ahí metida una versión instrumental del tema amor de la niñez y juventud de los personajes, principal, con piano y orquesta (estrictamente aunque es entendible si el autor buscó que el gusto hablando esa es la instrumentación de todo el agridulce que le queda al espectador al terminar soundtrack orquestal, con el piano teniendo una de verla no sea un gusto definitivamente amargo y marcada prominencia).una depre que sonrojaría al mismo Shinji.

Pero en definitiva, más allá de uno o dos detalles Aún así, queda claro al final que las dos flores se que no me terminaron de cerrar (y que separaron definitivamente. Queda claro que la posiblemente sea porque soy un gil, y recién en 20 película describió un vaivén continuo de la relación años me cerrarán cuando la vea de nuevo), esta de los protagonistas que se asemeja (como es el película es una de las mejores que he visto en mensaje de la película) al movimiento pendular de bastante tiempo; no sólo porque está dibujada de las flores de cerezo al caer del árbol, alejándose y una manera increíble, la idea que propulsó a esta rejuntándose alternadamente al compás del viento obra (el distanciamiento de dos personas que se y de la gravedad. Pero también es cierto que, tanto amaban) está exquisitamente desarrollada, con como dos flores de cerezo pueden distanciarse metáforas profundas e inesperadas, pero no por definitivamente al separarse del árbol que las vio eso carentes de certeza. Recomiendo sin dudar nacer, pueden encontrar otras flores en su camino.que la vea a quien no la haya visto. Y por más que

SPOILER END me preocupé en no ahorrar elogios y adjetivos para intentar calificar esta joya de la animación

De todas formas, llama la atención la austeridad japonesa, créanmelo, tengo muy en claro que esta

de emociones de la narrativa cuando se lo obra llegó al punto de que las palabras no son

compara con la sobriedad de las imágenes. Si bien suficientes por un lado y de que por esa razón, en

hay momentos de calidez y de emociones última instancia, las palabras sobran (igual ni loco

intensas, nunca exagera el uso de recursos me perdía la oportunidad de hacer una nota sobre

narrativos para darnos momentos empalagosos esta obra), porque pierden importancia ante un

de esos que tanto nos gusta ver. Y me parece anime de tal magnitud. Simplemente, lo único que

perfecto: no toda historia relacionada al amor entre queda por hacer es verlo nuevamente y volverlo a

un hombre y una mujer debe ser un clon de las disfrutar. ¡Viva el Chapitán!

obras de Kachura. Por otro lado, el ritmo narrativo Vermiliones algo irregular, a veces va muy lento y a veces

todavía mucho más lento; y termina resumiendo todo en un videoclip...

Los personajes son todos muy agradables, aunque eso es costumbre con Shinkai. Sinceramente me terminaron gustando más los personajes femeninos que los masculinos; Takaki nunca sabe lo que quiere o se demora siglos para encontrarlo. Mientras que las dos chicas siempre tienen muy en claro cuáles son sus sentimientos, y hasta cuáles son las consecuencias de esos sentimientos.

Si, ese tipo que ves ahí con cara de nabo y que ni su gato lo respeta es una de las mayores promesas de la animación japonesa por venir. Y vos, si vos adorador de Naruto, pedazo de pokémon, mientras sigas viendo esas porquerías que ves cargadas de zombies, ninjas, shinigamis o vampiros vas a conseguir que quedemos en manos de esta clase de sujetos

Page 10: Rocket Punch 34

O me parece a mí o las series hoy en día vienen con nombres cada vez más largos. Tomemos por caso la que nos ocupa: Ano Hi Mita Hana no Namae no Bokutachi wa Mada Shiranai…o la serie esa de la chica fantasma, que es cómo voy a referirme a ella de ahora en adelante. Aunque tal vez no sea del todo exacto referirse a la chica como espectro, ¿o sí?Veamos, la historia comienza con nuestro protagonista, Jin-Tan, sumido en una profunda crisis adolescente; literalmente le chupa un huevo todo, ha dejado de asistir al instituto, de salir con amigos, se la pasa jugando fichines de pelea. Una larva, muy diferente al niño emprendedor y audaz que fue en su niñez; de hecho, alguna vez supo ser el líder de una pandilla a la que bautizó “Chou Heiwa Busters”, y cuya misión era velar por la paz del mundo y pelotudear por ahí, que es lo que hacemos todos cuando somos chicos. La debacle de este muchacho podría decirse que tuvo su origen durante esa época idílica y su detonante fue un desafortunado accidente que le costara la vida a Menma, una simpatiquísima niña de lo más circunstancias. kawai, la más linda y querida por todos en el barrio. Por desgracia, no sabe bien de qué se trata ese Como consecuencia de esta muerte producto de deseo comentario aparte: después de ver este un malentendido bastante pelotudo pero animé, ya no me quedan dudas de que las mujeres comprensible, teniendo en cuenta la edad de los no saben qué carajo quieren ni aún después de implicados- Jin-Tan comienza, de a poco, a muertas-; para resolver este embrollo, es preciso deslizarse por el siniestro tobogán que reunir a los ex miembros de la pandilla de amigos, previsiblemente lo llevará al hikikomorismo más y acá es cuando la cosa se complica. Ya ha pasado extremo. Esa es, a grandes rasgos, la situación en más de una década desde la última vez que se la que lo vemos no bien empezada la serie. Como vieron, todos ellos han crecido y tomado caminos si esto no fuera bastante, Jin-Tan recibe, con la diferentes; ninguno de ellos es la persona que llegada del verano, la visita inoportuna del alguna vez fuera. Así mismo, Jin-Tan no posee el fantasma de Menma, aparición que tiene la menor ascendiente sobre ellos; el único que le da particularidad de tener el aspecto de una pelota y que parece dispuesto a seguirlo como en muchacha de a l rededor de 15 años, los viejos tiempos es Popo (pariente del sirviente contradiciendo de esta manera las reglas básicas de Kamisama, creo…), que en los días del Chou del género sobrenatural, lo cual nos lleva a Heiwa Busters era que el ostentaba el rango más plantearnos, otra vez, esta pregunta: ¿es esta una bajo en el grupo. Con su ayuda, y la comandancia historia de espectros? espiritual de Menma, Jin-Tan logra finalmente A priori parecería que es así: Jin-Tan puedo ver a reunir a sus camaradas y convencerlos para que lo Menma, en tanto que los otros no, empezando por ayuden a despachar el almita de su querida amiga su viejo; como toda alma en pena, Menma le pide al Cielo. que le cumpla un deseo, algo esperable en esas Claro que no va a ser sencillo: primero habrá que

saldar cuentas con el pasado, reconocer culpas, sanar heridas que aún están abiertas; escollos que los protagonistas irán sorteando no sin esfuerzo ya que todos ellos tienen sus propios mambos. Desde luego, todo termina bien: Jin-Tan descubre que es lo que Menma quería que hicieran por ella, el resto lo acompaña resueltamente y como recompensa tienen la dicha de ver a la finada una vez más, todo entre abrazos, sonrisas y lágrimas; la infaltable foto en grupo, fuegos artificiales y ballet acuático.

¿Me lo llaman a Víctor Sueiro, por favor?Aquellos desdichados que me conocen saben que tengo la manía de buscarle la quinta pata al gato. Lo hago con los discos, los libros y por supuesto que también con el animé. Encontrarle el pelo al huevo es una de mis ocupaciones favoritas, sobre todo cuando estoy al pedo, como ocurre ahora, de lo contrario esta nota habría terminado con el párrafo que está más arriba. Muy bien, la temática sobrenatural, concretamente las historias de fantasmas, tienen dos reglas que son fijas. Una de ellas establece que los espectros mantienen la misma apariencia que tuvieron en el momento de morir les doy un ejemplo que seguramente muchos conocerán: Nearly Headless Nick, fantasma de la Casa de Griffindor-; la otra es que las almas que aún vagan entre los vivos suelen reclamarles a estos que, o bien les resuelvan sus asuntos pendientes o en su defecto les provean un servicio cuya finalidad es reparar alguna ofensa o desagraviar su memoria. La serie esa de la chica fantasma sólo cumple con una de ellas, con lo cual estamos ante una historia de aparecidos un tanto atípica. La explicación que la serie da para justificar esta desviación en principio resulta interesante: Jin-Tan está convencido que la Menma que vuelve del pasado es algo así como la personificación de los traumas que lo atormentan, idea bastante piola ya que a dar señales de alienación? Esta ambigüedad es corporiza en un solo ente los sentimientos de culpa lo que le da espesor a la serie; desafortuna-y la pulsión sexual: la Menma que se le aparece y damente los guionistas no quisieron o no supieron que sólo él puede ver tiene, como dije antes, la mantener esta premisa y optaron por seguir lo que apariencia de una chica de su edad y al mismo dice el manual, y en consecuencias nos conserva un aspecto aniñado, con lo cual la encontramos con libretas que se escriben solas, relación entre ambos adquiere ni falta hace que lo tazas que flotan en el aire, la consabida corriente diga- un tinte realmente perturbador. de aire. Lo de siempre, bah. Si a todo esto le sumamos el hecho de que Jin-Tan es un hikikomori en fase uno, entonces el paquete Solo les faltaba que convocasen al Padre cierra sin problemas. ¿Es Menma un espectro o Lombardero para que venga a exorcizar a los solamente el producto de una mente no digamos atribulados protagonistas de esta serie.desquiciada pero que, de alguna formal, comienza Kuno Senpai

Page 11: Rocket Punch 34

O me parece a mí o las series hoy en día vienen con nombres cada vez más largos. Tomemos por caso la que nos ocupa: Ano Hi Mita Hana no Namae no Bokutachi wa Mada Shiranai…o la serie esa de la chica fantasma, que es cómo voy a referirme a ella de ahora en adelante. Aunque tal vez no sea del todo exacto referirse a la chica como espectro, ¿o sí?Veamos, la historia comienza con nuestro protagonista, Jin-Tan, sumido en una profunda crisis adolescente; literalmente le chupa un huevo todo, ha dejado de asistir al instituto, de salir con amigos, se la pasa jugando fichines de pelea. Una larva, muy diferente al niño emprendedor y audaz que fue en su niñez; de hecho, alguna vez supo ser el líder de una pandilla a la que bautizó “Chou Heiwa Busters”, y cuya misión era velar por la paz del mundo y pelotudear por ahí, que es lo que hacemos todos cuando somos chicos. La debacle de este muchacho podría decirse que tuvo su origen durante esa época idílica y su detonante fue un desafortunado accidente que le costara la vida a Menma, una simpatiquísima niña de lo más circunstancias. kawai, la más linda y querida por todos en el barrio. Por desgracia, no sabe bien de qué se trata ese Como consecuencia de esta muerte producto de deseo comentario aparte: después de ver este un malentendido bastante pelotudo pero animé, ya no me quedan dudas de que las mujeres comprensible, teniendo en cuenta la edad de los no saben qué carajo quieren ni aún después de implicados- Jin-Tan comienza, de a poco, a muertas-; para resolver este embrollo, es preciso deslizarse por el siniestro tobogán que reunir a los ex miembros de la pandilla de amigos, previsiblemente lo llevará al hikikomorismo más y acá es cuando la cosa se complica. Ya ha pasado extremo. Esa es, a grandes rasgos, la situación en más de una década desde la última vez que se la que lo vemos no bien empezada la serie. Como vieron, todos ellos han crecido y tomado caminos si esto no fuera bastante, Jin-Tan recibe, con la diferentes; ninguno de ellos es la persona que llegada del verano, la visita inoportuna del alguna vez fuera. Así mismo, Jin-Tan no posee el fantasma de Menma, aparición que tiene la menor ascendiente sobre ellos; el único que le da particularidad de tener el aspecto de una pelota y que parece dispuesto a seguirlo como en muchacha de a l rededor de 15 años, los viejos tiempos es Popo (pariente del sirviente contradiciendo de esta manera las reglas básicas de Kamisama, creo…), que en los días del Chou del género sobrenatural, lo cual nos lleva a Heiwa Busters era que el ostentaba el rango más plantearnos, otra vez, esta pregunta: ¿es esta una bajo en el grupo. Con su ayuda, y la comandancia historia de espectros? espiritual de Menma, Jin-Tan logra finalmente A priori parecería que es así: Jin-Tan puedo ver a reunir a sus camaradas y convencerlos para que lo Menma, en tanto que los otros no, empezando por ayuden a despachar el almita de su querida amiga su viejo; como toda alma en pena, Menma le pide al Cielo. que le cumpla un deseo, algo esperable en esas Claro que no va a ser sencillo: primero habrá que

saldar cuentas con el pasado, reconocer culpas, sanar heridas que aún están abiertas; escollos que los protagonistas irán sorteando no sin esfuerzo ya que todos ellos tienen sus propios mambos. Desde luego, todo termina bien: Jin-Tan descubre que es lo que Menma quería que hicieran por ella, el resto lo acompaña resueltamente y como recompensa tienen la dicha de ver a la finada una vez más, todo entre abrazos, sonrisas y lágrimas; la infaltable foto en grupo, fuegos artificiales y ballet acuático.

¿Me lo llaman a Víctor Sueiro, por favor?Aquellos desdichados que me conocen saben que tengo la manía de buscarle la quinta pata al gato. Lo hago con los discos, los libros y por supuesto que también con el animé. Encontrarle el pelo al huevo es una de mis ocupaciones favoritas, sobre todo cuando estoy al pedo, como ocurre ahora, de lo contrario esta nota habría terminado con el párrafo que está más arriba. Muy bien, la temática sobrenatural, concretamente las historias de fantasmas, tienen dos reglas que son fijas. Una de ellas establece que los espectros mantienen la misma apariencia que tuvieron en el momento de morir les doy un ejemplo que seguramente muchos conocerán: Nearly Headless Nick, fantasma de la Casa de Griffindor-; la otra es que las almas que aún vagan entre los vivos suelen reclamarles a estos que, o bien les resuelvan sus asuntos pendientes o en su defecto les provean un servicio cuya finalidad es reparar alguna ofensa o desagraviar su memoria. La serie esa de la chica fantasma sólo cumple con una de ellas, con lo cual estamos ante una historia de aparecidos un tanto atípica. La explicación que la serie da para justificar esta desviación en principio resulta interesante: Jin-Tan está convencido que la Menma que vuelve del pasado es algo así como la personificación de los traumas que lo atormentan, idea bastante piola ya que a dar señales de alienación? Esta ambigüedad es corporiza en un solo ente los sentimientos de culpa lo que le da espesor a la serie; desafortuna-y la pulsión sexual: la Menma que se le aparece y damente los guionistas no quisieron o no supieron que sólo él puede ver tiene, como dije antes, la mantener esta premisa y optaron por seguir lo que apariencia de una chica de su edad y al mismo dice el manual, y en consecuencias nos conserva un aspecto aniñado, con lo cual la encontramos con libretas que se escriben solas, relación entre ambos adquiere ni falta hace que lo tazas que flotan en el aire, la consabida corriente diga- un tinte realmente perturbador. de aire. Lo de siempre, bah. Si a todo esto le sumamos el hecho de que Jin-Tan es un hikikomori en fase uno, entonces el paquete Solo les faltaba que convocasen al Padre cierra sin problemas. ¿Es Menma un espectro o Lombardero para que venga a exorcizar a los solamente el producto de una mente no digamos atribulados protagonistas de esta serie.desquiciada pero que, de alguna formal, comienza Kuno Senpai

Page 12: Rocket Punch 34

Wei, se les dieron vuelta y mediante golpe de Introducción:estado, conquistaron Wei. Entonces quedaron Jin En China, el período histórico conocido como "Los al norte y oeste y Wu al sur, hasta que al final, los Tres Reinos Combatientes" es una verdadera primeros conquistan a los segundos y termina por cantera para la imaginación de miles de escritores unificarse nuevamente China bajo un solo alrededor del mundo. A partir de la crónica emperador, iniciando la dinastía Jin (porque no histórica, el escritor chinoca Luo Guanzhong daba cambiar de nombre sólo para confundir a los escribió la novela de los Tres Reinos, dónde historiadores).manda mucha fruta y se caga en la historia, para

contar una fábula de valentía, amor, violencia y poder. Los personajes:

Tanto la novela como todo manga, anime, videojuego, película y lo que se les ocurra que esté ambientado en los Tres Reinos Combatientes, tienen 30 o más personajes principales. ¡Ni a palos vamos a nombrarlos! Ahí van los más grossos:

El fundador de Wei, Cao Cao, es el protagonista en Sôten Kôro y el villano en las demás versiones (incluyendo la original), y no faltan razones: A diferencia de otros líderes, su meta es el poder por el poder mismo, y no duda en incendiar (literalmente) a sus aliados para acabar con su enemigo más poderoso, el principal freno a sus La historia:planes. En Sôten Kôro se resalta sus cualidades,

Parece que en China, cuando cambian de que incluye ser bien parecido, gran luchador, un

dinastía, es costumbre armar alto bardo. Así pasó seductor nato y especialista en chistes de salón;

con la dinastía Han, famosa por su larga duración pasando a segundo plano su arrogancia,

(406 años, desde el 206 aC hasta el 220 dC), por pedantería y su espíritu de víbora traicionera. En la

desarrollar el fabricado de papel, la escritura, la versión de Koihime Musô es una rubia sádica y

geografía y por inventar los números negativos y lesbianísima. Ahí mejora la cosa, por eso la

otras delicias matemáticas que aún hoy sufrimos bancamos.

en los exámenes. Sus grandes conquistas tecnológicas y culturales son solo comparables al primer gobierno de Perón, pero su final fue desastroso, y tras un período de rebeliones, hambruna y guerra, se terminó dividiendo en tres reinos: Wu (al sur), Wei (al norte) y Shu (al oeste). Entonces, estos tres reinos se dieron masita mutuamente por un período de poco menos de 100 años. En un muy breve resumen, Wei conquistó a Shu, luego los Jin, hasta entonces bajo órdenes de

Liu Bei es un hippie puto que le gusta mirar las nubes y dormir la siesta. Nunca se calienta por nada y le gusta que todos se lleven bien. Funda el reino de Shu y como es el más grosso del clan Han (lo cual no es mucho, evidentemente) quiere salvar a la dinastía, pero ya vimos que fue el primero en caer. Su contraparte en Koihime Musô es una pendeja tarada, una verdadera pelotuda a cuerda.

Liu Bei tiene dos generales que lo siguen a todos Los dos animeses analizados(?):lados como la hinchada de Tigre: uno es Guan Yu

Sôten Kôro A pesar de algunos elementos mágicos y anacronismos, esta serie es la más fiel a la crónica histórica; que a la novela (que fue escrita durante la dinastía Ming, probablemente dentro de uno de esos carísimos jarrones de la época), que cuenta la historia desde el punto de vista de uno de los generales (supongo que se refieren al mentado Liu Bei, no lo sé, yo hice copypaste en esta parte de la nota).

Este anime, y su manga original, cuenta la historia desde el punto de vista del antagonista de la novela, como si Dragon Ball Z fuera visto desde el punto de vista de Vegeta, por ejemplo. Consta de que es un buen peleador pero también un tipo 26 capítulos llenos de emoción y acción trepidante.reflexivo y astuto. La versión de Guan Yu en

Koihime Musô se llama Kan'U (el mismo nombre, Koihime Musô Una verdadera patada al hígado, pero en japonés, habría que chequearlo) y es la porque se sarparon con el "ecchi homo" (¡juas, soy protagonista del anime. O sea la segundona del un campeón del humor filosófico!). Pero no, en loser de la historia... En fin...serio es un bodrio que no se entiende nada, y es tan moe es que hace ver a K-on! como el Puño de El otro amigo de Liu Bei es Zhang Fei (o Chou Hi), la Estrella del Norte. En total son tres temporadas un mastodonte que es puro valor y mala onda y de 12 episodios al reverendo pedo.nada de cerebro. En Koihime Musô es una nena

Juan Carlos Portantierode, ponele, 13 años, con las mismas características.

Dos animeses que cuentan la "Crónica de los Tres Reinos Combatientes": una como una épica madura y llena de heroísmo; la otra como una poronga moe.

(Juan Carlos Portantiero es profesor de química recibido en 2001 por el Instituto Normal n°1 de Pablo Nogués. No confundir con su famoso homónimo).

Page 13: Rocket Punch 34

Wei, se les dieron vuelta y mediante golpe de Introducción:estado, conquistaron Wei. Entonces quedaron Jin En China, el período histórico conocido como "Los al norte y oeste y Wu al sur, hasta que al final, los Tres Reinos Combatientes" es una verdadera primeros conquistan a los segundos y termina por cantera para la imaginación de miles de escritores unificarse nuevamente China bajo un solo alrededor del mundo. A partir de la crónica emperador, iniciando la dinastía Jin (porque no histórica, el escritor chinoca Luo Guanzhong daba cambiar de nombre sólo para confundir a los escribió la novela de los Tres Reinos, dónde historiadores).manda mucha fruta y se caga en la historia, para

contar una fábula de valentía, amor, violencia y poder. Los personajes:

Tanto la novela como todo manga, anime, videojuego, película y lo que se les ocurra que esté ambientado en los Tres Reinos Combatientes, tienen 30 o más personajes principales. ¡Ni a palos vamos a nombrarlos! Ahí van los más grossos:

El fundador de Wei, Cao Cao, es el protagonista en Sôten Kôro y el villano en las demás versiones (incluyendo la original), y no faltan razones: A diferencia de otros líderes, su meta es el poder por el poder mismo, y no duda en incendiar (literalmente) a sus aliados para acabar con su enemigo más poderoso, el principal freno a sus La historia:planes. En Sôten Kôro se resalta sus cualidades,

Parece que en China, cuando cambian de que incluye ser bien parecido, gran luchador, un

dinastía, es costumbre armar alto bardo. Así pasó seductor nato y especialista en chistes de salón;

con la dinastía Han, famosa por su larga duración pasando a segundo plano su arrogancia,

(406 años, desde el 206 aC hasta el 220 dC), por pedantería y su espíritu de víbora traicionera. En la

desarrollar el fabricado de papel, la escritura, la versión de Koihime Musô es una rubia sádica y

geografía y por inventar los números negativos y lesbianísima. Ahí mejora la cosa, por eso la

otras delicias matemáticas que aún hoy sufrimos bancamos.

en los exámenes. Sus grandes conquistas tecnológicas y culturales son solo comparables al primer gobierno de Perón, pero su final fue desastroso, y tras un período de rebeliones, hambruna y guerra, se terminó dividiendo en tres reinos: Wu (al sur), Wei (al norte) y Shu (al oeste). Entonces, estos tres reinos se dieron masita mutuamente por un período de poco menos de 100 años. En un muy breve resumen, Wei conquistó a Shu, luego los Jin, hasta entonces bajo órdenes de

Liu Bei es un hippie puto que le gusta mirar las nubes y dormir la siesta. Nunca se calienta por nada y le gusta que todos se lleven bien. Funda el reino de Shu y como es el más grosso del clan Han (lo cual no es mucho, evidentemente) quiere salvar a la dinastía, pero ya vimos que fue el primero en caer. Su contraparte en Koihime Musô es una pendeja tarada, una verdadera pelotuda a cuerda.

Liu Bei tiene dos generales que lo siguen a todos Los dos animeses analizados(?):lados como la hinchada de Tigre: uno es Guan Yu

Sôten Kôro A pesar de algunos elementos mágicos y anacronismos, esta serie es la más fiel a la crónica histórica; que a la novela (que fue escrita durante la dinastía Ming, probablemente dentro de uno de esos carísimos jarrones de la época), que cuenta la historia desde el punto de vista de uno de los generales (supongo que se refieren al mentado Liu Bei, no lo sé, yo hice copypaste en esta parte de la nota).

Este anime, y su manga original, cuenta la historia desde el punto de vista del antagonista de la novela, como si Dragon Ball Z fuera visto desde el punto de vista de Vegeta, por ejemplo. Consta de que es un buen peleador pero también un tipo 26 capítulos llenos de emoción y acción trepidante.reflexivo y astuto. La versión de Guan Yu en

Koihime Musô se llama Kan'U (el mismo nombre, Koihime Musô Una verdadera patada al hígado, pero en japonés, habría que chequearlo) y es la porque se sarparon con el "ecchi homo" (¡juas, soy protagonista del anime. O sea la segundona del un campeón del humor filosófico!). Pero no, en loser de la historia... En fin...serio es un bodrio que no se entiende nada, y es tan moe es que hace ver a K-on! como el Puño de El otro amigo de Liu Bei es Zhang Fei (o Chou Hi), la Estrella del Norte. En total son tres temporadas un mastodonte que es puro valor y mala onda y de 12 episodios al reverendo pedo.nada de cerebro. En Koihime Musô es una nena

Juan Carlos Portantierode, ponele, 13 años, con las mismas características.

Dos animeses que cuentan la "Crónica de los Tres Reinos Combatientes": una como una épica madura y llena de heroísmo; la otra como una poronga moe.

(Juan Carlos Portantiero es profesor de química recibido en 2001 por el Instituto Normal n°1 de Pablo Nogués. No confundir con su famoso homónimo).

Page 14: Rocket Punch 34

Para comenzar esta nota, voy a plantear una situación hipotética: supongamos que me voy a hasta Plaza Miserere (tristemente célebre debido a circunstancias por todos conocidas) y una vez allí me dedicara a preguntarle a los transeúntes, por ejemplo, qué es un verbo intransitivo. O cómo se construye la voz pasiva. Lo más probable es que muy pocos, o tal vez ninguno, pueda darme una respuesta satisfactoria, aún tratándose de hablantes nativos de un idioma, en este caso el castellano en su variedad rioplatense. El hecho de serlo, está claro, no garantiza que seamos capaces de explicar cabalmente los fundamentos gramaticales de una lengua, aunque en la práctica hagamos un uso correcto de ellos. Esto es más o menos lo que le ocurre a la protagonista del dorama que hoy nos ocupa, con el agravante de que el idioma en cuestión es el japonés. “Nihonjin no Shiranai Nihongo”, tal es el título de la serie, narra las peripecias de Haruko, ex vendedora de ropa, carismática y charlatana cuya meta en la vida es dedicarse a la enseñanza media. Debido a una serie de azares que tienen más que ver con la paja de los guionistas que otra cosa, Haruko se

responsable de que ella descubriera su vocación encuentra de buenas a primeras enseñando docente. Hasta ahí todo bien. Haruko se entrega a japonés a extranjeros en un instituto dirigido por la tarea con ganas; sin embargo, a poco de una antigua sensei, quien es, casualmente, empezar la primera clase se da cuenta de que, si bien nació en las Islas y se crió tomando sopa de miso y escuchando a las Morning Musume, le cuesta horrores diferenciar el complemento agente del objeto directo. Con lo cual volvemos al principio: la competencia lingüística no supone conocer los principios que rigen el idioma del cual uno es hablante. En otras palabras, nuestra heroína se ve en la engorrosa necesidad de repasar una banda de conceptos a fin de poder satisfacer medianamente las necesidades de sus alumnos. Para complicar un poquito el asunto porque si no sería aburrido- su superior, Takasu sensei, le hace prometer que, si no logra que todo su curso apruebe el examen final, abandonará sus pretensiones de convertirse en profesora de secundario. Esta es, grosso modo, la premisa de la historia. A lo largo de 12 episodios vemos cómo la joven Haruko se involucra cada vez con sus alumnos a la manera de Sidney Poitier en “Al Maestro con cariño” pero con un dosaje de violencia significativamente menor, a la vez que se pone al día con la gramática japonesa. ¿Lograrán graduarse los alumnos de Haruko? Ah, qué buena pregunta. Si quieren saber qué pasa, tienen dos opciones: una bajarse el dorama y la otra escribir un mail al Rocketto que diga: “QUIERO QUE KUNO ME CAGUE EL FINAL DE ESTA SERIE”.

todo es la motivación: que haya frikis de los ninja que viajen a Japón con la esperanza de conocer a Hattori Hanzo o, en su defecto, a Naruto no es algo que me sorprenda, como tampoco me asombra que los otaku de todo el mundo sueñen con ir a Akihabara a vender o comprar doushinji…pero si tengo que ser sincero, encuentro difícil de creer que haya gente que quiera dedicarse a cantar Enka o fraternizar con auténticos yakuza. Sin embargo, no todos son palos para “Nihonjin…” Dejando de lado los estereotipos y los intentos de comedia, este dorama permite una segunda

Perdidos en Tokio lectura. Contrariamente a lo que más de uno podría llegar a creer, esta serie está destinada más A lo mejor los lectores de esta nota se acuerdan al mercado interno que a otra cosa; dudo que la porque la vieron o se la contaron- de una película hayan hecho pensando en los gaijin interesados dirigida por la hija del gran Francis Ford Coppola, en aprender japonés. La evidencia para esto es Sofía, que se llamó “Lost in Translation”, o en que la historia, tal vez sin proponérselo, pone el castellano “Perdidos en Tokio”. No voy a dedo en dos realidades concretas: por un lado, al extenderme contando de qué se trata; tan sólo diré desconocimiento y desinterés de la gente en que en el film se ven muchos japoneses jugando al particular los jóvenes- por la historia de su propio Para Para, al Guitar Hero, yendo al karaoke; idioma; por el otro, la actitud ambivalente que japoneses con el pelo teñido vagando por tienen los japoneses hacia los extranjeros, que Akihabara, japoneses con yukata y teléfono oscila entre el rechazo (sobre todo a los celular. Todo muy pintoresco y cosmopolita, pero inmigrantes provenientes del sudeste asiático) y superficial si lo que se pretende es dar a conocer el deslumbramiento. Esta mirada crítica hace de otra cultura. Es muy posible que Sofía Coppola, contrapeso para la parte didáctica, lo cual es de cuando hizo este film, no estuviese interesada en

hablar de Japón si no en contar una historia de extranjeros en el País del Sol Naciente; como sea, el resultado fue una imagen distorsionada, plagada de todos los clichés que caracterizan la visión que tienen los occidentales en especial los americanos de Japón. Bueno, todo esto que acabo de decir acerca del film de Sofía Coppola se puede aplicar al dorama que estoy reseñando. El problema que tenemos en manos son los estereotipos: los personajes occidentales son poco menos que caricaturas, zopilotes abombados que sobreactúan sus reacciones de

agradecer. Como es de esperarse, a lo largo de la manera vergonzosa, mecánica por momentos; serie se dan cita la mayoría de los tópicos probablemente ninguno de ellos haya tenido culturales; desde la promesas hechas con el dedo formación actoral y eso explique la torpeza con la pulgar y las historias veraniegas de fantasmas, que se mueven. Alguno podrá decirme “eh, hasta la historia detrás de los kanji. Nada que Kuno…pero si después de todo es sólo una alguien que haya cursado y aprobado “Otakismo 1 comedia tonta”. Y les daría la razón, de no ser por y 2” y sus correspondientes correlativas no pueda el hecho de que este dorama, como comedia, es llegar a saber.bastante floja; tan sólo el actor que hace de Takasu

sensei sale airoso de este lance, y con honores. El Kunosempairesto, como mucho, acompaña. Para seguir con las críticas porque hoy estoy en puto; tuve un día para el olvido y con algo me tengo que desquitar- voy a detenerme en dos detalles que llamaron poderosamente mi atención: a medida que iba mirando los episodios pensaba: “¿qué onda? O me parece a mí, o a los personajes extranjeros los doblajearon?”. Ninguno de ellos daba la impresión de estar haciendo otra cosa que mímica; incluso cuando hablaban en inglés sonaban como japoneses tratando de comunicarse en ese idioma. El otro detalle que no me convenció del

Page 15: Rocket Punch 34

Para comenzar esta nota, voy a plantear una situación hipotética: supongamos que me voy a hasta Plaza Miserere (tristemente célebre debido a circunstancias por todos conocidas) y una vez allí me dedicara a preguntarle a los transeúntes, por ejemplo, qué es un verbo intransitivo. O cómo se construye la voz pasiva. Lo más probable es que muy pocos, o tal vez ninguno, pueda darme una respuesta satisfactoria, aún tratándose de hablantes nativos de un idioma, en este caso el castellano en su variedad rioplatense. El hecho de serlo, está claro, no garantiza que seamos capaces de explicar cabalmente los fundamentos gramaticales de una lengua, aunque en la práctica hagamos un uso correcto de ellos. Esto es más o menos lo que le ocurre a la protagonista del dorama que hoy nos ocupa, con el agravante de que el idioma en cuestión es el japonés. “Nihonjin no Shiranai Nihongo”, tal es el título de la serie, narra las peripecias de Haruko, ex vendedora de ropa, carismática y charlatana cuya meta en la vida es dedicarse a la enseñanza media. Debido a una serie de azares que tienen más que ver con la paja de los guionistas que otra cosa, Haruko se

responsable de que ella descubriera su vocación encuentra de buenas a primeras enseñando docente. Hasta ahí todo bien. Haruko se entrega a japonés a extranjeros en un instituto dirigido por la tarea con ganas; sin embargo, a poco de una antigua sensei, quien es, casualmente, empezar la primera clase se da cuenta de que, si bien nació en las Islas y se crió tomando sopa de miso y escuchando a las Morning Musume, le cuesta horrores diferenciar el complemento agente del objeto directo. Con lo cual volvemos al principio: la competencia lingüística no supone conocer los principios que rigen el idioma del cual uno es hablante. En otras palabras, nuestra heroína se ve en la engorrosa necesidad de repasar una banda de conceptos a fin de poder satisfacer medianamente las necesidades de sus alumnos. Para complicar un poquito el asunto porque si no sería aburrido- su superior, Takasu sensei, le hace prometer que, si no logra que todo su curso apruebe el examen final, abandonará sus pretensiones de convertirse en profesora de secundario. Esta es, grosso modo, la premisa de la historia. A lo largo de 12 episodios vemos cómo la joven Haruko se involucra cada vez con sus alumnos a la manera de Sidney Poitier en “Al Maestro con cariño” pero con un dosaje de violencia significativamente menor, a la vez que se pone al día con la gramática japonesa. ¿Lograrán graduarse los alumnos de Haruko? Ah, qué buena pregunta. Si quieren saber qué pasa, tienen dos opciones: una bajarse el dorama y la otra escribir un mail al Rocketto que diga: “QUIERO QUE KUNO ME CAGUE EL FINAL DE ESTA SERIE”.

todo es la motivación: que haya frikis de los ninja que viajen a Japón con la esperanza de conocer a Hattori Hanzo o, en su defecto, a Naruto no es algo que me sorprenda, como tampoco me asombra que los otaku de todo el mundo sueñen con ir a Akihabara a vender o comprar doushinji…pero si tengo que ser sincero, encuentro difícil de creer que haya gente que quiera dedicarse a cantar Enka o fraternizar con auténticos yakuza. Sin embargo, no todos son palos para “Nihonjin…” Dejando de lado los estereotipos y los intentos de comedia, este dorama permite una segunda

Perdidos en Tokio lectura. Contrariamente a lo que más de uno podría llegar a creer, esta serie está destinada más A lo mejor los lectores de esta nota se acuerdan al mercado interno que a otra cosa; dudo que la porque la vieron o se la contaron- de una película hayan hecho pensando en los gaijin interesados dirigida por la hija del gran Francis Ford Coppola, en aprender japonés. La evidencia para esto es Sofía, que se llamó “Lost in Translation”, o en que la historia, tal vez sin proponérselo, pone el castellano “Perdidos en Tokio”. No voy a dedo en dos realidades concretas: por un lado, al extenderme contando de qué se trata; tan sólo diré desconocimiento y desinterés de la gente en que en el film se ven muchos japoneses jugando al particular los jóvenes- por la historia de su propio Para Para, al Guitar Hero, yendo al karaoke; idioma; por el otro, la actitud ambivalente que japoneses con el pelo teñido vagando por tienen los japoneses hacia los extranjeros, que Akihabara, japoneses con yukata y teléfono oscila entre el rechazo (sobre todo a los celular. Todo muy pintoresco y cosmopolita, pero inmigrantes provenientes del sudeste asiático) y superficial si lo que se pretende es dar a conocer el deslumbramiento. Esta mirada crítica hace de otra cultura. Es muy posible que Sofía Coppola, contrapeso para la parte didáctica, lo cual es de cuando hizo este film, no estuviese interesada en

hablar de Japón si no en contar una historia de extranjeros en el País del Sol Naciente; como sea, el resultado fue una imagen distorsionada, plagada de todos los clichés que caracterizan la visión que tienen los occidentales en especial los americanos de Japón. Bueno, todo esto que acabo de decir acerca del film de Sofía Coppola se puede aplicar al dorama que estoy reseñando. El problema que tenemos en manos son los estereotipos: los personajes occidentales son poco menos que caricaturas, zopilotes abombados que sobreactúan sus reacciones de

agradecer. Como es de esperarse, a lo largo de la manera vergonzosa, mecánica por momentos; serie se dan cita la mayoría de los tópicos probablemente ninguno de ellos haya tenido culturales; desde la promesas hechas con el dedo formación actoral y eso explique la torpeza con la pulgar y las historias veraniegas de fantasmas, que se mueven. Alguno podrá decirme “eh, hasta la historia detrás de los kanji. Nada que Kuno…pero si después de todo es sólo una alguien que haya cursado y aprobado “Otakismo 1 comedia tonta”. Y les daría la razón, de no ser por y 2” y sus correspondientes correlativas no pueda el hecho de que este dorama, como comedia, es llegar a saber.bastante floja; tan sólo el actor que hace de Takasu

sensei sale airoso de este lance, y con honores. El Kunosempairesto, como mucho, acompaña. Para seguir con las críticas porque hoy estoy en puto; tuve un día para el olvido y con algo me tengo que desquitar- voy a detenerme en dos detalles que llamaron poderosamente mi atención: a medida que iba mirando los episodios pensaba: “¿qué onda? O me parece a mí, o a los personajes extranjeros los doblajearon?”. Ninguno de ellos daba la impresión de estar haciendo otra cosa que mímica; incluso cuando hablaban en inglés sonaban como japoneses tratando de comunicarse en ese idioma. El otro detalle que no me convenció del

Page 16: Rocket Punch 34

“! Uy, los Power Rangers!”. Seguramente esto habrá sido, estimado lector, lo primero que pensó al ver las imágenes que acompañan este articulo. Antes de contarle, por si no esta informado, de la posta de esta situación, es importante aclarar que, lo extenso de la saga hace que hablar de lo que cada una de las series en particular aporto al desarrollo de la misma requiera de una nota mas amplia o una aparte si se quiere. Lo que pretende este informe es dar un pantallazo general a la historia de una de las sagas Tokusatsu (el genero

japonesas no se encontrarían mucho tiempo sin de series japonesas de imagen real con efectos sus justicieros colorinches (y este informe no especiales) más icónicas de todas, haciendo existiría en primer lugar si no hubiese sido así).breve mención a su relación con su contraparte

americana mas conocida por estas tierras, Power En 1978, la productora de las mencionadas series, Rangers. Toei, trabajo junto con la editorial norteamericana

Marvel Comics para crear una serie de imagen real La génesis de un clásico japonesa de Spider-Man, que poco y nada tenía

que ver con su contraparte occidental más allá del La historia comienza en 1975, cuando Shotaro traje y los poderes. La particularidad mas llamativa Ishinomori crea Himitsu Sentai Gorenger de esta versión era que Spider-Man poseía un literalmente “Escuadrón Secreto Gorenger”). robot gigante llamado Leopardon (¿Alguien puede Ishinomori fue el padre de otro icono heroico del decirme que carajo tiene que ver una araña con un Tokusatsu, Kamen Rider, además de haber creado leopardo? Con tal de ponerle un robot gigante varios otras mangas y series de televisión famosas cualquier cosa…) con el que combatía al monstruo de su tiempo. Gorenger comenzó su emisión el 5 de la semana en tamaño gigante luego de haberlo de Abril de 1975, finalizando el 26 de Marzo de derrotado en tamaño natural. Tal y como lo habían 1977 con un total de 84 episodios. Esta serie planeado, la idea del robot gigante le dio a Toei cuenta como los cinco sobrevivientes de la muchos yenes en juguetes… así que les sirvió organización EAGLE deciden reagruparse para como incentivo para revivir el concepto las series luchar contra la Black Cross Army, una sociedad Sentai. Así, en 1979 nace Battle Fever J, una secreta internacional que desea conquistar el mezcla de la idea de Sentai de Ishinomori (aunque mundo. Los héroes reciben cada uno un traje el ya no tendría nada que ver con esta producción), especial de un color distinto que les brinda con el agregado del robot gigante que tan bien velocidad y fuerza superhumanas, junto con había funcionado en Spider-Man. La serie se armamento especializado para llevar a cabo su realizo aun bajo el copyright de Marvel, y la idea lucha contra el mal. Juntos forman el escuadrón era hacer una versión japonesa del Capitán secreto Gorenger. Las tramas de esta serie America, por el lo los héroes estaban reflejaban una época mucho más sencilla, con representados por países (Battle Japan, Battle episodios autoconclusivos en su mayoría. El éxito France, Battle Kenya, Battle Cossack y Miss de esta serie llevo a que en 1977, Ishinomori America). Battle Fever J fue terriblemente exitoso, creara una sucesora llamada J.A.K.Q. Dengekitai, dando inicio a la franquicia Super Sentai (El la cual no fue tan popular como Gorenger y solo termino “Super” en referencia a que los héroes duro 35 episodios. Ishinomori no volvería a crear pilotean un robot gigante. “Sentai” significa ninguna otra serie Sentai luego del relativo fracaso “Escuadrón”. Extrañamente Gorenger y J.A.K.Q. de J.A.K.Q. Fear not, my friends, ya que las TVs no fueron consideradas como series Super Sentai hasta 1994). Esta serie fue también la última que Toei hizo bajo el copyright de Marvel.

¿Cómo es una serie Super Sentai?

Battle Fever J, que finalizo en 1980 con 52 episodios, estableció el modelo de emision de las series. Todos los años, una serie termina dejando lugar a una nueva, con un cast, temática, y trajes totalmente distintos y generalmente sin conexión directa alguna con la anterior. Los protagonistas

Sentai Liveman. En 1991 se estrena una de las que pasaría a ser conocida para muchos como la mejor de todas (aunque esto sea muy debatible), Chojin Sentai Jetman. La humanidad de sus personajes y la oscuridad (dentro de lo que es una serie apuntada al público infantil) de sus historias le dio un merecido lugar en el podio de las mejores series Super Sentai. Los 90s seria una época en donde la saga comenzaría a alejarse un poco de la onda militaristica y comenzó experimentar mas con temáticas fantásticas como dinosaurios, artes marciales, ninjas y demás cosas por el estilo. De esta camada de series saldría una de las más deliciosamente geniales, Gosei Sentai Dairanger, de 1993.

La americanización

Allá a principios de la década de los noventa, un productor norteamericano llamado Haim Saban, en uno de sus viajes a Japón, descubre no solo Super Sentai, sino que allá las series televisivas de superhéroes de imagen real allá eran moneda corriente, cosa por este lado del globo era algo inusual (exceptuando emisiones de Liveman y Bioman en algunos países Europeos y de America Latina). Básicamente, vio potencial de éxito en un mercado que aun no había sido explotado y se

casi siempre son un equipo de cinco (con decidió a traerlo por acá. La idea de un doblaje era excepción de algunas en donde comienzan con bastante riesgosa; los canales infantiles solo tres), los cuales llevan trajes de colores norteamericanos tenían otros estándares (y los distintos (la paleta de color se modifica siguen teniendo) sobre lo que se podía ver o no ver ligeramente entre temporada y temporada). Los en materia de violencia, y los elementos de la episodios siguen, en un nivel básico, una cultura japonesa seguramente resultarían estructura similar: los héroes tienen un problema, bastante chocantes a los niños estadounidenses. los malvados crean un monstruo que usualmente Así que lo mas sensato para el (aunque no mas esta relacionado con este problema, el monstruo barato) seria hacer una completa adaptación, empieza a hacer quilombo, los héroes lo utilizando la serie mas reciente en ese entonces, descubren (“!Seguramente *inserte nombre de la Kyoryuu Sentai Zyuranger, de 1992. Lo único que organización maligna de turno* debe estar detrás utilizaría de la serie japonesa seria solo las de esto!” afirman con completa convicción), y van a escenas de peleas en las que aparecian los pararle el carro, se enfrentan contra el monstruo y actores disfrazados. Los personajes fuera del traje los esbirros del jefazo malvado, el monstruo crece serian reemplazados con actores americanos que y los héroes suben al robot para acabarlo en reflejarían (supuestamente…) mas la cultura de tamaño gigante. Los protagonistas resuelven el Estados Unidos. Pero no se trataba simplemente problema que tenían al principio del episodio, lo de una adaptación a nivel guión, la historia seria cual usualmente desemboca en el desarrollo de personaje de alguno de los integrantes del equipo. Con el correr de los años las series irían evolucionando en complejidad argumental, pero a líneas generales, un episodio promedio seguiría respetando esta estructura.

Los años dorados

Durante los 80s Super Sentai dio sus primeros pasos, dando forma a las convenciones más comunes por las cuales pasaría a ser conocida la franquicia. En esta década nacerían clásicos como Taiyou Sentai Sun Vulcan, Dengeki Sentai Changeman, Choushinsei Flashman, y Choujuu

Page 17: Rocket Punch 34

“! Uy, los Power Rangers!”. Seguramente esto habrá sido, estimado lector, lo primero que pensó al ver las imágenes que acompañan este articulo. Antes de contarle, por si no esta informado, de la posta de esta situación, es importante aclarar que, lo extenso de la saga hace que hablar de lo que cada una de las series en particular aporto al desarrollo de la misma requiera de una nota mas amplia o una aparte si se quiere. Lo que pretende este informe es dar un pantallazo general a la historia de una de las sagas Tokusatsu (el genero

japonesas no se encontrarían mucho tiempo sin de series japonesas de imagen real con efectos sus justicieros colorinches (y este informe no especiales) más icónicas de todas, haciendo existiría en primer lugar si no hubiese sido así).breve mención a su relación con su contraparte

americana mas conocida por estas tierras, Power En 1978, la productora de las mencionadas series, Rangers. Toei, trabajo junto con la editorial norteamericana

Marvel Comics para crear una serie de imagen real La génesis de un clásico japonesa de Spider-Man, que poco y nada tenía

que ver con su contraparte occidental más allá del La historia comienza en 1975, cuando Shotaro traje y los poderes. La particularidad mas llamativa Ishinomori crea Himitsu Sentai Gorenger de esta versión era que Spider-Man poseía un literalmente “Escuadrón Secreto Gorenger”). robot gigante llamado Leopardon (¿Alguien puede Ishinomori fue el padre de otro icono heroico del decirme que carajo tiene que ver una araña con un Tokusatsu, Kamen Rider, además de haber creado leopardo? Con tal de ponerle un robot gigante varios otras mangas y series de televisión famosas cualquier cosa…) con el que combatía al monstruo de su tiempo. Gorenger comenzó su emisión el 5 de la semana en tamaño gigante luego de haberlo de Abril de 1975, finalizando el 26 de Marzo de derrotado en tamaño natural. Tal y como lo habían 1977 con un total de 84 episodios. Esta serie planeado, la idea del robot gigante le dio a Toei cuenta como los cinco sobrevivientes de la muchos yenes en juguetes… así que les sirvió organización EAGLE deciden reagruparse para como incentivo para revivir el concepto las series luchar contra la Black Cross Army, una sociedad Sentai. Así, en 1979 nace Battle Fever J, una secreta internacional que desea conquistar el mezcla de la idea de Sentai de Ishinomori (aunque mundo. Los héroes reciben cada uno un traje el ya no tendría nada que ver con esta producción), especial de un color distinto que les brinda con el agregado del robot gigante que tan bien velocidad y fuerza superhumanas, junto con había funcionado en Spider-Man. La serie se armamento especializado para llevar a cabo su realizo aun bajo el copyright de Marvel, y la idea lucha contra el mal. Juntos forman el escuadrón era hacer una versión japonesa del Capitán secreto Gorenger. Las tramas de esta serie America, por el lo los héroes estaban reflejaban una época mucho más sencilla, con representados por países (Battle Japan, Battle episodios autoconclusivos en su mayoría. El éxito France, Battle Kenya, Battle Cossack y Miss de esta serie llevo a que en 1977, Ishinomori America). Battle Fever J fue terriblemente exitoso, creara una sucesora llamada J.A.K.Q. Dengekitai, dando inicio a la franquicia Super Sentai (El la cual no fue tan popular como Gorenger y solo termino “Super” en referencia a que los héroes duro 35 episodios. Ishinomori no volvería a crear pilotean un robot gigante. “Sentai” significa ninguna otra serie Sentai luego del relativo fracaso “Escuadrón”. Extrañamente Gorenger y J.A.K.Q. de J.A.K.Q. Fear not, my friends, ya que las TVs no fueron consideradas como series Super Sentai hasta 1994). Esta serie fue también la última que Toei hizo bajo el copyright de Marvel.

¿Cómo es una serie Super Sentai?

Battle Fever J, que finalizo en 1980 con 52 episodios, estableció el modelo de emision de las series. Todos los años, una serie termina dejando lugar a una nueva, con un cast, temática, y trajes totalmente distintos y generalmente sin conexión directa alguna con la anterior. Los protagonistas

Sentai Liveman. En 1991 se estrena una de las que pasaría a ser conocida para muchos como la mejor de todas (aunque esto sea muy debatible), Chojin Sentai Jetman. La humanidad de sus personajes y la oscuridad (dentro de lo que es una serie apuntada al público infantil) de sus historias le dio un merecido lugar en el podio de las mejores series Super Sentai. Los 90s seria una época en donde la saga comenzaría a alejarse un poco de la onda militaristica y comenzó experimentar mas con temáticas fantásticas como dinosaurios, artes marciales, ninjas y demás cosas por el estilo. De esta camada de series saldría una de las más deliciosamente geniales, Gosei Sentai Dairanger, de 1993.

La americanización

Allá a principios de la década de los noventa, un productor norteamericano llamado Haim Saban, en uno de sus viajes a Japón, descubre no solo Super Sentai, sino que allá las series televisivas de superhéroes de imagen real allá eran moneda corriente, cosa por este lado del globo era algo inusual (exceptuando emisiones de Liveman y Bioman en algunos países Europeos y de America Latina). Básicamente, vio potencial de éxito en un mercado que aun no había sido explotado y se

casi siempre son un equipo de cinco (con decidió a traerlo por acá. La idea de un doblaje era excepción de algunas en donde comienzan con bastante riesgosa; los canales infantiles solo tres), los cuales llevan trajes de colores norteamericanos tenían otros estándares (y los distintos (la paleta de color se modifica siguen teniendo) sobre lo que se podía ver o no ver ligeramente entre temporada y temporada). Los en materia de violencia, y los elementos de la episodios siguen, en un nivel básico, una cultura japonesa seguramente resultarían estructura similar: los héroes tienen un problema, bastante chocantes a los niños estadounidenses. los malvados crean un monstruo que usualmente Así que lo mas sensato para el (aunque no mas esta relacionado con este problema, el monstruo barato) seria hacer una completa adaptación, empieza a hacer quilombo, los héroes lo utilizando la serie mas reciente en ese entonces, descubren (“!Seguramente *inserte nombre de la Kyoryuu Sentai Zyuranger, de 1992. Lo único que organización maligna de turno* debe estar detrás utilizaría de la serie japonesa seria solo las de esto!” afirman con completa convicción), y van a escenas de peleas en las que aparecian los pararle el carro, se enfrentan contra el monstruo y actores disfrazados. Los personajes fuera del traje los esbirros del jefazo malvado, el monstruo crece serian reemplazados con actores americanos que y los héroes suben al robot para acabarlo en reflejarían (supuestamente…) mas la cultura de tamaño gigante. Los protagonistas resuelven el Estados Unidos. Pero no se trataba simplemente problema que tenían al principio del episodio, lo de una adaptación a nivel guión, la historia seria cual usualmente desemboca en el desarrollo de personaje de alguno de los integrantes del equipo. Con el correr de los años las series irían evolucionando en complejidad argumental, pero a líneas generales, un episodio promedio seguiría respetando esta estructura.

Los años dorados

Durante los 80s Super Sentai dio sus primeros pasos, dando forma a las convenciones más comunes por las cuales pasaría a ser conocida la franquicia. En esta década nacerían clásicos como Taiyou Sentai Sun Vulcan, Dengeki Sentai Changeman, Choushinsei Flashman, y Choujuu

Page 18: Rocket Punch 34

completamente inventada para esta nueva versión. Se trataba prácticamente de una serie nueva creada en base a las escenas de otra. Así nació Mighty Morphin Power Rangers, que debuto en las televisiones de Norteamérica en 1993, convirtiéndose en un éxito absoluto que llevo a la creación de más temporadas, las cuales seguirían teniendo como base las series anuales japonesas, continuando hasta el día de hoy. Algunas temporadas posteriores (como por ejemplo Power Rangers Time Force y Power Rangers Wild Force) incluso terminaron teniendo guiones bastante apegados a sus contrapartes niponas, pero eso

“la crisis mas grande a la que la Tierra se haya dependería de la serie.enfrentado” (y miren que la Tierra se ha enfrentado a muchas cosas jodidas en el transcurso de las Los crossoversseries anteriores…). Pero para lograrlo tuvieron

En la película “J.A.K.Q. Dengekitai vs. Gorenger” que sacrificar sus poderes, los cuales se de 1978, los héroes del titulo se juntaron para desparramaron por el universo en forma de combatir a un enemigo en común. Este fue el “Ranger Keys”. El nuevo equipo, además de tener primer crossover entre dos series y extrañamente sus propias habilidades y trajes, es capaz de esta idea no volvería a repetirse sino hasta el año utilizar estas Ranger Keys para acceder a los 1995, en donde Toei decidió juntar al equipo de ese poderes de las 34 generaciones pasadas. Bajo año, Choriki Sentai Ohranger, con el del año esta premisa, entonces, la serie cuenta con anterior, Ninja Sentai Kakuranger. A partir de ese episodios que homenajean a las temporadas entonces, todos los años se estrena una película anteriores, en los cuales reaparecen actores en la que el equipo actual hace un team-up con el invitados para volver a interpretar sus papeles. En equipo del año anterior. Esta se ha convertido en definitiva un festival de lagrimones para aquel que una tradición muy esperada por los fanáticos y ha ha venido siguiendo todo a lo largo de los años, sido bautizada como “la serie VS” por el titulo que pero también una muy buena serie en su propia llevan las películas. Si bien, como mencione mas cuenta. La serie del 2012, Tokumei Sentai Go-arr iba, las ser ies por lo general son Busters, que apenas cuenta con 5 episodios independientes entre si, es solo en la serie VS en emitidos al momento de cerrar este articulo, esta donde parecen existir en el mismo mundo. brindando un enfoque bastante refrescante a la

franquicia, con dosis de realismo que por lo general nunca se ven en Super Sentai y vueltas de tuerca interesantes a conceptos viejos. Si acaso Go-Busters es una muestra del futuro que le espera a Super Sentai, entonces este se ve muy prometedor. Para gusto de los seguidores, parece ser que los héroes multicolores que defienden la paz y la justicia aun tienen mucho que decir.

Conclusión

¿Por qué están copadas estas series? Una mirada recontra subjetiva del que escribe estoUna leyenda que no parece tener finSon series muy pero MUY entretenidas que no

En 2011 se festejo el 35º aniversario de la saga (en tienen miedo de ser lo que son: series de

realidad, si tenemos en cuenta que Gorenger se superhéroes. Están llenas de acción, que incluye

estreno en el 75, serian 36 años, pero son 35 coreografías alucinantes y poderes flasheros, y

series…) y los de Toei no escatimaron en nada a la dramatismo que en ocasiones puede ser un poco

hora de hacerlo. La serie de ese año, Kaizoku sobreactuado. Además, las historias de los

Sentai Gokaiger, cuenta la historia de un grupo de personajes suelen engancharte y crean conflictos

piratas espaciales que llegan a la Tierra peleando bastante efectivos que te hacen seguir la serie

contra el imperio Zangyack. Gokaiger arranca hasta el final. Son puro entretenimiento, puro

contándonos que la primera invasión Zangyack heroísmo, pura acción. Para volverse a sentir un

fue detenida por el conjunto esfuerzo de las 34 pibe en el mejor de los sentidos.

generaciones Super Sentai anteriores en un Kyonconflicto llamado la Guerra Legendaria, el cual fue

HAIKU

Como guiso en la cabina del robot

Crudo inviernoNo soy Kuroi

VERMILLION

Otaku no Video es el fuego ardiente de la pasión por el anime. Otaku no Video es la furia sin templanza frente a una sociedad prejuiciosa. Otaku no Video es la constancia inmaculada de quien no renuncia a sus sueños.

Otaku no Video es nuestra juventud, Otaku no Video es nuestra pasión, Otaku no Video es nuestro amor al anime.

Representa tanto lo más absurdo como lo más noble del animero de ley. Representa delirios de grandeza incluso cuando hemos caído en lo más bajo. Representa la fe y confianza en nosotros mismos al mismo tiempo que una admiración inocente y leal por los hacedores más pulenta de la

Otaku no Video nos emociona, nos enfurece, nos animación japonesa.alegra, nos agita, nos calma. Nos da palos muy

Otaku no Video no muere, porque el amor es duros, nos muestra que nos encerramos mucho impedecedero. Otaku no Video no caduca, porque en nosotros mismos, nos muestra que nos cuesta nuestra pasión es eterna. Otaku no Video no relacionarnos, nos muestra que a veces solo envejece, porque los ideales de nuestra juventud tenemos en la cabeza durante meses cuál va a ser no ceden frente a los años. la próxima convención. Pero al final, incluso

conscientes de nuestros vicios y defectos, nos Otaku no Video es Macross: conquistemos las redime, nos ensalza y nos pone en lo más alto de estrellas con nuestra pasión. Otaku no Video es todo conquistando el cosmos.Yamato: el cuerpo muere, pero el amor es

inmortal. Otaku no Video es Harlock: en nuestra Por eso la amamos. Porque no es una mentira, Arcadia personal llamada anime están los ideales sino que es la utopía de nuestros sueños más a los que nunca renunciaremos. salvajes hechos realidad.

Cómo siempre la Rocket Punch te trae las mayores novedades del país donde el sol nace y esta vez, no podía ser menos, las dos mas increíbles mentiras que se le hubo de ocurrir a la mas perversas de las mentes que pueblan la internet. El reciclado falso rumor de la película norteamericanas de Sailor Moon y la perversa versión inglesa de La Rosa de Versailles ambientada en la corte del Rey Arturo.

Page 19: Rocket Punch 34

completamente inventada para esta nueva versión. Se trataba prácticamente de una serie nueva creada en base a las escenas de otra. Así nació Mighty Morphin Power Rangers, que debuto en las televisiones de Norteamérica en 1993, convirtiéndose en un éxito absoluto que llevo a la creación de más temporadas, las cuales seguirían teniendo como base las series anuales japonesas, continuando hasta el día de hoy. Algunas temporadas posteriores (como por ejemplo Power Rangers Time Force y Power Rangers Wild Force) incluso terminaron teniendo guiones bastante apegados a sus contrapartes niponas, pero eso

“la crisis mas grande a la que la Tierra se haya dependería de la serie.enfrentado” (y miren que la Tierra se ha enfrentado a muchas cosas jodidas en el transcurso de las Los crossoversseries anteriores…). Pero para lograrlo tuvieron

En la película “J.A.K.Q. Dengekitai vs. Gorenger” que sacrificar sus poderes, los cuales se de 1978, los héroes del titulo se juntaron para desparramaron por el universo en forma de combatir a un enemigo en común. Este fue el “Ranger Keys”. El nuevo equipo, además de tener primer crossover entre dos series y extrañamente sus propias habilidades y trajes, es capaz de esta idea no volvería a repetirse sino hasta el año utilizar estas Ranger Keys para acceder a los 1995, en donde Toei decidió juntar al equipo de ese poderes de las 34 generaciones pasadas. Bajo año, Choriki Sentai Ohranger, con el del año esta premisa, entonces, la serie cuenta con anterior, Ninja Sentai Kakuranger. A partir de ese episodios que homenajean a las temporadas entonces, todos los años se estrena una película anteriores, en los cuales reaparecen actores en la que el equipo actual hace un team-up con el invitados para volver a interpretar sus papeles. En equipo del año anterior. Esta se ha convertido en definitiva un festival de lagrimones para aquel que una tradición muy esperada por los fanáticos y ha ha venido siguiendo todo a lo largo de los años, sido bautizada como “la serie VS” por el titulo que pero también una muy buena serie en su propia llevan las películas. Si bien, como mencione mas cuenta. La serie del 2012, Tokumei Sentai Go-arr iba, las ser ies por lo general son Busters, que apenas cuenta con 5 episodios independientes entre si, es solo en la serie VS en emitidos al momento de cerrar este articulo, esta donde parecen existir en el mismo mundo. brindando un enfoque bastante refrescante a la

franquicia, con dosis de realismo que por lo general nunca se ven en Super Sentai y vueltas de tuerca interesantes a conceptos viejos. Si acaso Go-Busters es una muestra del futuro que le espera a Super Sentai, entonces este se ve muy prometedor. Para gusto de los seguidores, parece ser que los héroes multicolores que defienden la paz y la justicia aun tienen mucho que decir.

Conclusión

¿Por qué están copadas estas series? Una mirada recontra subjetiva del que escribe estoUna leyenda que no parece tener finSon series muy pero MUY entretenidas que no

En 2011 se festejo el 35º aniversario de la saga (en tienen miedo de ser lo que son: series de

realidad, si tenemos en cuenta que Gorenger se superhéroes. Están llenas de acción, que incluye

estreno en el 75, serian 36 años, pero son 35 coreografías alucinantes y poderes flasheros, y

series…) y los de Toei no escatimaron en nada a la dramatismo que en ocasiones puede ser un poco

hora de hacerlo. La serie de ese año, Kaizoku sobreactuado. Además, las historias de los

Sentai Gokaiger, cuenta la historia de un grupo de personajes suelen engancharte y crean conflictos

piratas espaciales que llegan a la Tierra peleando bastante efectivos que te hacen seguir la serie

contra el imperio Zangyack. Gokaiger arranca hasta el final. Son puro entretenimiento, puro

contándonos que la primera invasión Zangyack heroísmo, pura acción. Para volverse a sentir un

fue detenida por el conjunto esfuerzo de las 34 pibe en el mejor de los sentidos.

generaciones Super Sentai anteriores en un Kyonconflicto llamado la Guerra Legendaria, el cual fue

HAIKU

Como guiso en la cabina del robot

Crudo inviernoNo soy Kuroi

VERMILLION

Otaku no Video es el fuego ardiente de la pasión por el anime. Otaku no Video es la furia sin templanza frente a una sociedad prejuiciosa. Otaku no Video es la constancia inmaculada de quien no renuncia a sus sueños.

Otaku no Video es nuestra juventud, Otaku no Video es nuestra pasión, Otaku no Video es nuestro amor al anime.

Representa tanto lo más absurdo como lo más noble del animero de ley. Representa delirios de grandeza incluso cuando hemos caído en lo más bajo. Representa la fe y confianza en nosotros mismos al mismo tiempo que una admiración inocente y leal por los hacedores más pulenta de la

Otaku no Video nos emociona, nos enfurece, nos animación japonesa.alegra, nos agita, nos calma. Nos da palos muy

Otaku no Video no muere, porque el amor es duros, nos muestra que nos encerramos mucho impedecedero. Otaku no Video no caduca, porque en nosotros mismos, nos muestra que nos cuesta nuestra pasión es eterna. Otaku no Video no relacionarnos, nos muestra que a veces solo envejece, porque los ideales de nuestra juventud tenemos en la cabeza durante meses cuál va a ser no ceden frente a los años. la próxima convención. Pero al final, incluso

conscientes de nuestros vicios y defectos, nos Otaku no Video es Macross: conquistemos las redime, nos ensalza y nos pone en lo más alto de estrellas con nuestra pasión. Otaku no Video es todo conquistando el cosmos.Yamato: el cuerpo muere, pero el amor es

inmortal. Otaku no Video es Harlock: en nuestra Por eso la amamos. Porque no es una mentira, Arcadia personal llamada anime están los ideales sino que es la utopía de nuestros sueños más a los que nunca renunciaremos. salvajes hechos realidad.

Cómo siempre la Rocket Punch te trae las mayores novedades del país donde el sol nace y esta vez, no podía ser menos, las dos mas increíbles mentiras que se le hubo de ocurrir a la mas perversas de las mentes que pueblan la internet. El reciclado falso rumor de la película norteamericanas de Sailor Moon y la perversa versión inglesa de La Rosa de Versailles ambientada en la corte del Rey Arturo.

Page 20: Rocket Punch 34