Top Banner
Los presentes trabajos fueron realizados por alumnos de 9no. Año C durante el desarrollo de la cátedra Ciencias Sociales – Historia Año 2005 Antecedentes de la Antecedentes de la Revolución de Mayo (1810) Revolución de Mayo (1810)
87

RevolucióN De Mayo Antecedentes

Jun 27, 2015

Download

Documents

ProfeRanea
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Los presentes trabajos fueron realizados por alumnos de

9no. Año C durante el desarrollo de la cátedra

Ciencias Sociales – HistoriaAño 2005

Los presentes trabajos fueron realizados por alumnos de

9no. Año C durante el desarrollo de la cátedra

Ciencias Sociales – HistoriaAño 2005

Antecedentes de la Revolución Antecedentes de la Revolución de Mayo (1810)de Mayo (1810)

Page 2: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Trabajo Realizado por:Trabajo Realizado por:

Marlen AltamiranoMarlen Altamirano

Evelyn SalinasEvelyn Salinas

Grabriela DiazGrabriela Diaz

Natalia Cara YaviNatalia Cara Yavi

Page 3: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Revolución de Mayo• En nuestro pais alrededor de 1810

recien los habitantes empezaban a escribir su historia aunque todavía el país no había declarado la Independencia ya que querian acabar con el Virreinato de el Río de la Plata.Mientras que la Corona española estaba envueltá en la guerra desatada entre Francia e Inglaterra la potencia más dinámica era Inglaterra estimulada por su Revolucion Industrial.

• No tardo mucho para que Napoleon chocará con los interesados de Francia . La semana de mayo fue un caos ya que los argentinos organizaban la fiesta de la revolución.El 20 de mayo eligieron a el virrey y a los otros comandantes.

Page 4: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

La diversion de los argentinos

A pesar de que los argentinos eperaban al Cabildo abierto se seguian haciendo sus actividades como siempre.Los gauchos intentaban cazar a el ganado para la fabricacion del cuero y paara exportarlo al exterior.

Page 5: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

El pasatiempo de las mujeres

• Mientra que los esclavos trabajaban en lo labores de la casas de los españoles como lavar la ropa ,atenderlos a ellos en alguna reunion entre amigos o familiares.Las mujeres epañolas pasan tiempo con sus hijos y se reunian entre amiga o familiares

Page 6: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

El gran dia

• Llegó para todos los argentinos el 25 de mayo, un dia lluvioso y las calles estaban llenas de barro pero nadie faltó, a la concurrencia del dia en que se gritaría la independencia

Page 7: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Trabajo realizado por:Trabajo realizado por:

Leonela BianqueriLeonela Bianqueri

Yoana AltamiranoYoana Altamirano

Jésica BaezJésica Baez

Noelia LesignoliNoelia Lesignoli

Débora MaggiDébora Maggi

Page 8: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

• En la vida cotidiana del año En la vida cotidiana del año 1810, las personas (esclavos) 1810, las personas (esclavos) realizaban diversas realizaban diversas actividades, como vendedor de actividades, como vendedor de velas, lavandera, empleados velas, lavandera, empleados domésticos, etc.domésticos, etc.

• Las damas se vestían con Las damas se vestían con bellos vestidos largos, de bellos vestidos largos, de diversidad de colores. En diversidad de colores. En cambio los hombres vestían cambio los hombres vestían trajes de colores oscuros y trajes de colores oscuros y sombreros.sombreros.

• El cabildo era como la El cabildo era como la municipalidad del pueblo, allí municipalidad del pueblo, allí se encontraban las personas se encontraban las personas más destacadas del lugar.más destacadas del lugar.

• En el cabildo es donde se lleva En el cabildo es donde se lleva a cabo la revolución de mayo a cabo la revolución de mayo ( el 25 de ese mes , de 1810). ( el 25 de ese mes , de 1810). Esta sucede debido a varios Esta sucede debido a varios antecedentes, como por antecedentes, como por ejemplo las ideas iluministas, ejemplo las ideas iluministas, la independencia de EE.UU la independencia de EE.UU (donde se llevaba a cabo la (donde se llevaba a cabo la revolución industrial,la revolución industrial,la revolución francesa, las revolución francesa, las invasiones Napoleónicas, etc.invasiones Napoleónicas, etc.

Page 9: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Trabajo Realizado por:

• Gino MassoniGino Massoni• Guido CorsaliniGuido Corsalini• Amilcar MartinezAmilcar Martinez

Page 10: RevolucióN De Mayo   Antecedentes
Page 11: RevolucióN De Mayo   Antecedentes
Page 12: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Limitar el poder de la monarquía.

Quitar las trabas de comercio y el monopolio.

Fomentar la educación laica, pública y útil.

Page 13: RevolucióN De Mayo   Antecedentes
Page 14: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810

ILUMINISMO

Ideas liberales

Page 15: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

CONSISTIA EN:

División de poderes.

Una Constitución.

La elección de los gobernantes.

Poder legislativo

Poder judicial

Poder ejecutivo

Page 16: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810

ILUMINISMO

Ideas liberales

Independencia de EE.UU.

La República

Page 17: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Generó el uso de maquinarias industriales

Estas maquinarias requerían MATERIAS PRIMAS para su funcionamiento.

Page 18: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

La búsqueda de MATERIAS PRIMAS produjo las INVASIONES INGLESAS.

Durante las INVASIONES INGLESAS se introdujeron las ideas de LIBRE COMERCIO y la apertura a NUEVAS RUTAS.

Page 19: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810

ILUMINISMO

Ideas liberales

Independencia de EE.UU.

La República

Revolución Industrial

Materias Primas

Nuevos Mercados

Libre ComercioInvasiones Inglesas

Page 20: RevolucióN De Mayo   Antecedentes
Page 21: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810

ILUMINISMO

Ideas liberales

Independencia de EE.UU.

La República

Revolución Industrial

Materias Primas

Nuevos Mercados

Libre ComercioInvasiones Inglesas

Revolución Francesa

Modelo social y cultural

Soberanía Popular

Page 22: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810

ILUMINISMO

Ideas liberales

Independencia de EE.UU.

La República

Revolución Industrial

Materias Primas

Nuevos Mercados

Libre ComercioInvasiones Inglesas

Revolución Francesa

Modelo social y cultural

Soberanía Popular

Guerras Napoleónicas

Ausencia de Fernando VII

Pueblo Gobierna

Page 23: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Revolución de Mayo

Independencia de EE.UU..

Revolución Francesa

Revolución Industrial

Guerras Napoleónicas

Modelo Republicano de Gobierno.

Modelo Económico antimonopolio

Modelo social de soberanía popular

Justificación para la revolución

Page 24: RevolucióN De Mayo   Antecedentes
Page 25: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Trabajo realizado por:Trabajo realizado por:

• Emanuel BombénEmanuel Bombén• Leonel FelipeLeonel Felipe• Alexis WadeAlexis Wade

Page 26: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

LA VIDA COTIDIANALA VIDA COTIDIANA A FINES DE LA ÉPOCA A FINES DE LA ÉPOCA

COLONIALCOLONIALACTIVIDADES DE LAS PERSONAS ACTIVIDADES DE LAS PERSONAS

VESTIMENTASVESTIMENTAS

SU FORMA DE VIDASU FORMA DE VIDA

Page 27: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

LA VIDA COTIDIANA A FINES DE LA EPOVA COLONIAL 

LA COLONIA

La epoca colonial fue dificil y estuvo llena de riesgos. Los primeros habitantes vivieron al limite de sus posibilidades. Sin embargo,la ciudad nunca fue abandonada no solo mantuvieron habitadas, sino que ocuparon ambos margenes del PARANA

Page 28: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

ROPAJES Y ROPAJES Y COSTUMBRESCOSTUMBRES

Vestirse,en la época colonial, fue Vestirse,en la época colonial, fue tanto para pobres como para ricos tanto para pobres como para ricos

un verdadero problema.un verdadero problema.

Los sectores mas acomodados,los Los sectores mas acomodados,los vecinos de privilegios,se vistieron vecinos de privilegios,se vistieron según la moda europea, o por lo según la moda europea, o por lo

menos aspiraron a hacerlo menos aspiraron a hacerlo

Page 29: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

LA INVASION LA INVASION NAPOLEONICANAPOLEONICALA INVASION LA INVASION

NAPOLEONICANAPOLEONICAEn 1809 la presion de los En 1809 la presion de los

comerciantes criollos obligo al comerciantes criollos obligo al Virrey a dar “El reglamento de Virrey a dar “El reglamento de

comercio Libre”. Esta significo la comercio Libre”. Esta significo la ruptura del Monopolio Comercial.ruptura del Monopolio Comercial.

Page 30: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

REVOLUCION DE MAYO.REVOLUCION DE MAYO.

PUSO EN MARCHA LA PUSO EN MARCHA LA INDEPENDENCIA ARGENTINA.INDEPENDENCIA ARGENTINA.

DONDE SE PROCLAMO LA DONDE SE PROCLAMO LA

EMANCIPACION DE BS.ASEMANCIPACION DE BS.AS

Page 31: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Trabajo realizado por:Trabajo realizado por:

Eva InsaurraldeEva Insaurralde Maite VillarroelMaite Villarroel

Page 32: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Trabajo práctico de Trabajo práctico de historiahistoria

Una tarde lluviosa de 1810Una tarde lluviosa de 1810

Page 33: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Las Invasiones InglesasLas Invasiones Inglesas

En 1806 y 1807, los En 1806 y 1807, los británicos pretendieron británicos pretendieron conquistar el Río de La conquistar el Río de La Plata. No sospechaban la Plata. No sospechaban la heroica defensa que los heroica defensa que los esperaba y que, al final, esperaba y que, al final, termino provocando su termino provocando su derrota. El triunfo le dio derrota. El triunfo le dio un enorme prestigio a un enorme prestigio a Buenos Aires en el resto Buenos Aires en el resto del Virreinato y en toda del Virreinato y en toda Sudamérica. Sudamérica.

Page 34: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Antecedentes de la RevoluciónAntecedentes de la Revolución

América había empezado a América había empezado a cuestionar el dominio de los cuestionar el dominio de los Reyes Europeos en la Reyes Europeos en la segunda mitad del siglo XVIII. segunda mitad del siglo XVIII. El primer antecedente El primer antecedente importante fue la declaración importante fue la declaración de la Independencia de los de la Independencia de los Estados Unidos. Otros hechos Estados Unidos. Otros hechos como la Revolución Francesa como la Revolución Francesa y la caída de los reyes y la caída de los reyes Españoles en 1809 terminaron Españoles en 1809 terminaron por sellar la suerte del por sellar la suerte del Virreinato del Río de la Plata.Virreinato del Río de la Plata.

Page 35: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

La semana decisivaLa semana decisiva

El 18 de mayo de 1810 el virrey El 18 de mayo de 1810 el virrey comunico al pueblo la noticia comunico al pueblo la noticia de la caída de la Junta de de la caída de la Junta de Cádiz en mano de los Cádiz en mano de los franceses. El 19, Cornelio franceses. El 19, Cornelio Saavedra y Manuel Belgrano Saavedra y Manuel Belgrano comenzaron las gestiones para comenzaron las gestiones para organizar un cabildo abierto. El organizar un cabildo abierto. El lunes 21 comenzó a lunes 21 comenzó a organizarse la Asamblea. Los organizarse la Asamblea. Los regidores del cabildo regidores del cabildo ordenaron la impresión urgente ordenaron la impresión urgente de las invitaciones, reservadas de las invitaciones, reservadas a los vecinos más importantes. a los vecinos más importantes.

Page 36: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

El cabildo abierto del 22 El cabildo abierto del 22

Los asistentes del cabildo Los asistentes del cabildo debatieron sobre la debatieron sobre la continuidad del virrey Cisneros continuidad del virrey Cisneros en el cargo. Los españoles en el cargo. Los españoles defendieron su continuidad defendieron su continuidad mientras que los patriotas mientras que los patriotas sostenían que el virrey no sostenían que el virrey no podía seguir en el cargo podía seguir en el cargo porque la institución que lo porque la institución que lo había nombrado ya no existía. había nombrado ya no existía. Hecho el recuento de votos, Hecho el recuento de votos, se decide que el virrey debía se decide que el virrey debía abandonar su cargo. Luego, abandonar su cargo. Luego, los criollos deciden formar una los criollos deciden formar una Junta.Junta.

Page 37: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

25 de mayo, el gran día…25 de mayo, el gran día…

Mientras las principales Mientras las principales autoridades del cabildo autoridades del cabildo intentaban burlar la voluntad intentaban burlar la voluntad expresada el 22, y el removido expresada el 22, y el removido virrey intentaba hacer que los virrey intentaba hacer que los españoles no perdieran el españoles no perdieran el control del gobierno, hombres control del gobierno, hombres como French y Beruti hicieron como French y Beruti hicieron aprobar una lista de nombres aprobar una lista de nombres para la próxima Junta de para la próxima Junta de Gobierno, y más tarde , 7 Gobierno, y más tarde , 7 criollos y 2 españoles juraron criollos y 2 españoles juraron obediencia al rey Fernando obediencia al rey Fernando VII. Así, quedó formado el VII. Así, quedó formado el primer gobierno de nuestra primer gobierno de nuestra historia.historia.

Page 38: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Trabajo Realizado por:Trabajo Realizado por:

Virginia LeguizamónVirginia Leguizamón

Page 39: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Sociedades Coloniales en 1810

La sociedad estaba compuesta por distintos niveles económicos.

Había diferentes clases,la alta,la trabajadora y la perteneciente a un sector pobre.

Esto influía mucho en cada actividad y sobre todo en el poder.

Page 40: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

La clase trabajadora, es decir, los vendedores ambulantes,etc.. Tenían que acostumbrarse a ser “dominado”justa o injustamente por los “superiores”.

No podían opinar en contra, solamente dependían de su trabajo y los recursos que le brindaba este.

Page 41: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Las personas con instrucción, tenían la posibilidad de tener una educación.

Para ello viajaban a Europa,donde allí surgieron las ideas iluministas, que fueron apareciendo a través de estos.

Estas ideas proponían escuchar la voz del pueblo.

Page 42: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

El gobierno español nos tenía sometidos a la pobreza y a la injusticia.

Cansados de tanto sometimiento,sufrimiento e injusticia. Fuimos adaptando y tomando conciencia de la importancia de estas ideas.

Deseábamos todo el tiempo la libertad,la independencia definitiva de España.

Page 43: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Trabajo Realizado por:Trabajo Realizado por:

• Malcon NavarroMalcon Navarro

Page 44: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

En AQUELLOS DIAS … ¿Cómo era la vida cotidiana en 1810?¿Muy distinta ala actual? Demos una

vuelta por un día de hacen …200 años atrás para ver como era …

Page 45: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Ellos a la moda

• Era al estilo ingles. Combinaban chaqueta oscura con ceñidos calzones en blanco , natural o amarillo. Se usaban por dentro de las botas .El cuello “PALOMITA” en la camisa y un pañuelo de seda. Para las grandes ocaciones los caballeros españoles (especialmente los funcionarios) llevaban peluquin .

Page 46: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Ellas a la moda

• Vestían a la moda imperio , con el talle alto . Llevaban el cabello recogido en bucles. Lucían mantillas y peinetones de carey .Usaban un chal como abrigo .En las clases mas humildes se llevaba un reboso con el que se cubrían la cabeza el cual se lo quitaban cuando conversaban con alguien de mayor jerarquía

Page 47: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

A divertirse• Las riñas de gallos, las

carreras de caballos , la taba y las bochas eran diversiones populares muy arraigadas en el campo y los suburbios. Los chicos jugaban a la ronda , la rayuela , las bolitas , el gallito ciego, a la mancha y a la escondida en los patios de sus casas. Solo los hijos de los esclavos jugaban en la plaza.

Page 48: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Tras las rejas de las ventanas

• Las familias distinguidas se reunían en tertulias ,fiestas a las que asistían los personajes mas importantes de la sociedad. Alli se bailaba el minué, la contradanza y el cuando. Se ejecutaban las arpas, pianos y guitarras. Y si se prolongaba hasta el amanecer se servia el chocolate por la mañana.

Page 49: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

A comer ! ! !– El uso del mate fue una

costumbre muy difundida en el campo y se extendió en las ciudades. El desayuno era café con leche endulzado con azúcar o miel, se comía pastelitos, pan tostado con manteca y azúcar encima, Al almuerzo y cena comían pescado mondongo , carnero al horno con papas o puchero. El charqui era un fiambre de carne , de caballo, burro o guanaco secada con sal .

Page 50: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Bailes en negro• Los esclavos negros formaban

en BS.AS sociedades llamadas “NACIONES”. Ellos realizaban bailes al son de instrumentos primitivos. Alquilaban casas en los arrabales de la ciudad y molestaban a los vecinos con sus canciones y reuniones ruidosas .Las autoridades concideraban estas danzas indescentes .

Page 51: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Trabajo Realizado por:Trabajo Realizado por:

• Nerina DíazNerina Díaz• Natali LazzariNatali Lazzari

• Aneley PierpaoliAneley Pierpaoli

Page 52: RevolucióN De Mayo   Antecedentes
Page 53: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Cuando hablamos de Revolución nos referimos a una serie de cambios profundos que se producen en una sociedad, en sus

distintos aspectos, sean políticos, económicos, sociales y culturales. Cuando nos referimos a la Revolución de Mayo, lo hacemos teniendo en cuenta el acontecimiento que inicia el proceso que a los argentinos nos llevará a la independencia.

La Revolución de Mayo se produjo a través de una serie de hechos relacionados.

Estos hechos fueron: El iluminismo Revolución Industrial

Independencia EE.UU. Revolución Francesa

La Rebelión de Tupác Amaru Chuquisaca y la Paz

Napoleón

Page 55: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

En 1774 se organiza un Congreso general en Filadelfia, en defensa de los derechos de los

colonos y luego de un enfrentamiento que duró dos años, el congreso declaró la independencia

en 1776, el 4 de julio.La experiencia de los Estados Unidos se

constituyó en un ejemplo para el camino que iniciaron años después las colonias

hispanoamericanas.

La Revolución Francesa es uno de los antecedentes a tener en cuenta, las ideas que proclamó, tales como libertad, igualdad y confraternidad, pronto llegaron al Río de La Plata y fueron aprendidas por los intelectuales que más tarde llevarían a cabo la Revolución.

Diversas fueron las causas que provocaron la Revolución Francesa en 1789; entre ellas el descontento de la burguesía y la crisis económica que tenían la mayoría de los habitantes del pueblo.

Page 56: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

La rebelión de Tupác Amaru ocurrió en 1780 a propósito de las condiciones de explotación a las que se los sometía a los indígenas en el Perú, el movimiento fue terriblemente aplastado con el

descuartizamiento de su líder Tupác Amaru.

En Chuquisaca, en el Alto Perú en 1809, el pueblo se sublevó contra las autoridades españolas

manifestando así su disconformidad. El movimiento pronto se extendió a La Paz, ciudad situada más al

sur.El ideal de libertad y oposición al ejercicio del poder arbitrario ya había prendido su llama en

Latinoamérica.Todo esto constituyó una experiencia para que

luego iniciarían el camino de la independencia en nuestro país.

Page 57: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

En 1808, Napoleón invadió a España y obligó a renunciar al monarca español

para coronar a su hermano José Bonaparte.

En 1810, se completó la ocupación del Estado español, los españoles perdieron en su totalidad el gobierno y por lo tanto

las colonias americanas quedaban libradas a su suerte.

En América se extendió un levantamiento generalizado y en las principales

ciudades americanas reemplazaron las autoridades coloniales por juntas de gobierno. Así empezaría en nuestro

territorio la Revolución de Mayo que nos llevaría a la independencia de España.

Page 58: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Trabajo realizado por:Trabajo realizado por:

Micaela PascualiMicaela PascualiAndreina PalmaAndreina Palma

Daiana RolónDaiana Rolón

Page 59: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

La vida cotidiana hacia La vida cotidiana hacia fines fines

de la época colonial.de la época colonial. MAYO DE 1810MAYO DE 1810

Page 60: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

El lechero de El lechero de 18101810

Page 61: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

El aguateroEl aguatero

Page 62: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

El pastero.El pastero.

Page 63: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

El carnicero.El carnicero.

Page 64: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Indumentaria.Indumentaria.

Traje utilizado por funcionarios españoles en el Cabildo (cabildantes). .

Page 65: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Procesión religiosa al Procesión religiosa al momento del saludo al momento del saludo al

Cabildo.Cabildo.

Page 66: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

…y luego los

antecedentes…

Una carrera…

Page 67: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Motín de téMotín de té

A fines de 1773, tres buques británicos cargados con té de la India, producto que pagaba impuestos, anclaron en el puerto

de Boston. Vestidos como pieles rojas, varios bostonianos subieron a los barcos y

tiraron su carga al agua en señal de protesta . Los patriotas norteamericanos

se negaban a pagar impuestos mientras no estuvieran representados en el parlamento inglés. "Si tenemos obligaciones debemos

tener también derechos", decían.

Page 68: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

La revolución industrial La revolución industrial

Para Inglaterra, el siglo XVIII estuvo marcado por grandes transformaciones económicas. Mucha gente, al no encontrar trabajo en el

campo, emigró a las ciudades. Fue entonces cuando se produjo en Inglaterra un gran cambio en la producción de bienes manufacturados que puede considerarse una

auténtica revolución. Hacia fines de siglo, las industrias textiles comenzaron a disponer de adelantos tecnológicos revolucionarios que les

permitían aumentar y mejorar la producción. Sin estas condiciones, el mercado interno hubiera corrido el riesgo de saturarse con el aumento de la producción y frenar así este proceso

antes de que comenzara. La producción de la fábrica (concentración de obreros, división del

trabajo, producción en serie, etc.) Hasta fines del siglo XVIII las fábricas de Inglaterra estaban todas

ubicadas a las orillas de ríos, porque era la fuerza del agua (hidráulica) la que daba impulso a las máquinas

Page 69: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

La revolución Francesa.La revolución Francesa.

En 1789 una revolución puso fin a siglos de monarquía en Francia. La Asamblea redactó la "Declaración de los Derechos del

Hombre y del Ciudadano". Sus tres principios eran "Liberté, Egalité y Fraternité"(libertad, igualdad y fraternidad).

Muchos son los que vieron en la revolución el triunfo de las ideas de la burguesía, identificada con las ideas liberales, ideas basadas en la defensa de las libertades individuales; en el

derecho de cada hombre a ejercer sus derechos esenciales: la libertad de expresión, de comercio, el derecho a la propiedad y a

la seguridad. Junto con la revolución norteamericana, la revolución francesa impuso el constitucionalismo.

Al imponer los principios de soberanía popular y abolir la monarquía Francia quedo enfrentada a toda la Europa

monárquica.

Page 70: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

La Rebelión de Túpac La Rebelión de Túpac AmarúAmarú

Las reformas borbónicas , implementadas por Carlos III a fines del S XVIII, con su afán centralizador y recaudador, significaron un aumento del trabajo y

la opresión de los indígenas. Miles de indígenas se integraron al ejército libertador de Túpac Amaru que pretendía el fin del dominio español y la

devolución de la tierra americana a sus legítimos dueños La rebelión obtiene sus primeros triunfos y Túpac comienza a aplicar un

programa revolucionario: devolución a los campesinos de sus tierras usurpadas, anulación de la esclavitud y los servicios personales, como la Mita

y el Yanacpnazgo. El 18 de mayo de 1781, tras asesinar a casi toda su familia, las autoridades

españolas someten a Túpac Amaru al suplicio del descuartizamiento. Túpac Amaru pensó que era factible una alianza con los criollos.

La independencia propuesta por Túpac no era sólo un cambio político, implicaba modificar el esquema social vigente en la América española

Page 71: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Trabajo Realizado por:

Hugo Poet

Page 72: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

1776 La Independencia de Estados Unidos

El 4 de julio las colonias inglesas proclamaron "Estados libres".

1789 La Revolución Francesa

El 14 de julio el pueblo de París tomó la Bastilla y expulsó a la monarquía. Las ideas revolucionarias provocaron en Buenos Aires la formación de grupos como la

"Sociedad de los Siete", que soñaban con una república basada en los principios de "Libertad, Igualdad y Fraternidad". La Revolución Francesa marcó la confluencia

entre las tendencias más radicales y las más moderadas.

Page 73: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

1806 - 1807 1806: La Revolución Industrial (Gran Bretaña)

Esta Revolución dio el primer paso para que nuevas tecnologías permitieran un incremento notorio de la producción.

1806-1807: Invasiones InglesasCon la Revolución Industrial y en respuesta al bloqueo napoleónico, Gran

Bretaña buscó nuevos mercados e intentó conquistar el Plata. 1807: Cabildo Abierto en Buenos Aires

La participación de los criollos en la derrota de las Invasiones Inglesas y el temor ante un nuevo intento británico llevaron a que el Cabildo Abierto del 14 de agosto decidiera la organización militar del pueblo de Buenos Aires. Más tarde, los nuevos cuerpos milicanos se convertirían en una de

las bases decisivas para el posterior accionar patriota.

Page 74: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

1808 Invasión a España

Tras decretar el boicot a Inglaterra, Napoleón invadió España y apresó a Carlos IV y a

Fernando VII. Se formaron Juntas de Gobierno.

Page 75: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

1810 Revolución de Mayo

El 22 de mayo los patriotas, igual que en España, formaron una Junta presidida por el virrey Cisneros. Pero enseguida el virrey fue destituido y nació la Primera Junta, presidida por Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, y con Mariano Moreno como secretario, quien encarnó la tendencia más radical. Así,

morenistas y saavedristas encarnaron las dos líneas de la Revolución de Mayo: la primera, de tendencia política profunda; la segunda, con la idea de un proceso de cambio gradual y ordenado. La Logia Lautaro y la Sociedad Patriótica, a las que pertenecía San Martín, continuaban la línea

morenista y animaban un proyecto de emancipación continental. Primera Campaña del Alto Perú

Las milicias partieron de Buenos Aires en julio: vencieron a Liniers en Córdoba y triunfaron en Suipacha

(primera victoria patriota), pero sufrieron la derrota en Huaqui.

Page 76: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

1811 Junta Grande

Renunció Moreno y se incorporaron los delegados del interior. Se impuso una línea más moderada. Primer Triunvirato

La derrota de Huaqui y la presión morenista llevaron a instaurar un nuevo tipo de gobierno.Campañas de Simón Bolívar

Bolívar, siguiendo el camino abierto por Francisco de Miranda, inició la lucha por la liberación de Hispanoamérica. 1812

Segundo Triunvirato

Tras la intervención de la Logia Lautaro, se impuso un gobierno de carácter más radical.

Page 77: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

1813 Asamblea de 1813

Organizada por los simpatizantes de la Revolución Francesa, esta asamblea expresó las tendencias más avanzadas de la Revolución de Mayo: suprimió los títulos de nobleza, la

inquisición y la tortura, abolió la encomienda, creó el Escudo Nacional y aprobó el Himno Nacional, pero concluyó sin declarar la Independencia y sin adoptar una

Constitución. 1814

Fernando VII vuelve al trono españolTras la derrota de Napoleón en España, Fernando VII hizo frente a la rebelión de las

colonias americanas. Los éxitos de los ejércitos realistas dejaron al Río de la Plata como

la única región libre del dominio español.

Page 78: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

1814-1816 Directorios

Para dar mayor firmeza al gobierno, la Asamblea decidió concentrar todo el poder en una sola persona: creó el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de

la Plata. 1815

Congreso de VienaEn Viena, las potencias vencedoras de Napoleón decidieron propiciar la restauración del

régimen absolutista en toda Europa.

Page 79: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Trabajo Realizado Por:

Paola SacksMatías Ledesma

Page 80: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

13/04/23

La Vida Cotidiana hacia Fines de la Epoca Colonial

Integrantes:Ledesma, Matías.

Sacks, Paola.

Page 81: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

13/04/23

Para España los virreinatos mas importantes eran, el del Perú y Nueva España. En el S. XVIII, fue creado el Virreinato del Río de la Plata a causa de un cambio en las necesidades de los españoles quienes querían abastecerse de metales preciosos. Esta formación se retrasó a raíz de que Argentina no poseía dicha riqueza pero si grandes extensiones de tierra fértil.

El Virreinato:

Page 82: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

13/04/23

Las aspiraciones de las 13 colonias americanas contra el absolutismo, creando una constitución que establecía la unión de los estados, la división de poderes y los principios de representación, forjo una sociedad que crecería en la libertad, la igualdad, la representación y el talento propio

Page 83: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

13/04/23

El objetivo de la Revolución Francesa fue crear un espacio de participación y representación de

los intereses, consagrando una formula que equilibrara el poder

entre la Monarquía y la Asamblea a partir de los criterios de la

representación y la división de poderes, tal como lo había hecho

los Ingleses.

Page 84: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

13/04/23

El IluminismoIluminismo se transformo en la ideología predominante en la formación de los nuevos estados nacionales, esta se relacionaba con la libertad, la igualdad y la libertad de todos los miembros de una sociedad.

Page 85: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

13/04/23

En la Revolución Industrial, la automatización de la producción fue un auge

puesto que muchas personas migraron del campo a la

ciudad por la necesidad de buscar un nuevo empleo puesto que la producción

agraria estaba transformandose para dar lugar a un nuevo cambio

económico.

Page 86: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

13/04/23

Tras 20 años de guerra, Europa sufre un cambio por ausencia del Rey que gobernaba. El pueblo decide manifestar el derecho a decidir por si mismo, surgiendo así la soberanía popular.

Page 87: RevolucióN De Mayo   Antecedentes

Aquí a terminado la presentación de los trabajos realizados por los alumnos de 9no. Año C durante el año 2005