Top Banner
48

Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

Mar 22, 2016

Download

Documents

Número tres de la Revista SELLO SALUD de la Universidad Andrés Bello. Abril 2013
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello
Page 2: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 2 3

Page 3: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

4 EDITORIAL6 REPORTAJE EN PROFUNDIDAD Realidad y evolución de las vacunas en Chile10 INVESTIGACIÓN · En búsqueda de nuevas alternativas para aliviar a los pacientes · Una nueva esperanza contra la Esclerosis Múltiple · Psiquiatras abren el camino para un tratamiento de la esquizofrenia · Cómo prevenir el impacto de las hormonas tiroideas en el desarrollo del feto18 ESPECIAL: BIOÉTICA · Entrevista a Dr. Francisco Javier León: Ley Deberes y Derechos de Pacientes · Donación de Órganos · Opinión Eutanasia · Regulación en los ensayos clínicos y de fármacos · Velar por los aspectos éticos de los humanos34 CAMPOS CLÍNICOS · Hospital Claudio Vicuña de San Antonio38 ACCIÓN SOCIAL · Enfermería fomenta la lactancia materna y disminuye deserción estudiantil40 INTERNACIONALIZACIÓN · Con los ojos puestos en el mundo42 EGRESADOS · Monserrat Jara Urrea: Una fonoaudióloga presidenta nacional44 NOTICIAS

DIRECTOR RESPONSABLE: Cristóbal Soffia HernándezEDITORA GENERAL: Sonia Tamayo HerreraCOMITÉ EDITORIAL: Dra. Luz Angélica Muñoz, Dr. Jaime Contreras y Dr. Mariano Rocabado.COLABORADORES: Paula Chapple Clavijo y Carlos Cofré SalinasFOTOGRAFÍA: Carolina Corvalán AranguizDISEÑO: Dirección de Producción de la Universidad Andrés BelloIMPRESIÓN: Moller + R&BDIRECCIÓN: Dirección de Comunicaciones y Marketing, Universidad Andrés Bello, Grajales 2550, segundo piso – Santiago Centro, Chile.CONTACTOEMAIL: [email protected]ÉFONOS: (56-2) 26615736 – 26625849Publicación trimestral y distribución gratuita con cinco mil ejemplares.

SELLO SALUD – Nº3, ABRIL 2013

Sumario

Revista

Page 4: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 4 5

Este número de la Revista Sello Salud está dedicado a la Bioética, no sólo como disciplina puente al futuro, sino también como nexo entre personas, disciplinas, racionalidad y creencias.El desafío que tenemos como académicos responde a la formación de nuestros estudiantes de la salud, basado en la necesidad de garantizar la calidad de sus actos en el proceso de aprendizaje y también para cuando egresen de la Universidad. Todo ello se da en los ciclos de formación en los aspectos humanísticos relacionados al desarrollo integral, generando conductas éticas que desarrollen el cuidado de la vida, los aspectos científicos que integran la gestión eficiente de los recursos de salud; que establecen muy bien las características del perfil de egreso de los estudiantes. Siendo la bioética parte inevitable de la ética, las profesiones de la salud tienen como acción y valor central la atención y el cuidado de la salud durante toda la vida, en cualquier circunstancia. Así, la bioética se constituye en un eje transversal del currículo, ya que la relación entre ética y desarrollo profesional es lo que lo fundamenta y otorga sentido; por lo que no se aprende como concepto aislado, sino inherente a la naturaleza de las profesiones. Por otra parte, en todas ellas, se da la relación entre profesional y persona, en una interacción empática que crea un clima de confianza mutua, por lo que cada profesión da origen a una diferencia substancial a la calidad del cuidado, lo que se constituye en un acto ético por su propia naturaleza.En los últimos años se observa un avance substantivo en la bioética, y se ha abordado la difusión y aplicación de la bioética clínica en la dimensión académica y clínica; la ley de derechos y deberes de los usuarios del sistema de salud y de las instituciones, de los comités de ética en los hospitales, la acreditación de las instituciones de salud y la creación de la Comisión Nacional de Bioética para asesorar a los distintos poderes del Estado en los asuntos éticos que se presenten, como producto de los avances científicos y tecnológicos en biomedicina. Asimismo en materias relacionadas con investigación científica biomédica; en seres humanos y en el estímulo al debate bioético social y político.En base a todo lo anterior, es relevante continuar perfeccionado la formación ética y bioética para enfrentar con competencia la incorporación de nuevos valores, tecnologías, modelos de organización asistencial y las demandas de nuestra población de mayor información, participación y corresponsabilidad en las decisiones relativas a su salud. Dimensiones como estas, nos indican nuevas relaciones entre ciudadanos y profesionales que nos exigen no sólo mejorar nuestros estándares de competencia e integridad, sino que enfrentar los diversos dilemas éticos que se presentan en la relación docente asistencial y en el desempeño personal y profesional en la vida cotidiana de nuestra sociedad.

EditorialDra. Luz Angélica MuñozDecana de la Facultad de Enfermeríade la Universidad Andrés Bello

Editorial

Page 5: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

AVISO INICIO TEMPORADA CULTURAL2traz.indd 1 03-04-13 10:27

Page 6: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 6 7 Reportaje en Profundidad

Hace 63 años, Chile vivió su última epidemia de viruela, que se extendió desde Santiago a la provincia de Malleco, dejando a su paso 3.414 infectados y 16 fallecidos. Hasta ese entonces, los programas de vacunación aplicados desde el siglo XIX habían sido irregulares y se aplicaban sólo a partir de la aparición de nuevos casos de la enfermedad.La epidemia de 1950 motivó la aplicación de un programa nacional de vacunación: 10 mil funcionarios vacunaron a más de 5,3 millones de personas, cerca del 90% de la población total de Chile en esa época. Así, y luego de 10 años de lucha, Chile logró erradicar esta enfermedad, de la misma forma que posteriormente hizo con la Poliomielitis (1975) y el Sarampión (1992). En el caso de la Poliomielitis, Chile logró ser el tercer país en el mundo que consiguió erradicarla.Desde 1978, el país cuenta con un Programa Ampliado de Inmunizaciones, el cual contempla el uso de las vacunas como herramientas para el control de

enfermedades. Su objetivo principal era disminuir la morbilidad y la mortalidad por enfermedades prevenibles mediante vacunas. Para cumplirlo, se estableció que su aplicación era un derecho de toda la población y un deber para el Estado, por lo tanto, las inoculaciones son obligatorias y gratuitas.Este programa ha experimentado sucesivas modificaciones frente a los cambios en la realidad epidemiológica chilena. En 1996 se introdujo la vacuna anti-hemophilus influenzae tipo B, en 2005 se incorporó la vacuna anti Hepatitis B y en 2011 la vacuna contra el neumococo. Asimismo, recientemente se eliminó la revacunación contra la Poliomielitis al cuarto año de vida y la segunda dosis de la vacuna BCG en primero básico.En la actualidad, el Programa Nacional de Inmunizaciones contempla la aplicación de vacunas en las personas en siete momentos para prevenir un total de 13 enfermedades entre las que se encuentran la tuberculosis, el coqueluche o tos convulsiva, la hepatitis

Realidad yevolución delas vacunasen Chile

Durante los últimos 60 años, Chile ha hecho un trabajo constante en el ámbito de la inmunización, lo cual le ha permitido erradicar graves enfermedades y posicionarse con un modelo regional en este ámbito. Sin embargo, el país enfrenta nuevos desafíos: los grupos organizados contra las vacunas y la aparición de nuevas enfermedades y epidemias.

Page 7: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

B, el sarampión y la rubeola. Este diseño, que contempla la inoculación dirigida a grupos de riesgo específicos, ha sido destacado como una experiencia ejemplar en la región por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).Según el Dr. Christian Smith, pediatra y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, “la vacunación de la población es una de las medidas con mejor relación costo/efectividad en salud pública, sólo superada por la potabilización del agua”. En un informe sobre el Programa Nacional de Inmunización, elaborado por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda en 2012, se hizo el ejercicio teórico de proyectar la cantidad de casos y muertes por enfermedades cubiertas por el plan si las vacunas no se administrasen. Aunque el documento reconoce que el descenso en la mortalidad por estas causas no es completamente atribuible a las vacunas, la cantidad de casos evitados es impresionante. Por ejemplo, sin vacunas se habrían producido 26 mil defunciones por tuberculosis en 2011 y no las 236 que efectivamente ocurrieron. En sarampión se tendrían 85.069 casos y 4.033 muertes en lugar de los 6 casos y ninguna muerte.“Con estas cifras se evidencia que el fin de contribuir a mantener y mejorar la salud de la población y el propósito de disminuir o mantener la morbilidad y mortalidad por enfermedades transmisibles prevenibles por vacuna, se cumple”, concluye el documento.Pese a la exitosa performance del programa y a la disciplina de la población chilena en este sentido, el Dr. Smith destaca que es necesario informar a los padres sobre las características de estas vacunas para evitar interpretaciones erróneas o miedos sin sustento. “Casi no hay terapia que no tenga algún tipo de efecto secundario, pero

siempre los beneficios de éstas son mayores; de no ser así, su uso no sería ético”, agrega.Los expertos coinciden en que las vacunas que se suministra a la población en Chile son seguras y no presentan efectos dañinos para la salud.

Nuevos desafíosEn el Programa Nacional de Inmunización, el Comité de Vacunas establece con un año de anticipación la cantidad de dosis que el Ministerio de Salud deberá comprar de cada una de las vacunas para responder a la demanda del año siguiente. Sin embargo, la emergencia de nuevas enfermedades transmisibles a nivel mundial como el SARS, la gripe AH1N1 y brotes locales como la meningitis, han puesto a prueba al país en esta materia. El caso más reciente es el brote de meningitis w135 registrado en el segundo semestre de 2012, el cual generó gran conmoción en la ciudadanía, debido a la muerte de 15 personas por esta causa, la mayoría menores de edad. Aunque muchos padres querían vacunar a sus hijos para prevenir el contagio de esta enfermedad, en Chile solo había disponibles 200 mil dosis, apenas un 10% de la cantidad necesaria para inmunizar a toda la población en riesgo. “Lo que pasó es que es una nueva enfermedad por tratarse de una cepa nueva, que no está incorporada en plan nacional de inmunización. Por eso había muy pocas dosis disponibles en clínicas privadas, las cuales se acabaron rápidamente”, explica el Dr. Enrique Paris, presidente del Colegio Médico de Chile.Ante este panorama, las autoridades sanitarias debieron responder rápidamente, gestionando la importación de nuevas dosis desde otros países. Sin embargo, la medida no fue suficiente: tres semanas después de iniciada la campaña de vacunación, algunos municipios como Puente Alto, La Pintana y Estación Central reportaron un agotamiento del stock de vacunas, mientras los padres se agolpaban con sus hijos en las afueras de los consultorios.

“Casi no hay terapia que no tenga algún tipo de efecto secundario, pero siempre los beneficios de éstas son mayores; de no ser así, su uso no sería ético”, Dr. Christian Smith, académico de la Facultad de Medicina de la U.

Andrés Bello.

Page 8: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 8 9

Finalmente, dos meses después de iniciada la campaña de inmunización, el 30 de diciembre llegaron a Chile las dosis necesarias.“Yo creo que el diseño de la campaña de vacunación contra la meningitis ha sido acertado, pero se ha llevado a cabo con importantes problemas de información a la población. Aunque estadísticamente no estamos en una epidemia, hay una gran alarma pública y la descoordinación en la entrega de datos sólo genera más angustia”, comenta el Dr. Christian Smith, académico de la U. Andrés Bello.Otro desafío para Chile en el ámbito de la inmunización viene de la mano de los desastres naturales como los terremotos. Los grandes daños provocados por los sismos en la infraestructura pública y privada como casas y hospitales, hicieron necesaria la instalación de albergues, aldeas de emergencia y hospitales de campaña, los cuales dejaron a la población en una situación de gran vulnerabilidad frente a enfermedades infectocontagiosas.Para abordar esta situación, las autoridades sanitarias decidieron implementar una estrategia de vacunación reforzada, disponiendo vacunas antitetánicas para los heridos, personal de salud y rescate, además de vacunas contra la hepatitis A y la influenza AH1N1 para los menores de 12 años que vivían en la calle, en albergues provisorios y en campamentos.Según un estudio sobre la respuesta del sistema de salud y la cooperación internacional luego del terremoto de 2010, elaborado por Elizabeth López, directora de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello, esta medida ayudó en parte a que no se produjera un aumento de las enfermedades contagiosas y respiratorias en la población afectada, aunque sí se registraron pequeños brotes de sarna, pediculosis y diarrea en algunos albergues.

La amenaza anti vacunasAunque desde sus inicios las vacunas han enfrentado el rechazo de grupos que las observan con sospecha y miedo, en la actualidad los grupos antivacunas han tomado un nuevo impulso, de la mano de las recientes tecnologías y las redes sociales.Uno de los principales argumentos usados por estos grupos era un estudio publicado en 1998 por la prestigiosa revista científica The Lancet, en el cual se describían 12 casos de niños que habrían desarrollado autismo regresivo y problemas intestinales crónicos luego de recibir la vacuna Tres vírica que protege contra Sarampión, Rubeola y Paperas.Sin embargo, las sospechas sobre la veracidad de este estudio llevaron a un periodista del Sunday Times a visitar a las familias de estos niños. Así constató que los historiales médicos de los pacientes no coincidían con la descripción hecha de sus casos por Andrew Wakefield, autor del estudio. Mientras la publicación decía que nueve niños habían desarrollado autismo, sólo uno tenía el diagnóstico. Además, cinco menores presentaron problemas de desarrollo antes de recibir la vacuna.Doce años después de dado a conocer el estudio, The Lancet se retractó de la publicación. Sin embargo, los efectos de este fraude fueron enormes: sembró la duda sobre la seguridad de las vacunas e hizo descender al 80% la tasa de inoculación en Inglaterra, muy por debajo del 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud.Las miradas de los escépticos apuntan al timerosal, un preservante de las vacunas que contiene mercurio. La administración de vacunas con esta sustancia generaría altas concentraciones de este metal en el organismo, lo cual favorecería el desarrollo de autismo y trastornos de deficit atencional e hiperactividad.

“La tendencia del Ministerio de Salud también ha sido no comprar más vacunas con mercurio”, Dr. Enrique Paris, presidente del

Colegio Médico de Chile.

Reportaje en Profundidad

Page 9: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

“El temor de los padres en general se basa en informaciones que asociarían el mercurio que contienen algunas vacunas con la aparición de autismo en niños. En realidad, la evidencia científica nunca ha podido comprobar esa relación”, aclara el Dr. Christian Smith.En Estados Unidos, importantes organismos como la American Academy of Pediatrics (APP), la American Medical Association (AMA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, han llegado a la conclusión de que no se puede afirmar que exista un vínculo entre el uso de vacunas y el desarrollo de autismo.Pese a esto, una nueva tendencia ha llevado a la industria farmacéutica a eliminar el timerosal de la formulación de las vacunas. “La tendencia del Ministerio de Salud también ha sido no comprar más vacunas con mercurio. La última vacuna que traía era la DTP que se acaba de cambiar a una vacuna acelular que solo tiene trazas de mercurio, explica el Dr. Enrique Paris. De todos modos, el presidente del Colegio Médico indica que de acuerdo al principio de precautoridedad, en el futuro, las vacunas que se apliquen en Chile deberían estar completamente libres de mercurio.

Edad

Recién Nacido2,4 meses

6 meses

12 meses

18 meses

1º Básico

Adultos de 65 años

Vacunas

BCGPentavalentePolio oral

Neumocócica conjugada

PentavalentePolio oral

Tres vírica

Neumocócica conjugada

PentavalentePolio oral

Tres vírica

dTp (acelular)

Neumo23

Protege contra

TuberculosisHepatitis BDisfteria, Tétanos,Tos ConvulsivaH. Influenza BPoliomelitisEnfermedades por NeumococosHepatitis BDisfteria, Tétanos,Tos ConvulsivaH. Influenza BPoliomelitisSarampión, Rubeola, PaperasEnfermedadespor NeumococosHepatitis BDisfteria, Tétanos,Tos ConvulsivaH. Influenza BPoliomelitisSarampión, Rubeola, PaperasDisfteria, Tétanos,Tos ConvulsivaEnfermedades por Neumococo

p

Enfermedad

TBCDifteriaTos ferinaPoliomielitisTétanosSarampiónRubéolaParotiditis

Año Iniciovacuna

19471961196119611971196319901990

Casos esperados (1)2011

Nd6.72728.960111.77012185.06922.75138.654

Casosobservados (2)2011

23100258201262950

Muertesesperadas (3)2011

26.5909181.0542241004.03300

Muertesobservadas (4)

23601502000

Plan Nacional de InmunizacionesCalendario de Vacunación 2012

Casos esperados y muertes esperadas, teóricas, para el 2011 aplicando las tasas de incidencia y mortalidad anterior a la introducción de las vacunas. Enfermedades transmisibles seleccionadas.

(1) Fuente: Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.

Calculado aplicando a la población oficial 2011 la tasa de incidencia más alta del quinquenio anterior al inicio de

la vacuna.

(2) Casos reales notificados en el 2011.

(3) Calculado aplicando a la población oficial 2011 la tasa de moralidad más alta del quinquenio anterior al inicio

de la vacuna.

(4) Muertes reales certificadas en el 2011.

Fuente: Ministerio Salud

Page 10: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 10 11 Investigación

El dolor físico es una sensación que tiene muchas caras: puede ser agudo o crónico, repentino o progresivo. Puede presentarse en distintas partes del cuerpo: en la cabeza, en la espalda, en el estómago o en todo el cuerpo al mismo tiempo.El dolor es una sensación desencadenada por el sistema nervioso que, en su forma benigna, nos avisa de que algo no está funcionando bien en el organismo. Sin embargo, puede reducir el bienestar y la productividad de las personas. Ese es el caso, del dolor neuropático, causado por lesiones en los nervios, en el sistema nervioso periférico. Este tipo de dolor aparece por lo general en las extremidades del cuerpo y es descrito por los pacientes como una sensación caliente y quemante. Un problema que pueden sufrir los enfermos de cáncer que están en quimioterapia, por ejemplo. “Todos los neurotóxicos que se usan degeneran la parte nerviosa y genera dolor neuropático”, explica la Dra. Viviana Noriega, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello.Una desagradable sensación que también

En búsqueda de nuevas alternativas para aliviar a los pacientes

La Dra. Viviana Noriega, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, está  investigando el desarrollo de nuevas combinaciones de medicamentos que permitan aliviar el dolor crónico con dosis más pequeñas.

Page 11: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

experimentan los enfermos de diabetes, debido a que los altos niveles de glucosa en la sangre dañan los nervios. Para poder desarrollar nuevas soluciones que permitan paliar el dolor y aliviar a los pacientes, algunos científicos están trabajando en un campo de investigación conocido como la Farmacología del Dolor. Ese es el caso de la Dra. Noriega quien, junto a los investigadores Hugo Miranda y Fernando Torres, trabaja en nuevas alternativas terapéuticas para controlar el dolor.En estos momentos, el equipo de investigadores está trabajando con distintos tipos de analgésicos no esteroidales. Los científicos los están combinando con otros fármacos conocidos como opioides, entre los que se encuentran la morfina, el fentanilo y la naltrexona. Estos se unen a receptores opáiceos ubicados en el sistema nervioso central y producen un efecto analgésico. “Evaluamos distintos tipos de medicamentos y combinaciones, de manera de bajar las dosis y conseguir un mejor efecto terapéutico”, explica la Dra. Noriega, quien se encuentra desarrollando los estudios preclínicos en las dependencias del Laboratorio de Farmacología Molecular y Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. La investigación se desarrolla desde 2010 gracias al apoyo financiero de la Universidad Andrés Bello.En la actualidad, el equipo está evaluando el efecto de estas combinaciones de fármacos en modelos animales. La Dra. Noriega reconoce que aún falta mucho tiempo para que los resultados de su investigación se traduzcan en nuevas opciones terapéuticas al alcance de los pacientes, pues aún deben terminar con éxito los estudios preclínicos y luego avanzar a la fase clínica, probando las nuevas combinaciones en humanos.La investigadora presentó los resultados preliminares de su investigación en el XXXIV Congreso de la Sociedad de Farmacología de Chile, que se desarrolló en el pasado mes de noviembre en la ciudad de Pucón, Chile. La importancia de controlar el dolorEl dolor es una experiencia muy personal y su intensidad y duración varía entre cada individuo. De hecho, el instrumento más usado para medirlo es la Escala Analógica Visual (EVA), en la cual el paciente debe indicar cuál es la intensidad del dolor que percibe en un rango de 1 a 10, donde 1 equivale a lo más leve y 10 a lo más intenso.Pese a que la experiencia del dolor es muy heterogénea, su adecuado manejo es muy importante, pues permite mejorar la

calidad de vida de los pacientes. “La farmacología del dolor es muy importante para el paciente hospitalizado, el politraumatizado y aquel que sale de una cirugía”, explica la Dra. Noriega.En la actualidad, muchas terapias alternativas son promocionadas como opciones para controlar el dolor en pacientes enfermos. Este es el caso de la acupuntura, el reilki o la quiropraxia. Sin embargo, la medicina tradicional sigue siendo el camino más usado y con mayor efectividad.

Dolor Agudo

Aparición repentinaTemporal (hasta 3 meses)El dolor disminuye con el tiempoPuede presentarse una respuesta de estrés (aumento del ritmo

cardíaco, la presión arterial, la

frecuencia respiratoria)Señal de advertencia de la

naturaleza: “bandeja roja”

Dolor Crónico

Aparición repentina o gradualPersistente (más allá del tiempo de curación normal o más de 3 meses)El dolor puede ser constante o

aparecer y desaparecerEl dolor empeora con el tiempoA menudo no aparece una

respuesta de estrésSe considera un estado de enfermedad: no cumple ninguna

función útil

*Fuente: American Pain Association

“La farmacología del dolor es muy importante para el paciente hospitalizado, el politraumatizado y aquel que sale de una cirugía”. Dra. Viviana Noriega, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad

Andrés Bello.

Page 12: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 12 13 Investigación

Adormecimiento de las extremidades, problemas para hablar y visión borrosa son algunos de los síntomas alertan sobre el desarrollo de Esclerosis Múltiple, una enfermedad crónica que ataca al Sistema Nervioso Central. Se estima que alrededor de tres mil personas en Chile y 2, 5 millones en el mundo viven con esta condición.Se trata de una enfermedad autoinmune, en la cual las defensas del organismo atacan a la vaina de mielina que recubre a las neuronas del Sistema Nervioso Central. Cuando cualquier parte de esta cubierta se daña o destruye, los impulsos nerviosos que se desencadenan desde el cerebro se distorsionan e interrumpen. Esto es lo que provoca los problemas motrices y sensoriales que caracterizan a la enfermedad.La mayoría de los casos de esta enfermedad se diagnostican entre los 20 y los 50 años y afectan principalmente a las mujeres. En la actualidad existen fármacos que limitan el avance de la enfermedad, pero ninguno logra revertirla. Sin embargo, la esperanza para los pacientes podría estar en las células madre.Un equipo de estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello desarrolló un estudio en el laboratorio de inmunología celular y molecular (licym) a cargo del Dr. Flavio Carrión y bajo la tutela de la bioquímica Mónica Kurte, en el cual lograron usar con éxito células

Terapia celular:

Una nueva esperanza contra la Esclerosis Múltiple

Estudiantes de quinto año de Tecnología Médica de la U. Andrés Bello realizaron un estudio que demostró en animales la efectividad del uso de células madre mesenquimales para detener esta enfermedad en su etapa temprana.

madre mesenquimales para tratar esta enfermedad en animales. Su esfuerzo fue premiado con el primer lugar en la categoría de trabajos libres del Primer Congreso de Terapia Celular organizado por la Universidad de los Andes.Para desarrollar su investigación, los estudiantes tomaron tres grupos de ratones: un grupo de control sano, uno de control enfermo y uno de análisis de estudio, donde los ratones desarrollaron la enfermedad pero se les dio tratamiento. En el caso del grupo de control enfermo, Alexander Torres, líder del equipo, comenta que la Esclerosis Múltiple hacía que “los ratones perdían la tonicidad de la cola, la movilidad de las patitas traseras, después de las delanteras y final terminaban moribundos”.Para observar si se producía un cambio en la progresión de la enfermedad, los investigadores inyectaron un millón de células madre mesenquimales en los ratones del grupo de estudio. Estas células se caracterizan porque no generan rechazo en quienes las reciben y se encuentran en distintas partes del organismo como el tejido adiposo, el hígado, el fluido menstrual, el líquido amniótico, el cordón umbilical, entre otros. “Dado que la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, lo que nosotros queríamos aprovechar era la capacidad inmunosupresora que ejerce en quien la

Page 13: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

recibe”, comenta Alexander Torres.Las células madre fueron inyectadas en los ratones en tres fases distintas: a un primer grupo en el día 10 de la enfermedad, al segundo grupo en el día 14 y al tercero en el día 30. El objetivo era saber si las células madre mesenquimales actuaban de diferente manera dependiendo del estado de avance de la Esclerosis Múltiple.“En los ratones que eran tratados en el día 10, la enfermedad no progresaba o disminuía. Al inyectar las células madre mesenquimales en los ratoncitos, su sistema inmune no seguía dañando su propio sistema nervioso central”, explica Torres. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con los ratones que eran tratados posteriormente, en el día 14 o 30. En ellos, las células no lograban ejercer su efecto inmunosupresor, sino que al contrario, la enfermedad se agravaba.

Junto con estudiar la condición física de los ratones tratados en distintas etapas, los investigadores también analizaron de forma separada su cerebro y médula espinal para cuantificar la expresión de las células proinflamatorias y antiinflamatorias. En el caso de los ratones tratados en el día 10 observaron una disminución de las células proinflamatorias y un aumento de las antiinflamatorias.“Como conclusión vimos que el tratamiento con células madre mesenquimales, tanto para esa enfermedad como para cualquier otra enfermedad autoinmune, sería efectivo si se realiza en etapas tempranas. En etapas más tardías, donde hay todo un ambiente proinflamatorio, estimula que se agrave la enfermedad”, detalla Vania Carrasco, también parte del equipo de investigadores.Aunque los investigadores afirman que aún falta desarrollar más estudios en animales y en humanos para poder afirmar que las células madre son una nueva herramienta contra la Esclerosis Múltiple, un estudio realizado por científicos iraníes y de la Universidad de Louisiana (EE.UU.), mostró que las células madre mesenquimales ejercen un efecto antiinflamatorio en pacientes con esta enfermedad: seis meses después de que se les inyectaran células madre, mostraron un significativo aumento en la cantidad de células antiinflamatorias.

“Como conclusión vimos que el tratamiento con células madre mesenquimales, tanto para esa patología como para cualquier otra enfermedad autoinmune, sería efectivo si se realiza en etapas tempranas”. Alexander Torres y Vania Carrasco, alumnos de la Escuela de Tecnología Médica de

la U. Andrés Bello y parte del equipo de investigadores.

Page 14: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 14 15

La esquizofrenia es una enfermedad seria y estigmatizante. Quienes la sufren experimentan una distorsión de los pensamientos y afectividad con sentimientos y conductas que afectan significativamente su vida y su entorno. De esta patología se ha hablado, investigado y escrito mucho, pero aún no se conocen a cabalidad sus causas, aunque sí varias de las alteraciones neurofisiológicas subyacentes. De ahí la importancia del descubrimiento realizado por científicos de 14 países, entre los que figura un equipo chileno encabezado por la doctora Verónica

Investigación

Psiquiatras abren el camino para un tratamiento de la esquizofreniaUn equipo de científicos, conformado por expertos de la Universidades de California y de Harvard, Estados Unidos, y de 14 países, entre ellos Chile en que participa una  psiquiatra  profesora de la Universidad Andrés Bello, dieron un gran paso en la lucha por encontrar una mejor comprensión y bases para un nuevo tratamiento para esta patología crónica.

Page 15: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

Larach, Jefe de la Unidad de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello. Los expertos lograron identificar una mutación genética vinculada con la esquizofrenia. Se trata del gen VIPR2 (gen que codifica para el receptor del Péptido Intestinal Vaso Activo) que es parte de uno de los sistemas de señalización o transmisión en estructuras cerebrales críticas involucradas en la esquizofrenia, lo cual abre un nuevo camino para el desarrollo de posibles fármacos en el tratamiento de ésta. Si bien esta mutuación se encuentra infrecuentemente, cuando está presente, es una señal muy significativa y potente.Desde 1997 que la doctora Verónica Larach y un equipo de profesionales chilenos han estado involucrados con el estudio, analizando pacientes a lo largo de Chile, desde Iquique hasta Valdivia: “Con nuevas técnicas, más potentes, se ha logrado identificar algunas familias que tienen esta mutación genética en esta Investigación liderada por el Dr. Jonathan Sebat de la U. de California, San Diego, en conjunto con profesores asociados a la U. de Harvard. En una de estas familias, tres de once hijos - no todos del mismo padre-, expresaron esta mutación del gen”, explica la Dra. Larach. Esta investigación fue publicada por la prestigiosa revista científica “Nature” el año pasado.

Expresión del genLos científicos estudiaron las variantes en el genoma de 8.290 individuos con diagnóstico de esquizofrenia y 7.431 controles sanos. En el estudio se midió la expresión del gen VIPR2 en las células sanguíneas de los pacientes y se descubrió que los individuos con mutaciones tenían una mayor expresión de VIPR2, es decir, mayor actividad de estos.“Por primera vez se encontró un gen cuyos receptores se encuentran relacionados a una vía neurobiológica implicada en el patología de la esquizofrenia. La identificación de este receptor VIPR2, por lo tanto, permitiría avanzar en un posible tratamiento a futuro. Actualmente, se encuentran en desarrollo investigaciones en sustancias que podrían bloquear esta acción, pero que deben comenzar a ser estudiadas extensamente en el futuro para su posible utilización clínica”, asegura esta especialista.El receptor VIPR2 se expresa en el sistema nervioso, además del cerebro, incluidos los vasos sanguíneos y el tracto gastrointestinal. También tiene un rol importante en los procesos de conducta, incluidos el aprendizaje y la planificación de las actividades diarias. De esta forma, el descubrimiento podría contribuir en el camino de los estudios genéticos sobre esta enfermedad mental, cuyas bases biológicas cerebrales e información genética, permitiría alcanzar posibles estrategias de tratamiento.

Un camino de investigaciónSegún la académica de la U. Andrés Bello, la esquizofrenia es una enfermedad compleja, polifacética y poligénica que tiene relación con el genoma de cada persona, pero que necesita de la interacción con el ambiente para que sea expresada. “Si uno de los padres padece de esquizofrenia, el hijo tiene alrededor de un 12% de probabilidades de padecer esta patología. En el caso de que los dos padres afectados por una esquizofrenia, ese riesgo se acrecienta a cerca del 48% y en gemelos monocigotos afectados presentan una concordancia de algo más del 50%. La población en general tiene un riesgo de cerca de un 1% de tenerla en forma espontánea”, explica la psiquiatra.La Dra. Verónica Larach señala que uno de los aportes más importantes de esta investigación es que contribuiría a regular la actividad neuronal, que tendría una actividad aumentada exagerada en ciertas zonas cerebrales con el aumento de la expresión de este gen. A la larga se ve como una gran posibilidad de tratamiento porque uno puede intervenir sobre la expresión de ese gen determinado.“Nunca pensé que la investigación inicial resultara tan significativa, como se pudo concluir en esta investigación. Se ha hecho un trabajo serio y consistente”, dice la psiquiatra, cuya investigación actualmente está en una segunda fase. Finalmente, la doctora agrega que “este trabajo da pie a que se siga una línea de investigación sobre la esquizofrenia y esperamos que siga dando frutos a futuro”.

“Este trabajo da pie a que se siga una línea de investigación sobre la esquizofrenia y esperamos que siga dando frutos a futuro”, Dra. Verónica Larach, Jefe de la Unidad de Psiquiatría de la Facultad de Medicina

de la U. Andrés Bello.

Page 16: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 16 17 Investigación

A pesar de que la dieta que consumen los chilenos es muy rica en yodo, alrededor del 14% de las mujeres padecen de deficiencias tiroideas. El hipotiroidismo es una deficiencia de las hormonas T3 y T4, en la cual el paciente tiene síntomas como desgano, cansancio, sueño, aumento de peso, etc. También existe otra deficiencia tiroidea que es menos conocida, pero también dañina: la hipotiroxinemia, donde se reduce sólo la hormona T4. Se estima que una de cada 20 mujeres padece esta alteración.La Dra. Claudia Riedel, investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Andrés Bello, explica que la hipotiroxinemia se trata de un cuadro silencioso que es especialmente preocupante cuando lo padecen mujeres embarazadas: “La madre no tiene ningún síntoma y sigue el transcurso de su embarazo de forma normal, sin embargo es el feto el que está recibiendo insuficiente hormona tiroidea que es necesaria para su desarrollo”.Aunque en la literatura científica están ampliamente descritos los efectos del hipotiroidismo materno en el feto, no ocurre lo mismo en el caso de la hipotiroxinemia materna. “El principal objetivo de nuestro trabajo es entregar evidencias a la sociedad, específicamente a la salud pública, de que es importante diagnosticar tempranamente, si las mujeres embarazadas padecen de hipotiroxinemia para asegurar el apropiado desarrollo del hijo”, explica la Dra. Riedel.

Investigan el impacto de las hormonas tiroideas maternas en el desarrollo del feto

Page 17: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

Avance en laboratorioPara avanzar en la comprensión de las consecuencias de este fenómeno, la Dra. Riedel trabaja en su laboratorio con modelos animales, a los cuáles se les reduce de manera artificial los niveles de T4 durante el periodo de gestación y posteriormente se analiza los efectos y consecuencias que este déficit produjo en la progenie. Entre sus hallazgos, la académica destaca que las crías nacidas de madres con bajos niveles de T4 muestran deficiencias en el área cognitiva, ya que les cuesta más aprender. Además parecen ser más sensible a las inflamaciones y responde con mayor intensidad a enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple. La autoinmunidad es una condición patológica en que el sistema inmune propio ataca sus tejidos produciendo inflamación y destrucción. La evidencia científica reunida hasta el momento indica que este tipo de daño que se genera durante la gestación sería irreversible, por lo que resulta relevante abordar su prevención. “Considero que este es un problema que es importante

de estudiar porque podríamos hacer un cambio relevante para la población. Si detectamos un embarazo en que la madre sufre hipotiroxinemia, rápidamente se podría revertir esta deficiencia administrando T4 y así prevenir que su hijo pueda presentar déficit cognitivo y alteraciones del sistema inmune”, explica la Dra. Riedel.La experta plantea la necesidad de que se midan los niveles hormonales de las embarazadas y se considere una ingesta equilibrada de yodo antes y durante el embarazo, así como los antecedentes familiares de patologías a la tiroides. “No se chequean estas hormonas en forma obligatoria y preventiva en los primeros meses del embarazo. Eso es justamente lo que queremos lograr con nuestra investigación y contar con un kit para realizarlo”, dice.A partir del 2011, el laboratorio de la Dra. Riedel forma parte del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia,

“El principal objetivo de nuestro trabajo es entregar evidencias a la sociedad, específicamente a la salud pública, de que se debe diagnosticar tempranamente, en las mujeres embarazadas la hipotiroxinemia materna con el objetivo de evitar dañar al feto en desarrollo”, Dra. Claudia Riedel, investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la U.

Andrés Bello.

conformado también por investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile y dirigido por el Dr. Alexis Kalergis.

Page 18: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 18 19

Dice que el amor lo trajo a Chile hace 11 años; que está muy cómodo en nuestro país y que sólo espera que los pacientes chilenos sean más escuchados y apoyados.Nacido en Salamanca, España, Francisco Javier León, filósofo de formación, con doctorado en filosofía y experto en bioética, ética clínica y comités de ética, se casó con una enfermera matrona chilena, Alejandrina Arratia, doctora en enfermería y profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello. Desde entonces sentó su destino en este país donde potenció su carrera en el aspecto bioético, incluso fue durante cinco años presidente de la Sociedad Chilena de Bioética.Actualmente, el Dr. Francisco Javier León, profesor del Doctorado de Enfermería de la U. Andrés Bello, es presidente de la Comisión de Ética de la Investigación del Ministerio de Salud, cuyo objetivo es apoyar, acreditar a todos los comités de ética de investigación de Chile, dar los criterios de acreditación, resolver consultas y asesorar al Ministerio en todo lo que es bioética e investigación. En el nuevo contexto de la salud, la ley de Derechos y Deberes de las Personas en la Atención de Salud, que entró en vigencia en octubre de 2012, hace que sea un imperativo el análisis de la salud situada en un marco regulatorio centrado en las personas.La reflexión del Dr. León entorno a la bioética y las implicancias de la ley en el ejercicio de las profesiones de la salud y en la investigación, contribuye positivamente en el debate que se inicia, destacando la importancia de la perspectiva humanizada de la atención clínica, que requiere integrar los aportes de todas las ciencias de la salud. -¿Qué evaluación puede hacer de la realidad actual de la bioética en Chile?-Durante estos años, ha existido un desarrollo bastante bueno. Creo que somos uno de los países en Latinoamérica que tiene más asentados los centros académicos de bioética y los comités de ética de investigación y de ética asistencial. Los primeros, revisan los protocolos para aprobarlos y hacer sugerencias y defender a los seres humanos que participarán en una investigación. Mientras que los segundos, cumplen el rol de aconsejar cuando hay divergencias de opiniones entre el médico y los pacientes, en los hospitales o centros de salud. Estos comités han funcionado bastante bien en Chile, pero necesitaban de una institucionalización mayor, no tenían reglamento.

Especial Bioética

Dr. Francisco Javier León

“Queremos una medicina más humana”

Page 19: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

-¿Esto se relaciona con lo que están realizando las Facultades de Salud en investigación?-Sí, por un lado está dirigido a la investigación relacionada con seres humanos y, por lo tanto, puede tener una incidencia en los aspectos físicos o psíquicos de una persona. No sólo es la investigación de nuevos fármacos o biomédica, sino también la investigación en enfermería, antropología, sociología, psicología, en lo que se vincule con personas. Cada universidad tiene que desarrollar bastante este tema, aunque muchas tienen un comité de ética de investigación, ya que le es necesario para las publicaciones, pero ahora van a tener que ser comités con más formación, con acreditación y que ayuden a los investigadores a realizar bien su trabajo desde el punto de vista ético que cada vez tiene más importancia. Estamos investigando más en Chile y es necesario hacerlo cada vez mejor.-Entonces ¿habrá un marco regulatorio para lo que se realizará en cada facultad?-Sí, de hecho ya está regulado en la Ley de Investigación en Seres Humanos del 2006. Creo que ya hay un consenso sobre los reglamentos y habrá directrices más claras. Está, además, la Ley de Derechos y Deberes de Personas en la Atención de Salud que también ha tratado el tema de la investigación en algunos artículos, de hecho ha creado algunas confusiones, la cuales estamos tratando de aclarar con la Comisión Ministerial, en cuanto al acceso a la ficha clínica, por ejemplo.

Ley de Derecho y Deberes de Pacientes

- ¿Cree que la Ley de Derecho y Deberes de los Pacientes traba lo que puede ser el desarrollo de la investigación?-Se ha entendido así en algunas instituciones, pero creo que no es cierto. Hay que interpretar esta ley en articulación con otras, no separadas. Si la analizamos en conjunto con la Ley de Investigación del 2006 y la Ley de Protección de la Privacidad de las personas, tenemos tres leyes que hay que articular. Algunos entendieron que no se permitirá el acceso a la ficha clínica para investigaciones, por ejemplo, situación que no es posible porque hay que hacer investigaciones epidemiológicas, cuantitativa de enfermería, cualitativa, también porque el Ministerio de Salud necesita hacer políticas de salud y todo eso debe hacerse a través de la ficha. Creo que eso tiene que quedar más claro, que no se trata de entorpecer la investigación en Chile, sino de promoverla. La investigación se promueve cuando hay unas reglas claras de juego, en la medida que este país tenga unos comités de éticas que funcionen bien, una reglamentación, una legislación clara, habrá más interés en investigar. Nos interesa que se haga mucha investigación pero bien hecha, no queremos investigación que ponga en riesgo a los seres humanos, que se haga bien el consentimiento informado, que la persona sepa dónde está en una investigación, y que ésta sea dirigida a los objetivos que realmente nos interesen en Chile.

Page 20: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 20 21

-¿Y qué se requiere?-Formar a los investigadores en ética de la investigación. Normalmente saben mucho de metodología de investigación pero no elaboran bien un consentimiento informado. Creo que a las empresas que están detrás de la investigación, les interesa cumplir con criterios éticos porque no quieren tener problemas, pero a su vez al investigador le interesa por motivo de ética profesional. Un buen investigador tiene que cumplir objetivos éticos de excelencia y si los cumple, también los pacientes estarán más a favor de participar en investigaciones. Si el país tiene un control de esas investigaciones, una vigilancia de los comité de ética, hará un seguimiento del protocolo de cómo se está haciendo la investigación.-Entonces, vienen cambios…-Sí, importantes y favorables. Precisamente en lo que estamos proponiendo con respeto al consentimiento de las personas. Muchas veces las investigaciones se han hecho de una forma muy paternalista, ahora no. Antes los médicos no te decían si te iban a hacer una intervención, sino que decidían y el paciente daba un consentimiento implícito. Con la Ley de los Derechos y Deberes de los Pacientes, hay varios cambios importantes y creo que positivos, hay algunos aspectos que se pueden criticar pero en general es positivo que por primera vez está regulado el consentimiento informado. Ya no se trata de que si el médico quiere o no informar al paciente, sino que tiene que informarle y éste tiene que dar su consentimiento;

también está la posibilidad de rechazo de un tratamiento por parte de un paciente. Me parece que este punto es importante porque la medicina actualmente tiene muchos tratamientos posibles, puede hacer intervenciones muy invasivas, sobre todo, al final de la vida, donde se tiene que tener en cuenta los valores de las personas y los criterios de cada uno para vivir el final de su vida y afrontar la muerte.-¿Esto no se mezcla con el tema de eutanasia?-No, la Ley dice expresamente que un paciente nunca puede rechazar un tratamiento como petición de eutanasia o que le den un fármaco para acelerar la muerte. Sí puede renunciar a un tratamiento que irá a acelerar el proceso de muerte no con la intención de terminar la vida, sino porque considera que ese tratamiento es desproporcionado a su situación. El paciente puede decir: “prefiero estar más tranquilo al final de mi vida y quiero tratamiento paliativo y compañía de mis familiares”. Antes estaba esta opción, pero no existía como un derecho. El mérito de la Ley es que convierte estos en derechos sociales. Es optar dentro de las posibilidades que ofrece la medicina. La Ley también es positiva en lo que se refiere a la confidencialidad, estamos poco habituados en Chile a tratar con ese respeto a los datos personales, por ejemplo, si un paciente quiere que sus familiares vean la ficha médica, pueden hacerlo, pero no está

“Estamos en un modelo de medicina que a veces es muy deshumanizada en las condiciones en que en ocasiones se da en la atención pública, y a veces muy comercializada o muy defensiva en la atención privada”, Francisco Javier León, presidente Comisión de Ética de la

Investigación del Ministerio de Salud.

Especial Bioética

Page 21: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

obligado a que todos se enteren de lo que le está pasando. Estamos en un proceso de cambios y la Ley apunta a eso, es un avance en una cultura de respeto a la privacidad.

Lo negativo de la Ley 

-¿Cuáles serían los aspectos negativos de la Ley, donde tendrían que trabajar más?-Hay dos temas que desaparecieron en la última redacción de la Ley, en noviembre de 2011, y creo que se tienen que revisar porque estaba en el primer proyecto de Michelle Bachelet en el 2001. Esa ley hablaba sobre el consentimiento de los menores de 14 a 18 años. Se quitaron esos párrafos porque no hubo acuerdo parlamentario y quedó que el consentimiento será a criterio del profesional. Pienso que eso tiene que quedar más regulado, porque el menor de 15, 16 años de hoy puede hacer muchas cosas y tiene muchos derechos.-¿Algún otro aspecto negativo?-Otro tema que quedó poco claro, es el de rechazo de tratamientos y voluntades anticipadas. Me parece que este tema ha sido visto como si el paciente solicitara eutanasia y creo que no tiene nada que ver. Es conocer un poco más cuáles son los valores del paciente antes que esté en una situación crítica, si la persona ha hablado con su médico o ha dejado por escrito: “si estoy en esta situación y no tengo posibilidad de recuperación, no quiero que me hagan tratamientos”. Si lo sabemos antes que el paciente llegue a cuidado intensivo, es más fácil tomar una decisión que limite un esfuerzo terapéutico o de adecuarlo a la situación del paciente. Si no conocemos lo que el paciente ha dicho, van a decidir los familiares, quienes siempre buscan que se haga todo por su familiar sin saber que, tal vez, eso lo está perjudicando o dándole una mala calidad de vida.

Cordialidad y buen trato

Según detalla el presidente de la Comisión de Ética de la Investigación del Ministerio de Salud, Francisco Javier León, otro aspecto positivo de la Ley de Derecho y Deberes de los Pacientes, es que las personas deben ser tratadas de forma educada y cordial por parte de los profesionales que les atienden. “Algunos han dicho que por qué se pone en una ley

Donación de órgano

Francisco Javier León, presidente de la Comisión de Ética de la Investigación del Ministerio de Salud, confía en que la Ley de Deberes y Derecho de los Pacientes beneficiará el tema de los trasplantes en nuestro país. “La ley tiene un artículo que define lo que es muerte cerebral, criterios de muerte encefálica, y define que esos criterios sirven no sólo para las personas que son donante de órganos como ocurría hasta ahora, sino también para las personas que cumplan esos criterios en una unidad de cuidado intensivo”, dice.“Hasta ahora había un vacío legal y a la persona que cumplía con esos criterios, no se certificaba la muerte, sino que se hacía cuando los médicos retiraban el respirador. Ahora se especifica que cuando se cumplan esos criterios, podemos decir con seguridad moral que la persona está muerta. Esto ayudará para trasplantes, porque ya no se trata de que la persona esté entre la vida y la muerte, y genere duda para la familia, sino que hay más claridad. Eso permitiría más confianza en el sistema de trasplantes”, argumenta.

Page 22: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 22 23

lo que es de buena educación, pero creo que era necesario. Se trata de decir que efectivamente la asistencia de salud se tiene que humanizar más, creo que no se va a resolver solo con esta ley, pero sí que indica el camino”, dice.-Entonces, ¿hay preocupación en este ámbito? -Sí, muchos chilenos no se sienten bien tratados cuando se van a atender en salud. Hay bastantes reclamos, algunos por buscar indemnización, pero hay descontento por mal trato, por falta de continuidad en la atención, no se les atiende con amabilidad o no se les da la información suficiente. Algunos piensan que aumentarán las demandas, yo apuesto a que no es así. Si se cumple ese cambio cultural de los médicos y pacientes, que también tienen que tratar con cordialidad a los que les asisten, se formará una relación de mayor confianza. -¿Hay cambios también en los comité de ética?-Los pacientes pueden acceder al comité de ética a formular consultas si no hay un acuerdo pleno, si hay una mala interpretación por lo que el médico está diciendo, pueden acudir directamente. Me parece que es importante porque por primera vez los pacientes pueden presentar su caso ante un comité que está en el núcleo mismo de la toma de decisiones del

hospital y que antes estaba reservado a los médicos. Ahora esa decisión se va a tomar con una mirada más amplia para ayudar a ambos. No se trata que el paciente acuda al comité en contra de lo que está diciendo el médico, sino que lo haga en conjunto con el profesional para decir: “tenemos distintos planteamientos en este tema, por favor, dennos una opinión autorizada”. Me parece que esto es válido porque el paciente se va a sentir mucho más escuchado, apoyado y porque introduce elementos de deliberación, ver las cosas

entre todos los implicados, no de decisiones verticales, me parece que eso también es necesario en el ámbito de la salud.-¿Existen críticas al respecto en este tema?-Algunos lo ven

como una especie de ataque, pienso que no debería ser así. Estamos en un modelo de medicina que a veces es muy deshumanizada en las condiciones en que en ocasiones se da en la atención pública, o a veces muy comercializada o muy defensiva en el ámbito privado. No queremos el modelo paternalista, informativo o comercializado, sino una medicina humana, por eso lo que estamos proponiendo desde el ámbito de la bioética es una medicina de decisiones compartidas entre todos.

“…muchos chilenos no se sienten bien tratados cuando se van a atender en salud. Hay bastantes reclamos, algunos por indemnización, pero hay descontento por mal trato, por falta de continuidad en la atención, no se les atiende con amabilidad”, Francisco Javier León, profesor Doctorado Enfermería U. Andrés Bello. 

Especial Bioética

Page 23: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

PUNAB Av Advance Rev Sello Salud 21x27,5.pdf 1 14-03-13 17:44

Page 24: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 24 25

Aspectos éticos de la donación de órganos

Luces y sombras de una decisión controvertidaPara nadie es indiferente el destino de su cuerpo y el de sus seres queridos después de la muerte. Por este motivo, la donación de órganos para trasplantes sigue siendo un tema controversial, pese a los avances en la legislación y en la transmisión de conocimientos hacia la comunidad.

Cada año, en Chile se realizan entre 16 y 20 trasplantes de corazón. Sin embargo, conseguir uno de estos órganos no es fácil: en este país la tasa de donación de órganos es de 10 por cada millón de habitantes. Entre ellos, solo un 10% a 15% es elegible para trasplante cardíaco. Con estas cifras, Chile se ubica muy lejos de España, el país con mayor tasa de donación de órganos, la cual alcanza a 35 por cada millón de habitantes.Un problema que tuvo rostro en el pequeño Felipe Cruzat, quien padecía una miocardiopatía dilatada y una insuficiencia cardíaca irreversible, el cual falleció luego de esperar durante 93 días un corazón compatible para trasplante. Aunque en 2010 entró en vigencia la Ley del Donante Universal, según la cual todos los mayores de 18 años son considerados donantes de sus órganos; a menos que en vida hayan manifestado su voluntad de no hacerlo, en la práctica la opinión de la familia sí cuenta. “En nuestro país, aunque la ley permite definir como donante a quienes no hayan expresado en vida lo contrario, se respeta siempre la voluntad de la familia”, explica el Dr. Ernesto Aránguiz Santander, jefe del servicio de cirugía cardiovascular y de la unidad de trasplante cardíaco del Hospital Gustavo Fricke, campo clínico de la Universidad Andrés Bello.Esto ocurre porque la Ley 19.451 que regula la donación y trasplante de órganos indica que cuando se presentan dudas sobre la verdadera voluntad del potencial donante en esta materia, se considera el testimonio de los familiares, partiendo por el cónyuge, cualquiera de sus hijos mayores de 18 años y cualquiera de sus padres.De hecho, cifras del Ministerio de Salud muestran que la negativa de los familiares a donar los órganos de su ser querido fallecido asciende al 48% en 2012, muy superior al 35% registrado hace dos años. Según un artículo publicado en la Revista Chilena de Cirugía, las personas que son contrarias a la donación de órganos se caracterizan, entre otras cosas, por tener un bajo nivel educacional, rechazar la intervención del cadáver por considerarla una mutilación y desconocer el concepto de muerte encefálica.En este sentido, el Dr. Aránguiz afirma que en Chile existe total transparencia en torno a la donación de órganos: “La ley es precisa y clara para definir la muerte cerebral y los equipos que trasplantan no tienen injerencia alguna en el proceso de donación de los potenciales donantes”, explica. La Ley establece que para declarar la muerte encefálica de una persona, condición necesaria para extracción de sus órganos,

Especial Bioética

Page 25: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

se debe comprobar la pérdida total e irreversible de todas las funciones encefálicas. Para esto, es necesario que se cumplan tres requisitos: que la persona no efectúe movimientos voluntarios observados durante una hora, apnea luego de tres minutos de desconexión de un ventilador y ausencia de reflejos troncoencefálicos.La legislación también indica que este estado debe ser acreditado mediante una certificación unánime e inequívoca de un equipo de médicos, en el cual debe haber al menos un neurólogo o un neurocirujano. Además, este equipo no podrá participar del trasplante de los órganos.Según el Dr. Aránguiz, estos requisitos tienen el objetivo de evitar que surjan dudas sobre la calidad del cuidado que recibió el potencial donante antes de su muerte cerebral y de los reales intereses de sus médicos tratantes. “No existe conflicto

bioético y Chile tiene normativas comparables con los países más avanzados”, agrega el Dr. Aránguiz.Otra variable que dificulta la donación y trasplante de corazón son los requisitos fisiológicos. En el caso de este órgano, se requiere que haya compatibilidad de grupo sanguíneo entre donante y receptor, además de que exista una adecuada relación peso/talla entre ambos.Pese a estas dificultades, el Dr. Aránguiz destaca que “nuestro país ha ido avanzando especialmente en lo referente a organización y coordinación de la procura, la que actualmente depende del Ministerio de Salud”. Otro punto destacado en la experiencia chilena, según el especialista, es que el rol de difusión del tema asumido por asociaciones como la Corporación del Trasplante y los medios de comunicación, los cuales han colaborado en informar y motivar a la población en un tema que inevitablemente siempre será controvertido.

“La ley es precisa y clara para definir la muerte cerebral y los equipos que trasplantan no tienen injerencia alguna en el proceso de donación de los potenciales donantes. No existe conflicto bioético”,Dr. Ernesto Aránguiz Santander, jefe del servicio de cirugía

cardiovascular y de la unidad de trasplante cardíaco del

Hospital Gustavo Fricke, campo clínico de la U. Andrés Bello.

Page 26: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 26 27

Columna de Opinión

Eutanasia v/s Morir con dignidad

El debate actual sobre la eutanasia en nuestro país plantea la necesidad de una mayor comprensión respecto a su significado e implicancias. Existe desinformación lo que provoca errores en su comprensión y posturas diametralmente opuestas; lo que justifica en gran medida la controversia relacionada al tema. Se identifican cuestiones que precisan de un urgente estudio.Una de ellas consiste en definir claramente la terminología y, por ende, revisar los conceptos que se utilizan. Otra, hace referencia al análisis de las reclamaciones de autodeterminación que realizan las personas en relación a la propia muerte y, entre otras, se encuentra la regulación jurídica de los diferentes problemas o delitos de eutanasia, tal como se propone en Holanda y en algunas ciudades de los Estados Unidos.La actual Ley de Derechos y Deberes de las personas en su atención en salud, planteó para algunos en su inicio, dudas, que se justifican principalmente en la falta de información y comprensión en un aspecto propuesto en el artículo nº16. Este, hace referencia a que “la persona que fuere informada de que su estado de salud es terminal, tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a cualquier tratamiento que tenga como efecto prolongar artificialmente su vida, sin perjuicio de mantener las medidas de soporte ordinario. En ningún caso, el rechazo de tratamiento podrá implicar como objetivo la aceleración artificial del proceso de muerte”.Dicho artículo, expresa la posibilidad que tiene cada persona enferma de decidir en forma autónoma e informada continuar o suspender un determinado tratamiento. De ninguna forma, esta propuesta expresa ni abre la posibilidad de favorecer un acto de eutanasia. Por el contrario, en favor de la autonomía de la persona enferma se ofrece la alternativa de recibir medios proporcionados en su atención en salud, dejando de lado medidas extraordinarias y/o desproporcionadas, decisión

Por Alejandrina Arratia FigueroaAcadémica Doctorado de Enfermería U. Andrés Bello. Enfermera Matrona. Magíster en Diseño de Instrucción- Dra. en Filosofía de Enfermería.

Especial Bioética

Page 27: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

conocida como limitación del esfuerzo terapéutico. Serán proporcionados, por tanto, aquellos actos en salud que evitan el sufrimiento a las personas y desproporcionados aquellos que prolongan el sufrimiento y la agonía. La comprensión de esta decisión en salud es crucial para comprender la diferencia entre limitar el esfuerzo terapéutico y realizar un acto eutanásico.Cuando ya no es posible curar al paciente, surge la alternativa de aliviar su sufrimiento a través de medidas paliativas. En este sentido, el propósito de los cuidados paliativos es dar atención personalizada adecuada a la condición del enfermo terminal, que le permita lograr la mejor calidad de vida hasta el momento de la muerte. En la práctica clínica, los comités de ética asistenciales cumplen un rol fundamental en el proceso decisional frente a dilemas éticos. Sin embargo, frente a la eutanasia cabe el respeto a lo establecido en el artículo 19 de la Constitución Política de la República de Chile, que hace referencia “al derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona”.Por otra parte, cabe también el reconocimiento a lo señalado en el Código Penal en el artículo 393, “el que con conocimiento de causa prestare auxilio a otro para que se suicide, sufrirá la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo, si se efectúa la muerte”. Por tanto, la tarea esencial de los Comités, será la de respetar y establecer la vida como bien supremo, preservar su dignidad y ofrecer al paciente en su etapa final de la vida todo el apoyo y cuidado a través de la Medicina Paliativa.La actitud del médico y, especialmente, de la enfermería frente al paciente terminal, es una manifestación de total convencimiento de nunca abandonar, ni de realizar un daño deliberado. Es ante todo, una declaración de confianza la que debe presidir la relación profesional/persona enferma. Solicitar al médico disponer sobre la vida de algunas personas indefensas, significa romper irremediablemente la confianza fundamental entre médico/paciente. El equipo de salud frente al paciente en su etapa del final de la vida precisa responder a deberes éticos que incluyen entre otros: promoción de la autonomía, consentimiento informado, resguardo de su dignidad, no abandono, equidad, cuidado humanizado, cuidado de excelencia, respeto a su calidad de vida y solidaridad en el cuidado.Preparar al paciente para enfrentar la muerte con dignidad implica el respeto por su autonomía, es un deber ético para todo el equipo profesional y requiere ser realizado junto a la familia. Al respecto, el médico debe informar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento al paciente y comprobar con ayuda de profesionales de enfermería si lo ha comprendido, apoyándole a asimilar la información, evaluando si tanto él, como su familia y acompañantes se han informado de forma suficiente para aceptar o rechazar los cuidados y tratamientos.Los cuidados y relación de ayuda otorgados por enfermería favorecen a establecer un diálogo con la persona enferma e instauran un acompañamiento que fortalece la confianza, confidencia y empatía; concediendo la posibilidad de encontrar un sentido a lo que les ocurre y de enfrentar su propia muerte. De esta forma, se dispone y prepara al paciente para afrontar una muerte dignamente.La eutanasia no puede ser considerada como una forma de morir con dignidad. Los aspectos señalados anteriormente, más los aportes de la medicina paliativa, el resguardo y reconocimiento permanente del respeto por la dignidad de la persona y aceptación de la finitud de la condición humana, son argumentos suficientes para defender el verdadero concepto respecto a la forma de morir con dignidad. En síntesis, el paciente que afronta la muerte con dignidad es aquel que cuenta con información veraz y suficiente y se

muestra activo en las decisiones en las que puede participar. Por su parte, los profesionales a su cuidado: preservan en la medida de lo posible su autonomía y autocontrol, favorecen actividades y relaciones familiares y sociales, promueven la protección de su imagen corporal y facilitan el apoyo espiritual. Otro aspecto de la discusión de la eutanasia en la actualidad, ya no se centra en el problema clásico de matar por compasión. En países que la aceptan legalmente, ha surgido en los últimos años la aprobación de programar el momento de la muerte, escogiendo el lugar, modo y tiempo de ocurrencia contando para ello con la cooperación de un médico. Desde esta perspectiva, la eutanasia pasa a convertirse en una ayuda al suicidio asistido. Este acto médico, tiene implícito una tolerancia legal que conduce a una clara deshumanización de la medicina. Contrario al código deontológico médico, dicha participación pone de relieve la pérdida de valores intelectuales y profesionales que implican abandonar la mirada científica de la profesión y el deber de proteger en forma compasiva la vida. Es imperativo por tanto, educar sobre el tema en forma amplia, destacando en todo momento que la persona, desde su concepción hasta su muerte natural, debe ser considerada siempre como un punto de referencia último y entendida como un fin, nunca un medio. Y que como tal, la persona requiere ser comprendida como una unidad de espíritu y de cuerpo con una dimensión espiritual, intelectual, moral y biológico-corpórea. Por último, cabe señalar que el respeto a la dignidad le otorga a la persona un valor objetivo como individuo humano en cuanto tal; que el derecho a la vida precede el “derecho a la salud”, y que la promoción de la vida y de la salud tienen que ser acompañadas por la educación al dolor (enfermedad) y a la muerte.

Page 28: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 28 29

Para evitar que se violen estos derechos, los países han desarrollados diversos documentos y normativas que buscan ante todo, proteger la vida y la integridad de las personas. “En la investigación biomédica y, con el objetivo de tratar de evitar y controlar los abusos que se puedan producir por el no respeto de los derechos y la vida de las personas, se han generado normas éticas internacionales que regulan las actividades de investigación”, comenta el Químico Farmacéutico Pedro Salgado Guzmán, académico de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello.Según detalla el profesional, “las normas buscan asegurar la validez científica de los protocolos de los ensayos clínicos y el marco ético en que se desarrollaran por el bien de los participantes en dichos estudios”, dice.

Con historiaEl primer documento que se refiere a la investigación en seres humanos apareció después de la Segunda Guerra Mundial. Se trató del Código Nuremberg (1947), que reúne una serie de normas generales que guían a los investigadores en la realización de investigación con seres humanos de forma ética. Posteriormente aparece la Declaración de Helsinki (1964), cuya última revisión fue en el 2008.En 1966 la asamblea general de la Naciones Unidas adopta el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, que entró en vigor en 1976. Dos años después, se generó

Regulación en los ensayos clínicos y de fármacosTodo ser humano tiene derecho a la vida y a la integridad física y psíquica. Sin embargo, estos derechos han sido vulnerados a lo largo de la historia en diferentes áreas, no estando exenta de responsabilidad la investigación clínica.

Especial Bioética

Page 29: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

el Informe Belmont, para la protección de los seres humanos que son objeto de la experimentación biomédica y conductual, definiendo en él los cuatro principios éticos básicos: beneficencia, no maleficencia, justicia y respeto a las personas.En 1982 el Consejo de las Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicaron las Pautas Internacionales Propuestas para la Investigación Biomédica en Seres Humanos. Posteriormente las naciones en su conjunto han continuado avanzando en estas materias y desarrollando nuevas pautas y definiciones que se recogen en las normativas de cada país en forma particular.

En ChileSegún explica la químico farmacéutica Graciela García, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, “la investigación biomédica se ha desarrollado en Chile fundamentalmente en las universidades y en algunos institutos y clínicas”, dice.Si bien en Chile existe autonomía para realizar diversos tipos de investigaciones, en relación a la investigación biomédica es responsabilidad del Estado, de acuerdo a la Constitución de 1981, la protección de la salud de la población. “Por ello y para cumplir el mandato constitucional, el Estado, a través de sus organismos ejecutores busca proteger la salud de la

“La investigación biomédica se ha desarrollado en Chile fundamentalmente en las universidades y en algunos institutos y clínicas”, Graciela García, académica de la Escuela

de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello.

Page 30: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 30 31

población”, agrega la experta.En este contexto, el Estado debe proporcionar la regulación específica en la materia, otorgando autorizaciones en forma excepcional para uso del producto, cuando se trata de investigación con fármacos sin autorización sanitaria; protegiendo a los pacientes en los lugares en dónde se realice la investigación por medio de autorización expresa de la investigación y a través del consentimiento previo e informado de las personas que participan en la misma y evaluando y autorizando o rechazando en forma previa la ejecución de estudios que no garanticen sobretodo la calidad de los resultados y la seguridad de los participantes.“La regulación y elaboración de normativas para el desarrollo de los estudios clínicos e investigación biomédica, ha tenido como base el trabajo de diversos grupos multidisciplinarios de expertos en temas bioéticos, legales y científicos, quienes han trabajado permanentemente generando las bases para la construcción de la reglamentación y su posterior revisión”, destaca el químico farmacéutico Pedro Salgado. “Es así como a partir del trabajo de estos grupos, se genera en 2001, la Norma Técnica N° 57, que regula de la ejecución de ensayos clínicos que utilizan productos farmacéuticos en seres humanos”, detalla

“… con el objetivo de tratar de evitar y controlar los abusos que se puedan producir por el no respeto de los derechos y la vida de las personas, se han generado normas éticas internacionales”, Pedro Salgado Guzmán, académico de la Escuela de Química y Farmacia

de la U. Andrés Bello.

Especial Bioética

Page 31: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

el académico de la U. Andrés Bello. En 2006 aparece la Ley 20.120, Sobre la Investigación Científica en el Ser Humano, su Genoma, y Prohíbe la Clonación Humana y en 2011 se aprueba el reglamento de la ley. Esta regulación se complementa con aspectos específicos recogidos en el DS N°3/2010, Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmacéuticos y se apoya en la constitución Política del Estado (1981), el código sanitario y los reglamentos que aplican al funcionamiento de la Red de Salud en Chile.A nivel operativo, la sección de Ensayos Clínicos del departamento ANAMED del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) es la unidad encargada de controlar el uso de productos farmacéuticos en investigaciones biomédicas en seres humanos. Esta sección tiene, entre otras, la responsabilidad de velar por el cumplimiento de lo dispuesto en la normativa antes señalada. “Así mismo tiene la facultad para autorizar la importación, fabricación y uso de los medicamentos de investigación, inspeccionar los centros de investigación, las instalaciones de los patrocinadores o sus representantes y emitir certificados de Buenas Prácticas Clínicas, de Laboratorio y de Manufactura (BPC, BPL y BPM)”, detalla Graciela García, quien agrega que “todo con la finalidad de garantizar la protección de los derechos, seguridad y bienestar de las personas que participan en investigaciones clínicas farmacológicas y de que se respeten los lineamientos éticos y científicos definidos para que los reportes finales sean de calidad y confiables”, dice.

¿Qué es un ensayo clínico?

Un ensayo clínico es un estudio en el que participan personas que ayudan a través de diversas pruebas a demostrar que lo que se está investigando realmente es un aporte o una mejora para la salud humana. En el caso de los medicamentos, explica el químico farmacéutico Pedro Salgado, deben estudiarse primero en ensayos clínicos antes que puedan ser usados por toda la población. “Por la importancia que revisten, todo ensayo clínico sigue un protocolo muy estricto sujeto a muchas revisiones previas a su inicio, que garantiza la seguridad para quienes participan y que los resultados obtenidos sean confiables”, comenta.La reglamentación vigente en nuestro país que regula los ensayos clínicos con seres humanos (Norma General Técnica N°57/2001), define los requisitos que deben cumplir todos quienes participan en un ensayo clínico, tanto los investigadores, las instituciones en que sea realice el estudio y los patrocinadores, como también

establece los requisitos que debe cumplir el protocolo del estudio. “Estos requisitos por si solos no son suficientes para dar las garantías de resultados y de seguridad respecto de las personas que participan en los ensayos, por lo que la norma establece que previo al inicio de cualquier ensayo clínico, debe ser revisado por Un Comité De Evaluación Ético Científico acreditado por el Ministerio de Salud”, señala el experto.Este comité, agrega, está encargado de evaluar los aspectos éticos del proyecto, evaluar los aspectos científico-técnicos y posteriormente auditar la ejecución del estudio clínico según el protocolo aprobado. “Con ello la regulación busca proteger aún más a la población de resultados no comprobables así como a quienes voluntariamente acceden a participar en bien de toda la población”, acota el químico farmacéutico Pedro Salgado.“Al realizar un estudio clínico es muy importante que los sujetos participantes estén muy bien informados”, explica la químico farmacéutica Graciela García.

Page 32: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 32 33

En los últimos años, los comités de bioética de las distintas instituciones académicas que imparten la carrera de Odontología en el país, se han ido potenciando. Así, la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello cuenta con un Comité con el objetivo de evaluar los aspectos éticos de los estudios de investigación, realizado por sus académicos y alumnos en el que participen seres humanos, órganos, fluidos, células y animales de experimentación. “Los alumnos deben realizar un trabajo de investigación en sexto año de la carrera, período en que además hacen su internado clínico. Esto significa que desarrollan un tema, guiados por un tutor académico que tiene preparación en método científico, y desarrollan este trabajo en diferentes líneas de investigación”, explica la Dra. Elizabeth López, directora de la Escuela de Odontología de la U. Andrés Bello y presidenta del Comité de Bioética de la Facultad. La Dra. López detalla que el Comité de Bioética o Ético Científico se creó como una necesidad para poder cautelar los aspectos éticos de las investigaciones realizadas en la Facultad, en el entendido que toda investigación se justifica éticamente sólo si se realiza de manera tal que respete y proteja a los sujetos que participan en la investigación . Este año, el Comité -conformado por un presidente, con formación en Bioética, dos académicos de pregrado, dos alumnos de pregrado (de cuarto y quinto año) y un alumni- ha evaluado los proyectos realizados en pregrado y algunos de postgrado, con un total 60 protocolos de investigación.

Con la implementación del reglamento de la ley 20.120 sobre la Investigación Científica en el Ser Humano, su Genoma y Prohíbe la Clonación Humana, que entró en vigencia en mayo del 2012, queda determinada la constitución de un Comité Ético Científico y sus atribuciones. “Para ello se ha visto en la necesidad de preparar personas para constituir los comités”, afirma la académica de la U. Andrés Bello, quien además se desempeñó como presidenta del Comité Regional de Bioética del SEREMI de Salud de la Región Metropolitana.

Un aporte a la poblaciónHace once años que se creó la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello y se ha ido desarrollando en el ámbito académico donde se ha instalado entre las mejores del país. En los últimos años, ha ido potenciando la investigación. “Anualmente se están titulando 60 alumnos aproximadamente, cada alumno realiza un trabajo de investigación, como requisito para obtener el título de Cirujano Dentista y, por lo tanto, existe la posibilidad de publicar estos estudios en revistas científicas ISI, Scielo o con Comité Editorial, situación que estamos impulsando fuertemente, así como los estudios científicos realizados por académicos, lo que se ha reflejado en el ranking de papers publicados el 2011 que sitúa a nuestra Facultad en el octavo lugar”, comenta.“Evidentemente por ser Odontología una carrera científica del área de la salud, el 90% de nuestra investigación tendrá como parte de estudio un sujeto o parte de él. Toda esta investigación va a aportar al conocimiento desde el área clínica, de la salud pública y de la ciencia básica que involucra seres humanos”, detalla la especialista.Según explica la Dra. López, la importancia está en el resguardo del individuo involucrado como sujeto de estudio. “Ellos tienen que ser respetados desde los principios de la bioética, lo que significa que podamos contar con la autorización de la persona, en lo que se denomina el consentimiento informado”, afirma.Además la académica de la U. Andrés Bello reconoce que es relevante que este procedimiento se haga con justicia en la selección de los sujetos. “Esto significa que todas las personas podamos ser sujetos de investigación, es decir, no sólo las personas pobres, los enfermos o los que viven con dificultades”, dice.En este aspecto, la cirujano-dentista recuerda un episodio de la historia de la Odontología: el estudio “Vipeholm” que tuvo como objetivo principal determinar los efectos de la frecuencia y cantidad de azúcar

Bioética en Odontología

Velar por los aspectos éticos de los humanosTodo lo que en la actualidad se conoce sobre Odontología ha sido a través de la investigación. Por ello que velar por el desarrollo óptimo de este proceso es fundamental para el aporte a la salud de la población.

Especial Bioética

Page 33: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

ingerida en la formación de caries. Este se realizó en Suecia a principios de los años 40 en un hospital con personas con deficiencia mental a las cuales se les entregó para su consumo, azúcar en diferentes formas (dulces, calugas, chocolates). ¿El resultado? Mientras más frecuente y consistente es el azúcar que se consume más caries se producen.“Hoy cualquier comité de bioética rechazaría esta investigación porque no se cumplen los principios bioéticos, de respeto a las personas. No se les pidió su consentimiento para participar en la investigación”, subraya.“Los sujetos involucrados en cualquier estudio deben sentirse beneficiados, porque se debe actuar en pos de ellos, se debe hacer el bien, ver el real aporte a la salud de las personas, el tema a investigar debe ser novedoso e interesante, que realmente contribuya a su salud”, dice la profesional.En definitiva, la importancia de contar con un órgano que regule y evalúe las investigaciones en Odontología es un aporte real para la sociedad, puesto que todo lo que se conoce de las patologías bucales, de las causas de estas patologías, de sus factores de riesgo, de las medidas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, son fruto de la evidencia científica generada gracias a la investigación.

“Los sujetos involucrados en cualquier estudio deben sentirse beneficiados, porque se debe actuar en pos de ellos, se debe hacer el bien, ver el real aporte a la salud de las personas”, Dra. Elizabeth López, directora Escuela de Odontología de la

U. Andrés Bello.

Evaluación durante el 2012

Durante el pasado 2012, el Comité de Bioética de la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello, evaluó cerca de 60 protocolos de investigación que llegaron dentro del plazo establecido. “Hicimos pautas de chequeo para revisar lo que debían cumplir. Un comité de bioética como tal debe cautelar que un ser humano que participe en un investigación sea respetado en su autonomía, que no existan injusticias en todo los métodos”, comenta la Dra. Elizabeth López.Los trabajos se evaluaron en un plazo de tres semanas. “Lo que hicimos fue realizar pautas de chequeo de un protocolo de investigación que involucre una persona como sujeto de estudio, órganos, fluidos, en el caso de odontología dientes, saliva, sangre, información , datos , radiografías, etc.”, agrega.La Dra. López destaca el compromiso que el Comité de Bioética ha despertado

en los alumnos. “Para los estudiantes que integran el Comité ha sido un aprendizaje, lo mismo para quienes han entregado su proyecto”, dice.Respecto a otras facultades de Odontología con este tipo de Comités, la Dra. López analiza que “algunas tienen más experiencia por la trayectoria de la Universidad y el número de investigaciones que han realizado en el tiempo, pero nosotros tenemos trabajo por hacer, incorporar dentro de los miembros del Comité a pacientes en representación de la comunidad y comenzar a evaluar los proyectos de tesis de los programas de postgrado, donde se deberá incorporar alumnos y académicos de postgrado”, comenta.En este momento el Comité de Bioética de la Facultad está desarrollando un reglamento que definirá el funcionamiento interno, estableciendo las funciones, la composición y selección de los miembros, los plazos de respuesta entre otros aspectos.

Page 34: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 34 35

En 1917 funcionó el primer hospital de San Antonio. Hoy, 95 años después, se levanta el golpeado edificio del Hospital Claudio Vicuña, ubicado en Carmen Guerrero 945 y que atiende a 180 mil habitantes de toda la provincia de San Antonio – desde Algarrobo a Santo Domingo- y comunas de la Sexta Región como Matanzas y Navidad.Este recinto, cuya construcción data de 1972, muestra las huellas de los embates

de la naturaleza como los terremotos de 1985 y 2010, además de la falta de recursos como es casi habitual en el sistema público. “Este hospital está un poco arrinconado en la provincia de Valparaíso, por lo tanto, su posición geográfica nos golpea

debido a la atracción que ejerce Santiago y Valparaíso sobre los profesionales, lo que hace que San Antonio sea un poquito más postergado”, abre el diálogo su director, Claudio Bernal.Como los problemas y obstáculos son parte de la realidad de la salud de nuestro país, los internos de la Universidad Andrés Bello han conocido de cerca esta condición. Así, esta casa de estudios llega a San Antonio en 2007, sustentada por el

Convenio Docente Asistencial, que existe con el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA).“En la Red de Salud del SSVSA, este era el hospital que reunía las características similares al Hospital El Pino”, explica el Dr. Marcelo Vásquez, ex coordinador del Campo Clínico, quien agrega que “por ello se quiso fortalecer la parte docente del convenio existente, con el fin de lograr médicos que tuvieran un vínculo con el Hospital, de esta manera y, así, a corto plazo, disponer de especialistas, que conozcan la realidad provincial y estén comprometidos con la comunidad”.El Hospital Claudio Vicuña posee 168 camas y atiende principalmente a una población envejecida, por ello que la relación entre internos y pacientes tiene una connotación especial, según destaca su director: “En general los alumnos andan con un tutor, un médico guía. Ellos aportan la nota de juventud en el trato con los pacientes, que principalmente están dentro de la tercera edad. Esta es una zona envejecida. Este espíritu joven de los internos le ayuda a los enfermos”, dice. La planta de profesionales está constituida en su gran mayoría por especialistas con formación universitaria de postítulo, lo cual otorga una mayor solidez en lo clínico y en la tutoría a los alumnos en práctica,

Hospital Claudio Vicuña de San Antonio

Un acercamiento a los problemas de salud propios de la especialidad

“(…) permite un acercamiento de nuestros internos a los problemas de salud propios de la especialidad, en un centro que atiende a la población más representativa de nuestro país”, Dr. Jaime Contreras,decano de la Facultad de Medicina de la

U. Andrés Bello.

Campos Clínicos

Page 35: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

etc.Precisamente, el decano de Medicina de la U. Andrés Bello, destaca la atención de partos. “Por parte de nuestros internos es muy apropiado este aspecto tanto en número como en complejidad, para el logro de esta importante competencia profesional y se realiza bajo una adecuada tutoría clínica por parte del equipo docente. Esto no es fácil de lograr en hospitales de mayor complejidad o en servicios privados de salud”, subraya.

Identificación con el hospitalClaudio Bernal, director del hospital, es categórico al manifestar que el vínculo con la U. Andrés Bello ha permitido mostrar al recinto asistencial no solo en su rol de turismo de la región, sino que también en el apoyo de servicio para su masa de población beneficiaria. “Aparte de contribuir en la formación de los internos, pretendemos que una vez egresados y titulados, los doctores se interesen en regresar”, dice. Ese fue el caso de la Dra. Ingrid Baier, quién tras hacer su internado electivo, titularse y estar diez meses en un voluntariado en Burundi, regresó a trabajar al hospital.Esta situación se repite en Patricio Núñez, de 24 años, quién tras estar en su último año de Medicina en la sede de Viña del Mar, optó por regresar a este recinto a realizar su internado electivo en Cirugía. “Tuve muy buenos recuerdos y volví porque el ambiente de trabajo es muy grato, hay muy buena onda. Hay falencias en la

afirma el Dr. Jaime Contreras, decano de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello. “El número de pacientes disponibles para la práctica profesional es más que satisfactorio y permite un acercamiento de nuestros internos a los problemas de salud propios de la especialidad, en un centro que atiende a la población más representativa de nuestro país”, destaca el Dr. Contreras.El gran plus como campo clínico, dice su

actual coordinador, el Dr. Hector Díaz, es la participación directa en el proceso de atención de pacientes realizando efectivamente una práctica profesional supervisada, teniendo como ejemplo el actuar como primer ayudante en cirugías complejas y, eventualmente, como primer cirujano efectuando la realización de múltiples procedimientos como punciones lumbares, anestesias regionales, drenajes, atención de partos,

“Muchas veces, sin quererlo y por la fuerza de las situaciones que se viven, los internos aparecen con la misma intensidad que nosotros en la solución de problemas”, Claudio Bernal, director del Hospital Claudio Vicuña.

Page 36: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 36 37

Rondas, turnos y futuroActualmente en el Hospital se encuentran dos internos de Kinesiología, dos de Tecnología Médica y cinco de Enfermería, números de alumnos que puede variar cada nueve semanas, ya que pueden agregarse internas de cuarto año para el área de liderazgo. En cuanto a la carrera de Medicina, la U. Andrés Bello tiene un total de 30 internos, once de ellos en Ginecología-Obstetricia, realizando turnos de residencia de 24 hrs. “Durante tres semanas realizan actividades en policlínicos de atención primaria en las comunas de San Antonio y Cartagena”, explica el Dr. Héctor Díaz.Además son siete los internos en Pediatría, realizando turnos diurnos, seis en Medicina Interna (sin turnos) y seis en Cirugía-Anestesia con turnos diurnos.“Cuando me dijeron que tenía que venir a San Antonio, tenía prejuicios y susto, pero ha sido una buena experiencia”, comenta

Valentina Zamora, de 23 años y estudiante de sexto de Medicina de la sede de Viña del Mar. “Me gusta como es el hospital, los docentes han sido súper acogedores con nosotros. Las herramientas que nos da la Universidad en la parte teórica, también nos ha ayudado”, dice.Por su parte, Iván Garrido, de 24 años y alumno de quinto año de Kinesiología también de la sede de la Ciudad Jardín, confiesa que es la primera vez que hace su práctica en un hospital. “Me había tocado estar en consultorio, en centro de rehabilitación traumatológica viendo fracturas, esguinces, tratando de hacer un aporte en atención primaria, pero trabajando en hospital es distinto, la gravedad de las patologías es diferente, se aprende mucho”, comenta. Iván llega a las 8.30 horas y comienza su ronda en Pediatría, en invierno especialmente con niños con problemas

Campos Clínicos

respiratorios como el virus sincicial. Más tarde, pasa al servicio de UTI y después a Cirugía para ver a las personas que han sido operadas o lo serán. Termina la jornada en Medicina, donde asiste a los pacientes adultos con enfermedades respiratorias y traumatológicas. Respecto a los planes a futuro de este campo clínico, su coordinador afirma que “a mediano plazo estamos preocupados de habilitar una residencia para Medicina y Cirugía, para que puedan realizar turnos de 24 horas, obtener colaciones para los turnos, reactivar la biblioteca virtual y efectuar capacitación en docencia de pregrado”. Mientras que a largo plazo, con la construcción del nuevo Hospital, el Dr. Díaz espera la consolidación definitiva como campo clínico esencial de la U. Andrés Bello, abriéndonos a otras carreras de la salud y al postgrado.

Ficha

Nombre: Hospital Claudio Vicuña

Director: Claudio Bernal Flandres

Ubicación: Carmen Guerrero 945, San Antonio

Teléfono: (56) 35 - 206160

Fecha de inauguración: En 1917 el Gobernador Departamental

Eduardo Gazmuri arrendó una casa de madera ubicada en calle

Ruiz Tagle para que funcionara el primer hospital de San

Antonio. En 1921, Lucía Subercaseux, viuda de Claudio Vicuña,

donó 200 mil pesos para la construcción de una nueva

edificación, por lo cual el recinto hospitalario lleva el nombre de

este agricultor y parlamentario que realizó importantes esfuerzos

por el progreso de la zona.

Cantidad de pacientes que atiende aprox. al año: 180 mil.

Qué especialidades tiene: Servicios de Medicina Interna, Cirugía,

Infecciosos Agudos, Maternidad y Pensionado.

Un hospital que crece

Para fines del 2014, el hospital de San Antonio tendrá un edificio nuevo y pasará de los 13 mil metros cuadrados actuales a 26 mil. “Estamos en el prediseño, en una etapa del proyecto que no nos permite tener más detalles, pero solo el hecho de crecer el doble en edificación, supone que debiéramos crecer en operación y en la docencia”, explica el director Claudio Bernal.

Alumnos de varias carreras de la U. Andrés Bello atienden a los pacientes que llegan hasta el Hospital Claudio Vicuña.

Page 37: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

parte infraestructura pero se compensa con la parte humana”, señala. “Es posible que en otro centro existan más recursos, pero la parte humana es más fría, aunque no debemos olvidarnos que también la falta de recursos involucra más riesgos”, subraya Patricio, quien en su cotidianeidad trabaja en urgencia de lunes a viernes de 8.00 a 17.00 horas, y opera junto a urólogos o traumatólogos, y con los cirujanos de turno. La relación entre el hospital y la U. Andrés Bello ha permitido, además, que la imagen para la comunidad intra y extrahospitalaria haya cambiado en forma positiva, mejorando las relaciones entre prestadores y usuarios, según reconoce el Dr. Vásquez. Aquí hay una reciprocidad, el hospital aprende de los internos y ellos aprenden del hospital. “Muchas veces sin quererlo y por la fuerza de las situaciones que se viven, los

internos aparecen con la misma intensidad que nosotros en la solución de problemas, ellos son muy participativos, creo que se impregnan un poco con el espíritu del hospital en su paso por acá. Creo que de 1 a 7 la nota es un 7”, agrega Bernal.

“El gran plus como campo clínico es la participación directa en el proceso de atención de pacientes realizando efectivamente una Práctica Profesional Supervisada”, Dr. Hector Díaz, coordinador del campo clínico.

Los jóvenes realizan sus prácticas derrochando alegría y energía.

Page 38: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 38 39

La lactancia materna es el principal estímulo para el desarrollo intelectual y psicomotor de los niños. Entre otros, favorece el apego entre madre e hijo, mejora el sistema inmunológico y, por consiguiente, disminuye las enfermedades respiratorias, principal causa de muerte en este grupo. Pero sin duda que se transforma en la principal preocupación para la mujer, especialmente cuando debe cumplir sus labores como trabajar o estudiar.Pensando en contribuir a que las madres estudiantes de la Universidad Andrés Bello puedan estar en contacto con sus hijos sin tener que quitarles el beneficio de la leche materna o interrumpir el vínculo, ni faltar

Enfermería fomenta la lactancia materna y disminuye deserción estudiantil

a sus clases, se implementó este año un Lactario en el Campus Concepción.Si bien en una primera etapa, el Lactario beneficiará a alrededor de 20 personas, esta cifra aumentará de acuerdo a los nuevos ingresos de estudiantes cada año.El proyecto, que asciende a los $367 millones, contempla la implementación de una sala de 20 metros cuadrados, de uso exclusivo para las estudiantes en período de lactancia, que contará con un refrigerador, sillones, mesas, pizarras y muebles. Además, habrá

“Los beneficios de esta implementación están dirigidos principalmente al apoyo social para las estudiantes, ya que muchas de ellas viven distantes de la universidad y la duración de la leche materna a temperatura ambiente es hasta doce horas”, Astrid Münzenmayer, directora de carrera de la Escuela de

Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Concepción.

Durante el 2013, la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, en su sede de Concepción, implementará un innovador proyecto de apoyo social para las estudiantes que son madres.

Acción SocialSELLO SALUD 38 39 Acción Social

Page 39: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

literatura referente a la lactancia materna y sus beneficios, sobre educación sexual y prevención de embarazo y apoyo educativo de la Escuela de Enfermería.Según explica Astrid Münzenmayer, directora de carrera de la Escuela de Enfermería de la U. Andrés Bello en la sede Concepción, la idea del lactario surge como una iniciativa de los estudiantes, apoyados por los docentes de la sede que asisten a la mesa intersectorial de lactancia materna, en la cual participan diferentes instituciones y profesionales, en relación a las directrices que plantea el Ministerio de Salud referente al fomento de la lactancia materna y la participación en las universidades en su promoción; así como también a las altas tasas de embarazo adolescente.“Los beneficios de esta implementación están dirigidos principalmente al apoyo social para las estudiantes, ya que muchas de ellas viven distantes de la universidad y la duración de la leche materna a temperatura ambiente es hasta doce horas”, dice Astrid Münzenmayer, una de las responsables del proyecto. La directora de la carrera en Concepción, además destaca que este proyecto “contribuirá a mejorar la retención de estudiantes y a disminuir la deserción de las mismas, como también a incrementar la satisfacción de los estudiantes con los servicios que les entrega la Universidad”, dice.“Nuestra casa de estudios no queda ajena a la alta tasa de embarazo adolescente que afecta a la región, pues son varias las estudiantes que mientras están cursando su carrera universitaria, se embarazan y gozan del privilegio de dar lactancia materna a sus hijos. Por ello, consideramos un compromiso social, fomentar la lactancia materna al menos en la recomendación mínima que es hasta los seis meses de

Cerca de los niños en condición vulnerables

En la sede de Concepción, el espíritu solidario de los estudiantes de Enfermería no descansa. Periódicamente, los futuros profesionales de la salud realizan una serie de visitas a hogares de menores como el “Bernardita Serrano”, de San Pedro de la Paz.Efectivamente, en la pasada Navidad un grupo de estudiantes y docentes fueron a saludar y compartir con los niños y niñas en condiciones vulnerables. Según Verónica Riquelme, directora del Hogar, “siempre es muy grato recibir a los estudiantes de Enfermería, ya que este tipo de actividades promueven el desarrollo afectivo de los niños y permite la cercanía de los estudiantes con este tipo de realidad”.El Hogar “Bernardita Serrano”, fundado en 1982 y que beneficia a 33 menores, se suma a los hogares Tupahue y Arrullo, y a la caleta Candelaria Tumbes, donde los estudiantes también han realizado actividades solidarias. “Fomentamos la responsabilidad social de nuestros estudiantes con diversas realidades de nuestro país, ya sea compartiendo momentos con niños carentes de cariño y afecto familiar, como es el caso de quienes viven en hogares de menores o ayudando a comunidades vulnerables que tienen grandes necesidades sociales”, explica Astrid Münzenmayer, directora de carrera de la Escuela de Enfermería de la U. Andrés Bello en la sede Concepción.“La realización de estas actividades les permite a nuestros estudiantes orientar el desarrollo de competencias científico humanistas hacia la entrega de un cuidado comprensivo, humanizado y ético al interactuar con la comunidad”, agrega.

edad del niño, razón que sustenta la importancia de poder proporcionar a nuestras estudiantes un espacio físico mínimo que pudiese permitirles en sus horas de estudio, extraerse su leche y conservarla hasta que regresen a su hogar y entregársela a sus hijos”.La autoridad de la Facultad de Enfermería, además subraya que “los lineamientos del Ministerio de Salud respecto a la lactancia materna, están dirigidos a asegurar el máximo desarrollo de las potencialidades de los lactantes”.

¿Qué dicen las mamás?Para Andrea Cataldo, estudiante de segundo año de Enfermería, esta iniciativa es muy importante porque como estudiantes les permitirá continuar con la mantención de la lactancia materna e integrarse en forma inmediata a los estudios.“Como madre quieres completar o extender al máximo este proceso tan hermoso, el cual ayuda al vínculo madre e hijo y a mejorar el sistema inmune de nuestros niños, entre otras cosas”, agrega.“Es importante que como Escuela de Enfermería masifiquemos este beneficio, ganado para los estudiantes que serán futuras madres de nuestra gran casa de estudios”, dice.Para Verónica Andina, estudiante de primer año de Enfermería, retomar sus estudios luego de su embarazo fue complejo por el tema de poder amamantar a su bebé. “Por ello, la idea del Lactario me parece una excelente posibilidad para dar continuidad a la lactancia por un mayor tiempo. Como mamá, me satisface poder amamantar a mi bebé y, a su vez, establecer un lindo apego con él; además que provee de beneficios mutuos tanto para mí como para mi hijo”, concluye.

El espíritu solidario de losestudiantes de Enfermería

se refleja en las visitas a hogares de menores.

Page 40: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 40 41

Sin duda que la internacionalización es un vehículo para el mejoramiento de la calidad académica. Es por ello que comprendiendo las necesidades de un mundo globalizado y con una constante necesidad de actualización, la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello sostiene una serie de convenios internacionales de tipo intercambio pre y postgrado, y trabajo colaborativo de docentes e investigadores de prestigiosas casas de estudios. “La internacionalización debe ser considerada como un pilar fundamental en la transformación de los sistemas de educación superior, así como una necesidad del nuevo siglo que permita impactar en procesos como enseñanza-aprendizaje, estructura curricular, y políticas de desarrollo institucional”, subraya el Dr. Mariano Rocabado, decano de la Facultad.En este plano, la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación logra con éxito movilidad estudiantil y docente, doble titulación, investigación multicéntrica, integración de la dimensión internacional en los programas de estudio e integración cultural. “Nuestra Facultad tiene claro estos conceptos y estamos desarrollando políticas de internacionalización para los próximos cinco años, entre ellas se encuentran la incorporación de estudiantes extranjeros, implementación de programas en países vecinos, procesos de doble titulación, procesos de investigación colaborativa y formación

de capital humano avanzado mediante procesos de colaboración internacional”, detalla el Dr. Rocabado.

Durante el 2012Cinco alumnos de la Universidad Europea de Madrid: Borja Maza Toledano, Markel Simon Zabala, Sergio Trias Merino, Roberto Cancelo de Miguel y Claudio Mendoza Galiano, realizaron una pasantía en la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello, tanto de la sede de Santiago como de Viña del Mar.A su vez, cuatro alumnos de quinto año de Kinesiología cursaron un semestre en la Universidad Europea de Madrid: Alan Bobadilla Navarro, Rodrigo Contreras Andrade, Paloma Hidalgo Soto y Hugo Tapia Marful.En tanto, desde el 2010, la Escuela de Fonoaudiología suscribe el Proyecto de Cooperación Internacional entre Chile-Japón-Bolivia, con el objetivo de

Con los ojos puestos en el mundo

Internacionalización

Page 41: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

formación de capacidades técnicas en Bolivia, implementando dos carreras profesionales: Terapia Ocupacional y Fonoaudiología en la Universidad Mayor de San Andrés. Desde la Universidad Andrés Bello, el Ministerio de Salud y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, se han asesorado y gestionado acciones académicas en Bolivia, en que diez profesores bolivianos ya han visitado la U. Andrés Bello.

Experiencia en MadridHugo Tapia, alumno de quinto año de Kinesiología y que cursó un semestre en la Universidad Europea de Madrid,

Hugo Tapia posa con sus compañeros Rodrigo Contreras y Alan Bobadilla en una de las zonas más características de la Universidad Europea de Madrid.

Convenios con importantes instituciones

Son varias las instituciones con las que la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello sostiene un vínculo de intercambio y colaboración. Tal es el caso de la Universidad de St. Augustine (LF, USA), convenio que se ex-tiende desde el 2005 a través de tres profe-sores especialistas en Patologías Músculo Esquelética, quienes se incorporaron al Diplomado de Técnicas especiales de Te-rapia Manual Ortopédica en Extremidades y Tejidos Blando, y al Magister en Terapia Manual Ortopédica, y la Universidad del Valle de México con quien se tuvo el pri-mer contacto a través de Convenio Marco del 2004. Otras instituciones como la Universidad Europea de Madrid (España), Universidad de Potiguar (Brasil) y la Universidad An-hembi Morumbi (Brasil) (formación de pre-grado) también cuentan con un acuerdo de cooperación mutua e intercambio de estudiantes. En Perú, también se encuentra la Univer-sidad Peruana de Ciencias aplicadas UPC, con formación de pregrado y cuyo conve-nio de intercambio de académicos y estu-diantes se firmó en el 2005; mientras que en formación de postgrado, el convenio de colaboración apunta a la capacitación de fisioterapeutas y kinesiólogos a través del envío de profesores de postgrado desde la U. Andrés Bello para impartir el programa de Magister en Terapia Manual Ortopédica. El listado lo cierra la Universidad del Sa-grado Corazón, de Puerto Rico, que tanto en pre y postgrado permite el intercambio estudiantil desde el 2008.

reconoce que fue una experiencia única y enriquecedora. “A finales de cuarto año de mi carrera, me sentía un poco ahogado con la carga académica y siempre he tenido un espíritu viajero que me hace querer cambiar de lugar cuando permanezco mucho tiempo en uno”, reconoce el joven.Tapia hizo su práctica profesional en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, que inició sus actividades en junio de 2004 y que durante estos años ha consolidado plenamente su desarrollo asistencial, siendo uno de los más modernos de los que dispone la Comunidad de Madrid, atendiendo asistencialmente a las poblaciones de Fuenlabrada, Humanes y Moraleja de Enmedio, a aproximadamente unos 230.000 habitantes.“La recepción en el hospital fue excelente, son muy cálidos y aprendí bastante. Es necesario estudiar y seguir el ritmo del estudio. Además, aprendí técnicas diferentes en kinesiología, lo que fue muy

“… estamos desarrollando políticas de internacionalización para los próximos cinco años, entre ellas se encuentran la incorporación de estudiantes extranjeros, implementación de programas en países vecinos, procesos de doble titulación…”, Dr. Mariano Rocabado,decano Facultad de Ciencias de la Rehabilitación.

productivo para mí”, comenta.La experiencia de salir al extranjero también tuvo su aporte en materia personal, según reconoce Hugo Tapia: “A penas llegué a Madrid, noté el cambio de cultura, la gente era más relajada y de buena voluntad, por lo menos conmigo; lo más difícil fue adaptarme al principio, además las costumbres españolas que son diferentes en cuanto a comida, horarios, etc. Las personas no juzgan a nadie, viven y dejan vivir lo que me permitió sentirme cómodo”, concluye.

Page 42: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 42 43

Cuando la vida premia, se nota. Encontrarse frente a frente con Monserrat Jara Urrea es darse cuenta que esta fonoaudióloga titulada en el 2007 de la Universidad Andrés Bello está pasando por su mejor momento o, por lo menos, uno de los mejores. Efectivamente, a sus 28 años, se ha transformado en una profesional destacada, reconocida por sus pares, admirada por futuras generaciones y con una felicidad plena en lo personal: pronto será mamá.Monserrat egresó a los 22 años en la primera generación de la Escuela de Fonoaudiología de la U. Andrés Bello, al año siguiente obtuvo el Magíster de Audiología. “Me llena de orgullo haber sido de la primera generación, en ese momento éramos muy familiar, sólo 80 alumnos. Para mí fue importante sentirme acogida en esta casa de estudios”, dice.Tras desempeñarse en el área de educación y salud, la llamaron para hacer clases en la Universidad Andrés Bello, donde actualmente es profesora de Audiología, lo cual se suma a su importante cargo en el Hospital Sótero del Río: Coordinadora del Programa de Screening Universal. “Es el único hospital público que lo tiene implementado para recién nacidos en maternidad y neonatología”, explica.“Vas aprendiendo a trabajar con recién nacidos de 30 a 48 horas de vida. Es muy enriquecedor el aprender desde como tomar a los niños, hasta buscar la mejor técnica y estrategia para poder realizar el examen, incluso el estar cerca de las mamás y tener la posibilidad de acercarle el niño al pecho es muy práctico si el niño se pone a llorar”, comenta.Monserrat destaca que el cargo de coordinación del equipo de screening en manos de los fonoaudiólogos, ha permitido mejorar en cuanto a la cercanía y a la importancia que tiene este programa en la detección precoz de la sordera a los pacientes que se atienden en el sector público.

Monserrat Jara Urrea

Una fonoaudióloga Presidenta Nacional

Cambio en el ColegioLa ex alumna de la Universidad Andrés Bello asumió como Presidenta Nacional del Colegio de Fonoaudiólogos de Chile en el 2011. “Comencé a trabajar en el Colegio en el 2009, en el cargo de directora de publicaciones. En ese entonces, le di un aire renovador y traté de acercar a los jóvenes para que tuvieran más acceso a la información respecto a lo que se realiza en el Colegio de Fonoaudiólogos”, dice.“Gestioné el cambio de la plataforma web y relancé el boletín del Colegio con artículos en los que estuvieran involucrados algunos colegas de trayectoria y poder informar de los acuerdos con el Ministerio de Salud y de Educación”, relata.Según la fonoaudióloga, este cambio realizado en el Colegio de Fonoaudiólogos de Chile ha tenido gran impacto desde el punto de vista comunicacional, incluso tienen perfiles correspondientes en las principales redes sociales y a la fecha cuenta con más de tres mil seguidores, todo un éxito considerando los 300 seguidores iniciales. “Ser presidenta es un cargo que lleva consigo una gran responsabilidad y compromiso, ya que tienes un doble rol: por un lado representar a todos los colegas colegiados o no, buscando en todo momento destacar el trabajo de mis colegas de gran trayectoria y, por otra parte, como ex-alumno de la U. Andrés Bello me siento orgullosa de haber egresado de esta casa de estudios, de alguna forma es un ejemplo y espero que sea una motivación para las futuras generaciones de fonoaudiólogos”, detalla la profesional.

Apoyo en casaMonserrat reconoce que si bien este período ha sido un gran aprendizaje, fue

Egresados

Page 43: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

necesario “compatibilizar y mantener en equilibrio la vida profesional y personal”, dice.La profesional admite que “al final del día el resultado es positivo, el desempeñarme en el área profesional que elegí y adoro, es mi principal fuente de energía y la que me motiva a buscar nuevas soluciones o generar propuestas que logren contribuir con la fonoaudiología”.Monserrat reconoce que toda esta responsabilidad o los aspectos no tan gratos, los ha podido sobrellevar gracias al apoyo incondicional de su marido Víctor Inostroza, ingeniero que conoció cuando ambos eran estudiantes en la U.

Andrés Bello. “Estoy casada hace un año y ya pensamos en nuestro futuro hijo o hija, que nacerá en junio. Asumo todos mis cargos gracias al apoyo de él. Él me entiende cuando, por ejemplo, tengo reuniones fuera del horario de trabajo, sin duda su apoyo ha sido fundamental este último tiempo”, subraya.Pero sin duda uno de los momentos más complicados como máxima autoridad del Colegio de Fonoaudiólogos, fue cuando estuvieron llamados a la Comisión de Salud del Senado para debatir el proyecto de ley donde se abre la posibilidad de prescribir audífonos a los fonoaudiólogos. “Junto con la directiva del Colegio de Fonoaudiólogos

hemos realizado una labor profesional, de forma ardua y comprometida, por lo que esperamos llegar a buen puerto, principalmente hicimos alianza con la Sociedad de Otorrino y logramos establecer los parámetros para que cada uno pueda desarrollar sus temas en forma complementaria en pro del beneficio de los pacientes”, afirma y agrega: “Esto era una experiencia absolutamente nueva y exigente, no era lo mismo dirigir desde atrás que estar frente, cara a cara, siendo partícipe de negociaciones muy cerradas”.Monserrat subraya que la vida le sonríe y espera continuar en esta senda en el futuro donde visualiza compatibilizar la maternidad con lo laboral. “Siempre he estado dispuesta a evaluar nuevas oportunidades y desafíos en el ámbito profesional, me gusta mantenerme actualizada de acuerdo a las necesidades que van surgiendo año a año en el sector Salud, donde espero seguir adquiriendo nuevos conocimientos con los que espero estar preparada para asumir algún cargo, el que me permita desplegar a plenitud mis capacidades y experiencia ya sea en docencia o en el sector público o privado” dice.“Dentro de mis proyectos a futuro se encuentran el actualizarme en diversas técnicas de terapias en el extranjero, para que en el mediano plazo pueda materializar un proyecto personal en nuestro país. Tengo muchas ideas para desarrollar a futuro, pero hay que ir priorizando y considerar nuevas oportunidades que se me están presentando”, concluye esta exitosa ex alumna de la U. Andrés Bello.

Page 44: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 44 45

Escuela de Kinesiología, acreditada hasta el 2015

U. Andrés Bello firma acuerdo de colaboración con Escuela Andaluza de Salud Pública de España

Noticias

Sin duda que la Escuela de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello, tuvo un gran inicio del 2013. Efectivamente, tras someterse voluntariamente al proceso, el Consejo Nacional de Acreditación le entregó la acreditación por tres años, permitiendo con ello reafirmar el buen nivel en la formación de profesionales de la salud en esta casa de estudios.La Escuela se sometió a rigurosos exámenes por parte de la agencia acreditadora, aprobando con éxitos aspectos como el plan de estudio, cuerpo docente, infraestructura, campos clínicos y vinculación con el medio.“El comité que nos acredita, da fe de que cumplimos con los estándares adecuados a la formación de kinesiólogos a nivel nacional e internacional. Estamos orgullosos, considerando que somos la primera privada que obtiene tres años de acreditación, ya que otras instituciones solo tienen dos años y la que tiene tres años, le dura hasta noviembre del 2013. Además hay que destacar este logro, considerando que son más de cien los programas de kinesiología que existen a nivel nacional”, expresó Maritza Pecarevic, directora de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello.

La Facultad de Enfermería y el Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello dan otro paso en la internacionalización de una alianza, luego de sellar un nuevo trabajo en conjunto con la Escuela Andaluza de Salud Pública, de España.Esta escuela española de carácter público es dependiente de la Conserjería de Salud de la Junta de Andalucía y posee un gran prestigio y reconocimiento en Europa. Además, fue creada para la coordinación y desarrollo de la investigación, la consultoría, la investigación y la cooperación internacional en los campos de salud pública y gestión de servicios sanitarios.El pasado 5 de noviembre, se reunió el Dr. Pedro Uribe, Rector de la U. Andrés Bello; la Dra. Luz Angélica Muñoz, decana de la Facultad de Enfermería; y Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública, con la profesora Cecilia Escudero, representante de la Escuela Andaluza de Salud Pública, para dar inicio a un convenio que permitirá la colaboración mutua.“Este es un convenio marco de colaboración, que expresa la voluntad de la Escuela Andaluza de Salud Pública y también de la U. Andrés Bello de trabajar en proyectos de asesoría como en investigación y docencia, lo que permitirá que profesionales de ambas instituciones puedan conocer la realidad de la contraparte y mejorar los servicios que damos tanto a los estudiantes como a la ciudadanía”, explicó la profesora Cecilia Escudero.

Page 45: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

La idea de que los jóvenes consumen poca fruta quedó un tanto desterrada, luego que debutara una nueva campaña de estilos de vida saludable en la Universidad Andrés Bello: El “carrito saludable”, dirigida a alumnos de diversas carreras y funcionarios.¿El objetivo? Fomentar el consumo de frutas y verduras versus la amplia propuesta de alimentos calóricos y altos en contenidos en grasas que afectan el estado nutricional de los estudiantes.La Escuela de Nutrición y Dietética implementó este carrito saludable que se ubica periódicamente en los patios de la U. Andrés Bello y distribuye de forma gratuita alimentos saludables de fácil consumo. Por ejemplo, mix de frutas y jugos de fruta natural -en primera instancia-, y proporciona información de cómo cuidar la salud.Los alumnos, además, pueden conocer su índice de masa corporal con sólo pesarse y medirse en el mismo lugar. Quienes presentan un IMC igual o superior al 25 Kg/m2, son invitados a inscribirse para acceder a un completo programa de seguimiento y control nutricional.

Con la presencia del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, el rector de la Universidad Andrés Bello, Pedro Uribe Jackson, y el Ministro de Economía, Pablo Longueira se inauguró el Centro Oftalmológico “Ignacio Fernández Doren”, en el Hospital y CRS El Pino, donde se atenderá a los habitantes de las comunas de El Bosque y San Bernardo.En 600 metros cuadrados, el nuevo Centro Oftalmológico cuenta con equipos de diagnóstico, una unidad de refracción de última generación, láser, fotocoaguladores para patologías diabéticas y un equipo para operar problemas de miopía, hipermetropía y astigmatismo.“Esta tecnología de punta es pionera en un hospital público en nuestro país”, destacó el Dr. Michel Mehech, director del Servicio y académico de la U. Andrés Bello.

“Carrito Saludable” debutó con éxito para combatir obesidad y sobrepeso

Inauguran primer Centro Oftalmológico en Hospital El Pino

Page 46: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 46 47

Sin duda que entre las enfermedades orales más frecuentes en niños está la caries dental. Pero también existen otras patologías relacionadas con los problemas del crecimiento y desarrollo de los maxilares o mal oclusiones y enfermedad gingival o de las encías.A modo de contribuir a la salud de la población infantil, la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello, inició nuevamente a partir de marzo la atención a todo tipo de niños, especialmente a aquellos con necesidades especiales como síndrome de down, trastornos neurológicos, diabéticos, sordo-mudos, etc.Los pacientes son evaluados por docentes y, según la complejidad, son atendidos por alumnos de pregrado o postgrado. Según explica la Dra. Georgina Toro, directora de Odontopediatría de la Facultad, “en primer lugar, le entregaremos información a los pacientes pediátricos y padres sobre educación en higiene oral, alimentación saludable, prevención de malos hábitos y traumatismos”, explica.

Noticias

Nombran al Dr. Guido Mora miembro de la Academia de Microbiología de EE.UU.

Odontología atiende a niños con Síndrome de Down y trastornos neurológicos

Hace más de 20 años que el Dr. Guido Mora, profesor del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, trabaja en el estudio de los mecanismos moleculares de la patogenicidad de Salmonella enterica serovar Typhi, bacteria causante de la tifoidea. Hoy, este extenso, dedicado y profesional trabajo fue reconocido por la American Academy of Microbiology, entidad líder honorífica dentro de la American Society for Microbiology que reconoce la excelencia, originalidad y creatividad de los científicos de esta área, además de su contribución a la enseñanza de la microbiología.Con esta distinción, el doctor Mora pasa a formar parte de un selecto grupo de científicos que tienen la función de asesorar y contribuir con su experticia en materia de microbiología. “Podrían solicitar mi experiencia para asesorar proyectos de investigación o estudios sobre patógenos bacterianos, por ejemplo, en Asia o África o donde sea necesario. También puedo contribuir en publicaciones especializadas, ya que la Academia produce constantemente artículos de investigación”, dice el académico de la U. Andrés Bello.

Page 47: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

2008 2009 2010 2011 2012

Universidaddel Desarrollo

UniversidadAdolfo Ibáñez Universidad

Santo TomásUniversidad

Mayor

UniversidadAndrés Bello

UniversidadDiego Portales

16%

19%

21%

24%

28%

9%

14%

12%

17%

14%

7%

16%

12 %14%

13%

8%

12%11% 11%

12%

9% 10% 10% 9%

13%

7%6%

8% 8%

12%

UNA 49010-112 Interna 27.5x21 BAROMETRO T.indd 1 21-03-13 18:58

Page 48: Revista Sello Salud Universidad Andrés Bello

SELLO SALUD 48 MT

Más info en postgradounab.cl

PUNAB REV SELLO SALUD 27.5X21 OFERTA COMPLETA T.indd 1 18-03-13 16:17