Top Banner

of 32

Río Balsas

Jun 03, 2018

Download

Documents

pepenava1
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/12/2019 Ro Balsas

    1/32

    Ro Balsas

    Este ro est considerado como uno de los ms significativos en la vertiente del Pacfico. Sonfundamentales los estudios que ha arrojado su biodiversidad, desde la fuente primigenia hasta ladesembocadura.

    El ro Balsas a su paso por Tlapehuala.

    Es una de las corrientes de agua ms notables de la Repblica Mexicana y el ro ms importante

    de nuestro estado por su extensin y su caudal de aguas permanentes. El Balsas est formado porla unin de las corrientes de tres ros principales: el Atoyac, el Mixteco y el Tlapaneco. El Atoyacnace en la Sierra Nevada de los estados de Tlaxcala y Puebla, por la unin de los ros de SanMartn y Zahuapan; el Mixteco se une al Atoyac en Oaxaca en las proximidades de San Juan delRo, y el Tlapaneco, que se origina en la montaas limtrofes de Oaxaca con Guerrero, desembocadespus de pasar por Tlapa y Huamuxtitlnsobre la margen izquierda de la corriente constituidapor el Atoyac y el Mixteco, todava en territorio poblano, y forman, los tres el l lamado ro Grande,cuyo caudal penetra a territorio guerrerense por el municipio de Copalillo, junto a la poblacin dePapalutla.

    De ese lugar toma el nombre de ro de Papalutla, designacin que cambia en el municipio deAtenango del Ro, donde se le une la corriente del ro Amacuzac, que viene de Morelos y asume el

    nombre de ro de Oztutla porque pasa junto a la poblacin llamada San Francisco Oztutla,perteneciente al municipio mencionado. Este ro, al llegar a las poblaciones indgenas ribereas deorigen nhuatl llamadas San Juan Totolzintla, San Francisco Ozomatln, San Miguel Tecuiciapan,San Agustn Oapan, San Marcos Oacazingo, San Juan Tetelcingo, Mezcala y otras, quepertenecen a los municipios de Huitzuco de los Figueroa, Tepecoacuilco de Trujano, Mrtir deCuilapan y Eduardo Neri, es cruzado por dos puentes: el llamado Solidaridad, construido en 1993 yque da paso a la autopista del sol, y el llamado Mezcala, construido en 1931 y que permite el pasovehicular sobre la carretera federal MxicoAcapulco.

    http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2011/03/Imagen92.png
  • 8/12/2019 Ro Balsas

    2/32

    En todo este tramo el ro asume el nombre de Mezcala y luego toma el nombre de ro Balsas o rode Las Balsascon el que es conocido internacionalmentea partir del pueblo de Balsas (ahoraNuevo Balsas), del municipio de Cocula, ubicado pocos kilmetros ro abajo del pueblo deMezcala. En Balsas, que era la poblacin hasta donde llegaba la va del ferrocarril proveniente del

    D. F., fue construido en 1900por una compaa francesaun bello puente metlico para que eltren cruzara el ro rumbo a la costa; este puente era el de mayor antigedad entre los que existenen el transcurso del ro; sin embargo, ste, al no continuar el tendido de las vas frreas, nunca seocup para los fines que originaron su construccin y lamentablemente qued sumergido en lapresa del Caracol, junto con el viejo pueblo de Balsas.

    De Nuevo Balsas el ro contina por el municipio de Apaxtla, donde se encuentra la presahidroelctrica denominada Ingeniero Carlos Ramrez Ulloa, construida en la dcada de los 80 ymejor conocida como El Caracol, por la configuracin que hace el ro en ese punto, ubicado a 65km ro abajo de la poblacin de Mezcala.

    Presa hidroelctrica Ingeniero Carlos Ramrez Ulloa, mejor conocida como El Caracol.

    Despus, el ro Balsas sigue su curso y pasa por la poblacin de Tetela del Ro, del municipio deHeliodoro Castillo, y de ah se dirige a los municipios de San Miguel Totolapan (donde existe otropuente construido en 1994 y que lleva el nombre de Luis Donaldo Colosio), Tlapehuala, Ajuchitln

    del Progreso, Coyuca de Cataln (donde hay un gran puente ms, construido en 1952),Pungarabato, Zirndaro (con el puente de instalacin ms reciente, pues fue inaugurado en 2007),Coahuayutla y La Unin.

    http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2011/03/Imagen102.png
  • 8/12/2019 Ro Balsas

    3/32

    A partir de Ciudad Altamiranola cabecera municipal de Pungarabato, el curso del ro Balsassirve de lmite territorial entre Guerrero y Michoacn desde 1906, ao en el cual Porfirio Daz Moridispuso esta medida ante los problemas limtrofes entre ambas entidades.

    Presa El Infiernillo vista desde la autopista MoreliaLzaro Crdenas.

    Otra gran presa hidroelctrica sobre el ro Balsas, llamada Adolfo Lpez Mateos, pero mejorconocida como El Infiernillo, est ubicada en el municipio de Coahuayutla, en los lmites deGuerrero con Michoacn, aproximadamente a 70 km de su desembocadura en el ocano Pacfico.Fue construida por la CFE durante los aos de 1961 a 1963 con la finalidad de aprovechar susaguas en generacin elctrica y control de avenidas, pues para esto ltimo tiene una cortina de148.50 m de altura. Cuenta con un embalse de 120 kilmetros de longitud y ocupa una superficie40 000 hectreas. Ms abajo, a 55 km de El Infiernillo y a 13 km de la desembocadura del Balsasen el ocano Pacfico se encuentra otra presa hidroelctrica llamada Jos Ma. Morelos, conocidapopularmente como La Villita. Fue financiada por la SARH y ejecutada por la Comisin de Balsasentre 1964 y 1968; el lugar donde se construy la cortina sirve como lmite a los estados deMichoacn y Guerrero, quedando en la margen izquierda el municipio guerrerense de La Unin deIsidoro Montes de Oca y en la derecha el municipio michoacano Melchor Ocampo.

    http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2011/03/Imagen114.png
  • 8/12/2019 Ro Balsas

    4/32

    Panormica de la presa La Villita.

    Finalmente, el ro Balsas desemboca en el ocano Pacfico, con el nombre de ro Zacatula,denominacin que toma de la poblacin del municipio de La Unin de Isidoro Montes de Oca, porla cual pasa a un costado, poco antes de llegar al mar. Este ro desemboca en el Pacfico, divididoen dos brazos o corrientes que forman un bello delta o tringulocreado por el sedimento de losmateriales erosionados y arrastrados por las aguas del ro en su avanceque encierra las frtilestierras de aluvin conocidas con el nombre de Islas de la Palma y de Tecualtenango, plenas decocoteros y diversos rboles frutales, as como sembrados de maz, frijol, tabaco y otros productosagrcolas.

    A partir de su nacimiento montaoso en el centro del pas, hasta su salida en el ocano Pacfico,este gran ro tiene una longitud aproximada de 800 km y una anchura de 150 a 200 m, con unescurrimiento medio anual de 15 000 millones de metros cbicos. De esta extensin, correspondena Guerrero 522 km. Se le calcula una antigedad de 150 millones de aos. Los afluentesprincipales del ro Balsas en el estado de Guerrero son, por la margen derecha, el ro Nexapa, el

    Amazucac, el Cutzamala, el de Poliutla, el de Tacmbaro y el de Tepacaltepec; por la izquierda, elde Ajuchitln y el del Oro. Debe mencionarse adems que el Balsas tambin recibe aguas devarios manantiales o ros subterrneos que al llegar a su cauce brotan en forma de corriente oborbolln; ejemplo de stos son el que se encuentra a la altura del poblado de Papalutla, o lapequea corriente de agua dulce que sale de una gruta llamada Apantipanubicada a sietekilmetros arriba de Mezcala, o bien los borbollones de agua salada que existan cerca de

    Atzcala, y que ahora ya no se ven, por haber quedado cubiertos con el embalse de la presa ElCaracol.

    Ante la inexistencia de carreteras o vas de ferrocarril en esta zona, desde el Siglo XIX hubo lainquietud permanente de usar la corriente del Balsas como va de navegacin para transportarpersonas y carga en botes de diverso calado; sin embargo, las diversas exploraciones llevadas acabo con el fin de valorar la posibilidad de viajar por su corriente concluyeron que era innavegableen su mayor parte, por la fuerza de su corriente en muchas zonas, por la presencia de grandespicos rocosos en el fondo de su cauce en algunos sitios y porque en una gran extensin de surecorrido la corriente va entre grandes acantilados cortados a tajo, situaciones que lo hacan muy

    http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2011/03/Imagen122.png
  • 8/12/2019 Ro Balsas

    5/32

    peligroso para la navegacin; de hecho, el ro slo es navegable a partir del pueblo de Balsashacia las regiones de la Tierra Caliente de Guerrero, Michoacn y el estado de Mxico.

    A partir del inicio del Siglo XXantes de que hubiese carreteras o puentes sobre el roloshabitantes de estas regiones se transportaban ro abajo en pequeos barcos llamados balsas;viajaban del poblado de Balsasadonde llegaban de la Ciudad de Mxico en ferrocarrilhasta

    Coyuca de Cataln. En aquella poca la fauna era variada y muy abundante; por ejemplo, era fcilla pesca de bagre, de trucha, de robalo, de mojarra y camarn real (ste ltimo, un platillo muyespecial para los ribereos); por otro lado, las colonias de caimanes o lagartos y de nutrias eranmuy comunes en el curso de la corriente. Esta situacin ha variado notablemente con el tiempo.

    De hecho hasta pocas recientes el ro Balsas era considerado una fuente de riqueza por lasabundantes variedades de peces, aves acuticas y fauna en general que poblaban su corriente ylos alrededores de ella; sin embargo, en la actualidad sus aguas presentan una terriblecontaminacin y sus riberas se encuentran deforestadas, debido a los factores siguientes:

    Falta de observancia a las normas, leyes y reglamentos para el uso del agua y del suelo, de losempresarios con industrias que vierten sus desechos en la corriente de ese ro o sus afluentes sinel tratamiento necesario de los residuos por falta de instalaciones o mecanismos para su limpieza.Entre estas industrias se encuentran la azucarera, la textil, la minera, la curtidura, la qumica, lapetrolera, la de celulosa y papel, la del hierro y la del acero, la alimenticia y la agropecuaria, pormencionar algunas.

    La pobreza y la escasa cultura ecolgica de la gente que vive en poblaciones ribereas provocala carencia de instalaciones sanitarias adecuadas y la descarga de sus desechos orgnicos al rosin los tratamientos de limpieza necesarios.

    La prdida de bosques y su capa vegetal, por la tala inmoderada, ha causado cambios climticos,disminucin de lluvias y, por ende, adelgazamiento de la corriente. Los daos descritos hanprovocado un grave deterioro del medio ambiente con alteracin de los ecosistemas de la cuencahidrogrfica del Balsas que, a su vez, han afectado notablemente la fauna y la flora de la corriente

    y sus alrededores. (*Area de superficie terrestre en la cual se captan las aguas de lluvias queescurren a travs de ros y arroyos hacia una corriente principal para desembocar en el mar o enun cuerpo de agua interior. Una cuencaunidad bsica para la gestin de recursos hdricospuede estar integrada por una o varias subcuencas, y sus

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    6/32

    Vista del Balsas a su paso por Tierra Caliente.

    lmites, en general, son distintos a la divisin poltica de los estados o municipios). Estudiosrecientes elaborados por la Comisin Nacional del Agua han concluido que las pocas especies depeces que han resistido este medio envenenado e infecto se encuentran con bioconcentracionesde metales y plaguicidas txicos cuyos niveles son dainos para el humano que los consume.

    Tambin se observ que a pesar de que hay un acelerado aumento demogrfico en laspoblaciones relacionadas con el Balsas o sus afluentesque causa una creciente competenciaentre los usuarios del aguaexiste una baja cobertura de servicios de agua potable, un malsaneamiento de su entorno, una baja productividad agrcola, e ineficiencia en el uso del agua delro en los servicios comunitarios.

    Todo lo mencionado causa gran preocupacin en las autoridades federales y estatales, mismasque mediante programas especficos intentan rescatar esta cuenca con la participacin deindustriales, poblacin en general y los ayuntamientos correspondientes, con la finalidad de quedisminuya la contaminacin y se norme y se vigile la utilizacin y el aprovechamiento racional delagua en los servicios pblicos de la poblacin y en la agricultura. Para ellocon el antecedente dela Comisin del Ro Balsas, instalada en 1960se fund en la ltima dcada del Siglo XX laCuenca del Ro Balsas, dependiente de la Comisin Nacional del Agua, con la cual se estnllevando a cabo las medidas siguientes:

    Legislar y regular el uso y aprovechamiento del agua. Armonizar el uso, aprovechamiento y administracin de todos los recursos naturales, como son el

    suelo, el agua, la flora y la fauna. Intervenir en la conservacin del agua y del medio acutico. Fomentar el cuidado y el saneamiento del agua, y el establecimiento de mecanismos para la

    vigilancia y el control de calidad del vital lquido. Promocionar el orden, la regulacin, la distribucin y el aprovechamiento de la explotacin de sus

    aguas, en la agricultura y en los servicios pblicos. Determinar y satisfacer las necesidades de agua en la poblacin, en cantidad y calidad

    apropiadas, y de las demandas derivadas de los procesos productivos. Construir, mantener y operar obras hidrulicas, administrando los servicios asociados a ellas.

    http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2011/03/Imagen132.png
  • 8/12/2019 Ro Balsas

    7/32

    Crear distritos y unidades de riego, mantenindolos en operacin bajo una administracinadecuada.

    Efectuar la medicin de las variables del ciclo hidrolgico y el conocimiento de sus caractersticasdeterminantes y consecuencias.

    El ro Balsas est dentro de la regin que se conoce como Mesa del Sur, Depresin Austral o delBalsas. Forma una cuenca que lleva el mismo nombre. La Cuenca del ro Balsas comprende la

    Regin Hidrolgica 18, ubicada entre los meridianos 97 30 y 103 15 de longitud oeste y losparalelos 17 20 y 20 de latitud norte. Colinda al norte con la Cordillera Neovolcnica; al oriente,con la Sierra Mixteca; al sur, con la Sierra Madre del Sur, y al poniente con una cadena de cerrosque une la Sierra Madre del Sur con la Cordillera Volcnica. Tiene una precipitacin media anualde 978 milmetros: 1050 en las partes altas y 810 en la central.

    Desde sus orgenes en las serranas de Tlaxco, estado de Tlaxcala, hasta su desembocadura en elmar, en Michoacn, la cuenca o depresin hidrogrfica del Balsas se divide en tres zonas que, a suvez, se subdividen en varias regiones o subcuencas cada una de ellas:

    I. Alto Balsas, con cinco regiones hidrolgicas.A. Regin del Atoyac. Es una pequea cuenca formada por este ro. Se divide en Cuenca Alta yBaja del Atoyac. En la parte alta se encuentran las ciudades de Puebla y Tlaxcala, que han logrado

    mayor desarrollo industrial, sobre todo en textiles. Comprende los distritos de riego de Valsequillo yde Zahuapan, y una rica cuenca lechera. Es zona densamente poblada.La parte baja del ro Atoyac es de menor potencial fsico y desarrollo econmico. Tiene zonascalcreas con suelos delgados y pobres donde la poblacin vive en condiciones precarias. Nocuenta con sistemas de riego.

    B. Regin del Mixteco. Considera la cuenca del ro Acatln, que abarca el sur del estado de Pueblay la Mixteca Alta de Oaxaca. Zona montaosa y muy poblada, de escasa comunicacin, insalubre ypocos medios educativos. Los grupos tnicos predominantes carecen de impulsossocioeconmicos. Cuenta con valiosos recursos forestales y mineros que bien explotados daranexcelentes perspectivas de desarrollo.

    C. Regin del Tlapaneco. Con semejanzas casi idnticas a la Mixteca, es superada en medios decomunicacin. En Guerrero, la cuenca del Tlapaneco se conoce como regin de la Montaa.Densamente poblada por grupos indgenas marginados de la actividad socioeconmica. Cuentacon pequeas zonas agrcolas, recursos maderables y mineros susceptibles de explotacin.

    D. Regin del Nexapa. Cuenta con centros productivos de importancia: Izcar de Matamoros yAtlixco, con vas de comunicacin terrestre pavimentadas, y ferrocarril, que la unen a Puebla yMorelos. Pasa por esta regin la Carretera Panamericana. Cuenta con la produccin textil de

    Atlixco y el sistema de riego de Tepeojuma y Atencingo, donde sobresale la produccin de suingenio azucarero. Las precipitaciones pluviales que sobre este lado caen en el Popocatpetl eIztacchuatl forman el ro Amatzinac, que dota de aguas suficientes para la produccin frutcola

    propia de la regin.

    E. Regin del Amacuzac. Abarca casi la totalidad del estado de Morelos, el sureste del estado deMxico y una parte de Guerrero. Incluye las ciudades de Cuernavaca y Cuautla. La distribucinadecuada de sus aguas ha dado impulso a la agricultura, sobresaliendo la caa y el arroz. Centrolaboral importante es el Ingenio Emiliano Zapata, en Zacatepec. Abarca la zona de Ixtapan de laSal, Tenancingo, Coatepec Harinas y Almoloya de Alquisiras, donde la agricultura y la fruticulturahan ido en avance.

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    8/32

    II. Medio Balsas, con dos regiones hidrolgicas.A. Regin de Mezcala. En esta zona se localizan las cuencas de los ros Atzacualoya,Tepecoacuilco, Iguala y Teloloapan. Se desarrollaron en forma acelerada Iguala y Tepecoacuilcodebido a sus conexiones con la carretera MxicoAcapulco y el ferrocarril MxicoBalsas, queacaba de ser suprimido pero que muchos beneficios aport con su servicio. Se cuenta con losdistritos de riego de la laguna de Tuxpan, los valles de Huitzuco, Tepecoacuilco y Cocula. La parte

    sur sufre de marcadas necesidades socioeconmicas.

    Medio Balsas, a la altura de la Ruta de los Santos, antes de llegar a Mezcala.

    A. Regin de Tierra Caliente. Aqu se localizan las cuencas de los ros Poliutla o de La Montaa,Cutzamala, Truchas, Amuco, Cuirio y del Oro, que son afluentes del Balsas, y aportan sus aguas avastas zonas irrigables. Se cuenta con la presa La Calera, en el ro del Oro, con capacidad pararegar 100 000 hectreas. El ro del Oro se considera dentro del grupo de los ros jvenes que seprecipitan con rapidez por las caadas y zonas agrestes arrastrando toda clase de sedimentos. Lapresa de La Calera se halla azolvada y en breve estar inutilizada si no se toman las medidascorrespondientes.

    Esta regin cuenta con superficies agrcolas susceptibles de riego, minerales y terrenos que seaprovechan para la ganadera. La explotacin de madera se ha hecho sin recuperacin; existenzonas muy taladas en la Cuenca Alta del Cutzamala y en la Sierra Madre del Sur. Se hanaprovechado las aguas del ro Tilstoc para generar energa elctrica. Sobre el Cutzamala seencuentra la presa de distribucin de Ixtapilla y la presa de El Gallo. Estas derivaciones beneficiana Michoacn tanto como a Guerrero. En el municipio de Coyuca de Cataln se encuentra la presa

    derivadora de Amuco de la Reforma.

    III. Bajo Balsas, con cuatro regiones hidrolgicas.A. Regin de Tacmbaro. Localidad de Michoacn, de relieve quebrado y medianamente poblada.Se une a la red nacional de caminos por la carretera PtzcuaroTacmbaro. Cuenta con el ingenioazucarero de Pedernales y Puruarn.

    http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2011/03/Imagen142.png
  • 8/12/2019 Ro Balsas

    9/32

    B. Regin del Cupatitzio. Es el ms importante afluente del Tepalcatepec. Se aprovechan variosescurrimientos para sistema hidroelctrico que benefician a Uruapan. Cuenta con la presa delCbano para irrigacin de Nueva Italia y los llanos de Antnez (distrito de riego de Cupatitzio) conaguas del ro Cajones. Este sistema, junto con el distrito de riego del ro Tepalcatepec, forman lazona ms extensa con obras para riego de la cuenca del Balsas. Se beneficia con la carreteraUruapanApatzingn.

    C. Regin del Tepalcatepec. Se ha favorecido por la intervencin del Gobierno federal aldesarrollar programas conjuntos con la de Cupatitzio. En esta zona agrcola se cosechanproductos de exportacin y genera materia prima para la industria. Tiene produccin ganaderaimportante. Cuenta con recursos aprovechables de maderas y minera. Sus servicios pblicoscubren las necesidades de la zona. Se han ampliado considerablemente las zonas de riego y secuenta con la construccin de tres plantas hidroelctricas con capacidad total de 150 000 kw.

    D. Regin de la Costa. Inmediata a la desembocadura del ro Balsas en el Pacfico. Cuenta conterrenos irrigables. Puede aprovecharse la generacin de energa con aguas del Balsas. Existenyacimientos de fierro con capacidad de elevar la actividad industrial. Se puede aumentar laproduccin y explotacin de coco, mejorando las carreteras que la comunican a la red nacional porZihuatanejoUruapan y ZihuatanejoCd. AltamiranoToluca. Esta cuenca hidrogrfica comprende

    territorialmente parte de las entidades federativas de Guerrero, Jalisco, Mxico, Michoacn,Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, la totalidad de Morelos y una pequea porcin de Veracruz y del DistritoFederal. La poblacin asentada en esta regin es de ms de 10 300 000 habitantes. Tiene unasuperficie total de 112 305 km2, de la cual al estado de Guerrero le corresponden 35 829 km2, cifraque representa el 32% de toda la cuenca; el porcentaje territorial restante lo ocupan los estadosmencionados. En Guerrero, abarca el 57% de la superficie territorial estatal y se extiende hacia elcentro y norte de la entidad, situacin que incluye la existencia de seis subcuencas: la delBalsas/Tlapaneco, la del Balsas/Amacuzac, la del Balsas/Mezcala, la del Balsas/Cutzamala, la delBalsas/Zirndaro y la del Balsas/Infiernillo, que abarcan 47 de los municipios que conforman sudivisin poltica, los cuales se mencionan a continuacin, por regin a la que pertenecen:

    El Balsas a su paso por Mezcala.

    http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2011/03/Imagen1.png.jpg
  • 8/12/2019 Ro Balsas

    10/32

    La Montaa: Olinal, Xochihuehuetln, Huamuxtitln, Cualac, Alpoyeca, Tlalixtaquilla deMaldonado y Tlapa de Comonfort.

    Norte: Apaxtla, Atenango del Ro, Buenavista de Cullar, Cocula, Copalillo, Cuetzala delProgreso, General Canuto A. Neri, Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia,Ixcateopan de Cuauhtmoc, Pedro Ascencio Alquisiras, Pilcaya, Taxco de Alarcn, Teloloapan,Tepecoacuilco de Trujano y Tetipac.

    Centro: General Heliodoro Castillo, Eduardo Neri, Leonardo Bravo, Tixtla de Guerrero, Mrtir deCuilapan, Zitlala, Ahuacuotzingo, Jos Joaqun de Herrera, Chilapa de lvarez, Chilpancingo delos Bravo, Juan R. Escudero, Mochitln y Quechultenango.

    Tierra Caliente: Ajuchitln del Progreso, Arcelia, Coyuca de Cataln, Cutzamala de Pinzn,Pungarabato, San Miguel Totolapan, Tlalchapa, Tlapehuala y Zirndaro.

    Costa Grande: Coahuayutla de Jos Ma. Izazaga y La Unin de Isidoro Montes de Oca.

    Paisaje de ro Balsas en su travesa por San Miguel Totolapan.

    La poblacin guerrerense de las reas municipales por donde pasa este ro con sus afluentes yforman las subcuencas mencionadasy cuya vida econmica se ve de alguna manera influida porsus aguases de 1 347 219 habitantes, cifra que corresponde al 43% de la poblacin de nuestraentidad. Las vivencias desprendidas del contacto con el Balsas han sido fuente de inspiracin parapoetas y compositores locales que enriquecieron la literatura y la msica guerrerense con mltiplesobras dedicadas a la corriente de este majestuoso ro.

    http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2011/03/Imagen115.png
  • 8/12/2019 Ro Balsas

    11/32

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    12/32

    La influencia de estos procesos marinos hacen que esta regin, situada en la franjaintertropical del planeta y en una zona de traslape de ricas provincias biticas (laCaliforniana y la Panmica), sea considerada entre las veinte reas de mayorproductividad biolgica del mundo y, por su riqueza y diversidad de especies, lasegunda en cuanto a las especies de peces a nivel mundial, despus de la regin Indo-Pacfico. Por estas circunstancias, la zona marina de la regin del ro Balsas es

    considerada por las autoridades ambientales mexicanas como una regin marinaprioritaria ( Conabio 2000 citado en CNA 2002). En ella se han identificado 250especies marinas y 105 especies en sus sistemas litorales.

    Localizacin

    La cuenca de drenaje del ro Balsas comprende el 6% de la masa continental del

    territorio mexicano y abarca porciones de varias regiones eoeconmicas del Pacficocentro-occidente y centro-sur de la Repblica, entre los paralelos 1700' y 2000' delatitud Norte y los meridianos 9730' y 10315' de longitud Oeste de Greenwich, atravs de ocho estados de la Repblica: Estado de Mxico, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca,Morelos, Guerrero, Michoacn y Jalisco. Incluye en su totalidad al estado de Morelos(100%) y parcialmente a los estados de Tlaxcala (75%), Puebla (55%), Mxico (36%),Oaxaca (9%), Guerrero (63%), Michoacn (62%) y Jalisco (4%), lo que representauna superficie administrativa de 123,500 km 2 . Su superficie hidrolgica total es de117,406 km 2 , distribuida en tres subregiones: Alto Balsas 50,409 km 2 , MedioBalsas 31,951 km 2 y Bajo Balsas 35,046 km 2 . Administrativamente se encuentraconstituida por 421 municipios, de los cuales 332 se localizan en el Alto Balsas, 51 enel Medio Balsas y 38 en el Bajo Balsas. La poblacin total estimada en 1995 fue de 9.2millones de habitantes, 65.7% era urbana y 34.3% rural. En la subregin Alto Balsas,

    que representa el 35% de la superficie de la cuenca, se concentra el 68% de lapoblacin (mapa 7, cuadro 9).

    Cuadro 9. La cuenca del ro Balsas: estructura administrativa y poblacional

    Subregin Superficie(Km 2 )

    Nmero deMunicipios

    Poblacin (hab)1995 2020*

    Alto Balsas 48,600 332 6,258,134 8'836,144Medio Balsas 36,900 51 1,675,100 2'160,442Tepalcatepec 38,000 38 1,314,621 1'508,102Total 123,500 421 9,247,855 12'504,688

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    13/32

    Fisiografa

    La depresin del ro Balsas se encuentra delimitada por dos provincias fisiogrficas omorfotectnicas: la Faja volcnica transmexicana al norte y La Sierra Madre del Sur alsur; y una subprovincia geolgica: la Sierra Norte de Oaxaca al oriente. Un 67.8% dela superficie de la depresin se encuentra dentro de la provincia de la Sierra Madre delSur y el 32.2% restante se encuentra en el territorio cubierto por la Faja volcnicatransme-xicana (CNA 2000: cuadro 10).La gnesis y evolucin de estas morfoestructuras dieron lugar a la amplia variedad decaractersticas fisiogrficas, geolgicas, topogrficas y climticas que hoy integran lacuenca del ro Balsas.Las formaciones de la Faja volcnica transmexicana, integradas predominantementepor calizas, esquistos y areniscas del Cretcico inferior, estuvieron sujetas alevantamientos por plegamientos y a grandes fracturas por donde se colaron

    materiales gneos, que a fines del Mesozoico y principios del Cenozoico, cubrieron unaancha faja modificando profundamente el relieve. Esta inmensa estructura fisiogrficapresenta una gran continuidad orogrfica, puertos muy elevados y parteaguasininterrumpidos, lo que termin por convertirla en un lmite climtico y biogeogrficopara la flora y la fauna de Mxico.

    Cuadro 10. Provincias fisiogrficas de la cuenca del ro Balsas

    PROVINCIA Alto Medio Bajo TotalSuperficie en km 2

    Faja VolcnicaTransmexicana 24,405 3,687 9,698 37,790Sierra Madre del Sur 21,808 31,398 26,409 79,615SUMAS 46,213 35,085 36,107 117,405

    Fuente: CNA 2000.

    La provincia fisiogrfica de la Sierra Madre del Sur, formada por rocas sedimentariaspaleozoicas, pizarras cristalinas, intrusiones de granito y rocas gneas del Cenozoico,como las andesitas, basaltos y riolitas de Oaxaca, y los prfidos, basaltos, granitos,monzonitas, granodiritas, monzodiritas, dioritas y gravas de Michoacn. A principiosdel Cenozoico esta estructura fisiogrfica sufri levantamientos: la intensa actividadvolcnica cenozoica cerr cauces, detuvo cursos de aguas y termin por formar unautntico mar interior en la depresin. Durante este periodo, el gigantesco vasolacustre se vio afectado por nuevos movimientos orognicos que dieron lugar afractura-mientos o lneas de debilidad sobre la Sierra Madre del Sur, que permitieron alagua abrirse paso hacia el mar a travs de cascadas monumentales, caones estrechos

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    14/32

    y escalonados, como los de El Infiernillo, y formar el delta (Paucic 1980, Tamayo 1949y 1958).Este marco estructural cre, con el transcurrir del tiempo geolgico, una autnticamultitud de islas y pennsulas ecolgicas, en sus numerosas cumbres, laderas,caadas, valles aislados, que hicieron de la cuenca del ro Balsas un notable centro

    secundario de radiacin evolutiva de varios linajes neotropicales de la floramesoamericana.

    El ciclo del agua

    Ms que cualquier otro factor es el clima el que determina las variaciones y laintensidad de los procesos fsicos, qumicos y biolgicos que controlan al ecosistemafluvial. El propio rgimen de descarga del ro Balsas depende fundamentalmente de losprocesos climticos que se llevan a cabo en la cuenca de drenaje. Los flujos en el vallealuvial dependen enteramente de la precipitacin y el volumen de agua disponible,esto es, de las diferencias entre la precipitacin y la evapotranspiracin.El rgimen de flujos tiene su origen principalmente en las caractersticas y el volumende la precipitacin sobre la cuenca fluvial. La proporcin de la lluvia que llega a loscanales del sistema fluvial depende, a su vez, del tipo de terrenos y de la cubiertavegetal de la propia cuenca.De acuerdo con datos de la CNA , el volumen de precipitacin anual en la cuenca delro Balsas alcanza los 108,370 Mm 3 , con una lluvia media anual de 927 mm, queoscila entre 873 mm en el Bajo Balsas y 1,019 mm en el Medio Balsas. La mayor

    precipitacin en la Sierra Madre del Sur, en Oaxaca y Guerrero, con 2,000 mm, y lamenor en el valle de Apatzingn, en la Tierra Caliente michoacana, con 600 mm. Laevaporacin media anual alcanza los 1,750 mm. Las lluvias se concentran en elperiodo comprendido entre junio y septiembre (cuadro 11, mapa 8). El clima predominante de la regin es de tipo semiclido y subhmedo contemperatura media anual de 22C. El cuadro 12 y el mapa 9 presentan un resumen delos principales tipos climticos prevalescientes en la cuenca.

    Las aguas azules del ro Balsas

    El ro Balsas es la cuenca hidrolgica ms importante de la vertiente del Pacficomexicano. Su disponibilidad total anual de aguas superficiales se estima en 24,484 Mm3 de escurrimientos vrgenes y retornos. Constituidos por 6,851 Mm 3 escurridos delAlto Balsas, 7,463 Mm 3 del Medio Balsas y 9,959 Mm 3 del Bajo Balsas, ms unvolumen de retornos estimado en 211 Mm 3.

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    15/32

    La cuenca del ro Balsas se divide en tres subregiones hidrolgicas principales: cuencade los ros Atoyac y Mixteco o del Alto Balsas, que se subdivide en siete subcuencas:las Cerradas orientales, Alto Atoyac, Bajo Atoyac, Nexapa, Amacuzac, Tlapaneco yMixteco, cuenca del ro Cutzamala y del Medio Balsas y cuenca del Bajo Balsas, que sesubdivide, a su vez, en cinco subcuencas: Tepalcatepec, Cerrada Paracho-Nahuatzen,Cupa-titzio, Tacmbaro y Bajo Balsas. En estas subregiones, se distinguen diez

    corrientes principales que aportan el mayor volumen de sus escurrimientos totales(mapa 10).La subregin del Alto Balsas, cubre una rea de cuenca de 50,408.7 km 2 . Abarcaparte de los estados de Tlaxcala, Puebla, Morelos, Oaxaca y Guerrero. El ro Atoyacest formado por varios escurrimientos que provienen de la vertiente sur de la Fajavolcnica transmexicana y que descienden del volcn Iztacchuatl, desde altitudes de4,000 msnm, entre los estados centrales de Mxico y Puebla. Recibe por su margenizquierda las aguas del ro Mixteco y la confluencia de ambos crean el ro Balsas. Apartir de esta unin, el ro Balsas recibe a lo largo de su recorrido los nombres dePoblano, Grande, Mezcala y Balsas.

    Cuadro 11. La cuenca del ro Balsas: principales caractersticas climticas

    SUBREGIN rea

    (km2)

    volumende

    precipitacin

    (mm3)

    precipitacin

    mediaanual(mm)

    PRECIPITACIN

    MNIMAANUAL(mm)

    PRECIPITACIN

    MXIMAANUAL(mm)

    temperatura

    media(c)

    Evaporacin

    anual(mm)

    evaporacinen

    almacenamientos

    (Mm3/ao)Alto

    Balsas50,40

    945,217 897 499 1,647 18 a 20 1,716 406

    MedioBalsas 31,951 32,558 1,019 479 1,619 20 a 22 1,646 669BajoBalsas 35,046 30,595 873 450 1,390 24 a 26 1,922 5,879TOTAL 117,4

    06 108,370 927Fuente: CNA,2000.

    Cuadro 12. Los climas predominantes en la cuenca del ro BalsasCLIMA BAJO BALSAS MEDIO BALSAS ALTO BALSAS

    SEMICLIDOSUBHMEDO CLIDOSUBHMEDO TEMPLADO SUBHMEDO

    TEMPERATURA Entre 12 y 18 C > 22 C > 18 C

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    16/32

    MEDIA ANUALLLUVIASDOMINANTES En Verano En Verano

    En Verano(Verano clido)

    PORCENTAJE DE

    LLUVIA INVERNAL< 5%

    Extremoso< 5%

    Extremoso < 5%OSCILACI N ANUALEN LA TEMPERATURAMEDIA MENSUAL Entre 7 y 14 C Entre 7 Y 14 C Entre 5 y 7 CCLIMA TIPO (A) c (wo) (w) a

    (e)g Awo (w) (e)g Ganges Cw2 (w)big

    El ro Mixteco tiene sus orgenes en la vertiente occidental de la Sierra de Oaxaca, en

    la Mixteca, 25 km al sur-suroeste del poblado de Santa Mara La Asuncin Tlaxiaco,Oaxaca, donde se forma con las aportaciones de los ros Tlaxiaco y Mixtepec y msadelante con las del ro Salado, considerado en esta parte como el colector general.Aguas abajo de la confluencia del Atoyac y el Mixteco, el Balsas recibe por su margenderecha las aguas del ro Nexapa. Este es otro de los formadores primarios del roBalsas, que nace de los escurrimientos que descienden del volcn Popocatpetl a unaaltitud de 5,400 msnm. Nueve kilmetros antes de su confluencia con el ro Balsas,sobre su margen izquierda, recibe las aguas del ro Tlapaneco, uno de los de mayorcaudal del Alto Balsas.El ro Tlapaneco se origina en la unin de dos corrientes: el Coicoyn o Salado quedesciende de elevaciones de 1,750 msnm de la Sierra de Coicoyn en el estado de

    Oaxaca y el ro Atencochayota, que desciende de elevaciones de 1,600 msnm de laSierra de Malinaltepec en el estado de Guerrero.El Medio Balsas se inicia a una altura de 500 msnm. Aguas abajo de la confluencia delro Amacuzac. Cubre una rea de cuenca de 31,951 km 2 . En este tramo de surecorrido, el Balsas recibe las descargas del ro Tepecoacuilco por su margen derecha.Entre caones, sigue su curso durante unos 20 km hasta que, por su lado derecho,confluyen las aguas del ro Cocula o Iguala. Despus de recorrer unos 60 km, recibepor la izquierda las aguas del ro Huautla o Tetela. Y 60 km aguas abajo, por sumargen derecha lo alimenta el ro Poliuta. Varios ros de pequeas dimensionesincrementan su flujo por la margen izquierda: Ajuchitln, Amuco y Cuirio, quedescienden por los flancos de la Sierra Madre del Sur desde elevaciones de 3, 000 a3,500 msnm.Unos kilmetros aguas abajo recibe por su derecha las corrientes del ro Cutzamala.Este es uno de los ms importantes aportadores del ro Balsas en este tramo de sucuenca. A lo largo de sus 260 km de recorrido recibe varios nombres: Taximaroa,Turundeo, Ro Grande, Tuxpan, Zitcuaro y, finalmente, Cutzamala. En su confluenciacon el ro Balsas, cerca de Ciudad Altamirano, en el estado de Guerrero, el ro ya hadescendido hasta los 250 msnm. Hasta la estacin hidromtrica La Caimanera, cubreuna rea de cuenca de 31,950.7 km 2 y recibe volmenes medios anuales de 8,497Mm 3.

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    17/32

    El Bajo Balsas comprende el ltimo tramo hasta la desembocadura en el ocanoPacfico y cubre los ltimos 35,046 km 2 del rea de cuenca del ro Balsas. Despus deun recorrido de unos 40 km, y a alturas de entre 250 y 200 msnm, el Balsas recibe porsu margen izquierdo las aguas del ro del Oro, y por su margen derecho las de los rosSan Lucas, Huetamo y Tacmbaro.La corriente principal formadora del ro Tacmbaro se origina en las estribaciones delEje volcnico transmexicano, a partir de las corrientes perennes que descienden desdealturas de 3,000 msnm, de los cerros Turicato, Taretio y El Perdido, que se sitan aunos 40 km al suroeste de Morelia, Michoacn.Unos kilmetros ms adelante de la confluencia del ro Tacmbaro, el Balsas seencaona y toma una direccin sur-norte, para luego dar un viraje hacia el oeste, loque cre las condiciones favorables para la construccin de la presa El Infiernillo. Eneste punto, a 176 msnm, que corresponde al nivel mximo de embalse del vaso dealmacenamiento de la gigantesca presa, la obra hidrulica inunda una rea de 400 km2 , almacena unos 12,000 millones de m 3 de las aguas y retiene unos cinco millonesde m 3 de sedimentos del Balsas.En el vaso de la presa descargan hoy varios antiguos ros, riachuelos y arroyos como ElSalitre, La Palma, La Virgen, el ro San Antonio, el Pinzadarn y, especialmente, elimportante ro Tepalcatepec.Este ltimo se origina en el cerro de la Tinaja y tiene como principal formador al roQuitupan que nace a 2,000 msnm a 9.5 km al sur-suroeste del poblado de Cojumatlnde Regules, Mich. Una vez en terreno del estado de Michoacn, el ro Tepalcatepecpenetra en una zona en donde efecta una serie de inflexiones y cambia de rumbohacia el sureste. Aguas abajo recibe por la margen derecha al ro Chila y por laizquierda al ro Cancita. Ms abajo recibe por su margen izquierda las aportaciones delro Cupatitzio-El Marqus. Finalmente toma un rumbo hacia el sur y confluye al roBalsas por la margen derecha de ste, efectundose dicha confluencia dentro del vaso

    de la presa El Infiernillo.El ro Cupatitzio es la principal corriente formadora del ro El Marqus y sus orgenes seefectan al nor-noroeste de la ciudad de Uruapan, Michoacn, por la cual cruza msadelante, en el cerro del Pario, a una altitud de 2,750 msnm. Unos 28 km aguas abajo de la cortina de la presa El Infiernillo, el ro Balsas recibe porsu margen derecha al ro de Las Juntas y 17 km despus, se localiza el sitio donde seconstruy la presa derivadora Jos Ma. Morelos o La Villita. Dos kilmetros aguasabajo de la cortina, el ro Balsas se bifurca dando lugar a la zona del delta.La regin del ro Balsas cuenta con 40 acuferos identificados: 16 en el Alto Balsas; 9

    en el Medio Balsas y 15 en el Bajo Balsas, que cubren una rea total de 53,219 km 2 ypermiten la recarga de 3,435.21 Mm 3.

    El agua verde: las zonas de almacenamiento y produccin deenerga

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    18/32

    La vegetacin de la cuenca montaosa del ro Balsas constituye una de las ms ricasreservas de bosques y selvas tropicales subhmedas de Mxico. Su funcin en elmantenimiento de los servicios ecolgicos de los ecosistemas de la cuenca esirreemplazable. Este tesoro bitico es el producto de interacciones entre factores

    biofsicos, hidrolgicos, biolgicos y antropognicos. Su alta diversidad, su riqueza deespecies, su enorme biomasa y su complejidad estructural se encuentranestrechamente ligadas a la heterogeneidad de las condiciones que ofrecen los frgilessuelos y los microclimas de la cuenca.Hoy se opera una profunda transformacin en el manto vegetal de la cuenca. Bosquesy selvas han sufrido procesos acelerados de destruccin por actividades humanasligadas a los aprovechamientos forestales irracionales, los incendios inducidos, loscambios de uso en favor de actividades agrcolas y ganaderas de baja productividad e,incluso, la siembra de estupefacientes. De acuerdo con cifras de Semarnat - INEGI , enslo 15 aos (entre 1980 y 1996) las selvas en buen estado de conservacin vieronreducidas su extensin de 960,340 ha a slo 291,000 ha. Y los bosques con vegetacin

    secundaria, esto es, perturbados, aumentaron de 932,558 a 1,610,408 ha, lo que dauna idea del ritmo de destruccin de estas masas forestales.

    Los bosques y las selvas

    Enmarcada entre las provincias florsticas de las Serranas meridionales segnRzedowszki, la depresin del ro Balsas, especialmente sus flancos de la Faja volcnicatransmexicana, la Sierra Madre del Sur y la Sierra Norte de Oaxaca, se consideranflorsticamente como una de las regiones biolgicamente ms ricas del mundo. Estasprovincias han jugado un papel fundamental en la historia evolutiva de diversos linajesvegetales asentados en el territorio mexicano desde pocas tan remotas como losprincipios del periodo Cretcico, a finales de la era Mesozoica, hace 70 u 80 millonesde aos (Challenger 1998).

    Los bosques de pino y encino

    Las Serranas meridionales que bordean la depresin del ro Balsas forman parte delcentro primario mundial de diversidad de los pinos ( Pinus spp.) y del centro primariode diversidad del Hemisferio occidental de los encinos ( Quercus spp.). La Fajavolcnica transmexicana y la Sierra Madre del Sur han jugado un papel fundamental enla historia evolutiva de ambos gneros. La enorme variedad de microhbitat de estas

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    19/32

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    20/32

    Las selvas tropicales subhmedas

    Las selvas tropicales subhmedas de la cuenca del Balsas forman parte de los msextensos ecosistemas forestales tropicales de Mxico y constituyen la vegetacin dedosel cerrado ms septentrional del continente americano. Una alta proporcin deestas selvas integran el manto vegetal que cubre las laderas y serranas de la cuencadel ro Balsas, especialmente en su flanco del Eje neovolcnico transmexicano y laSierra Madre del Sur.Las selvas tropicales subhmedas de la depresin del Balsas crecen sobre sustratosvolcnicos y rocas metamrficas de sus serranas. La accin combinada de la fuerteradiacin solar, la precipitacin escasa y la poca capacidad de los suelos para retenerla humedad, por lo general poco profundos y rocosos, a lo que hay que agregar una

    temporada prolongada de sequa de alrededor de ocho meses del ao, hace que estascomunidades se encuentren sometidas a un profundo estrs hdrico. La naturalezaabrupta del relieve, con inclinaciones y orientaciones diferentes, hace que lospresupuestos hidrolgicos de estas comunidades varen de un tramo al otro. Lastormentas a las que se encuentran sometidas con frecuencia y los aguaceros intensosen cortos perodos, vuelven a estas selvas altamente sensibles a procesos erosivos. Las selvas subhmedas de la cuenca del ro Balsas se incluyen en el mapa de las diezregiones con mayor diversidad de aves endmicas del mundo, y sus selvas medianassubcaducifolias constituyen partes del hbitat ms rico en cuanto a diversidad de avesde Mxico, con 240 especies registradas. Para finalizar hay que enfatizar que estasselvas subhmedas son el hbitat preferido de 724 especies (29%) de los vertebradosterrestres de Mxico, entre los cuales se encuentran 233 especies endmicas (Flores

    Villela y Gerez 1994).

    Las zonas de depositacin y almacenamiento: el delta del roBalsas

    El delta

    El delta del ro Balsas comprende los 13 ltimos km del sistema fluvial en su cursohacia el mar y es uno de las raros ejemplos en el mundo, y nico caso en Mxico,enmarcado por rasgos estructurales que caracterizan a las costas de colisincontinental, lo que determina su estructura y configuracin en terrazas aluviales,

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    21/32

    planicies costeras y amplios abanicos aluviales, as como la dinmica de los grandesprocesos naturales que controlan su comportamiento. Es el rea de mayor importanciacomo zona de depositacin y almacenamiento de los flujos de sedimentos, minerales ymateria orgnica de la cuenca. Su importancia ecolgica es por ello crucial. De lamagnitud y de la calidad de estos depsitos depende por entero la funcin ecolgicadel sistema fluvial como mecanismo de produccin, transporte y depositacin de

    nutrientes y minerales hacia la zona costera y el mar.El delta tiene una forma triangular con una base de 13 km, una altura de nueve km yuna superficie aproximada de 60 km 2 , segn estimaciones de Gutirrez-Estrada(1971). Su porcin subarea presenta una topografa llana, con pendientes suaveshacia el sur, pequeas ondulaciones, islas (La Palma, El Cayacal, Enmedio y Burras),esteros y canales que migran notablemente y que presentan, por ello, numerososindicios de meandros abandonados. Hacia el litoral se forman numerosos esteros ylagunas, rodeados de manglares. Su porcin submarina presenta rasgosextremadamente notables caracterizados por la existencia de una serie de caonessubmarinos entre los que sobresalen los de El Manglito, La Necesidad, Gasolino yPetacalco, situados frente a las distintas desembocaduras que ha adoptado el ro ensus descargas hacia el mar.La economa ecolgica del delta est determinada por la influencia de tres procesosnaturales mayores: las descargas de aguas dulces del ro Balsas, las aguas profundasde los caones submarinos situados frente a la desembocadura y las aguasecuatoriales superficiales, que controlan el enriquecimiento de la biomasa del rea y, alfinal, su riqueza ctica ( CIBNOR 1995). La emersin estacional (abril-mayo) de lasaguas profundas del Ca n de Petacalco, arrastra nutrientes (nitrgeno y fsforo),fertiliza las aguas de la desembocadura y favorece la produccin primaria y secundariadel delta y, al lmite, hace posible la presencia de un mayor nmero de organismos enla red trfica superior al extender el dominio marino en el estuario. Las descargas deagua dulce del Balsas permiten una marcada estratificacin salina de las aguassuperficiales y realizan aportaciones importantes de slice, fsforo y nitratos, que

    enriquecen las aguas litorales muchos km ms all de la desembocadura. Finalmente,la presencia en los meses invernales de las aguas ecuatoriales superficiales, ricastambin en nutrientes (especialmente fsforo inorgnico) permiten un incrementonotable de la biomasa que sostiene a una rica pirmide trfica. Estas tres influenciasnaturales mayores dotan al delta de un delicado equilibrio fisicoqumico y biolgico delque depende directamente su alto potencial de recursos biolgicos. El delta es, en suma, un sistema abierto, dominado y subsidiado por procesos fsicos yqumicos de sus sistemas adyacentes: el fluvial y la zona costera-marina. Estdeterminado, adems, por intensos intercambios biticos y abiticos con las unidadesambientales que integran el gran sistema ecolgico del ro Balsas y su zona costera-marina. Y, finalmente, su gran riqueza y diversidad biolgicas estn ntimamente

    vinculadas con su capacidad para permitir la incursin de una variedad de organismosmarinos, estuarinos y dulceacucolas, que lo utilizan como rea de reproduccin,alimentacin, crecimiento y refugio, adems de servir de hbitat, permanente otemporal (sitio de invernacin, estacin de trnsito o cuartel migratorio) para unanotable diversidad de especies de la fauna silvestre, acutica y terrestre.La riqueza ictiolgica del Delta ha sido documentada por diferentes investigacionesrealizadas en el rea. Los trabajos de Fuentes y Gaspar (1994) y del CIBNOR (1995),refieren 47 especies como componentes de la ictiofauna de la desembocadura: nueve

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    22/32

    pertenecientes a ambientes dulceacucolas, cuatro al estuarino y 34 al marino. ElCIBNOR registra 36 especies, durante sus muestreos de febrero de 1992 a enero de1993 y de febrero de 1993 a mayo de 1994, en el brazo izquierdo (San Francisco), 14del componente estuarino: jaiba ( Callinectes toxotes) , langostino (Macrobrachiumamericanum , Macrobrachium tenellum, Macrobrachium digesti,Macrobrachium sp., Palaemon sp.), robalo ( Centropomus medius, Centropomus

    nigrescens, Centropomus robalito), lisa/lebrancha (Mugil curema, Mugil cephalus,),(Dormitator maculatus) y la sardinita ( Lile gracilis); diez del componentemarino: (Ocypode sp.), mojarra (Diapterus brevirostris, Diapterus peruviana, Eucinos-tomus argenteus, Eucinostomus californiensis), (Chaenomugil proboscideus) pargoamarillo (Lujanus argentiventris), (Gobiomorus maculatus), lenguado (Syaciumlatifrons), el cuatete (Ariopsis guatemalensis), (Eleotris picta), (Awaoustransandeanus); 12 del componente dulceacucola: el caracol(Gastropodo C.), ellangostino (Macrobrachium diguetti), (Astynax fasciatus), (Poecilia sphenops) (Poeciliamexicana), (Poeciliopsis balsas), (Poeciliopsis starksii) (Poeciliopsis sp.),tilapia (Oreochromis mossambicus, Oreochromis aurea, Agonostomus monticola,

    Atherina pana-mensis y Atherinella guatemalensis) .Entre las especies reportadas de anfibios y reptiles destacan ocho especies que seencuentran en algunos de los siguientes estatus de proteccin, de acuerdo con la NOM-059- ECOL -2001: la rana ( Rana forreri ), especie rara; la iguana verde ( Iguanaiguana), en peligro de extincin, abundante en la zona del manglar del estero ElGasolino; el garrobo ( Ctenosaura pectinata ), amenazada, es una especie endmicamexicana, de abundacia relativa en los esteros de El Gasolino y Boca de Burras; latortuga golfina ( Lepidochelys olivacea ) en peligro de extincin, en la zona de playaadyacente al estero El Gasolino, que se considera como rea de anidacin; el cuije decola azul (C nemidophorus lineatti- ssimus lividus ), rara, aunque es el reptil msabundante de la costa michoacana; el cuije de cola roja ( Cnemidophorus comuniscomunis ) rara; el cocodrilo (Crocodylus acutus ) rara, con una poblacin importanteen el Gasolino y la boa ( Boa constrictor imperator ), amenazada por la excesivaexplotacin para aprovechar su piel.La avifauna reportada para el delta se ha visto reducida como se desprende de lossiguientes informes: 253 especies mencionadas por Villaseor (1988), 175 especiespor el IPN (1991) y 75 por CAI (1996). En el estero El Gasolino, CAI report sieteespecies bajo estatus de proteccin, segn la norma antes referida: la cigea( Mycteria americana ), amenazada; la cerceta (Anas discors ), sujeta a proteccinespecial; el pato (Aythya affinis) , considerado como de proteccin especial; el halcn(Accipiter striatus velox ) considerada como amenazado; el gaviln selvtico(Micrastur semitorquatus naso ), identificado como especie rara; el tecolotito( Glaucidium brasilianum ridgwayi ) especie clasificada como amenazada; y elpaseriforme migratorio ( Seiurus noveboracensis notabilis) considerado como especierara.El listado de mamferos reportados por CAI (1996) es de 21 especies para El Gasolinoy de ocho para Boca de Burras. Slo una especie cae bajo el estatus de proteccin,segn la NOM -059- ECOL -2001: el jaguarundi ( Felis yagouaroundi tolteca).

    Los usos de las aguas verdes y azules del Balsas

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    23/32

    Los bosques de conferas cubren todava la mayora del manto vegetal de la cuenca delro Balsas. De acuerdo con la informacin proporcionada por la Semarnat (ver cuadro13), estos bosques ocupaban hacia 1996 una superficie estimada en 2,897,426.45 ha,a lo que habra que agregar otra extensin calculada en 1,610,408.98 ha de bosques

    con vegetacin secundaria. De acuerdo con esta misma fuente, hacia 1996 las selvastropicales primarias de la cuenca se haban reducido, a slo 291,355.14 ha. El gruesode las selvas existentes en el rea (1,125, 388.54 ha) fueron clasificadas como selvascon vegetacin secundaria. Junto con la agricultura de temporal, los pastizalesinducidos y cultivados y la agricultura de riego, bosques y selvas constituyeron el 94%de los usos del suelo de la cuenca, distribuidos del modo siguiente: 51% de bosques yselvas, 24% para agricultura de temporal, 11% de pastizales inducidos y cultivados y8% para agricultura de riego (cuadro 13).Estas cifras, sin embargo, no pueden ocultar la realidad de la profunda transformacinque se est operando en la cubierta vegetal de la cuenca. Bosques y selvas,especialmente estas ltimas, han sufrido un proceso acelerado de perturbacin que se

    refleja en la drmatica expansin de las superficies clasificadas como ocupadas porbosques y selvas con vegetacin secundaria, lo que resulta ms evidente cuando seexamina lo acontecido durante los ltimos 15 aos (1980-1996), vistos a partir de lasestimaciones resultantes del cuadro 13. Lo que estas cifras muestran es que en slotres lustros, 960,340 ha de selvas en buen estado de conservacin se vieron reducidasa slo 291,355 ha. En el mismo lapso se experiment un incremento de 646,744 ha debosques con vegetacin secundaria. Ambas cifras muestran, aunque de un modoindirecto, los altos grados de perturbacin experimentados por ambas comunidadesvegetales, las mayores fuentes de nutrientes y minerales de la cuenca, durante estebreve periodo.De las disponibilidades totales de aguas superficiales, estimadas en 24,484 Mm 3 , seextraen o derivan para diferentes usos 7,210 Mm 3 /ao de los cauces, vasos yembalses, que se consideran los usos consuntivos de las aguas superficiales. A estetotal habr que agregar los volmenes que se evaporan, estimados en 1,189 Mm 3 ylos 629 Mm 3 que se exportan a otras cuencas (472 atravs del sistema Cutzamala y158 al distrito de riego del Alto Atoyac), para dar un total de 9,028 Mm 3, lo quegenera un excedente bruto anual del orden de los 15,456 Mm 3 . De este excedente sedestinan a usos no consuntivos 12,669 Mm 3 para la produccin de energa en lasplantas hidroelctricas de El Infiernillo y La Villita, lo que reduce la disponibilidad entrminos reales a slo 2,757 Mm 3 (cuadro 14).

    Cuadro 13. La cuenca del ro balsas: uso del suelo y vegetacin entre 1980 y1996

    Clases Sup. 1980(ha) SUP 1996(Ha) Diferencia(Ha) PorcentajeTasa anualde cambio

    (ha)Pastizal natural 31,160.82 0.00-31,160.00 -100.00 -1,947.55Selvas 960,340.51 291,355.14 -

    668,985.37 -69.66 -41,811.59

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    24/32

    Agricultura deriego 1,697,313.84 932,355.74 -764,958.10 -45.07 -47,809.88Matorral convegetacinsecundaria

    217,836.81 135,772.22-82,064.59 -37.67 -5,129.04Pastizal inducido

    cultivado1,397,743.73 1,324,813.62-72,930.11 -5.22 -4,558.13

    Bosques 2,744,796.47 2,897,426.45152,629.99 5.56 9,539.37Agricultura detemporal 2,661,211.14 2,871,903.85210,692.71 7.92 35,115.45Selva convegetacinsecundaria

    932,558.99 1,125,388.54192,859.59 20.68 12,053.72Bosque convegetacinsecundaria

    963,664.37 1,610,408.98646,744.61 67.11 40,421.54Cuerpos de agua 59,558.99 197,501.29137,942.29 231.61 8,621.39Matorrales 12,820.00 205,299.04192,479.09 1,501.40 12,029.94Otros tipos devegetacin 34,120.16 131,617.25 97,497.09 285.75 6,093.57Otros usos 27,404.19 16,657.88-10,746.32 -39.21 -671.64Superficie Total 11,740,500.0011,740,500.00Fuente: Inventario Nacional de Suelos-SEMARNAT 2000, a partir de las cartas de Uso

    del Suelo y Vegetacin del INEGI.

    La generacin de energa es el principal uso productivo del agua superficial en lacuenca del ro Balsas. Los volmenes comprometidos para este uso imponen severas

    restricciones a los otros aprovechamientos. A primera vista, el balance hidrolgico delas aguas superficiales de la cuenca presenta un alto potencial no explotado. Pero estaimagen es engaosa. Porque si bien los volmenes brutos disponibles son altos(15,456 Mm 3 /ao), despus de descontados sus usos consuntivos y los volmenesevaporados y exportados a otras regiones, cuando se introduce en el balance losmontos comprometidos para la generacin de energa, la situacin cambia de un modonotable. Lo que sucede se puede observar visualmente en los mapas 11 y 12, quepresentan el balance de aguas superficiales antes y despus de la generacin deenerga. En el mapa 11 la situacin es la de un sistema hidrolgico con disponibilidadesy en equilibrio, en la mayora de sus cauces. Slo el Alto Atoyac (1) y El Cutzamala(15), presentan situaciones deficitarias.Cuando se descuentan los volmenes comprometidos para la generacin de energa(12,699 Mm 3 /ao), la situacin es distinta ya que la mayora de los tributarios,especialmente en las cuencas alta y media, presentan dficit y prcticamente slo losros de la cuenca baja muestran estados de equilibrio y disponibilidades, como puedeobservarse en el mapa 12. Dado que el uso para la generacin de hidroelectricidad esprioritario y es considerado como no consuntivo, la CFE retorna los volmenesutilizados, los que pudieran considerarse como disponibles. Slo que precisa mente elrea hacia la que se regresa esta agua, presenta los ms bajos niveles de consumo. Nisu poblacin ni sus actividades productivas requieren de estos grandes volmenes, losque finalmente son arrojados al mar.

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    25/32

    Cuadro 14. La cuenca del Balsas: centrales hidroelctricas en operacin

    CentralPotenci

    aInstalada

    (MW)

    Factor

    Planta

    (%)

    EnergaGenerable(Gwh/ao

    )

    CargaDisponibl

    e(m)

    Dotacinde agua(m/kWh

    )

    Volumen

    de agua(Mm)

    Evaporacin

    media anual(mm)

    MEDIOBALSAS 903 2,758 8.42 7,904Caracol 59428.6% 1,486 91.90 4.13 6,144 2,651Tingambato 13547.3% 559 380.00 1.22 681 2,018Ixtapantongo 10641.4% 384 262.40 1.27 487 2,018Sta. Brbara 6855.2% 329 262.40 1.80 592 2,018BAJOBALSAS 1,427 4,807 24.10 30,104Infiernillo 1,00034.6% 3,032 110.00 4.95 15,000 2,482La Villita 30042.9% 1,128 44.00 12.70 14,329 1,779Cupatitzio 7366.6% 426 332.00 1.00 428 973Cobano 5246.3% 211 332.00 1.45 307 2,142Texolo 271.3% 10 133.60 4.00 40 1,215

    SUMA 2,330 7,565 32.52 38,008Fuente: Diagnstico Hidrulico de la Regin IV Balsas; 1977-1999.

    Dos cuestiones se derivan de esta situacin. En primer lugar, se encuentra el hechode la inflexibilidad de los volmenes comprometidos . Si se quiere conservar lageneracin de energa a iguales montos que los actuales, debernmantenerse invariables los volmenes para este uso. Pero si se quiere incrementar lasaportaciones del ro Balsas a la satisfaccin de las necesidades futuras de la sociedadmexicana, entonces se requerir de volmenes adicionales que tendrn que provenirde las precarias disponibilidades para otros usos. En segundo lugar, la magnitud de losvolmenes comprometidos para la generacin de energa tiene profundas

    consecuencias a nivel de las subregiones de la cuenca. Las disponibilidades sinconsiderar la generacin de energa para el Alto y el Medio Balsas son de 3,743 y9,093 Mm 3 /ao, respectivamente. Al tomar en cuenta la generacin de energa estadisponibilidad se reduce a 511 y 1,371 Mm 3 , en tanto que la disponibilidad del BajoBalsas antes de la generacin de energa, es de 15,426 Mm 3 la que, despus de sususos para la generacin de energa, se ve reducida a solamente 2,757 Mm 3 . Lasdisponibilidades relativas del Tepalcatepec, el Cupatitzio, el Tacmbaro y el propio BajoBalsas, presentan en estas circunstancias, equilibrios muy precarios.

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    26/32

    La potencia instalada en conjunto del Medio y el Bajo Balsas es de 2,330 MW, de loscuales 1,300 corresponden al sistema El Infiernillo-La Villita. Los montos generadosabastecen las necesidades del complejo portuario-industrial de Ciudad Lzaro Crdenasy parte de las del centro y occidente del pas. Lo que vuelve estratgico los volmenesgenerados en la regin.La produccin agrcola en la cuenca consume 7,909.72 Mm 3 de agua al ao, de loscuales 5,961 Mm 3 son superficiales y 1,948.72 Mm 3 son subterrneas. Esta agua esabastecida mediante una infraestructura de presas y obras de alumbramiento (pozos);25 presas constituyen la infraestructura hidrulica bsica de la cuenca: cuatro en elAlto Balsas; 12 en el Medio Balsas y nueve en el Bajo Balsas. Estas obras abastecen anueve distritos de riego: 16 de Morelos, 30 de Valsequillo, 45 de Tuxpan, 56 deAtoyac-Zahuapan, 57 de Amuco-Cutzamala, 68 de Tepecoacuilco, 97 de LzaroCrdenas, 98 de Jos Ma. Morelos y 99 de Quitupan. En total representan 174,089 haregadas (cuadro 15). A esta infraestructura se agregan 10,970 pozos, distribuidos ensus tres subcuencas del modo siguiente: 8,691 en el Alto Balsas, 272 en el MedioBalsas y 2,007 en el Bajo Balsas.Una gran cantidad de problemas se presentan en torno a estas presas e infraestructurade riego. En primer lugar, la mayora de estas obras ha rebasado su vida til o seencuentra a punto de hacerlo. Sus potenciales de almacenamiento se encuentranbastante deteriorados debido a que sus capacidades de diseos para azolves se hanvisto superadas. Son los casos muy notables de las presas Pucuato (54 aos deservicio y 100% de azolve), Sabaneta (51 aos de servicio y 96% de azolve), DelBosque (49 aos de servicio y 92% de azolve). En segundo lugar, sus distritos de riegopresentan altos ndices de ineficiencia en sus sistemas de conduccin y distribucin delagua y en sus tecnologas de riego: prevalecen mtodos obsoletos de aplicacin porgravedad que, sin controles adecuados, producen grandes desperdicios, propician lasobreirrigacin de cultivos y requieren de costosos insumos de energa, lo que colocasus ndices de eficiencia total entre 50% y 37%. En tercer lugar, el mal manejo de losdistritos de riego ha propiciado el incremento de algunos problemas crticos como los

    de la sobreexplotacin de los acuferos, la salinizacin de los suelos y el anegamiento yla contaminacin de los mantos freticos por el excesivo usos de agroqumicos.

    Cuadro 15. La cuenca del Balsas: caractersticas generales de los distritos deriego

    No. Distrito Estado SUPERFICIE EFICIENCIA

    DOMINADAREGABLE

    REGADA

    POR

    GRAVEDADALTO BALSAS

    56 Atoyac-Zahuapan Tlax. 6,004 4,284 4,267 43.830 Valsequillo Pue. 34,704 33,820 20,303 55.316 Edo. de Morelos Mor. 40,200 35,181 38,853 51.2

    MEDIO BALSAS

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    27/32

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    28/32

    la boca de Burras; cambios en la morfologa de los brazos, que perdieron suscaractersticas mendricas por las obras de rectificacin de sus mrgenes, lo que setradujo en el acortamiento de su longitud, bruscamente en el caso del brazo izquierdo,que perdi unos tres kilmetros a partir del impacto provocado por las obras encuestin; la migracin de la playa tierra adentro, con un retroceso promedio de 13metros al ao entre 1958 y 1979; la erosin del frente deltaico subareo,

    especialmente a la altura de la isla del Cayacal, pues la supresin de aporte desedimentos motiv la transformacin, por friccin, del frente litoral debido a la energadel oleaje, lo que gener el transporte de altos volmenes de sedimentos por lascorrientes litorales, principalmente hacia el este, esto es, hacia la baha de Petacalco.En cuanto a los balances geohidrolgicos de aguas subterrneas, ellos muestrantambin una disponibilidad limitada y escasas reservas, que presentan a futuro seriasrestricciones para satisfacer sus diferentes usos. De la recarga de 3,435.21 Mm 3 desus 40 acuferos se extraen 2,712.32 Mm 3 a travs de 10,970 pozos distribuidos enlas tres subcuencas, lo que da una diferencia bruta entre recarga y extraccin de722.89 Mm 3 . Pero por regiones la situacin muestra considerables diferencias. El AltoBalsas presenta un ritmo de extraccin que corresponde al 95% de su recargarenovable, lo que plantea serios lmites a sus disponibilidades futuras. El Bajo Balsastiene un nivel de extraccin de sus recursos del 66% y slo el Medio Balsas muestra unmenor ndice de explotacin que corresponde al 14% de su recarga (cuadro 16). A ellohay que agregar otros problemas crticos: el elevado nmero de pozos clandestinos,los conflictos por el uso agrcola y urbano-industrial, la sobreexplotacin de losacuferos y la contaminacin por el excesivo y no controlado empleo de sustanciastxicas.

    Cuadro 16. Cuenca del ro Balsas: Resumen del balance hidrulico (volmenesen Mm 3 /ao)

    SUBREGIN AGUAS SUPERFICIALES AGUAS SUBTERRNEAS SumaDisponibilid

    adEscurrimie

    nto Extracciones-UC Disponibilidad Recarga Extraccin DisponibilidadAltoBalsas 6851 2599 494 2,369 2,287 82 576MedioBalsas 7463 1061 869 572 82 490 1359Bajo

    Balsas 9959 3550 1,395 494 343 15 1 1546Sumas 24,273 7,210* 2757 3,435 2,712 723 3481Fuente: Subgerencia Tcnica GRB- GASIR; 2000.

    *Slo se refiere a las extracciones para usos consuntivos a los que hay que agregar losno consuntivos, las prdidas por evaporaciones y las exportaciones para obtener lasdisponilidades efectivas de la columna siguiente.

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    29/32

    Para el abastecimiento de agua potable a las poblaciones de la cuenca se utilizanaproximadamente 664.81 Mm 3 anuales, considerados como uso pblico urbano. Losrequerimientos excesivos para satisfacer las necesidades siempre crecientes de laspoblaciones urbanas, acentuados por el crecimiento desordenado de las ciudadesgrandes y medianas de la cuenca, la baja eficiencia de las redes de distribucin cuyos altos niveles de deterioro redundan en fugas estimadas en un promedio

    conservador de 40% de agua desperdiciada y no contabilizaday el elevado nmerode tomas clandestinas conectadas a las lneas de conduccin y a las redes dedistribucin, reducen dramticamente los niveles de eficiencia de la oferta de aguapotable para las poblaciones. Esta incapacidad del sistema hidrulico para hacer frentea las necesidades de una poblacin que se urbaniza acelerada y anrquicamente, juntoa las de una poblacin rural que ve cada vez ms lejanas sus posibilidades de acceso aservicios bsicos, es manifiesta: la cobertura de agua potable slo alcanza nivelesaceptables en las grandes ciudades mientras que en las medianas y pequeas slo esde 62%, para las poblaciones rurales es de 48% y prcticamente nula en las miles derancheras y pequeas comunidades rurales dispersas en la cuenca. Esta situacin esespecialmente visible en la Mixteca (oaxaquea y poblana) y en las pequeaspoblaciones morelenses, guerrerenses y michoa-canas, donde la eficiencia en lacobertura apenas alcanza entre el 20% y el 50%, en el mejor de los casos.La regin cuenta con 76 plantas de tratamiento de descargas municipales, con ungasto de diseo conjunto de 3,068.7 L/s, pero nicamente 43 se encuentran enoperacin, con una capacidad de tratamiento de 2,205.7 L/s. La insuficiencia de lainfraestructura existente es uno de los problemas ms difciles de la cuenca, porque lamayora de las poblaciones descargan sus residuos, slidos y lquidos, a los ros y otrascorrientes de agua, sin ninguna clase de tratamiento.El uso industrial emplea volmenes de 389 Mm 3 por ao. No obstante lorelativamente reducido de su demanda frente a otros usos, el sector industrial generagraves efectos sobre el agua de la cuenca. En primer lugar, porque las actividadesindustriales se concentran en reas ecolgicamente crticas de las cuencas alta y baja:

    el corredor industrial de Puebla-Tlaxcala, la ciudad industrial del Valle de Cuernavaca yla regin de Lzaro Crdenas en el delta . En segundo lugar , porque la naturaleza desus desechos produce una amplia gama de efectos negativos sobre la calidad del aguay los ecosistemas biolgicamente ms productivos de la cuenca, especialmente los deldelta. Plaguicidas organoclorados e hidrocarburos aromticos polcclicos ya han sidodetectados en reas crticas de la desembocadura y el litoral costero. De acuerdo conel Inventario nacional de plantas de tratamiento de aguas residuales industriales,existen en la regin 90 plantas de tratamiento Primario, 89 en el Alto Balsas y una enel Balsas Medio, con un gasto de operacin de 549.99 L/s; 124 plantas de tratamientosecundario, 122 en el Alto Balsas, una en el Balsas Medio y otra en el Bajo Balsas, conun gasto de operacin de 953.27 L/s y slo 17 plantas de tratamiento terciario, 16 enel Alto Balsas y una en el Medio Balsas, con un gasto de operacin de 48 L/s. No secuenta con datos precisos sobre la eficiencia en el funcionamiento de tales plantas,pero s es visible la insuficiencia de la infraestructura actual.Un uso especialmente importante de las aguas almacenadas en las presas ha sido el dela acuacultura. En algunos casos, como los de las presas de El Infiernillo y La Villita enel Bajo Balsas, se emprendieron grandes programas de cultivo mediante laintroduccin de especies exticas como la tilapia y la carpa. Al inicio de estosprogramas la siembra de millones de semillas de tilapia produjeron resultadosespectaculares y la regin lleg a considerarse una de las ms importantes entre lasque practicaban las pesqueras de aguas interiores, no solamente en Mxico sino en

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    30/32

    Latinoamrica. El mal manejo y la falta de control sobre las especies introducidas, lafalta de apoyos tcnicos a los pescadores, la ejecucin de programas gubernamentalesinadecuados e impulsados por factores polticos, el crecimiento exponencial de lapoblacin de pescadores, la pesca ilegal y clandestina, el uso de redes y tcnicasprohibidas y el control absoluto de los mecanismos de comercializacin por un nmeroreducido de acaparadores, no slo redujeron de un modo drstico los volmenes de

    produccin en unos cuantos aos sino que han sumido al grueso de la poblacin depescadores en un crculo infranqueable de explotacin, pobreza y abandono. Se perdias, una posibilidad directamente ligada al mejoramiento de las condiciones de vida delas poblaciones locales y de la situacin alimentaria de la poblacin regional.Otro uso crtico de las aguas de la cuenca es el que se refiere a los volmenesexportados, 629 Mm 3 al ao, especialmente los que se destinan a abastecer lasnecesidades de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mxico (472 Mm 3 ) a travs delsistema de bombeo del ro Cutzamala. Este sistema est integrado por seis plantas conun total de 35 bombas, 29 de ellas con capacidad unitaria de cuatro m 3 /s y las otrasseis de 1.7 m 3 /s cada una. Utiliza las aguas de las presas Villa Victoria, Valle deBravo, El Bosque, Tuxpan, Ixtapan del Oro, Colorines y Chilesdo, con una capacidadglobal de 841 Mm 3 . Los problemas en torno a estas exportaciones plantean a futurodelicados conflictos interregio-nales entre usuarios.

    Los problemas de la calidad

    Si la disponibilidad efectiva de los recursos acuticos resulta un problema crtico en lacuenca del Balsas, otra cuestin igualmente crucial es la de la calidad de estosrecursos. Las descargas de aguas residuales (domsticas, industriales y de retornos

    agrcolas) y la disposicin de desechos slidos y peligrosos, constituyen problemas devastas dimensiones ambientales, econmicas y sociales en la cuenca.De acuerdo con los criterios de calidad de la CNA , el panorama que ofrece el ro Balsases el de un sistema ecolgico con severos problemas de contaminacin, dondeprcticamente ninguno de sus principales afluentes alcanzan el nivel de excelencia, quepudiera hacerlo apto para todos los usos y aceptable para la vida acutica. Lo que esms: un alto porcentaje de sus ros acusan un franco y sostenido proceso dedegradacin. En el Alto Balsas, de sus 18 cuerpos de agua principales, 12 (66.7%)presentan niveles altsimos de degradacin que oscilan entre el ICA de diez (SanFrancisco) a 47 (Apatlaco). En el Medio Balsas la situacin todava es peor: de sus 10cuerpos de agua principales nueve (90%) presentan un estado sistemtico de

    degradacin y el nico cuerpo (la presa Vicente Guerrero) que tiene el ICA ms alto(66) ha pasado de un estado altamente contaminado a slo contaminado. Y lasituacin llega a situaciones lmites en el Bajo Balsas, all prcticamente todos suscuerpos de agua principales (100%) presentan, sin excepcin, muy altos y persistentestendencias al deterioro, con ICA que oscilan entre 58 y 40 puntos. Esto significa que lacalidad del agua de estos ros se oscila entre niveles que los hacen inaceptables paracualquier uso, sea abastecimiento pblico, recreacin general, pesca y vida acutica,industrial o agrcola, hasta niveles de aceptables slo con tratamientos mayores para

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    31/32

    el abastecimiento pblico y los usos industriales y agrcolas. Son caeras slo aptaspara la navegacin en determinados tramos.Esta situacin se agrava durante el estiaje, especialmente en los ros del Alto Balsas,cuando los ros y cuerpos de agua transportan prcticamente slo aguas residuales.Entonces, presas como las de Valsequillo se convierten en almacenes de aguas con

    una altsima concentracin de contaminates. Slo las lluvias contribuyen a mejoraresta situacin, restituyendo las aguas del Alto Balsas a niveles de slofuertementecontaminadas .A principios de los aos 1990, la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (Profepa ), el mximo organismo fiscalizador del gobierno mexicano, present undiagnstico desolador de la situacin del rea del delta del ro Balsas: los niveles decoliformes fecales en todas las estaciones muestreadas estuvieron por encima de lasnormas establecidas para aguas sanas, tanto en pocas de estiaje como en lluvia. Laspruebas de toxicidad de sedimentos revelaron niveles extremadamente txicos enestaciones prximas a las plantas industriales y los anlisis de bioconcentracin demetales txicos y plaguicidas detectaron la presencia de estas sustancias en lasprincipales especies acuticas de inters alimenticio y comercial ( Profepa - SISSA1994).

    Agua y sociedad

    Segn las estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin ( Conapo) en CNA (2000), lacuenca del ro Balsas tena en 1995 una poblacin de 9,247,855 habitantes (10% de lapoblacin del pas), la cual era predominantemente urbana (67%). Regionalmente, el68% se concentraba en el Alto Balsas. La densidad de la poblacin ascenda a 70hab./km 2 , superior a la media nacional que era slo de 45 hab./km 2 . Vista porregiones la concentracin es todava ms impresionante en la cuenca alta: all ladensidad es de 129 hab./km 2 , tres veces mayor a la media nacional. Segn lasproyecciones de Conapo , hacia el ao 2025 la poblacin de la cuenca alcanzar los 13millones de habitantes y su urbanizacin se mantendrn a ritmos similares a los queha experimentado en los ltimos aos.Existen en la cuenca 17 centros urbanos con ms de 50,000 hab. Los ms importantespor su poblacin son: Puebla, Pue., con 1,160,000 habitantes; Cuernavaca, Mor., con320,000 hab.; Uruapan, Mich., con 220,000 hab., Cuautla, Mor. 130,000 hab.;Chilpancingo, Gro., con 125,000 hab. y Tlaxcala, Tlax., con 36,500 hab. En estas

    ciudades se concentra el 32% de la poblacin de la cuenca. Otro 35% vive en ciudadesmedias, con poblaciones menores a los 50 mil hab. y mayores a 2,500.El 33% de la poblacin vive dispersa en comunidades rurales menores de 2,500 hab.Las ms alejadas han logrado sobrevivir poniendo en prctica algunas estrategias demanejo de los recur sos que le proporcionan los bosques y las selvas subhmedas desu entorno, como la domesticacin de plantas y rboles frutales, los conocimientosetnobotnicos y de medicina tradicional, la recoleccin de lea y prcticas agrcolascomo las terrazas, el policultivo y las microparcelas. Los indgenas nahuas de Puebla y

  • 8/12/2019 Ro Balsas

    32/32

    Guerrero obtienen ms del 50% de sus plantas alimenticias no domesticadas a partirde especies originarias de las selvas subhmedas. Los indgenas oaxaqueos yguerrerenses de la Mixteca obtienen las protenas que requieren de una ampliavariedad de insectos comestibles. Los sistemas tradicionales de cultivo, como la roza-tumba-quema, previenen la erosin hdrica y la prdida de nutrientes arando lastierras con el mtodo de curvas de nivel, al establecer cercas vivas y franjas de

    proteccin, quemar slo la vegetacin presente en la capa superficial del suelo,permitir que las races profundas mantengan una reserva de materia orgnica y definirperodos prolongados de barbecho.Sin embargo, hay que decir que estas prcticas estn cambiado rpidamente bajo lapresin de las circunstancias impuestas por la pobreza, el abandono y las lgicasproductivas de las actividades forestales y agropecuarias modernas. Las tcnicastradicionales de conservacin de suelos, agua y el manto vegetal exigen de perodosprolongados y de montos de trabajo que resultan impracticables frente a las presionesimpuestas por las nececesi-dades de sobrevivir y los atractivos de los beneficioseconmicos inmediatos. La introduccin de la ganadera de bovinos, la conversin detierras de cultivo alimenticios y reas boscosas en pastizales y zonas de cultivoscomerciales, han impuesto su lgica econmica en contra de la conservacin de losrecursos naturales. La transformacin de selvas y bosques subhmedos primarios enbosques y selvas secundarios avanza a velocidades vertiginosas en la cuenca delBalsas.Donde el clima es marcadamente estacional y la topografa plana, menos del 10% delrea de la cuenca, se practica una agricultura comercial de riego, establecida muchasveces a costa de la desaparicin de grandes porciones de selvas tropicales espinosas.Sistemticamente, los granos bsicos han ocupado una proporcin menor de estasreas para dar lugar a cultivos comerciales, preferentemente de exportacin. Lasinfraestructuras obsoletas, los desperdicios de agua, las extracciones clandestinas, lasobreexplotacin y la contaminacin de los mantos acuferos caracterizan hoy a estaagricultura. Los conflictos entre usuarios al interior de las reas de riego y las disputas

    entre agricultores, industriales y poblaciones urbanas son frecuentes, especialmente enel Alto Balsas, donde la sobreexplotacin ha llegado a lmites crticos, como en loscasos del Alto Atoyac, Libres Oriental, Valle de Tecamachalco y Tepalcingo-Axochiapan.En 1995, el PIB de la regin constituy el 6.9% del total nacional. Esta modestaaportacin le represent al sector primario el 12%, al secundario el 29% y al terciarioel 59%.