Top Banner
Noviembre 2014 / Año 4 / N° 31 ISSN 2250-4966 / RPI N° 5171674 Distribución Gratuita Comuna 7 / CABA “Declarada de interés cultural y en materia de comunicación social por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” NOTICIAS PORTEÑAS Presupuesto 2015 Por Gustavo Viera ACTUALIDAD INFORMATIVA Red de Puntos Verdes Por María Gabriela Perugini i iiv ivi iEsta edición distribuye suplementos Dypra. RED COMERCIAL Descuentos y Promociones PERSONALIDADES Vecinos en el Álvarez
32

Revista La Taba-Cooperativismo

Nov 19, 2015

Download

Documents

Daniel Linares

Revista sobre emprendimientos cooperativistas de Buenos Aires CABA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Noviembre 2014 / Ao 4 / N 31ISSN 2250-4966 / RPI N 5171674

    Distribucin GratuitaComuna 7 / CABA

    Declarada de inters cultural y en materia de comunicacin social por la Legislatura de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    NOTICIAS PORTEASPresupuesto 2015Por Gustavo Viera

    ACTUALIDAD INFORMATIVARed de Puntos VerdesPor Mara Gabriela Perugini

    iiii ivivii

    Esta edicin distribuyesuplementos Dypra.

    RED COMERCIALDescuentos y Promociones

    PERSONALIDADESVecinos en el lvarez

  • Cursos de crochet I y IIClases GuiadasCurso de Ajuar de Beb

    Cursos de Telar I y IIBastidor TringuloAborigen

    Tel: 4921-8229 / 15-5403-9830www.tallerlosmistoles.com.artallerlosmistoles@hotmail.com

    tallerlosmistoles

    Cursos de Clculo yTerminaciones

    Clases GuiadasCurso de Ajuar de Beb

    Taller de tejidos

    Nueva

    Direcc

    in

    Red Comercial - Parque Chacabuco y Flores2

  • LANZAMIENTO DEL PORTAL DE NOTICIAS

    En este mes cumplimos 3 aos con Revista La Taba y decidimos festejarlo con el lanzamiento oficial de nuestronuevo portal de noticias periodsticas para los barrios de Parque Chacabuco y de Flores, Comuna N 7, Ciudad deBuenos Aires.

    Este proyecto tiene su origen en las acciones territoriales que venimos llevando adelante en materia decomunicacin social, que comenzaron en el ao 2010 con tareas de relevamiento, diagnstico y un mapeoreferenciado de organizaciones barriales, entidades de la economa social, instituciones pblicas y reas degobierno.

    Tambin diseamos una encuesta y salimos a la calle a conversar con los vecinos y las vecinas acerca de quintereses y expectativas tendran ante la prxima aparicin de una revista gratuita, que se convertira en un serviciopblico dirigido a toda la comunidad.

    As es como en noviembre de 2011 editamos el primer nmero de la publicacin, con la que a lo largo del tiempodemostramos calidad periodstica, construccin de redes comunitarias y comerciales y una gestin colectiva delos recursos con principios y valores solidarios.

    Lleg el momento de compartir nuestra experiencia digital y multiplicarla entre la gente. Nuestro deseo es queles guste y la visiten muy seguido. Que sea.

    Colectivo Editorial 3

    Grupo de Trabajo: Nerisa Bosco, Antonella Bruno, Ana Lavazza, Mara Gabriela Perugini, Carlos Roldn,Alberto Vzquez, Gustavo Viera, Fernando Javier Zuker.

    Propietario: Cooperativa de Trabajo La Taba Limitada.

    Av. Vernet 174 PB "5" CABA (CP 1424) / Telfono: (54-11) 2067-2488.

    E-mail: [email protected] / Web: www.cooperativalataba.com.ar

    Creacin del medio: Noviembre de 2011 / Tirada: 2.000 ejemplares.

    ISSN 2250-4966 / Registro de la Propiedad Intelectual N 5171674.

    Coordinador General: Lic. Fernando Javier Zuker / Editor Responsable: Lic. Gustavo Alejandro Viera.

    Todas las colaboraciones son ad honorem y los artculos firmados no reflejan necesariamente nuestra opinin.

    El propietario no se responsabiliza por el contenido de los anuncios. En caso de reproduccin citar la fuente.

    Impresin: Ferrograf Cooperativa de Trabajo Ltda. / Tel: 54.221.479-3548 - Boulevard 82 N 535 La Plata.

    Diseo: cer-multimedia.com.ar

    Promotora de la Red Comercial: 15-6733-0614 (Daniela Bruno).

  • La inscripcin en lnea revelaun problema de fondoPor Mara Gabriela Perugini

    Se inici la inscripcin en lnea para el ciclo lectivo 2015para los nios, nias y estudiantes que ingresan porprimera vez o cambian de nivel en las escuelasestatales de la Ciudad de Buenos Aires.

    El ao pasado fue la primera ocasin en que seimplement este sistema. Se haba contratado personalexterno para colaborar con las familias que seacercaban a lasinstituciones educativas aefectuar la inscripcin y seles quit la tareapersonalizada que venanrealizando los docentes,directivos y supervisores.

    Este ao en el Nivel Inicialse repiti esa modalidad,pero en Primaria ySecundaria fueron losequipos de conduccin de las escuelas los encargadosde orientar a quienes concurrieron a losestablecimientos para realizarla.

    La eleccin de la familia por un establecimientoeducativo tiene que ver con la historia, las preferenciasideolgicas y los proyectos de vida. Sin embargo, noestuvo garantizada. La despersonalizada inscripcin enlnea ofreca cinco escuelas basndose en lainformacin que se haba ingresado y daba la opcin deaadir otras tres segn las preferencias. Cuando se lesasignaba el orden de prioridades, el software otorgabalas probabilidades de ingreso al establecimiento.

    En el primer ao las falencias especficas del nuevomtodo fueron porque no se tuvieron en cuenta lasrdenes de prioridades establecidas en el ReglamentoEscolar. Se sucedieron cientos de denuncias de familias

    donde no se haba contemplado el acceso directo paraaquellos que pasaban de nivel en la misma escuela, parahermanos de alumnos de la institucin, hijos delpersonal o chicos que vivan a menos de 10 cuadras.

    En esta oportunidad parece que se considerar elacceso directo. Pero el principal conflicto, que seevidenci con la primera experiencia, fue la falta de7.000 vacantes en las escuelas estatales, sobre todoen la zona sur y en el Nivel Inicial. El Secretario deComunicacin de UTE, Mariano Denegris, afirm queel macrismo profundiz el problema porque volvi apresentar una reduccin en el presupuesto, que haceunos aos era del 30% y ahora es del 20,5%. As es lgico

    que no se logre cubrir lademanda de vacantes.

    En mayo pasado, laMultisectorial por laEducacin Pblicadenunci que el 14 % delos casos con problemasen la inscripcin pasarona las escuelas privadas.

    Frente al desaliento del acceso a la escuela pblica y lafalta de infraestructura, UTE inici una campaa paraque se garantice inversin y construccin de escuelas:Por un piso del 30% en educacin: Porque sinpresupuesto no hay vacantes.

    Cronograma de inscripcin en lnea

    Del 6 al 17 de octubre se abri la preinscripcin paratodos los aspirantes a Nivel Inicial, 1 grado de NivelPrimario y 1 ao de Nivel Secundario. En EducacinEspecial y de Adultos y Adolescentes no hay fecha lmite.Desde el 14 al 31 de octubre se valid la inscripcin conla presentacin de la documentacin. Las listas con laasignacin de vacantes y de espera estarn el 25 denoviembre. A partir del 2 de diciembre ser lainscripcin para los otros grados y/o aos del NivelPrimario y Secundario, como as tambin en todo elNivel Terciario de la Ciudad de Buenos Aires.

    Comunidad Educativa4

  • Noticias Porteas 5

    Presupuesto 2015: el modelo continaPor Gustavo Viera

    Se present el primer borrador del presupuesto para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires durante el 2015, aoelectoral para el jefe de gobierno, Mauricio Macri, que competir por la presidencia. Aumento eninfraestructura, pago de la deuda, vivienda, educacin y salud, en el ojo de la tormenta.

    El proyecto de presupuesto 2015 fue presentado a la Legislatura el 30 de septiembre. Estima ingresos totales por83.702 millones de pesos (24.8% ms que lo proyectado al cierre del 2014), en tanto que los gastos ascienden a71.482 millones de pesos (27.3% ms), con un resultado econmico superavitario de 10.901 millones de pesos.Adems, la previsin inflacionaria es del 28% y prev un tipo de cambio de 12,5 pesos, contra los 9,45 pesos delpresupuesto nacional. Estos datos duros en su parte desagregada representan un modelo, una orientacin delgobierno de Mauricio Macri que se profundiza. Mucho ms si se tiene en cuenta que el 2015 es su ltimo ao,volcado con todo su equipo hacia el objetivo de ocupar el silln presidencial. Repasemos algunos de los rubros.

    El supervit se utilizar para financiar el plan de obras vigente, uno de los pilares que utilizar Macri para obtenervisibilidad en la campaa. De hecho, la inversin eninfraestructura fue el rubro que ms creci. Se destinarn13.295 millones de pesos, un 16% del gasto total, para laextensin y renovacin de la flota de subterrneos de las lneasH, B y D; as como se invertirn 300 millones en la construccinde terminales del Metrobs y 32 millones en nuevas bicisendas.

    Este presupuesto, a diferencia de los anteriores, prev unmayor aumento de la deuda, en trminos relativos. El bloquekirchnerista requiri que se conforme en la Legislatura unacomisin de seguimiento de la deuda que contrajo estaadministracin desde que asumi en 2007. Por entonces eldistrito tena una deuda de alrededor de U$S 460 millones queahora se eleva a U$S 1.900 millones. En este sentido, el legislador Alejandro Bodart (MST-NuevaIzquierda) manifiest que a pesar del supervit ha ha habido una poltica de endeudarse y y stas son cargasque van en desmedro de todo lo pblico, que es lo que el gobierno prcticamente abandona.

    Educacin, Salud y Vivienda, en el tobogn. La primera rea alcanzar los 18.936 millones para el 2015 (22,3%).En 2009 el gasto en Educacin representaba el 26,02% sobre el gasto total y fue descendiendo ao tras ao. Saludalcanzar un total de 16.589 millones de pesos (19,5%), mientras que en el 2009 el porcentaje que reciba sobreel total del gasto era del 22,15%. Ambos presupuestos subieron sus partidas respecto del 2014, pero si losanalizamos contra la inflacin (28%), en trminos reales se asign menos dinero. En Vivienda, las partidas pasande representar el 3.6% en el ao 2011 al 2.4% para 2015, mientras que el Instituto de la Vivienda de la Ciudadsufre la misma lgica: recibir 200 millones menos de lo presupuestado en el 2014. Estos datos se agravan enun contexto donde el 44% de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires no poseen un techo propio.

    Lee la nota ampliada en www.lacomuna7.com.ar el portal de noticias de Flores y Parque Chacabuco.

  • El fileteado porteo identificaa nuestra culturaColaboracin de Marisa Cingolani

    Cristina Lara se especializ en este estilo pictrico dela mano del reconocido filatelista, Ricardo Gmez. LaBaslica de Flores atesora la ltima gran obra de suMaestro, la cual tuvo el honor de concluir. Humilde pornaturaleza, en esta entrevista le rinde homenaje y noscuenta su pasin por el arte y su labor en la Comuna.

    Revista La Taba: Cuando despert tu inters por elarte?

    Cristina Lara: Fue durante lainfancia. Recuerdo queesperaba que mi abuelollegara del trabajo porque metraa lpices de colores, fibrasy libros para colorear y eso megustaba mucho ms que lasgolosinas. A los 8 aos mimam me envi a unaprofesora particular a lavuelta de casa que nos llevabaa rendir exmenes a uninstituto no formal. Asempez todo.

    RLT: Cmo fue tu formacin profesional?

    CL: Al terminar la escuela secundaria, ingres alprofesorado de maestra jardinera. Luego comenc lacarrera de diseo, pero me di cuenta que eso no era loque quera. Mi corazn estuvo siempre en la pintura.Finalmente estudi en la escuela de Artes VisualesAntonio Berni, ubicada en San Martin, barrio donde micri y viv hasta los 25 aos de edad. All obtuve losttulos de Maestra y Profesora de Arte para primaria ysecundaria con especializacin en pintura y grabado,luego realice el Seminario de EquivalenciasUniversitarias del IUNA.

    RLT: Tu carrera da un vuelco cuando te perfeccionasteen el fileteado porteo. Cmo descubriste estatcnica?

    CL: Un da pas por un Centro Cultural y vi que sedictaba curso de fileteado porteo. Empec porcuriosidad y ah escuch que en la calle Gregorio deLaferrere y Escalada viva un fileteador -muy mayor- queera un gran maestro. Un da pas y vi la persiana de sutaller levantada y un camin que era un lujo de filetes!Me baj del auto con desesperacin y le pregunt:Usted es Ricardo Gmez?. No lo poda creer cuandome contest que s. Debo reconocer que en un principiome cost llegar a su corazn, pero poco a poco me di

    cuenta que lo que estababuscando era aprender unatcnica, un oficio, todo locontrario a lo que habaestudiado durante la carrera.

    RLT: Qu signific RicardoGmez en tu formacinprofesional?

    CL: Conocer a mi maestro fueuna experiencia nica eirrepetible. Descubrir el filetefue como entrar en un mundo

    mgico, conocer este estilo de pintura pasional fuedescubrir que con tcnica, pasin e imaginacin, unopuede divagar en un mundo nico. Vena cansada de lapintura abstracta, de lo conceptual, de la mancha. Conel filete descubr que con mucha paciencia se puedellegar lejos.

    RLT: El fileteado porteo es un arte decorativo quenace en el siglo XX. Podras comentarnos su origen?

    CL: Es un estilo pictrico caracterstico de Buenos Aires.Tiene su origen en un contexto de clase trabajadora ycomienza en los carros que distribuan mercaderasdesde el puerto hacia los distintos barrios porteos.

    Dilogos Comunitarios con Cristina Lara6

  • Filete de caballete en la Comuna 7 7

    Segn las investigaciones de Nicols Rubi y EstherBarugel -pioneros en rescatar este arte- Filete significalnea, y sta decoraba los carros de fines del siglo XIX yprincipios del siglo XX. Argentina contaba con una fuerteinmigracin europea que trajo sus costumbres, formade vida y cultura. Tras la prohibicin de la traccin asangre, estas composiciones buscan nuevos caminosinstalndose en los camiones y colectivos. En 1975 fueprohibido en este ltimo transporte por una ordenanzamunicipal que sealaba que el decorado estorbaba lavisin y fue as como el fileteado porteo busc nuevoshorizontes, llegando a lo que es actualmente, filete decaballete.

    RLT: Por qu es considerado un nuevo lenguajeplstico?

    CL: El lenguaje plstico se define por el punto, la lnea,el color, la textura, que son los componentes de laimagen; el filete porteo es un estilo dentro de todoslos estilos pictricos. Su particularidad es que nosidentifica porque tiene determinados elementoscompositivos que lo relacionan culturalmente como lahoja de acanto, las flores, pjaros, banderas argentinas,dragones, personajes de la cultura popular y el tango,frases, tipografa gtica, etc.

    RLT: Cules son las obras ms importantes querealizaste hasta el momento?

    CL: La intervencin del aljibe del Museo de Arte PopularJos Hernndez, una Virgen de Lujn en la tapa del librode las intenciones, de una campaa organizada por elHospital Muiz y la Radio FM Comuna 4 en Sintona,para enviarle las peticiones de los internados al PapaFrancisco; la intervencin del frente del Centro CulturalJulin Centeya, filetes en un espacio del Centro CulturalAdn Buenosayres y el escenario del Centro CulturalMarc Del Pont. Todos estos trabajos fueron realizadosen conjunto con el fileteador Carlos Acquisto.

    RLT: La Baslica de Flores atesora una obra muyimporte para vos. Pods contarles a nuestros lectoresde cul se trata?

    CL: Es una Virgen de Lujn de 2,80 x 1,80 metros,actualmente resguardada por cuestiones de deterioro.El ltimo deseo de mi maestro fue que la Virgen que lestaba realizando quedara en el barrio de Flores, lugardonde se inici como fileteador. La intervencin en laBaslica de Flores se llev a cabo en conjunto con laAsociacin Patritica y el Seor Presidente de laComuna 7, Guillermo Pea. Tuve el honor de concluirla obra junto a Carlos Dezi, otro colega fileteador.

    RLT: Cundo empezaste a vincular tu trabajo en laComuna 7?

    CL: Todo comenz en 2001, cuando Ricardo Gmezpresent una muestra en el CGP 7. En 2006 realizamosla ltima muestra colectiva de fileteado en el CentroCultural Marc Del Pont. Luego de realizar reiteradasmuestras en centros culturales del barrio, el ao pasadose aprob un proyecto para dictar un curso abierto a lacomunidad con el objetivo de seguir difundiendo estearte popular que nos pertenece.

  • Espectculos Gratuitos8

    Parque Chacabuco / Bajo Autopista - Av. Asamblea 1200 o Eva Pern 14004923-5876 / [email protected] Blog: http://amigosdeladanbuenosayres.blogspot.com.ar

    Centro Cultural Adn Buenosayres

    Colgando de una pata / Sbado 1 y Domingo 2 a las 17hs. / CIRCOUn conflicto entre hermanos los llevar a desafiarse en una pelea de catch sinprecedentes.

    Centro Cultural Marc del Pont

    Artigas 202 / Flores4611-2650 / [email protected] Blog: http://ccmarcodelpont.blogspot.com.ar

    "Eventos organizados por la Dir. Gral. de Promocin Cultural, Subsecretara de Gestin Cultural, Ministerio de Cultura, Gobierno de la Ciudad".

    Nios en Tinieblas / Sbado 15 a las 16hs. / INFANTILUna obra de teatro que contiene dentro de s la creacin de otra obra de teatro.Apuesta al mundo de la literatura y del teatro como posibles mundos de fascinacininfantil.

    Cuentos del viento libre / Domingo 16 a las 16hs. / ATPA travs de tteres de guante y teatro de objetos, historias sobre la amistad y lacooperacin.

    Mi vida es un Tango y la tuya? / Sbado 22 a las 19hs. / ADULTOSPresenta una historia simple en la que muchos nos sentiremos reflejados, lo hacea travs del tango.

    Juanito en cohete / Domingos 16 y 23 a las 15hs. / INFANTILJuanito y su madre han dejado atrs la nostlgica y aorada ciudad de Rosario paravenir a la ciudad persiguiendo una promesa de progreso.

    Entre Tteres / Domingo 9 a las 15hs. / TTERESDos obras cortas: La Abeja Litina y Robo en el Gallinero.

  • ACTIVIDADES

    CUMPLEAOS DE LA JUNTA EN PARQUE CHACABUCOLa Junta de Estudios Histricos del Barrio Parque Chacabuco cumple en noviembre 31 aos y loscelebra a Todo Tango el prximo 14 de noviembre a partirde las 20hs. en el Centro Cultural Adn Buenosayres, en elcorazn del parque. En el espectculo participar AdrinPlacenti con su quinteto, el taller de tango del Adn, habrbaile y sorpresas. Fue creada el 11 de noviembre de 1983siendo su primer presidente Ricardo Lovtrico. Son suspropsitos promover, organizar y realizar tareas de estudio,investigacin y divulgacin de la historia de la Ciudad deBuenos Aires y de nuestro barrio en particular, contribuir a lapreservacin del patrimonio histrico, entre otros.

    Agenda Comunal 9

    ACTIVIDADES PBLICAS. En el Centro de Formacin Profesional N 24, Morn 2538, Flores. La Feriade Artigas el 1 sbado de cada mes a partir de las 12hs. La Milonga de Artigas el 2 sbado decada mes a las 21hs. El Encuentro de Cine el 3 viernes de cada mes a las 21hs. Informes:4611-5374 / 4637-8465.

    CENAS DE FIN DE AO. En Punta Boedo, Cochabamba 4400 esq. Av. La Plata, Parque Chacabuco.Despedidas de fin de ao y 24 y 31 de diciembre. Informes y reservas al 4922-8060 o 15-6168-7175.

    DANZAS NATIVAS. En el Centro de Estudios Juan Domingo Pern, Asamblea 399, Parque Chacabuco.Mircoles de 17 a 18hs. Informes: [email protected]

    JUEGO. Taller de Juego para chicos de 4 aos en Ingls. Invitamos a los papis y los chicos apresenciar una clase demostrativa del taller en Parque Chacabuco. Viernes de 17.30hs. a 18.30hs.Tel. 4923-8606.

    MUESTRA. En Biblioteca Estanislao del Campo, De las Artes 1210, Parque Chacabuco. Garabatos,figuras desconocidas, el jueves 20 a las 18hs. Artista plstica del barrio: Myrna Fioriti.

    TANGO. En el Toro Bar Do Bar, Cachimayo 890, Parque Chacabuco. Domingos desde las 21.30hs.tangos, valses y milongas instrumentales con Joaqun Angiolini y Maximiliano Cortez.

    TEATRO. En el Centro Cultural Marco del Pont, Artigas 202, Flores. El Sbado 15 a las 20.30hs. sepresenta A la distinguida seorita, una escena costumbrista de 1927 en Flores que evoca lasrelaciones entre damas y caballeros.

    TEATRO. En el Auditorio Pedro Cymeryng del Banco Credicoop Filial 041, Av. La Plata 1435, ParqueChacabuco. Sbados 8 y 15 a las 21hs. Marcela tragedia portea de Miguel Cervera por el GrupoCapisce. Direccin: Miguel Cervera. Con entrada libre.

  • COMISIN DE VECINOS EN EL HOSPITAL LVAREZPor Vecinos por el lvarez

    A partir del ao 2002, pretendemos mejorar los intercambios que se dan entre el hospital pblico y lacomunidad, en conjuncin con la escuela pblica. Durante la crisis econmica y social del ao 2001, variosintegrantes de esta comisin de salud y educacin participaron en la realizacin de las ollas populares, ensolidaridad con los cartoneros y otros compatriotas. Ocurri particularmente en la Plaza Irlanda y Plaza Flores.

    En este ltimo lugar, se vacun contra el ttanos a loscartoneros debido al riesgo al que estaban sometidospor su actividad. Luego, por la gestin de esta comisinfrente a la Direccin del Hospital, se logr:

    -Ampliar el tipo de vacunas y los lugares de aplicacindentro de la jurisdiccin del Hospital lvarez (PlazaIrlanda y Corraln de Floresta).

    -Mantener abierto en forma permanente un consultorioen el CESAC 34 para la atencin de vecinos con sntomasde contaminacin por las emisiones txicas de las empresas del vecindario. Tal situacin se dio con una tintoreraindustrial y un taller de galvanoplastia.

    -Coordinar entre el Hospital y el Centro de Formacin Profesional N 24 el dictado de charlas de prevencin porparte del rea programtica para los alumnos de herrera, plomera etc.

    Cabe agregar que la Casa de Cultura Marc del Pont colabor ofreciendo sus instalaciones en el transcurso delao 2008 para que alumnos de la escuela Fader realizaran una exposicin de Prevencin del SIDA, trabajos quetambin se exhibieron en el Hospital lvarez. Mediante la gestin de la comisin se consigui la asignacin deun automvil para el uso exclusivo del rea programtica del hospital, destinado al transporte de insumoshospitalarios, material biolgico, material de difusin, campaas de vacunacin, etc. Asimismo se logr elequipamiento de una central telefnica, que permiti normalizar aspectos de la comunicacin interna y externa.

    Todo esto se desarroll durante las Jornadas del Presupuesto Participativo que tuvieron lugar durante la gestindel GCBA que caduc en diciembre de 2007. Lamentablemente, bajo la gestin actual, los vecinos de nuestraciudad quedaron impedidos de incidir en la asignacin de recursos para atender las iniciativas barriales.

    Actualmente seguimos participando del Comit de Biotica y de las reuniones preparatorias de las XLIX JornadasCientficas, que tendrn lugar los das 11, 12 y 13 de Noviembre de 2014. En dicha oportunidad, abordaremos eltema Cuidado del Medio Ambiente y de las Personas. Invitamos a participar en nuestras reuniones, que tienenlugar los sbados de 11.30 a 13.30hs. en el bar del hospital, sito en J.F. Aranguren 2701, Flores.

    Para mayor informacin: [email protected]

    Personalidades10

  • CEDESAL

    Av. de Mayo 1370 - Piso 10 - CABATel./Fax: 2063-5004

    MEDICINA - ODONTOLOGAPSICOLOGA - ESTUDIOS DE DIAGNSTICO

    Odontologa Integral Esttica Dental Implantes Endodoncia Cirugas Prtesis - Ortodoncia Odontopediatra

    Especialidades Mdicas Masoterapia - Fonoaudiologa Nutricin Psicologa - Psicopedagoga Cosmiatra Apto Fsico Estudios de Diagnstico

    Asamblea 943 1P - Tel: 4923-1529 / [email protected]

    Red Comercial - Parque Chacabuco y Flores 11

    La Red Comercial es el espacio de la revista destinado a los comercios, organizaciones, empresas,instituciones y emprendimientos que deciden confiar en la Cooperativa de Trabajo La TabaLimitada para desarrollar una estrategia de comunicacin que les permita aumentar su nivel deconocimiento pblico y difundir sus productos y/o servicios.

    Para lograr tal objetivo, contamos con un equipo deprofesionales idneos encargados del asesoramientocomercial y el diseo personalizado para el avisosolicitado, en cada una de las modalidades ofrecidas.

    Su acompaamiento comercial posibilita la edicinautogestionada de esta revista gratuita y contribuyea reforzar el sentido solidario de esta iniciativa de inters social para toda la comunidad.

  • Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Publique su aviso en la Red Comercialcomunicndose con nuestra promotora

    de ventas al 15-6733-0614 (Daniela).

    Conserve con Tupperware (Originales)Nuevo antiadherente blanco

    Sra. Mary Mera: 4922-5986/15-3153-8574

    Tel: 2076-3485 / 15-5657-7352 - [email protected]

    Mantenimiento de PCInstalaciones de software y hardwareLimpieza de sistema, equipos y virusInstalacin de Sistemas Operativos

    Asesoramiento tcnicoInstalacin sistema y puesta a punto $220

    Con este cupn 10% de descuento

    Horario de Atencin:De 9 a 15.30hs. y de 19 a 24hs.

    Varela 1061 - Flores4633-2822 - 3974-9870 - [email protected]

    Pashuca Cooperativa de Comidas Caseras

    Lunes a Viernes de 8:30 a 13:30 hs. y de 15:30 a 19:30 hs.Sbados 9:00 a 15:00 hs.

    Locutorio - Recarga SUBE y CelularesVenta de Chips

    Del Barco Centenera 2056Telfono: 4924-9992

    Almacn de Pollo4922-9922

    Centenera 1257

    Remises L&L

    SERIEDAD - PUNTUALIDAD - EXPERIENCIACon este cupn 10% de descuento

    Jos Mara Moreno 1337 - CABA

    4921-1238 - 4923-2885

    Agencia Habilitada

    Red Comercial - Descuentos y Promociones12

  • AHORRE EN LIMPIEZA!!!Limpieza San Francisco

    5L Lavandina5L Jabn baja espuma tipo Ariel5L Suavizante de ropa concentrado5L de Lisoform piso1L Detergente tipo Magistral1L Desengrasante Hornos y Cocina1L de Echo en el balde1L Limpia vidrios (Tipo Mr. Msculo Azul) L de Cif1 Trapo de piso - 1 Esponja lava platos1 Rejilla Multiuso1 Franela1 Perfume Ropa Obsequio!!! $280

    Envos a Domicilio, Empresas, Consorcios, Particulares.

    Ituzaingo 984 - Barracas Tel.: 011-4307-3877 - Cel.: 15-5812-2598

    [email protected] a Viernes de 08:00 a 17:30 hs.

    Sbado de 09:00 a 13:30 hs

    Av. Asamblea 227L. a V. de 9 a 19 hs. - Sab. de 9 a 13 hs

    tel-. 011-4922.5386

    PANT

    ALON

    ES

    2 X

    500

    Somos una empresa de aire acondicionado, ventilacin yelectricidad con una vasta experiencia en el rubro

    Venta de equipos, reparacin y mantenimiento

    Tcnicos matriculados y trabajos garantidos

    Emilio Mitre 955Bajo Autopista

    Tel./Fax 4922-5123 / [email protected]

    Comprar en el barrio es lo ms sano 13

    15-6652-5785 / [email protected]

    www.mesaratonarustica.com.ar

  • Granja y Fiambrera

    "Don Uriel"

    Picadas, milanesas y mucho ms VENTAS AL POR MAYOR Y MENOR

    Av. Cobo 1118, Caba.Telfonos: 15-5499-0697/15-3768-1807

    Productos de Primera Calidad

    AV. ASAMBLEA 491

    [email protected] - [email protected]

    Del Barco Centenera 1269 - CABATel: 4923-4656

    Emilio Mitre 955/979 - Loc. 8 - Cap. Fed.Ana Mara Rago / 15-5414-9028

    [email protected]

    na ara Rago

    Red Comercial - Parque Chacabuco y Flores14

  • Asamblea PlazaRestaurant - Pizzera - Confitera

    Delivery

    Av. Asamblea 1002 - Buenos Aires4922-3334 4923-4889

    ENVIOSA DOMICILIOSIN CARGO 4924-9722

    ASAMBLEA 925 - CABA

    Comprar en el barrio es lo ms confiable 15

  • EF&MASServicio Integral

    PLOMERA - GAS (Matriculado) - SANITARIOS - ELECTRICIDADREPARACIONES: ELECTRODOMESTICOS

    Sbado TODO EL DIA, Domingos MEDIODIA, Feriados MEDIODIA

    COLOCACION DE AIRE ACONDICIONADOSoluciones para su hogar

    Email: [email protected]

    Buenos Aires

    Calzados

    Asamblea 926Tel.: 4924-2913

    Varela 1192Tel.: 4631-0674

    DESDE 1969 EN NUESTRO BARRIO

    4924-8022Av. Asamblea 530 - Parque Chacabucowww.terceradocena.com.ar - terceradocena

    Buzos de Egresados/as y Egresaditos

    Chombas Remeras Camperas

    Varela 1134 Local 9. al lado del Banco ProvinciaTel: 4631-9611

    LacasadelegresadodeFlores

    Armado personalizado - Te visito en tu colegio

    BAR - MINUTASCOMIDAS PARA LLEVAR

    RESTAURANT

    DESDE 1985 EN PARQUE CHACABUCO

    Av. Asamblea 100 - Capital FederalTel: 4923-9478 / 4923-6999

    Comidas Caseras al MediodaServicio de Lunch

    J. M. Moreno 1457/59- CABA- 4922-7099

    Pan dulce artesanalPan y Galletas sin Sal

    Cerramiento La Plata

    Av. La Plata 1110 CABA - Tel. 15-5424-6593 - 15-5809-2528E-mail: [email protected]

    www.laplatacerramiento.com.arcerramientoslaplata

    Colocaciones en GeneralTcnico sin Cargo: 4923-2871

    CERRAMIENTO DE ALUMINIO - VENTANASVIDRIOS - MAMPARA DE BAO- ESPEJOS

    Red Comercial - Parque Chacabuco y Flores16

  • Sbado TODO EL DIA, Domingos MEDIODIA, Feriados MEDIODIA

    Av. Asamblea 99 esq. SenillosaCapital Federal

    PromocionesAbierto todos los das

    Delivery

    Av. Asamblea 935Tel: 4921-5642

    Doblas 1327Tel./Fax: 4921-0447 / 4922-1522

    www.propiedadescabrera.com.ar

    Comprar en el barrio es lo ms seguro 17

  • Industria 366. Glew. Bs. As.Tel.: 02224-423794

    02224-432676www.elecrissrl.com.ar

    E-mail: [email protected]

    Tel.:/Fax : 4382-2500Tte. Gral. J. D. Pern 1605, 2 piso 7Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Asesoramiento de empresas

    Asuntos civiles y comerciales

    Mirba - Tarot - Alto NivelSi quers saber, ahora tens quin te pueda responder

    Lecturas verdaderas de cartas de tarotEstudios grafolgicos - Natales y

    Numerolgicos.Absoluta Reserva

    E-mail : [email protected] : 11-4925-1942 - Cel : 15-5695-9714

    Av. Vernet 223Lunes a Viernes 8 a 20 hs.

    Sbados 10 a 13 hs.

    Red Comercial - Parque Chacabuco y Flores18

  • El Mercado en FloresDesde 1910. Un lugar de encuentros

    Parrilla - Caf - Postres - Pizzera - Fiambres - ComidasMicroemprendimientos - Artesanas

    Abierta la inscripcin a los cursos y talleres de Arte Francs, Yoga,Gimnasia Artstica, Pintura, Cine y Clases de Apoyo para todo.

    Ramn L. Falcn 27144611-2686 - Barrio de Flores

    Asamblea 674 - CABATel: 4921-5181 / 15-4072-8178

    [email protected]

    Maquillaje Novias y Sociales - Manicura - DepilacinCosmetologa - Ramos y Tocados

    Asamblea 1478 P.B. C.A.B.A. Tel.: 4926-1550/[email protected] - www.alfredorosas.com.ar

    Av. Rivadavia 6255

    Tel. 4633-9500

    18Comprar en el barrio es lo ms cercano 19

  • Malvinas Argentinas 994 esq. Av. Eva Pern.Parque Chacabuco - Telfono: 4433-1531

    Con este cupn15% de descuentode lunes a viernes

    "El Viejo Bugs"

    Mesolifting FacialP.R.P - (Plasma Rico en Plaquetas)

    Punta de DiamanteI.P.L - Depilacin Definitiva

    Mesoterapia CorporalAparatologa Corporal

    Blanqueamiento Dental

    /Medicina-BiolgicaReserve su Turno: 4924-0060

    Av. Daract 2015, Ciudad de Buenos Aires.

    Obtenga su pimer Consulta

    Gratispresentando este aviso

    50%de descuento en suprimer tratamiento+

    Todos nuestros profesionales son mdicos matriculados (UBA).

    Red Comercial - Descuentos y Promociones20

  • LUBRICENTRO

    El laboratorio del Aceite

    Av. COBO 915(1424) CABA

    Cel.: 15-3540-8730ID: 54*156*1779

    [email protected]

    Cambios de AceiteFiltros en general

    (todos los fluidos de su vehculo)Nivel Caja y Diferencial, Mecnica en generalFrenos, Tren Delantero, Direccin Hidrulica

    Embrague, Afinacin de Carburacine Inyeccin - Aire Acondicionado

    Todas las especialidades, Odontologa General,Odontopediatra, Ciruga, Ortodoncia, Endodoncia.

    Implantologa - Rehabilitaciones de Alta ComplejidadOdontologa Esttica - Prtesis Completa

    Trabajamos con materiales de la mejor calidad. Origen

    Email: [email protected]: www.OPRIN.com.ar

    oprinesteticadentalReserve su turno: 4924-0060

    Direccin: Av. Daract 2015 - (J. M. Moreno y Cobo)

    Cochabamba 4400 Esq. La Plataa una cuadra (Lnea E) Est. La Plata

    Tel: 4922-8060

    Av. La Plata 1396 - Esq. Pavn (CABA)Telfonos: 5352-6200 int. 8114

    (011) 15-4076-0463Asesor Comercial: Maximiliano Godoy

    dietrich

    Nuevo ShowroomVen a Conocerlo

    18Comprar en el barrio es lo ms importante 21

  • Encuentros22

    Fondos rotatorios para medios porteosEl jueves 16 de octubre se realiz en la sede deDiarios y Peridicos Regionales Argentinos (Dypra)una reunin que estuvo encabezada por elpresidente de esa cooperativa, Jorge Conalbi, y quecont con la presencia de representantes de mediosgrficos. El motivo del encuentro fue la firma de unconvenio en el que se acord un fondo rotatorio depublicidad entre Dypra y los medios de la Ciudad deBuenos Aires y zona AMBA. Segn datos publicadospor la agencia Ansol, el referente de Dypra adelantque el espacio est articulando polticas de

    integracin para fortalecer gestiones como las de pauta publicitaria con el Estado. La reunin contcon la presencia de los diarios El Adn, Mi Belgrano, La Ciudad y las revistas Ctrica y La Taba.

  • Y lo llamamos tiempoPor GAIA

    La RAE* define al tiempo de dos formas: como la magnitud fsica que permite ordenar las secuencias de los sucesos,estableciendo un pasado, un presente y un futuro; y como la duracin, de las cosas sujetas a mudanza.

    En el secundario, puse en riesgo la aprobacin de la materia Fsica porinsistirle a mi profesora que el tiempo era solo una ilusin y que enrealidad, no exista. Al cabo de los aos, me he dado cuenta que mipensamiento era incompleto.

    El tiempo universal es una ilusin, pero est en nuestro cerebro y essencillamente la medida del cambio. Adems, cada objeto tiene supropio tiempo y cambia a su propio ritmo.

    Con temor a que mi profesora de Fsica lea esto e insista con hacermerepetir la materia, tratar de aclarar la idea con un ejemplo: si tomamosun vaso de vidrio, lo tiramos al piso, se rompe, ya no puede volver a ser un vaso. No puede retornar a su estadoanterior y, al mismo tiempo, los dems objetos seguiran cambiando a su propio ritmo.

    Ahora bien, dos seres similares tendrn tiempos similares, que en nuestro caso lo medimos segn su unidad enel Sistema Internacional, llamada segundo y nos permite una cierta predictibilidad. Una inteligente manera depermitirnos caminar ms tranquilos y ordenados por la vida.

    Desde los antiguos griegos (Zenn, Platn y Aristteles), atravesando el mecanicismo (Newton, Kant, Leibniz), larelatividad de Einstein hasta la actual Fsica cuntica; filsofos y cientficos estudiaron esta pregunta.

    San Agustn, filsofo y telogo cristiano del primer milenio, deca: Qu es el tiempo? Si nadie me lo pregunta,lo s y si me lo preguntan, no lo s.

    Todos tenan razn, ya que la naturaleza puede describirse de distintas maneras, y todos los modelos que funcionancon xito deben ser comprendidos como descripciones de la misma realidad, aunque se expresen distinto.

    Hoy, llamamos tiempo a una abstraccin til que indica los cambios en la rueda de nuestra existencia en la tierra.

    Para algunos es muy corto, para otros regular, para la tristeza muy largo y para Dios la eternidad.

    *Real Academia Espaola.

    Fuga de Palabras 23

    Para conversar con GAIA escribir a [email protected]

  • Actualidad Informativa24

    La Red de Puntos Verdes llega Parque ChacabucoPor Mara Gabriela Perugini

    En Emilio Mitre 956, bajo Autopista, el 27 de septiembrese inaugur la Feria Ambiental Participativa del barriobajo el lema Otro modelo de producir, consumir yhabitar la ciudad. Ya se han impulsado 8 puntos dereciclado en toda la Comuna 7.

    En este nuevo espacio, la cita ser todos los ltimossbados de cada mes de 10 a 17hs. para que los vecinosacerquen los materiales reciclables que hayan juntadoen sus casas como plstico, vidrio, cartn, metal o papel.

    El responsable de la organizacin es Jorge OrovitzSanmartino, comunero a cargo del rea de VasPeatonales, Higiene Urbana y Desarrollo Socioambiental,y cuenta con un grupo de voluntarios. El objetivo esofrecer un espacio de socializacin y encuentrocomunitario, que genere conciencia crtica respecto a loque producimos, lo que consumimos, lo que derrochamosy cmo habitamos nuestra ciudad.

    Valeria, una vecina, lleg con su marido y su hija. Los trestraan cajas que fueron vaciando en cada una de lasbolsas clasificatorias. Ella coment: al principio noscost organizarnos, venamos ac y tenamos todomezclado. Despus nos organizamos, ponemos las cosasen cajas separadas y hacemos ms rpido. Hace pocomenos de un ao que la familia empez a juntar losmateriales en las cajas debajo de la mesa de la cocina-comedor. Reconoci que no queda muy lindo, pero erauna pena mezclar todo, porque el Gobierno de la Ciudadtiene esos contenedores donde todo va al mismo lugar.Ac las cooperativas de cartoneros se llevaban las cosasy est bueno dar una mano, porque queda acumuladoel cartn limpio que se puede reutilizar.

    En esta primera edicin se ofrecieron talleres decompostaje donde explicaban los procedimientos paraobtener una tierra orgnica que logra reducir la basura.

    Se necesitan desechos orgnicos de origen vegetal,cscaras de huevo, restos de caf, fsforos de madera,poda de jardn, papel y lombrices. Marcela y su hija,Sofa, estuvieron muy atentas a las explicaciones deltaller de compostaje. La madre cont: separo la basuraorgnica de la inorgnica. Lleno las botellas con plstico.Me interesa mucho cuidar el medio ambiente.

    Haba una feria de artesanas hechas con materialreciclado, donde se conseguan almohadones, billeteras,anotadores, alpargatas y veladores, entre otras cosas deutilidad. Adems vendan cosmticos naturales yproductos agroecolgicos como miel, mermeladas yconservas en almbar.

    Tambin estaban los talleres para aprender a armarladrillos con botellas plsticas, que rellenadas concualquier tipo de plstico y papel aluminio pueden servircomo aislante acstico, trmico y antissmico. Cont conun sector de Libros Libres para que cada uno pudieseelegir y llevarse el que le gustaba.

    Regalaban plantines y semillas de rboles nativos. Paralos chicos haba dibujo, artesanas, msica y teatro. Laferia fue un xito gracias a la participacin vecinal y losltimos sbados de cada mes espera la colaboracin.

    Para averiguar sobre otros Puntos Verdes:https://www.facebook.com/puntosverdescomuna7

  • Plasma rico en plaquetas (PRP)Colaboracin del Dr. Mario Mele Fernndez - M.N.55.671 - Medicina Biolgica

    Es un producto biolgico obtenido del procesamientode la sangre del propio paciente, sin agregados, noproduce efectos txicos, reacciones alrgicas, efectosindeseados ni transmite enfermedades. Su efecto estbasado en la liberacin de los factores de crecimientoalmacenados en los grnulos de las plaquetas cuandoel Plasma Rico en Plaquetas es activado.

    El cabello, el colgeno, el tejido seo y vascular se venfavorecidos en su crecimiento yeliminacin de desechos. Estosfactores almacenados en losgrnulos de las plaquetasliberados cuando el Plasma Ricoen Plaquetas es activado, actanen la zona de aplicacin conbeneficios para las patologas dela piel, hueso y colgeno, entreotras.

    El Plasma Rico en Plaqueta o PRP es una de las msmodernas tcnicas de regeneracin celular, basado enlas propiedades y Factores de Crecimiento (FC)existentes dentro de las plaquetas.

    La tcnica de recoleccin consiste en cosechar eimplantar los factores de crecimiento de sus propiasclulas encargadas de la regeneracin celular en el lugaradecuado y en una cantidad imposible de lograr por elcuerpo por s solo. Se obtiene con una simple extraccinde sangre venosa, tratada para extraer el Plasma Ricoen Plaquetas. Se calcula que cada inyeccin de plasmade 2 o 3 ml. contiene 3.31 millones de plaquetas, unagran cantidad de factores de crecimiento necesariospara la mejor regeneracin celular. No existen riesgosni efectos colaterales, dado que el origen del plasma seextrae de su propia sangre, sin riesgo de transmisin deenfermedades infecciosas o fenmenos de rechazo. Nointerfiere con el tratamiento de otras dolencias y por

    supuesto no existe interaccin medicamentosa. Lo ideales realizar un implante al mes para dar tiempo a lasclulas de reproducirse al mximo, en el caso de calvicieo estras. Uno por ao o cada 6 meses si slo buscarejuvenecer la piel de su rostro; la respuesta espersonal, al igual que la decisin de repetir. En lamayora de los tratamientos, el implante se realiza enla zona afectada y sin dolor, pudiendo el pacientecontinuar con su vida y observar mejora en formainmediata y progresiva en los das siguientes.

    El plasma rico en plaquetas, una autntica revolucin

    El plasma rico en plaquetas ha efectuado una revolucinen diferentes campos de lamedicina. La tcnica consiste enla aplicacin de la fraccin deplasma rico en plaquetas de untejido para favorecer suregeneracin o estimular sucrecimiento. El procedimiento esmuy sencillo, poco invasivo, muyseguro y sin transmisin deenfermedades o alergias.

    1. Se extrae sangre del propio paciente, como unanlisis de sangre de rutina.

    2. La sangre extrada es centrifugada para separarla fraccin de plasma rico en plaquetas delresto de la sangre.

    3. La solucin constituida por el PRP y los factoresde crecimiento se aspira con una pequeajeringa y se infiltra mediante microinyeccionesen la zona a tratar.

    4. El plasma rico en plaquetas aislado debeactivarse mediante la aplicacin de cloruroclcico para que las plaquetas liberen losfactores de crecimiento.

    5. El proceso dura aproximadamente 30 minutos.

    Se aconseja en rejuvenecimiento de la piel, estras,alopecias y aumento del colgeno.

    Especialidades 25

  • Coberturas26

    El peor subte para la zona sur Por Mara Gabriela Perugini

    El 10 de octubre la Corriente Poltica 2021 de Unidos y Organizados convoc a una charla-debate sobre lasituacin del Subte E en Varela 1061 del barrio de Flores. Los panelistas fueron la Legisladora Claudia Neira delFPV, el Secretario General Roberto Pianelli de la Asociacin Gremial de los Trabajadores del Subterrneo yPremetro y Pablo Togneri de la Auditora General de la Ciudad.

    En el restaurante de la Cooperativa Pashuca los tres expositores coincidieron en que la Lnea E es la que seencuentra en peores condiciones y la nica en la que no se est invirtiendo. La diputada Neira especific losresultados del relevamiento que realiz estacin por estacin junto a un grupo de colaboradores. La lnea tieneun problema enorme de humedad, con el agravante que los arreglos que se hacen son totalmente precarios.

    El conjunto de murales se encuentra en estado de deterioro porlas filtraciones, aunque est protegido como monumentohistrico. Si las escaleras mecnicas se descomponen, tardanmeses o aos en repararlas, como fue el caso de la estacinVarela. Faltan baos y los que hay estn en psimas condicionesde higiene.

    Adems aadi que la ciudad no har inversiones para la lneael prximo ao. El panorama es complicado, hay una poltica deapuntalar el Metrobus como medio de transporte. Construirlo esmucho ms barato, se hace enseguida y tiene una recepcinpositiva en los vecinos.

    Por su parte, el dirigente gremial Pianelli manifest que cuanto ms gente vive es ms difcil trasladarse en lasuperficie, hace 100 aos la oligarqua lo entendi y fue la quinta pionera en el mundo en construir subtes en unaciudad infinitamente ms chica. La poltica de subterrneos del macrismo es inaugurar las estaciones que yaestaban terminadas, seguir la lnea H, que estaba a medio hacer, y maquillaje del andn: sacaron los antiguostelevisores, pusieron LED, pintaron todas las estaciones, decoraron los trenes que quedaron ms antiguos en lalnea A. Esto no incluye a la Lnea E. Pero ms all de la concrecin de acciones a corto plazo, la calidad del servicioest en retroceso. Desde que Macri se hizo cargo hay menor frecuencia en todas las lneas, donde se inauguraronestaciones no se incorpor material rodante, sino al revs, se redujo la cantidad. Adems otra poltica parademostrar que se viaja mejor, es que viaje menos gente, aumentando la tarifa, concluy el sindicalista.

    La Auditora de la Ciudad es la encargada de controlar las inversiones que se hacen. Togneri no tuvo ningn informepara presentar, hace 6 aos que no es auditada la lnea porque no tuvo obras. La nica inversin que se estprogramando es el sealamiento para las nuevas estaciones que est construyendo el gobierno nacional. Concluyque dentro la estructura de subtes de la ciudad la Lnea E est totalmente olvidada.

    Una vez planteado el oscuro panorama, se abri el debate y se explicit que en la actualidad no hay mecanismosinstitucionales que se hagan cargo de las denuncias de los usuarios en los libros de quejas.

  • El Barrio en Accin 27

    El IRTE muestra su arte en la sede comunal Por Gustavo Viera

    El 5 piso de la sede comunal aloja la muestra de arte de los concurrentes al Instituto Recreativo TeraputicoEspecial (IRTE). De yapa, te contamos la misin de esta institucin.

    Con el objetivo de socializar sus producciones artsticas a toda lacomunidad, el Instituto Recreativo Teraputico Especial y elrea de cultura de la Comuna 7 inauguraron una muestra de artevisual con los trabajos realizados durante el ao por los chicosen los diversos talleres que se ofrecen en la institucin. Laexposicin tuvo su apertura formal el viernes 3 de octubre y sepodr concurrir durante todo el mes en el horario de 10 a 16hs.

    La muestra est compuesta por las producciones de los talleresde artes visuales, de artesanas, de diseo y decoracin, con susalfombras, el taller de experimentar de telas, y las produccionesde IRTE ECO, proyecto transversal de la institucin en dondehacen jardineras y huertas orgnicas para vender.

    Los organizadores estn analizando si la muestra contina abierta hasta febrero del 2015. Esperemos que as sea,para regocijo de todos aquellos que creemos en el arte como medio de comunicacin y exaltacin de la vida.

    Qu es el IRTE?

    El IRTE es una institucin de educacin especial ubicada en Bogot 2847, entre Nazca y Terrada, en el barrio deFlores. El Licenciado Osvaldo Barbieri, Vicedirector de la institucin, cuenta que el objetivo es mejorar la calidadde vida de los chicos, ver cules son sus intereses y tratar de desarrollar al mximo las capacidades que tienen.El Instituto trabaja de 8 a 20.30hs. en dos turnos. De 8 a 15hs. funciona el centro de da ocupacional, donde losconcurrentes cuentan con talleres en los cuales realizan las producciones que se exponen en la sede comunal. Encambio, de 15 a 20.30hs. funciona la parte de formacin y aprendizaje laboral, bajo un rgimen ambulatorio. LaLicenciada Paula Zaurdo, Directora del centro de da, lo define como un espacio para compartir con otros paressus vivencias y sus conocimientos, un espacio social y recreativo, donde los concurrentes participan, no desde elobjetivo ms ocupacional sino desde un espacio expresivo.

    Los viajes institucionales son la perla de la institucin. Se selecciona un destino por ao y se realizan dos viajesde 40/45 concurrentes por viaje, uno con el turno maana y otro con el turno tarde. La estada es de una semana,lejos del mbito familiar o de residencia de los chicos, y los miembros de la institucin monitorean el trabajo delos concurrentes: el armado de camas, el cuidado de sus pertenencias, el cuidado de las habitaciones, la limpiezade los baos, la organizacin de comidas. De esta forma, se analizan y mejoran estas habilidades. Osvaldo losintetiza de la siguiente manera: hace 18 aos que vienen haciendo viajes a distintos destinos del pas con la ideade poder mejorar la calidad de vida de las personas que concurren buscando una mayor autonoma en los hbitoscotidianos de convivencia y ya recorrimos algo ms de la mitad del pas con estas experiencias.

  • A travs de una mirada objetiva con detalles de humor, eldocumental Crtenla, dirigido por Alejandro Cohen Arazi, muestralas psimas condiciones laborales a las que son sometidos lostrabajadores de los call centers. Durante los setenta minutos deduracin del proyecto resuenan y golpean bajo las voces de los exempleados entrevistados que denuncian severos problemas desalud que padecen debido a las rutinas de trabajo.

    Otro de los grandes aciertos de este documental es poner enevidencia al Estado, al mostrar que no regula la actividad de estetipo de empresas capitalistas y que tampoco existen convenioscolectivos para sus trabajadores. Al contrario, permite la tercerizacin de los servicios de los call centers en agenciasde trabajo eventual, lo cual conduce a una mayor precarizacin laboral.

    Las imgenes registradas durante una convencin de empresarios de call centers evidencia la metodologa queemplean estas compaas en Argentina para oprimir a sus empleados.

    Se destaca una secuencia de dibujos animados y la ficcin dentro del documental, lo cual logra distender y hacerrer al espectador, aunque no deja de informarlo sobre esta cruda realidad.

    Crticas28

    Poco a poco van apareciendo nueve mujeres en fila que se vanpresentando. Con discursos superficiales, sin conflictosaparentes: est la que no quiere ver y tapa sus ojos a larealidad, est la que se erige en lder y otras que slo quierentomar sol y estar en la piscina. En fin, existencias conflictivas yfrustradas, fuera de la realidad que las rodea en un 19 dediciembre de 2001. Pero los acontecimientos se precipitan. Eltemor, la inseguridad y lo conflictivo de la cada de losemblemas en el imaginario colectivo se derrumban.

    Ya no es suficiente la piscina, el sol ni las compras en Miami, pero quiz lo ms devastador es la irrupcin de lo queeso esconda: conflictos personales, insatisfaccin, represin de los afectos. El derrumbe de afuera las cuestiona,se agreden, se termina esa aparente armona. Esta clase media alta aparece al desnudo con sus mezquindades,egosmos y vacios; un temor a desintegrarse cuando esos apoyos sociales del dinero y los objetos no estn. Unaobra potente que hace pensar y recuperar la memoria. No obstante, est muy bien llevada con momentos dehumor. Las actuaciones del elenco transmiten solvencia y seguridad en el escenario.

    Teatro General San Martn - Sala Casacuberta - Ciudad de Buenos Aires.

    STA LA VI: CrtenlaColaboracin de Marisa Cingolani

    TELN DE FONDO: Almas ArdientesColaboracin de Carmen Barrella

  • Entrevista Solidaria 29

    No crucificarse en la sombrade otro revuelve preguntasColaboracin de Nicols Rosales

    La Taba charl con Jorge Costa, director y actor de laobra teatral Humanidad SA. En este maravillosoespectculo, Costa se mete en la piel de Chaplin en unhomenaje y adaptacin a los tiempos que corren.

    Revista La Taba: Cmo elegiste el nombre?

    Jorge Costa: La obra tuvo 2 aos de investigacin, letodo lo que poda leer sobre el proceso creativo, lascausas y el estilo de Chaplin. Creo que por la respuestadel pblico y viendo lo que se gener, lo que logr fueuna continuacin del trabajo de Chaplin. Por eso es unaobra original y que llev tanto trabajo. Todas las rutinasfueron creadas por m, la nica ms similar es la delglobo. ste es un momento muy especial de la obra,dnde el pblico se asombra ante la agilidad fsica delpersonaje. Chaplin queda atrapado al interior de unglobo gigante. Incluso, los nios ms pequeos quierenayudarlo, intervienen, intentan hablarle.

    RLT: Por qu decidiste homenajear a Chaplin?

    JC: En el 2007 qued seleccionado para un espectculoen una casa de tango donde tuve el placer de ser el

    actor. En Tango Palace desarroll un montn deactividades: recitar poesas, bailar, rutinas de clown. Unda despus del ensayo el director coreogrfico CarlosVeiga me dice: Jorge, vos tens que hacer un trabajosobre Chaplin, te van a pasar cosas lindas. Me di cuentaque a lo largo de mi vida haba ledo y estudiado aChaplin, haba jugado con amigos en el conservatoriosobre esta idea. Hacer este personaje ha sido unaescuela, la de aceptar mi tendencia, ver mi empata conl. Para un actor, no crucificarse en la sombra de otroartista revuelve un montn de preguntas, pero aceptarla propia tendencia es revelador. ste es un productoque amo profundamente, es lo ms hermoso que hice,el desafo ms grande que tom en una creacin.

    RLT: Cmo fue la experiencia en el Adn?

    JC: Si no hubiese sido ste el espacio no hubiera podidomontar el espectculo. Mirta lvarez, que fue lacoordinadora, me dio todo lo que necesitaba. Creyeronciegamente en este proyecto. Humanidad es una obraque no existe en el teatro independiente, por eso creoque me cuesta tanto moverla. Poder haber brindado unespectculo de esta calidad artstica de manera gratuitafue muy importante. Fueron un montn de comedores,escuelas, etc. He tenido la alegra, el ao pasado cuandohice la obra, que un nene de un comedor de La Boca,de la calle, me dijo: yo quiero ser actor, ahora que te viactuar. Esas cosas maravillosas se logran solamente enel Adn. El teatro es del pueblo y para el pueblo. Estaobra la han visto chicos de todas las franjas sociales, elpblico fue de todas las edades. Cabe destacar que apesar de ser una obra prcticamente muda, los niosse mantienen expectantes.

    Agradecimientos

    Quiero que quede reflejado el trabajo en equipo, megustara nombrar a Julia Muzio, que es mi compaera,a los actores Esteban Parola y a Luisana. A LauraMickelsen, desde la tcnica de piso. A Fede Machi eniluminacin. Tambin agradecer a Sergio Balestrini, elactual coordinador del teatro en el Parque Chacabuco.

  • DETRS DEL MOSTRADOR:CERRAMIENTOS LA PLATA

    En el facebook Cerramientos Laplata da a da se escriben cosas lindas:Otro laburo que qued de diez; empezando nueva obra; otra mamparacolocada; qu da movido hoy. El buen trato es primordial para el equipode trabajo liderado por Gustavo Sarmiento. La empresa realiza trabajosde cerramientos, vidrios, ventanas de aluminio corredizas, trabajosen obra, techos de aluminio, espejos, persianas de PVC, rejas,mamparas para bao, techos corredizos, puerta balcn, proteccionesy colocaciones en general. Te esperan en Av. La Plata 1110, ParqueChacabuco, para brindarte el mejor asesoramiento acorde a tusnecesidades y presupuesto. Web: www.laplatacerramiento.com.ar

    Novedades Institucionales30

    El Portal de Noticias deParque Chacabuco y Flores

    www.lacomuna7.com.ar - Cooperativa de Trabajo La Taba Ltda.