Top Banner
Grupo 8D: -Jose Antonio Lara Burgueño -Ismael Pacheco Pacheco -Ángel Pozas Hidalgo
12

Riesgos naturales

Jul 20, 2015

Download

Education

ByPacheco98
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Riesgos naturales

• Grupo 8D:

-Jose Antonio Lara Burgueño

-Ismael Pacheco Pacheco

-Ángel Pozas Hidalgo

Page 2: Riesgos naturales

Riesgos naturales.

Geológicos: 1. Vulcanismo

2. Terremotos

3. Tsunamis-maremotos.

Meteorológicos e hidrológicos:1. Vientos fuertes, incendios forestales y temporales marítimos.

2. Ciclones tropicales

Geomorfológicos:1. Subsidencia

2. Aludes

3. Deslizamientos

4. Solifluxión

Climatológico:1. Lluvia acida

Biológicos:1. Plagas

2. Epidemias

Cósmicos1. Choque de objetos del espacio con la Tierra

2. La contaminación biológico-espacial

Page 3: Riesgos naturales

Definimos el riesgo como el resultado de la

combinación de tres conceptos complejos:

Un peligro concreto generado

A vulnerabilidad intrínseca de los

sistemas al peligro concreto.

La exposición de estos elementos

vulnerables al peligro concreto

Page 10: Riesgos naturales

La gravedad de los distintos tipos de riesgos se valora mediante los llamados factores de riesgo:

Peligrosidad.

Exposición.

Vulnerabilidad.

Peligrosidad

Exposición Vulnerabilidad

Page 12: Riesgos naturales

¿Qué es un riesgo natural?El riesgo como el resultado de la combinación de tres conceptos complejos:

Un peligro concreto generado.

Una vulnerabilidad intrínseca de los sistemas al peligro concreto.

La exposición de estos elementos vulnerables al peligro concreto.

¿Hay solución para los residuos espaciales? No existen soluciones inmediatas, ni parece que las haya en un futuro cercano a la acumulación progresiva de la basura orbital. Independientemente de que se adopten medidas para evitar las emisiones de basuras al espacio, mientras se sigan realizando lanzamientos desde tierra, seguirán existiendo riesgos de contaminación diferida.

¿Qué factores incrementan los riesgos naturales? Defínelos. Peligrosidad: es la probabilidad de que un lugar, en un intervalo de tiempo determinado , sea

afectado por un evento peligroso.

Exposición: es el valor de los bienes sujetos a posibles pérdidas , siendo su valor cero cuando no hay ningún bien presente en el área afectada por un fenómeno natural.

Vulnerabilidad: Es el porcentaje esperado de daño (pérdida) que van a sufrir los bienes expuestos si ocurre el evento y se expresa en % del valor total del elemento en riesgo.