Top Banner
ABRIL 2014 / No. 1 Revista mensual para los colaboradores de Volkswagen de México. Nos renovamos para ti.... Redescubre NUESTRO MUNDO ¡AHORA PUEDES DISFRUTAR DE NUESTRO CONTENIDO EN LÍNEA ESCANEANDO ESTE CÓDIGO! “Think Blue. Nature. Por ecosistemas que den vida y recursos para el futuro.”
44

Revista Nuestro Mundo

Mar 31, 2016

Download

Documents

Luis Luna

Revista mensual para los colaboradores de Volkswagen de México, abril 2014
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Revista Nuestro Mundo

ABRIL 2014 / No. 1

Rev

ista

men

sual

par

a lo

s co

lab

ora

do

res

de

Volk

swag

en d

e M

éxic

o.

Nos renovamos para ti....

Redescubre NUESTRO MUNDO

¡AHORA PUEDES DISFRUTARDE NUESTRO CONTENIDO ENLÍNEA ESCANEANDO ESTE CÓDIGO!

“Think Blue.Nature.

Por ecosistemasque den vida y recursos

para el futuro.”

Page 2: Revista Nuestro Mundo

EditorialVolkswagen tiene como objetivo convertirse en el grupo automotriz más importante a nivel mundial, no sólo en resultados económicos sino también en sustentabilidad. Para integrar los esfuerzos hacia este objetivo, la marca Volkswagen crea Think Blue., una filosofía que integra el cuidado del medio ambiente a través del desarrollo de tecnología automotriz con niveles cada vez más bajos en consumo de combustible y emisiones; mientras que la producción de vehículos y agregados en sus plantas, a través del programa Think Blue. Factory., tiene objetivos claros y medibles de reduc-ción de su huella ecológica.

El día 7 de abril, en nuestra planta de Puebla, Volkswagen lanzó un nuevo pro-grama bajo el cual se agrupan las iniciativas de la empresa para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad: Think Blue. Nature. México es plataforma de lanzamiento de Think Blue. Nature por la riqueza en recursos naturales de su territo-rio, pero también por la urgente necesidad de reforzar la participación de todos los sectores para asegurar su conservación. Volkswagen de México ha sido pionera en la iniciativa privada en México, y también dentro del Grupo Volkswagen, generando proyectos que apoyan la conservación del entorno natural en nuestro país.

Hace ocho años, Volkswagen de México creó el Premio a la Investigación Cien-tífica en Conservación Biológica, que ha estimulado económicamente el quehacer científico y académico de nueve destacados investigadores mexicanos, y ha apoya-do tres proyectos de investigación en igual número de áreas naturales protegidas, con una inversión de 8.5 millones de pesos.

Asimismo, lleva a cabo dos programas de reforestación en las reservas naturales Izta-Popo y Sierra de Lobos, en el estado de Guanajuato, en los que en conjunto se han sembrado más de medio millón de árboles con el objetivo de asegurar el abaste-cimiento de agua a las regiones del Valle de Puebla-Tlaxcala y de Silao. En Izta-Popo se ha integrado, además, un esquema de educación ambiental y protección de flora y fauna. En ambos programas, Volkswagen ha invertido alrededor de 23 millones de pesos, desde el año 2008.

Think Blue. Nature incorpora a partir del presente año un nuevo proyecto: Eco Cha-vos, el cual tiene como objetivo fomentar la conciencia y la participación social en tareas de educación ambiental, reforestación, cuidado del agua y protección de la biodiversidad, en el espacio correspondiente al Corredor Ecológico de la Sierra Ma-dre Oriental (CESMO) el cual abarca cuatro millones de hectáreas compartidas entre los estados de Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro.

Este proyecto es resultado de una alianza estratégica entre Volkswagen, la Coope-ración Alemana al Desarrollo y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

De esta forma es como Volkswagen refrenda su compromiso con el medio ambien-te y la conservación de los ecosistemas en nuestro país.

Comunicación CorporativaVolkswagen de México

Page 3: Revista Nuestro Mundo

NUESTRO MUNDOabril 2014, no. 1

DIRECTORIO

EdiciónCom. Corporativa/

Comunicación Interna

Director Consejo Editorial:Thomas Karig

Consejo Editorial:R. Guerrero

V. OchoaC. RamírezM. Guede

M. GlendinningV. RicosE. Auer

Editor Responsable:Consuelo Minutti

Investigación,redacción y

corrección de estilo:Emilia BoudensRené Saldaña

Sponsor:Lizbeth Tovar

Diseño:Luis Luna

REVISTA NUESTRO MUNDO es una publicación mensual editada por Volkswagen de México, autopista México-Puebla KM 116, San Lorenzo Almecatla, C.P. 72700, San Juan Cuautlancingo, Puebla. Impresa por Talleres Litopro-cess S.A. de C.V. San Francis-co Cuautlalpan No.102-A, San Francisco Cuautlalpan, 53569 Naucalpan de Juárez, Estado de México. Tiraje de 18,000 ejemplares.

04. EL PANORAMA04. Cierra la campaña ideas ambientales 2013 / 04. 22 de abril, día de la Madre Tierra / 05. Se inaugura Academia - TI / 06. Grupo VW rumbo al liderazgo mundial / 07. Cuarto distin-tivo de ESR para VWM / 08. Inicia Academia de Producción / 09. Reducción de consumo de energía eléctrica / 09. Centro de entrenamiento para hojalateros finos / 10. Volkswagen lanza su iniciativa “Think Blue. Nature”

13. DESDE ADENTRO13. Dimensiones de la innovación / 15. Listo el arranque del Golf 2 puertas / 15. Foro “pe-queñas ideas, grandes impactos” / 16. Nave 26 reduce energía eléctrica / 16. VWM a la vanguardia en el Sistema de Producción / 17. Beetle Talavera / 18. PKC producto / 18. Olim-piadas de Calidad en la Producción 2014 / 19. Una planta más moderna

20. PASIÓN DE 4 RUEDAS20. XL1 nominado a premio internacional de diseño / 20. Ventas del grupo / 21. El León acelera las ventas de Seat / 22. Cayman & nuevo Panamera gozan de una gran demanda en Latinoamerica / 22. Audi cumple sus metas 2 años antes / 23. Golf GTI conquista desde el interior / 24. Golf: 40 años, más de 30 millones de clientes

27. FAMILIA VOLKSWAGEN 27. EMAS de Audi / 27. Graduaciones / 28. El Cómic / 28. Normativas de la industria / 29. Sindicato rifa 13 autos / 29. Ganador del Volkfest recibe su auto / 30. Calidad en los Proce-sos de Medición / 31. Un día para el futuro / 32. Dehli / 33. Seguridad Interna / 33. Epilepsia / 34. Conducta y cultura en Seguridad industrial / 36. Dejando huella / 37. Alternativas al consumo de leche / 38. Destinos / 39. 10 cosas que no sabías / 39. Vamos a ver / 40. Segun-do festival canino / 40. Día mundial de la Actividad Física / 41. Entrega de silla de ruedas / 41. Das WeltAuto 2014 / 42. Frutos del esfuerzo

Sumario

10. Volkswagen lanza su iniciativa Think Blue.Nature

24. Golf celebra 40 años 08. Inicia Academia de Producción

38. ¡Gracias por tu ayuda! Un día para el futuro 13. Dimensiones de la innovación

Page 4: Revista Nuestro Mundo

04 /

el p

ano

ram

anuestro mundo/revista mensual

Cierre oficial de la campaña ideas ambientales 2013

DURANTE LA CELEBRACIÓN DE ESTE DÍA, SE BUSCA REAFIRMAR EL COMPROMISO QUE

TIENEN LOS SERES HUMANOS EN PROMOVER LA CONVIVENCIA ARMÓNICA CON LA NATURALEZA

PERO, ADEMÁS BUSCA UN REPLANTEAMIENTO EN TEMAS TALES COMO LA EXPLOTACIÓN

INSOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES.

Adriana Gutiérrez, GEASS

Si estás interesado en proteger nuestro planeta, una forma sencilla de lograrlo es reduciendo tu consumo energético. Con esto ahorras dinero y contribuyes a disminuir el calentamiento global. Es importante reconocer que sólo hay un planeta tierra, una sola casa. Y tú, ¿qué has hecho hoy por la tierra?

LA GERENCIA DE IDEAS LLEVÓ A CABO EN DÍAS PASADOS EL CIERRE OFICIAL DE LA CAMPAÑA DE IDEAS AMBIENTALES 2013,

CON LA ASISTENCIA DE LOS PROPONENTES DE LAS SIETE MEJORES PROPUESTAS, QUE IMPACTARON EL KPI DE ENERGÍA DENTRO DE LA ESTRATEGIA THINK BLUE.FACTORY.

Comunicación Corporativa

En este evento, que se realizó posterior a la premiación de los primeros tres lugares ante la presencia del Sr. Peter Bosch, res-ponsable de la estrategia mach18 FACTORY de la marca Volk-swagen, la gerencia de Ideas quiso reconocer la creatividad y el entusiasmo de quienes participaron en dicha campaña y reportaron los mejores resultados.

La gerencia de Ideas felicita a los proponentes ganadores e invita al personal a postular sus ideas en la campaña de este año, en cualquiera de los KPI s de Think Blue. Factory, pero es-pecialmente en el de consumo de agua.

Page 5: Revista Nuestro Mundo

05

abril 2014/no. 1

En el marco de esta inauguración se señaló que entre las principales funciones de la Academia-TI se encuentran la consolidación de los requerimientos de capacitación, coordi-nación de la definición y actualización de 9 perfiles y más de 100 competencias, así como también de definición de criterios para la identificación de maestros, gestión de los recursos ne-cesarios para las medidas de desarrollo, documentación de las medidas internas de desarrollo, aseguramiento del cumpli-miento de los indicadores de desempeño y evaluación periódi-ca del catálogo de competencias de los colaboradores.

PARA APROVECHAR EL CONOCIMIEN-TO Y ASEGURAR QUE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS SEA EL ADECUA-

DO PARA CADA COLABORADOR

Academia TI

Con el objetivo de contribuir al cumplimiento de las metas del mach 18 relacionadas con ser el mejor empleador, el pasado 9 de abril, se llevó a cabo en la sala Power Wall la inauguración de la Academia-TI, que es un concepto en el Grupo Volkswa-gen que busca aprovechar los conocimientos y la experien-cia de los colaboradores para transferirlos a sus colegas de la misma Dirección de Organización y Sistemas de Información, asegurando que las medidas de desarrollo estén alineadas al perfil definido para cada persona y al mismo tiempo, optimi-zando los recursos destinados a la formación personal.

Cabe mencionar que en la organización y puesta en mar-cha de la Academia-TI participan las áreas de Organización y Sistemas de Información, Capital Humano, Gestión de Aca-demias Volkswagen de México y Volkswagen Instituto; así mismo, se establecerán sinergias con otras academias de la empresa, como son las de Compras, Producción, Producto, NSO y Calidad.

La Academia surge con el objetivo de aprovechar el conoci-miento y la experiencia existente en la Dirección de Organi-zación y Sistemas de Información referentes a competencias técnicas y conductuales para multiplicarlos internamente en la Dirección, así como también asegurar que el desarrollo de competencias sea el adecuado para cada colaborador que tenga un perfil de sistemas de información.

Se inaugura Academia-TI

Page 6: Revista Nuestro Mundo

06 /

el p

ano

ram

anuestro mundo/revista mensual

EN EL MARCO DE SU VISITA A NUESTRA PLAN-TA EN PUEBLA, EL SR. WOLFRAM THOMAS,

ENCARGADO DEL GRUPO VOLKSWAGEN PARA EL MEDIO AMBIENTE, ENERGÍA Y NUEVOS NEGOCIOS PRESENTÓ, ANTE

EJECUTIVOS DE LA EMPRESA, LA ESTRATEGIA MEDIOAMBIENTAL DEL GRUPO, LA CUAL

CUENTA CON CUATRO CAMPOS DE ACCIÓN:

Comunicación Corporativa

Liderazgo en productos sostenibles: con vehículos que reúnen no sólo innovaciones tecnológicas en seguridad y con-fort, sino también en motorizaciones con cada vez menos emi-siones y niveles de consumo de combustible más reducidos.

Aprovechamiento responsable de los recursos: con un diseño eficiente de productos y procesos, así como con tec-nologías medioambientales innovadoras en la producción de vehículos.

Plena integración de las marcas: Dentro de la estrategia medioambiental del Grupo, cada marca contribuye con sus logros y su experiencia. Esto aplica para todas las regiones.

Liderazgo en movilidad inteligente: La movilidad inteli-gente integra las necesidades en cuanto a movilidad y confort, protección medioambiental y bajos costos, evitando así el des-

perdicio de recursos para el transporte de personas y mer-cancías. Esto se logra mediante una eficiente coordinación de usuarios, infraestructura, tecnología y medios de transporte.

Durante su presentación, el Sr. Thomas subrayó que una de las fortalezas con las que cuenta el Grupo Volkswagen en el tema de sostenibilidad, es que sus esfuerzos en responsabi-lidad ambiental no son de ahora, sino que atrás está una tra-yectoria de cumplimento a las normas, así como de innovación y metas internas aún más exigentes a las impuestas por las diferentes legislaciones en donde fabrica y comercializa sus productos.

Por otro lado, advirtió que hay otros factores, como nuevas normativas ambientales, las exigencias del cliente –que cada vez voltea a ver más a los productos y empresas sostenibles- y la limitación creciente del acceso a recursos naturales, como el agua, que demandan estrategias y acciones precisas para asegurar la sostenibilidad del Grupo Volkswagen.

Hablando de acciones específicas, el Sr. Thomas felicitó a Vo-lkswagen de México por sus resultados dentro de Think Blue. Factory. ya que ha reportado un avance muy bueno rumbo al cumplimiento de la meta de reducir en un 25% su huella ecoló-gica en la producción de vehículos y agregados para el 2018. También reconoció los esfuerzos que Volkswagen de México está haciendo en pro de la conservación de la naturaleza en México, los cuales sirvieron como plataforma de lanzamiento para el programa Think Blue. Nature en nuestras instalaciones en Puebla el día 7 de abril.

Page 7: Revista Nuestro Mundo

07

abril 2014/no. 1

cuarto distintivo

ESR para Volkswagen

de MéxicoEL CENTRO MEXICANO PARA

LA FILANTROPÍA, CEMEFI, OTORGÓ A VOLKSWAGEN

DE MÉXICO LA RENOVACIÓN DEL DISTINTIVO QUE LA

ACREDITA COMO EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE.

Comunicación Corporativa

Para la obtención de dicho distintivo, un comité de la empresa dio respuesta a un diagnóstico sobre los cuatro vértices de su responsabilidad social empresarial: calidad de vida en la empresa, ética em-presarial, vinculación con la comunidad y cuidado del medio ambiente. Luego de un análisis por parte del comité eva-luador, el CEMEFI determinó otorgar a Volkswagen de México la renovación de este distintivo, con vigencia de un año. La entrega de dicho distintivo se llevó a cabo el pasado 9 de abril, en el marco del VII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables.

El concepto de sustentabilidad de Vo-lkswagen de México está conformado por cuatro ejes:

Gobierno Corporativo: En el que se integran los temas de Compliance (Cumplimiento) y de nuestro Código de Conducta.

Responsabilidad Económica: Que comprende las inversiones en nuevos proyectos de producción, así como en la estabilidad del empleo y la con-secuente derrama económica en la región.

Responsabilidad Ecológica: Con la filosofía Think Blue, que integra el cui-dado del medio ambiente a través del desarrollo de tecnología automotriz con niveles cada vez más bajos de consu-mo de combustible y de emisiones, así como de sistemas híbridos y eléctricos de movilidad. Mientras la producción de vehículos y agregados, por medio de la estrategia Think. Blue. Factory, tiene objetivos claros y medibles de reduc-ción de su huella ecológica. Otra rama de esta filosofía, Think Blue. Nature. está enfocada a la conservación de los eco-sistemas.

Responsabilidad Social: Esta comien-za desde dentro, con nuestro personal, con acciones específicas de promoción de una vida saludable, así como segu-ridad ocupacional, capacitación e igual-dad de oportunidades para todos; así mismo, como ciudadano corporativo, Volkswagen atiende las necesidades de otros grupos de interés, como la socie-dad, a través de programas de vincula-ción con universidades, de filantropía y de fomento a la cultura y el deporte.

Page 8: Revista Nuestro Mundo

08 /

el p

ano

ram

anuestro mundo/revista mensual

EL PASADO 9 DE ABRIL SE LLEVÓ A CABO EL EVENTO

INAUGURAL DE LA ACADEMIA DE PRODUCCIÓN EN LA SALA POWER WALL DE LA PLANTA DE PUEBLA

Arturo Pérez Martínez, P-Office

Asistieron a esta ceremonia, miembros del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, colaboradores de la Vice-presidencia de Producción y Logística, participantes del equipo de dicha aca-demia y los invitados especiales: Sr. Ral-ph Linde, Director de Volkswagen Group Academy, la Sra. Nicole Felithan y el Sr. Adrian Gruss, ambos de la P-Akademie de Volkswagen AG.

En la ocasión se firmó el documento de fundación de esta nueva academia

de Volkswagen de México que, segu-ramente, contribuirá al cumplimiento de las metas establecidas en la estrate-gia mach18.FACTORY de tener 100% de los colaboradores cualificados sis-temáticamente. Adicionalmente, a tra-vés de una innovadora obra de teatro, los asistentes de este evento pudieron comprender un poco más sobre la im-portancia y el funcionamiento de una academia como ésta.

“Vamos a tener un programa basado en lo que realmente necesitamos; des-de la producción para la producción. Nuestros expertos van a formar nue-vos expertos, vamos a aprender de los

demás. En el futuro trasmitiremos los conocimientos de manera sistemática utilizando nuevas formas y métodos de aprendizaje”, señaló el Sr. Alfons Dint-ner, Vicepresidente Ejecutivo de Pro-ducción y Logística.

Al cierre del evento, para reforzar este compromiso con la empresa, consejeros y directivos firmaron un retablo de tala-vera, armado por los asistentes.

Academia de Producción inicia sus actividades

Page 9: Revista Nuestro Mundo

09

abril 2014/no. 1

Centro de

Entrenamiento para hojalateros

finosRebeca Ramírez, P-Office

Como parte de las acciones de mach18.FACTORY, el pasado 31 de marzo, el Sr. Alfons Dintner, Vicepresidente Ejecutivo de Producción y Logística y el Sr. Miguel Sanches, Director de Planta Producción Automóviles, inauguraron el nuevo Centro de Entrenamiento para hojalateros finos ubicado en nave 84, que tiene como objetivo mejorar las habilidades de los hojala-teros y la formación de nuevos especialistas, buscando incre-mentar el flujo de autos directos.

Reducción de consumo de energía eléctrica en fines de semana

Iván Martínez / Jorge Salas, Energiemanagement.

Desde mediados de 2013, en las naves de Pintura y en hojalaterías del KSI, se ha retomado una de las prácticas de ahorro de energía que mejores resultados ha reportado: el apagado de equipos productivos y luminarias en fines de semana y días sin producción.

Gracias a la coordinación que se ha tenido en estas áreas y con la participación de personal de mantenimiento, producción y planeación, este tipo de acciones nos ha permitido lograr reduc-ciones importantes, por alrededor de 5.5 millones de kWh, tan sólo en el 2013.

Cabe resaltar que este tipo de medidas nos permiten mantener el indicador de energía eléc-trica en camino a lograr nuestro objetivo dentro de la estrategia Think Blue. Factory.

Page 10: Revista Nuestro Mundo

nuestro mundo/revista mensual10

/el p

ano

ram

a

Page 11: Revista Nuestro Mundo

11

abril 2014/no. 1

UN PROGRAMA A FAVOR DE LA NATURALEZA Y DE LA PRESERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD EN MÉXICO

Por Prensa Corporativa

El pasado 7 de abril, Volkswagen de México presentó en nuestra planta de Puebla el programa denominado Think Blue. Nature, en el que se incluye un nue-vo proyecto “Eco Chavos”, mediante el cual se encaminará a más de 10 mil jóve-nes a realizar acciones para el cuidado del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad, en el transcurso de los próximos 3 años.

Volkswagen de México es uno de los principales promotores privados de ac-ciones para el cuidado de la naturaleza en el país, y a partir de ahora conjunta todas las actividades que realiza en esta materia bajo el concepto Think Blue. Nature. En presencia del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra, y del Gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, fue firmado el acuerdo para la realiza-ción del nuevo proyecto “Eco Chavos” por Luis Fueyo MacDonald, Comisio-nando Nacional de Áreas Naturales Pro-tegidas, Richard Modley, representante de la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo y Andreas Hinrichs, Pre-sidente del Consejo Ejecutivo de Volk-swagen de México. La organización Glo-bal Woods International prestará aseso-ría para este proyecto.

El Sr. Wolfram Thomas, encargado del Grupo Volkswagen para el Medio Ambiente, Energía y Nuevos Negocios, resaltó en el evento: “Volkswagen ha establecido la preservación de la natu-raleza como una de sus metas corpora-tivas. Apoyamos la conservación de los recursos, la biodiversidad y la continui-dad de los hábitats de flora y fauna a ni-

Lanza su iniciativa:

Page 12: Revista Nuestro Mundo

12 /

el p

ano

ram

anuestro mundo/revista mensual

vel mundial. Las acciones que se vienen realizando en México son un perfecto ejemplo de esto.”

Para el desarrollo del proyecto Eco Chavos, Volkswagen invertirá inicial-mente 4.7 millones de pesos (260 mil euros), convirtiéndose así en la primera empresa privada que patrocina un pro-yecto de esta naturaleza en el Corredor Ecológico Sierra Madre Oriental, el cual tiene una extensión de 4 millones de hectáreas y se extiende a lo largo de 5 estados incluyendo a Puebla, alber-gando aproximadamente 650 especies amenazadas.

Eco Chavos capacitará a 300 jóve-nes como embajadores ambientales, los cuales involucrarán a 10 mil jóvenes más para participar en acciones a favor del entorno natural en alguna de las 7 Áreas Naturales Protegidas que están a lo largo del CESMO, y concientizar a la población sobre la importancia del cui-dado del medio ambiente y la protección de las especies.

La creación del CESMO es la aporta-ción de México para alcanzar los obje-tivos del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, para lo cual el gobierno de Alemania a través de la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo colabora con el gobierno mexicano. Entre las metas del nuevo proyecto de Volkswagen se incluye la siembra de 100 mil árboles y la limpieza de 100 kilómetros de cauces de ríos.

En este mismo día se entregó el premio en Conservación Biológica, en la octava edición del programa Volkswagen, Por Amor al Planeta, al Maestro Enrique Jardel Peláez de la Universidad de Guadalajara, que se hizo acreedor a un estímulo económico de 500 mil pesos. Las investigaciones de Enrique Jardel han servido para fundamentar el diseño de prácticas de manejo forestal sustentable, así como para para desarrollar los primeros modelos con bases científicas locales para el manejo del fuego en nuestro país.

Volkswagen stellt das neue Projekt “Think Blue. Nature.” vor, ein Programm, das dem Umweltschutz und dem Erhalt der Biodiversität gewidmet ist.

Am vergangenen 7. April hat Volkswagen Mexiko das neue Projekt Think Blue im Werk Puebla vorgestellt. Natur, in welchem auch die neue Initiative „Eco Chavos“ mit einbegriffen ist, mit dem mehr als 10 Tausend Jugendliche Aktivitäten zum Schutz der Natur und der Erhaltung der Artenvielfalt in den nächsten drei Jahren ermöglicht werden sollen.

Volkswagen Mexiko ist damit einer der wichtigsten privaten Förderer des Umweltschutzes Mexikos und wird neu alle seine Projekte in dem Konzept “Think Blue.Nature” zusammenfassen. In Gegenwart des Umweltministers Juan José Guerra und dem Gouverneur Pueblas, Rafael Moreno Valle wurde die Initiative Eco Chavos von Luis Fueyo MacDonald, nationaler Verantwortlicher für Naturschutzgebiete, Richard Modley, Repräsentant der deutschen Stiftung für Entwicklungsarbeit und Andreas Hinrichs, Präsident des Exekutivkomitees von Volkswagen Mexiko, unterzeichnet. Die Organisation Global Woods International wird eine Beraterfunktion innehalten.

Herr Wolfram Thomas, Verantwortlicher für Umwelt, Energie und neue Geschäfte der Volkswagen Group betonte in dem Event: „Volkswagen hat den Umweltschutz als eins seiner Hauptziele festgelegt“. Wir helfen dem bewussten Umgang mit natürlichen Ressourcen, der Biodiversität und der Kontinuität von Flora und Fauna weltweit. Unsere Initiativen in Mexiko sind dafür ein perfektes Beispiel.

Für das Projekt Eco Chavos wird Volkswagen zu Beginn 4.7 Millionen Pesos (260 Tausend Euros) bereit stellen. Und so das erste private Unternehmen sein, das ein Projekt in der Sierra Madre ins Leben ruft, welches über 4 Millionen Hektare gross sein wird und 5 Bundesstaaten, unter ihnen Puebla und 650 gefährdete Arten mit einbeziehen wird. Eco Chavos wird 300 Jugendliche als Naturbotschafter ausbilden, welche 10 Tausend weitere Jugendliche mit in Aktivitäten zum Umweltschutz in sieben verschieden Naturschutzgebieten des CESMO einbinden werden. Dort soll die Bevölkerung bezüglich der Notwendigkeit des Umweltschutzes und des Artenschutzes sensibilisiert werden.

Die Bildung des CESMO ist der Beitrag Mexikos, um die Ziele, die bei dem Gipfel der Vereinten Nationen zur Biodiversität festgelegt worden waren, zu erreichen. Dazu arbeiten die deutsche Regierung mit Hilfe der Stiftung zur Entwicklungsarbeit mit der mexikanischen Regierung zusammen. Einige der Ziele des Projektes sind beispielsweise die Pflanzung von 100 Tausend Bäumen und die Säuberung von 100 km von Flusskreuzungen.

Page 13: Revista Nuestro Mundo

013

abril 2014/no. 1 nuestro mundo/revista mensual

DIMENSIÓN 1:

Crear cultura. En Volkswagen de México buscamos crear una cultura de innovación en donde la iniciativa, la creatividad y el sentido de sustentabilidad se conjugan con estrategias tecnológicas y de vanguardia, resultando ideas y proyectos de gran impacto. Dentro de las acciones de esta dimensión se encuentra el premio a la innovación, la creación de grupos interdisciplinarios de distintas áreas incluyendo las universi-dades, seminarios de investigación y el Innovationsmanage-ment (integrantes del Grupo Volkswagen que intercambian y promueven las mejores prácticas).

Dimensiones de la

innovación

DESDE LA

PRODUCCIÓN& LOGÍSTICA

Innovación es uno de los seis campos de acción del mach18 FACTORY. El Sr.

Enrique Fernández, Director de PKC Proceso, es el padrino de este cam-

po de acción que busca promover la implementación de proyectos de in-

novación para procesos y tecnologías de fabricación con el objetivo de ase-

gurar al menos 30 innovaciones (5 por año) del 2013 al 2018 en Volkswagen

de México.

La estrategia de la implementación del campo de innovación, se conforma

de las siguientes dimensiones:

José Luis Hernández, Especialista en Planeación Serie

Page 14: Revista Nuestro Mundo

14 /

des

de

aden

tro

DIMENSIÓN 2:

Desarrollo de la estrategia de innovación. Con el ob-jetivo de buscar soluciones innovadoras, PKC – Pro-ceso promueve e incentiva desde la participación de ideas y proyectos hasta su implementación y puesta en marcha.

DIMENSIÓN 4:

Asegurar los recursos necesarios para facilitar la inno-vación. Dentro de esta dimensión se busca:

• Contar con una Sala de la Innovación donde se ex-pongan los proyectos que motiven a los colaborado-res a generar más soluciones innovadoras.

• Contar con apoyo técnico de las demás plantas de la marca Volkswagen y departamentos de planeación para evaluar, asesorar e implementar proyectos.

• Conseguir financiamientos para la implementación de proyectos de innovación.

DIMENSIÓN 3:

Contar con estructura de soporte. Formar la Oficina de la Innovación para temas de la Producción es una acción que muestra el compromiso para facilitar, orientar e impulsar el desarrollo de nuevas ideas.

DIMENSIÓN 5:

Estandarizar los procesos. Significa alcanzar una estandarización de los pro-cesos de innovación de la marca Volkswa-gen, a través del seguimiento constante de medidas en un sistema en línea a nivel mundial (Massnahmenweb) y asegurar la implementación de los proyectos y moni-toreo de avances. Así mismo tramitar pa-tentes, en caso que así proceda.

Con las anteriores dimensiones y la participación de cada uno de los que estamos involucrados en el proceso de producción, vamos en el camino de la innovación en Volkswagen de México.

Page 15: Revista Nuestro Mundo

15

abril 2014/no. 1

Nos preparamos para el arranque del

Golf 2 PuertasOscar Vargas Barbosa / Lina Carreto Arredondo Especialista en Planeación Central

ACTUALMENTE LA DEMANDA DEL GOLF 7 PARA EL MER-CADO NORTEAMERICANO SE ESTÁ CUBRIENDO CON

LA VERSIÓN 4 PUERTAS, CON UN VOLUMEN DIARIO DE

PRODUCCIÓN DE 200 AUTOS.

Como parte de la estrategia de creci-miento en dicho mercado, en semana 27 se inicia la producción de su versión 2 puertas. Por tal razón, en días pasados se realizaron en el Segmento Poniente todas las adaptaciones necesarias para su fabricación.

Actualmente se están realizando las primeras carrocerías de la Serie 0 con el reto de optimizar los medios necesarios

en cada fase del proceso. En Estampa-do se fabricaron 6 troqueles para cos-tados y puertas y se realizan los últimos ajustes en dimensión y superficie. En Hojalatería se trabaja en los grupos de ensamble específicos y en las integra-ciones correspondientes, así como en la práctica del personal con el arranque del segundo turno. En Pintura se ajustan programas y medios de pintado. En el área de Montaje se optimizan plantillas, medios y dispositivos con el ensamble en mezcla para asegurar el tiempo de fabricación.

KS1 organiza foro “Pequeñas ideas, grandes impactos”

SEMANALMENTE, DESDE EL AÑO PASADO, EL KERN SEGMENT 1 (KS1)

LLEVA A CABO EL FORO “PEQUEÑAS IDEAS, GRANDES IMPACTOS”.

Guadalupe González Aguilar, KS1

Dicho foro surgió con el objetivo de mejorar cada vez más la productividad y calidad en el KS1, por medio de la partici-pación del personal y a través de la aportación de ideas que

puedan impactar favorablemente en los indicadores de pro-ductividad de mach18.FACTORY.

En días pasados, en reconocimiento a esta gran labor, se realizó la entrega de premios a las mejores ideas de 2013 y dieron inicio las presentaciones de 2014. El evento contó con la presencia del director del KS1, el Sr. Everardo Rodriguez, ge-rentes del segmento, representantes sindicales, colaboradores de relaciones laborales, entre otros.

En la oportunidad, se agradeció la participación de 26 pro-ponentes de mejoras que impactaron directamente en indica-dores clave del segmento como calidad, costos, personal y volumen.

• Construcción de Carrocerías, Mantenimiento, Betrie-bsmanagement y Montaje estuvieron en la lista de las áreas premiadas. Las cinco ideas de mayor impacto fueron:

• Optimización de procesos automáticos - Robots. (Cons-trucción de Carrocerías)

• Optimización tiempo de tacto puerta delantera Jetta. (Construcción de Carrocerías)

Page 16: Revista Nuestro Mundo

16 /

des

de

aden

tro

nuestro mundo/revista mensual

EN NAVE 26 SE HAN CREADO PROGRAMAS DE MEJORA Y AHORRO PARA DISMINUIR

EL IMPACTO AMBIENTAL, ALINEADOS A NUESTRA ESTRATEGIA THINK BLUE. FACTORY.

María Álvarez e Israel Herrera, nave 26

Uno de ellos es la planeación y sincronización de los paros de producción y arranques, que ha impactado directamente en la reducción del consumo de energía eléctrica en el proceso de pintado de piezas plásticas durante los fines de semana.

Anteriormente, estos procesos se planeaban exclusivamente en función de las necesidades de stock; ahora, con los ajustes en los modelos de producción, se ha introducido la optimiza-ción de los tiempos, para evitar el consumo de energía eléc-trica por motores y/o equipos del proceso operando en vacío.

En un periodo de 19 semanas, en nave 26 se ha logrado una reducción en el consumo eléctrico durante los fines de semana de alrededor del 9.8%.

POR PRIMERA VEZ EN VOLKSWAGEN DE MÉXICO SE LLEVÓ A CABO EL STATUS CHECK

DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN. ÉSTA ES UNA HERRAMIENTA QUE CONTEMPLA EL

DESARROLLO CONTINUO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL GRUPO VOLKSWAGEN.

Por: Ingeniería Industrial y Sistemas de Producción VWM

El Status Check es un cuestionario de 21 preguntas que eva-lúa el grado de implementación del Sistema de Producción en las áreas. La primera parte de dicho cuestionario está enfoca-da a la administración de la célula completa y abarca temas como administración visual en piso,TPM y protección ambien-tal entre otros; mientras que la segunda evalúa al puesto de trabajo en temas como Ergonomía, Trabajo estandarizado, Lo-gística de los materiales y Administración visual.

Las áreas de Prensas, Carrocerías, Pintura y Montaje del Kern Segment II fueron las elegidas para la aplicación de este cuestionario, por parte de un grupo de verificación del Grupo Volkswagen.

Al final de la aplicación de dicho cuestionario, se determinó que las áreas verificadas cuentan con un grado de implemen-tación avanzado, no obstante el llamado es a seguir trabajando en los temas verificados, para lograr con esto una aplicación sistemática y correcta de nuestro Sistema de Producción.

Volkswagen de Méxicoa la vanguardia en el

Sistema de Producción

Page 17: Revista Nuestro Mundo

17

abril 2014/no. 1

• Corrección de volumen en costa-do lente de calavera. (Construc-ción de Carrocerías)

• Reutilización de equipo de prue-ba de freno de mano. (Manteni-miento)

• Eliminación de retrabajo en lar-guero delantero derecho. (Cons-trucción de Carrocerías)

Invitamos a todos los colegas a parti-cipar con nuevas ideas para éste ciclo que recién empieza. Les deseamos mucho éxito para que sean los futuros ganadores de este foro.

NO HAY MANERA MÁS AUTÉNTICA DE PLASMAR EL SELLO POBLANO, QUE JUNTAR

DOS ELEMENTOS MUY REPRESENTATI-VOS DE NUESTRA CIUDAD: LA TALAVERA

Y EL BEETLE. ASÍ ES COMO SURGE LA IDEA DE CREAR EL BEETLE TALAVERA.

Álvaro López Osorno, P-Office

Esta obra única refleja la identidad poblana, cuenta con acabados en blanco y azul como el diseño tradicional de esta artesanía, realizado con el esfuerzo, pero sobre todo con la mente y el corazón de nuestros trabajadores, para tener como

resultado una pieza perfecta en toda su expresión. Esta edición especial fue realizada por Martín Pérez Bernal de nave Piloto Montaje y Arnulfo Valencia Pérez del área de Spot Repair de nave 21.

Durante la celebración del 50 Aniversario de Volkswagen de México esta pieza fue exhibida en el Club Deportivo Familia Volkswagen y actualmente se encuentra en la Carpa de Amor por el Detalle en la planta de Puebla.

Durante su reciente visita a México, el Prof. Dr. Martin Win-terkorn, Presidente del Consejo Ejecutivo del Grupo Volkswa-gen, pudo apreciar este trabajo que quedará plasmado en la historia de nuestra empresa.

Si teinteresa conocer

el Beetle Talavera, comunícate conRebeca Ramírez

(Ext.: 3668)

Page 18: Revista Nuestro Mundo

nuestro mundo/revista mensual18

/ d

esd

e ad

entr

o

ESTE PROYECTO QUE SE VIVE AÑO CON AÑO EN

VOLKSWAGEN DE MÉXICO BUSCA REFORZAR LA

CULTURA DE CALIDAD

Rosalba Martínez,Eventos y Programas Institucionales

Recordemos que nuestras Olim-piadas de Calidad en la Producción, cuentan con 3 fases de competencia:

1. Preliminares – inició en la semana 142. Regionales – inicia en semana 253. Olimpiadas - inicia en semana 34

Previo a la fase de Preliminares con-tamos con un etapa de preparación nombrada Warm up (calentamiento) que involucró a todos los procesos de producción y cuyo fin, fue iniciar el en-trenamiento para las competencias.

En las fases de Preliminares y Re-gionales, habrá un nuevo concepto llamado Handicap que son puntos acu-mulativos que cuentan para la califica-ción final de la competencia en la fase Olimpiadas.

InicianOlimpiadas

de Calidad enla Producción ‘14

Conoce PKC ProductoJorge Herrera Muñoz, Asistente Técnico dirección PKC Producto

En PKC Producto tenemos dos funciones principales:

1. La preparación del producto, la fabricación de preseries detección y solución de problemas para asegurar el arranque.

2. Damos todo el apoyo de acompañamiento, optimizamos y ofrecemos soluciones a los problemas encontrados en el proceso productivo, una vez que el modelo se produce en serie.

El área de PKC Producto está conformada por las siguientes áreas:

• Técnicas de Medición - Es un área de servicio líder en técnicas de medición. Somos responsables de proveer información para el proceso de mejora continua de nuestros autos, trabajando en conjunto con las naves Piloto Carrocerías y Montaje. Nuestras principales herramientas son:

1. Fügemeisterbock - herramienta de análisis dimensional, donde somos capaces de valorar como influye la calidad de cada componente de la carrocería en su conjunto.

2. Medición en línea a través de 23 estaciones de medición (Perceptron) instaladas en los tres segmentos productivos de Construcción de Carrocerías (Kern Segment 1, 2 y Segmento Poniente) y 1 equipo de Fotogrametría instalado en la nueva nave de Carrocerías para el Golf. Controlamos la calidad de la geometría mediante insta-lación de alarmas e integración del concepto Habilidad Potencial del Proceso (Cp), como indicador de estabilidad del proceso.

• Nave Piloto Carrocerías – Somos responsables de asegurar la fabricación de las carrocerías prototipo, de preseries y especiales, con el fin de detectar y solucio-nar la mayor cantidad de problemas técnicos y de proceso de manera anticipada a la producción en serie. Implementamos análisis, propuestas y soluciones para la optimización de procesos a nivel de carrocería que aseguren la geometría durante la serie en los diferentes segmentos de producción.

Page 19: Revista Nuestro Mundo

19

abril 2014/no. 1

• Nave Piloto Montaje – Somos res-ponsables de asegurar la viabilidad de producción de nuevos modelos y mantener su calidad durante la producción en serie. Fabricamos autos especiales para la pren-sa, clientes VIP, eventos internacionales del Grupo Volkswagen, para prueba de verano (SOFA), para prueba de invierno (WIFA) y para los autos shows. En 2011 desarrollamos el concepto posiciones clave (Keypositions) que actualmente es una herramienta indis-pensable para el control de calidad de los procesos de serie.

• E-Labor - El objetivo de esta área en la eta-pa de preserie es lograr un arranque exitoso a través de la puesta en marcha y aseguramien-to de la función eléctrica / electrónica del auto, identificar y dar solución a probables fallas de manera temprana, así como capacitar al per-sonal de serie para nuevos productos y tecno-logías. Para la serie se desarrollan secuencias para las pruebas eléctricas en las naves de montaje teniendo como objetivo asegurar el porcentaje de autos directos en todas las prue-bas eléctricas realizadas desde los primeros ramales de montaje hasta el punto de conteo 8.

QUEDAN CONCLUIDOS LOS TRABAJOS DE CAMBIO DE FACHADA DE LAS NAVES 7, 7A Y 7B

Daniel Iván Barranco Cortés, Servicios de Planta

En tan solo 134 días, mejorando al 100% la imagen de estos espacios, sin ocasionar paros en la producción y, sobretodo, con opciones para reducir los consumos de energía eléctrica.

Las actividades realizadas fueron las siguientes:• Adquisición de 82 toneladas de lámina de color gris que

se convirtieron en aproximadamente 3,000 m2 de fachada.• Adecuación de la carpa de nave 7B con estructura y

lámina y colocación de ventanales para la entrada de luz natural.

• Administración de Arranques – Aseguramos la preparación y análisis de la información técnica de los nuevos modelos, de cambios de versiones, así como el seguimiento del cumplimiento de las fases establecidas en nuestro manual del Proceso del Desarrollo del Pro-ducto (PEP) por parte de las áreas auxiliares (Nave Piloto, Planeación, Logística, Desarrollo técnico y Calidad). Acompañamos la fabricación de autos en la línea de producción para la detección de hallazgos y la comprobación de la efectividad de las medidas implementadas. Nos encargamos de coordinar la realización de pruebas de ensamble, asegurar la documentación obligatoria del auto y controlar el progra-ma de producción de autos desde el inicio del proyecto.

• Ajuste en instalaciones de la producción y cambio de cor-tinas automáticas obsoletas por unas de nueva generación y con mejor rendimiento.

• Planeación de suministro eléctrico con el cambio del alum-brado por uno tipo Led para reducir, de igual forma, el consumo de energía eléctrica.

• Reubicación de extintores y señalética de seguridad.

Una planta + moderna

Page 20: Revista Nuestro Mundo

nuestro mundo/revista mensual2

0 /

pas

ión

de

4 r

ued

as

EL VEHÍCULO HÍBRIDO MÁS EFICIENTE EN CONSUMO DEL MUNDO, EL VOLKSWAGEN XL1, SERÁ EXHIBIDO

HASTA EL 25 DE AGOSTO EN EL MUSEO DEL DISEÑO DE LONDRES, JUNTO CON OTROS EJEMPLOS DE EXCELENCIA EN DISEÑO Y NOMINADOS PARA EL

PREMIO AL DISEÑO DEL AÑO EN DISTINTAS DISCIPLINAS

Emilia Boudens nm con información de Volkswagen ES

En su séptima edición, la exposición Diseños del Año muestra lo mejor, a nivel global, en diseño de arquitectura, digital, moda, mobiliario, producto y transporte.

El Volkswagen XL1, incluido en la categoría de transporte, fue diseñado por un equipo liderado por Klaus Bischoff, Jefe de Diseño de la marca Volk-swagen. Éste es un vehículo de dos plazas de producción en serie limitada que explora los límites de la eficiencia energética para un vehículo de pro-ducción homologado para circular.

El objetivo de crear el XL1 era producir un vehículo de ‘un litro’, es decir, un vehículo que solo use un litro de combustible por cada 100 kilómetros. Esta cifra se corresponde con un valor muy bajo de emisiones de dióxido de carbono, de solo 21 g/km.

Para lograr el objetivo de esta cifra de consumo de combustible, el XL1 fue optimizado aerodinámicamente, adoptando la clásica forma de gota y utilizando innovaciones como la eliminación de los retrovisores tradiciones para reemplazarlos por pequeñas cámaras llamadas ‘e-Mirrors’ que emiten imágenes del exterior a las pantallas del interior.

El XL1 luce como una visión de futuro, con una propulsión que combina un motor diesel con un motor eléctrico. La potencia se entrega a través de una transmisión de doble embrague con siete velocidades.

LAS ENTREGAS EN EL TERCER MES DEL AÑO FUERON DE

929,500 UNIDADES, UN 7.6% MÁS QUE EN EL MISMO MES DEL AÑO PASADO (864,100).

Por Comunicación Corporativacon información de Volkswagen AG.

“Estamos muy satisfechos con el desarrollo de las ventas en el primer cuarto del año”, se-ñaló Christian Klingler, Miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo Volkswagen para el área de Ventas, y añadió: “El momento positivo en la región Asia-Pacífico continúa, con China como el mercado más grande para el Grupo. Además, hay signos de un crecimiento mo-desto en los mercados de Europa Occidental. En cuanto a las marcas del Grupo Volkswa-gen, Audi, SKODA y también SEAT registra-ron los porcentajes más altos de aumentos, con ventas que en algunos casos se incre-mentaron significativamente”.

Las marcas del Grupo entregaron 958,600 vehículos en Europa durante el primer cuarto del año (881,600; +8.7%). En la región Norte-américa, el Grupo vendió 197,300 unidades (205,700; -4.1%). En Sudamérica se entregaron 168,600 vehículos (219,200; -23.1%). En la región Asia-Pacífico las entregas continuaron con una tendencia positiva, luego de registrar 978,700 vehículos entregados (860,700; +13.7%), de los cuales 880,700 fueron vendidos en China.

En México, el Grupo Volkswagen vendió 47,012 vehículos entre los meses de enero y marzo, lo que representó un incremen-to de 5.3% frente el mismo periodo del 2013 (44,730), un crecimiento que superó clara-mente al índice del mercado nacional, que fue de solo 1.6%.

Ventas del Grupo

Page 21: Revista Nuestro Mundo

21

abril 2014/no. 1

SEAT AUMENTÓ SUS VENTAS MUNDIALES UN 7.3% EN EL

PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO COLOCANDO UN TOTAL

DE 93 MIL 400 VEHÍCULOS, 6 MIL 300 MÁS QUE EN EL MISMO PERIODO DE

2013 (2013: 87 MIL 100)

Con información de Javier Díaz, Relaciones Públicas – marca SEAT

De igual modo, León impulsó las ventas de SEAT con un incremento del 60.1% al co-mercializar en los tres primeros meses del año 34 mil 600 unidades de este modelo, 13 mil más que en el primer trimestre de 2013 (21 mil 600). La versión familiar de León (ST), ha sumado 8 mil unidades en el mercado desde finales del año pasado. Los avances de Toledo (+28.1%; total: 4 mil 700 vehículos) y Alhambra (+14.1%; total: 5 mil 200 también han contribuido al desarrollo de las ventas.

El presidente de SEAT, Jürgen Stackmann, subrayó que “Tras un 2013 muy positivo, las ventas continúan la tendencia al alza en el primer trimestre del año. La ligera recuperación de los principales mercados europeos y, sobre todo, el éxito del León seguirán impulsando nuestro crecimiento durante 2014”.

EL LEÓN ACELERALAS VENTAS DE SEATen el primer trimestre de 2014

21

Page 22: Revista Nuestro Mundo

nuestro mundo/revista mensual

Cayman & nuevo Panameragozan de una gran demandaen América Latina

DURANTE LOS PRIMEROS TRES MESES DE ESTE AÑO, PORSCHE AG ENTREGÓ MÁS

DE 38.500 VEHÍCULOS A SUS CLIENTES POR TODO EL MUNDO Y, DE ESTA MANERA,

ENCABEZÓ EL MUY BUEN NIVEL DEL AÑO ANTERIOR (2013: 37.009 VEHÍCULOS).

Con información de Hermilo Nájera, Relaciones Públicas - marca Porsche

De enero a marzo de 2014, Porsche Latin America entregó más de 740 vehículos nuevos a sus clientes de América Latina incluyendo a México, donde se vendieron 193 autos. Los mo-delos Cayman y Panamera han sido especialmente solicitados y han experimentado importantes índices de crecimiento en el primer de 2014 en comparación con 2013. “Teniendo en cuen-ta la incertidumbre económica y política de los mercados indi-viduales, estamos muy conformes con los primeros tres meses del año. De hecho, a partir de mayo veremos un nuevo impul-so en nuestra región gracias al lanzamiento de nuestra quinta línea de modelos, el Macan”, afirmó George Wills, Presidente y Gerente General de Porsche Latin America, Inc.

Audi cumple sus metas dos años antes

LA COMPAÑÍA REGISTRÓ CIFRAS ROBUSTAS PARA EL AÑO FISCAL 2013: CON 1,575,000 AUTOS ENTREGADOS A CLIENTES, LOGRÓ UN NUEVO RÉCORD DE VENTAS Y

ALCANZÓ LA META QUE HABÍA ESTABLECIDO PARA 2015.

Con información de Concepción Alvarado, Relaciones Públicas -marca Audi

El Grupo aumentó sus ingresos a 49,900 millones de euros, y logró nueva-mente un beneficio operativo de más de 5,000 millones. El margen operativo sobre las ventas conjuntas de 2013 llegó al 10.1%, ligeramente por encima del objetivo estratégico marcado de un 10%. La compañía se propone mantener su crecimiento en el futuro, y entre este año y 2018 invertirá unos 22,000 millones de euros en innovación y nuevas tecnologías, así como en la expansión de sus estructuras productivas a nivel mundial. Tan solo en Alemania, contratará 1,500 nuevos trabajadores y ofrecerá aprendizaje remunerado a 750 jóvenes. En el curso del año, se contratará también a 1,000 nuevos trabajadores en México.

22

/ p

asió

n d

e 4

ru

edas

Page 23: Revista Nuestro Mundo

23

abril 2014/no. 1

LA PUBLICACIÓN ESPECIALI-ZADA WARDSAUTO ELIGIÓ AL

GOLF GTI SÉPTIMA GENERA-CIÓN COMO UNO DE LOS 10

VEHÍCULOS CON MEJORES INTERIORES PARA ESTE AÑO.

Comunicación Corporativa con información de VWA

El Golf 7 GTI fue elegido por los edi-tores de WardsAuto como parte de los diez vehículos con mejores interiores del 2014. Este grupo de periodistas es-pecializados escogió entre 41 modelos y reconoció el refinamiento, el lujo y la funcionalidad del interior del nuevo GTI, producido en nuestra planta de vehícu-los de Puebla y que se lanzará al mer-cado estadounidense en junio próximo.

“La séptima generación del Golf GTI captura singularmente la herencia y el ADN de la marca, mientras incorpora ingeniosamente elementos de funcio-nalidad y tecnología amigable con el conductor”, señaló Joerg Sommer, Vice-presidente de Marketing y Estrategia de Producto de Volkswagen of America, al referirse a la inclusión de este modelo en la lista elaborada por WardsAuto.

Como en las anteriores generaciones, el nuevo Golf GTI cuenta con elementos

en su interior que lo distinguen de etre el resto de las versiones de la gama Golf, como son: volante deportivo, pomo en la palanca de velocidades, cuadro de ins-trumentos, insertos especiales y pedales y reposa píes de metal. El Golf GTI tam-bién incorpora asientos deportivos, con el forro característico de la versión GTI.

Al igual que en la lista de los mejores motores, los editores de WardsAuto eli-gieron entre los modelos seleccionados a partir de su experiencia en el manejo co-tidiano. De los 41 modelos evaluados, los editores pusieron atención en lo ajustes, los acabados, la calidad de los materias y la distribución del interior, así como la funcionalidad y el espacio, la ergonomía, la visibilidad, los interfaces de tecnolo-gía, la estética y la armonía del diseño.

Los vehículos incluidos en el Top 10 con los mejores interiores del 2014 serán reconocidos el próximo 21 de mayo en una ceremonia, y aparecerán en la edi-ción digital de ese mismo mes de Ward-sAuto World.

Golf GTIconquista desde el interior

El nuevo GTI para el mercado americano es

fabricado en nuestra planta de Puebla, y

será lanzado a la venta al público a mediados

de este año.

Page 24: Revista Nuestro Mundo

nuestro mundo/revista mensual2

4 /

pas

ión

de

4 r

ued

as

EL 29 DE MARZO, VOLKSWAGEN CELEBRÓ EL 40º ANIVERSARIO DEL GOLF, CON MÁS DE 30 MILLONES VEHÍCULOS VENDIDOS,

Y QUE SE HA PRODUCIDO EN NUESTRA PLANTA DE PUEBLA EN DOS ETAPAS, LA SEGUNDA DESDE ENERO DE 2014

Comunicación Corporativa - Con información de Volkswagen AG

Desde el lanzamiento de la primera generación, el Golf ha significado la posibili-dad para millones de clientes alrededor del mundo de acceder a las tecnologías más vanguardistas de la industria automotriz, tales como los motores turbo, los de inyec-ción directa, los motores eléctricos y los sistemas híbridos recargables; así como los sistemas ABS, 4MOTION, los de regulación automática de distancia, de frenado Anti-Colisiones, de climatización automática, el sistema de sonido Dynaudio, la pantalla táctil con sensor de proximidad y los faros de LED, entre muchos otros. Estas son las siete generaciones del Golf:

40 AÑOS... + de 30 millones

de clientes

Page 25: Revista Nuestro Mundo

25

abril 2015/no. 1

Golf I

El primer Golf se produjo en la planta de Wolfsburg, Alemania, el 29 de mar-zo de 1974; con su llegada surge la era de los vehículos con motor frontal, mon-tado transversalmente, y con tracción delantera. Su diseño estuvo a cargo de Giorgio Giugiaro y Volkswagen Design. Su presencia moderna, confiable y con buen espacio interior le generó una muy buena aceptación en el mercado, al gra-do que para 1976 se celebraba la pro-ducción del primer millón de unidades.

Golf III

En agosto de 1991 vio la luz la tercera generación de este modelo, con el que Volkswagen registró avances importan-tes en materia de seguridad. En 1992 el Golf III fue el primero de la gama en in-corporar bolsas de aire frontales; mien-tras que otros adelantos tecnológicos, como el primer motor de seis cilindros (VR6), el control de velocidad crucero, el catalizador de oxidación Diesel, y los primeros motores Diesel de inyección directa, TDI, se fueron sumando al equi-pamiento para este modelo. En 1993, además de presentar una nueva versión cabrio, se presentó el primer Golf Variant.

Golf II

Para la segunda generación, en 1983, el Golf cuenta con un mayor espacio interior; además se le fueron incorpo-rando tecnologías como el catalizador, el sistema ABS (en 1986) y la dirección asistida, así como el sistema de tracción en las cuatro ruedas “Syncro”, (en 1986).

Page 26: Revista Nuestro Mundo

nuestro mundo/revista mensual2

6 /

pas

ión

de

4 r

ued

as

Golf IV

Un nuevo diseño, bajo la dirección de Harmut Warkuss, responsable de Dise-ño en el Grupo Volkswagen, es lo que presenta este modelo para la cuarta generación, en 1998. Ese mismo año se presenta el Golf 4MOTION, el primero con tracción total en las cuatro ruedas y embrague Haldex.

Con el Golf IV hicieron su debut tam-bién el primer motor de inyección direc-ta (FSI) y el airbag de cabeza de serie. En el 2002, se presentó el Golf R32, con una velocidad máxima de 250 km/h, y en el 2003 se incorporó a este modelo la primera transmisión de doble embra-gue, DSG.

Golf V

Se presentó en el año 2003, con nive-les de confort y dinamismo que lo dife-renciaron por completo de la compe-tencia. Destacó su estabilidad, gracias a que en la construcción de su carrocería se empleó tecnología láser. Los clientes podían solicitar su vehículo con bolsas de aire laterales, además de las seis que ya equipaba este modelo. Contaba ade-más con una nueva suspensión trasera multibrazo, transmisión DSG de siete velocidades, faros delanteros bi-xenón y techo solar, y en el 2006 se incorporó el primer motor turbo TSI. Ese mismo año debutó el Golf Plus, y en 2007 la nueva Variant y el Golf BlueMotion, con un ren-dimiento de 4.5L/100km.

Golf VI

De esta generación se produjeron 2.85 millones de vehículos, entre 2008 y finales de julio de 2012.

En el tema de seguridad, la carro-cería de esta generación logró la ca-lificación cinco estrellas en la prueba euroNCAP. Se le incorporaron nuevos motores TSI y TDI. La segunda gene-ración del Golf BlueMotion presentaba ahora un consumo combinado de ape-nas 3.8L/100km,equivalente a 99g/km de CO2. En la sexta generación se pre-sentaron también los nuevos sistemas de asistencia: Light Assist y Park Assist.

Golf VII

El 4 de septiembre de 2012 Volkswagen celebró el debut de la séptima generación del Golf. Entre sus innovaciones desta-caron una pérdida de alrededor de 100 kilogramos y una me-joría en consumo de combustible de hasta 23%.

El nuevo Golf TDI BlueMotion consume tan solo 3,2 l/100 km (equivalente a 85 g/km de CO2); además, Volkswagen ha equipado al Golf VII con una gran gama de adelantos tecnoló-gicos, como los sistemas Pre-Crash, Lane Assist o XDS.

En 2014, Volkswagen marca la pauta en movilidad eléctrica con el nuevo e-Golf, que ofrece una autonomía de 190 kilóme-tros; el nuevo Golf GTE ofrece un sistema de propulsión híbrido recargable, con un consumo combinado de 1,5L/100 km, mien-tras que en modo eléctrico puede recorrer hasta 50 kilómetros.

El verano pasado, Volkswagen celebró la producción del Golf 30 millones. Actualmente se produce en las plantas de Wolfsburg, Zwickau (Alemania), Foshan (China) y Puebla.

El nuevoGolf 7 reduce el consumo de combustibleen hasta un

23%

Page 27: Revista Nuestro Mundo

EN DÍAS PASADOS CONCLUYÓ EL PROCESO DE RECLUTA-MIENTO Y SELECCIÓN DE 20 JÓVENES QUE SERÁN PARTE DE

LA PRIMERA GENERACIÓN DEL PROGRAMA ESTUDIANTES MEXICANOS EN ALEMANIA (EMAS) DE AUDI MÉXICO.

Fernanda Grajales, Capital Humano

Dicho proceso tuvo una duración de alrededor de 4 meses y registró una par-ticipación de 1,027 candidatos de toda la República Mexicana. En él, colaboraron las áreas de Eventos y Programas Insti-tucionales, Reclutamiento y Selección de Personal y Diagnóstico de Potencial, Ca-pital Humano.

La preselección, que abarcó desde el lanzamiento de la convocatoria hasta la aplicación de los primeros filtros, fue coordinada por el área de Reclutamiento y Selección. En esta etapa se realizaron evaluaciones, tanto en línea como presen-ciales. Éstas últimas se llevaron a cabo con la asistencia de más de 250 candi-datos en cinco diferentes sedes: Puebla, León, Monterrey, Distrito Federal y Gua-dalajara.

La segunda etapa estuvo a cargo del área de Diagnóstico de Potencial de Ca-pital Humano. Se realizaron entrevistas por competencias a 81 candidatos de los cuales 43 fueron evaluados posterior-mente a través de un Assessment Center; garantizando así que se cubriera el perfil requerido por el programa. A la par, se capacitaron a 16 observadores de Audi para dicho proceso.

¡Felicidades a todo el equipo, con-

formado por colaboradores de Audi y Volkswagen de México, por este gran logro!

Lista la 1° generación de

EMAS de Audi

+Graduaciones Patricia Elizaga, Capital Humano

En días pasados se llevaron a cabo las siguientes graduaciones de los programas de capacitación del personal técnico:

• 4ª Generación del Programa Institucional PPC• 5ª Generación del Programa Institucional PPA

Reconocemos su compromiso ¡Felicidades por este logro!

CAPITAL HUMANOTÚ ERES LA PIEZA MÁS IMPORTANTE

“Se registraron 1,027 candidatos pero alfinal sólo 20 fueronlos elegidos”

Page 28: Revista Nuestro Mundo

nuestro mundo/revista mensual2

8 /

fam

ilia

volk

swag

en

Fernanda Grajales, Capital Humano

¿Qué es el Cómic?Es una alternativa de desarrollo y co-

municación masiva desarrollada por el área de Recursos Humanos para el per-sonal técnico de nuestra empresa. Fue lanzado por primera vez en febrero de 2012 en la planta de Puebla y a partir de octubre del 2013 en la Planta de Agrega-dos de Silao (PAG).

¿De qué se habla en el Cómic?Para esta publicación son tomados en

cuenta temas que contribuyen de mane-ra significativa en el desarrollo del per-sonal técnico y en nuestros indicadores como son: Think Blue, La importancia del atornillado, Equidad de Género, entre otros. Para este año serán publicados 10 números que continuarán aportando al logro de nuestras metas.

¿Cómo se mide su impacto?El impacto de cada edición publica-

da, se mide con base en los resultados obtenidos en los procesos productivos. Después de la publicación del tema Ra-yones y Abollones, por ejemplo, se pudo observar una significativa disminución en los indicadores de fallas de los mis-mos en 25% y 28%, respectivamente.

Por el despliegue de las

normativas de la industria

EN DÍAS PASADOS SE LLEVÓ A CABO EN LA PLANTA DE PUEBLA EL 1º CONGRESO DE AUDITORES DE CALIDAD,

ORGANIZADO POR LA ACADEMIA DE CALIDAD DE VOLKSWAGEN DE MÉXICO. DICHO EVENTO TUVO COMO

OBJETIVO CENTRAL BRINDAR A LOS PARTICIPANTES CONOCIMIENTOS RELACIONADOS A LAS NORMATIVAS

DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Y DE TECNOLOGÍA.

José Carlos Balderas, nm con información de María Eugenia Ramírez García

Durante el evento se brindaron herramientas teóricas y prácticas, a través de talleres y ponencias, como ejemplo en: la norma VDA 5, en nuevas tecnologías y equipos de la nave 82 A (Sistema Weber, Laser, Celdas VASS) y uso responsable de los recursos, entre otros.

El Congreso, que sirvió para reiterar el valor que tiene el conocimiento personal de cada colaborador y la importancia de multiplicarlo dentro de la empresa, cul-minó exitosamente gracias al trabajo de las áreas de Capital Humano y Calidad, al interés de los asistentes y la información expuesta por los ponentes.

Se prevé darle seguimiento anual a este congreso, teniendo su segunda edición el próximo año.

El Cómic:

estrategia innovadora en Volkswagen de México

Page 29: Revista Nuestro Mundo

29

abril 2014/no. 1

Sindicato rifa 13 autos

EN DÍAS PASADOS SE LLEVÓ A CABO LA RIFA DE 13 AUTOS GOL, DE ACUERDO

A LA CLÁUSULA 83 DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO EN VIGOR.

Teresa Flores Martínez, Relaciones Laborales

La entrega de los autos se realizó el 12 de marzo en pre-sencia de los señores Miguel Ángel Guede Rocha, Director de Relaciones Laborales, Jacobo Issa Villa y Alejandro Balderas García, Gerentes de Relaciones Laborales y Antonio Flores

Rosalba Martínez, Eventos y Programas Institucionales

El pasado miércoles 2 de abril el Sr. Oscar Galindo, co-laborador en la nave 6, recibió un Jetta A6 negro rifado durante nuestro magno evento Volksfest realizado en días pasados en conmemoración a los 50 años de Volkswagen de México.

La ceremonia de entrega del auto se llevó a cabo en la concesionaria Óptima Angelópolis, y contó con la parti-cipación de los señores, Dieter Neuhaeusser, Vicepresi-dente Ejecutivo de Recursos Humanos, Ricardo Guerrero Ayala, Director de Planeación y Políticas de Personal, y Mi-guel Guede Rocha, Director de Relaciones Laborales de Volkswagen de México.

Trejo Secretario General del Sindicato. Los afortunados gana-dores fueron:

• Agustín Jiménez Velázquez• Alejandro Saúl Moreno Chilaca• Camilo Flores Guevara• Cándido Juárez Flores• Fermín Velázquez Colmenares• Francisco Javier López Aguilar• Gerardo Irineo Rodríguez• José Raúl de los Santos Puente• Juventino Carreño Calderón• Marco Antonio Fernández Acosta• Porfirio Flores Flores• Raúl Trujillo Herrera• Roberto Torija Islas

Afortunado ganador de la rifa del Volksfest recibe su auto

Page 30: Revista Nuestro Mundo

nuestro mundo/revista mensual3

0 /

fam

ilia

volk

swag

en

Comunicación VWI

Del 20 al 21 de marzo se llevó a cabo la capacitación en “Capacidad de los pro-cesos de medición según VDA 5”, con la finalidad de difundir los requerimientos

Historia escrita con notas

musicales LA RONDALLA ARMONÍA ROMÁNTICA DEL

SINDICATO INDEPENDIENTE DE TRABAJADO-RES DE VOLKSWAGEN DE MÉXICO (SITIAVW)

CUMPLE UNA TRAYECTORIA DE 10 AÑOS.

José Carlos Balderas, nm

Este grupo surgió tras la iniciativa de su actual director el Sr. José Luis Toriz Romero, orgulloso colaborador de nuestra empresa, para fomentar el desarrollo artístico y creativo de los talentos musicales de algunos compañeros de trabajo.

Armonía Romántica, conformada casi en su totalidad por trabajadores pertenecientes al SITIAVW, ha hecho presenta-ciones en diversos lugares y grabado un CD durante un con-cierto de gala en vivo realizado en el Teatro Principal de Pue-bla, compartiendo así el gusto por la música con el público en general.

¡Felicidades a estos grandes artistas que, entre el trabajo en nuestra planta, actividades personales y familiares han sacado adelante esta rondalla!

Capacidad de los Procesos de

Medición Según VDA 5

de la industria automotriz alemana, para evaluar los sistemas y procesos de me-dición. El curso fue impartido por los especialistas de las Gerencias de Desa-

rrollo de Competencias de Volkswagen Instituto y de Técnica de Medición PPC Volkswagen de México.

Para mayores informes,

favor de contactar a:

José Luis Toriz Romero

(22 23 32 53 72)

Page 31: Revista Nuestro Mundo

31

abril 2014/no. 1

¡Gracias por tu ayuda!

COMO MUESTRA DE AGRADECIMIENTO VOLK-SWAGEN DE MÉXICO INVITÓ POR VEZ PRIME-RA AL PERSONAL AL EVENTO DE ARRANQUE

DE DICHA COLECTA, EN DONDE CONTAMOS CON UN PAR DE PLÁTICAS SOBRE LOS TEMAS DE CÁNCER INFANTIL Y TRATA DE PERSONAS.

Comunicación Corporativa

En dicho evento de arranque, el Lic. Francisco Álvarez Arango, de la asociación Una Nueva Esperanza, detalló que el cáncer en niños es curable siempre que éste se de-tecte a tiempo y se cuenten con los recursos para atender su tratamiento. Por esa razón es que la asociación que él representa ha venido trabajando desde 1999 apoyan-do a familias de escasos recursos en el tratamiento, alimentación y albergue del menor que padece esta enfermedad así como de uno de sus padres.

Por su parte, Mariana Wenzel, de la Fundación Anthus, reflexionó con los asistentes sobre la necesidad de concientizar a la socie-dad sobre el peligro que representa para la niñez el fenómeno de la trata de personas, la cual denominó como una forma de esclavi-tud en pleno siglo XXI.

En la parte final del evento, los miem-bros de nuestro Consejo Ejecutivo estam-

paron su firma en las hojas de registro con lo que dieron inicio oficial a la colecta de este año. El Sr. Andreas Hinrichs, Pre-sidente del Consejo Ejecutivo expresó en un breve mensaje que con esta colecta Volkswagen de México hace patente su compromiso con la sociedad, especialmente con este sector tan vulnerable, que es la niñez, e hizo una invitación al personal para sumarse a esta noble labor.

En el marco de este evento de arranque, contamos también con la presencia de algunas organizaciones que han participa-do en Un Día para el Futuro, las cuales hicieron una exposición y venta de los productos que realizan como una fuente adicio-nal de recursos.

Gracias a todo el personal que participó en la colecta de este año. El evento de entrega de donativos a organizaciones ganadoras se llevará a cabo en el mes de junio, y estaremos reportando en este medio los avances de la aplicación de di-chos donativos.

Page 32: Revista Nuestro Mundo

nuestro mundo/revista mensual3

2 /

fam

ilia

volk

swag

en

¿Cuál es

la expresión correcta en cuanto al género:

la médico o la médica?

Las dos formas son adecuadas desde el punto de vista gra-

matical. La variación en el uso depende de la región y de la

preferencia de la propia profesional.

¿Cómo se escribe el número 31 en letras?

A partir de treinta, todos los cardinales complejos se escriben

habitualmente en varias palabras (por coordinación o yuxta-

posición: treinta y uno; ciento diez), pero es asimismo válido,

sobre todo en América, usar grafías univerbales (trein-

taiuno). Sin embargo, el uso mayoritario es pluriverbal:

treinta y uno.

ASÍ SE DICE

“DELHI o la inexistencia de los pájaros”Daniel Villegas Andrade, 5º semestre Bachillerato Trilingüe de Volkswagen Instituto

Como resultado de mi participación en la segunda edición del concurso de cuentos organizado por la Universi-dad Iberoamericana Puebla, Delhi o la inexistencia de los pájaros fue premiado con la publicación electrónica en el blog literario La Hormega (http://hormega.wordpress.com) y en una antología edi-tada por la misma universidad, junto con los otros tres cuentos ganadores.

En él, hablo sobre un hombre que aparentemente está solo, pero empieza a sentir la presencia de alguien más en

su casa, que le cierra la cortina, le apa-ga la radio, le toca el hombro, le guarda los objetos que deja en varios lugares y se atreve, algunas veces, a enseñar su cuerpo y dialogar. Mi intención era crear una confusión en el lector: perderlo para que no supiera si en ese mundo existía el hombre o Delhi- la mujer que aparen-temente aparece- o si Delhi existe y el hombre se le aparece, quizá saber si al-guno de ellos existe o es producto de la imaginación o un fantasma que está solo y necesita del otro.

El nombre de Delhi está inspirado en “El Balcón”, poema de Octavio Paz incluido en Ladera Este. El problema o argumento de Delhi en el cuento es que ella puede ver unos pájaros volando y le

pregunta al hombre si los reconoce, él lo niega, se molesta de las acciones de Delhi y de que ella no le comente nada sobre éstas, se siente confundido y har-to pero también desea estar con ella, entonces la cuestiona, mientras ella ase-gura que él se le aparece. Llegan a un acuerdo para estar juntos y es entonces, cuando el lector, creo, puede saber el porqué de los pájaros.

Pienso que los primeros cuentos que alguien escribe quedan en el olvido para recordarlos o analizarlos después,

o son evidencia de un temprano talento, de la falta del mismo, la marca de una evolución o involución. Supongo que no

hay una regla que proponga una edad determinada y exacta para empezar a escribir, ni tampoco una para terminar y retirarse de la creación literaria. Me pregunto si después de la publicación de este cuento surgirán algunas posibi-lidades que devengan en una primera publicación formal y si a la edad en la que recibo este premio constituye o no un factor para el futuro.

El nombre de Delhi está inspirado en “El Balcón”, poema de Octavio Paz.

Page 33: Revista Nuestro Mundo

33

abril 2014/no. 1

¿QUÉ HACER?

Aportar los objetivos de los alrededo-res de la víctima, para evitar que se le-siona durante las sacudidas y almohodi-llar la cabeza. Aflojar prendas ajustadas.

Cuando acabe la crisis, abrir la vía aé-rea y comprobar la respiración y pulso. Si respira, lo colocamos en posición late-ral de seguridad. Anotamos la duración del ataque y los signos vitales.

Seguridad internaUriel Hernández Ávila, Seguridad Volkswagen de México

Les reiteramos algunos puntos internos de Seguridad, que, por ser parte de nues-tra vida cotidiana, muchas veces ya no los llevamos a cabo o nos parecen molestos:

• Al ingresar a las instalaciones de Volkswagen de México, tener a la mano la credencial que nos identifica como colaborador

• Portar la credencial a la vista durante toda nuestra jornada laboral • Hacer correcto uso de los lugares de estacionamiento• Respetar los lugares asignados para personas con algún problema físico o

para mujeres embarazadas• Permitir la revisión física de personas o vehículos• No traer equipos y materiales ajenos a la empresa. De ser así, llenar el forma-

to: Control de Propiedades Ajenas a Volkswagen de México• Respetar los límites de velocidad internos• Utilizar las banquetas y zonas peatonales

¿Cómo reaccionarfrente a un ataque de

Epilepsia?

Dr. Gabriel Reyes Sombrerero, Servicio Médico

La epilepsia es un trastorno que inte-rrumpe el funcionamiento de la activi-dad cerebral, lo cual genera convulsio-nes entre quienes lo padecen. Este tras-torno puede ser causado por enferme-dades, daños del cerebro o desarrollo anormal del mismo.

Quienes padecen este problema no deben sufrir discriminación y rechazo de los demás, ya que ello no impide que desarrollen todas sus capacidades. Ante un ataque de epilepsia es importante conocer cuáles son las medidas que se deben tomar para ayudar a la persona:

• No mover a la víctima a menos que esté en peligro inminente

• No poner nada en la boca• No usar la fuerza para contener

la crisisMacho cruza de Maltes con Pood-

le, tiene entre 3 y 4 años de edad.

Es sociable, cariñoso y juguetón; se

lleva bien con otros perros y con

gatos. Sabe andar con correa. Se en-

trega esterilizado, vacunado y des-

parasitado. Si te interesa adquirir

más información, envía un correo a:

[email protected].

¡ADÓPTAME!

Page 34: Revista Nuestro Mundo

nuestro mundo/revista mensual3

4 /

fam

ilia

volk

swag

en

EN LA VIDA DIARIA, DENTRO Y FUERA DEL TRABAJO, LA SEGURIDAD SIEMPRE ES PRIO-

RITARIA. NO OBSTANTE, EN VOLKSWAGEN DE MÉXICO ES UN ASPECTO CLAVE EN

LA ESTRATEGIA MACH 18. LA FINALIDAD DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL ES LA

PREVENCIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO.

Mario Sanchez Soledad, Seguridad Industrial

Por lo tanto, es importante disponer de equipos y maquina-ría adecuados y en buen estado que ayuden a los trabajadores al correcto funcionamiento de sus labores, sin la generación de riesgos y lesiones. También es imprescindible que los proce-sos productivos permanezcan libres de condiciones inseguras y se logre la disciplina, orden y limpieza como principio fun-damental. Sin embargo, no hay que perder de vista el factor humano, causa principal del mayor número de accidentes. Por esto, el reto más grande de los especialistas de Seguridad In-dustrial, es generar un cambio de cultura, modificando con-ductas que ayuden a prevenir riesgos de trabajo.

Conducta y Culturaen Seguridad Industrial

SEGURIDADINDUSTRIAL

Hacia una nueva cultura

Page 35: Revista Nuestro Mundo

35

abril 2014/no. 1

Para disminuir estos riesgos cau-sados por las conductas inapro-piadas surge el concepto de “Cul-tura de la Seguridad Autónoma”. ¿Qué es la Cultura de Seguridad Au-tónoma? La cultura de seguridad autónoma abar-ca las actitudes y valores tanto de las personas como la empresa en los as-pectos relativos a la prevención de ac-cidentes y enfermedades de trabajo.

¿Qué aspectos incluye la Cultura de Seguridad Autónoma?La cultura de seguridad toma en cuenta los siguientes aspectos: Concientización del personal de la dirección, capacita-ción y control de las actividades de pre-vención.

¿Cómo implantar una Cultura de Se-guridad Autónoma?Para implantar una Cultura de Seguri-dad fuerte, hay que entender una cosa: no es algo que se compre con dinero o se escriba en un papel. Es una cuestión de educación. No basta con decir lo que hay que hacer, sino que hay que dar ejemplo y conseguir que las personas

interioricen los principios de seguri-dad para que hagan las tareas bien por sí mismos y no porque alguien les está vigilando.

Algunas de las actividades de conducta y cultura que realizamos en Volkswagen de México son:

• Capacitación legal en seguridad e higiene, materiales peligros y bri-gadas de emergencia.

• Foro de líderes que aprenden de líderes.

• Participación con temas de seguri-dad e higiene para las academias de Planeación y Recursos Humanos.

• Diplomado de Formación de Técni-co en Seguridad Industrial.

• Capacitación enfocada y talleres

+Información:Óscar Romero Bouchan

Ext. 1949, [email protected]é Esteban M. Sánchez Soledad

Ext. 8867, [email protected]

de análisis de riesgo en el lugar de trabajo.

• Campañas de conducta y cultura en seguridad e higiene.

• Simulacros de emergencia.• Reconocimiento anual en seguri-

dad industrial.• Programas de gimnasia laboral.• Actividades de información, comu-

nicación y cultura en seguridad e higiene.

• Responsabilidad social, capacita-ción a la comunidad (Seguridad Pública de Cuautlancingo, embaja-dores de los niños indígenas, etc.)

Nuestro enfoque es contar con co-laboradores conscientes de la impor-tancia de vivir en un entorno seguro, a través del conocimiento de su área, sus funciones y los posibles riesgos de las mismas. La clave es la responsabilidad, la toma de decisiones, el compromiso y la prevención.

Page 36: Revista Nuestro Mundo

nuestro mundo/revista mensual3

6 /

fam

ilia

volk

swag

en

PASCUAL JESÚS MORALES DÍAZ, TÉCNICO DE HOJALATERÍA.40 AÑOS LABORANDO EN VWM.

¿Qué representa para usted trabajar en Volkswagen?Es una gran satisfacción el poder salir adelante con mi familia, mi esposa, hi-jos y nietos, a los cual les agradezco su apoyo.

¿Qué recuerdos tiene de cuando in-gresó a trabajar en la planta?Uno de los recuerdos que más impacto ha tenido en mi vida, fue el haber cola-borado en la construcción del Sedán. Muchas de las vivencias que tengo como recuerdo son el estar presente y ser parte de la construcción de mu-chos modelos.

¿Cuál ha sido su mayor logro en la planta?Alcanzar mis metas y el desarrollarme como facilitador en mi área.

OSCAR QUIRINO VIVANCO FLORES, TÉCNICO DE NAVE 57. 40 AÑOS LABORANDO EN VWM.

¿Qué representa para usted trabajar en Volkswagen?Representa estabilidad económica, se-guridad ante todo. Representa también un gran orgullo y satisfacción al perte-necer a la gran familia Volkswagen.

¿Qué recuerdos tiene de cuando in-gresó a trabajar en la planta?Fue en marzo de 1974 que ingresé a trabajar en la línea de montaje del Se-dan. A mí siempre me ha llamado la atención el sistema eléctrico del auto. En 1980 culminé mis estudios en elec-trónica y conseguí mi sueño de trabajar en electrónica. Hasta la fecha sigo acti-vo en esa área.

¿Cuál ha sido su mayor logro en la planta?Mi superación personal y la constancia en mi trabajo. Salir adelante ante los re-tos que se me han presentado y estar listo para los que vengan. En verdad, disfruto mucho de mi trabajo.

LETICIA COSME MOCTEZUMA,TÉCNICA DE NAVE 5.40 AÑOS LABORANDO EN VWM.

¿Qué representa para usted trabajar en Volkswagen?Me siento muy contenta y emocionada porque llegué a la meta que me pro-puse y todo el trabajo que esto implicó. Sé que no pude estar con mis hijos al 100% pero, ahora que ellos trabajan, me comprenden.

¿Qué recuerdos tiene de cuando in-gresó a trabajar en la planta?Ingresé cuando tenía 16 años era ape-nas una adolescente. Ahora después de 40 años en esta empresa, soy una mujer responsable.

¿Cuál ha sido su mayor logro en la planta?Tuve tres grandes logros: haberme rea-lizado como mujer y como madre, ha-ber logrado tener el primer cargo como representante de equidad de género y pertenecer a la familia Volkswagen

Dejando huella...

Dejando HUELLA

Tus logros, tus pasos.

Page 37: Revista Nuestro Mundo

37

abril 2014/no. 1

ABELARDO MONCAYO RUIZ,INSTRUCTOR Y OPERADORDE GRÚA EN ESTAMPADO.40 AÑOS LABORANDO EN VWM.

¿Qué representa para usted tra-bajar en Volkswagen?Es una gran satisfacción y también or-gullo por estos años cumplidos.

¿Qué recuerdos tiene de cuando ingresó a trabajar en la planta?Recuerdo que todas las operaciones relacionadas a las prensas se hacían manualmente. En esta época se pro-ducía el Vocho. Tengo muchos amigos que trabajan en esta empresa.

¿Cuál ha sido su mayor logro en la planta?Poder trabajar al lado de personas de otros países como lo son alemanes, españoles, brasileños, italianos, japo-neses, entre otros y demostrarles que los mexicanos somos excelentes tra-bajadores y muy buenos anfitriones. Otro logro es el verme como un buen trabajador recibiendo reconocimien-to de mis patrones, ser un buen padre y ver a mis hijos con éxito, gracias a mi trabajo en Volkswagen y al apoyo de mi querida esposa.

Alternativas alconsumo de leche de vaca

HOY EN DÍA MUCHAS PERSONAS NO PUEDEN

CONSUMIR LECHE DE VACA DEBIDO A LA INTOLERANCIA

A LA LACTOSA O ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE.

Giselle Sarquis Bojalil, nutrióloga

Primero debemos conocer porqué la persona no puede consumir leche de vaca. Una de ellas es la intolerancia a la lactosa. La lactosa es el principal azú-car de la leche, pero muchas personas tienen la incapacidad para digerirla y transformarla en sus componentes más pequeños (glucosa y galactosa).Al pre-sentar esta intolerancia se presentan ciertos síntomas entre ellos nauseas, dolor abdominal, distensión abdominal, gases, diarreas y vómitos.

Por otro lado existe la alergia a la pro-teína de la leche, en la cual la persona durante su primer año de vida produce anticuerpos específicos para algu-nas partes de la leche.

La leche de almendras es una de las alternativas a la le-che de vaca debido a que no contiene lactosa y ayuda a rea-lizar una mayor digestión. Es rica en proteínas, vitaminas A, D y E. Asimismo, contiene calcio añadi-do, fósforo y el magnesio, ácidos grasos omega 6 esenciales para mantener los tejidos del cuerpo. Las almendras ayudan a mantener los niveles de colesterol y reduce el riesgo de enfermedades cardiovascu-lares. Además, tiene un alto contenido de fibra, que ayuda a proteger las paredes intestinales y el colon.

Por otro lado, también se encuentra la leche de arroz que se obtiene a partir de la fermentación de granos de arroz cocidos. Esta leche se encuentra enri-quecida con vitamina A, B12 y D, hierro, niacina y calcio, además de sus conteni-dos naturales de magnesio, manganeso, vitamina E y selenio. La leche de arroz es una buena alternativa ya que es de fácil digestión, rica en azúcares, no contiene gluten, ayuda a controlar la presión arte-rial y a reducir los niveles de ácido úrico en el organismo.

Otra leche que se puede consumir en caso de tener alguna intolerancia o aler-gia a la leche de vaca es la leche de soya. Esta leche es completa, comparada con otros cereales, debido al alto contenido de aminoácidos esenciales para el cuer-po, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, vitaminas del grupo B y ácido fólico. La leche de soya, además, ayuda a las personas que presentan presión alta, disminuye los niveles de colesterol y fa-vorece la asimilación de calcio.

Page 38: Revista Nuestro Mundo

nuestro mundo/revista mensual3

8 /

fam

ilia

volk

swag

en

UBICADO A 30 MINUTOS DE LA CAPITAL DEL ESTADO, ES CUNA DE UNO DE LOS

RECURSOS ARTESANALES POBLANOS MÁS PRECIADOS: EL ÓNIX; POR ESTO MISMO

TECALI SE HA CONVERTIDO EN UN SITIO DE VISITA OBLIGADA PARA EL TURISTA.

Comunicación Corporativa

Tecali es una villa tranquila, situada a 30 minutos de la ciudad de Puebla. Sus calles son rectas, planas, aseadas, y en ellas abundan los talleres de ónix o alabastro y las tiendas que ven-

TECALI,de pilares deónix y plata

den sus productos artesanales. El Mercado Municipal de Ónix es abastecido por la unión local de artesanos. Hay muchos co-mercios donde se pueden encontrar infinidad de artículos.

Su nombre significa “Casa de piedra” en lengua náhuatl y lleva este nombre precisamente por sus canteras de ónix, un material pétreo y traslúcido con visos de variados colores y susceptible al pulimento, formado por alabastro calizo.

Allí se puede encontrar desde pequeño cenicero hasta una gran chimenea de pulido alabastro, así como muchas otras ar-tesanías de Puebla y de otras partes del país: loza de talavera, marcos de hoja de lata, objetos de cuero prensado, lámparas de vitrales estilo Tiffany, pulseras de chaquira y perfumadas cajitas de Olinalá, entre otras cosas.

RODEADO DE UN AMBIENTE DE MARIACHI Y TEQUILA,

TLAQUEPAQUE ES CONO-CIDO COMO EL PRINCIPAL

CENTRO ARTESANAL DEL PAÍS Y UNO DE LOS MÁS

IMPORTANTES DEL MUNDO

Comunicación Coporativa

Este municipio ubicado en la zona metropolitana de Guadalajara concentra dece-nas de tiendas en las que pueden adquiriese finas y originales artesanías de cerá-mica tradicional y de alta temperatura; vidrio soplado y estirado; petatillo, artesanías de papel maché, hierro forjado, escultura con chatarra y latón; platería, artesanías de barro y muebles.

Dentro de los lugares obligados sin duda está El Parián, lugar ideal para conocer la cultura culinaria de Jalisco, un sitio construido alrededor de 1880, donde podrá disfrutar de la expresión de folklore y esparcimiento todos los días. Cuenta con un kiosco donde todos los días hay actividades por las noches. Artistas, bailables o ma-riachis se dan cita en este lugar.

Tla quero mucho...Visita Tlaquepaque

Destinos sobre ruedas...

Page 39: Revista Nuestro Mundo

39

abril 2014/no. 1

1. marca de autos la cual comenzó haciendo tractores2. marca de autos la cual creo al auto mas rápido del planeta 3. marca fundada en 1963 por Bruce McLaren 4. marca de autos la cual su logo es un caballo 5. marca de autos especializada en deportivos y piezas de alto rendimiento6. marca de autos la cual crea automóviles superdeportivos y surgió en 19927. marca premium de toyota8. marca de autos adquirida por Chrysler creadora de el charger 9. marca de el reino unido especializada en autos deportivos10. esta marca surgió en 1903 un 16 de junio

¿Cuantas marcasde auto conoces?

1

10

4

8

3

7

5

2

6

9

1. Lamborghini 2. Bugatti 3. McLaren 4. Ferrari 5. Saleen 6. Pagani 7. Lexus 8. Dodge 9. Lotus 10. FordComunicación Corporativa

1. El auto más vendido del mundo, desde que se introdujo en 1966 es el Toyota Corolla, con más de 35 millones de unidades.

2. En 1898 el récord de velocidad en un automóvil era de 62.78 km/h. Actualmente, el Bugatti Veryon alcanza los 408.5 km/h. Curiosamente este auto es el más caro del mundo, con un valor de 1,5 millones de dólares (unos 22 millones de pesos mexicanos).

3. Por otro lado el auto más barato del mundo es el Tata Nano y se puede conseguir a una precio módico de dos mil 500 dólares (unos 37 mil pesos mexicanos)

4. El reciclahe de autos en USA genera suficiente acero para construir 13 millones de automóviles nuevos.

5. En el planeta circulan alrededor de 590 millones de vehículos de pasajeros.

6. En México hay 138 automóviles por cada 100 habitantes. En USA 765 por cada 100. En Etiopia 1 por cada 100.

7. 7 de cada 10 autos comprados en México se compran a crédito.

8. En 2008 se vendieron en México 1, 025, 000 vehículos.

9. La industria de autopartes en USA genera 300 mil millones de dólares al año.

10. Los accidentes de tráfico ocasionan la muerte de 260,000 niños al año.

10 cosas que no sabías sobre autos

Los insólitospeces gato

LOS INSÓLITOS PECES GATO FUE UNA DE LAS GRATAS SORPRESAS MEXICANAS

DURANTE LOS FESTIVALES Y MUESTRAS DEL AÑO

PASADO; HACE UN PAR DE SEMANAS ARRANCÓ SU

CORRIDA COMERCIAL

Majo Ballesteros

Dirección: Claudia Sainte-Luce

Protagonizan: Lisa Owen, Ximena Ayala, Sonia Franco, Wendy Guillén, Andrea Baeza

Sinopsis: Claudia, joven solitaria que trabaja en un supermercado, termina en Urgencias con apendicitis. Ahí co-noce a Martha, la mujer de la cama de al lado, quien vive con sus 4 hijos. El curioso equilibrio de esta familia logra que Claudia establezca una amistad con Martha, y cuando descubre que la salud de Martha se agrava, comienza a crear una conexión, cada vez mas fuerte, con cada uno de sus hijos.

La crítica: Los insólitos peces gato es una obra honesta, divertida y conmove-dora que propone la inclusión en ambos sentidos: colectividad que integra e in-dividuo que se abre, y a la familia como una playa donde el náufrago siempre se puede hallar a salvo y a sí mismo. Claudia Sainte-Luce reflexiona sobre la aquiescencia como afirmación de la intimidad entre los extraños, que nunca dejan de ser ajenos ni hermanos porque son uno solo.

VAMOS A VER...

Page 40: Revista Nuestro Mundo

nuestro mundo/revista mensual4

0 /

fam

ilia

volk

swag

en

Segundo festivalcanino

Alfredo Fernández Zeleny,

Coordinador de Actividades Deportivas

El pasado mes de abril se llevó a cabo en las instalaciones del Club Deportivo Familia Volkswagen el 2° Festival Canino, el cual contó con la presencia de más de 350 personas, quienes pudieron disfrutar de un gran espectáculo con la participa-ción de Seguridad de Planta, con la Unidad Canina de Guardia y Seguri-dad, y de la Cruz Roja y Bomberos, con su Unidad Canina de Búsqueda y Rescate. Por primera vez se reali-zaron carreras en las que las mas-cotas y sus dueños recorrieron 800 metros y 3 kilómetros.

Por otro lado, los equipos del Centro de Formación de Fútbol de Volkswa-gen comenzaron su participación en una de las ligas más importantes de Puebla, la Liga Fair Play.

El mes de abril también marcó el inicio de la actividad de la Liga de Ciclismo de Montaña, además de la liga de Escalada en Roca y Alta Montaña.

¡Te invitamos a formarparte de las ligas!

Día Mundial de laActividad física

LA ACTIVIDAD FÍSICA SE DEFINE COMO EL MOVI-MIENTO CORPORAL PRODUCIDO POR LOS MÚSCU-

LOS, LO CUAL PRODUCE UN CONSUMO DE ENERGÍA. ALGUNOS EJEMPLOS SON: CAMINAR, BAILAR, ANDAR

EN BICICLETA, NADAR, CORRER Y SUBIR ESCALERAS.

Haydee Cisneros García, Nutrióloga EUREST

Cada año, el día 6 de abril, se celebra el Día Mundial de la Actividad Física. El obje-tivo de este día es que la población tome conciencia acerca de la importancia que tiene la actividad física para conservar una buena salud.

La realización de 30 minutos de actividad física aporta grandes beneficios para el organismo, entre los que se encuentran:• Reduce el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.• Ayuda a prevenir el desarrollo de hipertensión arterial.• Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso. • Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.• Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones.• Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño. • Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés

Por el contrario, la falta de actividad física provoca severos problemas al organismo, tales como: • El aumento de peso corporal, ocasionado por un desequilibrio entre el ingreso

y el gasto de calorías.• Disminución de la elasticidad y movilidad articular.• Mala circulación de la sangre, lo cual genera sensación de pesadez, edemas y

desarrollo de varices.• Tendencia a padecer enfermedades crónico-degenerativas como la hiperten-

sión arterial, diabetes y síndrome metabólico.

Bibliografía:http://www.actividadfisica.net/actividad-fisica-beneficios-actividadfisicahtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_f%C3%ADsica

Page 41: Revista Nuestro Mundo

41

abril 2014/no. 1

Entrega de

silla de

ruedasEn días pasados, y como un esfuerzo adicional a nuestra co-

lecta anual Un Día para el Futuro, personal del área de Personal Extranjero de Recursos Humanos logró donar una silla de rue-das ortopédica a la pequeñita de 4 años de edad, María Jen-nifer García García, internada en Hospital del Niño Poblano. La

compra de dicha silla fue posible gracias a la venta en el pasado mercado navideño de 330 árboles sembrados en el invernadero de Volkswagen de México. Dicha iniciativa también sirvió para impulsar, todavía más, la campaña Think Blue entre colaborado-res y familiares y promover la sustentabilidad.

DAS WELTAUTO ES LA FORMA QUE TIENE VOLKSWAGEN DE

VENDER UN AUTO USADO SIN NINGÚN RIESGO PARA EL

CLIENTE, YA QUE SON VEHÍ-CULOS QUE FUERON UTILIZA-

DOS POR NOSOTROS LOS EM-PLEADOS Y REVISADOS POR

TÉCNICOS EXPERTOS QUE CERTIFICAN EL CORRECTO

FUNCIONAMIENTO DE TODAS SUS PIEZAS Y COMPONENTES.

Yuritzi Vázquez, marca Volkswagen

Das WeltAuto no sólo otorga un pro-ducto en óptimas condiciones; su inno-vador programa de respaldo Volkswa-gen también ofrece revisión técnica de calidad, reacondicionamiento profesio-nal, garantía desde seis meses y prue-ba de manejo; características que colo-

can a la marca como la más competitiva del mercado.

Además, para adquirir un Das Welt Auto, el comprador cuenta excelentes opciones de crédito. Durante una gira, Volkswagen exhibirá para venta más de 100 autos usados garantizados en dife-rentes ciudades del país.

Inicia gira

Das WeltAuto 2014

Comunicación Corporativa

Page 42: Revista Nuestro Mundo

42 /

fam

ilia

volk

swag

en

Información de producción: Planeación Financiera/Controlling CentralInformación de ventas: Central de Pedidos, Marketing Central, VWoA y VW Canadá.

34,306

5,529

2,609 2,089195 2

35,840

5,317

3,075 2,676

193 1

VENTAS TOTALES DE VEHÍCULOSPOR MARCA EN MÉXICO

Nissan 63,147 64,231

Chevrolet 45,304 45,779

Volkswagen 34,306 35,840

Ford 34,306 35,840Chrysler/Dodge 19,744 16,396

Toyota 13,385 14,251

Honda 14,243 11,675

Mazda 6,741 8,152

SEAT 5,529 5,317

Ford 5,052 5,789Suzuki 2,670 2,910

Volkswagen NFZ 2,089 2,676Mitsubishi 1,835 2,636

Fiat 1,617 2,099

Peugeot 1,532 1,528

Buick 505 639

Smart 411 352

Subaru 32 328

Alfa Romeo 27 34

Audi 2,609 3,075BMW 1,919 2,685

Mercedez Benz 2,062 1,937

Mini 1,042 891

Acura 544 576

Lincoln 396 527

Volvo 397 274

Land Rover 387 439

Cadillac 318 325

Infiniti 282 231

Porsche 195 193

Jaguar 34 41

Bentley 2 1

TOTAL 247,229 251,124

2013Enero - Marzo 2014

2013Enero - Marzo 2014FRUTOS DEL

ESFUERZO2014Enero - Marzo

VENTAS TOTALESDEL GRUPO

VOLKSWAGENEN MÉXICO:

47 MIL 102(enero - marzo 2014)

Jetta A6 69,376 68,021

Variant 21,170 8,418

Clásico 14,779 8,452

Beetle + Cabrio

Golf A7

29,777

0

24,915

846

Golf A7 Variant 0 2

TOTAL 135,102 110,654

PRODUCCIÓN PLANTA PUEBLA

VENTAS DEL GRUPO VOLKSWAGEN EN MÉXICOENERO - MARZO 2014

Page 43: Revista Nuestro Mundo

VENTAS CENTRO Y SUDAMÉRICA

Jetta A6 6,260 3,927

Variant 213 7

Clásico 3,695 2,507

Beetle + Cabrio 312 191

TOTAL 10,480 6,632

VENTAS NORTEAMÉRICA

Enero - Marzo 2013 2014 Enero - Marzo 2013 2014

Jetta A6 48,471 47,307

Variant 5,868 5,103

Clásico 11,583 8,777

Beetle + Cabrio 11,640 9,775

TOTAL 77,562 70,962

VENTAS RESTO DEL MUNDO

Jetta A6 6,964 5,021

Variant 0 0

Clásico - -

Beetle + Cabrio 438 250

TOTAL 7,402 5,271

VENTAS EUROPA

Jetta A6 9,023 2,687

Variant 13,354 140

Clásico - -

Beetle + Cabrio 8,640 6,037

TOTAL 31,017 8,864

VENTAS ASIA

Jetta A6 2,307 1,620

Variant 2,028 1,321

Clásico - -

Beetle + Cabrio 8,149 6,421

TOTAL 12,484 9,362

VENTAS MUNDIALES

Jetta A6 73,025 60,562

Variant 21,463 6,571

Clásico 15,278 11,284

Beetle+ Cabrio 29,179 22,674

TOTAL 138,945 101,091

Sentra6,040

10

Spark8,189

6

Clásico8, 777

4

Jetta A68,389

5

March6,773

8

Chassis6,523

9Vento7,340

7

2do lugarTSURU

11,978

1er lugarAVEO15,112

3er lugarVERSA

11,426

43

abril 2014/no. 1

Enero - Marzo 2013 2014

Enero - Marzo 2013 2014 Enero - Marzo 2013 2014 Enero - Marzo 2013 2014

Page 44: Revista Nuestro Mundo

nuestro mundo/revista mensual4

4 /

fam

ilia

volk

swag

en