Top Banner
Número 1 / 2014 (1T) FOTOGRAFÍA DE COSTA CON ANTONIO LIÉBANA Nuestros fotógrafos Roberto Fuente (ro79513) GRANDES MAESTROS ROBERT DOISNEAU DIBUJANDO LA NOCHE: Por Diego Pelayo (diepelayo)
50

Revista Riojafoto #01

Mar 26, 2016

Download

Documents

Número 01 de la revista de la Asociación Riojafoto, una asociación que agrupa a fotógrafos aficionados de toda La Rioja. En ella se muestran algunas de las fotografías de sus socios así como artículos de opinión e información de la asociación.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Revista Riojafoto #01

Número 1 / 2014 (1T)

FOTOGRAFÍADE COSTA

CON ANTONIO LIÉBANA

Nuestros fotógrafosRoberto Fuente (ro79513)

GRANDES MAESTROSROBERT DOISNEAU

DIB

UJA

ND

O L

A N

OCH

E: Po

r Die

go P

elay

o (d

iepe

layo

)

Page 2: Revista Riojafoto #01

S U M A R I O03 - EDITORIAL

12 - CONCURSO MENSUAL

07 - NUESTROS FOTÓGRAFOSRoberto Fuente (ro)

06 - OPINIÓN: DIBUJANDO LA NOCHEpor Diego Pelayo (diepelayo)

04 - BREVES

29 - NUESTRAS FOTOS

20 - FOTOGRAFÍA DE COSTAAntonio Liébana

47 - AGENDA

45 - COMO SE HIZO

39 - GRANDES MAESTROSRobert Doisneau

Año 1. Número 01. Primer trimestre 2014

02

Page 3: Revista Riojafoto #01

E D I T O R I A LEstimados socios y amigos de Riojafoto.

Tengo el inmenso honor de presentaros el primer número de

nuestra revista. Es este un nuevo proyecto de la asociación con

el que espero que todos podamos no solo disfrutar de la fo-

tografía de los socios. Me gustaría que a partir hoy, tanto el

equipo editorial como los socios de Riojafoto sepamos darle

a nuestra publicación el valor artístico que se merece. Muchos

seréis autores de artículos, otros seréis lectores, pero unos y

otros debemos saber valorar la autoría y el concepto de obra

fotográfica de los artículos que a lo largo del tiempo sean pub-

licados.

Será un objetivo primordial de esta revista el promover las activ-

idades de interés cultural y social que sirvan para la promoción

y difusión del arte fotográfico así como la difusión del patrimo-

nio natural, histórico, cultural y artístico de La Rioja a través de

la fotografía.

También es mi deseo y el de todos los que han hecho posi-

ble esta publicación, que sirva

como medio de Integración y

formación de los asociados. Es

por tanto mi obligación agrade-

cer públicamente el trabajo des-

interesado del equipo editorial y

recordar a todos los socios que

esta es su revista y que de todos

depende el que siga adelante

durante muchos años, aportando

vuestras experiencias, fotos y opiniones.

Espero y deseo que disfrutéis de este primer número, tanto

como las personas que lo han hecho posible, de manera altru-

ista y con una ilusión que jamás podremos agradecer suficiente-

mente.

José Gabriel Bartolomé

Presidente de Riojafoto

C O N T A C T O

www.riojafoto.es

[email protected]

www.facebook.com/riojafoto

https://twitter.com/Riojafoto

www.flickr.com/groups/riojafotoes

03

Page 4: Revista Riojafoto #01

B R E V E SEn el mes de noviembre comenzó nuestro Curso de Iniciación a

la fotografía así como el Curso Avanzado de Fotografía. En am-

bos se combinan tanto una parte teórica impartida en la Casa

de las Asociaciones como otra parte mucho más práctica en

diversas salidas fotográficas.

Hemos tenido el placer de organizar junto al gran fotógrafo de

naturaleza Antonio Liébana un Curso de Fotografía de Costa

los días 15, 16 y 17 de Noviembre en la localidad cántabra de

Suances.

Además, el 3 de diciembre contamos con el fotógrafo Hugo

Alonso que nos dio una charla con la temática “Tanzania, par-

aíso fotográfico”, en ella nos contó su experiencia en los diver-

sos viajes que ha realizado a este país africano para fotografiar

a toda su fauna.

Cada 15 días organizamos diversas charlas bajo el título “Hab-

lemos de Fotografía”. Se trata de una mesa redonda moderada

por Miguel Ortiz, uno de nuestros socios, en el que se tratan

multitud de temas relacionados con la fotografía: películas, fo-

tografía deportiva, estabilización, flujo de trabajo, etc.

SALIDAS

Cada domingo por la mañana intentamos juntarnos el mayor

número de personas posibles para poner en práctica lo que nos

une a todos, la fotografía. El grupo de salidas se encarga de or-

ganizar las salidas para pasar una mañana entretenida haciendo

fotos y en convivencia con otros aficionados a la fotografía, ya

que de este modo es mucho más fácil pasarlo bien y aprender.

Las salidas en este último trimestre han sido las siguientes:

13 de octubre. El Rajao.

27 de octubre. Paseo por Urbasa en Otoño.

3 y 17 de noviembre. Buscando el color del Otoño.

24 de noviembre. En busca del Invierno.

1 de diciembre. La Ruta de los 7 Puentes.

Además, de forma mensual, también tenemos salidas noctur-

nas para hacer ese tipo de fotografía que quizás yendo solo no

las harías, desde fotografía de larga exposición, circumpolares,

light-painting… Las últimas salidas han sido:

1 de noviembre. Ermita de Ollano (Villanueva de Cameros).

6 de diciembre. Los dinosaurios de Enciso.

OTRAS ACTIVIDADES

Como todos los años, se ha celebrado la habitual cena de so-

cios. En este caso fue el día 22 de noviembre en el restaurante

logroñes El Rincón de Julio.

El 30 de noviembre tuvo lugar el Rally fotográfico del Rioja,

organizado por el diario La Rioja. Es un evento en el que los

miembros de Riojafoto suelen tener una participación notable

e incluso suelen hacerse con algunos de los premios. En esta

ocasión …..

04

Page 5: Revista Riojafoto #01

05

Page 6: Revista Riojafoto #01

O P I N I Ó NDIBUJANDO LA NOCHE

Por Diego Pelayo (diepelayo)

Dentro de la fotografía existen multitud de ramas a las que uno puede “engancharse” y con-

tinuar el camino que ésta sigue: Fotografía Macro, de Paisajes, Retratos...todas ellas muy inte-

resantes y gracias a las cuales, se puede “ver, sentir o vivir” lo que el fotógrafo está viviendo.

De todas esas ramas, hay una que requiere un punto extra de creatividad, se trata de la fotografía con

luz o “Light-Painting”. Es un tipo de fotografía nocturna, en la cual mediante “herramientas de luz”

vas creando la fotografía, como si de un lienzo de color negro se tratase y tuvieses que pintar con lu-

ces una escena que tienes en la cabeza; con seres extraños, formas casi imposibles...lo que imagines.

Este tipo de fotografía es muy impactante, pero requiere dedicación y paciencia, ya que es difícil que desde el comienzo pue-

das controlar al cien por cien las herramientas de luz. Aunque también hay que decir que es muy divertida y que en poco tiem-

po se empieza a tener resultados aceptables o cuando menos vistosos, y esto anima a seguir “enganchado” a este tipo de fotografía.

El Light-Painting tiene además un añadido especial de dificultad, y es que dos fotos, por mucho que intentes hacerlas iguales (mis-

mas herramientas, mismos movimientos, mismo tiempo...), nunca salen iguales, por esto, estas fotografías suelen considerarse únicas.

Hay mucha gente a la que no le gusta este estilo de fotografía, suele verse en foros comentarios como: “no me gustan esos colores,

que pinta un árbol de color rojo ahí...” Las criticas son muchas, pero nadie se para a pensar en cómo lo ha hecho, o el porqué de ese

color rojo en el árbol. Hay que tener en cuenta que la fotografía nocturna no es una fotografía de la realidad, sino una fotografía crea-

da por un fotógrafo aprovechando los elementos que existen en la realidad y transformándolos con sus herramientas para crear su mundo.

Para despedirme y animaros a que probéis esta técnica, os dejo un dicho que solemos decirnos los “Painters”: “Si lo tienes en la cabeza, lo puedes

pintar”.

Diego Pelayo Izquierdo.

06

Page 7: Revista Riojafoto #01

NUESTROS FOTÓGRAFOS

ROBERTO FUENTE (ro79513)Por Angel Valencia (Anvalog)

Háblanos sobre tu afición y comienzo en la fotografía

Desde siempre ha sido una de esas aficiones que me llamaban la atención y que en algún momento

practiqué de forma esporádica pero sin llegar a profundizar, las impresionantes imagenes de difer-

entes fotógrafos, por cierto, unos desconocidos entonces para mí, hicieron que, a pesar de todo,

no perdiera el interés. Casualmente, hace ya 4 años, conocí Riojafoto a través de un compañero,

Angel Valencia, y ese fue para mí el pistoletazo de salida de una afición que, a diferencia de otras,

ha logrado engancharme cada vez más.

¿Qué supone para tí la Fotografía?

Sobre todo una manera de expresar y transmitir mi visión

del mundo, de lo que me llama la atención.

¿Cuáles consideras que son tus referencias fotográficas?

¿Quién o qué ha inspirado su forma de ver la fotografía?

Realmente no tengo ningún referente claro y si lo tengo,

debería nombrar varios en función del tipo de fotografía,

Cartier Bresson, Ansel Adams, ...

¿Qué tipo de fotografía te gusta hacer habitualmente?

Me gusta hacer todo tipo de fotografía, cada una supone

retos diferentes, aunque muchas veces de forma minimal-

ista y prestando siempre atención a la composición de la

imagen

¿Qué es lo que hace a una fotografía una gran foto-

grafía?

Pregunta difícil de responder, creo que influye una buena

combinación de varios factores, el mensaje, el momento

adecuado, la composición, el control de la técnica usada;

si consigues conjugarlo todo, consigues que una fotografía

sea más interesante y atractiva.

07

Page 8: Revista Riojafoto #01

“Me gusta hacer todo tipo de fotografía, cada una supone retos diferentes, aunque muchas veces de forma minimalista”

08

Page 9: Revista Riojafoto #01

¿Qué opinión tienes de la era fotográfica digital?

Esta etapa ha puesto al alcance de todo el mundo la tecnología suficiente para conseguir fotografías en cualquier momento y lu-

gar, tanto, que si prestamos atención al número de imagenes que manejan sólo redes sociales como Facebook o Google+ queda-

ríamos mareados. Esto ha hecho que podamos disfrutar de muchas más fotografías interesantes que antes pero que, por contra,

quizás ha hecho que la fotografía pierda algo de ‘glamour’ en general con respecto a la anterior etapa porque la gente piensa en

ocasiones que son simplemente fruto de la casualidad sin llegar a pensar en el trabajo y conocimientos que hay detrás.

¿Crees que la película es cosa del pasado?

No, o quizás no del todo, pero no podemos negar que ha quedado relegada a una minoría que disfruta realizando el proceso

manual completo, más sabiendo que con las herramientas digitales actuales se pueden realizar prácticamente los mismos trabajos.

¿Qué equipo usas? ¿por qué ese y no otro?

Cuando eres consciente de que se empieza a convertir en una afición más seria, te planteas la adquisición de un equipo más po-

livalente y con más pretensiones que una compacta de gama baja/media como la que tenía. Actualmente llevo una réflex Nikon

D90 con su objetivo 18 105 de kit, no lo he cambiado desde que comencé hace ya 4 años y simplemente me he limitado a ampliarlo

con un 50mm 1.8 y algún flash de mano. Además, teniendo en cuenta que en el entorno de la asociación Riojafoto, tanto Nikon

como Canon son mayoritarias, permite poder consultar o incluso intercambiar equipo por lo que ambas eran buenas opciones.

¿Quál fue tu primera cámara? ¿la conservas?

La verdad es que tengo que hacer memoria precisamente porque no la conservo, pero se trataba de una Agfa Pocket, jaja si

buscáis en internet diréis: que viejo!!. Era estupenda, su tamaño permitía llevarla en el bolsillo y se podía correr la película con un

simple gesto.

09

Page 10: Revista Riojafoto #01

¿Dónde crees está el límite en el procesado digital de una fotografía?

Es difícil poner un límite a algo que necesita de cierta creatividad y depende un poco de la foto, a una imagen de naturaleza no

deberíamos aplicarle nada más allá de los ajustes básicos y alguna corrección, pero un retrato de una persona curtida puede que

se merezca algo más como un efecto dragan. En cualquier caso no debería cambiar la realidad como en un fotomontaje. Pienso

que eso ya sería algo diferente a la fotografía.

¿A qué le das más importancia, a lo que nos cuenta la foto o a que esté técnicamente perfecta? ¿Buscas siempre que

transmitan un mensaje?

Sin lugar a dudas al mensaje que transmite y como esta compuesta, siempre y cuando la faceta técnica no desluzca la historia o

sensación que estamos intentando transmitir.

¿Te gusta salir sólo o con otros fotógrafos?

Normalmente me gusta salir fotografiar con más compañeros, aunque en pequeños grupos, pero en ocasiones me gusta ir sólo ya

sea con alguna idea preconcebida o simplemente a ‘explorar’.

Tu mayor manía a la hora de fotografiar.

En muchas ocasiones, perder mucho tiempo en buscar el encuadre que me guste y esperar a que todo esté colocado tal como he

previsualizado en mi cabeza.

“Un mejor equipo fotográfico

no es la clave de una foto-

grafía interesante.

La composición y la luz,

sí lo son”

010

Page 11: Revista Riojafoto #01

Una técnica o un truco propio que uses habitualmente y nos puedas desvelar.

Intentar visualizar el motivo que voy a fotografiar desde diferentes puntos y ángulos de vista y después jugar con los encuadres

hasta que encuentre uno interesante.

Si sólo pudieras conservar una de tus fotografías, ¿con cual te quedarías? ¿por qué?

Sin duda mi hoja en la niebla, es la que más satisfacciones me ha dado y la que supuso un punto de inflexión en mi camino fo-

tográfico.

Un consejo a quien está empezando en esto de la Fotografía.

El mejor equipo fotográfico no es la clave de una fotografía interesante, la composición y la luz sí lo son. Invierte en formación,

practica, mira muchas fotos y sobre todo, reflexiona.

Blog, web o porfolio tipo flickr, 500px...

Personalmente uso como portfolio redes sociales de fotografía como flickr y 500px simplemente porque me permite extenderlo

a foros como el de la asociación de Riojafoto y otras redes sociales para obtener opiniones diversas, todo de una manera sencilla

y rápida de forma que sólo me centro en la propia fotografía. Un blog o una web es un proyecto que siempre tengo en mente

porque permite mostrar tu trabajo de una manera más personal y seguramente más efectiva, pero eso significa también darle más

contenido y dedicar también algo más de tiempo al ‘envoltorio’, algo que en estos momentos no tengo.

http://www.flickr.com/photos/ro_79513/

http://500px.com/ro79513

http://instagram.com/roinstaphoto

011

Page 12: Revista Riojafoto #01

012

Page 13: Revista Riojafoto #01

CONCURSOMENSUAL

Octubre. 01. Huta (@anajo)

013

Page 14: Revista Riojafoto #01

Octubre. 02. tarde de toros (@julia)

Octubre 03 danzadora @anvalog

014

Page 15: Revista Riojafoto #01

NOVIEMBRE. 01. PLAZA DEL MERCADO (@BRODRIZ)

015

Page 16: Revista Riojafoto #01

NOVIEMBRE. 03. ALCANZANDO LAS NUBES (@julia)

NOVIEMBRE. 02. STA. MARIA DE LA ASUNCION (@MARPAOS)

016

Page 17: Revista Riojafoto #01

NOVIEMBRE. 03. ALCANZANDO LAS NUBES (@julia)

017

Page 18: Revista Riojafoto #01

DICIEMBRE. 01. EMPIEZA LA TEMPORADA (@MARPAOS)

018

Page 19: Revista Riojafoto #01

DICIEMBRE. 03. EN LA NIEBLA (@BRODRIZ)

DICIEMBRE. 02. OTOÑO (@ANVALOG)

019

Page 20: Revista Riojafoto #01

FOTOGRAFIA DE COSTACON ANTONIO LIÉBANA

020

Page 21: Revista Riojafoto #01

Antonio Liébana Navarro es un fotógrafo con más de 15 años de experiencia,

especializado en la fotografía de naturaleza y vajes.

Durante el pasado mes de noviembre, tuvimos el placer

de contar con él en un curso de fotografía de costa realizado en

Suances (Cantabria) , en el que aprovechamos para realizarle una

pequeña entrevista para conocer un poco más acerca de su trabajo.

021

Page 22: Revista Riojafoto #01

022

Page 23: Revista Riojafoto #01

023

Page 24: Revista Riojafoto #01

024

Page 25: Revista Riojafoto #01

Háblanos sobre tu afición y comienzo en la fotografía

La culpa la tiene Félix, ya que me sentí fascinado por la fauna ibérica y eso motivó mis salidas al campo, primero con prismáticos y

posteriormente con una cámara que compré. Poco a poco me fui haciendo con equipo, hasta hoy que supone mi medio de vida.

¿Qué supone para tí la Fotografía?

La fotografía es mi medio de vida y mi pasión,

soy un verdadero afortunado por poder ded-

icarme a lo que me apasiona y doy gracias

por ello a diario.

¿Cuáles consideras que son tus referen-

cias fotográficas? ¿Quién o qué ha inspira-

do su forma de ver la fotografía?

Aprendí de manera autodidacta, mejor di-

cho, me equivocaba de manera autodidacta

hasta que decidí hacer un curso de fotografía

en la Universidad Popular de Alcobendas di-

rigido por Fernando Herráez. Allí encontré

la motivación y la técnica necesaria para ir

evolucionando, posteriormente, me vi muy

influenciado por el trabajo de Frans Lanting,

Sthephen Dalton y los Joubert.

¿Qué tipo de fotografía te gusta hacer habitualmente?

Realmente lo que me gusta es hacer fotografía en cualquiera de sus ámbitos, jamás pensé que encontrara sensaciones parecidas

en un bodegón de alimentación que a pocos metros de un animal salvaje, al final todo es fotografía.

¿Qué es lo que hace a una fotografía una gran fotografía?

Parto de la base que cualquier imagen ha de tener un común denominador y para mí es la luz, después la conjugación de múltiples

factores, como la composición, la atmósfera y el momento, todo sumado puede diferenciar una imagen de otra.

025

Page 26: Revista Riojafoto #01

026

Page 27: Revista Riojafoto #01

¿Qué opinión tienes de la era fotográfica digital?

La inmediatez del digital sumado a su calidad, más que demostrada, se ha impuesto a gran escala, es algo más que evidente que

ha hecho llegar esta práctica a mucha más gente.

¿Crees que la película es cosa del pasado?

Aun me acuerdo del provia y del velvia, cuando las fotos o estaban bien en la diapo y no había vuelta atrás, eso hacia esforzarte y

afinar en el momento, algo que me ha ayudado muchísimo en la era digital, donde odio sentarme delante del ordenador. Si bien

es cierto desde que compré una cámara digital, no he vuelto a disparar con analógico…

¿Qué equipo usas? ¿por qué ese y no otro?

Canon. Actualmente trabajo con una 5D MarkIII y una 1D MarkIV, con focales desde 17 hasta 500 mm, flashes de estudio, de mano

y mil juguetes más. Ese equipo cubre mis necesidades para todas las disciplinas que trabajo.

¿Quál fue tu primera cámara? ¿la conservas?

Una 500N, no la conservo, la vendí para ir mejorando equipo.

¿Dónde crees está el límite en el procesado digital de una fotografía?

Cuando trabajo en fotografía de naturaleza o reportaje procuro no pasar de niveles, contraste, saturación y mascara de enfoque

al cambiar de tamaño, ya que procuro que la imagen ya salga “entera” del raw pero en publicidad o para un cliente, a veces las

campañas requieren bastante retoque, en este caso la cosa cambia.

¿A qué le das más importancia, a lo que nos cuenta la foto o a que esté técnicamente perfecta? ¿Buscas siempre que

transmitan un mensaje?

Una fotografía que tienes que explicarla… simplemente no funciona. Las imágenes han de hablar por si solas y transmitir, es lo

verdaderamente complicado.

027

Page 28: Revista Riojafoto #01

¿Te gusta salir sólo o con otros fotógrafos?

La soledad del fotógrafo, y más en el mundo natural, es algo indescriptible, para mi es cuando se hacen las verdaderas fotos. No

obstante, me encanta salir con amigos a fotografiar, a veces con antiguos alumnos o compañeros de afición.

Tu mayor manía a la hora de fotografiar.

Que todo esté donde tiene que estar, es algo complicado con motivos como la fauna en donde no puedes controlar casi nada…

Una técnica o un truco propio que uses habitualmente y nos puedas desvelar.

Perseverancia, creo que ese mi mayor secreto.

Si sólo pudieras conservar una de tus fotografías ¿con cuál te quedarías? ¿por qué?

Lo tengo claro, cualquiera de mi mujer Miryam con mi perrita Noa, ellas son lo primero.

Un consejo a quien está empezando en esto de la Fotografía.

No desanimarse y disfrutar de la fotografía, los resultados llegaran antes si disfrutas haciéndolo.

¿Como ves riojafoto en el panorama nacional de las asociaciones?

Llevo colaborando con riojafoto casi 4 años ya y, posiblemente, de las que conozca sea de las asociaciones más activas, con un

amplio ratio de actividades y de diversa índole, sin duda, van por muy buen camino y, lo mejor de todo, ver evolucionar a los socios

año tras año, fotográficamente hablando, es el mejor de los indicadores.

Blog www.nonstophoto.com

Web www.antonioliebana.es

Twitter@liebanafotograf

Texto: Angel ValenciaFotos: Antonio Liébana Navarro

028

Page 29: Revista Riojafoto #01

N U E S T R A S F O T O S

salto. @montereal

029

Page 30: Revista Riojafoto #01

EN LA SOMBRA. @DAVID

ENTRE EL HIELO. @GONSA

030

Page 31: Revista Riojafoto #01

PAPILIO MACHAON. @FERNANDOALVA

031

Page 32: Revista Riojafoto #01

el rajao. @jesusibañez

032

Page 33: Revista Riojafoto #01

barranco de noche. @silvi

033

Page 34: Revista Riojafoto #01

cigüeñas en celo. @josega

vistas a cellorigo. @javierdejubera

034

Page 35: Revista Riojafoto #01

otoño en las viñas. @brodriz

mosca asesina. @inflames

035

Page 36: Revista Riojafoto #01

urban color. @antortiz

semblantes. @anajo

036

Page 37: Revista Riojafoto #01

mariposa colibri. @sergioruiz

pepe. @altea

037

Page 38: Revista Riojafoto #01

crisis. @anvalog

038

Page 39: Revista Riojafoto #01

GRANDES MAESTROSROBERT DOISNEAU

Por David Cámara (David)

Nació en Gentilly (cerca de París) el 14 de Abril de 1912. Con 17

años comienza a realizar sus primeras fotografías, aprendiendo

de forma autodidacta y leyendo las instrucciones de las cajas de

emulsión para revelar. Comenzó a trabajar en un estudio fotográ-

fico que más tarde compraría a la muerte de su dueño. En 1931

comienza a trabajar con el artista André Vigneau, quien le intro-

duce en el mundo la fotografía como arte. En esta misma época descubre también el trabajo de Man Ray.

Inicialmente trabajó como fotógrafo industrial y de publicidad en la factoría Ranault de Billancourt. De los objetos

inanimados pasó a las fotografías de gente en París y Gentilly. El 25 de Septiembre de 1932, L’excelsior publica su

primera fotografía.

Pronto fue llamado como soldado en la II Guerra Mundial, hasta que fue desmovilizado en 1940. Son tiempos penosos

en lo que realiza fotografías a científicos por encargo, aunque no deja de retratar la ocupación y liberación de París.

Terminada la guerra, es contratado por la agencia ADEP y trabaja junto a Henri Cartier-Bresson y Robert Capa, refle-

jando la alegría y jovialidad de las calles de París tras la desgracia.

Desde 1945 colabora con Le Point y se integra de por vida en la agencia Rapho, retratando entre otros, a Pablo Pi-

casso. Todo su trabajo, fuera de los encargos, siguió centrándose en la vida pública de la ciudad de París por todos

sus rincones y con todos sus personajes. En 1949 firmaría un contrato con la revista VOGUE, a través de la cual tuvo la

oportunidad de introducirse en los círculos de la alta sociedad parisina.

En 1950, Doisneau buscaba material para cumplir con un encargo de la revista estadounidense America´s Life, intere-

sada en los enamorados de París. De ahí saldrá la serie Besos y su obra más significativa: El beso. La fotografía muestra

de forma misteriosa una pareja besándose frente al ayuntamiento de París.

Muchos pensaron que era una fotografía espontánea que el autor había tomado en las calles parisinas. Sin embargo,

años después se supo que la pareja estaba formada por los estudiantes de arte dramático, Françoise Bornet y Jacques

Carteaud de los Cursos Simon. El artista que les haría anónimamente famosos les descubrió en un café parisiense y

ambos aceptaron posar delante de su objetivo dándose un apasionado beso en mitad del tumulto de la ciudad.

039

Page 40: Revista Riojafoto #01

La foto se convirtió en un icono reconocido en todo

el planeta.

El trabajo recorría toda Francia y Estados Unidos con

gran éxito, y le abriría las puertas en el extranjero.

En 1951 expone en el Museo de Arte Moderno

de Nueva York. Es un beso que simbolizó una

multitud de cosas: el amor, París como ciudad

romántica y representó una época de exaltación

del sentimiento. También se convirtió en objeto

que aportó jugosas ganancias: aún hoy el famoso

beso vende cientos de miles de copias anuales.

En 1953 abandona Vogue, sufriendo el eclipse de la

fotografía y de los fotógrafos de la posguerra en la

década de 1960.

040

Page 41: Revista Riojafoto #01

041

Page 42: Revista Riojafoto #01

042

Page 43: Revista Riojafoto #01

043

Page 44: Revista Riojafoto #01

Rehabilitado para el mundo del arte, en la década de 1980 recorre Asia, con exposiciones multitudinarias en Pekín, To-

kio y Kioto, además de en Roma y en el Museo de Arte Moderno de Oxford.

En 1993 “El Beso” fue llevado a juicio. Una pareja afirmaba haberse reconocido en la imagen y reclamaban su porción

del pastel. Por aquel entonces, empezaron a aparecer mujeres y hombres asegurando ser los amantes de la obra y

planteando demandas de derecho de imagen, aquella mentira que hacía creer que era una instantánea improvisada

no pudo mantenerse. El fotógrafo ganó el juicio al presentar como prueba la serie completa de fotos tomadas en

distintos puntos de París con la misma pareja. La había encontrado en un café cerca de la escuela de teatro y les había

propuesto posar para la foto. Françoise Bornet, la protagonista real de la foto junto a su novio de entonces, Jacques

Carteraud, decidió descubrir su secreto: quería un porcentaje de las ganancias. Otra vez Doisneau ganó en los estra-

dos: pudo comprobar que había pagado el trabajo de Bornet y su compañero. La pareja vendió la copia de su foto

que le regaló Doisneau a un coleccionista suizo que pagó por ella 155.000€ en 1992. Más tarde, reconocería el propio

autor: “No es una foto fea, pero se nota que es fruto de una puesta en escena, que se besan para mi cámara.”

El 25 de septiembre de 1993 Doisneau tomó su última foto. El 1 de abril de 1994, murió a la edad de 81 años.

044

Page 45: Revista Riojafoto #01

COMO SE HIZOPESADILLA

Por Juanjo Moya (marpaos)

La toma esta realizada el la población de Benicassim (Castellón) el 31 de Julio del

2012 a las 8.32 de la mañana, en una zona en la cual se encuentra una pequeña

charca, en la que siempre encuentro una gran variedad de insectos para retratar. El

día anterior a la toma, me tropecé con una araña tigre la cual estaba envolviendo

una mosca, realice unos disparos y al llegar a casa me di cuenta de todos los errores

cometidos, vamos un desastre todas trepidadas debido a la gran velocidad de la

araña en realizar su trabajo.

Me quede con las ganas de repetir la muy complicada toma, ya que en diez segundos y a una velocidad increíble y

moviéndose la telaraña constantemente lo tenia complicadillo para conseguir una toma decente, al día siguiente so-

bre las ocho de la mañana y con los parámetros mas o menos claros de lo que tenia que poner, me dirigí a mi rincon-

cito a ver si encontraba alguna araña tigre, para mi deleite me tropecé con una telaraña tremenda a la sombra de una

higuera, y a su moradora a la espera de algún incauto insecto, la luz adecuada y la sombra presente en la escena,

que mas podía pedir, así que coloque el trípode, enfoque a la protagonista, puse los parámetros que creí oportunos,

y me dispuse a realizar la toma, en la zona abundan los saltamontes así que decidí “ofrecerle” el desayuno a nuestra

protagonista, la cual acepto de buen grado rápidamente, dispare unas doce tomas de las cuales salieron bastante

decentes tres, en mi flickr se puede ver otra del mismo día con nuestra protagonista en otra posición, espero os haya

gustado y haya merecido la pena.

Los datos exif de la toma son:

Cámara y objetivo Nikon D7000 + Nikon 105 vr

Velocidad 1/1250, ISO 800, F - 6.3, Luz natural sin flash

http://www.flickr.com/photos/marpaos

045

Page 46: Revista Riojafoto #01

046

Page 47: Revista Riojafoto #01

A G E N D A047

Page 48: Revista Riojafoto #01

IV Concurso Fotográfico TRADICIONES DE LA RIOJATema: El paisaje cultural del vino y el viñedo de La Rioja

El Gobierno de La Rioja y la Asociación Riojafoto, en colaboración con la revista Belezos y el portal

culturaderioja.org, organizan la cuarta edición del Concurso de Fotografía Tradiciones de La Rioja,

con el fin de potenciar el conocimiento de la cultura popular, las tradiciones y los municipios de

La Rioja.

Con motivo de la candidatura a Patrimonio de la Humanidad del “Paisaje cultural del vino y el

viñedo de La Rioja”, y en señal de apoyo a la misma, el tema fijado para esta edición es la relación

del hombre con el entorno cultural de la viña y el viñedo, la cultura de la viña y sus gentes, las

labores en el campo y en la bodega, las tradiciones en torno al vino y el paisaje de viñedos en La

Rioja.

Como novedad, para facilitar la participación en el concurso, y para fomentar el objetivo último de

este concurso -el conocimiento de la cultura del vino y el viñedo en La Rioja, su paisaje, patrimonio

y tradiciones-, la Asociación Riojafoto organizará una vez al mes, los domingos por la mañana, sali-

das fotográficas abiertas al público en general a las zonas de mayor interés etnográfico y cultural

de acuerdo a la temática de este concurso.

Más información y bases de participación: www.culturaderioja.org

e x p o s i c i o n e s

048

Page 49: Revista Riojafoto #01

c u r s o s y t a l l e re s049

Page 50: Revista Riojafoto #01