Top Banner
REVOQUES ELISABETH MUTIZ SOSAPANTA KELLY TATIANA ESPEJO GARZON
25

Revoques C5

Dec 23, 2015

Download

Documents

revoque tipo y caracteristicas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Revoques C5

REVOQUESELISABETH MUTIZ SOSAPANTA

KELLY TATIANA ESPEJO GARZON

Page 2: Revoques C5

¿QUE SON LOS REVOQUES?

Se denomina revoque al revestimiento exterior de mortero de agua, arena y cal o cemento, que se aplica, en una o más capas, a un paramento enfoscado previamente.

Page 3: Revoques C5

TIPOS DE REVOQUES

Revoques gruesos

Revoques finos

Revoques cementicios

Revoques texturizados

plásticos

Revoques lisos

Revoques rugosos

Page 4: Revoques C5

REVOQUES GRUESOSCARACTERISTICAS

DOSIFICACION ESPESOR DIMENSION COLOR TEXTURAC:C:Ag

Interior 1 : 3 : 12

Exterior 2 : 3 : 12

De 1 a 3 CmResulta de

corregirel desplome.

Se ejecuta por franjas

de 1 m a 1.5 m.

Gris, lo da lacantidad decemento.

Rústica. Gruesapor la arena

gruesa.

• FONDO: Humedecido y limpio.• LUGARES DE USO: Todo tipo de ambientes.• OBSERVACIONES:Temperaturas extremas.Muro chicoteado.

Page 5: Revoques C5

REVOQUE GRUESO – MALLA DE FIBRA DE VIDRIO

APLICACIÓN:

Sobre mortero fresco.

VENTAJAS:  

previene la formación de grietas,

fisuras y micro fisuras.

OBSERVACIONES:

Las mallas de fibra de vidrio c/tratamiento

antialcalino, diversos modelos y sus aplicaciones.

Page 6: Revoques C5

REVOQUES FINOSCARACTERISTICAS

DOSIFICACION ESPESOR COLOR TEXTURA

C:C:Af (2mm)Interior 1 : 4 : 12Exterior 1 : ½ : 12 De 1 a 3 mm

Gris, lo da lacantidad decemento.

Finapor la arena

fina.

• FONDO: Jaharro parejo y humedecido.• LUGARES DE USO:Interiores y exteriores.• OBSERVACIONES:Temperaturas extremas.Terminación cielos rasos.

Page 7: Revoques C5

REVOQUES CEMENTICIOSSALPICRETTE

FONDO: Revoque grueso y enlucido. Sup. limpia y aplomo. Debe estar húmeda.

CARACTERISTICAS

DOSIFICACION ESPESOR DIMENSION COLOR TEXTURA

2.5 litros de aguapor Kg. dematerial.

De 1 a 3 mm Según textura. Salpicad. consume3 Kg. / m2.

Preparar la cantidadde material que puedaser apli cado en 1 hs.

Blanco, Tiza,Gris perl,OcreVerde.

Salpicado finomedia no, grueso.Planchado, Chorreado

• APLICACIÓN:Paños enteros.Molinete.• LUGARES DE USO:Frentes, patios, cajas de escaleras. En viviendas, comercio y oficinas.• OBSERVACIONES:Temperaturas extremas.Mano de obra.

Page 8: Revoques C5

SUPER IGGAMCARACTERISTICAS

DOSIFICACION ESPESOR DIMENSION COLOR TEXTURA

5 litros de aguapor Kg. dematerial.

De 2 a 9 mmSegúntextura.

Sectorizar por pañosque puedan terminarseen 2 h.

Blanco, Tiza,Beige, Gris,Perla, Verde.

Fino, Peinado, Grueso Símil,travertino Similpiedra.

• FONDO: Revoque grueso humedecido. Superficie limpia y aplomo. • APLICACIÓN: Empastar y cargar con fratás de madera. Emparejar con regla.Dejar orear y dar acabado.• LUGARES DE USO: Frentes, patios, cajas de escaleras, medianeras. En viviendas, comercio y oficinas.• OBSERVACIONES: Temperaturas extremas.Mano de obra.

Page 9: Revoques C5

REVOQUES TEXTURIZADOS PLASTICOS

CARACTERISTICAS

DOSIFICACION ESPESOR DIMENSION COLOR TEXTURA

Producto listo para usar.

De 3 a 12 mm según textura.

Según textura, aconsejan cubrirpaños de 0.5 x 0.5m

Blanco y masde 2000 tonosa pedido.

Muyvariada.

• FONDO:Revoque, hormigón, madera, placas de yeso, etc.• APLICACIÓN:Con rodillo, con soplete o con llana metálica dependiendo de la terminación.• LUGARES DE USO:Muros interiores y exteriores.• OBSERVACIONES:Es decorativo, impermeable, flexible, adherente y durable.

Page 10: Revoques C5

REVOQUES RUGOSOS

APLICACIÓN:

Con llana, una paleta, rodillos de esponja o de goma.

OBSERVACIONES:

Mayor porcentaje de agua.

TIPOS

TIROLES RUSTICO GRANULADO

Se aplica con una máquina específica, que se puede

alquilar en tiendas especializadas.

Es necesario agregar al mortero de la última capa un material árido de grano

de 10 mm.

Se obtiene gracias a unos áridos artificiales. Nada

más aplicar la última capa de revoque, de 10 a 12 mm

de espesor.

Page 11: Revoques C5

REVOQUE LISO Y RAYADO

LISO:

Para obtener este tipo de enlucido, se puede emplear mortero de cal, cemento o yeso.

RAYADO:

La pasta debe estar húmeda.

Se extiende con una llana de plástico o fratás.

Page 12: Revoques C5

PROCESO CONSTRUCTIVO Preparación de la

superficie. 1. Alineado del plano a revocar. 2. Aplomo.

3. Ubicación de hilos de apoyo.

4. Corrección del plano.

Page 13: Revoques C5

5. 6. Colocación de guías metálicas. 7. Aplicación del mortero.

8. Conformación del plano de revoque. 9. Terminación del revoque.

Page 14: Revoques C5

ESPECIFICACIONES

Ejecución:

Ranuras en lugares específicos.

Guías y espaciamiento entre ellas.

¿Dónde se pueden hacer los empates?

Fraguado del revoque y actividades posteriores.

Page 15: Revoques C5

ESPECIFICACIONES

Medida y Pago: por m2, incluye el suministro de mano de obra, materiales, equipo, herramientas y en general, todo lo que el Contratista tenga que hacer para la correcta ejecución de la obra.

Page 16: Revoques C5

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS MATERIALES- NSR10 TD, NTC 3356TABLA D.3 4-1 MORTERO

Page 17: Revoques C5

CARACTERISTICAS DE LOS MORTEROS

Dentro de las prestaciones que ofrece un mortero debemos distinguir dos etapas diferenciadas por su estado físico, que se denominan estado fresco y estado endurecido.

Page 18: Revoques C5

CARACTERÍSTICAS DEL MORTERO FRESCOConsistencia: La consistencia de un mortero define la manejabilidad o trabajabilidad del mismo.

La consistencia se determina por la mesa de

sacudidas.

Page 19: Revoques C5

CARACTERÍSTICAS DEL MORTERO FRESCODENSIDAD: La densidad del mortero está directamente relacionada con la de sus materiales componentes, así como con su contenido en aire.

Los morteros ligeros son más t trabajables a largo plazo.

Page 20: Revoques C5

CARACTERÍSTICAS DEL MORTERO ENDURECIDORESISTENCIA MECÁNICA: El mortero en la mayor parte de sus aplicaciones debe actuar como elemento de unión resistente compartiendo las solicitaciones del sistema constructivo del que forma parte.

Page 21: Revoques C5

CARACTERÍSTICAS DEL MORTERO ENDURECIDO

RETRACCIÓN: La retracción es una contracción que experimenta el mortero por disminución de volumen durante el proceso de fraguado y principio de endurecimiento.

Distinguiremos tres tipos de tracción:

  plástica, hidráulica o de secado y térmica.

Page 22: Revoques C5

CARACTERÍSTICAS DEL MORTERO ENDURECIDODENSIDAD (ESTADO ENDURECIDO): La densidad del mortero dependerá fundamentalmente de la que tengan sus componentes: arenas, adiciones, etc.

La densidad en estado endurecido

se determina siguiendo el

procedimiento operativo.

Page 23: Revoques C5

CARACTERÍSTICAS DEL MORTERO ENDURECIDO

COMPORTAMIENTO TÉRMICO: Esta característica viene dada por la conductividad térmica del material que indica la cantidad de calor que pasa en la unidad de tiempo por una superficie unidad del material. La conductividad depende de la densidad, porosidad, contenido de humedad, etc. En el caso de los morteros estos parámetros dependen de los componentes y proporciones que contengan siendo fundamental la densidad final de la mezcla

Page 24: Revoques C5

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS MATERIALES

ARENA: granulometría.

Page 25: Revoques C5

GRACIAS POR SU

ATENCION