Top Banner
Por: Tracy Palma Cordero
25

Revista acerca de la inclusión educativa

Aug 05, 2016

Download

Documents

TracyPC

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Revista acerca de la inclusión educativa

Por: Tracy Palma Cordero

Page 2: Revista acerca de la inclusión educativa

¿Qué es la inclusión educativa?

Según la UNESO, es un proceso que buscaidentificar y responder a la diversidad denecesidades de los estudiantes.

Se basa en que cada niño tienecaracterísticas, intereses, capacidades ynecesidades distintas.

No solo se trata de integrar a algunosestudiantes sino que también se reflexionasobre cómo transformar los sistemas educativospara que respondan a la diversidad deestudiantes.

1

Page 3: Revista acerca de la inclusión educativa

Principios de la inclusión educativa

El departamento de Educación en New Jersey, NewBrunswick en su documento de buenasprácticas afirma que:

1. Todos los niños pueden aprender.

2. Todos los niños asisten a clases regulares, conpares de su misma edad, en sus escuelas locales.

3. Todos los niños tienen derecho a participar entodos los aspectos de la vida escolar.

4. Todos los niños reciben programas educativosapropiados.

2

Page 4: Revista acerca de la inclusión educativa

5. Todos los niños reciben un currículo relevante a susnecesidades.

6. Todos los niños reciben los apoyos que requieren paragarantizar sus aprendizajes y su participación.

7. Todos los niños participan de actividades co-curriculares yextra curriculares.

8. Todos los niño se benefician de la colaboración y cooperaciónentre su casa, la escuela y la comunidad.

3

Page 5: Revista acerca de la inclusión educativa

¿Cuál es la diferenCia entre…

Inclusión

• Los cambios benefician atodos, todos ganan.

• La sociedad se adapta paraatender las necesidades delas personas condiscapacidad.

• Permite y promueve laparticipación de gruposexcluidos.

• NO hay que separarnormales de especiales oexcepcionales.

Integración

• Se hacen cambios con elfoco en las personas condiscapacidad.

• Las personas condiscapacidad debenadaptarse a los sistemas queya existen.

• Se piensa que el grupo depersonas con determinadadiscapacidad son iguales, nose respeta su individualidad.

4

Page 6: Revista acerca de la inclusión educativa

5

Page 7: Revista acerca de la inclusión educativa

¿Cuál es la importancia de la inclusión educativa?

La inclusión educativa es muy importante ymás si se la realiza desde edades tempranas,puesto que se dará a todos los niños(as)igualdad de oportunidades, se fomentará ydesarrollará valores tan importantes en el serhumano como son la solidaridad, respeto,tolerancia, equidad y cooperación entre losalumnos, de esta manera se mejorará la calidadde la enseñanza y la eficacia de todo el sistemaeducativo.

6

Page 8: Revista acerca de la inclusión educativa

Características

La inclusión se presentacomo un derecho humano,por lo que se trata de unobjetivo prioritario a todos losniveles y que, además, sedirige a todos los alumnos y atodas las personas.

La inclusión propone uncurrículo común para todosen el que implícitamentevayan incorporadas esasadaptaciones.

La inclusión supone unsistema único para todos, loque implica diseñar elcurrículo, las metodologías,los sistemas de enseñanza,la infraestructura y lasestructuras organizacionalesdel sistema educacional demodo tal que se adapten a ladiversidad de la totalidad dela población escolar.

7

Page 9: Revista acerca de la inclusión educativa

Defiende el derecho de todas las personas, con y sindiscapacidad.

Considera la individualidad de las personas con discapacidadsin encasillarlas.

8

Page 10: Revista acerca de la inclusión educativa

Inclusión educativaVentajas

En lo afectivo el sentirse como un miembro más de lacomunidad educativa hace que en dicho alumno aumente suautoestima.

Mejora el rendimiento del alumno con necesidades específicasdebido a su alta motivación.

Se da una renovación pedagógica tanto del centro como delprofesorado.

Sensibilidad y colaboración de la comunidad tanto educativacomo estudiantil.

9

Page 11: Revista acerca de la inclusión educativa

Desventajas X Si existe un sistema educativo, donde el centro no se adapta alalumno sino al contrario. Esto es un error ya que debemosanteponer el alumnado ante todo, para que así alcance lascompetencias básicas para su desarrollo personal. Para ello esnecesario adaptar el centro al alumnado.

XFalta de recursos como pueden ser servicios de apoyo,recursos económicos, recursos didácticos, barrerasarquitectónicas...

XNo hay éxito en la inclusión si no existe colaboración escuela-familia.

XLos estudiantes con alguna necesidad especial podríanrequerir ayuda extra y para el profesorado puede representarun inconveniente brindarle su ayuda sin distraer al resto delgrupo.

10

Page 12: Revista acerca de la inclusión educativa

11

Page 13: Revista acerca de la inclusión educativa

Como primer paso es necesario respetar lo siguiente:

La no discriminación.

La accesibilidad.

Las adaptaciones razonables a las necesidades específicas a

través de planteamientos flexibles y alternativos para el

aprendizaje y la enseñanza.

La igualdad de normas.

La participación.

El apoyo para satisfacer las necesidades relacionadas con la

discapacidad.

12

Page 14: Revista acerca de la inclusión educativa

Ejercicios para poner en practica la inclusión educativa

13

Page 15: Revista acerca de la inclusión educativa

Cuando se presentan discapacidades cognitivas, de desarrollo y

aprendizaje

Cognitivas: tienen dificultades para aprender, recordar y

comunicar información.

Las discapacidades de aprendizaje: se manifiestan de

muy distintas formas y por lo general afectan a la

capacidad de la persona para realizar tareas relacionadas

con la escuela.

Las discapacidades relacionadas con el desarrollo:

pueden incluir también trastornos sensoriales como, por

ejemplo, el autismo.

14

Page 16: Revista acerca de la inclusión educativa

Consejos para la inclusión:

Simplifique el lenguaje o

exprese y resuma la

información de distintas

formas.

Emplee elementos visuales

para representar ideas

abstractas.

Verifique que la persona

comprende el tema o la

actividad que van a realizar.

Incorpore ejercicios de

aprendizaje práctico a las

actividades habituales.

15

Page 17: Revista acerca de la inclusión educativa

Deficiencias visuales y auditivas

Consejos para la inclusión:

Presente la información en una variedad de formatos. Por

ejemplo, algunas personas con deficiencias auditivas emplean

el lenguaje de señas, leen los labios o prefieren la información

por escrito.

Cuando se dirija a una persona que padezca dificultades

auditivas, asegúrese en primer lugar de atraer su atención y de

emplear gestos cuando hable.

Ofrezca explicaciones adicionales a las personas que padecen

dificultades visuales. Si muestra una fotografía, descríbala. Si

reparte un texto escrito, asegúrese de que dispone de él

también en lenguaje Braille o de que alguien lo lee en voz alta.

16

Page 18: Revista acerca de la inclusión educativa

17

Page 19: Revista acerca de la inclusión educativa

Deficiencias de movilidad

Implican que las personas deben empleardispositivos de ayuda, tales como una silla deruedas, un bastón o una extremidad ortopédica.Las personas con discapacidades físicas puedenexperimentar dificultades para moverse o paracuidar de sí mismas.

18

Page 20: Revista acerca de la inclusión educativa

Consejos para la inclusión:

• Asegúrese de que las instalaciones que empleen son

accesibles. Evite las escaleras y verifique que las puertas son

lo suficientemente anchas como para que quepan sillas de

ruedas.

• Durante las actividades prácticas esté al tanto de quiénes

padecen impedimentos físicos.

• Disponga a los participantes en parejas si precisan ayuda.

• Pregunte a la persona cuáles son sus necesidades. Muéstrese

flexible y dispuesto a realizar ajustes en una actividad en

función de las distintas capacidades.

19

Page 21: Revista acerca de la inclusión educativa

Discapacidades psicosociales

La discapacidad psicosocial constituye un ejemplo de

discapacidad invisible. En esta categoría se incluyen

afecciones tales como el trastorno bipolar, la depresión y

muchos otros.

20

Page 22: Revista acerca de la inclusión educativa

Consejos para la inclusión:

oTrate a la persona con respeto en todo momento e incluya

sus ideas y opiniones en los debates.

oFacilite la libertad de elección, la autonomía, la participación

flexible durante el programa, e inquiera con antelación

acerca de sus necesidades.

21

Page 23: Revista acerca de la inclusión educativa

Aporte personal

La inclusión es sumamente importante ya que no solo busca

cubrir las necesidades de los niños y niñas con alguna

discapacidad, sino que motiva a que los otros niños tengan una

sana convivencia con estos y aprendan a respetar y ser

solidarios con quienes no tienen las mismas capacidades que

ellos, esto creará en las futuras generaciones conciencia y

sensibilidad algo que es necesario inculcar a nuestros

estudiantes desde muy pequeños.

22

Page 25: Revista acerca de la inclusión educativa

Bibliografía información • http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1

• http://www.redpapaz.org/inclusion/index.php?option=com_content&view=article&id=147&Itemid=144

• http://www.cosasdelainfancia.com/bibliot...

• http://laescuelainclusiva.blogspot.com/

• http://etceducacioninclusiva.blogspot.com/2012/11/ventajas-e-inconvenientes-de-la.html

• http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-articulo12.htm

• https://prezi.com/jdh-09je7nao/ventajas-y-desventajas-de-la-educacion-inclusiva/

• http://www.eximbanker.com/45801126/

• http://www.redpapaz.org/inclusion/index.php?option=com_content&view=article&id=148&Itemid=145

• BEST PRACTICES FOR INCLUSION New Brunswick Department of Education 1994

24