Top Banner
1.- Crisis económica y financiera 1.1 Crisis financiera exterior 1.1 Crisis del ferrocarril 1.2 Crisis de la industria textil Revolución “La Gloriosa”: Causas 2.- Malas cosechas de los años 1867 y 1868 3.- Crisis política Consecuencias: Bajada de salarios Aumento de impuestos Subida del paro
17

Revolución Gloriosa

Aug 12, 2015

Download

Education

Amaya1977
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Revolución Gloriosa

1.- Crisis económica y financiera1.1 Crisis financiera exterior1.1 Crisis del ferrocarril1.2 Crisis de la industria textil

Revolución “La Gloriosa”: Causas

2.- Malas cosechas de los años 1867 y 1868

3.- Crisis política

Consecuencias: Bajada de salariosAumento de impuestosSubida del paro

Page 2: Revolución Gloriosa

Sublevaciones/ desórdenes públicos previos a La Revolución

Noche de San Daniel (10 de abril de 1865)"... desde el punto de vista político, es un engaño; desde el punto de vista jurídico, una usurpación; desde el punto de vista legal, un desacato a la ley; desde el punto de vista popular, una amenaza a los intereses del pueblo".

Emilio Castelar

Consecuencias:

Secuestro de la prensa

Críticas dentro del partido moderado

Dimisión de González Bravo como Ministro de Gobernación

Sustitución de Narváez como Presidente del Gobierno

Page 3: Revolución Gloriosa

Pronunciamiento de Villarejo de Salvanés (3 de enero de 1866)

Objetivo de los sublevados: Obligar a la reina a que nombrara un gobierno del Partido Progresista presidido por Prim.

Consecuencias: Prim como referente de la oposiciónPrim condenado a muerte y exiliadoDisyuntiva del gobierno moderado de O´Donnell: convocar elecciones o aferrarse al poder

Page 4: Revolución Gloriosa

Sublevación del Cuartel de San Gil (22 de junio de 1866)

CONSECUENCIAS:Se hace patente que los progresistas han salido del juego político

La reina destituye a O´Donnell y vuelve Narváez

Page 5: Revolución Gloriosa

El Pacto de Ostende (16 de agosto de 1866)

Objetivos: Derrocamiento de la reina y establecimiento del sufragio universal

Las Cortes decidirán la forma de gobierno: monarquía o república

La cabeza ideológica y militar será el General Prim

Salir de la crisis económica

Partido progresistaPartido demócrata +

Unión LiberalPacto de Bruselas

Page 6: Revolución Gloriosa

Desarrollo de la Revolución19 de septiembre: Inicio de la Revolución en Cádiz con la lectura del manifiesto “España con honra”.

21 de septiembre: Prim nombra una junta revolucionaria en Cádiz

28 de septiembre: Batalla de Alcolea

30 de septiembre: Isabel II parte al exilio

3 de octubre: Entrada triunfal de Serrano en Madrid y desembarco de Prim en el puerto de Barcelona

Page 7: Revolución Gloriosa
Page 8: Revolución Gloriosa

Bibliografía

• Espantaleón , Antonio y Pordomingo, Isabel. De San Daniel a San Gil. Revista Historia 16. nº 53. Madrid, septiembre 1980

• Alardo Prats y Beltrán. La noche de San Daniel (La novela política, 1). Madrid, 1930.

Page 9: Revolución Gloriosa

GOBIERNO PROVISIONAL

Page 10: Revolución Gloriosa

PRIMEROS PASOS DEL GOBIERNO PROVISIONAL

CONVOCATORIA DE ELECCIONES (15 de enero de 1869)

DESMANTELAMIENTO DE LAS JUNTAS REVOLUCIONARIAS Y DESARME DE LAS MILICIAS

Coalición monárquica (progresistas, unionistas y demócratas “címbrios”): 236 diputados

Partido republicano: 85 diputados

Carlistas: 20 diputados

Independientes de derechas (antiguos unionistas contrarios a la revolución y seguidores de Cánovas del Castillo): 3 diputados

Otros: 8 diputados

Page 11: Revolución Gloriosa

• Monarquía como forma de gobierno pero con el poder legislativo en las Cortes

• Amplia declaración de derechos y libertades• Iglesia y Estado• Sufragio Universal y soberanía popular

Peseta como moneda oficial

Constitución de 1869 (aprobada 1 de junio)

Page 13: Revolución Gloriosa

EL GENERAL PRIM ASESINADO27 de diciembre de 1870

Page 14: Revolución Gloriosa

El reinado de Amadeo I de Saboya1870- 1873

Oposición de moderados y de la Iglesia

Oposición de los carlistas

Oposición de los republicanos

Page 15: Revolución Gloriosa

ATENTADO CONTRA AMADEO DE SABOYA

Page 16: Revolución Gloriosa

Sublevación de los artilleros(enero de 1873)

Desencadenante de la sublevación: Nombramiento del General Hidalgo como Capitán General de Vascongadas

El rey intercede en el conflicto pero es ninguneado por el gobierno

El rey propone un gobierno de conciliación

Page 17: Revolución Gloriosa

Abdicación de Amadeo de Saboya