Top Banner
Enrique Blanco Barrenechea
19

Riesgos bio lo gicos(1)

Jul 21, 2015

Download

Health & Medicine

Enrique1349
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Riesgos bio lo gicos(1)

Enrique Blanco Barrenechea

Page 2: Riesgos bio lo gicos(1)

Son organismos con un determinado ciclo de vida y con unos procesos de reproducción y crecimiento que al penetrar en el hombre ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario

Page 3: Riesgos bio lo gicos(1)

Agricultura Procesamiento de alimentos de tipo animal Curtidores Cría y cuidado de animales Hospitales y clínicas Recolección, transporte y disposición final de desechos sólidos Trabajo en laboratorios Túneles, pozos, minas Elaboración de medicamentos y vacunas Producción de alcohol Fermentación de cerveza

Page 4: Riesgos bio lo gicos(1)

VIRUSVIRUS Formas de vida más simples, miden millonésimas de

mm. Dependen de un huesped. Ej: Rabia, Hepatitis B

Muy pequeña, estructura más compleja, no

dependen de huesped para reproducirse. Ej:

Tétanos, Tuberculosis.

BACTERIABACTERIA

Page 5: Riesgos bio lo gicos(1)

Animales microscópicos, unicelulares, viven como

parásitos de los vertebrados. Ej: Amebiasis,

Toxoplasmosis

Vida microscópica que produce filamentos, su

hábitat es el suelo, algunos son parásitos de

vegetales, animales y ser humano. Ej: Cándidas,

Criptococo

HONGOSHONGOS

PROTOZOOSPROTOZOOS

Page 6: Riesgos bio lo gicos(1)

Miden varios mm, pueden completar su fase de

desarrollo en diferentes huespedes (animales o ser

humano). Transmision por diferentes vectores:

Heces, agua, alimentos, insectos, roedores.

GUSANOSGUSANOS

PARÁSITOSPARÁSITOS

Page 7: Riesgos bio lo gicos(1)

Grado de exposicion del trabajador

Capacidad del agente biológico de producir

enfermedades, probabilidad de contagio,

existencia de profilaris o tratamiento.

DEPENDE DEDEPENDE DE

Page 8: Riesgos bio lo gicos(1)

h Identificación del contaminanteIdentificación del contaminante

e Medición del contaminante:Medición del contaminante: realizar muestreo del lugar de trabajo donde está presente el contaminante (manos, aire, superficies de trabajo, herramientas, suelo/paredes, equipos, ropa)

FASESFASES

Page 9: Riesgos bio lo gicos(1)

4.4. Valoración de la situación: Valoración de la situación: no se han podido establecer valores de referencia TLV (valor umbral límite) para agente biológicos.

FASESFASES

La valoración se basa en: actividad productiva,

métodos de trabajo utilizados, grado de exposición

del trabajador.

Page 10: Riesgos bio lo gicos(1)

Cabinas de seguridad, para la manipulación de agentes biológicos, Sistemas de aspiración mecánica, Procedimientos de recolección, Tratamiento y eliminación adecuada de los desechos biológicos peligrosos.

1CONTROL EN LA FUENTE U ORIGEN DEL CONTAMINANTECONTROL EN LA FUENTE U ORIGEN DEL CONTAMINANTE

Selección de equipos y procedimientos seguros: Selección de equipos y procedimientos seguros:

Page 11: Riesgos bio lo gicos(1)

Sustitución: Sustitución: del agente biológico por otro que asegure menor riesgo para la salud.

Modificación del proceso: Modificación del proceso: por otro menos contaminante

Encerramiento del proceso: Encerramiento del proceso: aislar operaciones peligrosas

Page 12: Riesgos bio lo gicos(1)

Velar por la limpieza de las áreas de trabajo

Sistemas de ventilación

Control de vectores: promover ambiente laboral limpio, programar control de plagas.

12CONTROL EN EL MEDIO DE PROPAGACIÓN DEL CONTAMINANTECONTROL EN EL MEDIO DE PROPAGACIÓN DEL CONTAMINANTE

Page 13: Riesgos bio lo gicos(1)

Rotación de puesto durante jornada laboral

Reducción del tiempo de exposición

Uso de equipos de protección personal

Prácticas de normas, técnicas, y procedimientos segurosEj: si se utiliza ropa para laborar deberá lavarse en el lugar de trabajo no en la casa.

124CONTROL EN EL MEDIO DE PROPAGACIÓN DEL CONTAMINANTECONTROL EN EL MEDIO DE PROPAGACIÓN DEL CONTAMINANTE

Page 14: Riesgos bio lo gicos(1)

Todo trabajador que esté en contacto con agentes biológicos debe bañarse al final de la jornada laboral

Llevar a cabo vigilancia médica y sanitaria a los trabajadores (programas de vacunación)

Mujeres en edad fértil o embarazos deben tomarse las medidas preventivas necesarias.

12

Page 15: Riesgos bio lo gicos(1)
Page 16: Riesgos bio lo gicos(1)
Page 17: Riesgos bio lo gicos(1)
Page 18: Riesgos bio lo gicos(1)
Page 19: Riesgos bio lo gicos(1)

Enrique Blanco Barrenechea