Top Banner
Dr. Luis A. Orellana Vidaurre
12

Ritmos Auriculares Lentos

Jul 08, 2015

Download

Business

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ritmos Auriculares Lentos

Dr. Luis A. Orellana Vidaurre

Page 2: Ritmos Auriculares Lentos

VELOCIDAD DECONDUCCION

2 - 3 m seg

200 mm seg

4 - 6 m seg

400 mm seg

ANATOMIA DEL SISTEMA EXITO CONDUCTOR

Page 3: Ritmos Auriculares Lentos

● Formas de presentación clínica de la disfunción del nodo SA

● 1. Bradiarritmias espontáneas —Bradicardia sinusal —Bloqueo de salida nodo SA —Paro sinusal 2. Bradiarritmias postcardioversión 3. Bradiarritmias postfármacos 4. FA con respuesta ventricular lenta 5. Síndrome bradicardia-taquicardia

Ritmos Auriculares Lentos

Page 4: Ritmos Auriculares Lentos

Ritmo Sinusal Normal Onda P

Positivo y uniforme en I y IICada onda P se sigue de un complejo QRS

Intervalo P-RConstante entre 0.12 y 0.20 seg.

Complejo QRSDuración ≤ 0.1 seg.Cada complejo QRS es precedido por onda P

RitmoRegular

FrecuenciaEntre 60 - 100 por minutoConstante o con variación < 10 %

Page 5: Ritmos Auriculares Lentos

Ritmo Sinusal Normal

Page 6: Ritmos Auriculares Lentos

Arritmia Sinusal Onda P

Positivo y uniforme en I y IICada onda P se sigue de un complejo QRS

Intervalo P-RConstante entre 0.12 y 0.20 seg.

Complejo QRSDuración ≤ 0.1 seg.Cada complejo QRS es precedido por onda P

RitmoIrregular

FrecuenciaNo es constanteHay una variación > 10 %

Page 7: Ritmos Auriculares Lentos

Bradicardia Sinusal

Onda PPositivo y uniforme en I y IICada onda P se sigue de un complejo QRS

Intervalo P-RConstante entre 0.12 y 0.20 seg.

Complejo QRSDuración ≤ 0.1 seg.Cada complejo QRS es precedido por onda P

RitmoRegular

FrecuenciaConstanteMenor de 60 por minuto

Page 8: Ritmos Auriculares Lentos

Marcapaso Migratorio Onda P

Configuración variable dependiendo de su orígenMas de una configuragción ( + 1 MP)

Intervalo P-RDepende del MP dominante

Complejo QRSDuración ≤ 0.1 seg.Cada complejo QRS es precedido por onda P

RitmoPuede ser discretamente irregularDepende de la ubicación del MP

FrecuenciaPuede ser variableDepende de la ubicación del MP

Page 9: Ritmos Auriculares Lentos

Bloqueo Sinoatrial Onda P

Positivo y uniforme en I y IIAusencia de un ciclo entero (P,QRS y T) = pausaImpulso sinusal no se propaga a la aurícula

Intervalo P-RConstante entre 0.12 y 0.20 seg. Exepto durante la pausa

Complejo QRSDuración ≤ 0.1 seg. (Exepto durante la pausa)

RitmoRegular o irregular de acuerdo con el número y posiciónde los ciclos ausentes

FrecuenciaConstante o variable de acuerdo con el número yposición de los ciclos ausentes

Page 10: Ritmos Auriculares Lentos

Arresto o Paro Sinusal Onda P

Positivo y uniforme en I y IIAusencia de un ciclo entero (P,QRS y T) = pausaImpulso sinusal no se propaga a la aurícula

Intervalo P-RConstante entre 0.12 y 0.20 seg. Exepto durante la pausa

Complejo QRSDuración ≤ 0.1 seg. (Exepto durante la pausa)

RitmoRegular o irregular de acuerdo con el número y posiciónde los ciclos ausentes

FrecuenciaConstante o variable de acuerdo con el número yposición de los ciclos ausentes

Page 11: Ritmos Auriculares Lentos

Síndrome del Seno Enfermo

● ECG– Bradicardia sinusal marcada o inapropiada

– Arritmia sinusal marcada o inapropiada

– Arresto sinusal o Bloqueo SA

– Ritmo auricular lento con ritmo de escape de la unión incierto

– Síndrome taquicardia-bradicardia

Page 12: Ritmos Auriculares Lentos

Síndrome del Seno Enfermo