Top Banner
PUBLICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA Centro Filatélico Argentino Israelí Nº 62 - MAYO / JUNIO DE 2013 (IIº ÉPOCA) HISTORIA POSTAL PALESTINA POSTAL HISTORY IN PALESTINE SEGUNDO VUELO DEL ZEPELÍN A SUDAMÉRICA En 1933 se produjo el segundo vuelo del Zepelín a Sudamérica (matasello verde) (1). El sobre certificado enviado desde Jerusalem (2) el 27/5, enviado vía Haifa (28/5), franqueado con dos estampillas de 3 y 20 mils matasellos con sello oval de Jerusalem. (3) Fue enviada a Londres donde fue agregado un par de sellos del Reino Unido de 6 d, matasellados (4) y enviado a Berlín y despachado con matasello especial Zepelín (5) para hacer conexión aérea a Buenos Aires. Tiene una rara combinación de franqueo y uso. Asimismo es muy raro el destino a Buenos Aires. THE SECOND FLIGHT OF THE ZEPPELIN TO SOUTH AMERICA 1933 (May-June) Zeppelin 2nd. South America Flight (Green cachet), (1) registered cover from Jerusalem, (2) with 3 m & 20 m tied by oval ds (27MY 33) (3), sent via Haifa (28 May TPO cds) to London where GB 6 d KGV pair was tied (2 JY cds) (4) abd then via Berlin (connecting flight cachet) (5) to Buenos Aires (several bs), an unusual and rare combination franking and usage. R.B. - Fuente: David Feldman Auctions (2) (1) (4) (5) (3)
48

Revista CEFAI N°62

Jul 01, 2015

Download

Business

CEFAI
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Revista CEFAI N°62

PUBLICACIÓNDE DISTRIBUCIÓNGRATUITA

Centro Filatélico Argentino IsraelíN º 6 2 - M AY O / J U N I O D E 2 0 1 3 ( I I º É P O C A )

HISTORIA POSTAL PALESTINAPOSTAL HISTORY IN PALESTINE

SEGUNDO VUELO DEL ZEPELÍN A SUDAMÉRICA

En 1933 se produjo el segundo vuelo del Zepelín a Sudamérica (matasello verde) (1). El sobre certifi cado enviado desde Jerusalem (2) el 27/5, enviado vía Haifa (28/5), franqueado con dos estampillas de 3 y 20 mils matasellos con sello oval de Jerusalem. (3) Fue enviada a Londres donde fue agregado un par de sellos del Reino Unido de 6 d, matasellados (4) y enviado a Berlín y despachado con matasello especial Zepelín (5) para hacer conexión aérea a Buenos Aires. Tiene una rara combinación de franqueo y uso. Asimismo es muy raro el destino a Buenos Aires.

THE SECOND FLIGHT OF THE ZEPPELIN TO SOUTH AMERICA

1933 (May-June) Zeppelin 2nd. South America Flight (Green cachet), (1) registered cover from Jerusalem, (2) with 3 m & 20 m tied by oval ds (27MY 33) (3), sent via Haifa (28 May TPO cds) to London where GB 6 d KGV pair was tied (2 JY cds) (4) abd then via Berlin (connecting fl ight cachet) (5) to Buenos Aires (several bs), an unusual and rare combination franking and usage.

R.B. - Fuente: David Feldman Auctions

(2)

(1)

(4)(5)

(3)

CEFAI #62 bajada.indd 1 18/06/13 13:30

Page 2: Revista CEFAI N°62

Página 2 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Er nes to J. Sch rai ber S.R.L.CA SA CEN TRAL:

Pie dras 638/40 • (1070) • Bue nos Ai res • Ar gen ti naTel.: 4361-1357/7430/7417/7423

Fax: (5411) 4307-1635

SU CUR SAL:Pie dras 479 • (1070) • Bue nos Ai res • Ar gen ti na

Tel.: 4334-1018/19 • Fax: (5411) 4334-1019SU CUR SAL:

Av. Alte. Brown 776 • La Boca • ArgentinaTel.: 4362-6670

GRUNDFOS®

Leaders in Pump Technology

Bombas Grundfos de Argentina S.A.Ruta Panamericana, ramal Campana

Parque Industrial Garín (1619) Lote 34A (esq. Haendel y Mozart)Tel: +54-3327-414444 - Fax: +54-3327-411111

������������

Electrobombas centrífugas

Sumergibles para pozo desde 3” a 12” (de 0,5 a 340 HP).Horizontales de elevación.Verticales de elevación.Presurizadoras.Pluviales y cloacales.De calefacción y refrigeración.SolaresDosificadoras.Equipos de presurización.Equipos boosterTomadoras de muestras ambientales.Para líquidos refrigerantes, lubricantes y condensados.

DISTRIBUYE:

CEFAI #62 bajada.indd 2 18/06/13 13:30

Page 3: Revista CEFAI N°62

Página 3 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Fun da do el 1º de no viem bre de 1977Afi lia do a la Fe de ra ción Ar gen ti na de En ti da des Fi la té li cas

CEFAICEN TRO FI LA TÉ LI COAR GEN TI NO-IS RAE LÍ

Ser vi cio de No ve da desde Is raelSe de So cialAya cu cho 483 - Ca pi tal

To dos los miér co lesde 17 a 19 ho rasDi rec ción Pos tal

Aya cu cho 483 - CP 1026Bue nos Ai res - Ar gen ti naCEFAI en Internet:E-mail:[email protected]

RE CI PRO CI DADA to das las ins ti tu cio nesfi la té li cas que re ci bannues tra Re vis ta, y quede seen con ti nuar re ci -bién do la, agra de ce ría -mos el en vío de sus pro -pias pu bli ca cio nes. Ha ce -mos ex ten si va es ta mo -da li dad a to das las en ti -da des de co lec cio nis mo,cul tu ra les, pe rio dís ti cas,de bien pú bli co, etc.

Pu bli ca ción del

Edi tor Res pon sa ble: CE FAI

Di rec tor: SAÚL BO RO VICH(Aso cia ción Cro nis tas Fi la té li cos Ar gen ti nos)

La Di rec ción de la pre sen te pu bli ca ción no ne ce sa ria men te com par te las opi nio nes ex pre sa das

en los ar tí cu los pu bli ca dos.Permitida su reproducción citando la fuente.

Me sa de Re dac ción:RO BER TO BR ZOS TOWS KI (ACFA)

ERNESTO J. SCHRAIBERDR. CLAUDIO ZUCKERBERG

Corresponsal en Jerusalem (Israel)EMBAJADOR MORDEJAI ARBELLCorresponsal en Europa: (Francia)

M. ALAIN BERREBI

Se de So cial:Aya cu cho 483

C.P. 1026 - Bue nos Ai res - Ar gen ti naTel/Fax: (5411) 4778-0525/0526

E-mail: [email protected] o [email protected]

Nº 62 - MAYO / JUNIO DE 2013

La pu bli ca ción y los so bres emi ti dos por CE FAIlos puede solicitar por car ta a Ayacucho 483

C1026AAA - Bue nos Ai res - Ar gen ti na

Diagramación y Armado: Pedro J. Hermidae-mail: [email protected]

Impresión y encuadernación: Brapack S.A.

Roberto BrzostowskiSecretario

Saúl BorovichPresidente

Centro FilatélicoArgentino Israelí

E D I T O R I A L2013 - NUEVAS EXPECTATIVAS

PARA LA FILATELIA ARGENTINA

Finalizando el año 2012, la revista CEFAI participó en dos exposiciones filatélicas.La primera fue la Exposición Internacional de Literatura Filatélica “IPHLA 2012”, en Mainz, Alemania.

El Dr. Eliseo Rubén Otero fue como Comisionado Nacional Argentino. La revista fue premiada con Medalla Vermeil (FEPA).

La segunda fue la Exposición Internacional de Filatelia “Expo Río Grande 2012”, en Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina; donde actuaron como Jurados el Dr. Andrés J. Schlichter, y el Lic. Orlando Eloy Corres, la revista fue premiada con Medalla de Vermeil Grande (FIAF).

La FAEF y sus directivos demostraron una vez más sus dotes organizativos por los trabajos realizados en todo sentido.

Felicitamos a los coleccionistas argentinos por su destacada actuación en dichos eventos y por los premios obtenidos.

Auguramos que en el año 2013, será un año con muchas expectativas para las futuras exposiciones, donde la revista CEFAI tiene previsto participar en aquellas que nos inviten, ya sean nacionales o internacionales.

Por último, agradecemos al Correo Oficial Argentino, a sus Directivos, a la Gerencia de FIlatelia y a su Personal, quienes siempre nos brindan su apoyo.

¡Muchas Gracias!

CEFAI #62 bajada.indd 3 18/06/13 13:30

Page 4: Revista CEFAI N°62

Página 4 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica

BERNARD HALPERNPor Dr. Claudio Zuckerberg

Bernard Halpern nació en Tarnoruda, Ucrania, en 1904, era uno de los ocho hermanos integrante de una familia judía numerosa, que fue

deportada por el Zar a Siberia en 1905. Vuelven luego de la revolución a Ucrania para abandonarla defi nitivamente en 1920 después de los ataques perpetrados por los cosacos a los judíos. A los 16 años llega a Polonia en un tren de prisioneros alemanes, donde completa sus estudios secundarios dando lecciones de vida a sus condiscípulos. A la edad de 22 años se traslada a Francia en 1926 donde comienza sus estudios de medicina, primero en Nancy y luego en Paris en 1928. Al mismo tiempo trabaja en el laboratorio del Profesor Gautrelet de Biología Experimental en la

Facultad de Medicina de Paris, rápidamente llega a ser uno de los principales colaboradores del maestro.Doctorado en Medicina en 1936 intenta una carrera académica en la Universidad pero es desestimado por el estricto requisito de no contar con cinco años de residencia posteriores a la naturalización. Entonces se inclina hacia la industria y comienza su carrera en los laboratorios de investigaciones de Rhone-Poulenc, trabajando en estrecha colaboración con el Laboratorio de Medicina Química dirigido por Ernest Fourneau del Instituto Pasteur donde en 1935, Daniel Bovet y colaboradores, descubren recientemente las propiedades bactericidas de la sulfonamida, como el agente activo Prontosil de Gerhard Domagk señalando el camino de la sulfamidoterapia. También en el Instituto Pasteur en colaboración con Anne-Marie Staub que Bovet descubre en 1937 el primer antihistamínico y donde Halpern estudia el rol de estas drogas en el tratamiento de varias formas de alergia. Bernard Halpern contribuyó en gran medida con el éxito de la compañía Rhone-Poulenc en competencia con varias industrias farmacéuticas extranjeras desde el fi n de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, el debió dejar Paris en 1940 y refugiarse en la zona sur, donde ejerció como médico general en la aldea de Ardeche hasta que la legislación de Vichy lo proscribe. Nuevamente encuentra refugio en los laboratorios Rhone-Poulenc, instalados en la zona libre de Lyon, demostrando en 1942 la utilidad de los antialérgicos Fenergan y Antergan, usados por primera vez en clínica humana. Este descubrimiento atrajo la atención de las autoridades alemanas ya que estas drogas prolongan la vida útil de las bolsas de transfusión sanguínea. Luego debe huir a Suiza con su esposa e hijos.En 1948 fue Director de investigación del CNRS y en 1961 accede a la Cátedra de Medicina Experimental, anteriormente ocupada por fi guras prominentes de la talla de Francois Magendie, Claude Bernard, Charles Nicolle y René Leriche.Toda su vida fue un admirador de los trabajos de Claude Bernard, dado que la medicina y la fi siología son inseparables y que la práctica puede seguir un modelo experimental. La aplicación de la vacuna antituberculosa en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer ha sido uno de sus logros inmunológicos. También fue amigo de Raymond Aron.En su homenaje la antigua plaza de los Patriarcas de Paris ha sido dominada con su nombre en 1985.Como inmunólogo y alergista se hizo acreedor a las siguientes distinciones:Miembro de la Academia de Medicina, Titular de la Presidencia Claude Bernard del College de Francia y Miembro de la Academia de Ciencias el 24 de febrero de 1964 y en 1976 de la sección de Biología Humana y Ciencias Médicas.Entre sus colaboradores están Alain Zweibaum, Biozzi Guido y Baruj Benacerraf, futuro Premio Nóbel que regresará a Estados Unidos después de permanecer ocho años junto a Halpern.Bernard Halpern fallece el año 1978.

Fuente: Wikipedia.

La revista CEFAI será enviadaúnicamente para sus asociados e instituciones

recíprocas con sus propias publicaciones

This magazine is sent free of chargeto CEFAI’S members, Philatelic

Centers and Jewish Organizations

Contribuya:Asóciese a CEFAI

CEFAI #62 bajada.indd 4 18/06/13 13:30

Page 5: Revista CEFAI N°62

Página 5 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

ZMITROK BIADULIAPor Uma Zar

(Seudónimo de Samuil Efi movich Plavnik). Nacido el 23 de abril de 1886, en la pequeña ciudad de Posadest, Vilna/Provincia en Bielorrusia y murió el 3 de noviembre de 1941, enterrado en Ural’sk, Rusia. Biadulia nació en una familia judía pobre. Comenzó a publicarse en 1910 en Bielorrusia y Rusia. Su primera colección de cuentos líricos, “Retratos”, apareció en 1913.Los primeros trabajos de Biadulia fueron infl uenciados por el impresionismo. El alcanzó su éxito creativo bajo la realidad socialista. Biadulia utiliza la poesía popular oral, por escrito Poles’e Fables (1922) y el poema narrativo Arila (1922). Es el autor de las historias de la época de la Guerra Civil y sobre el campesinado prerrevolucionario, la novela histórica El ruiseñor (1927), la colección

de cuentos Historias extraordinarias (1931), la novela Que azep Krushinskii (libros 1-2,1929-32), en el que denunciaba el carácter contrarrevolucionario de los kulaks y los nacionalistas burgueses, y la novela autobiográfi ca En los densos bosques (1939). Él murió en el camino durante la evacuación. Biadulia fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja del Trabajo.

Fuente: The free Dictionary.

YEFIM ZAKHAROVICH KOPELYAN

Nacido el 12/4/1912. Imperio ruso (ahora Bielorrusia) Provincia de Minsk, Rechitsa,

Murió 06/03/1975 en Leningrado, Rusia.Yefi m Zakharovich Kopelyan fue un actor

soviético de teatro y cine, uno de los maestros legendarios del Teatro Bolshoi de Drama (BDT). Realizó papeles en las películas “Los vengadores escurridizos”, “Intervención”, “Call Eterno”, “Gorro de paja”, lee el texto del autor en la serie de televisión “Diecisiete momentos de primavera”.

Nació en el pueblo bielorruso Rechitsa en una familia judía. Después de graduarse, trabajó como artesano del metal en las plantas Putilovets Krasny en Leningrado. En 1930 entró en el departamento de arquitectura de la Academia de Bellas Artes. Durante sus años de estudiante obtuvo al trabajar como

supernumerario en el BDT. Luego entró en el estudio de este teatro (curso de KKTverskoy). Al fi nal de su educación, Kopelyan se convirtió en el actor principal de la plantilla de la BDT. Todos los mejores juegos en la BDT se conectan con su nombre.

Su lectura del texto del autor en las películas “Siete notas en silencio” (1967), “Las reuniones con Gorki” (1969), “Memoria” (1971) y la película de televisión “Diecisiete momentos de primavera” (1973, Premio Estatal de la RSFSR en 1976) fue el único. Kopelyan se convirtió en Artista del Pueblo de la URSS en 1973. Murió en 1975 en Leningrado.

(Seudónimo de Samuil Efi movich Plavnik). Nacido el 23 de abril de 1886, en la pequeña ciudad de Posadest, Vilna/Provincia en Bielorrusia y murió el 3 de noviembre de 1941, enterrado en Ural’sk, Rusia

Comenzó a publicarse en 1910 en Bielorrusia y

“Retratos”, apareció en 1913.

infl uenciados por el impresionismo. El alcanzó su éxito creativo bajo la realidad socialista.

escrito Poles’e Fables (1922)narrativo Arila (1922)historias de la época de la Guerra Civil y sobre el campesinado prerrevolucionario, la novela histórica

N

vengadores escurridizos”

CEFAI #62 bajada.indd 5 18/06/13 13:30

Page 6: Revista CEFAI N°62

Página 6 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

EL CAMPO DE MILLES Por Alain Berrebi (Francia)

El campo de Milles es uno de los pocos lugares destinados en Europa que atestigua la trágica historia de los prisioneros forzados y de la Shoá

durante la segunda guerra mundial.Se inauguró su museo de recordación en junio de 2012, en presencia del

primer ministro de Francia, Jean Marc Ayrantt, y es por eso que el correo francés emitió una estampilla que lo representa. Se convierte así, como el equivalente francés al tristemente célebre campo de muerte de Auschwitz, un lugar muy oscuro en la memoria histórica del país.

La historia de este lugar se inicia en 1882. Se trataba de una fábrica de tejas construida en un terreno de 15.000 metros cuadrados en el tranquilo pueblo de Milles, cerca de la ciudad de Aix en Provence y no muy lejos de la gran

metrópoli de Marsella. En 1939 la fábrica pasó a convertirse en el campo de prisioneros más importantes del sur de Francia.

El campo de Milles sirvió sobretodo al principio para reunir a los extranjeros que vivían en la región, alemanes y austríacos refugiados de haber huido del régimen nazi. Entre 1940 y 1942, ante la invasión alemana de la “zona libre”, 10.000 personas fueron arrestadas, entre ellas: judíos, comunistas y ex integrantes de las Brigadas Internacionales que combatieron contra el franquismo en España. En 1942, el lugar se convirtió en la antesala del campo de extermino de Auschwitz para más de 2000 hombres, mujeres y niños. Después de la guerra el edifi cio volvió a ser una fábrica. En los años 80 comienza la reconstrucción de ese lugar que estaba siendo destruido. Gracias a la lucha, durante 30 años, de los ex resistentes, ex deportados y asociaciones judías se recuperó el lugar. Principalmente se restauraron los murales del gran comedor pintados por los pintores Max Ernst y Hans Bellmec que estuvieron detenidos en el “campo”.

Elie Wiesel, premio Nobel de la Paz, durante una visita en el 2007, declaró “estoy convencido de que el campo de Milles será un lugar importante, muy importante, para las generaciones venideras”.

Traducción de Betty Abrameris.

UN MUSEO JUDÍO EN CURAZAO Por Saul Borovich

La casa de la plantación “Rooi Katootje” está ubicada en una de las áreas más residenciales de la isla de Curazao. Rodeada por un área

boscosa no es fácilmente ubicable y aunque la gente pasa diariamente por el lugar no conoce lo que representa no solo para la isla de Curazao sino para todo el Caribe holandés. Fundada en 1820 la mansión era la residencia de una plantación llamada “Descanso y Paz”. Su actual denominación data de mediados del siglo XIX cuando S.E.I. Maduro la compró como un regalo para su esposa Rebeca Curiel y el lugar pasó a ser la residencia de la familia.

Como la casa está construida en la cima de una loma para aprovechar la más mínima brisa y desde allí los dueños podían ver el semáforo

ubicado en Fort Nassau desde donde se observaba la entrada y salida de barcos al puerto. En este lugar tuvieron lugar todas las conferencias en 1954 que dieron autonomía a las islas holandesas del Caribe.

Dentro del museo hay una infi nidad de muebles y accesorios que marcan la historia judía de la isla.

Fuente: Esther van Haaren-Hart, directora de la Biblioteca y del Museo S.A.I. (Mongui) Maduro Foundation.

CEFAI #62 bajada.indd 6 18/06/13 13:30

Page 7: Revista CEFAI N°62

Página 7 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

PREMIOS NOBEL JUDÍOSPor Roberto Brzostowski

Gabriel Lippman nació en Bonnevoie (Luxemburgo) el 16/8/1845 y falleció en

altamar el 13/2/1921. Nacido en una familia judeo-francesa estudió en la Escuela Superior de París entre 1868 y 1872. Luego estuvo tres años en Alemania donde amplió sus estudios. En 1886 lo nombraron profesor de física experimental de la Sorbona y en el mismo año ingresó en la Academia de Ciencias. Valiéndose de las propiedades capilares del mercurio ideó el más curioso y precioso de los electrómetros, el capilar. Además, inventó un galvanómetro y un electro-dinamómetro de mercurio. En 1908 recibió el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos en el campo de la termodinámica, la acústica, la electricidad y la óptica, y también por sus trabajos sobre la radioactividad.

Albert Abraham Michelson, nació en Strzelno, Polonia, el 19/12/1852 y falleció en Pasadena

el 9/5/1931). Estudió Física en los EE.UU. y fue ofi cial de la marina en 1869 y profesor en la Escuela Naval de Annapolis en 1880. Michelson consagró su vida a perfeccionar la exactitud de los cálculos de medida de la velocidad de la luz. Viajó a Europa a completar sus estudios. Vuelto a los EE.UU. fue profesor de varias universidades.En 1907 le fue concedido el Premio Nobel de Física por sus invenciones sobre instrumentos ópticos destinados a la realización de estudios espectroscópicos y metrológicos. Fue el primer ciudadano estadounidense que recibió este Premio.

Selman Abraham Waksmann nació en Priluka, Ucrania, en 1888 y falleció en Hyannis,

Massachusetts, EEUU, en 1973. Este judío ruso emigró a los EE.UU. donde estudió en la Universidad de Rutgers en New Brunswick (Nueva Jersey) y se doctoró en 1918 en la Universidad de California. Buscó y estudió los

microbios que producen la tuberculosis y la malaria. Durante los años 30 y 40 investigó las actinomicetáceas en busca de algún antibiótico, término que él acuñó en 1941. En 1943 consiguió aislar con la ayuda de Albert Schatz la estreptomicina con la que lograron controlar la tuberculosis. Por ese descubrimiento recibió en 1952 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.En el bloque aparece Paul Ehrlich quien fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología, en 1908.(Ver su historia en la Revista CEFAI Nº 47)

SUSANA de BARENSTEIN (z’l) Acompañamos a nuestro querido amigo Salvador en estos tristes momentos del fallecimiento de su querida esposa. Que su recuerdo lo ilumine por siempre.

CEFAI #62 bajada.indd 7 18/06/13 13:30

Page 8: Revista CEFAI N°62

Página 8 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

HAIM SOUTINE

Por Alain Berrebi (Francia)

Es en Litunia, en el pequeño pueblo de Smilovitone, cerca de Minsk que nace Haim Soutine en 1893, cerca de allí hay un pequeño pueblo llamado

Soutin, tal vez de ahí viene el apellido de Haim.Es el décimo hijo de Salomón Soutine, un modesto sastre y de Sarah, su

esposa. Desde su más tierna infancia está marcado por la suerte (se dice en idish que es un “Schlimazel”) es feo, fl acucho y con orejas grandes, pero tiene la mirada intensa y las manos muy fi nas.

Aunque su padre le hace estudiar hebreo y el ritual judío, él decide que será dibujante y pintor.

Su padre tiene una idea fi ja, él se dedicará al bello ofi cio de zapatero. Con la ayuda de su amigo Michel Kikoine (que también será un gran pintor), Salomón acepta fi nalmente la idea de que será dibujante, y Haim toma cursos de dibujo con un profesor de la región, un tal Kruger. En 1910, a la edad de 17 años, Soutine y Kikoine deciden tentar suerte en Vilna, la Jerusalem de Lituania. En la Escuela de Bellas Artes, conoce a otro futuro gran pintor, Pinas Krémege. Los tres deciden ir al único lugar donde la pintura es apreciada,

París. Ellos se dirigen a La Ruche, creada por el escultor Alfred Bouclier, quien recibe artistas recién llegados de todo el mundo. Ahí Soutine conoce a Amadeo Modigliani, que lo encuentra luego en otro lugar: “La Cité Falguiese”. A partir de ese momento comienza una vida de bohemio. Para sobrevivir Soutine pinta afi ches comerciales de publicidad. En 1914, cuando estalla la Primera Guerra Mundial, Soutine no puede ser enrolado (no es aceptado) en el Ejército Francés por su condición de extranjero. Pasa su tiempo merodeando por Montparnasse, pinta y canta en idish las melodías de su infancia. En 1920, en Cannes –Sur de la Costa Azul–, pinta sin parar y llama la atención de la gente que pasa por allí, los profesionales comienzan a interesarse por la calidad de su trabajo, le compran los cuadros prácticamente por nada.

En 1923 se produce un milagro: un millonario americano, Albert de Barnes, entra en una galería de arte y descubre la obra de Soutine. Rechaza a todos los otros pintores al ver la obra de Soutine y dice: Encontré lo que buscaba desde hace años y me aparece este genio. De la noche a la mañana Soutine se hace famoso.

Barnes lo instala en una hermosa casa y lo hace vestir en lo de Barclay, uno de los mas grandes sastres de París, y como la suerte siempre viene acompañada, se enamora de una amiga de la infancia, Débora Melnick, a quien reencuentra en París. Se casan en la Sinagoga y en 1925 tienen una hija, que la llaman Aimée (Amada).

En 1940, el Nazismo invade Europa. Soutine, perseguido debe cambiar constantemente de domicilio. Su salud decae, los médicos le descubren un cáncer de estómago.

Muere el 9 de agosto de 1943 a la edad de 50 años, luego de una operación. Sus restos descansan en el cementerio parisino de Montparnasse.

El correo francés emitió el 25 de enero de 2013, una hermosa estampilla que representa uno de sus paisajes, al cumplirse el 120º Aniversario de su nacimiento.

Traducción: Betty Abrameris

CEFAILos socios de CEFAI

reciben estapublicación en su

domicilio

Since this number “CEFAI”wil be publishedtwice time a year

Contribuya:Asóciese a CEFAI

CEFAI #62 bajada.indd 8 18/06/13 13:30

Page 9: Revista CEFAI N°62

Página 9 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

RAOUL WALLENBERGPor Saúl Borovich

El Correo de Canadá emitió un carnet conmemorativo especial por el centenario del nacimiento de Raoul Wallenberg. En el mismo se reproducen sellos con la imagen y la fi rma de Wallenberg y los pasaportes otorgados por él, los cuales fue la salvación de miles de judíos del Holocausto.

Ver la historia completa de Raúl Wallenberg, en la revista CEFAI Nº 22.

GARCÍA MONTAÑAGARCÍA MONTAÑA e HIJO (FILATELISTAS)

Vendemos sellos y sobres de Argentina

Compramos Colecciones y toda buena pieza de Historia postal o sellos de nuestro interés (matasellos, variedades, ensayos, etc.)

Avda. Corrientes 846 local 35 (1043) | Cap. Fed. (CABA)E-mail: [email protected] | Tel: 15-5482-0999 | Nuevo teléfono: (11) 5254-7707

CEFAI #62 bajada.indd 9 18/06/13 13:30

Page 10: Revista CEFAI N°62

Página 10 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

UN JUSTO DE LA HUMANIDADHARALD EDELSTAM

Por Cr. Isaac Margulies (Uruguay)

Harald Edelstam (1913-1989). Fue un diplomático

y embajador sueco, recordado por sus intervenciones en Alemania y Noruega durante la Segunda Guerra Mundial cuando protegió y rescató a judíos y otros perseguidos y en Chile en 1973 a perseguidos políticos.

Provenía de una familia noble de Suecia. Sus padres fueron Gustaf Fabián Edelstam –Chamberlán de la Corte Sueca– e Hilma Dickinson, inglesa. Realizó sus estudios en la academia militar de Kalberg, graduándose con altas califi caciones. En 1939 estudió Derecho, graduándose

como jurista en la Universidad de Estocolmo. Ese mismo año fue reclutado como agregado diplomático por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, siendo su primera misión en Roma.

En 1941 es enviado a la misión diplomática sueca en el Berlín de la Alemania Nazi. Allí, Edelstam, exigió a las autoridades el derecho de ayudar y proteger a familias judías. Personalmente tomó una clara posición antinazi y cuando comenzaron las persecuciones a los judíos, si bien no se brindó asilo ofi cialmente, Edelstam escondía judíos perseguidos en su casa, a pesar del alto riesgo que implicaba la presencia de la Gestapo en todas partes.

Las críticas hacia la delegación sueca en Berlín determinaron su traslado a la misión en Oslo. Allí nuevamente exige de sus superiores el derecho, a proteger a judíos y a miembros de la resistencia al régimen pro-nazi de Vidkun Quisling.

Por sus actitudes fuera de lo común en la diplomacia, por la ayuda prestada muchas veces transportando perseguidos en su pequeño auto y por los apoyos que consiguió en Suecia, se le dio el apodo de “Clavel Negro” (Svarta Nejlikan) en referencia a La Pimpinela Escarlata y años más tarde se le equiparó con Raoul Wallenberg.

En 1972 fue enviado como Embajador a Chile donde desarrolló una febril actividad a favor de los perseguidos políticos al punto de ser declarado Persona non grata por el régimen y tuvo que abandonar Chile.

Los episodios de su vida fueron recogidos en la Película “EI Clavel Negro” dirigida por Ulf Hulfberg y Ana Faringy protagonizada por Michael Nigvist.

En 2009 se estableció el Premio Harald Edelstam por la Fundación que lleva su nombre.Una rambla de Montevideo lleva su nombre desde el 2005.En marzo de 2013 se emitió en Uruguay sello en su honor al cumplirse los 100 años de su nacimiento.

Fuentes: http://es.wikipendia.org/Wiki/Harald_Edelstam // http://www.correo.com.uy

Adhesión

SUROSAL S.R.L.Artes Gráfi cas

Email: [email protected]

Adhesión

EROTEMA EUROPA

E-mail: [email protected]

CEFAI #62 bajada.indd 10 18/06/13 13:30

Page 11: Revista CEFAI N°62

Página 11 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

Adhesión

R. B.

Adhesión

R. O.

Adhesión

Saúl Borovich

C.E.F.A.I. en [email protected]

cefai@fi bertel.com.ar

GEORGE MADURO, UN HÉROEPor Roberto Brzostowski

George John Lionel Maduro nació en Willemstad (Curacao) el15 de julio de 1916, hijo único de Josué

y Rebeca Maduro, descendientes de una antigua familia sefaradí radicada en las Indias Occidentales Holandesas. A los 23 años se encontraba estudiando Derecho en la Universidad de Leiden, cuando por decreto real fue nombrado segundo teniente de caballería de reserva del Ejército Holandés el 21/11/1939. El 10 de mayo de 1940 los nazis invadieron el país. A los pocos días y después de haber capturado a varios paracaidistas alemanes, los holandeses capitularon el día 15/5 y Maduro fue encarcelado en el Hotel Ojanje en Sheveningen. Liberado un año y medio más tarde fue obligado a usar la estrella de David amarilla por ser judío. Maduro se negó y se unió a la resistencia holandesa y ayudaba a los pilotos aliados a escapar a Gran Bretaña a través de España, pero fue capturado y encarcelado nuevamente, traicionado por un colaborador belga y entregado a la Gestapo que primero lo encarceló en Saarbrücken y luego fue enviado al campo de muerte de Dachau, donde murió de tifus el 15 de febrero de 1945, apenas tres meses antes de la liberación del campo por las tropas estadounidenses.

Fue el único antillano de haber sido galardonado con el título de “Caballero de la 4º clase de la Orden Militar de Guillermo”.

Al fi nalizar la Segunda Guerra Mundial, los padres de Maduro donaron el capital inicial para la construcción de Madurodam, una ciudad en miniatura que se inauguró en

1952 y que se creó como un memorial recordatorio de su hijo. Esta ciudad en miniatura fue visitada por más de sesenta millones de personas y en mayo de 2012 el correo holandés emitió una plancha conmemorativa con vistas del parque, que reproducen distintos aspectos de la vida holandesa: los polders, los puertos, el mercado del queso, el puerto de Rotterdam, una plantación de fl ores, el Rijksmuseum, el aeropuerto de Schipol, las obras del Delta, el parlamento y puentes que cruzan los canales.

Agradecemos a B. Belonje (Holanda) por ilustrar esta emisión.

CEFAI #62 bajada.indd 11 18/06/13 13:30

Page 12: Revista CEFAI N°62

Página 12 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

C.E.F.A.I. agradecea sus colaboradores y avisadores por su participación en nuestra publicación.

Contribuya:Asóciese a CEFAI

La revista CEFAI será enviada únicamente para sus asociados e instituciones recíprocas con sus

propias publicaciones.

This magazine is sent free of charge to CEFAI’S members, Philatelic

Centers and Jewish Organizations

Ad mi nis tra ción de Con sor ciosAgui rre 664 - 4º “A” (C1414ASN) Ca pi tal

Tel/Fax: 4778-0525 / 0526e-mail: admbrz@fi bertel.com.ar

En Internet vea:www.administroconsorcio.com.ar

Ad mi nis tra ciónBr zos tows ki

So cie dad de Res pon sa bi li dad Li mi ta da

LA EDAD DE ORO - CARLOMAGNO Y LOS JUDÍOSPor Dr. Claudio Zuckerberg

En la tierra de Israel, durante los siglos noveno y décimo, la vida judía era difícil. Imposición y persecución forzaron a los judíos a abandonar sus comunidades rurales

y trasladarse a las ciudades y aún así su situación mejoró difícilmente. Muchos judíos eran tintoreros, curtidores o herreros. Había pequeñas comunidades judías en la zona sur del país así como en el norte en Acre, Gus-Halav y Dalton. Aquellos que vivían cercanos al lago Hula tejían esterillas y cuerdas. En Tiberias, la comunidad judía se especializaba en la tradicional costumbre del recitado, cantado e interpretación de las Escrituras. Había un continuo fl ujo de judíos hacia Jerusalem desde varias regiones procurando refugio.

La paz y el orden fueron traídos a Europa del Este al principio por las invasiones bárbaras, por el conquistador y genio organizador de Carlos el Grande, Carlomagno, quien fue coronado Emperador de Roma en el 800. Él no fue solo un soberano poderoso, hábil para contrarrestar los prejuicios teológicos de la época, sino también para vislumbrar quien podría realizar importantes contribuciones, las cuales los judíos podían hacer para la vida económica del Imperio. Al mismo tiempo él y su casa, con una política consecuente los patrocinó, facilitó y apoyó su inmigración. Cartas de

privilegio y más cartas fueron preservadas en la cual la casa real extendió su protección y privilegios sobre varios comerciantes judíos. La tradición judía fue elegida para preservar el nombre de Carlomagno en más de una leyenda antigua en conexión con los patrocinios otorgados a sus padres. En el año 797, Carlomagno envió a un judío –Isaac– junto con dos embajadores ante el califa abasí Harún al-Rashid. De retorno a Aquisgrán en el año 802, Isaac entregó a Carlomagno los obsequios recibidos de Harún al-Rashid, entre ellos un elefante.

Nosotros encontramos numerosas comunidades judías establecidas a través de los dominios Carolingios como resultado de su actitud hacia los judíos. Carlomagno aparece en un sello postal emitido por Francia (Scott 1167).

Hay un período en la historia de los Judíos en Europa (900-1200) en la cual los judíos han sido siempre recordados con orgullo, lo cual sirvió a ellos de ejemplo e inspiración y como consecuencia lo llamaron –la edad de Oro–. Una era rica en poetas y gramáticos, moralistas y fi lósofos, científi cos y políticos, comparables a los mejores producidos por cualquier nación en cualquier tiempo.

1) Historia Filatélica de la Herencia Judía. Parte II. La edad de Oro en España. Oren Grad.2) Wikipedia. The Free Encyclopedia.

CEFAI #62 bajada.indd 12 18/06/13 13:31

Page 13: Revista CEFAI N°62

Página 13 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

UNA VIDA EJEMPLAR - Jan KarskiPor Alicia Benmergui

Era 1986 y 1987 y, aunque era un famoso emblema de la resistencia polaca que había logrado colarse en el

Gueto de Varsovia en dos ocasiones, había escrito una relato fundamental de sus experiencias durante la guerra, y gozó de numerosas audiencias en la República Federal de Alemania y con otros líderes mundiales, la joven estudiante académica, Ewa Wierzynska no tenía ni idea de quién era Jan Karski. Bastó un solo discurso, una noche en Chicago para cambiar su vida. Ella misma era una solicitante de asilo que había huido de los terrores de la Polonia comunista hacia la seguridad de los Estados Unidos, que se sorprendió al enterarse sobre los esfuerzos y actividades de Karski en relación a la salvación de los judíos polacos y la magnitud de

su fi gura. Los cuales se mantuvieron en gran medida silenciados en la oscuridad por el nuevo antipático régimen represivo de la Polonia de posguerra.

Incluso en Estados Unidos, donde había encontrado refugio después de la guerra, la fama de Karski estuvo lejos de sus hazañas: un no-judío, que arriesgó su vida en numerosas ocasiones para presenciar e informar de las condiciones en el Gueto, y había llevado a cabo una serie de misiones audaces en favor de la Resistencia, pero la mayoría de los estadounidenses lo conocían sólo como un intelectual atractivo. Recibió su doctorado en Georgetown en 1952, se unió a la universidad como profesor de sobre temas de Europa del Este, y cultivó un estilo autocrítico y sutil al hablar en público. “Realmente no se podía decir lo que pensaba”, recordó Wierzynska. “Incluso sus estudiantes no tenían idea de quién era.”

De pronto todo esto cambió: desde Claude Lanzmann, que mostró a Karski en la película sobre la Shoah hasta una serie de instituciones y estados que le han otorgado su máximo galardón, Karski de pronto fue homenajeado en todo el mundo. En Polonia, sin embargo, todavía era relativamente anónimo, y cuando Wierzynska volvió a casa en 2005, se comprometió a cambiar eso. Sería una lástima, le dijo a quien quisiera escucharla, que los niños polacos no puedan aprender sobre este gran héroe polaco como los niños estadounidenses.

Así comenzó una década de intentos para honrar la fi gura de Karski, siendo en gran medida un trabajo en progreso. Tan pronto como comenzó su tarea, dijo Wierzynska, experimentó algo que ella llama “el karma Karski”: los socios, desde Google a Disney, se unieron para ayudarla a hacer de Karski alguien reconocido no sólo como un héroe polaco, sino como una fi gura moral universal de enorme importancia, ofreciendo una lección de cómo la gente común puede defender la justicia, incluso enfrentando horrores indescriptibles.

Polonia es un revoltijo sensibilidades y heridas históricas, sin embargo, los esfuerzos de Wierzynska no siempre son ni comprendidos ni apoyados desde su vuelta a casa, donde la atracción universal de Karski está cargada de complejidades y las rivalidades políticas e ideológicas. Cuando se refi rió a estas complicaciones, Wierzynska, sentada en la sala de conferencias del Museo aún incipiente de la historia polaca, sonríe diplomáticamente y elude la cuestión citando un número cualquiera de las muchas luminarias, Bill Clinton, Zbigniew Brzezinski –que son apasionado admiradores y defensores de Karski–. Admite, sin embargo, que algunas de las difi cultades de su objetivo son inevitables.

“No hay fi n para el debate de Karski” dijo ella. “No vamos a relajarnos. Él dijo que el Holocausto fue el segundo pecado original de la humanidad, que lo perseguía todos los días, y que quería que fuera así”. Eso, dijo, fue un mensaje difícil de difundir en un mundo cada vez más dado a la banalidad, a la simplifi cación y a una ambigüedad creciente.

Pero es necesario difundir también esto: el próximo año es el centenario del nacimiento de Karski, y habrá no menos de tres conferencias académicas sobre sus obras en Polonia y los Estados Unidos, y, a principios de este año, Georgetown publicará su asombroso libro de testimonios de los tiempos de guerra en Polonia, La Historia de Un Secreto de Estado. Algunos directores de cine famosos están husmeando ahí, pensando en una película biográfi ca Karski. Y habiendo sido el destinatario póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad el año pasado colaboró con esto también.

Sin embargo, en Polonia, como todo lo histórico, ciertamente es complicado preservar del mejor modo posible el legado de Karski.

Fuente: “Milim”

CEFAI #62 bajada.indd 13 18/06/13 13:31

Page 14: Revista CEFAI N°62

Página 14 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

GALINA LEVINA

Por Saúl Borovich

Arquitecta, Asesora Cultural de la Unión de Asociaciones Públicas Judías

Bielorrusas y comunidades.Es iniciadora y Directora de Arte

del Foro Internacional de arte de los niños “Renacimiento judío de Shtetls” (pequeños pueblos). Galina Levina nació en Minsk. Se graduó de la Universidad Politécnica de Bielorrusia en 1985.

Entre los edifi cios diseñados por Galina Levina son la nueva Sinagoga en Minsk, reconstrucción e investigación de monumentos de arquitectura en shtetles judíos como Voloshin Yeshiva, corte de sinagogas de Mir, el proyecto de Centro Cultural Chagall en Vitebsk, ex casas judías en Minskand, etc. Ella es arquitecta de numerosos monumentos conmemorativos del Holocausto en Bielorrusia.

El autor de libros de poesía, “Tel Aviv. El tercer piso”, “Judíos de Bielorrusia en Israel” (enciclopedia bielorruso por P. Brovki), autor de artículos sobre artista judío y arquitectos, sobre la arquitectura de la memoria del Holocausto.

Entero postal emitido por Bielorrusia en la nueva Sinagoga de Minks

NOVEDADES TEMÁTICA JUDÁICA

CAMILE PISSARRO

El cuadro describe los pilotes del Puerto del Havre, el embarcadero, después del medio día. El

Impresionismo - Tema del agua.Obra conservada en el Museo de Bellas Artes André

Malraux en Le Havre.El sello forma parte de un carnet con 12 cuadros de

pintores en museos franceses.

Ver en Revista CEFAI Nº 43.El sello es cortesía de Alain Berrebi (Francia).

C.E.F.A.I. agradecea sus colaboradores y avisadores

por su participación en nuestra publicación.

CEFAI EN INTERNET

Ud. podrá ver ahora los números atrasados de CEFAI en el siguiente sitio:

http://www.slideshare.net/CEFAI/cefai-n61

Agradecemos a Ariel Seidler su desinteresada colaboración con CEFAI

CEFAI #62 bajada.indd 14 18/06/13 13:31

Page 15: Revista CEFAI N°62

Página 15 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

EDMUND RUMPLERPor Dr. Claudio Zuckerberg

Edmund Rumpler nació el 4 de enero de 1872 en Viena, en aquel entonces perteneciente al Imperio Austro-Húngaro y actualmente Austria, destacándose

como proyectista y diseñador de aviación y automovilístico. Como Rumpler era de origen judío fue arrestado después del ascenso al poder por Adolf Hitler en 1933, tronchando su carrera, aunque fue rápidamente liberado. Si bien instruido en la ingeniería automotriz colaboró con Hans Ledwinka en el primer Nesseldorf (posteriormente Tatra) the Präsident en 1897.

A la edad de 30 años, en 1902 renuncia en Daimler para asumir como director técnico de Adler y diseñar el primer motor alemán, donde el motor y la caja de cambios se encuentran como unidad en Adler. Al año siguiente patenta un sistema de suspensión axial posterior oscilante (posteriormente adoptada por Ferdinand Porsche para el Kdf Wagen y Porsche 356 así como por Chevrolet para el Corvair). Los hermanos Wrigth inclinan la atención de Rumpler hacia la aviación, abandona Adler en 1907 y en 1910, Rumpler llega a ser el primer fabricante de aviación en Alemania, imitando a su compatriota Igo Etrch’s Taube. Rumpler continúa su interés en los automóviles y después de la Primera Guerra Mundial, aplica las características aerodinámicas del avión a los automóviles, construyendo el Tropfenwagen en Berlín, modelo que produce sorpresa en el Auto Show de Berlín en 1921, por el asombroso rendimiento gracias a los esfuerzos de Rumpler. El diseño Rumpler en 1923 inspira al Benz Tropfenwagen (que emplea prácticamente sin cambios el mismo chasis de Rumpler) y al Auto Unión –también construido en parte por ingenieros de Rumpler– por corredores del Grand Prix.

Si bien el Tropfenwagen no fue un éxito comercial del cual se construyeron 100 unidades, quedan ahora solo 2 y Rumpler retornó a la aeronáutica.

Rumpler falleció el 7 de septiembre de 1940 y los nazis destruyeron sus registros.Su viuda Julie, también de origen judío, se oculta en Viena, donde fallece en 1944, a raíz de un raid bombardero

aliado sobre Viena.

Fuentes: Wikipedia, the free Encyclopedia. Deutsches Technikmuseum Berlin.

EL LEÓN DE JUDÁPor Teresita Czapnicki

En las tradiciones históricas de Etiopía aparece el León de Judá porque el “Kebra Nagast”, texto del siglo V de nuestra era, afi rma que la monarquía

etíope surgió de los descendientes de la mítica Reina de Saba con el Rey Salomón, cuando ella visitó al monarca de Israel en su corte de Jerusalem atribuyendo a ambos la paternidad del rey etíope Menelik I, fundador legendario del Reino de Aksum en el siglo IV A.C., primer estado etíope. En tanto Salomón era miembro de la Tribu de Judá (al ser hijo del rey David) era obvio que Menelik I también podía reclamarse descendiente de dicha tribu.La tradición etíope declara además que el linaje de Menelik I se prolongó directa o indirectamente en las dinastías imperiales de Etiopía (la Dinastía Zagüe y la Dinastía Salomónida hasta el siglo XX, cuando el emperador Haile Selassie fue destronado en 1974). Las crónicas etíopes afi rman también que hubo inmigrantes israelitas de la Tribu de Dan y de la Tribu de Judá que se instalaron en Etiopía siguiendo a la Reina de Saba, y que serían antecesores de los modernos judíos falashas. Esto explica que el León de Judá se tornase símbolo ofi cial de la monarquía etíope y apareciera profusamente en la bandera imperial, monedas, estampillas postales, etc.

Fuente: Wikipedia.

Ecomo proyectista y diseñador de aviación y automovilístico. Como Rumpler era de origen judío fue arrestado después del ascenso al poder por Adolf Hitler en 1933, tronchando su carrera, aunque fue rápidamente liberado. Si bien instruido en la ingeniería automotriz colaboró con (posteriormente Tatra) the Präsident en 1897

CEFAI #62 bajada.indd 15 18/06/13 13:31

Page 16: Revista CEFAI N°62

Página 16 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

LA BIBLIA EN PAPIAMENTOPor Teresita Czapnicki

El papiamento es una lengua hablada en las islas de Curazao (papiamentu), Bonaire (papiamen) y en Aruba (papiamento), todas éstas

cercanas a las costas de Venezuela, y actualmente parte del Reino de los Países Bajos.

Posee dos formas de escritura: la fonética, aplicada en Curazao y Bonaire, y la basada en el idioma español, aplicada en Aruba. Papiamento (parlamento) proviene de papia, evolución del español y portugués coloquial “papear”, voz onomatopéyica que, según el diccionario de la RAE signifi ca: Balbucir, tartamudear, hablar sin sentido, que a su vez deriva de “papa”, que dicho diccionario defi ne como expresión coloquial de tontería, vaciedad, paparrucha.

El papiamento es ofi cial en Aruba desde 2003 y en Bonaire y Curazao desde 2007. Tiene ortografía propia desde 1976. El texto más antiguo en papiamento es una carta del año 1775 de un judío de Curazao, indicando que el papiamento existía hace más de 200 ó 500 años.

Hay autores que piensan que, al menos la base lingüística, es más antigua. Hay diversas teorías sobre su origen. Lo que se puede defi nir es que el papiamento es un idioma que se desarrolló por sí mismo por el contacto entre los hablantes de diversos idiomas. Para comunicarse con otro se usaba este idioma como lengua general. Se trata de una lengua criolla cuyo léxico probablemente procede del español principalmente, mezclada con palabras de origen portugués, la lengua indígena arahuaca y diversas lenguas africanas. El idioma estaría basado en un criollo africano-portugués que los esclavos llevaron de África y ha ido evolucionando con el tiempo debido a las colonizaciones y la posición geográfi ca de las islas, recibiendo una mayor infl uencia del idioma español en especial, por su proximidad con territorios de habla española.

En ocasión de traducirse la Biblia al papiamento, las Antillas holandesas emitieron una serie de sellos, apareciendo el alfabeto hebreo completo en una de ellas, y el “Alef” en la otra.

Fuente: Wikipedia.

50º ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN FILATÉLICA HOLANDA-ISRAELPor Bart Belonje (Holanda)

La Asociación Filatélica Holanda-Israel (N.I.P.) cumplió 60 años desde su fundación en el 25 de octubre de 1953. Está incorporada en el registro de la

Cámara de Comercio de Holanda y gracias a la iniciativa de varios socios de la entidad el correo holandés emitió una planchita de sellos conmemorando este acontecimiento. Es una estampilla semiofi cial, pues el correo privatizado de los Países Bajos autoriza a personas particulares, sociedades y organizaciones a emitir sellos que sirven para uso postal, por ejemplo el que describimos es de uso doméstico, pero también se pueden pedir para el resto de Europa o del mundo.

Aunque el hobby de coleccionar sellos ya no es tan popular esperamos que la NIP exista por muchos años más.

Nota del editor: Felicitamos en nombre de CEFAI la iniciativa y le deseamos muchos años de trabajo fructífero en la difusión de la fi latelia israelí y en la edición de su boletín.

Contribuya:Asóciese a CEFAI

C.E.F.A.I. agradecea sus colaboradores y avisadores

por su participación en nuestra publicación.

CEFAI #62 bajada.indd 16 18/06/13 13:31

Page 17: Revista CEFAI N°62

Página 17 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

ALEZANDER KROOPor Gianfranco Moscati

Tarjeta especial donde se narra brevemente su martirio sufrido en el campo de concentración de Auschwitz luego comienza sus traslados a Stutthof, Dachau y Natzweiler donde fue liberado en abril de 1945.

Il calvario di un caro amico fi latelista ebreo nei lager nazisti:Alexander Kroo, nato a Budapest il 06/08/1923.

The suffering of a Jewish philatelist and dear friend in the Nazi concentration camps: Alexander Kroo, born in Budapest on 06/08/1923.

CEFAI #62 bajada.indd 17 18/06/13 13:31

Page 18: Revista CEFAI N°62

Página 18 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

FUNDACIÓN IWOCICLO LECTIVO 2013

Abierta la inscripción paraCursos regulares e intensivos de

IDISH y CULTURA JUDIAprincipiantes, intermedios, avanzados

CURSOS ANUALES

CURSOS DE VERANO

GENTILES QUE AYUDARON A LOS JUDÍOS

Por Saul Borovich

EMILE ZOLA – JAN MASARYK

Checoslovaquia emitió dos sellos postales con fi guras gentiles que defendieron al pueblo judío. Emile Zola,

el famoso escritor francés autor de “J’ Acusse” escrito para defender a Alfred Dreyfuss a fi nes del siglo XIX (ver historia completa en CEFAI Nº 45) y Jan Masaryk, quien fuera Ministro de Relaciones Exteriores de Checoslovaquia en el exilio londinense y posteriormente ayudó en el voto favorable de su país en la crucial votación de las Naciones Unidas por la partición de Palestina y la creación del Estado Judío en noviembre de 1947.

TEREZÍN (THERESIENSTADT)

En el 40º aniversario de la liberación del campo de concentración de Terezín la entonces Checoslovaquia emitió un sello postal con una

menorá de fondo en honor a todos los judíos asesinados por los nazis en ese lugar.

COMISIÓN DIRECTIVA EN EL PERÍODO DE LOS AÑOS 2012-2014 Y SE INTEGRA:

Presidente Saúl Borovich

Vicepresidente Claudio Zuckerberg

Secretario General Roberto Brzostowski

Tesorero Ernesto J. Schraiber

1º Vocal Salvador Barenstein

2º Vocal Rubén Orman

3º Vocal Roberto Jait

4º Vocal José M. Badone

Revisor de Cuentas Titular Raúl Biali

Revisor de Cuentas Suplente Eduardo Abramowicz

1º Delegado ante la FAEF Saúl Borovich

2º Delegado ante la FAEF Claudio Zuckerberg

Informes e inscripción: AYACUCHO 483 (1026) Tels.: 4953-0293 / 9614

Lunes a jueves: 11 a 18 hs.; miércoles: 13 a 18 [email protected] / [email protected]

[email protected] – www.iwo.org.ar

CEFAI #62 bajada.indd 18 18/06/13 13:31

Page 19: Revista CEFAI N°62

Página 19 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

SORPRESAS QUE DA LA VIDAMINHELET HA’AM – PERIODO INTERINO

Por Roberto Brzostowski

Al abrir el último catálogo de remates de Tzachor encontré una carta dirigida al Sr.

Leopold Pinchasowicz. Despachada desde Tel Aviv a Chipre, con censura egipcia y dirigida a Kenia.

En 1969, cuando contaba 19 años, visité por primera vez Israel, para asistir a una reunión del Congreso Judío Mundial en Tel Aviv, como miembro de la Unión Mundial de Estudiantes Judíos (UMEJ, WUJS por su sigla en Inglés) y me alojaba en la casa de una prima de mi madre, única sobreviviente de la Shoá de mi familia materna. Su esposo era Leopold Pinchasowicz, y en una de esas charlas nocturnas me contó su historia. Militante del Irgún (guerrilla antibritánica del partido revisionista Betar comandado por el que después fuera premio Nobel Menahem Beguin), fue encarcelado y enviado a un campo de prisioneros de guerra a Kenia, bien lejos de la Palestina mandataria. Allí estuvo detenido tres años desde 1945 hasta 1949, cuando pudo regresar ya creado el Estado de Israel. Se casó con Guta, una mujer sufrida que pasó por los campos de concentración nazis y cuando fue atrapada en un barco ilegal por los británicos fue a parar a un campo de concentración en Chipre de donde pudo emigrar recién en 1949. Recuerdo en mi niñez, cuando les mandábamos paquetes de comida enlatada, dada la precaria situación económica en que vivía el naciente Estado de Israel. Y escribíamos M. Leopold Pinchasowicz, Rehov Bnei Moshe 15, Tel Aviv, Israel, y yo los llevaba con mis pocos años al Correo Argentino de la sucursal Villa Lynch, provincia de Buenos Aires, desde donde los podíamos mandar.

¿Qué contenía la carta que estamos viendo ahora? ¿una historia de amor, órdenes encriptadas, quién puede saberlo? Leopold, oriundo de Bélgica, era más bien parco y no hablaba mucho hasta que esa noche me contó su historia. Tuvieron un solo hijo, producto de la fragilidad en que quedó la madre por su internación en los dos campos de concentración. Fue uno de los héroes anónimos que cumplía con las “máximas” de David Ben Gurión: “Peleemos junto a los británicos contra los nazis y al mismo tiempo contra los británicos para poder llegar a tener un Estado Judío”.

Mi sorpresa fue tan grande cuando vi el catálogo que llamé a nuestro amigo Ernesto Schraiber para contarle el episodio y me pidió no desperdiciarlo. Realmente una verdadera historia de vida.

Fuente del sobre: Y. Tsachor.

Sobre enviado desde Tel Aviv el 13 de mayo de 1948. Al campo GilGil Kenia, vía “La Assereinu”, correo de emergencia, con matasellos al frente y al dorso del sobre (1). Despachado por Peltours a Chipre, de paso por Louis Transit, agencia Limassol, con sello (2). En Chipre fue franqueado por 2 sellos, uno de 9p y otro de 2p matasellados con fecha 20 May 1948, Limassol (3) y el otro con censura egipcia, (4) por el pago de 11p por el envío vía aérea a su destino GilGil, Kenya con arribo con matasello de recepción (5) al dorso del sobre, 31 de mayo 1948.

(1)

(5)

(2)

(3)

(4)

(1)

CEFAI #62 bajada.indd 19 18/06/13 13:31

Page 20: Revista CEFAI N°62

Página 20 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica - Historia postal

RAREZAS DE TIERRA SANTA

Por Roberto Brzostowski

Sobre prefranqueado enviado desde Jerusalem (1) y al que se le agregó un sello de 20 pa. (2) Dirigido a Frankfurt (Alemania). El correo utilizó el tren para enviarlo en 28/8/1916 en plena Primer Guerra Mundial. El tren salía de Jerusalem, pasaba por Haifa y luego iba a Damasco. De allí a Estambul, (3) con censura turca y alemana (4) donde se transfería la correspondencia al Orient Express. El matasello redondo dice “Correo ferrocarrilero del Kaiser”. Nº5 (5)

Fuente: A. Karamitsos Auction

Hermosa postal enviada por piróscafo (barco a vapor o vaporetto) desde Jerusalem con el 3/10/1937 hacia los Estados Unidos. La nave casualmente se llamaba “Gerusalemme” (1), en donde se mataselló la tarjeta (2).

Sobre primer vuelo del “Graf Zepelín” (2) de Egipto a Palestina, el 10 de abril de 1931. Salió de Port Said (1) y estaba dirigido a Jaffa. Una rareza.

Fuente: David Feldman

(4)

(1)

(2)

(5)

(3)

(2)

(1)

(1)

(2)

CEFAI #62 bajada.indd 20 18/06/13 13:31

Page 21: Revista CEFAI N°62

Página 21 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica - Historia postal (continuación)Temática Judaica - Historia postal

INTERESANTES SOBRES ENVIADOS A TIERRA SANTAPor Roberto Brzostowski

Sobre enviado desde Copenhague (1) a Jerusalem en 1860 vía Hamburgo-Berlín franqueado con 2s azul, 4s rojizo amarronado (2) y 16s (par de 4 ejemplares) con márgenes irregulares y matasellados con un 1 con doble anillo (3) y un sello con la palabra “Franco” (4) recuadrado en rojo, con un sello rojo “Aus Dänemark” (5), uno de los sobres mas originales del período clásico con sellos imperforados y a un destino raro.

1860 (c.) Envelope from Copenhagen (1) (1.4.) to Jerusalem via Hamburg-Berlin (3.4.) bearing 2 s. blue, 4 s. red-brown (2)(wavy lines in spandrels) and 16 s.

pairs (4), large margins to irregularly cut into, cancelled “1” (3) in rings with one 16 s. pair additionally tied by framed “Franco” in red, (4) showing origin c.d.s. and unframed “Aus Dänemark” (5) h.s. in red adjacent, one of the most remarkable covers from the classical period with imperforate stamps to an extraordinary destination.

Holanda. 1867 (15 de diciembre). Carta enviada de Amsterdam (1) a Jaffa (entonces Siria) con un sello 10c. (2) rosa y 2 de 15 c. naranja (en par) (3), matasellado con “Franco” (4) recuadrado y también enmarcado un sello “Amsterdam” pasó por Marsella y Alejandría para llegar a su destino.

Netherlands: 1867 (15 Dec.) Entire letter from Amsterdam (1) to Jaffa, Syrie bearing 1864 perf. 12½ x 12 10c. rose and (2) 15 c. orange pair, (3) cancelled by framed “Franco”, (4) showing framed “Amsterdam” and “N.P. Spoorweg” c.d.s. (16.12.) in red and “Pays-Bas/Erquelines” c.d.s. (17.12.) in blue adjacent, with “Alexandrie/Egypte”

España, 1897. Sobre enviado al Cónsul General Español en Jerusalem con sellos de 5c y 10c, cancelados con matasellos en rombo (1) con un sello original del Consulado General Español en Tanger en azul (2) y recibido por el correo austríaco en la Ciudad Santa.

Spain, 1897. Envelope sent to the Spanish Consul in Jerusalem (16.4.) bearing Spain 5 c. and 10 c. pair cancelled by diamond (1) in dots, showing on reverse origin cachet of “Consulado de España/Tanger” in blue (2) and “Jerusalem/Oesterreichische Post” double-ring d.s.

(5)

(3)

(3)(4)

(4)

(3)

(1)

(2)

(1)

(3)

(4)

(2)

(1) (2)

CEFAI #62 bajada.indd 21 18/06/13 13:31

Page 22: Revista CEFAI N°62

Página 22 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Historia Postal Argentina

COMUNICACIONES POSTALES CON EL EXTERIOR HASTA EL INGRESO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN LA UNIÓN POSTAL UNIVERSAL

Por Rodolfo Campigotto / Ing. Agr. Héctor A. LattanzioPOSTAL COMUNICATION WITH FOREIGN COUNTRIES BEFORE THE ENTER OF THE REPUBLIC OF

ARGENTINA IN THE UNIVERSAL POSTAL UNION

AGENCIA POSTAL FRANCESA FRENCH POSTAL AGENCY

Comenzó su actividad a fi nales de 1860 cuando ya estaba impuesto el uso de sellos postales adhesivos. El Gobierno Imperial Francés adoptó un matasellos común para todas sus agencias postales en el extranjero: un ancla en el centro de un rombo de sesenta puntos.

Junto con el agente postal consular llegaron el matasellos descrito, dos sellos fechadores indicativos de procedencia y los sellos postales franceses a utilizar. Asimismo las distintas marcas (tampones o muñecas) de porte debido, los sellos P.D. (porte pago hasta destino) y P.P. (porte parcialmente pago). Éste cubría el costo marítimo pero no el correspondiente al país de destino, donde eran tasadas: por ejemplo: España 4-8 Reales, Uruguay 5-10 centavos. Desde nov. 1860 Desde oct. 1861

Carta Buenos Aires a Masnou (España) despachada por la Agencia Consular. Recibió el octogonal CONFEDERATION-ARGENTINE - 14 FEVR.61 en color verde. (1) El sello de 80c. de Napoleón, emisión 1853/60, sin dentar, obliterado con ancla verde, (2) pagó el porte parcialmente (P.P. rectangular negro). (3) Transporte marítimo: Vapores SAINTONGE (Bs.As./Río de Janeiro) y BEARN (Río de Janeiro/Burdeos). Al dorso tránsitos por Bordeaux 22/3, (5) Perpignan 23/3, (6) España La junquera 24/3 (7) y Barcelona 25/3 (8). Fue recibida el 27/3 por el destinatario que debió abonar 4 Reales (marca color negro aceitoso). (4)

Letter from Buenos Aires to Masnou (Spain) dispatched by consular agency receiving octagonal psmk. in green color “CONFEDERATION ARGENTINE” 14 FEVR.61. (1) The 80c stamp Napoleon, issue 1853/60, was cancelled with green anchor (2) paying the partial rate (P.P. rectangular black mark) (3) Sea transport: SAINTONGE steam (Bs.As./Rio de Janeiro) and BEARN steam (Rio de Janeiro Bordeaux).(5) This letter was received on March 27th 1861 and the addressee paid 4 Reales (black mark, oily). (4)

CAPÍTULO 10

CHAPTER 10TH.

(1)

(4)

(3) (2)

(5)

(7)

(8)

(6)

CEFAI #62 bajada.indd 22 18/06/13 13:31

Page 23: Revista CEFAI N°62

Página 23 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Historia Postal Argentina (continuación)

AGENCIA POSTAL FRANCESA FRENCH POSTAL AGENCY

En enero de 1865 el Consulado Francés autorizó a un comerciante de Rosario a vender sellos postales franceses. Ante tal situación el señor Posadas ordenó al Administrador de Correos en esa ciudad que recibiera y diera curso a la correspondencia franqueada con los mismos, siempre que llevaran el importe adecuado.

On January 1865, The French Consulate authorized to a merchant of “Rosario” to sell French postal stamps. In this situation, mister Posadas ordered to the Rosario Post Offi ce Administrating to receive and carry out the correspondence franked with those stamps, provided they have correct rate.

Carta Bs.As./Río de Janeiro despachada por la Agencia Postal, recibió el fechador octogonal CONFEDERATION-ARGENTINE- 1 JANV.62; (1) fue llevada por el vapor SAINTONGE (Bs.As. 14/1-Río de Janeiro 22/1) y el destinatario pagó una tasa (porte simple) de 190 Reis (2).

Letter from Buenos Aires to Rio de Janeiro dispatched by Consular Postal Agency; it received octagonal dater “CONFEDERATION-ARGENTINE- 1 JANV.62”, (1) it was carried on by SAINTONGE steam (Bs.As.14/1 - Rio 22/1) and the addressee paid a tax (simple rate) of 190 Reis (2).

Entre agosto de 1863 y octubre de 1865 se adelantó la fecha de partida del vapor desde Buenos Aires (del día 14 al día 12), se requirió al Consulado y éste organizó un viaje suplementario a Montevideo que continuó saliendo los días 14 dando tiempo a contestar las cartas llegadas en barcos ingleses los días 11 o 12.

Between August 1863 and October 1865, the steams advance their departure from “Buenos Aires” (day 14th to day 12th). The Consulate organized and additional trip up to Montevideo that continued leaving the days 14th, giving time to response the letters arrived in English steams of days 11th or 12th.

Carta Buenos Aires/Italia por Agencia Postal Francesa, con franqueo simple pago. (1) Recibió el octogonal de procedencia (2) y fue conducida por los vapores: SAINTONGE y ESTRAMADURE. Arribó a Burdeos el 21 de mayo y llegó a destino (Montecrestesi) el 25 de mayo de 1863.

Letter Bs.As./Italy by French Postal Agency with paid simple rate (1). It received octagonal mark of origin (2) and was transported by SAINTONGE and ESTRAMADURE steams; arriving to Bordeaux on May 21st and to destination on May 25th.

(1)

(2)

(1)

(2)

CEFAI #62 bajada.indd 23 18/06/13 13:31

Page 24: Revista CEFAI N°62

Página 24 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Historia Postal Argentina (continuación)

AGENCIA POSTAL FRANCESA FRENCH POSTAL AGENCY

A pesar del Decreto Nacional del 1 de enero de 1873, en vigencia desde el 1 de Julio de ese año, suprimiendo todas las estafetas extranjeras, recién el 1 de mayo de 1875 fue clausurada ofi cialmente por el Gobierno de Francia, su agencia en Buenos Aires.

On January 1st 1873 there was a National Decree abolishing all foreign agencies, however the French Postal Agency in Buenos Aires was closed newly on May 1st 1875.

COMPAGNIE DES MESSAGERIES IMPERIALES

En septiembre de 1858 se fi rmó, por pedido del Cónsul de Francia, un convenio con la Compagnie des Messageries Imperiales, acordándole los mismos privilegios que gozaba la Royal Mail Steam Packet Co. pero la proyectada nueva línea no se estableció efectivamente hasta 1860. El sistema adoptado fue similar al inglés: un vapor mensual desde Burdeos a Río de Janeiro y otro, de menor porte, desde allí a Buenos Aires.La primera unidad en arribar fue el SAINTONGE (Bs.As. 31-1O-1860) que trajo desde Río de Janeiro la correspondencia del vapor GUIENNE.La línea Burdeos/Brasil fue cubierta por los siguientes vapores:GUIENNE - NAVARRE - ESTRAMADURE y BEARN (por excepción y como consecuencia del hundimiento del BEARN hicieron un viaje el PELUSE y el SAlNTONGE).La “Línea anexa del Plata” empleó el SAINTONGE y el CARMEL, como así también un viaje del brasileño DILIGENT, por reparaciones efectuadas en el SAINTONGE.

The Consul of French asked for the signature of an agreement with “The Compagnie des Messageries Imperiales” with the same conditions that The Royal Mail Steam Packet, but this projected new line was established newsy in 1860.The adopted system was similar to the English system: one monthly steam between Burdeos and Rio and other, of minor carriage, from Rio to Buenos Aires.The SAINTONGE steam was the fi rst in arrival to Buenos Aires on October 31st.1860 from Rio with the correspondence of the GUINEE steam.The line Burdeos/Brazil was realized by the following steams: GUIENNE - NAVARRE - ESTRAMADURE and BEARN (When the BEARN steam sank was replace by PELUSE and SAINTONGE (one trip each one).The “Línea Anexa del Plata” used the SAINTONGE and CARMEL steams and one trip only, because of reparations in the SAINTONGE, with the Brazilian DILIGENT steam.

LINEA DEL PLATA: Vapor SAINTONGE / Buenos Aires, 12 de septiembre de 1863 LINEA BRASIL/BURDEOS: Vapor GUIENNE / Río de Janeiro, 25 de septiembre de 1863 Burdeos, 18 de octubre de 1863

Carta Rosario/Suiza por Agencia Postal Francesa con franqueo triple cumplido con un sello de 40c. dentado (1) y cuatro de 80c. sin dentar (3 en tira), (2) obliterados con “ancla”. Recibió el octogonal de procedencia (3) y la marca rectangular P.D. en rojo, (4) al dorso tránsitos por Basilea y Zurich, arribando a destino el 21 de octubre de 1863.

Letter from Rosario to Switzerland dispatched by French Postal Agency with triple franking satisfi ed with one stamp of 40c. with perforation (1) and four of 80c. imperforated (3 on strip) (2) cancelled by “anchor”. It received octagonal mark of origin (3) and the red rectangular mark “P.D.” (4) On reverse transit by Basel and Zurich, and arrival to destination on October 21st. 1863.

------Línea Burdeos/Brasil 1860 a febrero de 1866.........Línea anexa del Plata NOV 1860 a MAR 1866

Fechador octogonal de procedencia

CEFAI #62 bajada.indd 24 18/06/13 13:31

Page 25: Revista CEFAI N°62

Página 25 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Historia Postal Argentina (continuación)

COMPAGNIE DES MESSAGERIES IMPERIALES

LINEA DEL PLATA: Vapor SAINTONGE Buenos Aires, 12 SET 1863 LINEA BRASIL/BURDEOS: Vapor GUIENNE Río de Janeiro, 25 SET 1863 – Burdeos, 18 OCT 1863

LINEA DEL PLATA: Vapor SAINTONGE Buenos Aires, 14 de abril de 1863 LINEA BRASIL/BURDEOS: Vapor ESTRAMADURE Río de Janeiro, 25 de abril de 1863 - Burdeos, 21 de mayo de 1863

Cubierta de una carta de San Nicolás a Lyon (Francia), despachada por el Correo Nacional; cumplió el porte simple con un sello “Cabecitas” de Un Peso rosa, anulado con puntos. (1) Tránsito fechador abierto de Buenos Aires. (2) Llevada al Consulado recibió el octogonal “CONFEDERATION ARGENTINE” (centro girado 180º (3) y el tampón “16” (4), por doble porte a pagar en destino. Al dorso recepción en Lyon y leyenda manuscrita “recibida en este estado” (con fi rma) (5).

Folded envelope from San Nicolas to Lyon (French) dispatched by National Mail, it rate was satisfi ed with One Peso “Cabecitas” stamp cancelled with psmk. dots. (1) Transit in Buenos Aires (2) with dater open and in the Consulate received the octagonal CONFEDERATION-ARGENTINE (rotated centre 180º (3), and tampon “16” (4) double rate to pay at destination. On back reception at Lyon with handwritten legend “received in this condition” (signed). (5)

Octogonal mal armado con fecha girada

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(4)

(2)

(3)

(1)

CEFAI #62 bajada.indd 25 18/06/13 13:31

Page 26: Revista CEFAI N°62

Página 26 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Historia Postal Argentina (continuación)

COMPAGNIE DES MESSAGERIES IMPERIALES

LINEA DEL PLATA: Vapor SAINTONGE Buenos Aires, 12 SET 1863 LINEA BRASIL/BURDEOS: Vapor GUIENNE Río de Janeiro, 25 SET 1863 – Burdeos, 18 OCT 1863

Carta completa San Nicolás/Francia por Correo Nacional. Porte interno simple: 5c. Escuditos; (1) tránsito por Buenos Aires, (2) el agente embarcado colocó octogonal (3) y tampón porte a pagar simple (8). (4) Al dorso tránsitos y arribo a destino.

Complete letter San Nicolas/Lyon by National Mail. Simple internal rate: 5c. “Escuditos”. (1) Transit in Buenos Aires (2) and the embarked agent to put it the octagonal mark (3) and simple rate to pay (tampon 8) (4) On reverse several marks of transits and arrival to destination.

LINEA DEL PLATA: Vapor fl etado Buenos Aires, 12 de Julio de 1862 LINEA BRASIL/BURDEOS: Vapor NAVARRE Río de Janeiro, 28 de julio de 1862 Burdeos, 18 de Agosto de 1862

Carta Buenos Aires/Francia, doble porte, franqueada hasta destino (P.D. rectangular rojo) (1) con pareja de 80c. Napoleón sin dentar, obliterados “ancla” (2) Recibió al frente el octogonal fechador de procedencia (3) y al dorso el arribo a Burdeos (el 18 de agosto) y destino Maubourguet (68) el 19 de agosto. Viaje excepcional Bs.As./Río de Janeiro, vapor fl etado reemplazando al SAINTONGE.

Letter Bs.As/French, double rate, franked to destination (rectangular P.D.) (1) with 80c. pair stamps imperforated Napoleon cancelled “anchor” (2). It received on front the dater octagonal of origin (3) and on reverse arrival to Bordeaux (August 18th) and next day arrival to Maubourguet (destination).Trip exceptional with freighted steam to replace the SAINTONGE.

(2)

(1)

(4)

(3)

(2)

(3)

(1)

CEFAI #62 bajada.indd 26 18/06/13 13:31

Page 27: Revista CEFAI N°62

Página 27 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Historia Postal Argentina (continuación)

COMPAGNIE DES MESSAGERIES IMPERIALES

LINEA DEL PLATA: Vapor SAlNTONGE Buenos Aires, 16 de enero de 1863 LINEA BRASIL/BURDEOS: Vapor GUIENNE Río de Janeiro, 25 de enero de 1863 Burdeos, 19 de febrero de 1863

Carta Bs.As./Francia por Correo Nacional, pagó porte interno simple con “Cabecitas” de un Peso azul (1). Recibió el octogonal de origen con error de armado. (2) Fue tasada simple: 0,80 Francos (tampón negro 8) (3); que pagó el destinatario.

Letter Bs.As./French by National Mail, it paid simple internal rate with One Peso blue “Cabecitas” stamp. (1) It received octagonal mark of origin with armed mistake (2), if was simple taxed: 0,80 Francs (Black tampon 8) (3) that paid the addressee.

Continuará.

(3)

(2)

(1)

www.philatino.comwww.jalilstamps.com

SUBASTAS INTERNACIONALES DE ESTAMPILLAS, COMPRA, VENTA, EXPERTIZACIONES, TASACIONES

COMPRA DE BUENAS PIEZAS / COLECCIONES Y LOTES IMPORTANTESARCHIVOS ANTIGUOS DE CORRESPONDENCIA Y TARJETAS POSTALES

Guillermo A. JalilMaipú 466, Local 4 -

1006 - Buenos Aires, ArgentinaTel.: 011 - 4322 5957

[email protected]

Casilla de Correo 6498000 - Bahía Blanca, Argentina

Tel.: 0291 - 456 3308 Fax: 0291 - 455 0253

[email protected]

CEFAI #62 bajada.indd 27 18/06/13 13:31

Page 28: Revista CEFAI N°62

Página 28 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Historia Postal Argentina (continuación)

CORRIENTES 1856: PRIMERA CARTA CONOCIDA DE LA ERA POSTAL ARGENTINA

Carta completa fechada en Corrientes el 25 de agosto de 1856 enviada a Curuzú Cuatiá. Fue franqueada con un sello de Un ReaI MC azul, obliterado con pluma de ave con tinta negra. Acompaña al frente el precursor

en color castaño lila.Se trata de la primera carta conocida franqueada con sello postal en la capital de la provincia, a sólo cuatro días

de la puesta en circulación del sello correntino (21-8-1856). En el catálogo de D. Víctor Kneitschel (1974, pág. 197) se menciona que este precursor fue utilizado hasta 1853,

fecha que esta carta desestima. ¿Por qué razón se usó el precursor como complemento en el frente de la carta franqueada con el primer sello

postal?En mi opinión y sólo como tal, pienso que los empleados del correo estaban habituados a dar curso a la

correspondencia colocando tanto este precursor como el convexo (Kn.3) y aún no estaban muy seguros sobre si el sello postal reemplazaba o no a los precursores. Es justo reconocer que sólo habían transcurridos unos pocos días de la aparición de este elemento nuevo y, por ello, por seguridad, lo complementaron con el precursor.

(ex De Petris, ex Hubbard, citada en Kn, 58, Pág. 186)

1856, Un Real MC blue, on EL dated Corrientes-Curuzú Cuatiá, 25.8.1856, feather cancelled in origin and accompanied by the for runner on chesnut lilac color. This is the fi rst known letter with a stamp posted in Corrientes and therefore in Argentina, only four days after the stamp had been issued (21.8.1856). According to Kneitchel 1958, pg 197 the for runner was used up to 1853, fact that this letter seems to correct. The reason for its use here, however, is not obvious. My view is that the Post Offi ce personnel in Corrientes were used to use either this or the convex for runner (Kn 3) and were yet not sure that the stamp was meant to replace them, so they cancelled the stamp and added the for runner just in case.

(ex J. Depetris, ex Hubbard. Mentioned in Kneitchel 1958, pg. 186)Por Arturo Goetz

CEFAI #62 bajada.indd 28 18/06/13 13:31

Page 29: Revista CEFAI N°62

Página 29 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

STEPHEN WISEPor Manuel Tenenbaum*

Rabino liberal, líder del judaísmo estadounidense en los años treinta y cuarenta del siglo XX, Stephen

Wise fue fundador en 1936 del Congreso Judío Mundial junto con Nahum Goldmann, entonces dirigente del judaísmo europeo.

Aunque amigo del presidente Roosevelt, tuvo que desarrollar una lucha titánica para reclamar del mundo democrático solidaridad y acción efectiva en socorro de las comunidades judías de Europa en la hora de la Gran Catástrofe. Chocó contra la indiferencia, cuando no el sentimiento antisemita, de estadistas, diplomáticos y de la opinión pública.

Organizador de un boicot contra la Alemania nazi, de grandes manifestaciones y de innúmeras gestiones ante gobernantes y formadores de opinión, resultó una fi gura trágica en los años del asesinato del pueblo judío. El abandono de los judíos europeos por las democracias

que combatían el nazismo en medio de su indefensión, tuvo en él la gran voz de reclamo, protesta y condena de los indiferentes.

* Ex-Director del Congreso Judío Latinoamericano (Uruguay)

Stephen Wise

Adhesión

Oscar EntinFiltración Industrial S.A.

Adhesión

A. E. G.

Adhesión

Sergio Schwartz

Adhesión

Eduardo - Eva - Tulio

CEFAI #62 bajada.indd 29 18/06/13 13:31

Page 30: Revista CEFAI N°62

Página 30 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

50º ANIVERSARIO DE LA DEPORTACIÓN DE JUDÍOS ROMANOSPor Isabella Nespoli, Bruselas

En Italia, con decreto ministerial, se emitieron en 1993, tres sellos ordinarios pertenecientes a la serie temática “Los acontecimientos históricos de la

Segunda Guerra Mundial”, el 50 aniversario de “dedicado a Los cuatro días de Nápoles”, y un segundo sello “La deportación de los Judíos Romanos” y el tercero, “La masacre de los siete hermanos Cervi”, en el valor de Liras 750 para cada sello.

Los sellos de la tres series fueron impresos en fi ligrana sobre papel fl uorescente sin marca de agua, papel tamaño: 30 x 40 mm; formato impresión: 26 x 36 mm; trepado 13 1/4 x 14, color: en cuatro colores.

La circulación de los sellos fue de tres millones de copias de cada uno, cada hoja de sellos fue compuesta de cincuenta ejemplares.

El sello viñeta dedicada a la deportación de los Judíos Romanos representa a un grupo de Judíos deportados, amontonados en un vagón de ferrocarril.

En el primer plano de la Estrella de David hecha de alambre de espinos y la fecha del 16 de octubre 1943. Top estilizado fue de reproducir un candelabro judío, el Arco de Tito y vislumbrar un del Portico d’Ottavia, que es la puerta del Ghetto de Roma.

70º ANIVERSARIO DEL GHETTO DE VARSOVIA

Sobre emitido por el correo polaco en oportunidad del 70* aniversario de la rebelión del ghetto de Varsovia en abril de 2013.

Atención de Raúl Biali

CEFAILos socios de CEFAI reciben esta publicación en su domicilio

CEFAI #62 bajada.indd 30 18/06/13 13:31

Page 31: Revista CEFAI N°62

Página 31 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

INDIAJANUCÁ: India emitió un sello postal conmemorativo de la Fiesta de las Luces en conjunto con Israel.

Reproducimos aquí el sobre primer día de emisión con el matasello respectivo del 05/12/2012.

20 AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE BIELORRUSIA E ISRAEL

Con motivo de cumplirse 20 años de relaciones

diplomáticas entre Bielorrusia e Israel, el primer país emitió un entero postal con los escudos de ambos países.

Bajo la estampilla aparece un texto en hebreo. Con luz ultravioleta podemos ver que la seguridad del papel está representada por estrellas de David.

MONGOLIA

Mongolia emitió dos sellos: Uno con la efi gie de Albert Einstein, el genio creador de la

teoría de la relatividad y otro con la foto de Stalin, Roosevelt y Churchill en la conferencia de Teherán y como fondo la toma del Reichstag con el izado de la bandera soviética en la torre del mismo. El soldado que portaba la bandera era judío y representaba la victoria sobre el nazismo.

NOVEDADES DE JUDAICAPor Roberto Brzostowski

CEFAI #62 bajada.indd 31 18/06/13 13:31

Page 32: Revista CEFAI N°62

Página 32 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Novedades de Israel50 AÑOS DE LA BIBLIA “KOREN” DE JERUSALEM

La Biblia, el libro de los libros, es el texto central del pueblo judío.Desde la antigüedad a través del periodo talmúdico, los textos bíblicos fueron escritos en

pergamino, similar a los rollos del mar muerto.La imprenta convirtió a la Biblia en un texto accesible a todos, pero inevitablemente errores

tipográfi cos fueron introducidos con el tiempo. En el siglo XX, en el recién creado Estado de Israel, el tipógrafo Eliyahu Koren produjo la Biblia “Koren” de Jerusalem, la primera Biblia editada, diseñada y producida por los judíos en casi 500 años. Trabajando con un grupo de expertos, Koren corrigió los errores tipográfi cos introducidos en ediciones anteriores, creando un tipo de letra claro y hermoso. A lo largo de la historia, las ediciones de la Biblia sirvieron como cápsulas del tiempo, refl ejando las características sociales, culturales y tecnológicas de cada época. La Biblia “Koren” de Jerusalem refl eja las capacidades tecnológicas y gráfi cas de su tiempo y constituye un hito histórico y cultural en la historia de Israel.

RECURSOS ENERGÉTICOS DE ISRAEL

Los recursos energéticos descubiertos en los últimos años proporcionaran a Israel un futuro de independencia energética. En 1999, se descubrió en Israel el

primer depósito grande de gas natural (“Noa”) situado en la costa marítima frente a Ashkelon. Se estima que los depósitos adicionales descubiertos en los últimos años frente a las costas israelíes contienen unos 45 billones de metros cúbicos de gas natural.

En enero de 2009, se anunció el descubrimiento de un depósito de gas natural (“Tamar”). Este campo, que se encuentra en la costa marítima frente a Haifa, esta actualmente en desarrollo y se espera que la producción se inicie en 2013.

Estos descubrimientos garantizan la seguridad energética de Israel durante la próximas décadas y convierten a Israel en uno de los 30 países con más reservas de gas natural en el mundo.

La bandeleta muestra una foto de una perforación mar adentro.

EL PECTORAL DEL SUMO SACERDOTE

La hoja de recuerdo (hoja “souvenir”), que culmina la serie de doce estampillas emitida

en tres emisiones, muestra al Sumo Sacerdote sobre un fondo del templo construido por Herodes y la ciudad de Jerusalem. La imagen de Jerusalem está basada en el modelo diseñado por el Prof. Michael Avi-Yonah en los años 1960 que ahora es muestra permanentemente en el Museo de Israel.

Traducciones: Silvio Biali.

Issue: Diciembre 2012Diseño: Ronen Goldberg

Impreso: Cartor Security Printing - FranciaMétodo de impresión: Offset

Issue: Diciembre 2012Diseño: Ronen Goldberg y Tuvia Kurtz

Impreso: Cartor Security Printing - FranciaMétodo de impresión: Offset

Issue: Diciembre 2012Diseño: Tuvia Kurtz y David Ben-Hador

Impreso: Cartor Security Printing - FranciaMétodo de impresión: Offset

CEFAI #62 bajada.indd 32 18/06/13 13:31

Page 33: Revista CEFAI N°62

Página 33 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Novedades de Israel (continuación)

CONSERVACIÓN DE LA FAUNA

Muchas especies de animales se han extinguido en las últimas décadas y seguirán haciéndolo,

principalmente debido al hombre. Se debe tomar una acción decisiva para minimizar los datos causados por la urbanización que disminuyen el

hábitat natural, el número creciente de carreteras y la caza con el fi n de detener la extinción de vida silvestre en Israel y el mundo.El Hospital de fauna de Israel tiene como objetivos el tratamiento, la rehabilitación de los animales y la educación e investigación. Hasta la fecha, el hospital ha atendido para más de 10.000 animales, pertenecientes a unas 250 especies. El Hospital de fauna de Israel es el único, tanto en Israel y en el mundo. El Hospital posee instalaciones modernas y atractivas, que incluyen salas de tratamiento y de operación y un laboratorio moderno.Tortuga mediterránea (Testudo graeca)Una de las razones por la cual estas tortugas están en peligro de extinción es que la gente las capturan para criarlas en sus casas. Muchas de estas tortugas llegan al hospital para tratamiento después de haber sido lesionadas o criadas en malas condicionesÁguila imperial (Aquila heliaca)El número de estas grandes águilas esta disminuyendo, principalmente debido al daño a sus hábitat, el envenenamiento y la electrocución. Cada año un número de águilas imperiales son tratadas en el Hospital, la mayoría de las cuales son posteriormente regresadas a la naturaleza.Gacelas de MontanaMuchas gacelas son traídas al hospital por excursionistas. Algunas han sido atropelladas o mordidas por perros y su tratamiento es complicado. Hoy, gracias al personal del hospital, algunas son capaces de volver a la naturaleza.

FIESTAS DE LAS LUCES. 20 AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS. EMISIÓN CONJUNTA DE ISRAEL Y LA INDIA

Israel y la India establecieron relaciones diplomáticas plenas en 1992. Los lazos amigables entre estos dos países han fl orecido desde entonces y actualmente incluyen la cooperación

en el campo agrícola, científi co y tecnológico. El fuerte vinculo entre estas dos antiguas civilizaciones se basa en valores eternos tales como el triunfo de la verdad sobre ]a mentira, del conocimiento sobre la ignorancia y de la libertad sobre la esclavitud.Fiesta de las luces -Janucá Janucá conmemora la victoria de los Macabeos sobre sus enemigos, los reyes helenísticos y el milagro que ocurrió en el Templo de Jerusalem El Talmud de Babilonia describe cómo los Macabeos encontraron sólo uno pequeña vasija de aceite puro, sufi ciente para iluminar la memoria del templo por un solo día. Ocurrió un milagro y este aceite duró ocho días. Januca se celebra ocho días como un recordatorio de este milagro. Se acostumbra a encender velas en cada una de las ocho noches en conmemoración a este milagro.La menorá ilustrada en la estampilla esta inspirada en la menorá utilizada por la comunidad judía de Bombay, India.Fiesta de las luces - DipavaliDipavali es la fi esta más importante y alegre en el calendario hindú. En sánscrito antiguo, la palabra “dipalavi” signifi ca “hilera de lámparas” y se acostumbra iluminar las casas y calles con miles de velas, luces y fuegos artifi ciales.En el libro antiguo Ramayana, uno de los más importantes del hinduismo se describe las aventuras de Rama, un príncipe que aunque inocente fue desterrado del Palacio junto a su fi el esposa Sita. El relato describe el rapto de Sita por el rey demonio Ravana y el intento de rescate por Rama. Después de una gran batalla, Rama mato al demonio y él y Sita

regresaron al palacio. Su ruta de regreso fue iluminada con miles de velas y luces.Traducciones: Silvio Bali.

Issue: Diciembre 2012Diseño: Igal Gabal y Tuvia KurtzImpreso: Cartor Security Printing - FranciaMétodo de impresión: Offset

Issue: Diciembre 2012Diseño: Ronen Goldberg y Elka Sharma

Impreso: Cartor Security Printing - FranciaMétodo de impresión: Offset

CEFAI #62 bajada.indd 33 18/06/13 13:31

Page 34: Revista CEFAI N°62

Página 34 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Novedades de Israel (continuación)

EL COLEGIO REALI DE HAIFA

El Colegio Reali de Haifa, una institución educativa independiente, celebra su centenario en 2013.

Fundado en 1913, el colegio se desarrolló junto con el país. Numerosas instituciones se originaron en el colegio tales como los “Tsofi m” (los boy scouts israelíes) y la “Gadna” (el programa de preparación juvenil para el servicio militar). Unos 4.000 estudiantes actualmente asisten a la escuela, desde el jardín de infantes hasta el ultimo grado de la secundaria. El personal incluye algunos 480 maestros y otros empleados. El cuerpo estudiantil incluye judíos, árabes (cristianos y musulmanes), drusos, bahais, así como hijos de inmigrantes de Etiopía, Estados Unidos y Europa.Muchos de los ex alumnos han llegado a ocupar puestos claves en la sociedad israelí, y entre ellos se cuentan cuatro Jefes de Estado Mayor, tres jueces de la Corte Suprema de Israel, y un sin número de académicos, artistas, juristas y economistas.La meta de la institución es: “ser una institución líder, pionera en la calidad de la educación, que forme a personas de honor e integridad, que participen e infl uyan en la sociedad israelí”.Descripción de la estampillaLa estampilla muestra una fotografía de la escuela en sus primeros días y una fotografía de los estudiantes de secundaria en el campus “Beit Biram”.

CINCUENTENARIO DE ARAD

Arad fue fundada en el desierto del Négev el 21 de noviembre de 1962 por un grupo de pioneros sionistas. La ciudad se encuentra a 600 metros sobre el nivel del mar, y

posee vistas impresionantes del Mar Muerto. Arad fue declarada ciudad en 1995.Arad es la segunda ciudad pre-planeada de Israel. Está construida de forma elíptica, y en su centro se encuentran el centro comercial y un parque municipal. Actualmente Arad posee 28.000 residentes, provenientes de diferentes países de todo el mundo. Muchos visitantes vienen a disfrutar de los 19 senderos y paseos que rodean la ciudad. El barrio de los artistas se encuentra al borde de la zona industrial, e incluye un número de museos, galerías y estudios. Arad se encuentra a lo largo de la ruta turística que conduce a la zona del Mar Muerto y Masada. Nuevos barrios se encuentran en construcción con vistas a las montañas de Moab y al Mar Muerto que justifi can el apodo de Arad como “la perla del desierto”.

EL AGUA - LA FUENTE DE VIDA

Israel se encuentra en una zona con escasez de agua, en el borde de un “cinturón de desierto”. La necesidad constante y prolongada de Israel de hacer frente a la

escasez de agua a obligado al país a desarrollar nuevas tecnologías hídricas. El agua desalinizada actualmente constituye alrededor del 40% de toda el agua suministrada a las ciudades y hogares en Israel. En el año 2014 esta cifra aumentará a más del 70%.Junto con el crecimiento espectacular de la producción de agua desalinizada se ha desarrollado la infraestructura necesaria para recoger y purifi car las aguas residuales y para su reutilización.Israel es uno de los cinco países lideres en el mundo en el tratamiento de aguas residuales y es el líder mundial en el uso de aguas regeneradas para fi nes agrícolas riego (más del 80%).Descripción de la estampillaEl diseño de la estampilla esta basado en un póster emitido en ocasión del día de la independencia de Israel.

Traducciones: Silvio Biali.

Issue: Febrero 2013Design: Mall & Molli AlonPrinters: Cartor Security Printing - FranciaMethod of printing: Offset

Issue: Febrero 2013Design: Zvika & Zina Roitman

Printers: Cartor Security Printing - FranciaMethod of printing: Offset

Issue: Febrero 2013Design: Shlomit Ben-Zur & Gustavo Viselner

Printers: Cartor Security Printing - FranciaMethod of printing: Offset

CEFAI #62 bajada.indd 34 18/06/13 13:31

Page 35: Revista CEFAI N°62

Página 35 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Novedades de Israel (continuación)

GERBERAS (EMISIÓN DEFINITIVA)

La Gerbera es una planta ornamental

perteneciente a la familia de los girasoles. Fue nombrado en honor del

botánico alemán Traugott Gerber y proviene de la región de Transvaal de Sudáfrica.Existen unas 30 variedades de gerberas que son frecuentes en América del Sur, África, y Asia tropical. La

gerbera es también conocida como la Margarita africana. El tamaño de la fl or oscila desde los 2 centímetros a los 12 centímetros de diámetro. La gerbera tiene un tallo largo que no posee hojas.

La gerbera es muy popular como planta de jardín o como fl ores de larga vida. En los últimos años nuevas especies de Gerbera se han desarrollado diseñadas para crecer en macetas. La gerbera tiene importancia comercial. Los productores israelíes producen unos 20 millones de fl ores de gerbera cada año. La gama de colores incluye tonos de amarillo, naranja, rojo y rosa, así como blanco. La emisión consiste de una serie de cinco estampillas de estos colores.

LA ADUANA ISRAELÍ

La Dirección de Aduanas de Israel es la principal organización en la gestión de las relaciones comerciales de Israel con el exterior. La aduanas israelí, recolecta alrededor

del 25% de los ingresos de administración tributaria.La Dirección de Aduanas Israel es una organización dinámica que continúa

desarrollándose rápidamente. Como parte de su labor, la Aduana de Israel pone énfasis en la cooperación con la Organización Mundial de Aduanas, en adherirse a los acuerdos aduaneros con otros países y en la cooperación en materias diversas aduaneras.

La Dirección de Aduanas de Israel opera en los puntos de entrada a Israel por aire, tierra y mar y en los siete pasos entre Israel y la Autoridad Palestina.

La simplifi cación de los procesos de importación y exportación junto con la aplicación de técnicas de trabajo avanzadas han puesto a la aduana israelí en la vanguardia en la guerra contra la delincuencia económica, las importaciones que violan derechos de propiedad intelectual, el contrabando y el lavado de dinero que dañan a la economía de Israel.

Traducciones: Silvio Biali.

Issue: Febrero 2013Design: Tuvia Kurtz & Miri NistorPrinters: Cartor Security Printing - FR.Method of printing: Offset

Issue: Febrero 2013Stamp Designer: Igal GabayStamp Size: 40mm x 30mm

Printers: Cartor Security Printing - FranciaMethod of printing: Offset

C.E.F.A.I. agradecea sus colaboradores y avisadores por su participación en nuestra publicación.

CEFAI #62 bajada.indd 35 18/06/13 13:31

Page 36: Revista CEFAI N°62

Página 36 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Novedades de Israel (continuación)

LOS BUITRES

“Tres cosas me son ocultas; Aun tampoco sé la cuarta”“El rastro del águila en el aire” (Proverbios 30: 18-19)

El buitre leonado, el quebrantahuesos, el buitre orejudo y el buitre egipcio son carroñeros que has estado presentes en el paisaje Israelí desde la época bíblica. El buitre es mencionado 28 veces en la Biblia y ha servido

como un antiguo símbolo de la realeza, tanto en Mesopotamia como en Egipto durante la época de los faraones.Estas aves juegan un papel sumamente importante en la cadena alimenticia y en la prevención de la propagación de la enfermedades y la peste, por lo que los pueblos antiguos los trataban con gran respecto. Por desgracia, debido a una gran variedad de causas, su número en Israel se ha reducido.BUITRE LEONADO (GYPS FULVUS)El Buitre leonado vive en bandadas y se alimenta de cadáveres que es capaz de detectar durante el vuelo. Anida en altos acantilados, y vive en parejas monógamas a lo largo de su vida. La hembra pone solo un solo huevo por año.BUITRE OREJUDO (TORGOS TRACHELIOTUS NEGEVENSIS)La envergadura del buitre orejudo puede alcanzar hasta los 3 metros. El pico masivo de este pájaro le permite perforar la gruesa piel de un camello, y es el primero en llegar a una carcasa gracias a su aguda vista, que es diez veces mayor que la vista humana.BUITRE EGIPCIO (NEOPHRON PERCNOPTERUS)El buitre egipcio tiene una apariencia distinta, con cola en forma de rombo y cara amarilla. Su pico es estrecho y delgado, lo que le permite llegar a zonas a las cuales el buitre orejudo y el buitre leonado son incapaces de alcanzar.QUEBRANTAHUESOS (GYPAETUS BARBATUS)El quebrantahuesos se alimenta de los huesos de los animales. Una vez que localiza y agarra un hueso, vuela alto en el aire y lo deja caer sobre la rocas. Se alimenta de los fragmentos de los huesos y de la médula ósea.

BANDERAS SOBRE EL GUETO

La estampilla es emitida en conmemoración del Levantamiento del Gueto de Varsovia, que tuvo lugar hace 70 años.

En septiembre de 1939, cuando el ejército alemán se acercó a Varsovia, los líderes de los judíos polacos huyeron de la ciudad. Los Judíos de Varsovia, la mayor comunidad judía de Europa, se quedaron sin líder bajo la ocupación alemana. Dos jóvenes judíos Pawel Frenkel, y Mordejai Anilevich asumieron el papel de liderazgo en el gueto y comenzaron a organizar el levantamiento. El 19 de abril de 1943, en la víspera de Pesaj, las tropas alemanas entraron en el gueto equipadas con armas automáticas, artillería y vehículos blindados. Ellas se enfrentaron con unos pocos cientos de jóvenes judíos equipados con sólo escasas armas. La lucha duró 10 días. La batalla principal, “La batalla de las banderas” se llevó a cabo en la plaza Muranowski entre los combatientes liderados por Frenkel, quien levantó la bandera sionista (hoy bandera de Israel) y la bandera polaca en una de los techos, y las fuerzas alemanas comandadas por el General Jurgen Stroop. Tomó a los alemanes cuatro días para someter a la resistencia. Frenkel cayó en un enfrentamiento con las tropas alemanas.DESCRIPCIÓN DE LA ESTAMPILLALa estampilla muestra a Pawel Frenkel, comandante de la Organización Militar

Judía, en frente del edifi cio en la Plaza Muranowski que fue incendiada por los alemanes. Las banderas sionistas y polacas izadas por los combatientes son visibles en el techo.

Traduciones: Silvio Biali.

Issue: Abril 2013Stamp Designer: Zviva Roitman y Tuvia KurtzPrinters: Cartor Security Printing - FranciaMethod of printing: Offset

Issue: Abril 2013Stamp Designer: Pini Hamou y Tuvia KurtzPrinters: Cartor Security Printing - FranciaMethod of printing: Offset

CEFAI #62 bajada.indd 36 18/06/13 13:31

Page 37: Revista CEFAI N°62

Página 37 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Novedades de Israel (continuación)

LOGROS ISRAELÍES EN LA CARDIOLOGÍA

Las enfermedades cardiovasculares son

la principal causa de enfermedad y muerte en el mundo occidental. La cardiología israelí ha alcanzado grandes logros, poniendo a Israel en la

vanguardia mundial. Israel ha sido pionera en el desarrollo de dispositivos médicos únicos e innovadores, tales como los stents, los desfi briladores y las válvulas cardiacas.

VÁLVULA CARDIACA PERCUTÁNEAPara algunas personas que sufren de una enfermedad de la válvula de corazón (estenosis aórtica), la cirugía tradicional a corazón abierto supone un riesgo demasiado grande. Ingenieros israelíes, en colaboración con colegas de todo el mundo, inventaron un tratamiento menos invasivo: la válvula cardiaca transcatéter (TAVR). Ésta posibilita el reemplazo de la válvula cardiaca utilizando un catéter insertado a través de una pequeña incisión en la pierna o el pecho.

STENTEl stent es un dispositivo metálico pequeño que sirve de soporte de las paredes arteriales con el fi n de garantizar el fl ujo libre de la sangre. Un stent único que combina un alto grado de fl exibilidad con un apoyo óptimo y continuo de las paredes arteriales fue desarrollado en Israel en 1992, y este se ha convertido en el estándar de la industria mundial. Los stents que se han desarrollado y fabricado en Israel se han implantado en millones de pacientes en todo el mundo.

DESFIBRILADOR IMPLANTABLEEn 1966, tras la muerte de su mentor medico debido a una arritmia cardiaca, al Dr. Michel Mirowski se le ocurrió la idea del desfi brilador implantable. Hasta ese momento, la única manera de tratar la arritmia era a través de una descarga eléctrica administrada por un desfi brilador externo. Con los años, el Dr. Mirowski desarrolló un desfi brilador implantable, primero en Israel y más tarde en los EE.UU. El primer dispositivo fue implantado en 1980 y desde entonces cientos de miles de vidas se han salvado gracias a este dispositivo y sus sucesores.

DÍA DE RECORDACIÓN 2013 - LA BANDEJA DE PLATA

El diseño de la estampilla refl eja las palabras del poema “la bandeja de plata” de Natan Alterman.El poema apareció por primera vez en el periódico Davar el 19 de diciembre 1947. La

bandeja de plata expresa el sacrifi cio absoluto de los soldados que lucharon en la Guerra de Independencia, ya que estos ofrecieron sus vidas en una bandeja de plata por el bien del Estado naciente.

Traduciones: Silvio Biali.

Issue: Abril 2013Stamp Designer: Meir EshelPrinters: Cartor Security Printing - FranciaMethod of printing: Offset

E

Issue: Abril 2013Stamp Designer: Meir Eshel

Printers: Cartor Security Printing - FranciaMethod of printing: Offset

CEFAI #62 bajada.indd 37 18/06/13 13:31

Page 38: Revista CEFAI N°62

Página 38 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Novedades de Israel (continuación)

EL SENDERO NACIONAL ISRAELÍ

El sendero nacional Israelí es una ruta de senderismo a lo largo de Israel desde el río Dan en el norte hasta EiIat en el sur.

El sendero es de aproximadamente 1.000 kilómetros de largo, atravesando una amplia gama de diferentes paisajes incluyendo las montañas verdes de la Galilea, las dunas de arena a lo largo de la costa mediterránea y los panoramas dramáticos del desierto de Negev. El recorrido incluye lugares de interés, tales como puntos de observación y sitios históricos. En su curso, el sendero pasa por pueblos musulmanes, cristianos y drusos, y por diversos tipos de comunidades judías. Los excursionistas israelíes en el Camino Nacional de Israel, participan en una experiencia única. Más allá del desafío de recorrer todo el país, los excursionistas sienten lo que es ser un “turista” en su propio país. El viaje ha sido descrito por algunos como “la terapia más increíble del mundo”, mientras que otros han dicho que les ha permitido realmente “sentir” al país íntimamente.

Descripción de la plancha de estampillas: Las diez estampillas forman el mapa de Israel con sitios selectos a lo largo del sendero,

tales como Tel Hai, Ein Hod, el Monte Tabor, el monumento a Kennedy, las cuevas de Beit Guvrin, el Cráter Ramon, los Pilares de Salomón, el parque Timna y el observatorio submarino de Eilat.

ITZJAK SHAMIR

Itzjak Shamir, el séptimo primer ministro de Israel, encabezó cuatro gobiernos entre 1983 y 1992. Itzjak Shamir nació como Itzjak Jeziernicky el 22 de octubre de 1915 en la ciudad

polaca de Ruzhany. Emigró a Eretz Israel en 1935, donde se unió a las organizaciones Sionistas paramilitares “Etzel” y más tarde al “Leji”. En 1946 fue capturado y deportado a África, pero sin embargo, él se escapó, volviendo a Israel durante el establecimiento del Estado.Itzhak Shamir sirvió en el Mossad entre los años 1955-1965, ocupándose del establecimiento de la infraestructura operativa de la organización en Europa. Shamir se unió al Partido Jerut en 1969 y cuatro años más tarde fue elegido miembro de la Knesset. Después de las elecciones de mayo de 1977 Shamir se convirtió en el presidente de la Knesset, y presidió el discurso histórico del presidente egipcio Anwar Sadat en 1979. Shamir también se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores. Ministro de Defensa, Ministro de Trabajo y

Previsión y Ministro de Protección del Medio Ambiente en varios gobiernos.Itzjak Shamir falleció el 30 de junio de 2012 a los 97 años de edad. Fue enterrado en la sección de líderes en el Monte Herzl.

CENTENARIO DEL MOVIMIENTO HASHOMER HATZAIR

El movimiento Hashomer Hatzair (“el joven guardián”), el primer movimiento juvenil sionista, celebra su centenario en el año 2013. Durante esos 100 años, el movimiento ha

servido de modelo para otros movimientos juveniles judíos establecidos en Israel y en todo el mundo. Decenas de miles de sus “graduados” han hecho aliá a Israel, estableciendo kibutzim y, con los años, han jugado un papel clave en el liderazgo nacional de Israel a través del partido Mapam (Unión de Trabajadores).El movimiento Hashomer Hatzair fue fundado en Galicia, Polonia, en 1913, y de allí se expandió a otros países de la diáspora. Durante sus 100 años, los principios fundamentales del movimiento Hashomer Hatzair han sido siempre el sionismo, el socialismo y la paz entre las naciones.

Descripción de la estampilla: La estampilla muestra una camisa azul con una cuerda blanca que representa al uniforme del Hashomer Hatzair.

Traducciones: Silvio Biali

I

Previsión y Ministro de Protección del Medio Ambiente en varios gobiernos.

CEFAI #62 bajada.indd 38 18/06/13 13:31

Page 39: Revista CEFAI N°62

Página 39 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Novedades de Israel (continuación)

VEHÍCULOS POSTALES EN ERETZ ISRAEL

Hasta mediados del siglo XIX, Eretz Israel era una provincia lejana en las regiones periféricas del imperio otomano y sus residentes no tenían servicio de correo organizado. Esto cambió en 1852, cuando los primeros servicios postales fueron creados y operados por Austria y Francia.El servido más efi ciente y organizado fue proporcionado por el correo austríaco, que fue el primero en utilizar un carro especial para el transporte de cartas y paquetes dentro de Eretz Israel. Apenas seis horas después que la nave postal austríaca atracaba en el puerto de Jaffa la población podía recibir su correo en la sucursal de correos austriaca situado cerca de

la Puerta de Jaffa, en Jerusalem. Cuando la línea de ferrocarril entre Jaffa y Jerusalem fue completado en 1892, el correo otomano (que tenia los derechos exclusivos para utilizar la línea), aumento su velocidad y fi abilidad.Tras el establecimiento del Estado de Israel, muchas nuevas ciudades fueron fundadas en todo el país. El correo israelí comenzó a utilizar vehículos especiales, comúnmente conocido corno “los coches rojos”.

Descripción de la plancha de tres estampillas:La primera estampilla muestra un carro de correos del correo austriaco cerca de la Puerta de Jaffa, en Jerusalem.La segunda estampilla muestra el interior del vagón de tren en el cual se efectuaba la clasifi cación de correo, operado por el mandato británico.La tercera estampilla muestra “el coche rojo” usado por el correo israelí en los primeros años del Estado.

LA MACABEADA

La 19º Macabeada, la más grande hasta la fecha, se llevará a cabo en julio del 2013. Unos 8.500 jóvenes atletas de 71 países vendrán a Israel para competir en

42 deportes. Por primera vez, la ceremonia de apertura de la Macabeada se llevaría cabo en Jerusalem y las competencias tendrán lugar en todo el país. La llegada de miles de atletas y sus acompañantes de todo el mundo es un acontecimiento de importancia no sólo para el deporte Israelí, sino también para la industria turística. La Macabeada es la culminación de cuatro años de preparación realizada por la Organización Macabi Mundial y es un evento que se mantendrá grabado en la memoria de la nación.

C.E.F.A.I. en [email protected]

cefai@fi bertel.com.ar

Adhesión

José Moskovits

CEFAI #62 bajada.indd 39 18/06/13 13:31

Page 40: Revista CEFAI N°62

Página 40 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Novedades de Argentina

25º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL HOSPITAL DE PEDIATRÍA PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN

DÍA DE EMISIÓN: 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - ENTERO POSTAL

XVII FORO IBERO AMERICANO TRABAJANDO EN RED PARA EL DESARROLLO DÍA DE EMISIÓN: 19 DE OCTUBRE DE 2012 - ENTERO POSTAL

25º ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE FILATELIA AERÓFILA

DÍA DE EMISIÓN: 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - ENTERO POSTAL

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE FILATELIA “EXPO RÍO GRANDE 2012” DÍA DE EMISIÓN: 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 - ENTERO POSTAL

1813-2013 - BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SALTA

DÍA DE EMISIÓN: 23 DE FEBRERO DE 2013

200 Años de la Batalla de Salta

San José, San Lorenzo, Suipacha, Ambas Piedras, Salta y Tucumán, La Colonia y las mismas murallasDel tirano en la Banda Oriental,Son letreros eternos que dicen:

“Aquí el brazo argentino triunfó”“Aquí el fi ero opresor de la patria

Su cerviz orgulloso dobló.”

Fragmento original del Himno Nacional Argentino

CEFAI #62 bajada.indd 40 18/06/13 13:31

Page 41: Revista CEFAI N°62

Página 41 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Novedades de Argentina (continuación)

2012 - AÑO INTERNACIONAL DE LOS MURCIÉLAGOS

DÍA DE EMISIÓN: 23 DE FEBRERO DE 2013

Murciélago frutero comúnSturnira Lillium

(Izq.) Murciélago Orejón Grande PálidoHistiotus Laephotis(Der.)Murciélago Orejón ChicoHistiotus Montanus

Falso Vampiro OrejónChrotopterus Auritus

Murciélago Pescador GrandeNoctilio Leporinos

Fiestas Populares 6 - Día de Emisión: 23 de marzo de 2013

Fiesta Nacional del Petróleo

Comodoro Rivadavia, Chubut

Fiesta Nacional del Folklore

Cosquín, Córdoba

Fiesta Nacional de la Tru-cha, Patagonia Argentina32º Edición - Junín de los Andes,

Neuquén

Fiesta Nacional del Limón

Tafí Viejo, Tucumán

CEFAI #62 bajada.indd 41 18/06/13 13:31

Page 42: Revista CEFAI N°62

Página 42 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Novedades de Argentina (continuación)

AÑO DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813

DÍA DE EMISIÓN: 9 DE MARZO DE 2013

En unión y libertadEn el nombre del pueblo.

1813 - 2013

INICIO DEL PONTIFICADO DE S.S. FRANCISCOEMISIÓN CONJUNTA - CIUDAD DEL VATICANO

REPÚBLICA ITALIANA - REPÚBLICA ARGENTINADÍA DE EMISIÓN: 2 DE MAYO DE 2013

FRANCISCO (PAPA) Por: José María Badone

Francisco, en Latín Franciscus PP, de nombre Secular Jorge Mario Bergoglio. Nacido en el Barrio de Flores, Buenos Aires, el 17 de

diciembre de 1936. Es el Papa 266 de la Iglesia Católica. Como tal, es el Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Tras la renuncia al cargo de Benedicto XVI, fue elegido el 13 de marzo de 2013, en la quinta votación efectuada durante el segundo día del cónclave. Descendiente de italianos. Trabajó brevemente como técnico químico antes de entrar al Seminario como novicio de la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote en 1969. De 1973 a 1979, se desempeñó como Superior Provincial de los Jesuitas en la Argentina. El Papa Juan Pablo II lo designo como uno de los 4 obispos auxiliares de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Luego se desempeñó como Vicario General de Monseñor Quarracino y el 3 de junio de 1997 fue designado Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires, con derecho a sucesión, por lo que ocupo el cargo de Quarracino en el Episcopado a la muerte de éste. Bergoglio es el primer Papa de formación Jesuita, el primero proveniente del hemisferio Sur, el primero del Continente Americano, el primer Papa argentino, el primero de habla hispana desde Alejandro VI; muerto en 1503. Además de su español natal habla con fl uidez latín, italiano, alemán, francés e inglés. Amante del futbol. No oculta su amor por su querido San Lorenzo de Almagro. Ha escrito varios libros, uno de ellos, “Sobre el cielo y la tierra” conjuntamente con su amigo el Rabino Abrahám Skorka, Rector del Seminario Rabínico Latino Americano, esto es el resultado de profundas Conversaciones mantenidas alternadamente en la Sede del Episcopado y en la Comunidad Judía Benei Tikva, trata sobre cuestiones teológicas y terrenales, Dios, los Ateos, Fundamentalismo, Holocausto, Homosexualidad, Capitalismo, etc. No es un orador grandilocuente, con dotes histriónicas, sino más bien de tono bajo, pero de contenido muy profundo. Se caracteriza por su austeridad y sencillez, por eso eligió el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís.

Jesucristo, Señor de la Historia, te necesitamos. AMEN.

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE FILATELIA 400 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE CÓRDOBA

DÍA DE EMISIÓN: 27 DE ABRIL DE 2013

CEFAI #62 bajada.indd 42 18/06/13 13:31

Page 43: Revista CEFAI N°62

Página 43 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Novedades de Argentina (continuación)

100 AÑOS DEL PARTIDO DE ESTEBAN ECHEVERRÍADÍA DE EMISIÓN: 13 DE ABRIL DE 2013

Hoja block: Museo Histórico La Campana; atesora piezas que se remontan a la época precolombina en la reglón. En tinta plata, isotipo del Municipio de Esteban Echeverría.

Sellos: Puerta Histórica. Pieza emblemática del patrimonio histórico echeverriano, símbolo decretado Patrimonio Cultural del municipio en 1989. Es un pórtico colonial de 1789 que perteneció a Juan Manuel de Rosas. Se ubica en una casona construida en 1908 por Luis Guillón. Plaza Bartolomé Mitre, corazón del ejido de la ciudad de Monte Grande, inaugurada en 1921.

F.A.E.F.Federación Argentina de Entidades Filatélicas

Tte. Gral. Juan D. Perón 1479 piso 4C1037ACA • Buenos Aires • ArgentinaTel. (011) 4.373.0122 / 4.373.7361

Desde 1952, apoyando el desarrollo de la filatelia argentina

Dirección PostalCasilla de Correos 3888

C1000WBM • Correo Central • Buenos Aires

Desde Argentina hacia el mundo jerarquizando la literatura y la prensa filatélica

BOLIVAR 547 - 6º Piso - BuenosAires - ArgentinaC1041WAR - Tel./Fax: (5411) 4345-9642

PÁGINA WEB DE LA FAEFhttp://www.faef.org.ar

http://www.fi latelia.org.arY ahora también se habilitó la entrada por

http://www.faef.com.arConsúltela, constantemente se actualiza con

la información que nos envían nuestras afi liadas, controlen si fi guran bien sus datos.

CEFAI #62 bajada.indd 43 18/06/13 13:31

Page 44: Revista CEFAI N°62

Página 44 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

FAEF - Federación Argentina de Entidades Filatélicas

Premios obtenidos por la revista CEFAI en

Exposiciones Internacionales

Literatura FilatélicaIPHLA 2012

En Mainz - Alemania

Medalla de Vermeil - FEPAVermeil Medal

Expo Río Grande 2012En Río Grande - Tierra del Fuego, Argentina

Medalla de Vermeil Grande - FIAFLarge Vermeil Medal

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE FILATELIA400 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE CÓRDOBA

Países Intervinientes:Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay

En un marco extraordinario esta Exposición contó con la participación de los países mencionados y vio que los coleccionistas se superaron por su trabajo en calidad y presentación, dándole a la misma una gran jerarquía.CEFAI felicita a los organizadores, patrocinantes y el apoyo recibido de las instituciones. Todos ellos en su rubro, ayudaron y prestigiaron para que la exposición fuera un éxito.Organizaron: Centro Filatélico Mediterráneo (CeFiMed)Centro Filatélico Córdoba (CeFiCo)Patrocinaron: Federación Interamericana de Filatelia (FIAF)Federación Argentina de Entidades Filatélicas (FAEF)Apoyaron: Universidad de Córdoba (UNC)Correo Ofi cial de la República Argentina

CONSEJO EJECUTIVO

Presidente Eliseo Rubén Otero Vicepresidente Orlando EIoy Corres Secretario José Amadeo García Tesorero Meguerdich Papazian Vocales Guillermo A. Pettigiani Roberto A. García Lima Daniel Alberto Bellido Jorge A. Canelo José María Badone

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN

Titulares Francisco M. Majcen Osvaldo José GonzálezSuplentes Alejandro Argüello Roberto F. Cappelletti

La revista CEFAI fue premiada

NUEVO PERÍODO 2013 / 2015FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENTIDADES FILATÉLICAS (FAEF)

Medalla de Vermeil Grande - FIAFLarge Vermeil Medal

CEFAI #62 bajada.indd 44 18/06/13 13:31

Page 45: Revista CEFAI N°62

Página 45 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

“LA BENEVOLENCIA”Por Roberto Brzostowski

C on motivo de cumplirse 120 años de la fundación en 1892 de la Sociedad Judía educativa y cultural “La Benevolencia”

en Bosnia y Herzegovina, este país emitió un sello postal conmemorándolo. Es la Asociación judía más antigua de este país que todavía funciona. Su objetivo principal es formar estudiantes jóvenes y preservar las tradiciones culturales y humanitarias del pueblo judío.Los judíos sefaradíes –cuya lengua es el ladino–, llegaron a Bosnia Herzegovina desde España el siglo XVI.Hasta la Segunda Guerra Mundial, la quinta parte de la población de Sarajevo (unas 12.000 personas) era de origen sefardí y el ladino se hablaba en toda la ciudad. El ladino local tuvo además fuerte infl uencia de otras lenguas de la zona, como el turco, el serbio y el croata. Cuentan que hasta la llegada de los nazis, los judíos conservaban aún las llaves de las casas de España que abandonaron en 1492, cuando fueron echados por los Reyes

Católicos. Sarajevo se convirtió hasta la década de 1930 en una pequeña Jerusalem conviviendo el judaísmo, el cristianismo y el Islam sin ningún tipo de problemas. En el Holocausto los nazis asesinaron al 85% de los doce mil sefaradíes y a dos mil ashkenazíes.Hoy quedan en Bosnia Herzegovina unos 1000 judíos, de los cuales 600 viven en la capital. Muchos jóvenes emigraron a Israel durante la guerra bosnia de 1995. “La Benevolencia” tuvo un importante rol a la hora de traer ayuda humanitaria durante los combates que azotaron a la antigua Yugoslavia.

CEFAI #62 bajada.indd 45 18/06/13 13:31

Page 46: Revista CEFAI N°62

Página 46 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

Temática Judaica (continuación)

FRIGYES KORANYIPor Dr. Claudio Zuckerberg

Frygies Koranyi nació en Kornfeld, Nagykálló, Hungría, el 20 de diciembre de 1828, de origen judío, introdujo las bases de la Medicina Interna en

Hungría del siglo XIX, distinguiéndose en la patología pulmonar.Designado Profesor de Medicina Interna en la Escuela de Medicina de la

Universidad de Budapest, dedicó sus estudios a las esplenomegalías, así como a la patología de las enfermedades valvulares, al diagnóstico de los tumores cerebrales y la patología y terapéutica de las enfermedades infecciosas, en particular al tratamiento de la Tuberculosis, siendo uno de los primeros en descubrir el signo físico semiológico de la clínica pleuropulmonar y que lleva su nombre junto a Rauchfuss y Grocco y que consiste en la submatidez triangular

paravertebral opuesta en los casos de derrame serofi brinoso.Fue padre de Frygies Korangy (Jr), político húngaro y que llegó a ser Ministro de Finanzas, y del médico Sándor

Koranyi (1866-1944) que posteriormente fue profesor en la misma Universidad. Frygies Koranyi señaló el camino para la aplicación de métodos físicos y químicos en la medicina junto a G. Ritcher, con quien escribió un libro sobre el tema en Alemania en 1908.

Falleció el 13 de mayo de 1913, a la edad de 84 años en Budapest, Hungría.

Referencias: Wikipedia. The free enciclopedia. Regöly-Merei. JAMA, 1969, Feb 3, 207 (5), 953. Biblioteca de Semiología Ed. El Ateneo, 1957. Aparato Repiratorio. F. Martínez-I. Berconsky. Pag. 129.

Agradecemos el envío del Sr. Alberto E. Rivero del Catálogo de Sellos y Matasellos de Catamarca

CEFAI #62 bajada.indd 46 18/06/13 13:31

Page 47: Revista CEFAI N°62

Página 47 • CEFAI • MAYO/JUNIO 2013

AD MI NIS TRA CIÓNBR ZOS TOWS KI

SO CIE DAD DE RES PON SA BI LI DAD LI MI TA DA

Ad mi nis tra ciónde Con sor cios

Agui rre 664 - 4º “A” (C1414ASN) Ca pi tal

Tel/Fax: 4778-0525/0526e-mail: [email protected]

En Internet vea:www.administroconsorcio.com.ar

ER NES TO J. SCH RAI BER S.R.L.CA SA CEN TRAL: Pie dras 638/40 • (1070) • Bue nos Ai res • Ar gen ti na

Tel.: 4361–1357/7430/7417/7423 Fax: (5411) 4307–1635

SU CUR SAL: Pie dras 479 • (1070) • Bue nos Ai res • Ar gen ti naTel.: 4334–1018/19 • Fax: (5411) 4334–1019

SU CUR SAL: Av. Alte. Brown 776 • La Boca • ArgentinaTel.: 4362–6670

MO TO RES COM PRE SO RES

GRU POS ELEC TRÓ GE NOS BOM BAS

VEN TI LA DO RES IN DUS TRIA LESABIER TO DE 8 A 20 HO RASSÁ BA DOS DE 8 A 13 • EN VÍOS AL IN TE RIOR

CEFAI #62 bajada.indd 47 18/06/13 13:31

Page 48: Revista CEFAI N°62

REINAUGURACIÓN DE LAS SINAGOGAS DE RADAUTI (RUMANIA)Por Roberto Brzostowski

El 8 de febrero de 2013 el correo rumano emitió dos sellos postales con motivo

de la reinauguración de las sinagogas de esta Isla de la Bucovina. Los primeros judíos llegaron a establecerse en el siglo XVIII y ya en 1807 había registrados tres contribuyentes con nombres hebreos. En 1816 un enviado de la Corte Imperial decretó que todos los judíos sean expulsados de la aldea, pero la orden nunca fue llevada a cabo. En 1830 se abrió la primer sinagoga y ya en 1852 Radauti fue elevada a categoría de ciudad y en 1867 la Constitución del Imperio Austro-Húngaro les concedió la ciudadanía. Para comprender la importancia de los judíos en la ciudad debemos aclarar que en 1880 representaban el 30,9% de la población. En 1888 había un templo, ocho sinagogas y seis escuelas ofi ciales.

Después de la primer guerra mundial, en que la población alemana de la zona fue evacuada a Alemania y Austria y algunos judíos los acompañaron, los que quedaron contribuyeron al desarrollo de la zona y formaron parte del Consejo del Ayuntamiento. En 1930 los judíos representaban el 33,42% de la población integrada también por alemanes, rutenos, polacos, rusos, húngaros, checos y eslovacos, gitanos, armenios, turcos, griegos, etc. Con la llegada al poder en 1937 del gobierno Goga-Cuza se desarrollaron leyes antisemitas y empezaron las primeras persecuciones a los judíos: fueron golpeados en las calles, obligaban a abrir los negocios en Shabat (el sábado es el día sagrado de la semana dedicado al descanso). En 1940 el gobierno de Gigurtu confi scó los bienes y expulsó a todos los judíos de las escuelas y el 24 de enero de 1941 tuvo lugar un pogrom.

Más de 10.000 judíos de Radauti y los alrededores fueron subidos a los trenes de la muerte con destino a los campos de exterminio de Auschwitz, Bergen Belsen y otros. Después de la guerra unos 1500 judíos volvieron a la ciudad y su número alcanzó a 6000 en 1947. Entre 1950/51 el gobierno comunista rumano permitió la emigración legal al Estado de Israel, recién creado. Y a partir de 1958 se permitió emigrar de nuevo. En 1962 quedaban unos 800 judíos.

La Gran Sinagoga fue construida en el centro de la aldea en 1830. Ante el hacinamiento de los fi eles, durante la visita del emperador Francisco José I en 1880, una delegación pidió construir otro templo por lo que les fue cedido una parcela de tierra en el centro de la ciudad cerca del parque.

La construcción del templo se prolongó durante años, debido a los desacuerdos entre los judíos ortodoxos y modernistas. Finalmente se alcanzó un compromiso y el templo fue construido con el estilo de torres gemelas y para las mujeres había sido reservado el ala oeste. Se inauguró el 18 de agosto de 1883, día del cumpleaños del emperador. El Gran Templo de Radauti fue construido en el estilo morisco, en un gran edifi cio con dos torres cubiertas con cúpulas que le dan al edifi cio la apariencia de las catedrales ortodoxas. Las ventanas son del tipo circular, terminado en arcadas.

CEFAI #62 bajada.indd 48 18/06/13 13:31