Top Banner
DIMENSIÓN UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR, SAN CARLOS - COJEDES, VENEZUELA Año: 2011 N° 01 DEPORTIVA Universidad, Ciencia y Comunidad Universidad, Ciencia y Comunidad UNIVERSIDAD DEPORTIVA D E L S U R
50

revista_1(1)

Nov 08, 2015

Download

Documents

Ingeniero Jesus

REVISTA INFORMATIVA: La Revista Científica Dimensión Deportiva es una publicación semestral de la Universidad Deportiva
del Sur, editada por la Dirección de Investigación y Postgrado, creada con la finalidad de divulgar
información actualizada sobre las áreas de conocimientos relacionadas con la actividad física,
deporte y recreación en el ámbito nacional e internacional, producto de investigaciones del colectivo
docente de esta casa de estudios o investigadores invitados de otras universidades.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • DIMENSIN UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR, SAN CARLOS - COJEDES, VENEZUELA Ao: 2011 N 01

    DEPORTIVA

    Universidad, Ciencia y ComunidadUniversidad, Ciencia y Comunidad

    UNIVERSIDADDEPORT IVA D E L S U R

  • DIMENSIN DEPORTIVAUna contribucin al conocimiento cientfico en el mbito deportivo

    Nmero 1 -2011

    REVISTA ARBITRADAPERIOCIDAD: SEMESTRAL

    La Revista Cientfica Dimensin Deportiva es una publicacin semestral de la Universidad Depor-tiva del Sur, editada por la Direccin de Investigacin y Postgrado, creada con la finalidad de di-vulgar informacin actualizada sobre las reas de conocimientos relacionadas con la actividad fsica,deporte y recreacin en el mbito nacional e internacional, producto de investigaciones del colectivodocente de esta casa de estudios o investigadores invitados de otras universidades.

    Coordinador General: Ph.D. Pedro Javier Ruiz AularTSU MSc. Yarith Coromoto Navarro Escalona

    Portada: Plazoleta Simn Bolvar. V Aniversario de la UDS Diseo y digitalizacin de portada: TSU Jorge Alejandro Pulido Funes.Impresin: Ediciones Universidad Deportiva del SurDireccin de Investigacin y Postgrado. UDS. Va Manrique, Av. Universidad km. 2. San Carlosestado Cojedes.Telfonos: (0258) 4333580 y (0426) 5167195 Email: [email protected] y [email protected]

    Depsito Legal N: pp.201102CO3987ISNN: 244-8292

    SE IMPRIMEN 300 EJEMPLARES

  • REVISTA CIENTFICA DIMENSIN DEPORTIVANro. 1 Enero-Julio 2011

    AUTORIDADES DE LA UDS

    Prof. Vicente Iraides Jimnez RodrguezRector

    Prof. Osmar Alexis Oliveros LedezmaVicerrector Acadmico

    Lcda. Zuleika Morella SeijasSecretaria General

    Consejo Editorial de la Universidad Deportiva del Sur

    Consejo Asesor: Ph.D Pedro Javier Ruiz Aular (UDS)

    MSc. Yarith Coromoto Navarro Escalona (UDS)Dr. Humberto Mijares (UPEL)

    Dr.C. Aleksander Druzhinin (Universidad Federal del Sur. Rusia)

    Secretara Tcnica: Lcda. Rosa Amelia Herrera Prez

    Comisin de RedaccinMSc. Maria Ceyla Bastidas Ponce

    Lcda. Lisbeth Josefina Prez LpezLcda. Yelitza Coromoto Alvarado PachecoLcdo. Celido Antonio Morillo Maldonado

    Director de CanjeLcdo. Marcos Alexander Macias Garca

  • CONTENIDO

    EDITORIAL..7

    INVESTIGACIN EN EL REA DE POSTGRADO

    ESTRATEGIA FUNCIONAL PARA MEJORAR EL MANTENIMIENTO DE LOS ESPACIOSDESTINADOS A LA PRCTICA DE LA ACTIVIDAD FSICO- DEPORTIVA DE LA UNIVERSIDADIBEROAMERICANA DEL DEPORTE.David Sequera ..9

    ESTRATEGIA TERAPUTICA PARA NIOS CON OBESIDAD DE 7 A 12 AOS DE EDAD.Jess Marn16

    ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA COORDINACIN DE PROYECCIN DE-PORTIVA EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE.Luis Daz..25

    ESTRATEGIA PARA LA REINSERCIN SOCIAL DE LOS ADOLESCENTES CON CONDUCTASDELICTIVAS DESDE UNA PERSPECTIVA FSICO-RECREATIVA.Yarith Navarro...........33

    ENSAYO

    EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO CATALIZADOR PARA LOGRAR LA PAZPedro Ruz 41

    NORMAS PARA PUBLICACIN DE TRABAJOS EN LA REVISTA CIENTFICA DIMENSINDEPORTIVA.........................................................................................................48

  • 7EDITORIALLa Revista Cientfica Dimensin Deportiva de la

    Universidad Deportiva del Sur es una publicacin arbitrada,de frecuencia semestral, especializada en las ciencias del de-porte, actividad fsica y recreacin. La creacin de esta revistacientfica, surge de las inquietudes intelectuales y profesionalesdel colectivo docente de esta joven casa de estudios, es porello, que en el desempeo de la labor docente e investigativa,comprometidos con nuestras responsabilidades, e ilusionadoscon los proyectos de esta universidad, proponemos un espaciode difusin cientfica institucional en el que se divulguen losresultados de investigaciones que viabilice una plataforma dedebate nacional e internacional sobre esta temtica, al mismotiempo que establezca como proyecto futuro canales de aper-tura hacia el exterior.

    La exigencia de rigor cientfico est avalada tantopor la calidad del Comit Cientfico de los rbitros, ascomo por el espritu de esta publicacin. En la comunidadcientfica de la institucin coincide la investigacin comouna actividad integradora, innovadora en interaccin per-manente con la docencia y proyeccin comunitaria, orien-tando la ejecucin de sus investigaciones hacia losdiferentes problemas que confronta la sociedad.

    Los avances en la ciencia del deporte han creado unaoportunidad para aquellos que en el pasado haban sido ex-cluidos, por tanto desde esta perspectiva, es que concebimosel deporte como cultura y ciencia del hombre, en la bsquedade la expresin ms pura y sublime de sus cualidades, mani-festada a travs de las actividades fsico-deportivas y recreati-vas. Queremos inaugurar, al tiempo que propiciar, un espacio,un marco de referencia, que reflexione sobre la fundamenta-cin de nuestro objeto de estudio; que propicie la apertura anuevas concepciones fundantes e innovadoras, que avive lavoz de quienes aman la expresin a travs del deporte, que en-grose nuestra cultura y que vele por la ciencia.

    Deseamos que nuestros lectores demanden tanto oms como lo que nosotros estamos dispuestos a ofrecerles,que sean entusiastas, fieles y comprometidos con los valo-res transmisibles a travs de las actividades fsico-deporti-vas, el deseo de superacin, progreso, realizacin personaly disfrute de las experiencias que acarrean el aprovecha-miento del tiempo libre en la bsqueda de la felicidad.

    Ph.D Pedro J. Ruz A.

    Director de Investigacin y Postgrado de la DS

    EDITORIAL

  • 8

  • 9ESTRATEGIA FUNCIONAL PARA MEJORAR EL MANTENIMIENTO

    DE LOS ESPACIOS DESTINADOS A LA PRCTICA DE LA ACTIVIDAD FSICO-

    DEPORTIVA EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE

    David Sequera

    RESUMEN

    Esta investigacin tiene por objetivo general:proponer una estrategia que permita contribuiral mejoramiento del mantenimiento de los es-pacios deportivos, que incide directamente enel eficiente desarrollo de la prctica deportivaen la comunidad. Esta investigacin se realizen los espacios para la actividad fsica deportivade la Universidad Iberoamericana del Deporte,del Municipio San Carlos del Estado Cojedes.Se utiliz como muestra 6 espacios de activi-dad fsico deportiva que la universidad admi-nistra, representando esto el 50 % de lapoblacin en cuestin, 8 obrero que se encargadel mantenimiento de los espacios por su in-fluencia directa en el tema, que equivale al34,78% de la poblacin y 37 estudiantes delsexto semestre del programa de gestin tecno-lgica del deporte por el conocimiento alcan-zado en esa materia, que equivale al 20,48% deltotal de la poblacin. Se aplicaron encuestas,instrumentos de observacin y entrevistas conel fin de evaluar el proceso de mantenimientoexistente en dichos espacios, el diagnstico uti-lizado permiti comprobar el estado de mante-nimiento de las instalaciones deportivas de laUniversidad Iberoamericana del Deporte. De-bido a lo expuesto con anterioridad, se hace ne-cesario el diseo de una estrategia que permitamejorar el mantenimiento en dichos espacios,teniendo como elementos principales la organi-zacin estructural, la gestin de actividades f-sico-deportivas-recreativas y la capacitacin delpersonal encargado de mantener las instalacio-

    RESEA CURRICULAR

    David Jos Sequera Villanueva. Profesor de educacin fsica, egre-sado de la UPEL Barquisimeto. Mster en Gestin y Administracinde la Cultura Fsica y el Deporte en la Universidad de Ciencias de laCultura Fsica Manuel Fajardo en Cuba. Docente de la Universidad De-portiva del Sur.

  • 10

    nes. La puesta en prctica de esta estrategia po-sibilitar alargar la vida til de los espacios de-portivos y sus equipamientos, prevenir lesiones,contaminaciones y accidentes en los deportis-tas, practicantes y espectadores, adems de ser-vir como gua metodolgica para losestudiantes, obreros, personal administrativos,docentes de la Universidad Iberoamericana delDeporte, as como profesionales y estudiantesde otras universidades e instituciones pblicas.

    Descriptores: estrategia, mantenimiento, es-pacios para la actividad fsica deportiva.

    FUNCTIONAL STRATEGY TO IMPROVETHE MAINTENANCE OF THE SPACESDESTINADOS TO THE PRACTICE OFTHE PHYSICAL ACTIVITY- SPORTIVEOF THE SPORTS UNIVERSITY OF THESOUTH.

    ABSTRACT.

    Propose a strategy to contribute to improving themaintenance of sports, which directly affects the ef-ficient development of sport in the community, con-stitutes the main objective of this research. Indeveloping this work, various bibliographies for fur-ther consultation on the maintenance of sports fa-cilities and their equipment and the impact this hason sports scores. This research was conducted in thespaces for recreational physical activity at the Uni-versidad Iberoamericana of Sports of the Munici-pality of San Carlos State Cojedes. 6 was used assample spaces physical sports activity that the uni-versity manages, this represents 50% of the popu-lation in question, 8 worker who is responsible formaintenance of the spaces by their direct influenceon the subject, which is equivalent to 34.78 % of thepopulation and 37 students of the sixth semester ofthe program of technological management of sportby the knowledge gained in this field, equivalent to20.48% of the total population. We applied surveys,interviews and observation instruments in order toevaluate the maintenance process in these areas, thediagnosis used revealed the maintenance of sportsfacilities at the Universidad Iberoamericana Sport.

    Due to the above before it becomes necessary to de-sign a strategy to improve maintenance in thoseareas, having as major structural organization, themanagement of physical, recreational and sports-training personnel to maintain facilities. The imple-mentation of this strategy will allow extending theshelf life of sports and their equipment, preventinginjury, pollution and accidents on the athletes, spec-tators and practitioners, as well as serving as amethodological guide for students, workers, and ad-ministrative staff, teachers Universidad Iberoamer-icana of Sport, as well as professionals and studentsfrom other universities and institutions.

    Keywords: strategy, maintenance, spaces forrecreational physical activity.

    INTRODUCCIN

    La actividad fsica y el deporte son unelemento integrante de la cultura en la sociedadmoderna, al mismo tiempo que constituye parael individuo un medio que contribuye a mejorarla salud y a la interaccin social. Es por esto,que el deporte es de suma importancia para eldesarrollo personal, social, psicolgico e higi-nico de la poblacin mundial.

    En tal sentido, el mantenimiento de losespacios deportivos es parte fundamental en laprctica fsico deportiva, tal como lo afirmaLaptev Minj (1979):

    La cultura fsica y el deporte, estudia la inter-accin entre el organismo de las personas quepractican la cultura fsica y el deporte con elmedio externo, dando como resultado normas,requerimientos y medidas higinicas dirigidasal fortalecimiento de la salud, al incremento dela capacidad de trabajo de las personas quepractican cultura fsica y de los deportista, ascomo el logro por parte de estos resultados de-portivos.

    De esto se puede inferir, que el manteni-miento es el conjunto de conocimientos y tc-nicas que deben aplicar los individuos para elcontrol de los factores que ejercen o pueden

  • 11

    ejercer efectos en las actividades fsicas, recre-ativas y deportivas.

    De igual manera, el mantenimiento delas instalaciones deportivas, es de suma impor-tancia, debido a que un esmerado cuidado y unaatencin permanente de las mismas, alargue lavida til de ellas; adems, de obtener un efi-ciente, eficaz y efectivo servicio de las activi-dades fsicas, recreativas y deportivas.

    Debido a esto surge la interroganteCmo contribuir a mejorar el mantenimientode los espacios de actividad fsico deportiva?

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    General: Elaborar una estrategia funcional quecontribuya a mejorar el mantenimiento de losespacios para la actividad fsica deportiva.

    PREGUNTAS CIENTFICAS

    1. Cules son los antecedentes terico delmantenimiento de los espacios para la activi-dad fsico deportiva en Venezuela?.2. Cul es el estado actual del mantenimientode los espacios para la actividad fsico depor-tivo de la Universidad Iberoamericana del De-porte? 3. Cules son las tendencias actuales tcnicasy metodolgicas que existen para el manteni-miento de los espacios para la actividad fsicodeportiva de la Universidad Iberoamericanadel Deporte? 4. Qu elementos tcnicos y metodolgicosdebe tener una estrategia funcional para mejo-rar el mantenimiento de los espacios para laactividad fsica deportiva de la UniversidadIberoamericana del Deporte?

    METODOLOGA

    Mtodos Tericos:

    Histrico-lgico: al abordar el tratamiento quese la ha dado a esta problemtica en el diseode los espacios para las actividades fsico-de-portivas se ha concebido terica y prctica-mente el origen y desarrollo de la proyeccin,construccin, transformacin y mantenimiento

    de las instalaciones/reas deportivas con las re-laciones que se establecen entre ellas.

    Anlisis-sntesis: partiendo de los referentestericos consultados se seleccion la informa-cin fundamental y adecuada para poder llegara la definicin de los contenidos de estudio ybibliogrficos necesarios en la elaboracin deuna estrategia en relacin con los espacios paralas actividades fsico-deportivas.

    Induccin-deduccin: se pone de manifiestoen las valoraciones, comparaciones y anlisisque permiten conocer cules limitaciones de co-nocimientos presentan los encargados del man-tenimiento, as como el nivel de incidencia delos mismos en los espacios fsicos.Sistmico: permite lograr una interrelacinentre los diversos elementos tericos y prcti-cos que conforman el modelo metodolgicopara la elaboracin de una estrategia para con-tribuir al mejoramiento de los espacios para lasactividades fsicas deportivas.Generalizacin: en correspondencia con la in-formacin obtenida permite arribar a conclusio-nes parciales, generales y recomendacionessobre el tema de estudio.Mtodos Empricos: La encuesta al personal obrero y estudiantesdel programa de gestin que tienen incidenciadirecta en el tema.La entrevista a directivos y jefes de manteni-miento de instalaciones deportivas para com-probar el estado de funcionamiento yconservacin de los espacios para las activida-des fsico-deportivas en sus diversas manifes-taciones.La observacin para obtener informacinacerca de la realidad del mantenimiento en losespacios deportivo de la Universidad Iberoame-ricana del Deporte.

    Tipo y Diseo de Investigacin

    El diseo de investigacin que se utili-zar es de campo de carcter descriptivo, de-bido a que se recolectarn los datos deinvestigacin directamente de la realidad, ade-ms se emplearn datos provenientes de la re-

  • 12

    visin bibliogrfica. Tal como lo expresa Arias.F (1997) la investigacin de campo es aquellaque consiste en la recoleccin de datos directa-mente de los sujetos investigados o de la reali-dad donde ocurren los hechos. (Pg. 31)1

    Poblacin

    Se tom como poblacin 12 espacios deactividad fsico deportiva del estado Cojedesque utiliza la UID, 23 obreros de la universidady 173 estudiantes del programa de gestin tec-nolgica del deporte; en cuanto a esto, Arias F.(1997), dice: la poblacin es un conjunto fi-nito o infinito de elementos con caractersticascomunes, para los cuales sern extensivas lasconclusiones de la investigacin (p.81)2.

    Muestra

    La muestra estuvo constituida por seis(6) espacios de actividad fsico deportiva quela universidad administra, representando esto el50 % de la poblacin en cuestin, 8 obrero quese encarga del mantenimiento de los espaciospor su influencia directa en el tema, que equi-vale al 34,78% de la poblacin y 37 estudiantesdel sexto semestre del programa de gestin tec-nolgica del deporte por el conocimiento alcan-zado en esa materia, que equivale al 20,48% deltotal de la poblacin, siendo estas muestras re-presentativa; siguiendo lo dicho por Arias F.(1997) la muestra es un subconjunto represen-tativo y finito que se extrae de la poblacin ac-cesible (p. 82). En este sentido, la muestrarepresentativa es aquella que por su tamao ycaracterstica similares a las del conjunto, per-mite hacer inferencias o generalizar los resulta-dos al resto de Poblacin con un margen deerror conocido.

    Diagnstico del mantenimiento de losespacios para las actividades fsico deportivasen la Universidad Iberoamericana delDeporte.

    Se propone mostrar, de modo abreviado,una definicin de las muestras e instrumentosseleccionados en el desempeo de las tareascientficas relacionadas con el diagnstico delestado del Mantenimiento de los espacios para

    las actividades fsico deportivas en la Univer-sidad Iberoamericana del Deporte donde setiene una poblacin de 12 espacios deportivosde alto nivel y se tomo una muestra de 6, siendoel 50% de dicha poblacin.

    A continuacin se exponen los datos obteni-dos en los instrumentos aplicados al personalencargado del mantenimiento, a los estudiantesdel programa de gestin tecnolgica, a los pro-fesionales que trabajan en los espacios depor-tivos.

    ANLISIS DE LOS RESULTADOS

    Item I

    Item II

  • 13

    En el tem N 1 se examin el conoci-miento que tenan los responsable de la manu-tencin de las instalaciones, sobre los tipos demantenimiento que se le deben aplicar a unainstalacin deportiva el 100% afirmo que cono-ca los tipos de mantenimiento que se debanejecutar en dichos espacios, pero cuando se lespregunto qu nombrarn los tipos de manteni-miento que conocan, sus respuestas no coinci-dan en un 100% con la teora sobre este tema.

    En cuanto al tem N 2 donde se pre-gunt sobre los cursos, seminarios o estudiosrealizados para el desarrollo y capacitacin pro-fesional de el personal que realiza las tareas delmantenimiento se constato que solo un 20% harecibido algn entrenamiento en la materia,mientras que un 80% no ha recibido capacita-cin alguna.

    En el tem N 3 se refleja la forma comose organiza el mantenimiento de los espaciosdeportivos, teniendo como resultado que en un60% nunca se organiza a travs de formularios,fichas, entre otros; en un 20% a veces se hace yen otro 20% siempre se realiza de esta manera.

    As mismo en el tem N 4 se indagasobre los criterios constructivos tales como:(polivalencia, posibilidad de adaptacin a lasnecesidades, facilidad de mantenimiento, con-fortabilidad y esttica y seguridad) que incidenen el mantenimiento de los espacios deportivos,teniendo que en un 56% no cumplen con estosrequisitos, mientras que 34% cumplen con al-gunos y solo el 10% si cumplen con estos.

    En cuanto al tem No5 donde se estudiosi los espacios deportivos, eran utilizados parala realizacin de eventos deportivos y extrade-portivos de manera organizada, se investigo quesolo un 30% se realizan eventos planificados yen el otro 70% no se tiene un buen uso de lasinstalaciones.

    El estudio del diagnstico llev a dise-ar una estrategia que contribuir a mejorar elmantenimiento en dichos espacios, teniendopresente la problemtica que se detecto. Para eldiseo de una estrategia para contribuir con elmantenimiento de una instalacin deportiva, te-nemos como puntos fundamentales: la Estruc-tura Organizacional, la Gestin Compartida yla Capacitacin Profesional.

    Concepcin de la Estrategia

    La Estructura Organizacional: estareferida a un proceso sistmico donde a travsde una cadena de medidas organizativas (plande mantenimiento, remodelacin, uso ade-cuado, entre otras) se pueden planear las accio-nes de las actividades del mantenimiento pormedio de procedimientos que lleven un ordeno secuencia lgica, para obtener un constantey apropiado desempeo de todos los compo-nente de los espacios deportivos.

    La Gestin Compartida: por medio deesta, se deben buscar los recursos econmicos

    Item III

    Item IV

  • 14

    que toda instalacin deportiva necesita para lo-grar dar una buena calidad de servicio a la co-munidad, con la creacin programas deportivosde clubes o escuelas deportivas, recreativas yde actividad fsica, clubes de adultos mayores,mujeres embarazadas y individuos con necesi-dades especiales, asimismo promover eventosartsticos, religiosos, polticos, que permitan adichos espacio financiar parte de su presupuestointerno, adems de sembrar el trabajo comuni-tario y voluntario en la comunidad que hacevida en ellos.

    La Capacitacin Profesional: es im-portante e imprescindible que el personal quese encarga de ejecutar las labores de preservarlos espacios deportivos, tenga la capacitacin yla experiencia respectiva, tal como lo afirma O.Blake La capacitacin est orientada a satisfa-cer las necesidades que las organizaciones tie-

    nen de incorporar conocimientos, habilidades yactitudes en sus miembros, como parte de sunatural proceso de cambio, crecimiento y adap-tacin a nuevas circunstancias internas y exter-nas Compone uno de los campos msdinmicos de lo que en trminos generales seha llamado, educacin no formal. Es por esto,que se debe avanzar en la educacin o especia-lizacin de los trabajadores a travs de:

    1. Cursos tcnicos de formacin.2. Conocimiento de la tecnologa que llevan losequipamientos deportivos.3. Complementos de formacin con cursos im-partidos por el fabricante o proveedor de losequipos deportivos y mobiliarios.4. Estudio de dossiers tcnicos.5. Lectura de revistas tcnicas y deportivas.6. Experiencia de otros tcnicos. Intercambiode impresiones.

    Fuente Sequera 2009

    Estructura General de la Estrategia Funcional

  • 15

    Por consiguiente, por medio de la Uni-versidad Iberoamericana del Deporte se puedeproponer programas de actividad fsica paranios, jvenes, adulto joven y adulto mayor demanera sistemtica, asimismo crear escuelas debaloncesto, gimnasia, atletismo, voleibol, de-portes de combate, entre otras. De esta manerarepercutir de manera positiva en el manteni-miento de los espacios para la actividad fsica-deportiva, debido a que es bien sabido, que ascomo una instalacin usada de forma exageradase deteriora, igualmente una instalacin subu-tilizada o utilizada de manera desorganizada, esbien importante capacitar al personal encargadodel mantenimiento, sobre esto Roldn V (2007).Jos, expone difcilmente se podr garan-tizar que el mantenimiento sea bueno, si las per-sonas que lo tienen que realizar no tienen losconocimientos necesarios para el tipo de insta-lacin que tengan que mantener 4 es poresto, que es imprescindible el adiestramientodel personal a travs de cursos, talleres, jorna-das e intercambio de experiencias entre diferen-tes organizaciones.

    Los espacios para la actividad fsico de-portiva son de suma importancia para la pobla-cin venezolana y mundial, pues permite que elindividuo tenga la oportunidad de realizar ejer-cicio fsico o deporte que beneficia integral-mente a la ciudadana, evitando as todas lasenfermedades no transmisibles tales como: dia-betes, hipertensin arterial, obesidad, entreotras. Adems de mejorar la calidad de vida delpracticante.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    -Bentez Ll., J. (2008). Los Equipamientos delos espacios para las actividades fsico depor-tivo. Cuba. Editorial Deportes.

    -Bentez Ll., J. (2004). Espacios para la actividad fsico deportiva. Cuba. Editorial Deportes.

    -Blake, O. (1997) La capacitacin un recursodinamizador de las organizaciones. EdicionesMacchi. Argentina,. 2da Edicin.

    -Laptev A. Minj (1989). Manual de higiene dela cultura fsica y el deporte. Mosc. EditorialPlaneta.-Lagardera O. Francisco (s/f). Sociologa de laactividad fsica y el deporte. Lleida INEFC. Es-paa.-Manual de educacin fsica y deportes (s/f).Espaa. Ocano.-Parejo G. Eduardo, Snchez G, Eduardo(2005). El mantenimiento aplicado a las insta-laciones deportivas. Espaa. INDE. -Roldn V. Jos (2007). Manual de manteni-miento de Instalaciones. Espaa. Thomson-Pa-raninfo.-Sanz A. Vicente (2003). Organizacin y ges-tin de actividades deportivas. Espaa. INDE:-Zambrano R. Sony A, Leal L. Sandra (2006).Manual prctico de gestin de Mantenimiento.Venezuela. Feunet.-Pablo Carlos Ziperovich (2008) Espacios. ins-talaciones y equipamiento deportivo-recreativo,www.efdeportes.com.

  • 16

    ESTRATEGIA TERAPUTICA PARA NIOS CON OBESIDAD DE 7 A 12 AOS DE EDAD.

    JESS M. MARN C.

    RESUMEN

    Esta investigacin surge de la necesidad de fa-cilitarles a los profesionales de la Cultura Fsicade una estrategia teraputica con los elementosnecesarios para la atencin de los nios obesoscon un carcter integrador. Por lo tanto, el es-tudio estuvo encaminado al diseo de una es-trategia con una nueva concepcin desde laCultura Fsica Profilctica y Teraputica que fa-vorezca la rehabilitacin de la obesidad infantil.Este resultado cientfico se alcanz durante elperiodo comprendido del 2009-2010. La vali-dacin cientfica se obtuvo mediante la valora-cin omitida por el criterio de expertos,considerando que la misma puede mejorar lasalud de los nios, recuperar y mantener unpeso ideal y prevenir enfermedades crnicas notransmisibles de la poblacin para la cual fueelaborada la estrategia.Palabras claves: Estrategia teraputica, obesi-dad infantil y Salud.

    ABSTRACT

    This research originated because of the need tofacilitate to physical culture professional awhole therapeutic strategy with the necessaryelements for the caring of obese children.Therefore, this study pointed out to the designof a strategy with a new concept regarding theprophylactic and therapeutic physical cultureaimed to favor rehabilitation of childhood obe-sity. This scientific result was reached during2009-2010. The scientific validation was ob-tained through the assessment of expert, giving

    RESEA CURRICULAR

    Jess Manuel Marn Cardozo. Licenciado en Ciencias del Deporteegresado de la UNEY, Mster en Actividad Fsica Comunitaria y Di-plomado en Educacin Interactiva a Distancia. Docente a dedicacinexclusiva, Coordinador de Postgrado y Vocero de los docentes ante laONA en la Universidad Deportiva del Sur.

  • 17

    that the strategy can improve the children`shealth, recover and maintain an ideal weight aswell as prevent noncommunicable chronic dis-eases of target population of this research.

    Key words: therapeutic strategy, childhood obe-sity and health.

    INTRODUCCINLa complejidad de los procesos de edu-

    cacin para la salud, as como la inmensa diver-sidad de las situaciones en las que se desarrolla,hacen que la existencia de soluciones globalesal problema de la apropiacin de estilos de vidasaludable, resulten absolutamente utpicas. Porlo que, conviene enunciar las directrices, lneasmaestras de actuacin, sobre una serie de fac-tores que intervienen en el proceso, as comoproporcionar acciones para la utilizacin ade-cuada de la estrategia teraputica para niosobesos de 7 a 12 aos de edad, para que el es-pecialista organice, seleccione y por ltimotome decisiones que estarn mediatizadas. Parala elaboracin de la estrategia se revisaron losaportes de diferentes autores, con el fin de se-leccionar los criterios que permitan la seleccinde las acciones pertinentes que contribuyan alxito de la misma. Segn Rodrguez y Alemanycitados por Espinosa. 2007, afirman que existendiversas metodologas para realizar la proyec-cin estratgica, y todas pueden ser vlidas enla medida que se adapten a la cultura fsica ycaractersticas de la poblacin abordada.

    En consecuencia la Organizacin Paname-ricana de la Salud. 2000, citado por Espinosa.2007, estipulo lineamientos puntuales en la ela-boracin de planes nacionales en promocin desalud. Dicha organizacin considera que los li-neamientos estn contentivos de estrategiasefectivas para contribuir en la participacin ma-siva de las comunidades en general y sobretodo, en la integracin de las ms desatendidas,con el fin de proporcionar la salud. La estrategiasegn este organismo contiene las siguientesetapas: Proceso de planeacin, Ejecucin, Eva-luacin.

    Estos pasos expresados implican la con-cepcin e instrumentacin de una estrategia en

    la que se alcanza una dinmica particular en losprocesos de la educacin sanitaria y de promo-cin de salud para este contexto, muy espec-fico en la apropiacin de estilos de vidasaludable y la ejercitacin fsica en los niosobesos. Se trata de fomentar en los nios estilosde vida saludables que determinen altos ndicesde calidad de vida, asumiendo las particulari-dades de cada individuo y de los grupos impli-cados presentes.

    CONCEPCIN DE LA ESTRATEGIATERAPUTICA

    La concepcin de la estrategia presentaun carcter profilctico-teraputico, por consi-guiente se dirige a la prevencin de la obesi-dad, la recuperacin y mantenimiento de lacondicin fsica despus de alcanzar el pesoideal, lo que limita la aparicin de enfermeda-des crnicas no transmisibles. Este progresodebe repercutir en el bienestar fsico, psicol-gico y social de los nios.

    En lo respecta a lo educativo, se basa enel aprendizaje de los nios se favorecer me-diante un proceso consciente que reafirme lanecesidad, utilidad y los procedimientos de losejercicios fsicos a realizar en su prevencin yrecuperacin, a travs de acciones didcticas enaras de atenuar las secuelas de esta enfermedad.Esta concepcin identifica la necesidad de quelas acciones de enseanza-aprendizaje se reali-cen a la par con la intervencin teraputica, te-niendo en cuenta que, el estado psicolgico ylas limitaciones fsicas que presentan las niasy nios obesos, limitan las mismas.

    La educacin de los nios desde suprimer intervencin sobre su proceso salud-en-fermedad favorece que se conviertan en un enteactivo en su rehabilitacin, de modo que la in-fluencia de la estrategia tenga no solo alcancesfsicos e higinicos; sino, tambin, socio-psico-lgicos, al integrar a la familia, amigos, com-paeros de clases, personal docente y nodocente de la institucin como tambin la delprofesor de educacin fsica u otras personascon relaciones afectivas con los nios en fun-cin de la adquisicin de una cultura profilc-tica y teraputica, que le permita enfrentar pors solas la rehabilitacin fsica.

  • 18

    El carcter integrador se fundamenta apartir de que, a diferencia de los programas denutricin y pediatra donde solo se prescribenacciones sin la sistematizacin adecuada de laactividad fsica teraputica, en esta propuestase consideran otras actividades programadas endependencia de la caractersticas y posibilida-des de los grupos formados en la escuela, quecontribuyen a la socializacin del trabajo quese realiza con estos nios, influyendo en subienestar socio-psicolgico. Tambin est con-ceptualizado como integrador porque en su di-seo asume el Enfoque Holstico educacinpara la salud, introducido por la Sociedad deMedicina Holstica de Estados Unidos desdelos aos 60, la cual lo conceptualiza como unaforma de prevenir, diagnosticar y tratar las en-fermedades desde una posicin integradora.

    Basado en este enfoque el autor planteala necesidad de que la salud de los nios debeconsiderarse en trminos de su funcionamientototal, reconocerlo de forma integral, sin separarlos componentes fsico, social y emocional desu salud. Estos aspectos involucran a especia-listas, que desde su ciencia, deben intervenirdurante la atencin y rehabilitacin de los obe-sos, cuestin que le confiere a este proceso unmayor carcter cientfico. La aplicacin de laestrategia por el profesor de Educacin Fsicay el licenciado en Actividad Fsica y Salud,debe estar unida a la del mdico pediatra, nu-tricionista, dermatlogo, familiares y personaldocente y no docente de la institucin y bienla caracterstica del caso el psiclogo, entreotros, como integrantes del equipo multidisci-plinario para la atencin de los nios, lograndoas incidir en las lneas fundamentales de la in-tervencin profilctica teraputica.

    En la medida que se integre al resultadomdico, el trabajo para lograr el bienestar fsicoy psicosocial de los obesos y no obesos se es-tar contribuyendo a lograr una atencin inte-gral de stas desde la Cultura Fsica Profilcticay Teraputica, disciplina que prepara al profe-sional para explorar el medio social y la psiquisdel hombre y no solamente los aspectos biol-gicos de su enfermedad, por lo que tiene un es-pectro ms amplio para la solucin de losproblemas, no solo del individuo sino de la fa-

    milia y la comunidad. El diagnstico compone el punto departida de toda intervencin con los escolares,responde a la concepcin integradora, que loubica en un proceso dinmico y continuo, quelejos de identificar el diagnstico como una ca-racterizacin inicial, lo define como un procesoen forma de decisiones, en el que la evaluacinconstante de los nios y el control de la eficaciade la estrategia hace posible definir en cadaetapa las acciones a realizar, con miras de sa-tisfacer las necesidades fsicas y psicosocialesa travs de una atencin personalizada. Se propone que el desarrollo se efectepor etapas, atendiendo todos los grupos impli-cados que transitan por diferentes momentosdel proceso salud-enfermedad y cada uno tienecaractersticas especficas. Las actividades quese proponen en la primera y segunda etapas dela estrategia, presentan un enfoque colectivo,que posibilita la exploracin y estimulacin delas potencialidades educativas en funcin de lasrespuestas a las necesidades del aprendizajepara la prevencin y tratamientos de enferme-dades crnicas no transmisibles en nios obe-sos, para que, por s solos sean capaces derealizar el abordaje de esta poblacin. En ellasse evidencia tambin, su carcter correctivo, enfuncin de atenuar los estilos de vida inadecua-dos adoptados en la escuela, la familia y la co-munidad que conducen velozmente aldesarrollo de la enfermedad, trastornos alimen-ticios, concienciacin del problema y la inacti-vidad fsica. La tercera etapa presenta unenfoque individual, el cual posibilita el trabajocomo grupo clase en funcin de mejorar la con-dicin fsica y tratar atendiendo las caracters-ticas metablicas del tipo de obesidad quepresentan los nios. Es por ello, que para aplicar la concep-cin se requiere de profesionales con ex-celentes condiciones tico-morales,psicopedaggicas, de trabajo en grupo, trans-formador de los procesos y actividades de laCultura Fsica Profilctica y Teraputica, conuna visin integral para poder obtener un ver-dadero bienestar biopsicosocial en los obesos.

    Adems la estrategia cumple con unafuncin social al contemplar acciones que pro-

  • 19

    mueven la educacin par la salud, trminousado cuando Sigerist H, defini las cuatrograndes tareas de la medicina, segn Milton T,citado por Centelles M en el tomo 1 de Medi-cina General Integral de Sintes (2001), dondeconsideran que el concepto de promocin desalud est bien establecido y universalmenteaceptado, y consiste en: Proporcionar a lospueblos los medios necesarios para mejorar susalud y ejercer un mayor control sobre lamisma. Para alcanzar un estado adecuado debienestar fsico, mental y social, un individuoo grupo debe ser capaz de identificar y realizarsus aspiraciones, de satisfacer sus necesidadesy de cambiar o adaptarse al medio ambiente.

    Todo lo hasta aqu descrito, permiteconcebir una visin general de la concepcin, apartir de considerar que el proceso de rehabili-tacin fsica prepara a los nios para la vida,que acta como elemento motivador, en buscade una comprensin de la rehabilitacin porparte de stos, no solo en sus aspectos fisiol-gicos; sino tambin para lograr su bienestar psi-cosocial y su ms completa incorporacin a lasociedad en la adolescencia y adultez, con lasmenores limitaciones fsicas y riesgos de con-traer enfermedades crnicas no transmisibles . La estrategia teraputica tambin se funda-menta desde los siguientes puntos de vista:

    Desde el punto de vista epistemolgico,el diseo de la estrategia se construye objetiva-mente a partir de los resultados del diagnsticoy la revisin bibliogrfica realizada con ante-rioridad, que fundamenta la necesidad de suelaboracin para la orientacin, control y eva-luacin de los componentes dentro del procesode la actividad fsica profilctica teraputica delas de los nios. Por tal razn, contiene los ele-mentos tericos y metodolgicos que le permi-ten al destinatario controlar de forma cientficael proceso.

    Desde el punto de vista filosfico, sebasa en la concepcin cientfica del mundo, ladel materialismo dialctico, al considerar la uni-dad dialctica que conforman lo biolgico y losocial, es decir, a los nios en el proceso de re-habilitacin fsica al que se someten para su re-cuperacin de la obesidad y establecer estilosde vidas saludables.

    Desde el punto de vista de la investiga-

    cin cientfica, para el diseo se tuvieron encuenta las caractersticas de las nias y niosdel proceso de salud-enfermedad de las mis-mas, desarrollado mediante la fundamentacinterica de la investigacin, en la que se aplica-ron mtodos reconocidos como vlidos en elcampo de la Cultura Fsica profilctica terapu-tica.

    Desde el punto de vista social, respondea las necesidades emanadas del diagnstico re-alizado, dirigido a la solucin del problema de-tectado en la praxis social, en el contexto de laatencin de la obesidad infantil.

    Desde el punto de vista cognitivo, laconcepcin la estrategia de promocin de saludse sustenta en: los mecanismos fisiolgicos dela regulacin de las funciones en el organismode Popov. 1988, en el sistema de principios deRodrguez. 2008 y en los enfoques: Holsticopara los cuidados de salud de la Sociedad deMedicina Holstica de Estados. 1960, Actividadfsica- salud de Airasca. 2002, el sistema devida de Kavanagh. 2006, los estilos de vida sa-ludables de Mendoza y col. 1994 y citado porFernndez. 2000 y el Histrico-Cultural de Vi-gotski. 1988.

  • 20

    Tomando este esquema como punto departida, es propicio interrelacionar las reas deresultados claves para su buen funcionamiento,es decir al iniciar la ejecucin de la estrategiaen el mes de octubre hasta diciembre, conci-biendo con el primer trimestre del ao escolar.

    La primera rea de resultado ser de ca-rcter fundamental para las dems reas debidoa que cumplir el deber de formar el equipomultidisciplinario, que a su vez se distribuir encomisiones que convergern en el objetivo ge-neral de la estrategia. Para ello, ser prioridadla superacin de los especialistas como parte dela preparacin y planificacin del promotor deeducacin para la salud.

    La segunda rea, se ejecutar en el mesde enero y ser de manera permanente ya queconstar de jornadas mensuales de charlas deeducacin para la salud para la comunidad,como tambin al ncleo familiar de los nios,la escuela conducir este proceso en la planifi-cacin de las reuniones con los representantesde los alumnos. Para el desarrollo de estas acti-

    vidades se crearn enlaces con los organismosresponsables en esta rea de conocimiento quesern de apoyo fundamental en la integracinde la estrategia, tales como miembros del Mi-nisterio del Poder Popular para el Deporte, Edu-cacin y Salud, de esta forma en el espacio dela clase de aula se crear un espacio de 30 mi-nutos por semana para realizar el mtodo edu-teraputico logrando as que diferentes accionesacten sincronizadas.

    En este sentido, la tercera rea ser eje-cutada con un principio de individualidad en lasclases de educacin fsica, pero tambin estarorientada a promover actividades especiales enel tiempo de recreo de los alumnos.

    El problema lo constituye: La necesi-dad de mejorar el bienestar biosicosocial de losnios con obesidad a travs de las actividadesfsicas teraputicas en la escuela Carlos Viloriode la comunidad 23 de enero del MunicipioEzequiel Zamora del estado Cojedes.

    Objetivo estratgico: Desarrollar accionesque contribuyan a la concrecin del proceso de

    Estructura y elementos macros de la estrategia teraputica:

  • 21

    educacin para la salud, prevencin y trata-miento de la obesidad en nios de 7 a 12 aosde edad de la escuela Carlos Vilorio del Mu-nicipio San Carlos.

    A partir de la informacin recibida en eldiagnstico, se pueden determinar las siguien-tes reas de resultados claves:A la superacin de los especialistas de la culturafsica teraputica y los docentes.A la educacin sanitaria y prevencin de lasalud de los escolares y familiares. Al desarrollo de acciones de intervencin tera-putica en los escolares obesos.

    Grupos implicados: Especialistas de lacultura fsica teraputica y profesores de edu-cacin fsica, maestros primarios, as como losprofesores en formacin de una y otra especia-lidad; organismos, instituciones, funcionarios yespecialistas implicados de Indeportes y el Mi-nisterios del poder popular para la Educacin,el Deporte y Salud, en la responsabilidad conla direccin del proceso educativo en el muni-cipio, as como las organizaciones e institucio-nes de la localidad, barrios, comunidades,escolares y familiares.Primera rea: Superacin de los especialis-tas de la cultura fsica teraputica y los do-centes en relacin con la educacin yprevencin para la salud de las enfermeda-des crnicas no transmisibles y en especialde la obesidad infantil:

    Objetivo general: Orientar la superacinde los especialistas de la cultura fsica terapu-tica, educacin fsica, actividad fsica y salud ya los docentes para el enfrentamiento del pro-ceso de educacin sanitaria y prevencin desalud sobre la obesidad.

    Objetivos especficos: Ofrecer conoci-mientos sobre la importancia del cuidado de lasalud de los nios y los riesgos que conlleva laenfermedad.Analizar los enfoques actuales para la preven-cin y tratamiento de la obesidad infantil.

    Acciones: Cursos de capacitacin para laprevencin y tratamiento de enfermedades cr-nicas no trasmisibles en la comunidad como la

    obesidad; Seminarios e inducciones sobre en-foques y modelos de la educacin para la saluden la obesidad infantil, Superacin posgraduadaa travs de cursos a los especialistas de la acti-vidad fsica teraputica en la temtica de lagimnasia teraputica para el tratamiento de laobesidad y talleres tericos prcticos para elpersonal docente y no docente para prepararloscomo educadores de salud.

    Indicacin metodolgica: Se emplear laenseanza interactiva con la utilizacin de ta-lleres prcticos que propicien la participacinactiva de los participantes, el debate abierto ymltiple de las temticas objeto de anlisis,as como la bsqueda de datos especializadosque permita el uso de tcnicas actualizadas deinformacin cientfico tcnica. En este pro-ceso de capacitacin se desarrollara en el ul-timo trimestre del ao, a modo de sincronizarperfectamente con el primer lapso escolar deoctubre diciembre, en este sentido que eltiempo estipulado es el mas apropiado debidoa que permitir una mayor solvencia de acu-mulo de conocimientos de una manera anti es-tresante para el personal implicado, ya que esun estrategia que requiere nuevos procesos enla educacin actual.

    Segunda rea: A la educacin y prevencinpara la salud de escolares y familiares:

    Objetivo general: Orientar a la educacinpara la salud y prevencin de la salud de los es-colares y familiares, en relacin con el sobre-peso y la obesidad infantil.

    Objetivo especfico: Promover hbitos devida saludable en los familiares y nios con so-brepeso y obesidad.

    Acciones: Charlas en el contexto educativoen relacin con los beneficios de la actividad f-sica para la salud y la dieta saludable. Festivalesfsico recreativos mensuales.

    Indicacin metodolgica: Conformacindel equipo multidisciplinario para el trabajo deeducacin para la salud y tratamiento de la obe-

  • 22

    sidad en la comunidad escolar.

    Responsable: Coordinador de la estrategia.

    Participantes: Mdico pediatra y enfer-mera de la comunidad, maestros de aulas, pro-fesor de educacin fsica, nutricionistas,licenciado en actividad fsica y salud y promo-tores de salud.

    Esta actividad se realizara al inicio delas clases escolares del ao (Octubre) de ma-nera que se puedan establecer los equipos y demanera coordinada con el rea anterior a me-dida que se vaya avanzando en la superacin yse proceda a la elaboracin del plan de atencinteraputica. La elaboracin del plan de activi-dades de educacin para la salud en el contextode la comunidad escolar con las siguientes ac-ciones:

    Desarrollo de charlas educativas sobrela temtica de la obesidad infantil y sus com-plicaciones.

    Responsable: Coordinador de la estrategia.Participantes: Grupos implicados.Esta actividad esta fundamentada en la

    sensibilizacin de la comunidad escolar y ur-bana, es decir una vez culminada la primeraetapa, los participantes tendrn todas las herra-mientas para ser promotores de salud en el con-texto educativo, donde evidentemente laescuela se proyectara comprometidamente conla comunidad para el desarrollo de la educacinpara la salud. Esto se desarrollara a partir en elsegundo trimestre del ao escolar, es decir, enel mes de enero y de aqu en adelante la escueladeber realizar esta gestin comunitaria men-sualmente.

    Sesiones del mtodo eduteraputicopara adquisicin de estilos de vida saludablesen las nias y nios con los siguientes video-te-mticas:Comidas con altos ndices calrico de prepara-cin rpida en los nios; La obesidad y el se-dentarismo; La prctica sistemtica de actividadfsica y sus beneficios.

    Responsables: Mdico de la comuni-

    dad, profesor de educacin fsica y nutricionista.

    Participantes: Equipo multidisciplina-rio y alumnos.

    La implementacin de esta actividad seejecutara en segundo trimestre del ao escolar(Enero y ser permanente), partiendo desde laconcepcin los nios sobre la temtica de laobesidad y las enfermedades crnicas no trans-misibles, para que puedan identificar los estilosde vida dainos y saludables para su bienestar,logrando as una comprensin en los escolaresque los conducirn ha promover estos hbitossaludables desde su comprensin para el des-arrollo de su vidas.

    Tercera rea: Intervencin teraputica enlos escolares obesos:

    Objetivo general: Ejecutar acciones de in-tervencin teraputica en los escolares sobre la basede un enfoque de dos pilares: la dieta y la prcticasistemtica de ejercicios fsicos teraputicos.

    Objetivos especficos: Reducir el n-dice de masa grasa de los escolares obesos.

    Disminuir el riesgo de contraer enfer-medades crnicas debido a la obesidad.

    Acciones: Determinacin del ndice demasa corporal activa sistemticamente y la cla-sificacin del tipo de obesidad; la prescripcinmdica de los ejercicios fsicos teniendo encuenta indicaciones contraindicaciones y posi-bles complicaciones, la determinacin de lasactividades a desarrollar a travs de la interven-cin con la gimnasia teraputica y la ejecucindel plan de gimnasia teraputica en escolaresobesos segn las etapas alcanzadas tendrn unaduracin de 7 meses, es decir de enero a julio.

    Indicaciones metodolgicas para eldesarrollo del plan: Control del peso corporalsemanal de los nios. Control y comprobacinde la dieta diaria de los nios tanto en la escuelacomo en la casa. Recomendaciones especficasdel nutricionista para modificar los hbitos die-tticos de los nios en la casa y la escuela.

  • 23

    Evaluacin y control de la estrategiateraputica.

    Est establecido en la estrategia desdela primera hasta la ltima etapa, es continuo ydinmico, permitiendo el seguimiento y controlde todo el proceso teraputico

    Objetivo general: Determinar los ndi-ces de grasa corporal en los nios antes de laaplicacin de la estrategia, como tambin du-rante su desarrollo.

    Acciones: Pruebas de peso y talla antesdel inicio de la estrategia a modo de conocer elgrado de sobrepeso y obesidad de los nios;Pruebas de peso y talla mensuales, y al finalizarel ao escolar para conocer los resultados encuanto a la disminucin de la grasa corporal enlos nios; Entrevistas con todo el personal de lainstitucin a modo de conocer sus niveles deconocimientos en cuando a la educacin para lasalud y en especial a la prevencin y trata-miento de la obesidad infantil; Entrevistas conlos nios para conocer el grado de satisfaccinque presenta mediante el desarrollo de la estra-tegia; Socializacin del proceso educativo encuanto a las relaciones de la escuela, comuni-dad y familia; Prescripcin de actividades fsi-cas especializadas en las caractersticasindividuales que cada nio presente.Medir anualmente el impacto de la estrategia.

    CONCLUSIONES

    Los criterios de la comunidad cientficarespecto a los tratamientos teraputicos de laobesidad infantil, enfatizan en la necesidad quecada da sean menos polmicos, observndoseen las ltimas dcadas avances en las formas detratar la enfermedad y que la rehabilitacin f-sica tiene un carcter multifactorial en funcindel bienestar de los nios. En el grupo objetode estudio no existen limitaciones motrices queimpidan la realizacin de ejercicios fsicos pla-nificados para el tratamiento de la obesidad,adems la escuela cuenta con el personal hu-mano necesario para desarrollar las acciones,como tambin con el espacio fsico para la

    puesta en practicas de las mismas.La concepcin de la estrategia terapu-

    tica propuesta asume un carcter preventivo,educativo e integral a partir de los sustentos dela Cultura Fsica Profilctica y Teraputica, loque permite la atencin comunitaria a nios conobesidad. La estrategia teraputica para niosobesos de 7 a 12 aos de edad, estructurada entres etapas interrelacionadas, asumiendo conte-nidos de la Cultura Fsica Profilctica y Tera-putica, est diseada en correspondencia conlas caractersticas generales de la enfermedad ylas particulares de los escolares. Al valorar laestrategia teraputica propuesta, fueron estads-ticamente significativos los resultados de laevaluacin realizada por los expertos sobre laestrategia para la rehabilitacin de los niosobesos.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    -Aranceta. J, Prez. C, Ribas. L, Serra, L. 2005.Epidemiologa y Factores Determinantes de laObesidad Infantil y Juvenil en Espaa. Rev Pe-diatr Aten Primaria. 7 Supl 1:S 13-20.-Bustamante, L. 2006. Obesidad y Actividad F-sica en Nios y Adolescentes. Universidad SanBuenaventura. Colombia.-Colectivo de autores: 2006. Ejercicios Fsicosy Rehabilitacin Tomo I. ISCF Manuel Fajardo.Cuba.-Consenso SEEDO 2000. Para la Evaluacindel Sobrepeso y la Obesidad y el Estableci-miento de Criterios de Intervencin Terapu-tica. Med. Clin. Barc. 2000; 115: 587-597) N15.-Cullell, M. Mendoza, M. Terry, C. 2004. LaInvestigacin Cientfica en la ActividadFsica:Su Metodologa. Editorial Deportes. Habana-Cuba.-Espinosa. 2007. Tesis de Maestra. Estrategiade Promocin de Salud para la Atencin alAdulto Mayor desde la Cultura Fsica Comu-nitaria.-Gmez, l. 2010. Fisioterapia y Obesidad Infan-til, Mejora Cualitativa de los Programas de Tra-tamiento Multidisciplinar. Publicado enrevistasciencias.com. Cdigo ISPN de la publi-

  • 24

    cacin: EKLZZYLZEUBKEUZLDG. 22 deoctubre.-Macas, A. 2010. Tesis doctoral. Programade ejercicios fsicos para la rehabilitacin fsicade pacientes mastectomizadas.-Moral, J. Redondo, F. 2008. La obesidad tiposy clasificacin. EFDeportes.com. Revista Digi-tal. Buenos Aires. Ao 13 - N 122.-Organizacin Panamericana de la Salud. 2000.Estrategia Regional y Plan de Accin sobre unEnfoque Integrado para la Prevencin y el Con-trol de Enfermedades Crnicas. Washington,D.C.: OPS.-Ruiz, J. Gil, S. 2010. La obesidad en la edadescolar. EFDeportes.com, Revista Digital. Bue-nos Aires, Ao 15, N 147, Agosto.Silvestri, E. 2005. Aspectos Psicolgicos dela Obesidad. Crdoba Capital.-Volkow, N. 2007. El cerebro y la comida. In-vestigacin y ciencia, 374, 42-43

  • 25

    ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA COORDINACIN DE PROYECCIN

    DEPORTIVA EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE.

    LUIS MIGUEL DAZ

    RESUMEN

    El objetivo general de la investigacin es, di-sear una Estructura Organizacional para lasactividades fsicas, deportivas y recreativas enesta Casa de Estudios, que garantice unamayor y mejor funcionalidad; para este fin, sedisearon instrumentos que fueron aplicadosa las autoridades rectorales, algunos directoresy entrenadores deportivos. El documentoofrece un marco de sus referentes tericos,clasificaciones, fundamentaciones jurdicasactuales en el pas y termina con un llamadoa la necesidad de una estructura organizacio-nal deportiva dedicada a la promocin y des-arrollo de las actividades fsicas, deportivas yrecreativas intra y extra institucional de laUniversidad Iberoamericana del Deporte. Seenmarco en una investigacin de campo, tipodescriptiva, El estudio parti de una revisiny anlisis de bibliografas sobre Estructura Or-ganizacional en mbito empresarial y depor-tivo fundamentalmente, en las principalesuniversidades que operan con direcciones dedeportes, as como los principales elementosa tener en cuenta a la hora de enfocar las ca-ractersticas funcionales de las Estructuras Or-ganizacionales. Para el entonces la EstructuraOrganizacional en la coordinacin de Proyec-cin Deportiva en la Universidad Iberoame-ricana del Deporte, careca de eficacia yeficiencia, lo cual no le posibilito responder alas exigencias y necesidades de la institucinen la formacin integral para su perfil del pro-fesional.

    RESEA CURRICULAR

    Lus Miguel Daz, Prof. egresado de la UPEL-IPC especialidad de:Educacin Fsica. Docente Instructor Universidad Deportiva del Sur,Director de Deporte de la Universidad Deportiva del Sur 2006-2011Mster en: Administracin y Gestin de la Cultura Fsica y el Deporte.Convenio Cuba-Venezuela 2007-2009 Diplomarte en: Educacin Inter-activa a Distancia 2010.

  • 26

    Palabra clave: Estructura organizacional, uni-versidad, deporte universitario.

    ABSTRACT

    This research was presented at the thesis de-fense to choose the degree of Master in Busi-ness Administration and Management ofPhysical Culture and Sport Sciences Universityof Physical Culture and Sport, is the overall ob-jective is designing an organizational structurefor physical activity, sport and recreation in thisuniversity, guaranteeing more and better func-tionality; for this purpose were designed instru-ments that were applied to the authoritiesrectories, some managers and coaches. Thepaper provides a theoretical framework of theirreferents, classifications, existing legal basis inthe country and ends with a call to the need foran organizational structure dedicated to sportspromotion and development of physical activi-ties, sports and recreational intra and extra in-stitutional the UID. It is framed in the form ofproject feasible, based on field research, de-scriptive, referring to the Organizational Struc-ture in Projection Coordination at theIberoamerican University Sport. The studystarts with a review and analysis of bibliogra-phies on Organizational Structure of the sportsbusiness world and mainly in the major univer-sities that operate with addresses of sports, aswell as key elements to consider when ap-proaching the functional characteristics of theOrganizational Structures. At present the Orga-nizational Structure in coordinating theIberoamerican University Sport, projectionlacks effectiveness and efficiency, which en-ables you not respond to the demands and needsof the institution in the overall education of theprofessional.

    Keyword: Organizational structure, university,college athletics.

    INTRODUCCIN

    En Venezuela, los niveles de prctica sis-temtica de la actividad fsica y el deporte, tie-nen un impacto de suma importancia en la saludde la poblacin. Posesionando el alcance dehaber logrado oportunidades equivalentes a lacalidad de vida, alimentacin, salud, educacin,vestido, vivienda, deporte y otros derechosprincipales. esta rea temtica comprende in-dicadores que dan cuenta al proceso salud- en-fermedad de los habitantes; donde lasprimeras enfermedades del corazn y las cere-brovasculares, son dos de las cinco (5) primerascausas de muerte, constituyendo el 28.6% deltotal de las causas de deceso Documento Rec-tor citando al (SISOV 2005)

    En particular, la Universidad Iberoameri-cana del Deporte (UID), el departamento queest encargado de la promocin y desarrollohacia la prctica de la actividad fsica y el de-porte de la UID, se denomina Coordinacin deProyeccin Deportiva, la mimas adscrita a laDireccin de Proyeccin Social y Comunitaria;la cual es una unidad de apoyo que depende delVice Rectorado Acadmico.

    A travs de la experiencia adquiridadesde la Coordinacin de Proyeccin Deportivade la UID, se logr identificar un conjunto deproblemas e insuficiencias en el desarrollo delas actividades de esta rea; entre las ms rele-vantes, se encontraron las siguientes:

    Falta de unidades y personal especiali-zado asignado que garantice la planificacin,organizacin, direccin, ejecucin y control deeventos deportivos y recreativos de formapermanente, esto trae como consecuencia quesolo se desarrollen pocas actividades y de insu-ficiente participacin de su personal, generandoinconformidad y desmotivacin de los usuarios.

    De lo anteriormente expresado puede resu-mirse que la actual estructura organizativa en laCoordinacin de Proyeccin Deportiva de laUID, no garantiza la participacin de toda la co-munidad universitaria (estudiantes, docentes,personal administrativo y de mantenimiento)

  • 27

    masivamente en la promocin y desarrollo delas actividades fsicas, deportivas y recreativas.

    Ante esta situacin se plante lo si-guiente:

    Cmo perfeccionar la Estructura Organiza-cional en la Coordinacin de Proyeccin De-portiva de la UID?

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

    Objetivo General:Disear una Estructura Or-ganizacional en la Coordinacin de Proyec-cin Deportiva de la UniversidadIberoamericana del Deporte, que permita laejecucin de actividades y tareas especializa-das de forma eficiente y eficaz.

    Objetivos Especficos:1. Determinar los fundamentos tericos que sus-tentan la Estructura Organizacional en la Coor-dinacin de Proyeccin Deportiva de la UID.2. Diagnosticar el estado actual en la Coordina-cin de Proyeccin Deportiva de la UID.3. Disear el organigrama de la Estructura Or-ganizacional en la Coordinacin de ProyeccinDeportiva de la UID con su respectiva funda-mentacin 4. Valorar la pertinencia de una propuesta deEstructura Organizacional para la Coordinacinde Proyeccin Deportiva de la UID, a travs decriterios emitidos por especialistas.

    MARCO TERICO

    Antecedentes del deporte universitario

    Entre las investigaciones se destacan, eltrabajo realizado por la Universidad de Valla-dolid (2005) sobre modelos de deporte uni-versitario en el contexto europeo; el propsitode la investigacin fue proponer cmo se di-sea una estructura deportiva universitaria na-cional para los diferentes pases del entorno,intentando describir y presentar suposicionesque explican los diferentes modelos organi-zacionales.

    Los resultados obtenidos revelaron lo si-guiente: en primer lugar en cuanto a las polti-cas deportivas universitarias encaminadas apromover la prctica deportiva en el tiempolibre entre el colectivo de estudiantes, seguida-mente, hacer extensiva la oferta de las activi-dades y servicios deportivos de lasuniversidades. En resumen siendo la Promo-cin deportiva como lo ms importante comoobjetivo principal. Este estudio se realiz aonce universidades, siendo la representacin dela muestra, el 70% del total de 16 pases euro-peos encuestados.

    El mismo autor muestra resultados reali-zados por instituciones de la Unin Europea(Eurobarmetro 213) en una encuesta a sus ciu-dadanos, el estudio revel que, en primer lugar,es la salud un resultado de la actividad depor-tiva reflejado en el 78% de sus encuestados yun 15% inclinado a la misma, a pesar que esti-mula el espritu de la competicin.

    Del mismo modo, Gmez S. y otros(2007) en su trabajo parte de la revisin y an-lisis de bibliografas sobre Estructura Organi-zacional de entidades deportivas y expone lasparticularidades de las organizaciones que ope-ran en el mundo del deporte y destaca lo si-guiente: las organizaciones que pertenecenal mundo del deporte, difieren en su relacincon el entorno, en su misin y los medios o re-cursos que utilizan para conseguir sus objetivosy finaliza con la caracterizacin estructural delas organizaciones deportivas a la promocin ydesarrollo del deporte.

    Por otra parte, Gmez Opazo y Mart(2007) realizaron una revisin y anlisis de bi-bliografa sobre estructura organizacional deentidades deportivas, en ella exponen las pecu-liaridades que operan en el mundo del deporte,adems de tener en cuenta las caractersticasestructurales reflejadas en la misin, visin, ob-jetivo valores; finalmente termina con la des-cripcin fundamental de los elementosestructurales de las organizaciones deportivasenfocadas hacia la promocin y desarrollo deldeporte.

  • 28

    Esta investigacin menciona la compleji-dad de una organizacin deportiva, cuando pre-tende establecer gran nmero de actividadesque se presentan de carcter repetitivo y conti-nuo el cual precisa un alto grado de normativi-dad, reglamentos, reglas, polticas yprocedimientos (formalizacin) con el fin deorientar el trabajo por el nivel bajo de especia-lidad de sus miembros, en cuanto al gradomayor que tenga sus miembros, menor ser elgrado de existencias en la formalizacin queviene impuesto desde la alta gerencia.

    Todas estas investigaciones, permitieronvisualizar los diferentes hallazgos realizadospor otros investigadores as como determinar elenfoque terico del presente estudio.

    METODOLOGA

    Poblacin: Es importante destacar que la po-blacin de estudio en el presente caso se con-form por (1458) personas en total ubicada enla UID San Carlos Estado Cojedes.

    Muestra: La indagacin a este subconjunto dela poblacin es intencionada hacia a las autori-dades superiores, algunos directores de lnea ypersonal tcnico entrenador, tomando comocriterio la experiencia como dirigente deporti-vos, en el mbito universitario y organismo na-cionales pblicos o privados.

    Tcnicas e instrumentos de recoleccionde Informacin

    Para llevar a cabo esta investigacin seutiliz la tcnica de observacin en los proce-sos administrativos para las actividades fsico-deportivas en sus diversas manifestaciones. Seaplic para ello una Gua de Observacin pre-viamente diseada al efecto. A partir de un cri-terio poblacional de siete personas oficiales delos cuales se tomaron como muestra cuatro per-sonas vinculadas con las gestin realizada enel rea de las actividades fsico-deportivas.

    La entrevista, se aplic de cuatro 4 au-toridades universitarias, solo a dos (2) de ellasen vista que finalizaron sus funciones, quienesemitieron sus criterios a partir de una gua de

    encuesta tres preguntas, adems se entrevist a1 Directivo de apoyo al Vice Rectorado. Enambos casos se exigi como nico requisito quetuviese experiencia en la Gerencia Deportivapor ms de 10 aos.

    ANLISIS E INTERPRETACIN DELOS RESULTADOS

    A continuacin se presentan los resul-tados ms representativos obtenidos en la ob-servacin:

    El Item N 6 permite conocer que, ensentido general, la falta de personal est to-talmente escasa, para efectuar mltiples ta-reas y con grado de responsabilidad. Demanera significativa se observaron insufi-ciencias en un 75% de la muestra seleccio-nada. Entre tanto que los El Items N. 7 yN. 8, reconocen que los mismos permitenla no conformacin de equipos integradospara la realizacin del trabajo y la alto in-cumplimiento bajo de todas las actividadesprogramadas. Aunque algunos de ellos scumplen con las dimensiones establecidas,su existencia no se corresponde con las ac-tuales tendencias, (masividad y participa-cin), pues provocan incomodidades a losusuarios.

    Igualmente se hace interpretacin delas respuestas ms representativas de la entre-vista:

    Efectivamente hay un acuerdo, en lamayora de los entrevistaos coincide en sureorganizacin en orientacin de sus objeti-vos, elevndola a un mayor grado de jerar-qua, con un equipo de especialistas delrea, parte de la respuesta se inclina a quesea subordinada al rectorado; que tengamayor autonoma contribuyendo a unamejor dinmica en sus procesos gerenciales.

    La consulta a especialistas, para ob-tener informacin acerca de las posibles ne-cesidades en la prctica de las actividadesfsicas, deportivas y recreativas, que se con-sidera en la elaboracin del diseo de la es-

  • 29

    tructura organizativa en la coordinacin dedeportes de la UID. Esto permite realizar unAnlisis DAFO, en el cual se recogen los

    elementos fundamentales que vinculan el es-tado actual del mencionado departamento.(ver cuadro n 1).

    Cuadro N 1FODA relacionado con la Coordinacin de Proyeccin Deportiva de la UID.

    Fuente: Daz (2010)

    PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGA-NIZACIONAL PARA LA COORDINA-CIN DE PROYECCIN DEPORTIVA ENLA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANADEL DEPORTE.

    Objetivos de la Estructura Organizacionalpropuesta

    - Vinculacin de los estudiantes con lascomunidades, a travs de las prcticas de las ac-tividades fsicas, deportivas y recreativas comoelemento extensionista.

    - Articulacin entre la formacin acad-mica y la formacin integral a travs la prc-tica sistemtica y masiva del deporte,

    - Consolidar alianzas estratgicas inte-gradoras con las organizaciones universitarias,empresariales y deportivas del estado que con-tribuyan elevar el nivel de participacin y com-petitividad entre los sectores.

    - Sensibilizar la opinin pblica, en rela-cin a los efectos beneficiosos de la prctica delas actividades fsicas, deportivas y recreativas.

  • 30

    Componentes estructurales de la Direccin:

    La estructura organizacional de la Direccin, ha sido diseada en tres niveles: nivel estrat-gico, gerencial o tctico y operativo. (Ver grfica n 1).

    Grfico N 1 Organigrama Estructural Propuesta. Fuente: Diseo Propio 2009

    Para dar operatividad a lo anterior, se pro-pone una estructura organizacional: partiendode un rgano con rango de Direccin de Acti-vidad Fsica, Deporte y Recreacin, a fin dedar respuesta eficiente a los requerimientos exi-gidos por los usuarios, para ello se suministranalgunas consideraciones en su creacin ya queen la actualidad es una Coordinacin que estsubordinada a la Direccin de Proyeccin So-cial y Comunitaria, est a su vez al Vice Rec-torado Acadmico de la UID. La coordinacincuenta con un (1) funcionario asignado por lasautoridades rectorales y un (1) personal deapoyo (secretaria).

    Esta estructura, debe someterse a las de-mandas de la comunidad universitaria como pri-mer orden, donde deba ser indispensable para laexpansin de la personalidad, propicie mediospara desarrollar en los practicantes aptitudes f-sicas y deportivas, alcanzar niveles de calidadrelativo al talento personal, que sea adaptada a

    necesidades especificas, permitiendo un des-arrollo integral entre sus miembros.

    Como segundo orden, promocionar eldeporte amateur, promover los buenos valoresy costumbres, la convivencia entre los seres hu-manos y su entorno.

    Finalmente, para direccionar la propuestase proyectan los enfoques siguientes:

    Deporte Competitivo: Es el Deporte que sepractica para el alcance de grandes resultadoscompetitivos con altas exigencias biopsicofun-cionales. Es un Deporte que est organizado yreglamentado jurdicamente y tiene respaldogubernamental para la consecucin de sus ob-jetivos. (Romero, Ren, 2007)

    Deportes para Todos y Salud: Persigue la con-secucin de la salud, la educacin fsica, la buenaforma fsica y el bienestar por medio de las acti-vidades fsicas deportivas, ldicas y recreativas.

  • 31

    Consejo de Direccin.- Constituye a una ins-tancia gerencial que permite el anlisis y lasopciones de soluciones a problemas mlti-ples, relacionado con el rea temtica del r-gano tcnico central y est integrado por elDirector de Actividad Fsica, Deporte y Re-creacin.

    Camisones especiales.- Tantas como considerenecesario el consejo de Direccin para llevara cabo las labores encomendadas en feliz tr-mino.

    Direccin de Actividad Fsica, Deporte y Re-

    creacin.- rgano tcnico central, que se en-carga de promover las actividades fsicas,deportivas y recreativas mediante criterio deplaneacin y gerencia estratgica como pro-cesos de desarrollo.

    Unidad de Apoyo Secretarial y Adminis-

    trativo.- Se ocupa de los mecanismos yasistencias administrativas, secretaria-les y de archivo de la Direccin y susdependencias.

    Coordinaciones.- Dependencias operativasadscritas a la Direccin, responsables deapoyar, coordinar e integral la planificacinen el rea correspondiente a sus objetivosgenerales, descrito en el direccionamientoestratgico.

    Unidad Tcnica Metodolgica.- Encargada deapoyar asesorar, planificar y controlar y eva-luar el trabajo tcnico, metodolgico y cien-tfico de la preparacin de los deportistas,

    Unidad de informtica y Estadsticas.- Encar-gada de apoyar realizar estudios para la ca-racterizacin de la Direccin, registra ydocumenta a fin de optimizar procesos.

    CONCLUSIONES

    La estructura organizacional en la coordina-cin de la proyeccin deportiva de la UID, sesustenta en el anlisis de la bibliografa ms ac-tualizada sobre el tema y la sistematizacin dela misma.

    En la actualidad la estructura organizacionalen la coordinacin de Proyeccin Deportiva dela UID, carece de eficacia y eficiencia, lo cualno le posibilita responder a las exigencias y ne-cesidades de la institucin en la formacin in-tegral del estudiante.

    La estructura organizacional alternativa debeser funcional, dinmica y operativa para pro-mocionar la actividad fsica-deportiva y estimu-lar su prctica de manera que irradie suinfluencia hacia la comunidad, adems debe in-tegrar los niveles estratgicos, tcticos y opera-tivos.

    La pertinencia y funcionalidad de la estruc-tura organizacional en la coordinacin de pro-yeccin deportiva de la UID se constata para lainvestigacin mediante los mtodos selecciona-dos y la gua de observacin.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    -Balestrini A., M. (2001), Como se Elabora elProyecto de Investigacin. Caracas: Consul-tores Asociados.-Barrios R., J. M. (sf), Gerencia Tcnica Me-todolgica y Cientfica en el Deporte de AltoRendimiento: Una Alternativa Regional. Ya-racuy. Libro no publicado.-Chiavenato I., (2007), Introduccin a la teo-ra general de administracin. Mxico: McGraw- Hill. sptima edicin.-Congreso (1970), Republica de Venezuela, Leyde Universidades. Gaceta Oficial N 1424 (Ex-traordinaria), Septiembre 8, 1979

    -Del Toro R., L. (2004), Direccin de la Cul-tura Fsica I. La Habana: Jos Mart.

    -Daz. L., y J. C. R. (2009) Organizacin de-portiva en el contexto universitario: una expe-riencia desde la Universidad Iberoamericanadel Deporte.[ Disponible: http://www.mono-grafias.com./ [Consulta: 2009 Septiembre.]

    -Daz. L., y L. Del T. (2008) Reflexionessobre la Estructura Organizacional en la Direc-

  • 32

    cin de Deportes de la Universidad Iberoame-ricana del Deporte. Accin. Revista Cubanade la Cultura Fsica, (9) 42-46, Cuba.-Dubrin A., (2004), Fundamento del compor-tamiento organizacional. Mxico: Tomsom.segunda edicin. -Fidias G., A. (2006), El Proyecto de Investi-gacin. Caracas, Episteme.-Fuente. R., (1998) Cultura y Deporte. Chile.Educacin fsica.

    -Gallardo, A. Camargo. Modelos de organiza-cin. s.f. Disponible: http://www. ilustrados.com/ [Consulta: 2008, Septiembre. ]

    -Garca, P. (2007) El deporte venezolano quequeremos en el socialismo del siglo XXI. Dis-ponible: http://www.aporrea.org./ [Consulta:2008, Junio]

    -Gmez, S. y otros (2007) Caractersticasestructurales de las organizaciones deporti-vas. Disponible: http://www.biblioteca.univer-sia .com./ [Consulta: 2008 Septiembre.]

  • ESTRATEGIA PARA LA REINSERCIN SOCIAL DE LOS ADOLESCENTESCON CONDUCTAS DELICTIVAS DESDE UNA PERSPECTIVA FSICO-RECREATIVA

    YARITH C. NAVARRO E.

    RESUMEN

    La presente investigacin se desarroll en elCentro de Formacin Integral Fray Pedro deBerjas del INAM Cojedes, esta institucinatiende adolescentes institucionalizados quecumplen medidas de privacin de libertad porla comisin de delitos. Tiene como objetivo ge-neral: Disear una estrategia para la reinsercinsocial de los adolescentes con conductas delic-tivas desde una perspectiva fsico-recreativa. Entre los fundamentos tericos que la sustentanfiguran: la reinsercin social, familia y delin-cuencia juvenil, caractersticas psicosociales deladolescente con conducta delictiva y algunas te-oras sociales, la actividad fsica recreativacomo factor de socializacin e integracin delos adolescentes institucionalizados y potencia-lidades de la educacin en valores. Se trata deuna investigacin descriptiva apoyada en un di-seo de campo, la muestra estuvo conformadapor quince (15) adolescentes en edades com-prendidas entre 13 y 17 aos de edad. El tipode muestreo empleado fue intencional, debidoa que los elementos son escogidos con base acriterios o juicios preestablecidos por el inves-tigador. Entre las tcnicas e instrumentos de re-coleccin de informacin empleados figuran:una entrevista, un test de los 10 deseos y un es-tudio de gustos y preferencias de actividades f-sico recreativas. Entre las principalesconclusiones que arroj la investigacin se en-cuentran: fortalecer las acciones educativas,complejas e integrales que garanticen oportuni-dades de integracin social y familiar, debido a

    RESEA CURRICULAR

    Yarith Coromoto Navarro Escalona, Sociloga egresada de la UNE-LLEZ Barinas, Magster Scientiarum en Gerencia y Planificacin Ins-titucional y Mster en Actividad Fsica Comunitaria, egresada de laUniversidad de Ciencias de la Cultura Fsica "Manuel Fajardo" enCuba, Docente fundadora de la Universidad Deportiva del Sur, actual-mente es Coordinadora de Investigacin de esta casa de estudios, haparticipado como ponente en eventos nacionales e internacionales.

  • que la familia como primer agente de sociali-zacin no ha cumplido su rol fundamental.En el grupo de adolescentes existe un dbilproceso de comunicacin y por ende una pobreeducacin en valores, lo que incide en gran me-dida para que desarrollen conductas delictivas,la estrategia para la reinsercin social de losadolescentes con conductas delictivas permitirque se aprovechen de forma sistemtica las po-tencialidades educativas de las actividades f-sico-recreativas.

    Palabras clave: Actividad fsico-recreativa,reinsercin social, conducta delictiva y educa-cin en valores.

    ABSTRACT

    This research was developed at the Comprehen-sive Training Center Fray Pedro de Berjas be-longing to the National Institute for Minors,Cojedes. This institution gathers teenagers withpreventive measures who are under custody forcommitting criminal acts. The study`s mainpurpose is to design a strategy for social reinte-gration of teenagers with criminal behaviorfrom a physical and recreational perspective.The theoretical support is based on social rein-tegration, family and delinquency in youth, psy-chosocial features of teenagers with criminalbehavior as well as some social, physical activ-ity and recreation theories as a factor of social-ization and integration of youth and importantissues on values education. The methodology isbased on a descriptive type and a field research.As for the data gathering, the sample wasformed by 15 teenagers aged 13 to 17 years old.the sampling technique was intentional since in-dividuals were chosen according to preestab-lished criteria by the researcher. The surveytechnique, a 10-desires test and a likes and pref-erences test were applied to measure phisicaland recreative activities. The main conclusionsof the study are: the strethening of educational,comprehensive and complex actions to guaran-tee opportunities of family and social integra-tion due to family, as a key agent ofsocialization; has not accomplished its mainrole; within teenagers there is a weak process

    of communication and a poor value educationwhich influences greatly in the developing ofcriminal behavior. Therefore, the strategy forsocial reintegration will allow teenagers to takeadvantage of educational potentialities of phys-ical and recreational activities.

    Key words: physical and recreational activi-ties, social reintegration, criminal behavior yvalue education

    ESTRATEGIA PARA LA REINSERCINSOCIAL DE LOS ADOLESCENTES CONCONDUCTAS DELICTIVAS DESDE UNAPERSPECTIVA FSICO-RECREATIVA

    Dentro de la poltica social venezolanaest de manera priorizada la atencin a los pro-blemas que presentan los adolescentes debidoa que por sus caractersticas constituyen puntosvulnerables, de ah la necesidad de reforzar losagentes socializadores encargados de la educa-cin de los mismos, sobre todo porque repre-sentan el 41,2% del total de habitantes del pas,lo cual se refleja en el censo realizado en Vene-zuela en el ao 2001 cuya poblacin total fuede 23.054.210 habitantes y de ellos 9.505 estreferido a la poblacin menor a 18 aos.

    Segn la Organizacin Mundial de la Salud(1992), este escenario indica que los problemasen los adolescentes aumentaron producto de lapobreza, carencias, hacinamiento, tamao ycambios que est sufriendo la familia, lo queperturba a su estructura por separacin y/o di-vorcio de los padres parecen ser los que ms serelacionan con el desarrollo de la conducta de-lictiva de los adolescentes. Estos cambios pue-den favorecer la aparicin de problemasinternos y externos de conducta, de nivelesbajos de competencia y de habilidades sociales,as como un nmero elevado de problemas ensus relaciones con los miembros de la familia ycon los pares.

    Con referencia a lo anterior, se destaca queel estado Cojedes no escapa a esta realidad, yaque en su mayora los adolescentes que provie-nen de ncleos familiares disfuncionales, estnproclives a padecer trastornos de personalidado a cometer actos delictivos, lo que trae como

  • 35

    consecuencia que se aplique sobre ellos san-ciones contempladas en la Ley Orgnica deProteccin al Nio, Nia y Adolescentes e im-puestas por el Ministerio Pblico, las cuales tie-nen fines educativos que buscan la integracinde la familia, comunidad y estado.

    En virtud de lo antes planteado, esteartculo constituye un reporte de investiga-cin que incluye informacin de campo yterica de fuentes confiables, que esboza lanecesidad de establecer estrategias en elcampo de las polticas pblicas que posibi-liten la incorporacin de las actividades f-sico-recreativas como una va para lograruna adecuada reinsercin social, teniendoen cuenta que estas actividades en todas susmanifestaciones se han convertido en unade las prcticas humanas con mayor arraigosocial, es un vector de integracin socialque ejerce gran influencia en la vida de losindividuos.

    La concepcin estrategia educativa hasido concebida como una manera de planificary dirigir las acciones para alcanzar determina-dos objetivos. La determinacin de los mismosa largo, mediano y corto plazo y la adaptacinde acciones y recursos necesarios para llevarlaa cabo. Este tipo de estrategias tienen como di-reccin pedaggica la transformacin de un ob-jeto desde su estado real hasta un estadodeseado. Presupone por tanto partir de un diag-nstico en el que se evidencia un problema y laproyeccin y ejecucin de sistemas de accionesintermedias, progresivas y coherentes que per-mitan alcanzar de forma paulatina los objetivospropuestos.

    Partiendo de lo antes sealado, Rodr-guez del C. (2002), afirma que la palabra es-trategia aparece con frecuencia en los estudiosasociados al campo de la educacin y es recu-rrencia tangible en las obras didcticas que ac-tualmente ven la luz. Su elaboracinconstituye, a la vez, el propsito de muchas in-vestigaciones en las cuales se erige como el re-sultado cientfico que estas aportan al objeto deindagacin.

    Para los autores del campo educativo re-sulta necesario comprender la Estrategia cmoel sistema de acciones conscientes que le per-

    mitan al educador y a su colectivo dirigir el pro-ceso pedaggico de forma ptima para alcanzarlos objetivos propuestos en funcin de satisfa-cer las necesidades educativas diagnosticadasen los escolares y en los contextos en que sedesarrolla su personalidad, es en esencia unatoma de decisiones conscientes para transfor-mar la realidad educativa hacia el ideal social-mente establecido.

    La estrategia educativa que se pro-pone consta de varias fases desplegadas enuna secuencia de acciones educativas queal articularse de modo coherente y flexiblese condicionan mutuamente como una tota-lidad en desarrollo, revelando la organiza-cin del trabajo correctivo de losadolescentes con conducta delictiva a tra-vs de actividades fsico-recreativas con unenfoque axiolgico. Se elabor para ser uti-lizada por el colectivo de personas que tra-baja en el Centro de Formacin, profesorde educacin fsica, docentes y guas y di-rigida a los adolescentes con conductas de-lictivas institucionalizados, de igual forma,pretende incorporar actividades orientado-ras que influyan en la esfera educativa, conla finalidad de que propicien modificacio-nes en las conductas tanto a nivel indivi-dual como grupal.

    Su contenido, no solo tiene la intencinde prepararlos fsicamente y fomentar determi-nados valores de convivencia social sino ade-ms ensear a evaluar o valorar, a travs de lareflexin consciente del adolescente sobre susprocesos y resultados al intervenir en la trans-formacin de s mismo, interpretar e interiorizarel establecimiento de vnculos y relaciones conel medio socioeducativo, por lo que al medir suefectividad se tiene en cuenta tanto el cambiooperado en la preparacin terico metodol-gica de los profesores, como los resultados quese van a originar en la conducta de los adoles-centes, que es hacia dnde va dirigida su in-fluencia.

    Las actividades fsico-recreativas que seproponen inciden en el mejoramiento fsico ypsicosocial de los adolescentes, pero tambinpermite ensear a travs de la autovaloracin,el establecimiento de vnculos y relaciones con

  • 36

    el medio social, le brinda la oportunidad paradesarrollar interacciones sociales, sentimientosde satisfaccin personal y bienestar mental,desarrollando la modificacin creativa de lapersonalidad, al considerase la participacin di-recta del adolescente en las transformacionesque deben operarse en el desarrollo de la per-sonalidad, a partir del conocimiento de las li-mitaciones y potencialidades que presenta en laconducta.

    Por tanto, la estrategia para la rein-sercin social de los adolescentes a travsde las actividades fsico-recreativas sesustenta en la estrategia educativa pro-puesta por Gutirrez, R (2004), en suconcepcin metodolgica es una estrate-gia educativa con un alcance a nivel local,urbano y a nivel grupal, es contentiva deacciones fsicas, recreativas y educativasque se engranan y responde a un sistemade exigencias metodolgicas las cuales serefieren a que debe ser contextualizada,personalizada, dinmica, objetiva, opera-tiva, preventiva, formativa, sistemtica ysistmica.

    Para la elaboracin de la estrategia separti de la necesidad de lograr la reinser-cin social de los adolecentes con conductasdelictivas a travs de la prctica de activida-des fsico recreativas en el Centro de Forma-cin Integral Fray Pedro de Berjas. Cuyoobjetivo central es lograr una adecuada rein-sercin social de los adolescentes con con-ductas delictivas desde la perspectiva de lasactividades fsico-recreativas potenciandolos valores de convivencia social y elconocimiento reflexivo de los adolescentessobre los recursos personales para superar laconducta delictiva.

    La propuesta que se presenta ha de tener suconcrecin en el proceso de desarrollo de lasactividades fsico- recreativas en el Centro deFormacin Integral Fray Pedro de Berjas, enella se sugiere desarrollar un conjunto de acti-vidades que contribuyen a la reinsercin so-cial. Estas deben concebirse desde todas lasdimensiones asumidas en la investigacin(cognitiva, afectiva y volitiva) y en todas lasactividades (fsicas y recreativas).

    Etapas de la Estrategia Educativa

    1 Diagnstico:

    Objetivo: diagnosticar el estado real del com-portamiento de los adolescentes y de sus val-ores, adems de determinar las necesidadeseducativas.

    Este diagnstico permite conocer lascaractersticas de los adolescentes con con-ductas delictivas y las condiciones realesexistentes para poder implementar la estra-tegia, por lo que hay que diagnosticar el es-tado real de su comportamiento en el centrodonde estn institucionalizados y de sus va-lores en el momento de su aplicacin paradeterminar las necesidades educativas, apesar del protagonismo que alcanza el ado-lescente en el proceso de diagnstico, el pro-fesor desempea un papel orientador en sufuncin mediatizadora, facilitadora y pro-motora, orientada a determinar el nivel depreparacin personal de ellos para el pro-ceso de estimulacin del autocontrol.

    Para la realizacin del diagnstico se re-quiere la aplicacin de los siguientes mtodosy tcnicas de investigacin:

    Tcnicas para el estudio de la motivaciny el nivel de satisfaccin hacia las actividadesfsico-recreativas, composicin, cuestionarios,test de los 10 deseos y entrevistas individuales- grupales para conocer el microambiente fami-liar y observacin del comportamiento de losadolescentes en las actividades fsico-recreati-vas y sociales en las que participan en la insti-tucin.

    A partir de esta etapa, se establecen las ac-ciones teniendo como base el protagonismo desus miembros, la satisfaccin de sus gustos ynecesidades.

    2 Planificacin.

    Objetivo: planificar un conjunto de accionesdestinadas a los adolescentes con conductasdelictivas que permita, de forma organizada ycolectiva incidir en las esferas social, educativay psicolgica, a travs de las actividades fsico-recreativas.

  • 37

    En esta fase se tuvo en cuenta los siguienteselementos:* Identificacin de las tareas a desarrollar, lasque deben ser comprendidas y asumidas no porimposicin o de manera formal, si no a partirde su intervencin en la propuesta y aprobacinde estas.

    * Las actividades deben poseer carcter desar-rollador, que implique movilizar el pensamientocreador tanto del profesor de educacin fsicacomo de los adolescentes con conductas delic-tivas, los talleres de reflexin deben contribuira elevar el nivel de preparacin del profesor deeducacin fsica y de los dems profesionalesimplicados.

    * La planificacin se ha realizado desde la in-tegracin del Juego, el agonismo y elmovimiento, en tanto son componentes decualquier actividad fsico - recreativa, con lapeculiaridad de incluir en ellas el enfoque axi-olgico que permita:

    La Socializacin de los valores de con-vivencia social, lograr la integracin de los ado-lescentes en las actividades planificadas,mejorar las relaciones interpersonales y pro-mover modos de actuacin positivos,adaptacin social al medio, dotarlos de cuali-dades ciudadanas.

    En esta etapa hay que tener encuenta la orientacin y preparacin de losagentes interventores para que puedanaplicar la estrategia y lograr la efectivi-dad deseada, para ello se ha diseado unconjunto de talleres y charlas educativasque se explican en la etapa de ejecucin.Teniendo en cuenta el carcter integral dela estrategia para la reinsercin social delos adolescentes con conductas delictivasdel Centro de Formacin Integral FrayPedro de Berjas a travs de las activi-dades fsico-recreativas, la autora de estainvestigacin establece las siguienteslneas de accin para el cumplimiento delobjetivo: lnea de accin social, educativay psicolgica.

    Lnea de accin social.

    Objetivo: favorecer los procesos de social-izacin de los valores de convivencia social, in-tegracin social y relaciones interpersonales delos adolescentes institucionalizados.

    Plan de accin: Realizar encuentros fsicos,recreativos y culturales en la institucin. Efectuar competencias de juegos pre-de-portivos, incorporando al personal de la insti-tucin y a miembros de la familia de losadolescentes.

    Resultados esperados: estimular la integracinde los adolescentes en las actividades planifi-cadas que coadyuven a la promocin de estilosde vida y modos de actuacin positivos.

    Lnea de accin educativa.Objetivo: contribuir a travs del abordaje detemas educativos y axiolgicos, a la modifi-cacin de la conducta.

    Ejes temticos:-Valores.-Ciudadana.-Incidencia del ejercicio fsico sobre el estadode salud y fortalecimiento de los valores.

    La lnea de accin educativa est pre-sente en todas las etapas de la estrategia, puesse concreta sobre el desarrollo mismo de las tar-eas, la realizacin de actividades fsico- recre-ativo, coadyuva al fomento de relacionessociales, confianza en s mismo y al fomento devalores.

    Plan de accin: -Efectuar charlas sobre los principales proble-mas que atraviesa la adolescencia en la actual-idad, enfatizndose en las potencialidades quepueden explotarse para enfrentar los mismos.-Realizar actividades grupales para dar a cono-cer elementos inherentes a la ciudadana y alconjunto de derechos y deberes consagrados enla Constitucin de la Repblica Bolivariana deVenezuela. -Efectuar talleres sobre las actividades fsico-recreativas, con la finalidad de mostrar los di-

  • 38

    versos aportes a nivel de la