Top Banner

of 90

Revista Gerencia Tecnológica Informática VOL 9 N° 24 VR

Jul 14, 2015

Download

Documents

Antonio Román

Revista

Gerencia Tecnológica
Mayo - Agosto de 2010

Informática

Informatics Technology Management
Facultad de Ingenierías Físicomecánicas

Vol. 9 No.24

ISSN 1657 - 8236 Tarifa Postal Reducida No. 2010-606 Servicios Postales Nacionales S.A Vence 31 de Diciembre de 2010
Publicación admitida por Colciencias en el Índice Nacional de Publicaciones Seriadas. Científicas y Tecnológicas Colombianas Publindex - Clasificación tipo C.

EDITOR Dr. Ricardo Llamosa Villalba [email protected] COORDINA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Revista

Gerencia TecnolgicaMayo - Agosto de 2010

Informtica

Informatics Technology ManagementFacultad de Ingenieras Fsicomecnicas

Vol. 9 No.24

ISSN 1657 - 8236 Tarifa Postal Reducida No. 2010-606 Servicios Postales Nacionales S.A Vence 31 de Diciembre de 2010Publicacin admitida por Colciencias en el ndice Nacional de Publicaciones Seriadas. Cientficas y Tecnolgicas Colombianas Publindex - Clasificacin tipo C.

EDITOR Dr. Ricardo Llamosa Villalba [email protected] COORDINADORA Ing(c) Laura Juliana Picn Acosta [email protected] ADMINISTRADOR DE CONOCIMIENTO Msc. Heidi Patricia Camacho Grass [email protected] DISEO Y DIAGRAMACIN Vicerrectora de Investigacin Extensin UIS Programa de Apoyo a Revistas Diseador Grfico Jair Fernando Mesa Romero [email protected] y

Una publicacin de la UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, para el sector de la investigacin, acadmico y empresarial.

EDICIN:Nmero 24, Volumen 9 Periodicidad: Cuatrimestral Tiraje: 200 ejemplares ISSN: 1657 8236

DIRECCIN ELECTRNICA:[email protected] http://revistagti.cidllisuis.org http://revistas.uis.edu.co/

PORTADA Success Bussiness Graphkbuntu [fotolia] IMPRESIN Ediciones Universidad Santander [email protected] Industrial de

CONTACTOS:Carrera 19 N 35 02 Oficina 308 Sede UIS Bucarica, Centro Tel: + 057 6422809 Fax: + 057 67071062 A.A 678 Bucaramanga, Santander Colombia La direccin de la revista GTI no se responsabiliza por el contenido de los artculos ni su publicacin en otros medios Se autoriza la reproduccin total o parcial de la obra para fines educativos siempre y cuando se cite el ttulo, el(los) autor(es), la fuente: REVISTA GTI, ISSN 1657 8236, gerenc.tecnol.inform.

Vol. 9 | N 24 | Bucaramanga | Colombia | May, Jun, Jul, Ago | 2010 | ISSN 1657-8326

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERLa revista Gerencia Tecnolgica Informtica busca servir como medio de difusin de las actividades de investigacin cientficas y tcnicas. La revista publicar artculos originales sobre investigaciones cientficas, desarrollos tecnolgicos originales e inditos como una contribucin al conocimiento de las disciplinas de Ingeniera telemtica y Electrnica, Ingeniera del software y Marcos de trabajo, Gestin de Calidad de Proyectos y procesos en general, que contribuyan al desarrollo de la ingeniera en Colombia y el mundo. Dirigida a: la comunidad cientfica, al pblico experto, estudiantes de ingeniera que incursionan en el campo de la investigacin, personas interesadas en reas multidisciplinares como: Ingeniera telemtica y Electrnica, Ingeniera del software y Gestin de Proyectos, profesionales de la ingeniera, investigadores y en general al pblico interesado en temas de desarrollos cientficos y tecnolgicos en ingeniera. Instrucciones a los autores: En esta edicin se presenta la gua para los autores. Los documentos de informacin e instrucciones a los autores estn en la pgina http://revistagti.cidlisuis.org o se pueden solicitar por correo a [email protected]. Las opiniones de los autores son de su exclusiva responsabilidad y no representan los criterios de la Revista Gerencia Tecnolgica Informtica, ni de sus editores. Evaluacin: las ediciones que abarca la Revista GTI, estn sujetas a la verificacin , evaluacin y aceptacin por parte de los comits cientfico, editorial, de rbitros y de redaccin, compuestos en su mayora por personalidades del mbito internacional. Es una revista arbitrada, que desarrolla su proceso en tres fases, Apertura, Edicin y Publicacin, en la primera, el artculo se someter a dos revisiones una del comit de redaccin y otra del comit cientfico, estas dos evaluaciones deben ser superadas en su totalidad, y se determinar si el artculo es pertinente y se dar el aval; en la segunda fase se revisar por medio de los comits editorial y de rbitros, cabe destacar que estos pares son externos, son ellos quienes definirn por medio de los parmetros de la revista si el artculo debe ser publicado o no, en cuyo caso los resultados sern comunicados al autor, las posibles respuestas son: Aceptacin, Aplazamiento o Rechazo del artculo, se debe aclarar que los autores deben estar dispuestos a acoger las modificaciones o cambios determinados por los evaluadores, para la publicacin del artculo. Correspondencia: Los artculos pueden ser enviados a la coordinacin de la revista al siguiente correo electrnico: [email protected] o en medio magntico a la Carrera 19 35-02 Oficina 308, Bucaramanga, Colombia, o llamar al +057-6422809, Fax +057-6701062 o, a travs de la pagina http://revistagti.cidlisuis.org. Reproduccin e impresos: Se autoriza la fotocopia de artculos y textos para fines de uso acadmico o interno de las instituciones, siempre y cuando se cite la fuente y sus autores. Para impresos dirija la solicitud al correo electrnico [email protected]. Publicidad: La aceptacin de publicidad no implica aprobacin ni respaldo de los respectivos productos o servicios por la Revista Gerencia Tecnolgica Informtica y la Universidad Industrial de Santander. Publicaciones: La revista Gerencia Tecnolgica Informtica tiene una frecuencia cuatrimestral, circula los meses de Abril, Agosto y Diciembre. Se recibirn artculos para evaluacin, durante todo el ao. Indexada por: ndice Latinoamericano de revistas Cientficas y Tecnolgicas-LATINDEX, ndice Nacional de Publicaciones Seriadas Cientficas y Tecnolgicas Colombianas (Publindex-Categora C), Dialnet (Difusin de alertas en la Red). Copyright: La Revista GTI solicita a los autores que concedan la propiedad de sus derechos de autor, para que su artculo y materiales sean reproducidos, publicados, editados, fijados, comunicados y transmitidos pblicamente en cualquier forma de reproduccin o medio, as como su distribucin en el nmero de ejemplares que se requieran y su comunicacin pblica, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposicin del pblico a travs de medios electrnicos, pticos o de otra tecnologa, para fines exclusivamente cientficos, culturales, de difusin y sin animo de lucro.

Vol. 9 | N 24 | Bucaramanga | Colombia | May, Jun, Jul, Ago | 2010 | ISSN 1657-8326

Cobertura Temtica: Gestin tecnolgica Responsabilidad social Sistema de informacin empresarial Gestin de operaciones Competitividad y productividad Buenas Prcticas de Manufactura (BPM) Gobierno Electrnico Gestin de Conocimiento Gerencia

ISSN 1657-8236 gerenc. tecnol. inform. Publicacin cuatrimestral financiada por la Universidad Industrial de Santander

ComitPhD. Joo Pedro Albino PostDoctor en Innovacin y Gestin Tecnolgica y Gestin del Conocimiento Universidad Estadual Paulista Jlio de Mesquita Filho [email protected] BRAZIL Dr. Ricardo Sebastin Piana Doctor en Ciencia Poltica Universidad Nacional de la Plata (UNLP) [email protected] ARGENTINA

Cientfico

PhD. Karem Esther Infantas Doctor en Ciencias de la educacin Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra [email protected] BOLIVIA PhD. Glenn Roberto Arce Larrea Doctor en Gestin Econmica y Planificacin Estratgica Universidad Nacional de San Agustn U.N.S.A [email protected] PER

Comit

Editorial

Ms. Alejandro Bedini Gonzlez Ms. En Informtica SPIN Latinoamericano VENEZUELA Dr. Glenn Roberto Arce Larrea Doctor en Gestin Econmica y Planificacin Estratgica Universidad nacional de San Agustn U.N.S.A PER Ms. Lautaro Guerra Genskowsky Ms. of Sciences in Industrial Engineering LSU Universidad Tcnica Federico Santa Mara CHILE PhD. Oscar Pastor Lpez PostDoctor en Ciencias de la Computacin Universidad Politcnica de Valencia [email protected] ESPAA Ms. Daniel Jos Salas lvarez Magister en Informtica Universidad de Crdoba [email protected] COLOMBIA Ms. Rafael Neftal Lizcano Magister en Informtica Universidad de Investigacin y Desarrollo [email protected] COLOMBIA Esp. Andres Saravia Morales Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Legal Framework for the Information Society [email protected] URUGUAY Dr. Cornelio Yez Mrquez Doctor en Ciencias de la Computacin Centro de Investigacin en Computacin del Instituto Politcnico Nacional [email protected] MEXICO

Colaboradores

ComitIng. Heidi Patricia Camacho Grass Ingeniera Industrial Universidad Industrial de Santander [email protected] COLOMBIA Ing. Ivn Mauricio Rueda Cceres Ingeniero de Sistemas e Informtica Universidad Industrial de Santander [email protected] COLOMBIA Yair Fernando Mesa Romero Diseador Grfico Universitaria de Investigacin y Desarrollo UDI [email protected] COLOMBIA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER UIS Jaime Alberto Camacho Pico Rector lvaro Gmez Torrado Vicerrector Acadmico Oscar Gualdrn Gonzlez Vicerrector de Investigacin y Extensin Sergio Isnardo Muoz Villareal Vicerrector Administrativo Adolfo Len Arenas Landinez Decano Facultad Ingenieras Fsico - Mecnicas Ricardo Llamosa Villalba Director Cientfico CIDLIS

ApoyoCOMPUFACIL

InstitucionalCONSULTORES TECNOLGICOS ASOCIADOS DATASOLUTIONS DE COLOMBIA LTDA FRAME TECH LTDA GESTIONTEK S.A. GRUPO MILLENNIUM LTDA INNOVACIN Y GESTIN LTDA MAPAS Y DATOS S.A. NOVASOFT LTDA OLIMPYA MANAGEMENT S.A. PLINTEC LTDA SCRIPTA SOFTWARE LTDA SERVIPUNTO DE SOFTWARE LTDA SISTEMAS, GESTIN Y CONSULTORIA ALFA GL LTDA UBIQUANDO LTDA U MYND LTDA VISIONTECH COLOMBIA S.A. ITI - COLOMBIA

CENTRO DE INNOVACIN Y DESARROLLO PARA LA INVESTIGACIN EN INGENIERA DEL SOFTWARE CIDLIS Heidi Patricia Camacho Grass [email protected] Lder Grupo CISMA Ricardo Llamosa Villalba [email protected] Lder Grupo GUIA Lilia Yarley Estrada Daz [email protected] Lder Grupo GAITA Mara Roco Durn Serrano [email protected] Lder Grupo TESIS CISMA Calidad, Ingeniera, Sistemas y Modelado Organizacional EMPRESAS Ing. Fernando Aguirre Hurtado Gerente ALFA GL S.A. Ing. Jorge Mario Calvo Londoo Gerente UBICUANDO LTDA BASES LTDA BMA GRUPO ALIANZA LTDA CORE SOLUTIONS COLGRABAR LTDA

IndiceEDITORIAL ARTCULOS DE INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA Hablando de trabajo colaborativo con los Indgenas NasaJos Luis Lpez Muoz, Germn Edmundo Velasco Bravo

11

13

Diseo e implementacin de un sistema de gestin de objetos de aprendizaje para apoyar el trabajo independiente en estudiantes de educacin superiorDaniel Jos Salas Alvarez, Deivis Rodrguez Ortiz, Heimman Fabra Zabala

25

ARTCULOS DE REFLEXIN Tendencias del software social en la empresaAlicia Elena Ramos, Antonio Rafael Romn

33 43

Sistema de informacin para gestin de riesgos en UruguayOmar Viera, Sandro Moscatelli, Libertad Tansini

REPORTE DE CASO Aprendizaje y aplicacin del modelo CMMI DEV en pymes de software colombianas. La experiencia RCCSRicardo Llamosa Villalba, Lilia Yarley Estrada

57 77 78 81

Polticas Editoriales Gua para Autores Agradecimientos

EDITORIAL

Content

11

RESEARCH ARTICLE SCIENCE AND TECHNOLOGY Talking about collaborative work with nasa indigenousJos Luis Lpez Muoz, Germn Edmundo Velasco Bravo

13

Design and implementation of a management system of learning software objects to support self-learning schoolwork of univesity studens REFLECTION ARTICLE Social trends in enterprise softwareAlicia Elena Ramos, Antonio Rafael Romn

Daniel Jos Salas Alvarez, Deivis Rodrguez Ortiz, Heimman Fabra Zabala

25

33 43

Information system for disaster management in UruguayOmar Viera, Sandro Moscatelli, Libertad Tansini

CASE REPORT Learning and applying of CMMI DEV model in Colombian software small and medium sized enterprises. The RCCS experience.Ricardo Llamosa Villalba, Lilia Yarley Estrada Daz

57 77 78 81

Editorial Policies Guidelines for Authors Acknowledgments

Finalizada la primera dcada del siglo XIX, en pleno apogeo de las nuevas tecnologas, la innovacin, las telecomunicaciones, la informacin y el conocimiento; la Investigacin Cientfica sigue siendo considerada por muchos profesionales de nuestro pas, como un evento extraordinario, sumamente complicado y aislado al mundo cotidiano y la realidad, exclusivo solo de aquellos a quienes se les puede denominar como mentes privilegiadas o genios, que trabajan disciplinadamente en centros o institutos de investigacin especializados. Este pensamiento equivocado y primitivo, asumido sobre todo en pases con condiciones econmicas similares o menos favorecidas que el nuestro, afecta deliberadamente el progreso cientfico nacional, ampliando as, el dficit de conocimiento en relacin a los pases ms desarrollados. La idea de que solo quienes tienen los recursos son quienes tienen la capacidad de investigar, populariz la creencia en que econmicamente es mucho mejor transferir y adoptar procesos o productos plenamente probados en otros lugares, que invertir en procesos de investigacin para obtener desarrollos propios, esto, sumado tambin a la percepcin que tienen algunos desinformados de que los resultados de nuestras investigaciones no han tenido mayor impacto a nivel internacional, hace que el esfuerzo generado por avanzar en el tema cientfico se vea menospreciado. En oposicin a lo anterior se hace importante mencionar, que la necesidad misma de hacer frente a toda esta revolucin cientfica y tecnolgica que se vive en el mundo, motiv a los colombianos desde hace aproximadamente dos dcadas a impulsar la investigacin cientfica y el desarrollo tecnolgico, a travs de Colciencias y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, formalizando paulatinamente polticas nacionales de ciencia y tecnologa que favorecen al sector productivo y educativo mediante la financiacin de proyectos, la creacin y fortalecimiento de centros y grupos de investigacin, la formacin en ciencia y tecnologa a travs de la asignacin de becas y prstamos para estudios de maestra y postgrados nacionales y en el exterior, entre otros beneficios. Si bien es cierto que este esfuerzo no es suficiente para avanzar al mismo ritmo de los pases ms desarrollados, si es de reconocer que es un gran paso para iniciar este proceso de transformacin cientfica en el pas y que esperamos por supuesto que se siga incrementando sustancialmente. El reto ahora esta en llegar a todos los rincones del pas y sembrar en cada profesional, la necesidad de activar su capacidad para cuestionar los diversos aspectos del mundo que lo rodea y desarrollar en l una curiosidad creativa para dar soluciones a problemas que pueden ser simples o complejos, que permitan construir un pas con mejores condiciones de vida para sus habitantes. En consecuencia con su filosofa la Revista GTI presenta en esta edicin cinco artculos cientficos: HABLANDO DE TRABAJO COLABORATIVO CON LOS INDIGENAS NASA Jos Luis Lpez Muoz, Germn Edmundo Velasco Bravo DISEO E IMPLEMENTACIN DE UN SISTEMA DE GESTIN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE PARA APOYAR EL TRABAJO INDEPENDIENTE EN ESTUDIANTES DE EDUCACIN SUPERIOR Daniel Jos Salas lvarez, Deivis Rodrguez Ortiz, Heimman Fabra Zabala TENDENCIAS DEL SOFTWARE SOCIAL EN LA EMPRESA Alicia Elena Ramos, Antonio Rafael Romn SISTEMA DE INFORMACIN PARA GESTIN DE RIESGOS EN URUGUAY Omar Viera, Sandro Moscatelli, Libertad Tansini APRENDIZAJE Y APLICACIN DEL MODELO CMMI DEV EN PYMES DE SOFTWARE COLOMBIANAS. LA EXPERIENCIA RCCS Ricardo Llamosa Villalba, Lilia Yarley Estrada Un saludo, HEIDI PATRICIA CAMACHO GRASS Ingeniera Industrial (c) Magister Ingeniera Industrial CMMI Certified, Introduction - SEI Jefe de Aseguramiento de Calidad CIDLIS - UIS

Editorial

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | pp 13 - 23

HABLANDO DE TRABAJO COLABORATIVO CON LOS INDGENAS NASATALKING ABOUT COLLABORATIVE WORK WITH NASA INDIGENOUS

AUTOR JOSE LUIS LPEZ MUOZ Universitario *Universidad del Cauca Estudiante Dependencia [email protected] COLOMBIA INSTITUCIN *UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNICAUCA Universitario Calle 5 No. 4-70 [email protected] COLOMBIA RECEPCIN: Agosto 18 de 2009

AUTOR GERMN EDMUNDO VELASCO BRAVO Universitario *Universidad del Cauca Estudiante Dependencia [email protected] COLOMBIA

ACEPTACIN: Marzo 11 de 2010

TEMTICA: Ingeniera del Software, Nuevas Herramientas y Tecnologas de Desarrollo Software. TIPO DE ARTCULO: Artculo de Investigacin Cientfica y Tecnolgica

13

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Lpez - Velasco

RESUMEN ANALTICOUna de las metas de la educacin superior es la proyeccin social, es decir, buscar el beneficio de la sociedad con el trabajo que se desarrolla en la academia, lamentablemente, esta premisa no se cumple muy a menudo debido al amplio trabajo que esto implica. El mbito social es, sin embargo, una de las reas de investigacin y trabajo ms interesantes de abordar, pues ofrece nuevos retos y desafos para la aplicacin de la tecnologa y de la ingeniera, ms aun cuando se trata de un rea poco trabajada como son las comunidades indgenas. Es en este campo donde se desarrollar este artculo, la labor con las comunidades indgenas de Colombia y de forma ms especifica la Comunidad Indgena Nasa, en el resguardo de Corinto Lpez Adentro, perteneciente al departamento del Cauca en Colombia. En este documento se pretende socializar la investigacin realizada sobre los procesos de tipo colaborativo que se evidenciaron en dicha comunidad gracias a un proceso de investigacin de ms de un ao y que sirvi de soporte al desarrollo del proyecto de pregrado Modulo de Colaboracin para la Comunidad Virtual de Apoyo a los Procesos de Etnoeducacin de la Comunidad Indgena Nasa. Se presentar as en este documento el proceso de consulta realizado tanto en la comunidad nasa como con la bibliografa existente, que contribuy a recolectar el soporte terico necesario para la seleccin de la estrategia ms adecuada para la comunidad nasa y su posterior adaptacin a las particularidades de dicha comunidad indgena. PALABRAS CLAVES: Comunidad, Comunidad Indgena, Comunidad Virtual, Indgenas Nasa, Colaboracin, Cooperacin, Etnoeducacin

ANALYTICAL SUMMARYOne of the main goals of college education is focused on social work, which is, always looking for the benefit of the society by means of academic works. Unfortunately, to carry out this assumption successfully is sometimes difficult due to all the hard work it implies. The social field is, however, one of the most interesting areas of doing research and work because it offers a wide variety of new challenges to implement technology and engineering applications. Even more, when referring to work with indigenous communities where little field work has been done. This article will be developed in this environment, working with the indigenous communities in Colombia, mainly with the Nasa indigenous community in the Resguardo de Corinto Lopez Adentro, which belongs to the Department of Cauca in Colombia. The present paper focuses on the socialization of this research based on the collaborative processes that were found in the target community through a process of investigation that lasted at least more than a year and that helped as well to support the development of the project Modulo de Colaboracin para la Comunidad Virtual de Apoyo a los Procesos de Etnoeducacin de la Comunidad Indgena Nasa. This paper will also contain the reference process done in the Nasa Community as well as the one related to the existing bibliography, which helped to gather the necessary theoretical support to choose the most appropriate strategy for this community and a subsequent planning design of an strategy fitted to the indigenous community requirements.

KEYWORDS: Community, Virtual community, Indigenous society, Nasa Indigenous, Collaborative, Cooperative, Ethnic Education

INTRODUCCINEl trabajo con comunidades indgenas ha sido abordado por organizaciones que buscan dar a conocer las costumbres y cultura de estas poblaciones, sitios como Red Indgena de Colombia [6], Red de Informacin Indgena de Mxico [19][7] y Red de Comunicacin Indgena de Argentina [12], son una muestra de esta labor. Parte de la informacin que presentan estos portales concierne a datos geogrficos, histricos y estadsticos, unos pocos se centran en aspectos culturales mientras que otros cuantos se enfocan en difundir informacin de eventos. En el proceso de investigacin se encontraron varias propuestas interesantes que resaltaban la metodologa de trabajo colaborativo, portales como Red Escuela, del grupo de investigacin SIMON de la Universidad Industrial de Santander [9], el cual profesa la construccin de conocimiento de manera cooperativa y colaborativa, guiado por la accin de compartir saberes y experiencias mediante el apoyo en las TICs; EDUTEKA, perteneciente a la fundacin Gabriel Piedrahita Uribe [8], que maneja la filosofa de proyectos colaborativos en internet y la Escuela Virtual de la alcalda de Manizales [1], que concentra sus esfuerzos en permitir que la tecnologa y el conocimiento alcance las zonas rurales del departamento de Caldas, entre otros, fueron la base para realizar una investigacin sobre los

14

TRABAJO COLABORATIVO CON LOS INDGENAS NASA

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Lpez - Velasco

procesos de trabajo y aprendizaje que se manifestaban en la Comunidad Indgena Nasa. La necesidad de formalizar una metodologa de trabajo para las actividades que se desarrollan en la comunidad, as como la falta de registro histrico de las estrategias de trabajo usadas, proporcion el marco de trabajo adecuado para plantear como debera establecerse dicha forma de trabajo as como las estrategias, actividades y pautas necesarias para que persistiera una memoria organizacional acerca de los procesos colaborativos de la comunidad Nasa. Es as que el Grupo GTI de investigacin de la Universidad del Cauca en asocio con el departamento de humanidades y de la mano de COLCIENCIAS, se encamin en la realizacin de un macroproyecto denominado Comunidad Virtual de Apoyo a los Procesos de Etnoeducacin de la Comunidad Indgena Nasa [11], que propende por rescatar los procesos educativos utilizados en la comunidad nasa y proporciona los medios para fortalecer la cultura y la lengua nativa: el Nasa Yuwe [18]. A partir de este marco de referencia se desprende el desarrollo del Modulo de Colaboracin para la Comunidad Virtual de Etnoeducacin, cuyos resultado y aportes sern reflejados en el desarrollo de este artculo.

asociados. Es pertinente realizar una descripcin de estos conceptos de acuerdo al contexto de la comunidad Nasa, con el fin de evitar confusiones o ambigedades. 1.1 LAS ASAMBLEAS [3]: Son espacios donde se rene la comunidad Nasa para el desarrollo de reuniones que se llevan a cabo cada vez que se requiera comunicar informacin o para tomar decisiones. Cada tema se discute de manera profunda por medio de debates, en los cuales se exponen las ideas y opiniones de cualquier participante, dichas intervenciones estarn sometidas a discusin desde diversos puntos de vista, con el fin de concretar la idea pero sobre todo que el resultado de la discusin sea un concepto colectivo con el cual todos estn de acuerdo. 1.2 MINGAS [3]: Son mecanismos de participacin voluntaria, que buscan el mejoramiento de la comunidad; la minga tradicional se entiende como un trabajo colectivo, en el cual una persona o familia invita a los dems miembros de la comunidad a colaborar o trabajar y debe ofrecer alimentos y bebidas a todos los asistentes. El segundo tipo de minga es la minga comunitaria, donde se renen las personas de manera voluntaria para llevar a cabo una obra, como pueden ser escuelas, caminos, restaurantes escolares, acueductos, empresas comunitarias, etc. 1.3 PROYECTOS COMUNITARIOS [3]: Al interior de la comunidad Nasa se realizan diversas actividades que involucran la participacin de distintos sectores de la poblacin, dichas actividades se enmarcan en los llamados proyectos comunitarios. En general, los proyectos comunitarios tienen como base el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad, el fortalecimiento de su cultura y la recuperacin de su territorio. Dichos proyectos buscan satisfacer y cumplir con las necesidades de la comunidad Nasa. Una vez definidos estos conceptos en un contexto general, se contina con una descripcin del contexto particular de la comunidad Nasa del resguardo de CorintoLpez Adentro, donde se llev a cabo la investigacin. Uno de los principales elementos colaborativos que se logr vislumbrar, es que toda decisin que afecte a la comunidad debe ser expuesta y discutida por todos los miembros del resguardo, de modo que siempre exista un objetivo comn por el cual la comunidad trabaje de manera conjunta y en consenso; para lograr esto la comunidad tiene reglas fundamentales, las cuales son: toda decisin siempre debe seguir el conducto regular y Todo proceso busca fortalecer las practicas de ayuda a la comunidad, de manera dinmica, comunitaria y familiar; lo que nos lleva a plantear la estructura regular manifestada en la Comunidad Nasa.

CONTENIDO DEL DOCUMENTOLuego de un largo periodo de consulta y visita al resguardo de Corinto Lpez Adentro, se lograron evidenciar ciertas tendencias de la comunidad nasa en cuanto al desarrollo de actividades y a la participacin de sus miembros en el desarrollo de actividades tanto acadmicas como laborales y sociales. Dichas tendencias estn enmarcadas en el trabajo grupal as como en la preocupacin por lograr que el conocimiento sea un bien comn construido por cada uno de los miembros involucrados en el proceso. A continuacin se presenta el proceso de investigacin que se realiz con la comunidad nasa en bsqueda de la formalizacin de sus estrategias de trabajo colaborativo.

1. PROCESOS COLABORATIVOS COMUNIDAD NASA

DE

LA

Es importante estudiar, en primera medida, las dinmicas colaborativas que se presentan en las diferentes actividades que se llevan a cabo dentro de la comunidad Nasa, En reuniones, entrevistas y actividades con diferentes miembros de la comunidad Nasa del resguardo de Corinto-Lpez Adentro, se obtuvo un conjunto de elementos presentes en las distintas actividades desarrolladas al interior de la comunidad, las cuales orientaron la definicin de los procesos colaborativos

TRABAJO COLABORATIVO CON LOS INDGENAS NASA

15

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Lpez - Velasco

El primer paso es dar a conocer informacin a toda la comunidad, para lograr esto se llevan a cabo reuniones informativas; segundo: se lleva a cabo una asamblea, que por lo general es una reunin de carcter decisorio, en ella se proporcionan espacios para exponer y debatir las necesidades de la comunidad. De las asambleas surgen proyectos comunitarios enmarcados en realizar uno o varios trabajos donde todos los integrantes tienen un objetivo en comn: atender las necesidades de de la comunidad. Estos proyectos pueden tener carcter tanto social como acadmico. Centrndose en el proceso acadmico, en el cual se hizo mayor nfasis, se lograron determinar las particularidades acerca de su forma de trabajar: 1. Para la preparacin de una clase el docente deba hacer un trabajo previo, consultar y preparar la informacin que sera utilizada como recurso para el tema a tratar en dicha clase. En la clase se realizan saludos, presentacin entre los estudiantes y el docente, cantos, es decir, dinmicas para crear un mejor ambiente de trabajo. Despus se incluye una breve presentacin del tema a tratar en la clase, tratando de contextualizarlo con la asignatura a la cual perteneca, as mismo los objetivos de la clase, y las habilidades o metas que se esperaba adquirir. A continuacin, el docente incluye una serie de preguntas que permitan evaluar el conocimiento de los estudiantes en la temtica tratada. Estas preguntas ofrecan al docente la oportunidad de identificar que elementos del tema se deban tratar con mayor profundidad antes de iniciar el desarrollo del tema principal. Luego, se contina con la conformacin de grupos de trabajo, dichos grupos buscan seleccionar estudiantes con diferentes habilidades para que las personas con un conocimiento ms amplio ayudaran o apoyaran a aquellas que tuvieran menor conocimiento. Una vez conformados lo grupos, se asignaron responsabilidades dentro del grupo y las tareas que deba cumplir cada uno en el desarrollo de la actividad. El docente presentaba una descripcin breve sobre cada tarea y objetivos que se deseaban cumplir en esta etapa, adems tambin se realiza una distribucin de los materiales necesarios para el desarrollo de las tareas. Son considerados como fuente de conocimiento y consulta los mayores o ancianos, las autoridades del cabildo, visitas al tul o cultivo y recorridos (caminatas por sectores importantes que rodean al resguardo).

6.

Haciendo uso de los recursos puestos a su disposicin, los estudiantes procedieron a desarrollar las actividades asignadas; estas buscan que los estudiantes conozcan el medio que los rodea y den respuesta a las necesidades propias de la comunidad. Una vez terminado el desarrollo de las actividades planteadas, los estudiantes procedan con la preparacin de exposiciones o informes, estas actividades estaban orientadas a generar el material necesario para realizar la socializacin del conocimiento aprendido. En la etapa de socializacin, todos los compaeros de clase y el docente contribuyen para ampliar el tema, se incluyen opiniones sobre la informacin presentada y aportes para aclarar conceptos en duda. Esta retroalimentacin tambin es sometida a discusin en el saln para llegar a conclusiones con las que todo el curso estuviera de acuerdo. Al final de esta etapa, el grupo responsable, teniendo en cuenta lo discutido y concluido en el saln, realiza un complemento a su presentacin y publica un informe final. Para finalizar la clase el docente procede a hacer una evaluacin para medir el conocimiento adquirido por los estudiantes y otra sobre la metodologa utilizada, as se puede conocer la respuesta de los estudiantes hacia la estrategia utilizada para dictar la clase.

7.

8.

2.

9.

3.

2. REVISIN DE LAS ESTRATEGIAS COLABORATIVAS DEL MERCADOLa revisin bibliogrfica fue muy importante en esta etapa, permiti recolectar la informacin necesaria para la definicin de una estrategia colaborativa propia para la comunidad nasa, que fuera acorde tanto a las necesidades de las personas como a las normas para estrategias colaborativas, cumplimiento de un objetivo comn, propiciar espacios de discusin, entre otros. [17][2][14][10][20][21][22][4][23][24][13] [16]. Las estrategias consultadas se resumen a continuacin en la Tabla 1:

4.

5.

16

TRABAJO COLABORATIVO CON LOS INDGENAS NASA

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Lpez - Velasco

Tabla 1: Estrategias de Aprendizaje Colaborativo.

Los criterios de seleccin propuestos se encuentran en la Tabla 2. Tabla 2: Criterios de Seleccin de Estrategias.

Como complemento a este estudio, se realiz tambin una consulta sobre el estado del arte de comunidades virtuales para compartir conocimiento, no solo acadmicas, entre las cuales se puede mencionar la ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO DEL INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL [5], el PROGRAMA DE INVESTIGACIN DE LA UNESCO [25], la fundacin SUNLIGHT [15], el FONDO INDGENA de Amrica latina y el Caribe [7], entre otros. Esta consulta ayud en la definicin de criterios para elegir una estrategia apropiada, y de igual forma se tom como referencia para los procesos posteriores.

3. SELECCIN DE UNA ESTRATEGIA COLABORATIVA ADECUADA A LA COMUNIDAD NASALuego de haber realizado una caracterizacin de los procesos educativos de la comunidad nasa, se procedi a plantear un listado de criterios de seleccin, acordes a las particularidades identificadas en la comunidad Indgena Nasa y especficamente en el Resguardo de Corinto-Lpez Adentro, los cuales fueron utilizados como gua para decidir cul era la estrategia colaborativa ms adecuada para la implementacin en la comunidad virtual. Adems de esta recopilacin de informacin, tambin fue pertinente considerar como criterios de seleccin, las siguientes caractersticas: 1. 2. 3. 4. Permitir el logro de un objetivo comn a los participantes Propiciar espacios para la participacin Compartir conocimiento Fortalecer la identidad de la Cultura Indgena Nasa

Despus de haber realizado un estudio de las estrategias colaborativas ms usadas en el mercado, el estado del arte, y haber recopilado la aplicacin de cada una de ellas, se procedi a plantear una serie de criterios de seleccin, basados en las caractersticas de trabajo de la Comunidad Indgena Nasa, las cuales se abstrajeron de las visitas y actividades realizadas, para evaluar a cada estrategia en diversos aspectos considerados como requisitos a ser implementados en la comunidad virtual. Dicha evaluacin se presenta en la Tabla 3. Tabla 3: Matriz de Seleccin de Estrategias.

Cabe resaltar que para esta seleccin, los miembros de la comunidad plantearon factores ms relevantes que otros para tomar una decisin, denominados prioridad, como la revitalizacin de la lengua, fortalecimiento de la cultura, fomentar la discusin y el consenso.

De acuerdo a dichos criterios de seleccin y con base en las caractersticas que requera la comunidad Indgena Nasa, se concluy que se tomara como modelo de

TRABAJO COLABORATIVO CON LOS INDGENAS NASA

17

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Lpez - Velasco

referencia la estrategia colaborativa correspondiente a Group Investigation, dado que fue la estrategia que cumpli con mayor acierto los criterios planteados, y debido a que sus actividades y fases fueron las que mejor se ajustaron a la forma de trabajo en la comunidad Nasa, adems, permita ser utilizada para actividades acadmicas de manera sencilla, admita organizacin, ejecucin y discusin de proyectos tanto dentro como fuera del aula.

y asignacin de responsabilidades y roles, as como la estimacin de calendarios de trabajo y fechas de entrega de resultados de modo que se puedan alcanzar los objetivos planteados para la actividad en un tiempo prudencial. Actividades: Conformacin de grupos de trabajo. Distribucin de recursos (impresos, digitales, horarios de consulta a expertos). Asignacin de roles y responsabilidades (lideres de grupo). Asignacin de tareas a cada grupo Definicin de calendarios (fechas de informes, tiempos de ejecucin) 3. Fase Intermedia (Proceso): En esta fase, la cual es central de la actividad colaborativa, cada participante se encarga de investigar y capacitarse en el tema o seccin del tema asignada, utilizando todos los recursos que tenga disponibles de tal forma que adquiera la claridad, el entendimiento y el conocimiento suficiente que le permitan alcanzar la capacidad de explicar o transmitir lo aprendido a otros miembros del equipo de trabajo.

4. PROPUESTA DE ESTRATEGIA COLABORATIVA GENRICAPara el desarrollo e implementacin de este proyecto, se consideraron las caractersticas particulares de los habitantes del resguardo de Corinto-Lpez Adentro, sin embargo, para no excluir a otros resguardos, pertenecientes a la misma comunidad Nasa, se consider pertinente la composicin de una estrategia colaborativa con fases genricas, basada en las actividades de la estrategia seleccionada en el literal anterior y que considerara adems la posibilidad de modificar algunas de sus actividades y fases con el fin de otorgarle flexibilidad a su implementacin y que distintos resguardos e incluso distintas comunidades indgenas tuvieran la posibilidad de utilizar este modulo de la comunidad virtual de Etnoeducacin. 1. Fase Previa (Introduccin): En esta fase se realizan actividades para crear un ambiente propicio de trabajo entre los participantes, la presentacin de estudiantes y profesores, as como una breve introduccin de la asignatura o de la temtica que se va a trabajar durante la actividad. Adems se realiza la presentacin de los objetivos que se pretenden alcanzar con la actividad, y que posteriormente servirn como gua o criterio para determinar las habilidades adquiridas.

Actividades: Investigacin individual o grupal. Asesora y consulta a expertos. Generacin de documentos. 4. Fase de Expertos (opcional): En la mayora de estrategias colaborativas se hace mencin a una fase extra llamada la fase de expertos, dicha fase es empleada o se posibilita su uso, cuando se cuenta con un nmero de participantes lo suficientemente amplio que permita que varios individuos o varios grupos puedan investigar un mismo tema o seccin del tema. El objetivo de esta fase es que las personas que se encuentren investigando un tema en comn puedan tener un tiempo para reunirse, debatir y aclarar dudas entre ellos, lo cual de forma aislada se convertira en problemas o deficiencias de conocimiento, de esta forma se realiza un filtrado de errores y se construyen conceptos ms slidos y confiables.

Actividades: Preparacin del tema y de los recursos. Presentacin de los participantes, profesores y alumnos (Opcional). Introduccin o presentacin de la temtica a tratar. Presentacin de objetivos. Test de nivelacin para evaluar conocimientos previos sobre la temtica a tratar. (Opcional) 2. Fase Inicial: En esta fase se realiza la distribucin de participantes y recursos, de acuerdo a las interdependencias positivas de trabajo colaborativo planteadas por Johnson & Johnson [13], las cuales marcan los lineamientos esenciales que permitan garantizar el ambiente y los medios idneos para que surja un trabajo colaborativo exitoso. De forma similar, se hace una distribucin

Actividades: Asignacin de temas similares o repetidos a varios grupos con el fin de obtener mayor profundidad y confiabilidad en la informacin (esto en caso de tener varios grupos). Confrontacin de grupos expertos en un subtema especifico dentro del tema principal a tratar. Actividades de discusin, complemento y consenso para construir un conocimiento igual para todos los participantes dentro del grupo.

18

TRABAJO COLABORATIVO CON LOS INDGENAS NASA

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Lpez - Velasco

5.

Fase de Socializacin e Integracin: En esta fase se toma como otro de los conceptos considerado como importante dentro del aprendizaje colaborativo, en ella cada miembro del grupo debe preocuparse por que los dems entiendan y aprendan la seccin o tema que le fue asignado, de esta forma se facilita la colaboracin entre los miembros y la construccin de un conocimiento consensuado.

Docente: Esta encargado de reunir y organizar la informacin y recursos necesarios o que se van a utilizar en la actividad.

Actividades: Exposicin y presentacin de la temtica tratada y de las investigaciones efectuadas sobre la misma. Compartir el conocimiento adquirido entre todos los grupos. Resolver dudas, por medio de discusin y consenso. Presentacin de informes 6. Fase Final (evaluacin): En esta fase se busca conocer si un conocimiento fue adquirido exitosamente, un mtodo para medir este concepto es la evaluacin tradicional; pero la metodologa colaborativa permite ampliar un poco el espectro de trabajo en esta rea. Los mtodos de evaluacin individual tradicionales son utilizados pero se complementan con evaluaciones grupales, bonificaciones, exposiciones, e informes.

Presentacin de los participantes: profesores y alumnos Participante: Las personas que van a participar en la actividad se vinculan o registran de modo que se pueda realizar una presentacin de las personas posteriormente. Docente: En esta seccin est encargado de confirmar la asistencia de las personas y realizar la introduccin a la presentacin de los participantes. Introduccin o presentacin de la temtica a tratar Docente: da una breve explicacin del tema que se va a tratar en la actividad. Presentacin de objetivos Docente: Realiza una presentacin de los objetivos y metas que se espera cumplir con el desarrollo de la actividad as como las habilidades o capacidades que podrn adquirir o desarrollar los participantes. Evaluacin previa: (opcional) Docente: Realiza un breve cuestionario que permite medir el nivel de conocimiento de los participantes y determinar estrategias o metodologas de dar a conocer y trabajar los temas de la actividad. Participante: Desarrollar el cuestionario.

Actividades: Realizar evaluaciones que permitan verificar el conocimiento adquirido por medio de la actividad realizada. Anlisis de los resultados y generacin de conclusiones. Verificar si los objetivos propuestos al inicio de la actividad han sido cumplidos. Retroalimentacin al gua. Sugerencias y correcciones.

Fase Inicial Conformacin de grupos de trabajo. Docente: Se encarga de formar grupos con los participantes, buscando que estos sean heterogneos, es decir que cada miembro aporte distintas habilidades al grupo. Asignacin de roles y responsabilidades Docente: explica y asigna a los Participantes el rol y las responsabilidades que deber cumplir dentro de su grupo. Asignacin de tareas Docente: Explica las tareas que se deben realizar en el marco del tema de la actividad y asigna a cada participante una en particular. Participante: lee, discute y entiende cada tarea asignada, y los objetivos que se deben cumplir con su desarrollo.

5. PROPUESTA DE ESTRATEGIA COLABORATIVA ADAPTADAEn este apartado se hizo una descripcin de la adaptacin de la metodologa genrica, aplicando las actividades de la estrategia colaborativa seleccionada y agregando algunas actividades propias de la comunidad Nasa; cabe aclarar que se consider la labor del docente durante en todo el desarrollo de la actividad, pues el modulo de colaboracin actu como una herramienta que facilit los procesos de organizacin y desarrollo de una actividad colaborativa antes que reemplazarlos o hacer imposiciones. Fase Previa (Introduccin) Preparacin del tema y de los recursos

TRABAJO COLABORATIVO CON LOS INDGENAS NASA

19

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Lpez - Velasco

Distribucin de recursos (impresos, digitales, horarios de consulta a expertos). Docente: asigna a cada grupo los recursos con los cuales los Participantes debern desarrollar las tareas, adems asignar un tiempo para que los Participantes hagan consultas a sus mayores y dems miembros de la comunidad.

Participante: junto con su grupo de trabajo exponen su informe ante los dems grupos y el docente.

Fase Intermedia (Proceso) Investigacin individual y/o grupal. Participante: consulta la informacin relacionada a la actividad que le permita solucionar las tareas planteadas. Asesora y consulta a expertos. Participante: complementa la investigacin con entrevistas a mayores y dems miembros de la comunidad. Generacin de documentos: Participante: crea documentos de soporte donde propone soluciones a las tareas propuestas y posteriormente son discutidas con los dems participantes. Participante: junto con su grupo de trabajo crea un documento en el cual se plasma el tema a tratar, el subtema asignado, y cada tarea con su completo desarrollo, adems de conclusiones y recomendaciones.

Compartir el conocimiento adquirido entre todos los grupos. Grupos y Docente: los dems grupos discuten el informe expuesto, luego de llegar a un acuerdo presentan opiniones, proponen cambios, preguntas o mejoras para el informe presentado. Resolver dudas, por medio de discusin y consenso. Todos: discuten lo propuesto hasta que se llegue a un consenso. Participante: junto con su grupo de trabajo corrigen el informe Presentacin de informes Docente: revisa el informe presentado, propone modificaciones o acepta el informe como final. Participantes: se hace correcciones si es necesario.

Fase Final (evaluacin) Realizar evaluaciones que permitan verificar el conocimiento adquirido por medio de la actividad realizada. Docente: presenta a los participantes la evaluacin final. Participantes: desarrollan evaluacin. Realizar encuestas que permitan analizar la metodologa aplicada. Docente presenta a los participantes una encuesta que permita medir la satisfaccin con la metodologa aplicada. Anlisis de los resultados y generacin de conclusiones. Docente: analiza los resultados obtenidos en la evaluacin final y en la encuesta. Docente: genera conclusiones con base en los resultados obtenidos Verificar si los objetivos propuestos al inicio de la actividad han sido cumplidos. Docente: analiza los resultados obtenidos en la evaluacin final y en la encuesta. Exposicin de los informes a la comunidad en general. Participantes: exponen sus trabajos frente a la comunidad en general.

Fase de Expertos (opcional) Actividades de discusin, complemento y consenso para construir un conocimiento igual para todos los participantes dentro del grupo. Participante: Se intercambian los participantes de los grupos originales organizados por un tema comn con el fin de profundizar en ciertos temas Grupo: discuten la solucin planteada y hacen las modificaciones pertinentes. Generacin de informes. Participante: junto con su grupo de trabajo crea un documento en el cual se plasma el tema a tratar, el subtema asignado, y cada tarea con su completo desarrollo, adems de conclusiones y recomendaciones. Se realizan las modificaciones sugeridas al documento inicial.

Fase de Socializacin e Integracin Exposicin y presentacin de la temtica tratada y de las investigaciones efectuadas sobre la misma.

20

TRABAJO COLABORATIVO CON LOS INDGENAS NASA

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Lpez - Velasco

6. PROTOTIPO SOFTWAREDebido a que esta investigacin est relacionada con un proyecto de pregrado, se construy tambin un prototipo software integrado a la comunidad virtual de Etnoeducacin que diera soporte a la estrategia colaborativa propuesta para la comunidad indgena nasa y que adems ofreciera entre sus servicios mecanismos de interaccin que ayudar a desarrollar los procesos colaborativos principales. A continuacin se presentan imgenes de los procesos ms relevantes en la aplicacin.

Figura 3: Interfaz para administrar tareas

Figura 1: Interfaz Colaborativas.

de

Creacin

de

Actividades Figura 4: Interfaz de comunicacin - Foro

Figura 2: Interfaz vista detallada de una actividad colaborativa determinada Figura 5: Interfaz para desarrollar la actividad colaborativa.

TRABAJO COLABORATIVO CON LOS INDGENAS NASA

21

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Lpez - Velasco

7. CONCLUSIONESSe logr la aceptacin de la comunidad hacia el desarrollo de este trabajo, fruto de la continua comunicacin de los investigadores con los representantes de dicha comunidad, adems de una buena revisin tanto de libros y artculos referentes a su historia como la asesora de personas expertas en el pueblo Nasa, sus costumbres y el respeto por sus tradiciones. Gracias a la investigacin lograda en esta comunidad, se pudo evidenciar que la forma en que la comunidad Nasa trabaja en sus clases y asambleas, se acoplaba a los preceptos de colaboracin, de modo que se pudo determinar que la bsqueda de un objetivo comn, la generacin de espacios para participacin y dialogo, as como la premisa de compartir el conocimiento, lo cual planteaba la utilizacin de procesos colaborativos por parte de la Comunidad Indgena Nasa. Es as que de la mano de la revisin bibliogrfica, este estudio de los procesos de trabajo nasa, se logr realizar la seleccin de una estrategia colaborativa adecuada para la comunidad y su posterior adaptacin a las necesidades particulares de las personas que la conforman. Por otro lado, el desarrollo de una plataforma software que soportara la estrategia colaborativa adaptada, junto con la documentacin realizada fue uno de los principales aportes hechos con este proyecto, pues se ofrece una oportunidad de resolver la falta de memoria organizacional, acerca de las actividades realizadas en el resguardo de Lpez Adentro, as como el almacenamiento y publicacin de materiales tanto de consulta como de presentacin de resultados.

[4]

COHN, Robert. Team Accelerated Instruction: A Cooperative Approach to Volume. (en lnea). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www. trincoll.edu/depts/educ/Resources/Projects/ Cohn%20Geometry.pdf. ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO DEL INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL. Licenciatura en Turismo. (en lnea). (Mxico). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www.sistemas.est.ipn.mx/ bienvenida/index.html. FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDGENAS DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE. Red Indgena. (en lnea). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www.redindigena.info/. FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDGENAS DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE. Fondo Indgena. (en lnea). Consultado: Agosto 14 de 2009. www.fondoindigena.org. FUNDACIN GABRIEL PIEDRAHITA URIBE. EDUTEKA: Tecnologas de Informacin y Comunicaciones para la Enseanza Bsica y Media. (en lnea). (Colombia). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www.eduteka.org/. GRUPO SIMON DE INVESTIGACIONES EN MODELAMIENTO Y SIMULACIN, UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. Red Escuela: Constructores de Conocimiento. (en lnea). (Bucaramanga, Colombia). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://simon.uis.edu.co/redescuela/ index.php.

[5]

[6]

[7]

[8]

[9]

8. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS[1] ALCALDA MUNICIPAL DE MANIZALES. Escuela virtual. (en lnea). (Manizales, Colombia). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://evirtual. recintodelpensamiento.com/escuelavirtual/. ARONSON, Elliot. Jigsaw Classroom: Overview of the Technique. (en linea). (California, Estados Unidos). Consultado: Agosto 14 de 2009. http:// www.jigsaw.org. BELTRN, Mauricio. El Proyecto Nasa: Resistencia y Esperanza. La Experiencia de Toribio, Cauca. (en lnea). (Colombia). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www.urbared.ungs.edu.ar/textos/ Toribio.pdf.

[10] HERNNDEZ, Roberto. FERNNDEZ, Carlos. BAPTISTA, Pilar. Metodologa de la Investigacin. Mxico: McGraw-Hill, 1991. [11] INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA FRANCISCO JOSE DE CALDAS COLCIENCIAS. Resolucin 00541. Seleccin de proyectos de investigacin. Convocatoria Nacional 045. (en lnea). (Bogot, Colombia). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://colciencias.gov.co/portalcol/downloads/ archivosEventos/747.pdf. [12] INSTITUTO DE CULTURA POPULAR - INCUPO. Red de Comunicacin Indgena. (en lnea). (Argentina). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www.rci. org.ar/la_red.html.

[2]

[3]

22

TRABAJO COLABORATIVO CON LOS INDGENAS NASA

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Lpez - Velasco

[13] JOHNSON, David. JOHNSON, Roger. STANNE, Mary Beth. Cooperative Learning Methods: A Meta-Analysis. (en linea). (Minneapolis, Estados Unidos). Consultado: Agosto 14 de 2009. http:// www.co-operation.org/pages/cl-methods.html. [14] KAGAN, Spencer. Cooperative Learning or Positive Interdependence. (en lnea). (Estados Unidos). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://charactered. ocde.us/ICE/lessons_html/cooperative.html. [15] KLEIN, Michael. Sunlight Foundation. (en lnea). (Estados Unidos). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www.sunlightfoundation.com/. [16] LEVIN, Henry. Accelerated Schools. (en lnea). (Stanford, Estados Unidos). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www.acceleratedschools.net/. [17] MILLIS, Barbara. Cooperative Learning Structures. (en lnea). (Texas, Estados Unidos). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www.utexas.edu/ a c a d e m i c / d i i a / re s e a rc h / p ro j e c t s / h e w l e tt / cooperative.php. [18] ROJAS, Tulio. Por los caminos de la recuperacin de la Lengua Paz (NASA YUWE). Colombia: Letrarte Editores, 2006. [19] SERVICIOS PROFESIONALES DE APOYO AL DESARROLLO INTEGRAL INDGENA. Red de Informacin Indgena. (en lnea). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www.redindigena.net/.

[20] SHARAN, Yael y SHARAN, Shlomo. Expanding Cooperative Learning through Group Investigation. (en lnea). (Virginia, Estados Unidos). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www.pwcs.edu/ curriculum/sol/groupinves.htm. [21] SLAVIN, Robert. Cooperative Learning: Theory, Research, and Practice. Estados Unidos: Prentice Hall, 1990. [22] U.S. DEPARTMENT OF EDUCATION. Educational Programs that Work: The Catalogue of the National Diffusion Network 21st Edition, 1995. (en lnea). (Estados Unidos). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www.ed.gov/pubs/EPTW/eptw4/ eptw4c.html. [23] U.S. DEPARTMENT OF EDUCATION. Educational Programs that Work: The Catalogue of the National Diffusion Network 21st Edition, 1995. (en lnea). (Estados Unidos). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www.ed.gov/pubs/EPTW/eptw6/ eptw6q.html. [24] U.S. DEPARTMENT OF EDUCATION. Educational Programs that Work: The Catalogue of the National Diffusion Network 21st Edition, 1995. (en lnea). (Estados Unidos). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www.ed.gov/pubs/EPTW/eptw10/eptw10u. html. [25] UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANIZATION - UNESCO. Programa de Investigacin de Bangkok. (en lnea). (Bangkok, Tailandia). Consultado: Agosto 14 de 2009. http://www.unescobkk.org/culture/ourprojects/.

TRABAJO COLABORATIVO CON LOS INDGENAS NASA

23

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | pp 33 - 42 25 32

DISEO E IMPLEMENTACIN DE UN SISTEMA DE GESTIN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE PARA APOYAR EL TRABAJO INDEPENDIENTE EN ESTUDIANTES DE EDUCACIN SUPERIORDESIGN AND IMPLEMENTATION OF A MANAGEMENT SYSTEM OF LEARNING SOFTWARE OBJECTS TO SUPPORT SELF-LEARNING SCHOOLWORK OF UNIVERSITY STUDENTSAUTOR DANIEL SALAS ALVAREZ Mag. Informtica *Universidad de Crdoba UNICOR Carrera 6 No. 76-103 Montera-Crdoba [email protected] [email protected] COLOMBIA INSTITUCIN *UNIVERSIDAD DE CORDOBA UNICOR Universidad Pblica Carrera 6 No. 76-103 PBX: +57(4) 7904050 +57(4) 7860381 Montera Crdoba COLOMBIA AUTOR DEIVIS RODRIGUEZ ORTIZ Lic. Informtica *Universidad de Crdoba Carrera 6 No. 76-103 Montera-Crdoba [email protected] [email protected] COLOMBIA AUTOR HEIMMAN FABRA ZABALA Lic. Informtica *Universidad de Crdoba Carrera 6 No. 76-103 Montera-Crdobawebmaster@ unicordoba.edu.co [email protected] COLOMBIA

RECEPCIN: Marzo 2 de 2010 TEMTICA: Calidad

ACEPTACIN: Abril 20 de 2010

TIPO DE ARTCULO: Artculo de Investigacin Cientfica y Tecnolgica

25

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Salas - Rodrguez - Fabra

RESUMEN ANALTICOEl propsito de este trabajo de investigacin es la construccin de un sistema de gestin de objetos de aprendizaje que facilite el desarrollo y seguimiento del trabajo independiente de los estudiantes en la Universidad de Crdoba. El sistema fue desarrollado, con una perspectiva asociada al uso de estndares internacionales y con un enfoque moderno de ingeniera del software, de tal forma que faciliten el indexamiento, catalogacin y empaquetamiento de los contenidos. Los logros ms importantes de este trabajo estn asociados con la caracterizacin de los repositorios de objetos de aprendizaje y de los estudiantes, lo cual permiti definir y establecer las funcionalidades y servicios del sistema, adems se gener un modelo de produccin de objetos de aprendizaje que permite que los docentes puedan crear dichos objetos con estndares de calidad y siguiendo una hoja de ruta que indique las fases y etapas que deben desarrollarse. Por otra parte, se logr desarrollar una herramienta que gestiona de manera apropiada los objetos de aprendizaje institucionales y permite apoyar los procesos educativos en el aula, permitiendo que los docentes, estudiantes y directivos acadmicos puedan disponer de nuevas estrategias pedaggicas y didcticas que enriquecen la formacin profesional. PALABRAS CLAVES: Repositorios, Objetos de Aprendizaje, Trabajo Independiente, Estndares, Metadatos, Ingeniera del Software.

ANALYTICAL SUMMARYThe focus on this research work is to build a learning object management system to facilitate the development and monitoring of independent students work at the University of Cordoba. The system was developed from an associated perspective with international standards use and with a modern approach since the software engineering, so as to facilitate indexing, cataloging and content packaging. The most important achievements of this work are associated with the characterization of learning object repositories and students, so this allowed to define and to establish the functions and system services that also generated a production model for learning, which allows that teachers can create those objects with quality standards and following a roadmap that was showing the phases and stages to be developed. On the other hand, it was achieved to develop a tool that properly manages the institutional learning objects and can support educative processes on the classroom, allowing that teachers, students and directives can have new pedagogical and didactical strategies, which enable them to enrich the professional development. KEYWORDS: Repositories, Learning Objects, Independent Work, Standards, Metadata, Software,

INTRODUCCIN El impacto generado por la introduccin de nuevos retos y posibilidades que nacen con la incursin y aplicacin de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin (TICs) en los procesos de enseanzaaprendizaje, ha venido creando una variedad de avances tecnolgicos y herramientas que permiten en su mayora acceder de una manera ms gil y eficiente a la informacin; valindose de este entorno y herramientas, muchas organizaciones tanto pblicas como privadas, han propuesto modelos educativos que aprovechan la red como medio para transmitir informacin e impartir acciones formativas no presnciales y contribuir al mejoramiento de la productividad del proceso educativo. Muchos de los cursos y propuestas educativas que antes se desarrollaban de una manera presencial, se han rediseado y publicado en la red, haciendo parte de un concepto que en idioma ingls se denomina elearning, al que se hace referencia cuando se quiere hablar del aprendizaje en lnea o educacin mediada por las tecnologas, combinacin de contenido digital para el aprendizaje; incluye contenidos va internet, extranet, intranet, audio, vdeo, emisin satelital, TV interactiva y CD ROM, o lo que comnmente se conoce como educacin virtual. Las instituciones de educacin superior ltimamente han mostrado gran inters en esta modalidad de enseanza-aprendizaje, tal es el caso de la Universidad de Crdoba, la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional, entre otras, con lo cual han emprendido

Engineering

26

SISTEMA DE GESTIN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Salas - Rodrguez - Fabra

iniciativas que con diversos planteamientos buscan desarrollar elementos para la enseanza virtual, abarcando una amplia gama de formatos para transmitir el conocimiento, estos elementos son denominados como objetos de aprendizaje, estos elementos deben cumplir con ciertas caractersticas bsicas como son las de ser un objeto con una finalidad educativa, reusable, de fcil identificacin, bsqueda, e independiente de un sistema de aprendizaje especifico. Los sistemas o repositorios de objetos de aprendizaje, son una herramienta importante en los procesos de educacin virtual, y la falta de stos en las instituciones de educacin superior, hace que los estudiantes tengan dificultades para desarrollar su trabajo independiente, de igual forma a los docentes no pueden hacer con facilidad seguimiento a los procesos educativos, tal como lo exigen los decretos reglamentarios establecidos por el estado Colombiano. La falta de un sistema de gestin de objetos de aprendizaje en general, ocasiona la siguiente problemtica: poca disponibilidad de recursos digitales aprendizaje, falta de mecanismos eficientes para la recuperacin, indexamiento y catalogacin de recursos de aprendizaje y necesidad de compartir los recursos educativos entre compaeros de clases, entre otros. Esta problemtica, evidencia la necesidad de construir sistemas capaces de favorecer los procesos educativos utilizando tcnicas modernas de desarrollo de software, modelos de recuperacin de informacin (RI) y metadatos de objetos de aprendizaje.

un propsito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualizacin. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de informacin externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificacin y recuperacin.[2] Cualquier recurso digital que puede ser utilizado para apoyar los procesos de Aprendizaje [3] Recursos digitales modulares, identificados de manera nica y catalogados que pueden ser utilizados para apoyar procesos de aprendizaje (NLII)[4]

1.2 METADATOS Los metadatos generalmente son definidos como datos acerca de datos, actualmente existen varias definiciones, una de la ms amplias y difundidas especialmente en el rea de la informtica concibe a los metadatos como: descripciones estructuradas y opcionales que estn disponibles de forma pblica para ayudar a localizar objetos. Actualmente existen en el mercado, tres enfoques de metadatos ampliamente reconocidos: DUBLIN CORE[5], LOM[1], la cual fue desarrollado por la IEEE en el marco del proyecto 1484.12.1.1-2002 e IMS RESOURCE METADATA[6], desarrollada por el consorcio IMS LEARNING GLOBLAL. LOM se ha convertido en el estndar ms utilizado por la industria del Elearning y es el referente ms importante en trminos de aplicacin, por ello ha sido adoptado por un nmero significativo de pases, con sus respectivas adaptaciones segn las necesidades y contextos.

1. ESTADO DEL ARTEEl fundamento conceptual y su estado de evolucin que sustenta este trabajo estn conformados por los objetos de aprendizaje, metadatos, sistemas de recuperacin y los sistemas de empaquetamiento de contenidos.

1.3. MODELOS INFORMACIN

DE

RECUPERACIN

DE

1.1 OBJETOS DE APRENDIZAJE La Especificacin de Metadatos de objetos de aprendizaje, LOM (por sus siglas en ingls Learning Object Metadata) IEEE 1484.12.1-2002, define un objeto de aprendizaje como una entidad digital o no digital que puede ser usada para el aprendizaje, educacin o entrenamiento.[1] Existe una literatura amplia sobre la definicin de objetos de aprendizaje, las ms aceptadas son: Un objeto de aprendizaje como un conjunto de recursos digitales, auto contenible y reutilizable, con

En la implementacin de un SRI, tiene gran importancia la eleccin de un modelo que permita calcular la relevancia de un documento frente a una consulta. Existen tres modelos de recuperacin de informacin clsicos[7][8][9]: el booleano, vectorial y probabilstico. En el modelo booleano, los documentos y consultas se representan como conjuntos de trminos ndice y se dice que el modelo es de Teora de Conjuntos; en el modelo vectorial, los documentos y consultas son representados por medio de vectores en el espacio n-dimensional, refirindose a ste como un modelo algebraico, finalmente, el modelo probabilstico, la representacin de consultas y documentos se basa en la teora de la probabilidad.

SISTEMA DE GESTIN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

27

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Salas - Rodrguez - Fabra

1.4. EMPAQUETAMIENTO DE CONTENIDOS El empaquetamiento de contenidos es una estructura que facilita la interoperabilidad de objetos o contenidos de aprendizaje entre sistemas de igual denominacin, permitiendo el intercambio y el acceso rpido a volmenes de objetos dispersos en los diferentes repositorios distribuidos en todo el mundo. Existen bsicamente dos modelos de empaquetamiento de contenidos ampliamente reconocidos:, IMS CONTENT PACKAGING[10][11] y SCORM[12][13] (Shareable Content Object Reference Model), el primero fue desarrollado por la IMS GLOBLAL CONSORTIUM y el segundo fue generado por ADL(Advanced Distributed Learning), y se ha convertido en un estndar de facto en la Industria del Elearning. Es importante resaltar que SCORM, es ampliamente utilizado por un nmero significativo de Plataformas de Elearning y en Bancos de Objetos a nivel internacional, lo cual ha generado valor y versatilidad a este tipo de sistemas dado que facilita la importacin y exportacin de contenidos.

posibilidad de uso de mecanismos para apoyar el trabajo independiente de los estudiantes a travs de este tipo de tecnologa educativa.

3. RESULTADOS3.1 CARACTERIZACIN DE REPOSITORIOS Los repositorios de objetos de aprendizaje de reconocida trayectoria, tales como: Jrum[14], Merlot[15], MLX[16], SMETE[17], Apples Learning Exchange[18], LOLA Exchange[19], APROA[19], THE MARICOPA LEARNING OBJECT[20] y UNIVERSIA[21], entre otros. Estos repositorios se caracterizan por el uso de estndares internacionales asociados con los metadatos y es muy comn el uso de sistemas de empaquetamiento de contenidos utilizando el estndar de facto denominado SCORM, lo cual facilita la importacin y exportacin de contenidos entre sistemas de igual denominacin haciendo de este tipo de herramientas un escenario de gran capacidad de gestin de recursos educativos interoperables. A nivel nacional, se resalta la experiencia del Ministerio de Educacin Nacional (MEN)[2] a travs del Portal Colombia Aprende, la cual ha integrado el Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje que agrupa a ocho (8) instituciones de educacin superior. Las universidades que conforman la Red Nacional de Objetos de Aprendizaje son: Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad del Norte. de Antioquia. Pontificia Bolivariana de Medelln. de EAFIT. de la Sabana. Minuto de DIOS. Nacional. Javeriana de Cali.

2. METODOLOGAEl tipo de estudio sobre el cual se soporta el presente trabajo de investigacin, que busca desarrollar un sistema de gestin de objetos de aprendizaje, para apoyar el trabajo independiente de los estudiantes, concierne a un tipo de estudio descriptivo, de investigacin tecnolgica aplicada. A nivel descriptivo se estudiaron las caractersticas de estudiantes, descripciones propias de los objetos de aprendizaje, su organizacin adecuada para incluirlos dentro de ambientes virtuales de aprendizaje, las teoras sobre los sistemas de recuperacin de informacin, los modelos de recuperacin de informacin ms apropiado para el desarrollo de la herramienta, los estndares para metadatos de objetos de aprendizaje, evaluacin de la recuperacin de informacin, estrategias para tener en cuenta la realimentacin a objetos de aprendizaje por parte de docentes y estudiantes, finalmente, la evaluacin de especificaciones tcnicas que puedan implementarse para permitir el intercambio de toda la informacin relacionada con los objetos de aprendizaje entre herramientas de administracin de contenidos. El trabajo de investigacin tecnolgica aplicada corresponde a el anlisis, diseo, implementacin y pruebas del sistema de gestin de objetos de aprendizaje, as como el refinamiento del repositorio de objetos, que permiti evaluar la efectividad y

Las instituciones de educacin superior que hacen parte del Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje, deber seguir un proceso riguroso que inicia con una convocatoria pblica, requisitos tcnicos y capacitacin. Los repositorios de Objetos de Aprendizaje que conforman el Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje, utilizan la herramienta DRUPAL para la gestin de los recursos educativos y el proceso de cosechado de los objetos se realiza mediante un archivo XML, denominado manifiesto donde se almacena todos los metadatos de los objetos informativos y de aprendizaje.

28

SISTEMA DE GESTIN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Salas - Rodrguez - Fabra

3.2 CARACTERIZACIN DE ESTUDIANTES Al momento de desarrollar cualquier tipo de material de apoyo educativo tales como objetos de aprendizaje, una de las preocupaciones mayores se centra en que cumpla los objetivos que le han sido definidos, lo cual depende entre otras cosas de la forma en que se presenta el contenido de dicho material por tanto una de las intenciones del presente trabajo ha sido identificar cual es la forma preferida por los estudiantes integrantes de la muestra, para hacer uso y produccin de material de apoyo al trabajo independiente, es decir, la preferencia expresa en cuanto al formato en que acceden a la informacin que les ser til en el transcurso normal de una asignatura. Mediante la aplicacin de instrumentos para recoleccin de informacin empleadas se pudo identificar los tipo de formatos preferidos son los preferidos por los estudiantes en una muestra realizada a 600 estudiantes de los diferentes programas de las distintas facultades.

Identificacin de las necesidades educativas. Diseo didctico y pedaggico de los objetos (Diseo de Contenidos). Revisin y realimentacin. Produccin de los objetos de aprendizaje. Asignacin de Metadatos. Distribucin. Evaluacin y Actualizacin

El seguimiento riguroso de las etapas citadas anteriormente garantiza tener productos de calidad en lo pedaggico, didctico y tcnico, por tanto su cumplimiento debe llevarse manera juiciosa sin obviar detalles ningn tipo con el fin de obtener los mejores resultados en el aula. A continuacin se muestra una figura de un objeto de aprendizaje en el rea de ciencias bsicas de ingenieras en la Universidad de Crdoba.

Figura 2: Objeto de Aprendizaje. Figura 1: Preferencia de formatos para el uso y/o creacin de objetos de aprendizaje. Los estudiantes manifiestan mayor inters en recibir el material para trabajo independiente en formato multimedia (video) debido muy seguramente la posibilidad de hacer mucho ms fcil el entendimiento del material y condensar gran cantidad de contenidos valindose de dos elementos a la vez, visual y auditivo. 3.3 PROCESO DE PRODUCCIN DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE El proceso de produccin de los OA (Objetos de Aprendizaje)[22][23][24] debe cumplir las siguientes fases: El objeto de aprendizaje, como se puede observar est compuesto por un concepto, ejemplos, ejercicios, evaluacin y dotado de un sistema de accesibilidad. 3.4. SISTEMA DE GESTIN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE El sistema de gestin de objetos de aprendizaje (OVAUNICOR), como apoyo al trabajo independiente de los estudiantes de la Universidad de Crdoba, los cuales requieren una ptima administracin de material educativo digital de soporte a las clases presnciales y a distancia de los diferentes semestres acadmicos en las distintas facultades.

SISTEMA DE GESTIN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

29

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Salas - Rodrguez - Fabra

OVAUNICOR proporciona los elementos necesarios para que los docentes y estudiantes cuenten con los siguientes servicios: Docentes: Son considerados los expertos en el conocimiento, son precisamente quienes basados en su experiencia con los objetos de aprendizaje tendrn la labor de documentar la informacin de todo material que deseen poner a disposicin de sus estudiantes. Sus servicios se resumen en el siguiente grafico:

Figura 4: Servicios para usuarios con rol estudiante. Recuperacin Objetos: Al igual que el docente genera bsquedas a travs de palabras claves en todos los objetos existentes en el servidor. Valoracin de Objetos: Por medio de estrellas (escala de 1 a 5), la cual incluye un rea de sugerencia donde el estudiante podr valorar los objetos visitados, s el objeto de aprendizaje es de agrado del estudiante, este podr agregarlo a su lista de favoritos. Servicios Adicionales: Podr modificar sus datos personales, cambiar su usuario y contrasea ver el listado general de los objetos.

Figura 3: Servicios para usuarios con rol docente. Administracin de Objetos: Le permite cargar fsicamente los objetos de aprendizaje al servidor de alojamiento, adems crear, editar y eliminar carpetas donde organiza sus objetos. Recuperacin: Le permite realizar bsquedas simples y avanzadas de los objetos almacenados en el servidor, ya sean de su autora o de los dems docentes. Servicios Adicionales: Permite cambiar sus datos personales, usuario y contrasea, consultar la valoracin de los objetos y los resultados de la evaluacin de dichos objetos.

Administrador: El usuario administrador es el encargado del mantenimiento del sistema, los servicios para este usuario se describen en el siguiente grafico:

Estudiantes: Los estudiantes podrn notar los beneficios del sistema OVAUNICOR en la medida que hagan uso del mismo, para consultar la informacin que ha sido cargada en el sistema por parte de los docentes, ingresando as el material de semestres anteriores y lecturas seleccionadas por sus docentes, adems, valoran y evala los objetos de aprendizaje. Los servicios para este tipo de usuario se resumen en la siguiente grafico:

Figura 5: Servicios para usuarios con rol administrador. Configuracin: Permite establecer informacin tcnica bsica sobre la instalacin y cambiar valores establecidos por defecto como el espacio en disco del docente, tipos de extensiones de archivos permitidas.

30

SISTEMA DE GESTIN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Salas - Rodrguez - Fabra

Administracin de Usuarios: Permite crear, modificar y eliminar usuarios del sistema. Reportes del Sistema: Permite monitorear los accesos de cada uno de los usuarios al sistema, permitiendo generar informacin de tipo general como el nmero de accesos diarios al sistema por rol.

trabajo independiente mediante recursos educativos caracterizados por su calidad en lo pedaggico, didctico y tecnolgico. Los instrumentos aplicados a travs de las encuestas y entrevistas directas con los estudiantes se pudo observar las preferencias se orientan mayoritariamente hacia el gusto por el formato audiovisual y el texto con imgenes, por las ventajas que stos les brindan en materia de interactividad, inmediatez y atencin, entre otras. Las tecnologas Web utilizadas para el desarrollo de la plataforma, resultaron apropiadas y flexibles, demostrando adems las bondades que puede brindar este tipo de recursos en trminos de reusabilidad para otros ambientes y/o plataformas de Elearning y repositorios de objetos aprendizaje. As mismo, y en trminos de calidad del producto final, hay que resaltar que el desarrollo fue guiado por el modelo Proceso Unificado, y en cuanto a los metadatos se acoge y cumple con los estndares internacionales de LOM, de la IEEE. Tambin se pudo constatar que el material provisto por docentes con medio digital facilita e impulsa el proceso de trabajo independiente, ya que representa una forma novedosa, atractiva y muy didctica de acceder a los contenidos de los objetos de aprendizaje por parte de los educandos, replanteando incluso los antiguos y montonos esquemas, modelos de acopio, anlisis y asimilacin de la informacin que se promovan en el pasado.

4. IMPACTO DE LA HERRAMIENTA EN LA COMUNIDADLa puesta en funcionamiento ha tenido una significativa aceptacin por la comunidad acadmica, donde se resalta las reas de Matemticas, Ciencias Naturales y Ciencias de la Educacin con las mayores visitas, quizs unas de las razones del uso de los objetos de estas reas estn relacionados con la dificultad que tienen los estudiantes para comprender las ciencias bsicas y los objetos que apoyan el proceso de aprendizaje de esta temtica son muy didcticos y pertinentes en lo pedaggico. En el rea de educacin se destaca que las mayores visitas la realizan a objetos relacionados con metodologa de investigacin. No obstante, se observa que los objetos de las reas de Ingeniera, Ciencias Sociales y Bellas Artes, vienen en constante crecimiento y se espera tener ms y mejores recursos educativos digitales en todas las reas de conocimiento.

6. REFERENCIAS[1] [2] [3] Figura 6: Visitas por reas de conocimiento. [4] IEEE 1484, LOM) Learning Objects Metadata (IEEE Nacional, www.

Ministerio de Educacin colombiaaprende.edu.co

WILEY, D., (2000), The Instructional Use of Learning Objects: Online Versin. 2000. NLLI, National Learning Infraestructure Initiative,

5. CONCLUSIONESLos mayores logros alcanzados con el desarrollo de este trabajo de investigacin es el inicio de un escenario acadmico abierto donde la comunidad acadmica representada en estudiantes, docentes, investigadores y directivos acadmicos puede acceder un sistema de gestin de objetos de aprendizaje para apoyar el

[5] Baeza-yates, R. Berthier. Modern Information Retrieval. Adisson Wesley, 1999. [6] [7] Baeza-yates, R. Recuperacin de la Informacin: Algoritmos. Dale, N. Estructuras de datos y Bsqueda en la Web. Mc Graw Hill, 1997.

SISTEMA DE GESTIN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

31

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Salas - Rodrguez - Fabra

[8] [9]

DUBLIN CORE, http://dublincore.org/ IMS METADATA, www.imsglobalconsortium.org

[17] APPLES LEARNING EXCHANGE, www.ali.apple. com [18] LOLA EXCHANGE, www.lolaexchange.com [19] APROA, www.aproa.cl [20] UNIVERSIA, www.universia.net [21] THE MARICOPA LEARNING OBJECT, www.mcli. dist.maricopa.edu/mlx [22] Boyle, T. (2008), The design and development of learning objects for pedagogical impact, The Handbook of Research on Learning Design and Learning Objects: issues, applications and technologies. [23] Rabajoli, G. Recursos educativos digitales: Cmo reconocerlos [24] Salas, D. Modelo de Produccin de Cursos Virtuales de Aprendizaje, Sistemas y Computadores.

[10] IMSCP_BIND (2001). IMS Content Packaging XML Binding. Version 1.1.2 Final Specification, IMS Global Learning Consortium, Inc. [11] IMSCP_INFO (2001). IMS Content Packaging Information Model.Version 1.1.2. Final Specification, IMS Global Learning Consortium, Inc. [12] ADL (2001a). SCORM Overview 1.2. [13] ADL (2004). Advanced Distributed Learning. [14] JORUM, www.jorum.ac.uk [15] MERLOT, www.merlot.org [16] SMETE, www.smete.org

32

SISTEMA DE GESTIN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | pp 33 - 42

TENDENCIAS DEL SOFTWARE SOCIAL EN LA EMPRESASOCIAL TRENDS IN ENTERPRISE SOFTWARE

AUTOR ALICIA ELENA RAMOS Ing. en Informtica, Especialista en Telecomunicaciones Digitales *UPSAM Doctorando en Ingeniera Informtica Facultad de informtica. [email protected] ESPAA INSTITUCIN *UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA UPSAM Paseo Juan XXII, 3, 28040 Madrid. Edif. Len XIII, primera planta. [email protected] ESPAA

AUTOR ANTONIO RAFAEL ROMN Ingeniero en Electrnica *UPSAM Doctorando en Ingeniera Informtica Facultad de informtica [email protected] ESPAA

RECEPCIN: Febrero 16 de 2010 TEMTICA: Nuevas Herramientas TIPO DE ARTCULO: Reflexin

ACEPTACIN: Abril 20 de 2010

33

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Ramos - Romn

RESUMEN ANALTICOLa aplicacin de las tecnologas Web 2.0 a nivel organizacional abre una nueva era para las empresas marcada por la colaboracin y comunicacin. Empresa 2.0 es el trmino que emerge para describir la adopcin de las tecnologas Web 2.0 por parte de las organizaciones. Este artculo pretende examinar las tendencias actuales y el impacto de la Web 2.0 a nivel organizacional, desde el punto de vista administrativo, los empleados, y en el intercambio de informacin dentro y entre empresas. Este fenmeno se espera que genere otra ola de cambios, que se cree que podra ser similar en magnitud a las que se experimentaron durante la revolucin de Internet. En este sentido, como toda nueva tecnologa en su proceso de introduccin debe superar ciertos retos y conflictos. La seguridad, la privacidad, la tica y las consideraciones jurdicas, desempean un papel importante en la forma de desarrollo de estas tecnologas en el tiempo. Sin embargo, ha llegado el momento, que las empresas comiencen a establecer estrategias para lograr su utilizacin y seguir siendo competitivas en el escenario del negocio global. PALABRAS CLAVES: Software social, Empresa 2.0, Tecnologas de colaboracin, Mundos virtuales, Seguridad Web 2.0, Web interactiva, Tecnologas AJAX.

ANALYTICAL SUMMARYThe application of Web 2.0 technologies at the organizational level opens a new era marked by corporate collaboration and communication. Enterprise 2.0 is the term that emerged to describe the adoption of Web 2.0 technologies by organizations. This article aims to examine current trends and impact of Web 2.0 in organizations, from an administrative point of view, employees, and the exchange of information within and between enterprises. This phenomenon is expected to generate another wave of changes in organizations that are believed to be similar in magnitude to those experienced during the Internet revolution. In this sense, like any new technology introduction process must overcome certain challenges and conflicts. Security, privacy, ethics and legal considerations, play an important role in the development of these technologies over time. However, it is time that companies begin to develop strategies for achieving your use and remain competitive in the global business scene. KEYWORDS: Social Software, Enterprise 2.0, Collaborative technologies, Virtual worlds, Security Web 2.0, Interactive Web, AJAX technologies.

Estas tecnologas han cambiado el mundo fuera del entorno empresarial, especialmente para las nuevas generaciones que han crecido usando estas tecnologas como parte normal de sus vidas. Las empresas no pueden esperar que esta generacin renuncie al uso de las herramientas que se han convertido en parte de su estilo de vida cuando estos entren a formar parte de la masa laboral de las compaas, por lo que las mismas deben de establecer estrategias para la incorporacin de estas herramientas de colaboracin en las actividades normales de la organizacin. La Empresa 2.0 representa la prxima generacin de Internet, proporcionando herramientas y aplicaciones que permiten la creacin de ambientes que propician la comunicacin de masas, afectando directamente polticas y normas de las organizaciones. Este nuevo mtodo de colaboracin est creando ambientes en el cual el conocimiento, el poder y la capacidad productiva estn ms distribuidos. Es un lugar en donde las ideas y el conocimiento sern compartidos a un ritmo acelerado y la nica esperanza de supervivencia es estar conectado [19]. Donde los contribuyentes pertenecen a todas las edades y razas, cada cual con sus propias perspectivas para la generacin de nuevas ideas y conocimientos. La implementacin de las tecnologas Web 2.0 a nivel empresarial ha comenzado a observarse a travs de mltiples aplicaciones en la industria. En este sentido, las universidades estn utilizando el software social no solo como herramientas de aprendizaje sino para preparar a la futura masa laboral en relacin a la evolucin del entorno empresarial. Los cambios, sin embargo, van ms all de los avances tecnolgicos e impactarn la forma de operacin de las organizaciones tradicionales.

INTRODUCCINLa introduccin de Internet ha facilitado enormemente las comunicaciones, superando incluso al telfono en magnitud, impactando los negocios, la educacin y la vida social, la Internet ha reducido el mundo y ha hecho ms fcil comunicarse en un nivel macro. Por su parte, las tecnologas Web 2.0 proporcionan una nueva ola de cambios en la manera de comunicarse e interactuar socialmente, as como en la forma de realizar negocios.

34

TENDENCIA DEL SOFTWARE SOCIAL

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Ramos - Romn

En este artculo se ofrecen algunas reflexiones sobre el impacto en las organizaciones relacionadas con la aplicacin de las tecnologas Web 2.0 y su evolucin en este contexto. La transformacin del ambiente empresarial orientando dicho cambio ms hacia la filosofa de trabajo. Con mejores prcticas y factores de xito cada vez ms frecuentes, ms organizaciones comenzarn a moverse en esta direccin con la misma determinacin que ocurri con la revolucin de Internet.

y empleados para este cambio de mentalidad. En primer lugar, estos lderes deben prepararse para una forma diferente de direccin y operacin en la economa global.

2. ORGANIZACIONES EMPRESA 2.0A medida que las empresas tratan de generar valor a travs de la utilizacin de las tecnologas Web 2.0, las organizaciones evolucionan para adaptarse a la participacin de los usuarios y los requerimientos demandados por el trabajo. Estos cambios se estn dando en las organizaciones como resultado de varias tendencias desarrolladas simultneamente. En este orden de ideas, la revolucin de la tecnologa mvil y la tendencia hacia el aumento del teletrabajo se desarrollan mano a mano con las tecnologas Empresa 2.0 para apoyar la colaboracin online que promueve el trabajo desde cualquier lugar y en cualquier momento. De esta forma las tecnologas Web 2.0 mejoran el entorno laboral, ofreciendo ms opciones y oportunidades para el individuo, cambios del poder del usuario dentro de las organizaciones quien ahora tiene mayor control y ms alternativas para conseguir trabajo, tecnologas de colaboracin que mejoran la comunicacin entre las empresas ubicadas en diferentes pases. Las aplicaciones Empresa 2.0, han cambiado la forma de gestin de las organizaciones. Las empresas se centran cada vez ms en el equipo y el producto final de la suma de todas las partes, en lugar del reconocimiento individual, la atencin se centra ahora en los logros del equipo, lo cual conduce a realizar ms nfasis en la formacin de los empleados para el trabajo en grupo, orientados a mejorar la comunicacin mientra se desarrolla el trabajo colaborativo. Por otro lado, la innovacin es incrementada cada vez ms a travs del esfuerzo de grupos. En este sentido, la Web 2.0 va ms all del establecimiento de relaciones y del desarrollo de las redes sociales, este nuevo concepto se refiere ms a la produccin de pares o igualitaria, a masa de personas colaborando abiertamente para impulsar la innovacin y el crecimiento en las industrias. Por lo que el mayor impacto se har sentir en como las relaciones entre la empresa y sus directivos cambian la organizacin [18]. Acorde con opinin de Andrew McAfee, creador del concepto Empresa 2.0, el impacto de las tecnologas Empresa 2.0 ser muy alto, ya que estas tecnologas permiten darles voz a empleados que por lo general no tienen voz en las empresas, lo cual incrementar la generacin de nuevas ideas [14]. Por otro lado, es necesario mencionar que no todos los puntos de vistas son optimistas, existen algunos escpticos acerca del avance del fenmeno y su impacto en las organizaciones, tal como Tom Davenport

1. EVOLUCIN DESDE LA EMPRESA 1.0 A LA EMPRESA 2.0La principal diferencia entre la Empresa 1.0 y la Empresa 2.0 es la forma de comunicacin. En la primera generacin de Internet los usuarios recopilan informacin de sitios Web proporcionada por un tercero al cual se le concedi la autoridad para liberar la informacin. En la Web 2.0, todos los usuarios son fuentes autorizadas, lo cual permite la existencia de ms puntos de vistas a ser escuchados. Es una unin de consumidores y aplicaciones empresariales en un foro en el cual todo el mundo es alguien [13]. La Empresa 2.0 aprovecha el verdadero potencial de la Internet. Los usuarios pueden comunicarse simultneamente y colaborar con otros usuarios. Las tecnologas Web 2.0 establecen las vas de interaccin entre los usuarios y la informacin como parte de la ejecucin de las tareas inherentes al trabajo diario. El cambio esta dirigido hacia el usuario de la informacin quien ahora tiene acceso a los recursos de otros usuarios alrededor del mundo a travs de la colaboracin. La experiencia del usuario es cada vez ms rica debido a que los datos pueden ser compartidos a travs de la Web usando una variedad de herramientas. Compartir se convierte en la norma y la inteligencia colectiva se constituye en el aporte al capital de conocimientos compartidos. Como destaca [19], la colaboracin masiva es la clave para los cambios que experimentarn las empresas. La colaboracin no es nueva; es la magnitud y escala de la colaboracin hecha posible gracias a las tecnologas Web 2.0 la cual har la diferencia. Este cambio requerir pioneros para crear el nuevo camino, donde abrir los procesos de la empresa para la colaboracin entre clientes, proveedores y dems stakeholders, elementos contradictorios en la mayora de las empresas de hoy en da, se destacan como puntos clave, por lo que dicho cambio tecnolgico debe ir acompaado de un gran cambio de ideologa. La transparencia y apertura sern la norma en el camino hacia el crecimiento y la innovacin en el mundo Web 2.0. En este contexto, los CEOs y CIOs en la Web 2.0 deben preparar sus compaas, directivos

TENDENCIA DEL SOFTWARE SOCIAL

35

Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 9 | N 24 | May - Ago | Ramos - Romn

[4], quien expresa que todava no existen grandes ejemplos de organizaciones capitalistas, que generen ms ingresos como resultado de la aplicacin de la Empresa 2.0 o ejemplos de transformacin de su cultura corporativa, pero; a pesar de ello no descarta la posibilidad de lograr gran rendimiento a futuro [7].

representa tambin una prueba para la gerencia en la Empresa 2.0, por lo que se requiere de herramientas como la video conferencia para las reuniones virtuales y transferencia de mensaje a sus empleados, para as obtener la mxima productividad de los mismos.

3. IMPACTOS SOBRE LA GERENCIALa Web 2.0 ofrece una plataforma para una comunicacin ms abierta y un mejor intercambio de informacin, lo cual permite una gestin ms fluida y flexible para la accin y la comunicacin con l