Top Banner
Educación inicial Estrategia pedagógica Lectoescritura Método global lectura y escritura en la educación inicial Un Mundo de lectura Enero 2016 valor 50.00 ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN INICIAL
12

revista lectroescriturara

Jul 25, 2016

Download

Documents

Kimberly Castillo Yenitza Escalante sección : 51 turno : tarde cátedra : PSICOLINGUISTICA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: revista lectroescriturara

Educación inicial

Estrategia pedagógica

Lectoescritura

Método global

lectura y escritura en la educación inicial

Un Mundo de lectura Enero 2016 valor 50.00

ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN INICIAL

Page 2: revista lectroescriturara

Índice

• Educación inicial • lectura y escritura en

la educación inicial • Estrategias • Método global • Actividades

Directorio

Directoras Kimberly castillo Yenitza Escalante Producción Kimberly castillo Editorial Un mundo de lectura Periodista web Robert soto Psicolingüística https://www.facebook.com/groups/474513279386983/?fref=nf

Page 3: revista lectroescriturara

Que es la educación inicial La Educación Inicial tiene como propósito fundamental cumplir con el mandato constitucional que establece que toda persona tiene derecho a una Educación Integral de Calidad, permanente, en igualdad de condiciones y de oportunidades; expresa que la educación es obligatoria y gratuita en todos sus niveles desde el maternal.

Objetivos de la Educación Inicial: Contribuir al desarrollo integral de niños y niñas, desde la gestación hasta su ingreso al primer grado del Sistema Educativo Bolivariano. La formación está orientada a las áreas: social, emocional, cognoscitiva, del lenguaje y psicomotora, atendiendo al desarrollo de sus potencialidades y aprendizajes, en función al contexto en el cual se desenvuelven

Finalidad de la educación preescolar La Educación Inicial es una etapa de atención integral al niño y la niña desde la gestación hasta cumplir los 6 años o hasta su ingreso al primer grado de Educación Primaria, a través de la Atención Educativa Convencional y Atención Educativa No Convencional con la participación de la familia y la comunidad.

Page 4: revista lectroescriturara

Estrategia pedagógica en la educación preescolar Constituye un plan general de acción que tiene como fin alcanzar objetivos de aprendizaje; para ello dispone de actividades, medios y recursos en la forma más ventajosa posible de manera de llegar a la meta deseada.

Alumno –estrategias de aprendizaje Profesora-estrategias de enseñanza

Actividades pedagógicas

Page 5: revista lectroescriturara

Lectoescritura Lectoescritura inicial, en educación, se refiere a ese breve análisis período en que los niños pequeños, entre 4 y 6 años de edad (educación infantil), acceden a leer y escribir. En realidad, no hace referencia a un concepto definido sino a un proceso compuesto por muchos conceptos que en su entramado han dado lugar a diversas teorías científicas de tal proceso. Los maestros saben que ese período es crucial porque los niños deben aprender a leer y luego leer para aprender otros temas y por esto deben observar detalladamente cómo los niños avanzan notablemente en sus logros. Cuando el maestro estudia sobre la lectoescritura inicial se enfrenta con teorías, investigaciones y estrategias de la práctica educativa que tienen distintos enfoques como el socio-cultural, el constructivista y la psicolingüística.

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA Las estrategias son formas específicas de organizar nuestros recursos (tiempo, pensamientos, habilidades, sentimientos, acciones) para obtener resultados consistentes al realizar algún trabajo. Las estrategias siempre están orientadas hacia una meta positiva. En la enseñanza y aprendizaje de la lectura se utilizan diferentes estrategias, alguna de las cuales pueden darse de manera inconsciente, otras sin embargo resultan del estudio y experiencia por parte de los docentes especialistas en el trabajo con los individuos (niños, niñas y adolescentes). Las estrategias de aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura son técnicas que hacen el contenido de la instrucción significativo, integrado y transferible. A las estrategias se les refiere como un plan consciente bajo control del individuo, quien tiene que tomar la decisión del cuál estrategia usar y cuando usarla. La instrucción estratégica hace énfasis en el razonamiento y el proceso del pensamiento crítico que el lector experimenta a medida que interactiva con el texto y lo comprende.

Page 6: revista lectroescriturara

Sintéticos

Los métodos sintéticos parten de la unida mas pequeña a la mas compleja, es decir , parten de lo mas abstracto para llegar a lo concreto . Pueden ser : Alfabético : aprende la letra Fonético: siglo de existencia Silábico: sonidos consonánticos

Page 7: revista lectroescriturara

Método analítico global

El método global en la lectoescritura consiste en el reconocimiento y compresión global del significado de las palabras escritas El método global

propone en la enseñanza de la lectura ideo visual partiendo de frases y palabras, centrado el interés del niño y la niña en lo visual y lo auditivo

Visual

Auditivo

Page 8: revista lectroescriturara

?

Page 9: revista lectroescriturara

Actividades

Page 10: revista lectroescriturara
Page 11: revista lectroescriturara

• Se recomienda hacer actividades contantes, siempre estimulando al estudiante a todo lo positivo, a los padres, madres representantes, deben participar, vincularse, apoyar, fomentar, fortalecer a su hijo e hija siempre en su vida cotidiana ya que él es su responsabilidad y como tal debe asumirla

Page 12: revista lectroescriturara

Conclusión

• Hay satisfacción no solo de los estudiantes, sino, de los padres de familia ya que pudieron entender, que leer, es comprender un texto y que este acto de leer requiere de dos momentos: información visual (lenguaje, idioma); es un acto intelectual donde interviene la vista, el cerebro, y la inteligencia, cuando se logra interpretar se adquieren nuevos conocimientos.

• Del mismo modo entendieron que la comprensión consiste

no solo en la adquisición de conocimientos, sino, en la habilidad de usar ese conocimiento para pensar y actuar de forma creativa y competente en un texto. Esto significa que la comprensión es la que nos permite actuar creativamente en nuestra área de trabajo.

Mejoran en un 80% la ortografía, y en un 90% la caligrafía. • Otro de los aspectos relevantes fue que les quedo bien

claro y lo pudieron comprobar, que se aprende a leer leyendo y se aprende a escribir, escribiendo.