Top Banner
Rimas Figuras literarias Ejercicios Karem Martínez Middle School Spanish Teacher Colegio Karl C Parrish.
25

rimas.ppt

Dec 16, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • RimasFiguras literariasEjerciciosKarem Martnez Middle School Spanish TeacherColegio Karl C Parrish.

  • Rimas Asonantes y consonantes Cundo tenemos esta clase de rimas?

  • Rima consonanteCuando todas las letras de la ltima slaba coinciden. Por ejemplo, existe rima consonante en la primera estrofa del poema de Miguel Hernndez, LAS ABARCAS DESIERTAS:

    Cada cinco de enero,cada enero ponami calzado cabreroa la ventana fra

  • Rima asonante: Cuando la rima se produce tambin en la ltima slaba, pero solo riman las vocales. Por ejemplo, hay rima asonante en este poema de Gustavo Adolfo Becker:

    De dnde vengo? El ms horrible y spero de los senderos busca; las huellas de unos pies ensangrentados sobre la roca dura, los despojos de un alma hecha jirones en las zarzas agudas, te dirn el camino que conduce a mi cuna. Adnde voy? El ms sombro y triste de los pramos cruza, valle de eternas nieves y de eternas melanclicas brumas. En donde est una piedra solitaria sin inscripcin alguna, donde habite el olvido, all estar mi tumba.

  • Recordemos:

  • Principales figuras literarias o retricas

  • Personificacin o prosopopeyaConsiste en atribuir caractersticas humanas a animales o seres inanimados, como ocurre en las fbulas, cuentos maravillosos y alegoras. Ejemplos:Los invisibles tomos del aire en derredor palpitan y se inflaman;Slo se oir la risa blanca de las estrellas Persiguiendo a las sombras por todos los caminos.... el viento de la noche gira en el cielo y canta...... y el agua se desliza presurosa y alegre por las piedras......el viento me habla de ti...

  • HiprboleFigura retrica consistente en ofrecer una visin desproporcionada de una realidad, amplificndola o disminuyndola. Es exageracin. El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emocin.Ejemplos:Tengo un sueo que me muerorase un hombre a una nariz pegado: rase una nariz superlativa; rase una nariz sayn y escriba; rase un pez de espada muy barbado."Tanto dolor se agrupa en mi costado /que, por doler me duele hasta el aliento.Si no regresas pronto a mi lado, morir desangrado.

  • MetforaEs una identificacin de un objeto con otro en virtud de una relacin de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparacin.En toda comparacin hay untrmino real,que sirve de punto de partida, y un trmino evocado al que se designa generalmente comoimagen.Ejemplos:El cristal del aguaNuestras vidas son los ros que van a dar a la mar que es el morir. . ....la calle abierta como un ancho sueo... los algodones blancos del cielo / tapizan el azul.

  • Reiteracin o anforaEs una repeticin de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes para recalcar alguna idea.Ejemplos:Soledad, y est el pjaro en el rbol, soledad, y est el agua en las orillas, soledad, y est el viento en la nube, soledad, y est el mundo con nosotros, soledad, y ests t conmigo solos?Blanca, blanca, blanca como la nieve......vuela pjaro azul, vuela, vuela..

  • EptetoEs el adjetivo, que colocado delante del sustantivo expresa una cualidad innecesaria o inherente de alguna persona o cosa con fines estticosEjemplos:elterribleCan,lablancanieveVerde prado, blanca nieve, rosadas mejillas,...

  • OnomatopeyaConsiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Variedad de la aliteracin que imita sonidos de la naturaleza.Ejemplo:El kikirik del gallo me despert

  • Escribe Tus propios ejemplosA partir de las imgenes, escribe las ideas que se te ocurran para construir oraciones utilizando figuras literarias.

  • Personificacin

  • Smil

  • Hiprbole

  • Metfora

  • Onomatopeya

  • Reiteracin

  • Epteto

  • Pleonasmo