Top Banner
20
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Revista interactiva

R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A / 1

Page 2: Revista interactiva

2 / R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A

Page 3: Revista interactiva

ÍNDICECOMO VESTIR UN HOMBRE

10 PASOS PARA SER UN BUEN PADRE

CONSECUENCIAS QUE SE DERIVAN DE LA AUSENCIA DE UN PADRE AMOROSO

EL PADRE COMO MAESTRO DE SUS HIJOS

46

10

13

SALUDOS PADRESRamiro Prada, Bendiciones del Señor por ser EL Padre que Administra tan bellos hi-jos, el Señor guie sus pasos y le conceda el privilegio de la salvaciòn, felicidades!

Jose Angel: Su esposa , hijas y nietos, le felicitan por ser ese siervo de Ejemplo y de-dicación en la obra del Señor, Felìz Dìa.

Guillermo Habbastante: Dios te ha concedido tener su fa-vor, siempre la gracia de DIOS Esta contigo, Bendiciones de parte de Cari, Santi y Shirly.

Oscar: Tu esposa e hijos te sa-ludan en este dìa tan especial , gracias por tu esfuerzo, com-pañia y dedicaciòn para tu ho-gar y familia, DIOS te bendiga todos los dìas de tu vida.

Feliz Cumpleaños a Don Mar-co Antonio Franco de parte de todos sus empleados de la super estación, esposa, hijos y nietos. Agradeciendole la bondad, la confianza y el per-mitirnos ser parte de la gran familia de 98.3.Que pase el mejor de los cum-pleaños Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimien-to, guardará vuestros cora-zones y vuestras mentes en Cristo Jesús.

Page 4: Revista interactiva

4 / R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A

El vestuario es un elemento muy im-portante a la hora de causar una buena impresión. Cuando nos presentamos en un sitio, en lo primero que se fijan es en nuestra apariencia externa.Aunque los verdaderos valores de una persona no sean su vestuario, hay que causar una buena primera impresión. Saber estar no consiste solamente en ser educado, sino en un conjunto de factores entre los que ocupa un lugar muy importante nuestra apariencia, como nos vestimos.Se vaya o no a la moda, no debemos perder una elegancia natural al vestir, acorde a nuestra personalidad.El vestuario básico de un caballero debe incluir un conjunto de prendas imprescindibles que nos ayuden a cubrir la mayoría de los compromisos que se nos puedan presentar, tanto en el ámbito familiar, como en el social y laboral.“La moda ejerce cierta influencia en el vestuario, pero no debe marcar su estilo”.

COMO VESTIR UN HOMBRE

Page 5: Revista interactiva

R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A / 5

Podemos citar como excepción, los trajes de etiqueta que por su escasa utilización (a no ser que sea una per-sona con un alto grado de vida social) puede optarse por el alquiler en vez de comprarlos.Aparte de nuestra apariencia física, con la que nacemos, podemos mejorar nuestra figura y nuestro aspecto con un adecuado vestuario. Ahora bien, man-teniendo siempre nuestro propio esti-lo. Moda y elegancia, no es lo mismo, aunque tampoco tienen porque ser conceptos antagónicos. No todas las prendas de moda son elegantes o nos pueden sentar bien.No cabe duda, que las posibilidades económicas facilitan nuestra labor de encontrar un vestuario adecuado para cada ocasión, al contar con una mayor gama de prendas a elegir, en cuanto a calidad y variedad de diseño. Pero, con poco presupuesto también se pueden hacer buenas combinaciones.Saber coordinar y combinar con acierto no es una cuestión de dinero, sino de gusto. Con un ropero básico podemos crear múltiples combinaciones que nos pueden servir para diversas ocasiones.Las prendas de vestir han dejado de ser una mera protección del pudor y de los elementos climáticos (frío, calor, llu-via, nieve ...) para pasar a ser, en cierta medida, una forma de distinción so-cial, una “marca” de nuestra situación socioeconómica. Pero no debemos olvidar el refrán: “Las apariencias en-gañan”.A toda buena apariencia, deben acom-pañar unos buenos modales. De nada vale la “calidad” de la ropa, si no va acompañada de calidad humana.A la hora de vestirnos debemos man-tener un estilo propio y una gran natu-ralidad. Saber armonizar prendas de moda, con nuestra propia personali-dad, o combinar piezas del ropero an-

tiguas con otras actuales, es una tarea que debemos asumir. Y no debemos olvidar que la moda pasa, el estilo pro-pio y la elegancia no.Vestidos para la ocasión. Aunque pa-rece algo obvio, debemos tenerlo en cuenta, para las distintas ocasiones. Al gran cambio que ha sufrido, y sigue sufriendo, la forma de vestir, se ha aña-dido, una gran “relajación” en las prin-cipales reglas o pautas que marcaban una forma de vestir para cada ocasión. Esta “gran libertad” ha dado lugar a indumentarias realmente curiosas e incluso llamativas en determinadas personas.No debemos olvidar que el ámbito o entorno en el que nos movemos, condi-ciona en gran medida nuestra forma de vestir (sino es “obligatoriamente reco-mendado” en ciertos ámbitos, como el laboral). Dependiendo de este entorno, nos veremos obligados a adaptar nues-tro propio estilo personal al “vestuario tipo” del entorno.

Page 6: Revista interactiva

6 / R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A

PASOS PARA SER UN BUEN PADRE

10Al transcurrir de los años se ha descubierto que uno de los grandes problemas que ha causado la separación y el desenfreno de los hijos es la carencia de modelos masculinos efectivos o de padres ejemplo en su hogar.

Page 7: Revista interactiva

A través de esta enseñanza veremos como los padres podemos contribuir para tener hogares mas fuertes y unos hijos mejores en el futuro.1. Ame a su esposa apasionadamente. Muestre a su esposa su gran nivel

de compromiso con ella y con sus responsabilidades

Honre y respete a su esposa. - Esto dará a sus hijos un modelo de

cómo tratar a las mujeres. - Ayudará a sus hijas a tener el mo-

delo de hombre que ellas quieran tener en su vida.

- Esto hará que sus hijos se estén preparando para una de las carreras mas importantes de la vida: el casa-miento y la vida familiar.

2. Sea un hombre de integridad. La importancia de cómo se compor-

ta a puerta cerrada. Esfuércese por cumplir las prome-

sas hechas a su familia. Que sus hijos se sientan felices de

ver que su padre es el mismo en pú-blico que a solas con ellos.

Si no es una persona de integridad sus palabra caerán en oídos sordos.

3. Pase un buen tiempo con sus hijos y su esposa.

Debemos recordar que el tiempo con la familia debe ser un tiempo de calidad.

Muy bueno si planea salir un día a la semana con cada uno de sus hijos, teniendo en cuenta que no es para hacer vueltas personales si no para hacer lo que más le guste a su hijo.

4. Hágale sentir a su esposa e hijos que en realidad ellos son importan-tes y que valen mucho para usted.

Esto les ayudará a ser personas mas seguras y tranquilas en su diario vi-vir

No solo lo piense sino que también dígaselo a cada integrante de su fa-milia.

Siempre háblales con palabras de afirmación y de animo.

Nunca les maltrate con sus pala-bras, pues esas serán como flechas clavadas en lo profundo de sus co-razones.

5. Traten de tener una buena comuni-cación en la familia.

Recuerde que una familia unida hace que los hijos se sientan mas seguros y estables en la vida.

Trate de compartir por lo menos una de las comidas del día en familia.

Traten de hacer actividades juntos. Saque tiempo para escuchar

a sus hijos cuando ellos les hablen, pues esto nos lle-vará a conocer lo que sus

R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A / 7

Page 8: Revista interactiva

8 / R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A

corazones necesitan.6. Comprenda su responsabilidad. El mayor trabajo para los padres es

hacer que su familia se mantenga y que su gente son dignos representan-tes de los padres en la tierra.

Debe entender que Dios lo puso como cabeza del hogar y por lo tanto debe guiar a su gente por el diario vivir.

7. Sea realista y admita sus debilidades o errores.

Es muy importante reconocer que nos equivocamos y que no somos perfec-tos.

El orgullo hace que tengamos temor de lo que piensa la gente de nosotros y nos lleva a ser personas de doble faz.

Nuestra gente no solo necesita ver que hacemos algunas cosas con éxi-to, ellos también necesitan ver cual es nuestro comportamiento cuando nos equivocamos, sobre todo ver que somos capaces de enfrentar con ma-dures y responsabilidad las equivoca-ciones.

Page 9: Revista interactiva

8. Saber disciplinar sin dar rienda suelta al enojo.

No discipline a su hijo cuando este enojado, tómese un tiempo para calmarse.

Nuestra familia debe entender que la disciplina y el amor no son opues-tos sino que van de la mano

Disciplina no siempre es castigo, puede implicar dolor pero el propó-sito es corrección y desarrollo o for-mación.

Nuestros hijos deben saber que cuando se disciplinan no es que se les esta atormentando sino que se les esta ayudando para que mas adelante tengan buenas pautas de conducta.

9. No sobreproteja. Sus hijos deben saber lo que es la

ley de la siembra y la cosecha. En la mayoría de los casos en que

nuestros hijos se equivocan en sus decisiones es mejor hacernos a un

lado dejarlos que ellos enfrenten las consecuencias de sus malas deci-siones.

El dejarlos en sus propias conse-cuencias los llevará a madurar y a saber que algunas cosas no se de-ben hacer.

Debemos preocuparnos porque nuestros hijos hagan lo correcto porque sea su propia decisión y no porque yo se lo ordeno.

A no ser por las consecuencias vi-vidas nuestros hijos nunca serán capaces de tomar decisiones razo-nables y correctas por si mismos.

10. No tema demostrar ternura. Las palabras tiernas y amorosas son

muy importantes para nuestra gente. Se dice que cuando las personas no

reciben afecto se vuelven agresivas y toman una posición de autodes-trucción.

No deje pasar un día sin que le diga a su gente cuanto les ama y aprecia.

R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A / 9

Page 10: Revista interactiva

1 0 / R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A

CONSECUENCIAS QUE SE DERIVAN DE LA AUSENCIA DE UN PADRE AMOROSO5

1. Falta de identidad.La identidad del individuo se estable-ce por el padre. El padre es responsa-ble de proveer o establecer la iden-tidad de todos los que vienen de él. Los hijos naturales y espirituales que crecen sin padres son inseguros e in-conscientes de su identidad como in-dividuos o como hijos e hijas de Dios.2. La ignorancia y la incapacidad para ser un buen hijo y padre.Los hombres que no experimentan el amor de un padre no saben cómo comportarse como padres. A menos

Page 11: Revista interactiva

R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A / 1 1

que Dios intervenga, los hombres no tienen el conocimiento y la orientación necesaria para entender sus respon-sabilidades como padres. Para que un hombre sea un buen padre y ejercite su función y su responsabilidad como pa-dre, debe aprender de un buen modelo a seguir, que es visible, fácil de imitar, y fácil de aprender.3. La ausencia de un padre amoroso afecta nuestra relación con el Padre Ce-lestial.La incapacidad para establecer esta re-lación no tiene nada que ver con Dios, sino con ellos mismos y las malas expe-riencias que han sufrido con sus padres naturales. Abuso, crueldad, maltrato, re-chazo, falta de amor, falta de protección, el descuido y abandono evitan que la gente establezca una relación sana con su Padre Celestial.4. La ausencia de un padre amoroso hace que la sociedad se vuelven violen-tos.La delincuencia juvenil aumentó mien-tras que el divorcio se convirtió en una práctica aceptada en la sociedad. El di-vorcio llevó a una ruptura de los valores familiares y la destrucción de los valores que permiten a las personas a tener mejor relaciones y edificadas entre ellos mismos.5. La ausencia de un padre amoroso produce que una maldición caiga sobre la familia.Los hombres simplemente no pueden ser padres, simplemente porque tienen la capacidad de procrear, sino porque

es una tarea suprema que se le fue con-fiado en ellos. El éxito de un hombre se mide por lo bien que es como padre con su familia, su iglesia, y sus discípulos no por sus títulos, riqueza o fama. Un hom-bre también se dice ser un buen padre si hace un buen trabajo en el papel que Dios le ha confiado a hacer, la de un pa-dre en Su Reino.La fuente o la raíz de todos los proble-mas que enfrenta la humanidad tiene que ver con la ausencia de un padre.¿Cómo podemos resolver el problema del padre ausente? 1. Debes ser sanado del dolor en tu pa-

sado, que fue causada por su padre terrenal. Cada persona debe decidir por sí mismo perdonar a su padre. Tal vez, le perdonarás por no estar allí cuando más lo necesitabas, porque raramente mostraba su amor por ti, o tal vez porque él físicamente, emo-cionalmente, o verbalmente abusa-do de ti, o el hecho de que tu padre nunca estuvo en casa o murió. Perdo-nar y superar el vacío y el sentimiento de abandono que tienes como resul-tado directo de no haber crecido con una figura paterna.

2. Para el desarrollo del corazón del pa-dre debes establecer una relación ín-tima con el Padre Celestial. Acércate a tu Padre Celestial, con confianza y dile Papá o Padre. ¿Cómo desarrollar una relación íntima con tu Padre Ce-lestial? Esto se puede lograr por creer que tú eres Su hijo o hija y que Él es tu Padre. Nuestro Padre Celestial

Page 12: Revista interactiva

1 2 / R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A

quiere lo mejor para Sus hijos y Su mayor deseo es tener una relación con cada uno de nosotros, Sus hijos.

3. Para el desarrollo del corazón del Padre, Dios tiene que darnos Su co-razón. A medida que desarrollamos nuestra relación con nuestro Padre Celestial, Dios comienza a enseñar-nos cómo desarrollar nuestro cora-zón paternal. Él imparte en nuestro espíritu Su corazón paternal que nos ayuda a ser mejores padres y mode-los a seguir para nuestros hijos.

4. La ausencia de un padre amoroso hace que la sociedad se vuelven violentos. La delincuencia juvenil aumentó mientras que el divorcio se convirtió en una práctica aceptada en la sociedad. El divorcio llevó a una ruptura de los valores familiares y la destrucción de los valores que per-miten a las personas a tener mejor

relaciones y edificadas entre ellos mismos.

5. La ausencia de un padre amoroso produce que una maldición caiga sobre la familia. Los hombres sim-plemente no pueden ser padres, simplemente porque tienen la ca-pacidad de procrear, sino porque es una tarea suprema que se le fue confiado en ellos. El éxito de un hom-bre se mide por lo bien que es como padre con su familia, su iglesia, y sus discípulos no por sus títulos, riqueza o fama. Un hombre también se dice ser un buen padre si hace un buen trabajo en el papel que Dios le ha confiado a hacer, la de un padre en Su Reino.

La fuente o la raíz de todos los pro-blemas que enfrenta la humanidad tiene que ver con la ausencia de un padre.

De mi libro titulado “¡Necesito Un Padre!” PASTOR, GUILLERMO MALDONADO

Page 13: Revista interactiva

R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A / 1 3

EL PADRE COMO MAESTRO DE SUS HIJOSDios ha colocado en la vida de cada pa-dre, la gran responsabilidad de ser el maestro de sus hijos.Efesios 6.4 dice: «Ustedes, los padres, no exasperen a sus hijos, sino edú-quenlos en la disciplina y la instrucción del Señor.»El padre como maestro de sus hijos les enseña:A través del ejemplo personalEl Apóstol Pablo, hablando acerca de cómo debe ser nuestra manera de vivir, nos dice: «Imítenme a mí, así como yo imito a Cristo». (1 Corintios 11.1)¿Puede usted, como padre, decir lo mis-mo, sigan mi ejemplo, lo que los ayuda-rá a ser padres ejemplares?¿Está usted dando ejemplo a sus hijos en la forma en que trata a su esposa; en cómo la honra y le da el lugar que ella se merece?¿Es usted un hombre honesto en sus negocios?¿Tiene una vida espiritual de intimidad con Dios?A través de la disciplinaHebreos 12: 5-11 dice: «Y ya han olvida-do la exhortación que como a hijos se les dirige: “Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, ni te desanimes cuando te reprenda; porque el Señor disciplina al que ama, y azota a todo el que recibe como hijo.”

Si ustedes soportan la disciplina, Dios los trata como a hijos. ¿Acaso hay algún hijo a quien su padre no discipline? Pero si a ustedes se les deja sin la disciplina que todo el mundo recibe, entonces ya no son hijos legítimos, sino ilegítimos.Por otra parte, tuvimos padres terre-nales, los cuales nos disciplinaban y los respetábamos. ¿Por qué no mejor obedecer al Padre de los espíritus, y así vivir? La verdad es que nuestros padres terrenales nos disciplinaban por poco tiempo, y como mejor les parecía, pero Dios lo hace para nuestro beneficio y para que participemos de su santidad.Claro que ninguna disciplina nos pone alegres al momento de recibirla, sino más bien tristes; pero después de ser ejercitados en ella, nos produce un fruto apacible de justicia.»El amor debe ser la motivación más im-portante en toda disciplina. El propósito central en la disciplina es para el verda-dero provecho de los hijos y que lleguen a ser personas que honren a Dios con sus pensamientos, palabras y acciones.Finalmente, la paz será el fruto que pro-ducirá la verdadera disciplina.Principios de disciplina1. Amor«No menosprecies, hijo mío, el castigo de Dios, ni te fatigues de su corrección; porque Dios al que ama castiga, Como el padre al hijo a quien quiere.» Prover-

Page 14: Revista interactiva

1 4 / R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A

bios 3.11-122. Falta de disciplina«Él morirá por falta de corrección, y erra-rá por lo inmenso de su locura.» Prover-bios 5.233. Temprano corrige«El que detiene el castigo, a su hijo abo-rrece; mas el que lo ama, desde tempra-no lo corrige.» Proverbios 13.24. Disciplina a tiempo: Corrección, no destrucción.«Castiga a tu hijo en tanto que hay espe-ranza; mas no se apresure tu alma para destruirlo.» Proverbios 19.185. Castigo corporal«No rehúses corregir al muchacho; por-que si lo castigas con vara, no morirá. Lo castigarás con vara, y librarás su alma del Seol». Proverbios 23.13-146. Falta de corrección«Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rien-da.» Proverbios 25.287. Descanso«Corrige a tu hijo, y te dará descanso, y dará alegría a tu alma.» Proverbios 29.17La disciplina no es primordialmente castigo, pero es una forma importante de enseñanza. Pues la palabra discipli-na significa «hacer un discípulo». Dios quiere usar a los padres como sus agen-tes para ejercitar su autoridad y amo-roso poder para que los hijos puedan tener una vida feliz y fructífera.

A través de preceptosDice Deuteronomio 6.4-9: «Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu co-razón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te le-vantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.»Para seguir estos preceptos, puede ha-cer lo siguiente:• Establezca una noche familiar (propó-sitos personales y espirituales).• Ore cada día por y con sus hijos.• Haga el libro de Proverbios parte de su vida y meditación diaria, un capítulo al día.• Use un proverbio diariamente para es-tudiarlo en la mesa.A través del sacerdocio como padrePresente a Dios, a sus hijos con el ejem-plo, la enseñanza, y la adoración en familia y presente sus hijos a Dios para que sean usados como Dios quiera.Dios te bendiga querido padre y te en-señe el camino por donde debes andar en este rol de padre, guiando a tus hijos por el camino que los llevará a Dios.

Alva de Contreras

Page 15: Revista interactiva

R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A / 1 5

Mi acercamiento a Dios es sincero y verdadero“Hace unos cinco años en Uruguay fui a un hospital y había un niño tan enfer-mo que sus propios padres habían per-dido las esperanzas de cualquier mejo-ría. Recuerdo que nos unimos en una oración y pedimos por su recuperación. Esa misma noche, durante el concierto, junto a las casi 30 mil personas que se dieron cita hicimos otra oración pidien-do por la recuperación del niño; y cinco años después no hay ocasión en la que no vaya a Uruguay y mi pequeño amigo no asista a mis conciertos. El niño se salvó”.Luego, Aybar preguntó si él considera que muchos artistas que se unen a la fe lo hacen de manera real o si por el contrario por buscar notoriedad en los medios de comunicación? Ricardo dijo que no puede decir sobre los demás ar-tistas pero que su acercamiento a Dios de el es sincero y verdadero.Pero este hombre, que se ha caracte-rizado por su jocosidad y capacidad para conectar con el público, dentro de su apretada agenda saca tiempo para todo y dice que a todos los países donde acude para llevar su música no pierde la oportunidad de ir a un hospi-tal para visitar los enfermos.

Montaner: ‘Estoy en un proceso cerca-no a Dios’.Managua, 21 de enero, 2006 - El can-tautor venezolano Ricardo Montaner, quien concentró a más de 20 mil perso-nas en un concierto la noche del sába-do en el estadio nacional de Managua, dijo que vive un proceso muy cercano a Dios.“No ando en una onda religiosa. Estoy en un proceso interior muy bonito y de mucha evolución muy cercano a Dios y todo lo que tiene que ver con el Señor Jesucristo, que es el Rey de Reyes”, dijo en rueda de prensa antes del concierto.Montaner justificó que promueve la eti-queta disquera La cima del Cielo Music, para promover talentos cristianos.“Me llevo bien con Dios, porque no me peleo con él”, dijo con picardía.Agregó que una canción suya titulada Vida Eterna, es una especie de canto profético que me llegó al corazón con la sensación de que alguien me estaba hablando.

TESTIMONIOS

Fuente: Associated Press / El Universo - Ecuador

Page 16: Revista interactiva

1 6 / R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A

Page 17: Revista interactiva

R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A / 1 7

Page 18: Revista interactiva

1 8 / R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A

Page 19: Revista interactiva

R E V I S T A C R I S T I A N A I N T E R A C T I V A / 1 9

Page 20: Revista interactiva