Top Banner
29

Riesgo de liquidez

Jul 05, 2015

Download

Documents

entrevista hacia la financiera Crediscotia sobre su riesgo de liquidez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Riesgo de liquidez
Page 2: Riesgo de liquidez

“EVALUACION DE ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA

MINIMIZAR EL RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA FINANCIERA

CREDISCOTIA DEL DISTRITO CASA GRANDE, PROVINCIA

ASCOPE-20012

ELABORADO POR:

• Cóndor Olortiga Cristina

s Nadia

• Lavado Salazar Stephany

• Sánchez Araujo Jesús• Quiroz Cueva Elena Eva

GERENCIA DE RIESGOS

Page 3: Riesgo de liquidez

INTRODUCCION

• Las empresas Líderes identifican y manejan sus exposiciones de riesgo y proveen los reportes necesarios y mecanismos de control para evitar desastres en su tesorería. Entender la exposición de riesgos y como establecer las políticas y controles apropiados para manejarlos son los temas más importantes en el mundo actual de los negocios.

• En respuesta ante lo ya mencionado es indispensable que toda entidad bancaria del sistema financiero establezca procedimientos para el control y prevención del riesgo de Liquidez.

Elaborado por: Docente, expositor o unidad / mes y año

Page 4: Riesgo de liquidez

DATOS GENERALES

Referencias generales donde se desenvuelve la Empresa.• Nombre de la Empresa: Financiera Crediscotia.• Agencia: Casa Grande• Dirección: Calle plaza independencia 348• Distrito: La Libertad• Teléfono: (044)-433-609 / 433-015

Page 5: Riesgo de liquidez

Misión de la empresa

• Dar acceso a soluciones financieras, sencillas y oportunas, que hagan posible los proyectos de los emprendedores y familias del Perú

Visión de la empresa

• Ser líder en la solución de necesidades de consumo y emprendimiento en el Perú.

Page 6: Riesgo de liquidez

Análisis FODA de la empresa:

FORTALEZAS:• El respaldo de su accionista, pues el contar con Scotiabank Perú como

único accionista.

• Consecuente posibilidad de disponer de adecuadas alternativas de financiamiento y apoyo administrativo.

• Excelente soporte informático con que cuenta, que incluye herramientas apropiadas para enfrentar las exigencias del mercado y el diseño de nuevos productos.

• Modelo de gestión, basado en una integración administrativa que permite centralizar parte importante de la gestión, mejorar controles internos y disminuir gatos operativos.

• Contar con una estructura administrativa estable y de experiencia, tanto a nivel directivo, como gerencial.

Page 7: Riesgo de liquidez

OPORTUNIDADES:

• Crecimiento registrado en los últimos ejercicios en la cartera de Crediscotia.

• La consideración de su presencia en el mercado de las MYPES.

• Mayor demanda de préstamos microempresas y de consumo.

DEBILIDADES:

• Aumento en los gastos financieros, siendo consecuencia de los mayores montos en pasivos exigibles con que cuenta la financiera.

Page 8: Riesgo de liquidez

AMENAZAS:

• La ardua competencia existente en el sector microfinanciero, tanto en términos de colocación, como en cuanto a las diferentes alternativas de productos pasivos.

• El riesgo latente que se puede generar por dificultades de pago por parte de los clientes.

• Ingreso de nuevos participantes al mercado peruano ofreciendo los créditos con menor tasa de interés.

Page 9: Riesgo de liquidez

EntornoPrincipales competidores.

Dentro del ámbito micro financiero peruano se desarrollan diferentes organismos de prestación a microcréditos, dentro del cual Financiera Crediscotia considera como sus principales competidores a:

• Cmac trujillo

• Caja huancayo

• Credichavin

• Nuestra gente

• Profinanzas

• Prymera

• Mi banco- banco de la microempresa S.A.

Ahora, dentro de nuestro proyecto de investigación, la realidad poblacional se ubica en el Distrito de Casa Grande, donde compite abiertamente con:

• Cmac trujillo

• Edyficar

• Caja Sullana

• Banco de la Nación

Page 10: Riesgo de liquidez

Principales Proveedores.

• Como su principal proveedor y empresa de respaldo es el grupo Scotiabank Perú, el cual es además, dueño del 100% de las acciones de la empresa (bajo Resolución SBS N° 14139-2008 de fecha 15 de julio).

• El 15 de julio del 2008, ScotiaBank Perú S.A.A adquirió de Inversiones Altas Cumbres S.A. e Inversiones Jorge VI, el 95% y 5%, respectivamente, de las acciones que poseían ambas en el capital social del Baco del Trabajo.

• Posteriormente, con fecha 12 de setiembre del 2008, la Junta General de accionistas de la sociedad acordó por unanimidad, la conversión del Banco en Empresa Financiera.

Page 11: Riesgo de liquidez

MercadoEl Grupo en Perú cuenta con una estrategia de segmentación en la banca minorista entre el Banco (Scotiabak) y la Financiera (CrediScotia). Así Scotiabank atiende a clientes de consumo y microempresa pertenecientes a la banca más tradicional, mientras que CrediScotia es el canal especializado en atender a los clientes de consumo y microempresa de segmentos más bajos y de manera masiva, Las operaciones de CrediScotia se agrupa en cinco enfoques de mercado principales: • Préstamo a microempresas• Préstamo a personas• Operaciones con tarjeta de crédito• Pólizas de seguros• Operaciones pasivas.

Page 12: Riesgo de liquidez

Clientes

• Los productos que ofrece la empresa está enfocado en tres grupos principales de clientes:

• Microempresarios, con créditos para capital de trabajo, financiamiento de bienes de capital, créditos para locales y otros.

• Clientes a través de grupos aliados o retailers, con tarjeta de crédito, préstamos personales, etc.

• Clientes de canal propio con tarjeta de crédito de marca propia, préstamos personales y operaciones pasivas.

Page 13: Riesgo de liquidez

DEFINICIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ:

• Una primera definición corta sería la incapacidad para una organización de disponer de los fondos necesarios para hacer frente a sus obligaciones tanto en el corto plazo como en el mediano/largo plazo.

• Esta definición tiene la ventaja de reflejar fácilmente la idea de que se trate de una incapacidad en un momento dado, lo que no quiere decir que esa empresa sea insolvente, es decir que tenga un capital insuficiente para hacer frente a sus compromisos. Lo que sucede es que la empresa en un momento dado "está ilíquida" o corre el riesgo de estarlo, aunque sea rentable, y tenga relativamente pocas deudas. Por ello se oye muchas veces decir: "es un problema de liquidez temporal, la empresa está sólida". El problema es que si esto dura demasiado, igual una empresa puede quebrar, entonces la diferencia con la insolvencia es poco obvia.

Page 14: Riesgo de liquidez

Definición del problema a investigar.

• ¿En qué medida la evaluación de las estrategias financieras minimizan el riesgo de liquidez en la financiera CrediScotia del distrito Casa Grande, Provincia Acope-2012?

Page 15: Riesgo de liquidez

Hipótesis

• Las estrategias financieras aplicadas a la Financiera Crediscotia minimizara en un 50% el grado de liquidez.

Page 16: Riesgo de liquidez

Objetivos.

OBJETIVO GENERAL:

• Explicar en qué medida la evaluación de las estrategias financieras minimizan el riesgo de liquidez en la financiera CrediScotia del distrito Casa Grande, Provincia Acope-2012.

Page 17: Riesgo de liquidez

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Definir las estrategias financieras actuales que utiliza la empresa Financiera Crediscotia para disminuir el grado de Liquidez.

• Analizar la incidencia de la aplicación de las estrategias financieras con el grado de liquidez

Page 18: Riesgo de liquidez

Desarrollo

• La determinación del riesgo de liquidez se hará aplicando el concepto de brecha de liquidez, la que será igual a la diferencia entre el total de operaciones activas más el movimiento neto de las cuentas patrimoniales con respecto al total de operaciones pasivas, consideradas en el formulario “Información sobre riesgos de liquidez”.

Page 19: Riesgo de liquidez

Resultados y Análisis.

• Con el objetivo de estar presente en las diferentes regiones del Perú; La financiera CrediScotia gestionó aperturar una nueva agencia en el distrito de Casa grande en la cual viene brindando su apoyo para el progreso de este distrito desde el año 2011.

Page 20: Riesgo de liquidez

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

• Los principales objetivos de la gestión integral de riesgos, son garantizar que los resultados de las actividades sujetas a la adopción de riesgos sean predecibles y estén dentro de los parámetros de tolerancia de riesgo de la Financiera, así como que exista un adecuado equilibrio entre el riesgo y el beneficio a fin de maximizar los rendimientos de la inversión para los accionistas.

Page 21: Riesgo de liquidez

• Crediscotia en su ejercicio de su actividad como microfinanciera toma en consideración las cinco prioridades estratégicas: incremento sostenible de los ingresos, gestión del capital, liderazgo, gestión y manejo prudente del riesgo, y eficiencia y administración de gastos; las cuales guiarán nuestras acciones a través de los nuevos entornos que se presenten.

Page 22: Riesgo de liquidez

• El método de valorización de riesgos de liquidez que acompaña a las estrategias que utiliza CrediScotia se basa en una medición estática que parte de proyectar los flujos del pasivo y activo para un periodo de tiempo, bajo un escenario predeterminado donde las estimaciones son directas y atravez de esta información Crediscotia tiene la capacidad de construir diversas medidas que sirvan para controlar los niveles de liquidez mínimos requeridos.

Page 23: Riesgo de liquidez

ANALISIS:

• Consideramos que entre todas las estrategias que realiza CrediScotia, las que mejores resultados le han generado y en la cual se respalda es la evaluación mediante un sistema de seguimiento de mora diaria que permite identificar y actuar ante cualquier eventual desviación de un determinado día con respecto a los meses anteriores.

Page 24: Riesgo de liquidez

En lo que corresponde a la Gestión del Riesgo deSobreendeudamiento, se continuó con la metodologíade evaluación de la probabilidad de default delportafolio, para la toma de decisiones asociadas a laGestión del Riesgo de Sobreendeudamiento y, en elúltimo trimestre, se complementó con la aplicación deun set de reglas para la mejora permanente de lacalidad de la cartera.Las principales acciones que aplicamos permiten unmonitoreo y control constante de los productos deTarjetas, Préstamos y Microempresa, de acuerdo a lasnormas del Reglamento de sobreendeudamiento. Eneste sentido la gestión de Cobranza Preventiva yCobranza Especial es monitoreada por la Gerencia deControl de Morosidad y Cobranza de Scotiabank Perú.

Page 25: Riesgo de liquidez

Conclusiones.• Se comprobó que la Financiera Crediscotia considera que la

liquidez es de importancia para la realización de sus operaciones y ha considerado el riesgo de la misma, no obstante no cuenta con un plan establecido para la minimización de este.

• Un sólido sistema de gestión de liquidez y fondos es fundamental para la rentabilidad y viabilidad continua de la Financiera. Los Directores deberán conocer las necesidades de liquidez y fondos de la Financiera. El Directorio deberá establecer políticas de gestión de liquidez y fondos adecuadas y prudentes para la Financiera.

• Se evidenció que las empresa Financiera Crediscotia hacen uso de estrategias financieras, aún cuando no tengan un conocimiento de los beneficios respecto al riesgo de liquidez que estas conllevan, no obstante, la mayoría considera de utilidad la existencia de un documento que le permita la elaboración de las mismas.

Page 26: Riesgo de liquidez

Recomendaciones• Mejorar controles internos (estructuras, procedimientos,

políticas adecuadas) diseñados para asegurar el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones establecidas para una adecuada administración de riesgos.

• Incluir dentro de la empresa una estructura organizativa que defina claramente los procesos, funciones, responsabilidades y el grado de dependencia e interrelación entre las diferentes áreas de la institución, con el Comité y la Unidad de Administración Integral de Riesgos.

• Invertir constantemente en sistemas que provean todo lo necesario para identificar, medir, controlar y monitorear el riesgo de liquidez que se encuentra expuesta la Financiera.

Page 27: Riesgo de liquidez

Gracias…………….

Page 28: Riesgo de liquidez
Page 29: Riesgo de liquidez