Top Banner
2015 María Yanira Lisbeth Alvarez López Carné: 15005972 Curso: Inteligencias Múltiples 27/06/2015 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL AULA
20

Revista de inteligencias múltiples

Jul 22, 2016

Download

Documents

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Revista de inteligencias múltiples

2015

María Yanira Lisbeth Alvarez López

Carné: 15005972

Curso: Inteligencias Múltiples

27/06/2015

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL AULA

Page 2: Revista de inteligencias múltiples

2

¡Transitar este maravilloso mundo es un privilegio!... Y más cuando se tiene la

convicción de que paso a paso se logra llegar a la meta.

A lo largo del proceso formativo se van descubriendo o fortaleciendo habilidades que

quizá en un principio se creían ausentes o dormidas, pero como es natural, basta con

encender una pequeña chispa para que ese potencial empiece a fluir.

Hoy me siento satisfecha de poder culminar este camino que dentro de sus múltiples

opciones me ha dado la oportunidad de enriquecer y fortalecer aquellos conocimientos que

estaban en la ambigüedad pero hoy se colocan como fuertes columnas cognitivas para

florecer en el quehacer educativo con los estudiantes que están a nuestro cargo.

Considero que el mismo es una valiosa herramienta para consulta y por ende los

invito a dar un recorrido por cada uno de los capítulos que se presentan y prestar atención a

los detalles que se presentan…

¡Recuerde que en los pequeños detalles se descubren grandes maravillas!

¡¡Y Donde Dios nos sembró… Es preciso Florecer!! Yanira Alvarez López.

Page 3: Revista de inteligencias múltiples

3

En una entrevista Gardner dijo: Estoy

siendo un tanto provocativo intencionalmente. Si

hubiera dicho que hay siete clases de

competencias, la gente hubiera bostezado y dicho

“Si, si”, pero llamándolas “Inteligencias” estoy

diciendo que nos hemos inclinado a colocar en un

pedestal una variedad llamada inteligencia y que

en realidad hay una pluralidad de estas, y algunas

son cosas en las que nunca hemos pensado como

“Inteligencia” de manera alguna.

Puntos clave en la Teoría de las

Inteligencias Múltiples:

1.- Cada persona posee las siete

inteligencias.

2.- La mayoría de las personas pueden

desarrollar cada inteligencia hasta un

nivel adecuado de competencia.

3.- Las inteligencias por lo general

trabajan juntas de maneras complejas.

4.- Hay muchas maneras de ser

inteligentes dentro de cada categoría.

La existencia de otras inteligencias:

Espiritualidad

Sensibilidad moral

Sexualidad

Humor

Intuición

Creatividad

Habilidad Culinaria (cocinar)

Percepción Olfativa (Sentido del

olfato)

Habilidad para sintetizar las otras

inteligencias

Page 4: Revista de inteligencias múltiples

4

La Identificación de Nuestras Inteligencias

Múltiples:

Según Gardner las pruebas

estandarizadas miden solamente una parte

pequeña de la gama completa de habilidades.

Usar los Recursos de las Inteligencias

Múltiples:

La teoría de las inteligencias múltiples

es un modelo especialmente bueno para

observar las fortalezas y las áreas que

necesitan mejoramiento en la enseñanza de un

docente. Por ello se sugiere:

Usar lo que saben hacer sus colegas.

Pedir a los alumnos que ayuden.

Usar la tecnología disponible.

Activadores y Desactivadores

de las Inteligencias

Las experiencias cristalizantes y las

experiencias paralizantes.

Las experiencias cristalizantes son las

chispas que encienden una inteligencia e

inician su desarrollo hacia la madurez.

Las experiencias paralizantes a

menudo están llenas de vergüenza, culpa,

temor, ira y otras emociones negativas que

impiden a nuestras inteligencias crecer y

desarrollarse.

Hay otras influencias del medio que

también promueven o retardan el

desarrollo de las inteligencias

Acceso a recursos o mentores.

Factores Históricos Culturales

Factores Geográficos

Factores Familiares

Factores Situacionales

Page 5: Revista de inteligencias múltiples

5

Evaluación de las Inteligencias

Múltiples de los Alumnos

La mejor herramienta para

evaluar las Inteligencias múltiples de

los alumnos es una de las que todos

disponemos: La Simple

Observación.

Para identificar las

inteligencias más desarrolladas de los

alumnos es observar de qué modo se

portan mal en el aula. ¿Qué hacen

cuando nadie les dice lo que tienen

que hacer? ¿Qué actividades eligen?

Además de las observaciones y los inventarios hay otras formas excelentes de obtener

información evaluativa sobre las inteligencias múltiples de los alumnos:

Reúna documentos (evidencias de

habilidades académicas o extra-

aula)

Repase los registros de la escuela:

Observe las calificaciones

obtenidas por un alumno a lo largo

de los años.

Hable con otros docentes:

Considere a los colegas como

fuentes de información evaluativa y

reúnase con ellos periódicamente

para comparar notas.

Hable con los padres: Obtener

información evaluativa del hogar es

crítico para descubrir las maneras

de trasplantar a la escuela el éxito

que el alumno tiene en su hogar.

Pregúntele a los alumnos: Que ellos mismos describan en qué área se sienten fuertes.

Organice actividades especiales: Use su creatividad en la enseñanza de cada tema.

Page 6: Revista de inteligencias múltiples

6

Los niños de benefician de aquellos enfoques didácticos que los ayudan a reflexionar

sobre sus propios procesos de aprendizaje. Cuando los niños participan de este tipo de

actividad metacognitiva, pueden elegir las estrategias adecuadas para resolver problemas.

También pueden defenderse a sí mismos cuando se les coloca en ambientes de aprendizaje

nuevos.

Una Introducción a las Inteligencias

Múltiples en cinco minutos

Todos ustedes son inteligentes y no de una

sola manera. Cada uno de ustedes es inteligente de

siete maneras diferentes.

1. Inteligencia Lingüística: Hábil con las palabras

(Oral y escrita)

2. Inteligencia Lógico – Matemática: Hábil con

los números o con la lógica.

3. Inteligencia Espacial: Hábil con las imágenes

4. Inteligencia Corporal – Kinética: Hábil con el

cuerpo, en los deporte y con las manos.

5. Inteligencia Musical_ Hábil con la música

6. Inteligencia Interpersonal: Hábil con las personas

7. Inteligencia Intrapersonal: Hábil consigo mismo.

Actividades para enseñar la Teoría de las Inteligencias Múltiples

Día de las Profesiones: Invite a profesionales de la comunidad reconocidos para que

compartan sus experiencias en su campo y el papel de las otras inteligencias.

Excursiones: Visite lugares de la comunidad para que observen su desempeño laboral.

Biografías: Que investiguen la vida de personajes famosos y que sean de su interés.

Planificación de la clase: Enseñe de siete formas diferentes un mismo tema.

Actividades experimentales rápidas: Realice actividades prácticas y creativas.

Carteles: Pegue frases motivaciones que los invite a utilizar las inteligencias múltiples.

Exhibición de trabajos de sus alumnos: Muestre la creatividad en la realización del trabajo

Lecturas

Mesas de Inteligencias Múltiples: Distribuya espacios para el desarrollo de las inteligencias.

Búsqueda de las Inteligencias Humanas: Cada uno es un cofre del tesoro lleno con dones

especiales y debe buscar los dones de sus compañeros. (use una lista de habilidades o tareas)

Juegos de Mesa: Use los tradicionales, pero adáptelos a las inteligencias.

Cuentos, canciones u obras teatrales de Inteligencias Múltiples: Sea Creativo e innove.

Page 7: Revista de inteligencias múltiples

7

Antecedentes Históricos de la

Enseñanza Multimodal

Platón escribió: No uséis la

compulsión, dejad que la primera

enseñanza sea una especie de

entretenimiento, de ese modo les

resultará más fácil encontrar la

inclinación natural.

Rousseau en el siglo XVIII

declaró que el niño no debe aprender

por medio de la palabra, sino por la

experiencia.

Pestalozzi enfatizó un

currículum integrado que considera la

capacitación física, moral e

intelectual, basada de manera sólida

en experiencias concretas.

Friedrich Froebel desarrolló un currículum que consistía en experiencias prácticas

con objetos para manipular, juegos, canciones, trabajos de jardinería y cuidado de animales.

En el siglo XX María Montessori y Jhon Dewey desarrollaron sistemas de

instrucción basados en técnicas similares a las que recomienda la teoría de las Inteligencias

múltiples, incluyendo las letras táctiles de Montessori y otros materiales con los que los

alumnos pueden seguir su propio ritmo de aprendizaje, y la visión de Dewey del aula como

un microcosmos de la sociedad.

El Docente de Inteligencias Múltiples

El docente en un aula de Inteligencias Múltiples se

diferencia de manera marcada del docente en un

aula tradicional. En el aula de Inteligencias

Múltiples el docente cambia todo el tiempo su

método de presentación, del campo lingüístico al

espacial, al musical y así con todas las demás

inteligencias, combinándolas a menudo de manera

creativa. Hace dibujos en el pizarrón o muestra

una grabación en video para ejemplificar una idea,

toca música en algún momento durante el día.

Ofrece a sus alumnos experiencias directas. Hace

que los alumnos interactúen entre ellos de

diferentes maneras.

Para que la

evaluación sea justa

todos realizaréis la

misma prueba! Vais

a subir aquel árbol.

Page 8: Revista de inteligencias múltiples

8

Cómo planificar clases sobre la base de

las Inteligencias Múltiples

1. Concéntrese en un tema u objetivo

específico.

2. Plantee las preguntas clave de Inteligencia

Múltiple.

3. Tenga en cuenta las posibilidades.

4. Tormenta de ideas.

5. Seleccione las actividades más adecuadas.

6. Establezca un plan secuencial.

7. Implemente el plan.

Las Inteligencias Múltiples

y la Instrucción Temática

Los temas traspasan las divisiones

curriculares tradicionales, entrelazan

materias y habilidades que se encuentran de

manera natural en la vida, y brindan a los

alumnos oportunidades para utilizar sus

diferentes inteligencias de maneras

prácticas.

Page 9: Revista de inteligencias múltiples

9

Estrategias

Didácticas

Para la

Inteligencia

Lingüística

Estrategias

Didácticas

Para la

Inteligencia

Lógico -

Matemática

Estrategias

Didácticas

Para la

Inteligencia

Espacial

Estrategias

Didácticas

Para la

Inteligencia

Corporal -

Kinética

Estrategias

Didácticas

Para la

Inteligencia

Musical

Estrategias

Didácticas

Para la

Inteligencia

Interpersonal

Estrategias

Didácticas

Para la

Inteligencia

Intrapersonal

Narración

de cuentos

o historias

Cálculos y

cuantifica-

ciones

Visuali-

zación

Respues-

tas

corporales

Ritmos,

canciones,

rap o

cantos

Compartir

con los

compañeros

Períodos de

reflexión en

un minuto

Tormenta

de Ideas

Clasifica-

ción y

Catego-

rización

Señales

con

colores

El teatro

del aula

Disco-

grafía

Esculturas

vivientes

Conexiones

personales

Grabacio-

nes de la

propia

palabra

Interro-

gación

Socrática

Metáforas

visuales

Conceptos

kinéticos

Música

para súper

memoria

Grupos

Coopera-

tivos

Tiempo para

elegir

Llevar un

Diario

Heurística Bosquejo

de ideas

Pensa-

miento

manual

Conceptos

musicales

Juegos de

mesa

Momentos

acordes con

los

sentimientos

Publica-

ciones

Pensa-

miento

Científico

Símbolos

gráficos

Mapas

corporales

Música

para

diferentes

estados de

ánimo

Simula-

ciones

Sesiones

para definir

metas

Page 10: Revista de inteligencias múltiples

10

La teoría de las Inteligencias Múltiples sugiere que el medio del aula, o la ecología

del aula, podría necesitar una reestructuración fundamental para las distintas necesidades de

las diferentes clases de educandos.

Las Inteligencias Múltiples y los

factores Ecológicos en el aula

Centro de Actividades

para Las Inteligencias

Múltiples

Centros

Permanentes de

Actividad Libre Cada inteligencia brinda un

contexto y los mismos promueven el

aprendizaje o interfieren con él y

algunos que quizá estén ausentes pero

que podría incorporarse para facilitar

el progreso del alumno.

Por ello se debe tomar en

cuenta el tono de voz, tiempo,

distribución del espacio y las

relaciones interpersonales del grupo.

Centros

Temporarios sobre

Temas Específicos

actividad libre

Centros

Temporarios

de

Actividades

libres

Centros Permanentes

de Actividades sobre

Temas Específicos

Page 11: Revista de inteligencias múltiples

11

Lograr la atención de los alumnos

Los docentes deben descubrir formas de

transmitir señas, no solamente por medio de la

palabra hablada, sino por medio de imágenes o

símbolos gráficos (espacial), gestos y

movimientos físicos (corporal-kinético), frases

musicales (musical), esquemas lógicos (lógico-

matemática), señales sociales (interpersonales)

o estímulos de tipo emocional (intrapersonal).

Preparar las Transiciones

Para ayudar a los alumnos a

prepararse para las transiciones puede

enseñar a la clase ciertas señales

específicas, ofreciéndoles distintas

señales para cada tipo de transición

Comunicar las Reglas de la Clase

Pedir a los alumnos que

desarrollen sus propias estrategias de

comunicación o señales en función de

las Inteligencias Múltiples es una forma

útil de establecer señales efectivas.

Formación de grupos: Especialmente heterogéneos que

trabajan de manera cooperativa.

Manejo de los Comportamientos Individuales

La teoría sostiene que los docentes deben encontrar

enfoques disciplinarios que correspondan a los diferentes tipos de

alumnos, según la inteligencia dominante, de lo contrario se

logrará frustración y odio en lugar de corrección de conducta.

Asumir una Perspectiva más amplia

Las mejores estrategias coincidirán con sus áreas más fuertes.

El manejo de la clase, la disciplina, el cansancio de los maestros, los “fracasos” escolares,

todos estos son problemas que se presentan cuando el enfoque consiste en que el maestro lo

haga todo. Permita y estimule a los alumnos a usar sus cerebros de manera activa para

aprender y los resultados serán sorprendentes. (Hart., 1981).

Page 12: Revista de inteligencias múltiples

12

Las Inteligencias Múltiples y la Escuela Tradicional

Las autoridades y otros que ayuden a estructurar los programas en las escuelas

pueden valerse de la teoría de las Inteligencias Múltiples como un marco de referencia para

por lo menos asegurar que cada alumno tenga por lo menos una vez por día la oportunidad de

experimentar una interacción con cada una de las inteligencias.

Los Componentes de una Escuela de Inteligencias múltiples

Gardner describe

su visión de una Escuela

de Inteligencias

Múltiples ideal.

Primero, ve una escuela

basada en las

Inteligencias Múltiples,

por lo menos en parte,

como los museos

contemporáneos para

niños, ya que ofrecen un

medio para el

aprendizaje que les

permite tocar, está

basada en contextos de

la vida real y se respira en ellos una atmósfera informal que estimula la investigación libre de

materiales y situaciones novedosas.

Segundo, evoca los tradicionales talleres para aprendices, donde los docentes de artesanías

supervisan los proyectos en curso y continuos de sus jóvenes discípulos.

En el modelo de Gardner, cada escuela debería tener personal que trabaje con las

responsabilidades siguientes:

Especialista en evaluación: Mantendrá un registro de las fortalezas, limitaciones e

intereses de cada alumno en cada una de las 7 inteligencias.

Un mediador entre los alumnos y el currículum: Servirá como un puente entre los

dones y las habilidades de los alumnos en las 7 inteligencias y los recursos disponibles en

la escuela. Aconseja sobre las materias que les conviene cursar y ofrece a los docentes

información sobre cuál es la mejor manera de presentar un tema a un alumno.

Un mediador entre la escuela y la comunidad: Es el contacto las inclinaciones

intelectuales de los alumnos y los recursos disponibles en la comunidad más amplia,

debería tener información muy rica sobre los tipos de aprendizaje, organizaciones,

entrenamientos, tutorías, cursos comunitarios y otras experiencias d enseñanza

disponibles en el área geográfica que rodea a la escuela.

Page 13: Revista de inteligencias múltiples

13

Una Escuela Modelo de Inteligencias Múltiples:

La Escuela Key (Key School)

La Escuela Key combina diversas

características de la educación según las

Inteligencias Múltiples para crear una

experiencia de aprendizaje total,

incluyendo:

Instrucción diaria en las siete

inteligencias: Los alumnos llevan

clases diarias de materias

tradicionales (matemáticas, ciencia,

lengua), pero también reciben

instrucción diaria en educación

física, arte, música, español y

computación.

Temas para toda la escuela: Los

docentes eligen 3 temas que tardan

aproximadamente 10 semanas por

tema para en el desarrollo de las 7

Inteligencias Múltiples.

Grupos especiales de aprendizaje:

Los alumnos trabajan con un docente competente en el área elegida, en un contexto de

aprendizaje que acentúa el dominio de capacidades técnicas o conocimiento del mundo

real

La sala de flujo: Contiene juegos de mesas, rompecabezas, programas de cómputo y

otros materiales de aprendizaje.

Comisión de Recursos Comunitarios: Está integrado por representantes de la

comunidad, de los comercios, las artes, las organizaciones culturales, el gobierno y la

educación superior, organiza programas semanales o asambleas para toda la población

estudiantil, basadas en temas interdisciplinarios. Con frecuencias los temas que se tratan

están relacionados con temas de la escuela entera.

Grupos Heterogéneos de edad mixta: Los alumnos de la escuela Key son elegidos al

azar por un sistema de sorteo. Aunque algunos hallan sido clasificados previamente como

teniendo “Dificultades para el aprendizaje” o como “Dotados” y puestos en programas de

educación especial, no hay programas de este tipo en la actualidad.

Las Escuelas de Inteligencias Múltiples del Futuro

Quizá las escuelas de Inteligencias Múltiples del futuro se parecerán menos a

escuelas y serán más como el mundo real, sirviendo los edificios tradicionales de las escuelas

actuales como conductos temporarios a través de los cuales los alumnos se trasladarán a

experiencias significativas en la comunidad.

Lo que más va a enriquecer el desarrollo de la teoría de las Inteligencias múltiples es

su implementación de manera interdisciplinaria que refleje la exigencia cambiante de una

sociedad cada vez más compleja.

Page 14: Revista de inteligencias múltiples

14

Aprender de siete manera distintas es entretenido, pero cuando se llega a trazar la

línea final, evaluar los progresos en el aprendizaje, debemos volver a ponernos serios y

evaluar de la manera como siempre lo hemos hecho… La teoría de la Inteligencias Múltiples

propone una reestructuración fundamental de la manera como los educadores evalúan los

progresos en el aprendizaje que han hecho sus alumnos. Sugiere un sistema que depende

mucho menos de los test estandarizados formales o de test referidos a normas y mucho más

en mediciones auténticas que se refieren a criterios, a puntos de referencia que sirven para

evaluar el aprendizaje y compara el rendimiento del alumno con sus propios desempeños

anteriores.

Variedades de Experiencias de Evaluación

El requisito previo más importante para una

evaluación auténtica es la observación.

El segundo componente es la documentación

de los productos de los alumnos y sus procesos de

resolución de problemas. Puede documentar el

desempeño de los alumnos de diferente manera

incluyendo:

Registros anecdóticos: Registre en un diario el avance de cada alumno.

Muestras de trabajo: Tenga un portafolio de cada alumno con sus trabajos.

Audiocasetes: Grabe las exposiciones de los alumnos.

Videocasetes: documente las habilidades de los alumnos.

Fotografía: Fotografíe actividades que surgen de improviso.

Diario estudiantil: Los mismos alumnos pueden llevar un diario de sus experiencias.

Tablas y gráficos llevados por los mismos alumnos: Registro de su propio progreso académico

Sociogramas: Lleve un registro visual de las interacciones de sus estudiantes.

Pruebas Informales: Reúna información de las habilidades de sus alumnos.

Uso informal de Test Estandarizados: Pero debe existir flexibilidad en cuanto a tiempo

y manera de responder para darle oportunidad al alumno de expresarse.

Entrevistas con el alumno: Anote el desarrollo de cada alumno, sus habilidades y metas

Evaluaciones relacionadas con criterios: Use evaluaciones que indiquen lo que puede y

no puede hacer.

Listas de control: Registre las competencias que el alumno alcanzó o dominó.

Mapas de clase: Distribuya los escritorios según conveniencia y tema a trabajar.

Registros de Calendario: Promueva que los alumnos usen una agenda diaria.

Page 15: Revista de inteligencias múltiples

15

Proyecto de Evaluación según la Teoría de la Inteligencias Múltiples

Además de buscar inclinaciones en las siete inteligencias, los docentes evalúan los

“estilos de trabajo” característicos de cada alumno, observando, por ejemplo si el niño actúa

de manera confiada o insegura, juguetona o seria, reflexiva o impulsiva en su manera de

acercarse a los diferentes entornos de aprendizaje.

Siete maneras de evaluar

1. Demostración Lingüística

2. Demostración Lógico – Matemática

3. Demostración Espacial

4. Demostración Corporal –Kinético

5. Demostración Musical

6. Demostración Interpersonal

7. Demostración Intrapersonal

La Evaluación en Contexto

Los tipos de experiencia de evaluación que propone la teoría de las Inteligencias

Múltiples, -especialmente las que se basan en un proyecto y están orientadas hacia un tema-

ofrecen a los alumnos oportunidades frecuentes para estar expuestos a varios de esos

contextos en un momento determinado.

Carpeta de Inteligencias Múltiples

Hay por lo menos 5 usos básicos

para las carpetas, se denominan las “5 C

del desarrollo de una carpeta”

CELEBRACION reconoce

los logros del alumno.

COGNICION reflexiona el

trabajo del alumno.

COMUNICACIÓN los

padres conocen el aprendizaje

de sus hijos.

COOPERACION los alumnos

reúnan su propio trabajo.

COMPETENCIA compara el

trabajo de un alumno con

otros.

Page 16: Revista de inteligencias múltiples

16

Al enfocarse en un espectro muy amplio de habilidades, la teoría de la Inteligencias

Múltiples pone las “Dificultades o Deficiencias” o las “Discapacidades” dentro de un

contexto más amplio.

La Teoría de Las Inteligencias Múltiples

como un Paradigma de Crecimiento

La teoría de las Inteligencias

Múltiples reconoce las dificultades o las

incapacidades, pero lo hace dentro de un

contexto que considera a los alumnos con

necesidades especiales básicamente como

personas sanas identificando que aunque se

carece de una habilidad o destreza en un

campo propone que la persona dispone de

habilidades en otro campo.

Individuos con Dificultades Exitosos

como Modelos para el crecimiento

El poner ejemplos de personas

famosas que han luchado y alcanzado el

éxito aun teniendo discapacidades hace

que las personas concentren su atención

en los puntos fuertes o fortalezas de los

alumnos con necesidades especiales,

como una estrategia para desarrollar sus

inteligencias.

Puentes Cognitivos

Los docentes y las autoridades deben de ser

detectives de las fortalezas de las Inteligencias Múltiples

en la vida de los alumnos esto sugiere ofrecer soluciones

positivas a las necesidades especiales de los alumnos,

también se dirige a que los alumnos con necesidades

especiales logren puentear los obstáculos esto se refiere a

que usen caminos posibles alternativos que exploten sus

inteligencias más altamente desarrolladas.

Page 17: Revista de inteligencias múltiples

17

La Teoría de las Inteligencias Múltiples y el

Desarrollo de Programas de Educación

Individualizados

La teoría de las IM se presta especialmente

para el desarrollo de estrategias de enseñanza en

programas de educación individualizados (PEI),

desarrollando como parte de educación especial de un

alumno y ayudando a los docentes a identificar los

puntos fuertes de los alumnos y su estilo preferido de

aprender, y esta información sirve para determinar

qué tipo de intervenciones son las más adecuadas a

incluir en un PEI.

Las Amplias Implicaciones de la Teoría de las

Inteligencias Múltiples para la Educación

Especial

La influencia de la teoría de las

Inteligencias Múltiples puede tener sobre la

educación especial efectos como los siguientes:

Menos alumnos serán consignados a clases

de educación especial. Apoya el movimiento

de inclusión total en la educación.

Un nuevo papel para el docente de

educación especial. El docente de educación

especial tendrá el papel de descubrir las

inteligencias más fuertes de los alumnos.

También influye lo siguiente:

La identificación de las fortalezas.

Mayor autoestima.

Mayor comprensión y aprecio de los

alumnos.

Page 18: Revista de inteligencias múltiples

18

Con el surgimiento de la psicología

cognitiva como paradigma predominante en

educación, los docentes están cada vez más

interesados en ayudar a sus alumnos a

desarrollar estrategias de pensamiento.

“Como piensan” los alumnos ha llegado a ser

más importante que “que piensan”.

Memoria

La teoría de las Inteligencias Múltiples

brinda una perspectiva que puede servir de

ayuda en el problema del olvido de lo

aprendido de los alumnos en la clase, sugiere

que los alumnos con malas memorias pueden tener poca memoria en solo una o dos de las

inteligencias.

Resolución de Problemas

La teoría de las IM sugiere que el

pensamiento puede ir, y con mucha frecuencia

va, mucho más allá del razonamiento, y las

habilidades lo que pretende decir es que los

alumnos tienen diversas técnicas o estrategias

para descubrir los puntos clave de los

problemas que se presentan en el estudio.

Promover los Encuentros Tipo

Cristóbal Colon

Es un enfoque en la educación que desafía las

creencias ingenuas en hipótesis y enfoques de interrogantes, se refiere específicamente a

desterrar las concepciones erróneas en el campo de la ciencia, este enfoque se puede aplicar a

la teoría de la Inteligencia Múltiple de la siguiente manera: Inteligencia lingüística: Llevar a los alumnos más allá de una simple interpretación del tema.

Inteligencia lógico-matemática: Diseñar experimentos sobre fenómenos naturales.

Inteligencia espacial: Ayuda a los alumnos a enfrentar sus ideas sobre artes.

Inteligencia corporal-kinética: Llevar a los alumnos más allá de las formas estereotipadas

de usar sus cuerpos para expresar ciertos sentimientos o ideas.

Inteligencia musical: Expresar la música en distintos ritmos.

Inteligencia interpersonal: Ir más allá de la simple interpretación sino darles una

motivación al momento de actuar en obras.

Inteligencia intrapersonal: Profundizar la comprensión que los alumnos tienen de sí

mismos relacionándolos con sus experiencias en la vida.

Page 19: Revista de inteligencias múltiples

19

La Teoría de Las Inteligencias Múltiples y los Niveles de Complejidad Cognitiva de

Bloom

El profesor Benjamín S. Bloom (1956) de la universidad de Chicago mostro su

famosa “taxonomía de los objetivos educacionales”, teniendo seis niveles de complejidad los

cuales son:

1. CONOCIMIENTO capacidad de

memorización básica

2. COMPRENSION habilidad de interpretar

materiales.

3. APLICACIÓN transferencia de un

conocimiento de un medio a otro.

4. ANALISIS descubrir y diferencias las

partes de un todo.

5. SINTESIS entrelazar las partes de un todo.

6. EVALUACION juzgar la utilidad o valor

de la información basado en normas.

¡Adivina,

adivinador!

Respuesta

1-.-Tijera 2.- Anillo

3.- Vino y Vinagre 3

2

1

Page 20: Revista de inteligencias múltiples

20

Otras Aplicaciones de la Teoría de Las Inteligencias Múltiples

Hay muchas otras aplicaciones potenciales de la teoría de las Inteligencias Múltiples y

podemos mencionar 3:

La informática

La diversidad cultural

La orientación vocacional

Informática

Las computadoras se pueden asociar fácilmente a cálculos

con la inteligencia lógico-matemática, programas para

poder dibujar en asociación con la inteligencia espacial, a

la acción de armar un proyecto multimedia de tales

características lo cual hace el uso de la inteligencia

intrapersonal, o el uso de símbolos en la computadora nos

ayuda al desarrollo de la inteligencia espacial, el escuchar

música en la computadora no solo es un pasatiempo sino

también sirve para el desarrollo de la inteligencia musical, el tener mecanismo de

comunicación en una oficina facilitara el uso de la inteligencia interpersonal como hay

cientos de formas de desarrollo de cualquier de las 7 inteligencia damos por hecho que el uso

de la informática es indispensable en la vida cotidiana de las personas.

Diversidad Cultural

Una perspectiva amplia sobre la cultura puede servir de contexto

para explorar en el medio escolar la tremenda diversidad en las

maneras como las diferentes culturas se expresan a través de

cada una de las siete inteligencias. Organice periódicamente en

la escuela ferias multiculturales o actividades donde se celebre o

se haga mención de alguna cultura que se relacione con las 7 IM

podrá explotar el ingenio de los alumnos al notar esta actividad

divertidas, ingeniosas y educacionales.

Orientación Vocacional

En los primeros años de la escuela, beneficiaria a los

alumnos tener adultos que concurran a la clase para

hablar de su trabajo e ir a visitar a adultos a sus

lugares de trabajo. Es importante que los educadores

no intenten usar las inclinaciones de los alumnos

para asignarles una carreta determinada en una etapa

muy temprana de su desarrollo. Observando la

diversidades de ocupaciones que están relacionadas

con cada una de las siete inteligencias por medio de

estas clases de visitas y excursiones, los niños

pueden empezar a tomar sus propias decisiones sobre lo que les parece adecuado o no encaja

desde un punto de vista vocacional.