Top Banner
¿POR QUÉ ES PELIGROSA LA EMISIÓN DE MATERIALES RADIACTIVOS EN UN ACCIDENTE NUCLEAR?
8

Riesgos radioactividad

Jul 30, 2015

Download

Education

ryhs55
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Riesgos radioactividad

¿POR QUÉ ES PELIGROSA LA

EMISIÓN DE MATERIALES

RADIACTIVOS EN UN ACCIDENTE NUCLEAR?

Page 2: Riesgos radioactividad

EFECTOS DE LA RADIACIÓN SOBRE EL ORGANISMO

HUMANO

Page 3: Riesgos radioactividad

EL IMPACTO DE LAS RADIACIONES NUCLEARES

EN LA SALUD

Page 4: Riesgos radioactividad

¿QUE ES LA FISIÓN NUCLEAR?

Es una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en el núcleo atómico. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños, además de algunos subproductos como neutrones libres, fotones (generalmente rayos gamma) y otros fragmentos del núcleo como partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones y positrones de alta energía).

Page 5: Riesgos radioactividad

¿CÓMO FUNCIONA UNA CENTRAL TÉRMICA NUCLEAR?

4. El vapor que sale de la turbina se condensa, al pasar por un circuito de refrigeración, y regresa a la caldera.

Desde una sala de control se gobierna la central y se manejan los dispositivos de seguridad que detienen el reactor en cuanto se percibe el mínimo riesgo de escape o mal funcionamiento.

El funcionamiento de las centrales térmicas nucleares es muy semejante al de las térmicas convencionales. La diferencia está en el combustible utilizado para producir energía. En el caso de las centrales térmicas se usan combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) y en las nucleares, uranio o plutonio.

1. En las centrales térmicas y nucleares, el calor obtenido de los combustibles (combustión y reacción nuclear, respectivamente) se emplea para calentar el agua contenida en una caldera, que se transforma en vapor de agua.

2. Ese vapor se conduce a una turbina, moviendo los álabes o aspas de ésta.

3. El eje de la turbina está conectado a un generador de corriente, transformando la energía mecánica en energía eléctrica.

Page 6: Riesgos radioactividad

¿CÓMO SE DETECTA LA RADIOACTIVIDAD?

La Radioactividad puede ser detectada por instrumentos sensibles a la radiación ionizante como el Contador Geiger, nombre que recibe en honor al Físico Alemán Johannes (Hans) Wilhelm Geiger (1882- 1945)

En 1908 propuso un diseño rustico que con el tiempo ha sido mejorado, siendo capaz de detectar partículas además de la radiación ionizante.

Page 7: Riesgos radioactividad

¿CÓMO SE DETECTA LA RADIOACTIVIDAD?

El contador Geiger, está compuesto de tubo cilíndrico delgado con un fino hilo metálico (ánodo) en su interior, el espacio entre las paredes del tubo y el hilo está aislado y relleno de un gas.

Por el hilo circulan alrededor de 1000 voltios generando un campo magnético, que atrae las partículas que ingresan en el tubo, cuando una partícula penetra la región sensible del contador, se produce una ionización en el gas, que genera un impulso de corriente, estos impulsos de corriente causados por la radiación capturada, son amplificados hacia un altavoz que produce los sonidos característicos de este tipo de instrumentos.

En otras palabras cuando una partícula radiactiva se introduce en el dispositivo, este produce un breve impulso de corriente eléctrica, y el número de estos impulsos determina la intensidad de la radiación presente.

Page 8: Riesgos radioactividad

FINALMENTEEl desarrollo y la apuesta por las energías renovables se convierte en una necesidad

imposible de eludir para conseguir un desarrollo sostenible en un mundo con creciente demanda de energía, porque ya hoy por hoy son un aporte importante dentro del plan energético, sin los impactos que supone para el medio ambiente la producción de energía a partir de los combustibles fósiles, que además cuentan con el problema de su escasez. Además, la producción de electricidad a partir de energías renovables genera más puestos de trabajo que a través de las fuentes convencionales y la evolución de los precios es previsible ya que los costes no dependen de factores políticos internacionales ni del agotamiento de recursos.  

En el año 2000 la primera sesión de Expertos en energía afirmó que la energía nuclear contribuirá a reducir el impacto ambiental, tanto por mejoras en la eficiencia como por la reducción de emisiones contaminantes. En la segunda sesión, que se celebró en 2001 se aceptó la energía nuclear como sustentable, a pesar de considerar que se trata de una tecnología que necesita mejoras.  

Finalmente la Comisión de Desarrollo Sostenible de la ONU afirma que la Energía Nuclear puede llegar a ser sostenible. De esta manera, se pone fin al debate, centrando la cuestión en la necesidad de potenciar los esfuerzos en investigación, sobre en cuanto a las expectativas y alternativas que puede ofrecer la energía de Fusión.