Top Banner
RIESGO QUIMICO INTEGRANTES ALEXANDRA PULIDO MONTANO FRANCHESCA ARIAS TORRES DIANA FERNANDA BERMEO ORTIZ
42

riesgo quimico

Jul 11, 2016

Download

Documents

AngieVera

riesgo químico en el cual observaremos el diamante o rombo de los riesgos y su criptograma
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: riesgo  quimico

RIESGO QUIMICOINTEGRANTES

ALEXANDRA PULIDO MONTANOFRANCHESCA ARIAS TORRES

DIANA FERNANDA BERMEO ORTIZ

Page 2: riesgo  quimico

¿QUE ES RIESGO QUIMICO ?

Riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades; también puede causar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y vía de exposición.

RIESGOS QUIMICOS

Page 3: riesgo  quimico

CLASIFICACION SEGÚN SU ESTADO FISICO

QUIMICOS

SOLIDOS

LIQUIDOS

GASES

POLVOS

RIESGOS QUIMICOS

VAPORES

Page 4: riesgo  quimico

SEGÚN LA FORMA COMO SE PRESENTA EN EL AMBIENTE

RIESGOS QUIMICOS

Page 5: riesgo  quimico

RIESGOS QUIMICOS

Page 6: riesgo  quimico

CLASIFICACION SEGÚN LOS EFECTOS EN LA SALUD

RIESGOS QUIMICOS

Page 7: riesgo  quimico

RIESGOS QUIMICOS

Page 8: riesgo  quimico

RIESGOS QUIMICOS

Page 9: riesgo  quimico

RIESGOS QUIMICOS

Page 10: riesgo  quimico

VIAS DE ENTRADA AL ORGANISMO

RIESGOS QUIMICOS

Page 11: riesgo  quimico

CLASIFICACION DE LOS PELIGROS QUIMICOS Y

ROTULADO existen varios sistemas de clasificación para identificar los riesgos ofrecidos por los peligros químicos.

- SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO- HMIS- NFPA 704

RIESGOS QUIMICOS

Page 12: riesgo  quimico

SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO

RIESGOS QUIMICOS

Se ocupa de la clasificación de los productos químicos por tipos de peligro y propone los elementos de comunicación correspondientes incluyendo etiquetas y fichas de datos de seguridad en cooperación con:- Organización Mundial del Trabajo (OIT)- Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)- Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Page 13: riesgo  quimico

VENTAJAS 1. El etiquetado sea mundialmente reconocido como sistema de comunicación de peligros.2. Tiene símbolos y aclaraciones que son fáciles de interpretar, sin entrenamiento exhaustivo.3. Suministrar este soporte a otros países que no cuentan con un sistema propio.4. Reducir la necesidad de evaluaciones químicas.5. Puede llegar apropiadamente a la población trabajadora y consumidora según los datos relevantes para cada uso de los productos químicos.6. Se pueden conocer los efectos de las sustancias puras y sus mezclas ya sean naturales o sintéticas.

RIESGOS QUIMICOS

Page 14: riesgo  quimico

SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO

RIESGOS QUIMICOS

Page 15: riesgo  quimico

HMIS(SISTEMA DE IDENTIFICACION DE MATERIALES

PELIGROSOS)

Fue desarrollado en 1976 por la National Paint Coatings Association (NPCA), para informar a los trabajadores sobre los peligros de las sustancias químicas y los elementos de protección con que se debían manejar.

RIESGOS QUIMICOS

Page 16: riesgo  quimico

HMISPARA INFORMAR EL RIESGO EN EL LUGAR DEL TRABAJO, ESTE SISTEMA UTILIZA:- COLORES- NUMEROS- SIMBOLOS Y- LETRAS

COLORES SALUD

INFLAMABILIDAD

PELIGROS FISICOS

NUMEROS

RIESGOS QUIMICOS

Page 17: riesgo  quimico

IMÁGENHMIS

RIESGOS QUIMICOS

Page 18: riesgo  quimico

HMISDe igual manera, el rótulo cuenta con un espacio en blanco donde se colocan letras que indican el equipo de protección personal sugerido bajo las condiciones de uso. Las letras se acompañan de pictogramas que ilustran el tipo de protección necesaria.

RIESGOS QUIMICOS

SIMBOLOS

Page 19: riesgo  quimico

HMIS

LETRAS

RIESGOS QUIMICOS

Page 20: riesgo  quimico

HMIS

RIESGOS QUIMICOS

Page 21: riesgo  quimico

HMIS EJEMPLO

RIESGOS QUIMICOS

Page 22: riesgo  quimico

NFPA 704

DIAGRAMA DEL ROMBO

RIESGOS QUIMICOS

Page 23: riesgo  quimico

RIESGOS QUIMICOS

Page 24: riesgo  quimico

ROMBO ROJO¨INFLAMABILIDA¨

• 4. Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión atmosférica ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire, como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F).• 3. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de inflamabilidad entre 23°C (73°F) y 38°C (100°F).

RIESGOS QUIMICOS

Page 25: riesgo  quimico

2.   Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignición, como el petrodiesel. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38°C (100°F) y 92°C (200°F).1.   Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F).0.   Materiales que no se queman, como el agua o expuesto a una temperatura de 815° C (1.500ºF) por más de 5 minutos.

RIESGOS QUIMICOS

Page 26: riesgo  quimico

ROMBO AZUL¨SALUD ¨

• 4. Sustancias que pueden causar la muerte o un daño permanente, incluso en caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el cianuro de hidrógeno• 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica, como el hidróxido de potasio.• 2. Materiales que puede sufrirse incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico rápido, como el cloroformo o la cafeína.

RIESGOS QUIMICOS

Page 27: riesgo  quimico

• 1. Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico. Un ejemplo es la glicerina.

• 0. Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro peligro que el del material combustible ordinario, como el cloruro de sodio.

RIESGOS QUIMICOS

Page 28: riesgo  quimico

ROMBO AMARILLO¨REACTIVIDAD¨

4. Fácilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en condiciones de temperatura y presión normales (e.g., nitroglicerina, RDX)3. Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una fuente de ignición, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición, reacciona explosivamente con agua o detonará si recibe una descarga eléctrica (e.g., flúor, trinitrotolueno).

RIESGOS QUIMICOS

Page 29: riesgo  quimico

• 2. Experimenta cambio químico violento en condiciones de temperatura y presión elevadas, reacciona violentamente con agua (fósforo, compuestos del potasio, compuestos del sodio).

• 1. Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de temperatura y presión elevadas (acetileno).

• 0. Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con agua (helio).

RIESGOS QUIMICOS

Page 30: riesgo  quimico

ROMBO BLANCO¨ESPECIALES¨

• 'W' : Reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o el sodio.

• 'OX' o 'OXY' :oxidante, como el perclorato de potasio

• 'COR' :corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio.

• 'ACID' se puede indicar “ácido” y con• 'ALK', “base”.

RIESGOS QUIMICOS

Page 31: riesgo  quimico

• 'BIO' - Riesgo biológico (): por ejemplo, un virus.

• Símbolo radiactivo () - el producto es radioactivo, como el plutonio.

• 'CRYO' – Criogénico

• 'Xn' Nocivo presenta riesgos epidemiológicos o de propagación importante

RIESGOS QUIMICOS

Page 32: riesgo  quimico

HOJA DE SEGURIDAD

RIESGOS QUIMICOS

Page 33: riesgo  quimico

HOJA DE SEGURIDAD MSDS NTC 4435

Comúnmente se le conoce con el nombre MSDS, sigla que proviene del idioma inglés (Material Safety Data Sheet) y se traduce “Hoja de Datos de Seguridad de Materiales”.Es un importante documento que permite comunicar, en forma muy completa, los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como para la infraestructura y los ecosistemas. También informa acerca de las precauciones requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia.

RIESGOS QUIMICOS

Page 34: riesgo  quimico

PROPOSITOS El propósito es informarle a los usuarios:•Constitución química del material.•Propiedades físicas del material o los efectos rápidos sobre la salud que lo hacen peligroso de manejar.•Equipos de protección que se deben utilizar para trabajar de forma segura con el material.•Tratamiento de primeros auxilios que debe suministrarse si alguien queda expuesto al material.•La planificación necesaria para manejar con seguridad los derrames, incendios y operaciones cotidianas.•Cómo responder en caso de un accidente.

RIESGOS QUIMICOS

Page 35: riesgo  quimico

HOJA DE SEGURIDAD MSDS NTC 4435

CONTIENE:1. Identificación del producto y la compañía.2. Composición e información de los componentes.3. Identificación de los peligros.4. Medidas de primeros auxilios.5. Medidas para extinción de incendios.6. Medidas en caso de escape accidental.7. Manejo y almacenamiento.8. Control de exposición y protección personal.

RIESGOS QUIMICOS

Page 36: riesgo  quimico

9. Propiedades físicas y Químicas.10. Estabilidad y Reactividad.11. Información toxicológica.12. Información ecológica.13. Disposiciones del producto.14. Información transporte.15. Información reglamentaria.16. Información adicional

RIESGOS QUIMICOS

Page 37: riesgo  quimico

TARJETA DE EMERGENCIA NTC 4532

RIESGOS QUIMICOS

Page 38: riesgo  quimico

RIESGOS QUIMICOS

Page 39: riesgo  quimico

RIESGOS QUIMICOS

EJEMPLO

Page 40: riesgo  quimico

DEFINICIONES

RIESGOS QUIMICOS

RIESGO

Combinación de la probabilidad de que ocurra una omas exposiciones o eventos peligrosos y la severidad deldaño que puede sercausada por estos.

PELIGRO

Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en

la salud de los trabajadores, en

los equipos o en las instalaciones

PRODUCTOS QUIMICOS

Todo tipo de material de la naturaleza orgánico o inorgánico que puede estar en estado solido, liquido, gaseosos o plasmas atómico

Page 41: riesgo  quimico

DEFINICIONESETIQUETAS DE

LOS PQ

Son aquellas que se encuentran en el

envase, empaque/embalaje

del producto y proporcionan

información necesariasobre el manejo

seguro del producto.

PELIGRO

Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en

la salud de los trabajadores, en

los equipos o en las instalaciones

PELIGROSIDAD

Riesgo o daño posibilidad de

un mal .

RIESGOS QUIMICOS

Page 42: riesgo  quimico

RIESGOS QUIMICOS