Top Banner
Bachiller. JOHANNA BOGANTES QUESADA UNA. San Vito. Página 1 JOHANNA BOGANTES QUESADA
8
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: REVISTA

Bachiller. JOHANNA BOGANTES QUESADA

UNA. San Vito. Página 1

JOHANNA BOGANTES QUESADA

Page 2: REVISTA

Bachiller. JOHANNA BOGANTES QUESADA

UNA. San Vito. Página 2

POR.Dr. RAMON GALlEGOs NAVA

“Una visión integral de la educación en el 2001”

Cambio de época y cultura emergente.

El mundo de la ciencia es un elemento necesario, pero no suficiente para construir una nueva cultura y una nueva conciencia de la naturaleza holística.

El paso de la ciencia de una metodología a una antología provoco que esta se convirtiera en cientificismo, en el criterio fundamental para valorar, clasificar y juzgar la validez de las experiencias humanas y la naturaleza del universo, el resultado fue una visión mecánica, sistémica y materialista del ser humano y el cosmos en general.

El cientificismo se ha convertido en el principal enemigo de los seres vivos que habitan en el planeta.

En el paradigma mecanista de la educación se reduce a un entretenimiento para el trabajo industrial.

Estamos entrando en una nueva época donde una visión integral de la vida, del sentido de la educación y el futuro interdependiente de todas las culturas debe ayudar a reorientar el rumbo del desarrollo.

El cambio de época deberá traer una nueva cultura con un corazón espiritual, es muy cierta la gran importancia de las nuevas tecnologías.

La modernidad, si bien es cierto trajo grandes beneficios a la humanidad, también genero efectos no deseados, muy negativas de las cuales todavía no alcanzamos a salir.

La educación holista es un nuevo paradigma educativo basado en nuevos principios sobre la realidad de la convicción de que somos seres multidimensionales.

La visión holista se vasa en la integración de conocimiento, ciencia, artes espirituales y tradiciones expresadas en las disciplinas, académicas.

Page 3: REVISTA

Bachiller. JOHANNA BOGANTES QUESADA

UNA. San Vito. Página 3

EDUCACIÓN HOLÍSTA

Es hoy un movimiento educativo mundial cuya generación comenzó en la década de los noventas; es una educación para la paz, es un sendero de fraternidad humana y promueve el desarrollo de una conciencia de concordia, solidaridad y cooperación “la esencia de la vida es la armonía no el conflicto”

La vida es vista como un todo armónico, se reconoce la existencia y realidad del conflicto

Educamos para establecer un orden interno en el estudiante.

Cuando sentimos la paz hay claridad de nuestro lugar en el mundo, podemos construir una cultura que honre la vida en todas sus manifestaciones, el aprendizaje es fuente de felicidad.

La educación holista es una vía de diálogo es el arte de cultivar relaciones humanas.

“Dialogo se significa crear algo nuevo donde todos ganan y todos aprenden juntos”

Debemos tomar en cuenta que es muy cierto que en nuestra cultura dialogamos muy poco no nos escuchamos, tratamos de imponer nuestros puntos de vista a los otros.

Juega un papel fundamental en el proceso educativo holista ya k es una alternativa a la política brutal de estandarización que borra toda diversidad y k incluye y margina a los que no se adaptan a la rigidez de la educación mecanista

Es una educación estandarizada: esta es una frese muy relevante “no debemos hacer de la violencia una estrategia cotidiana” queremos una acción social estratégica donde todos logren algo, y esta estrategia debe aprenderse desde la escuela necesitamos espacios educativos donde todos los niños ganen

tengan sentido de logro para sus vidas.

“Se orienta al desarrollo sustentable busca el equilibrio y la armonía”

“La educación holista es la única compatible con el desarrollo sustentable porque parte desde el principio de que vivimos”

“La educación holista es una perspectiva transdisciplinaria que reconoce la complejidad humana, la multidimensional de la realidad”

La transdisciplinaridad también golpe con la idea rígida de buscar el “mejor método educativo” y no existe porque hay diversidad de estilos de aprendizaje (no estoy de acuerdo)

Porque no todos aprendemos igual, de la misma forma ni al mismo tiempo.

La teoría de las inteligencias múltiples

Una inteligencia es la habilidad de resolver problemas o crear productos que sean

valorados en uno o más contestos culturales.

La importancia del maestro para aplicar las ideas teóricas de Gardner. Las

inteligencias están combinadas e incorporadas en nuestro contexto socio cultural y

su aprendizaje se realizara mediante la interacción de actividades que propicien el

desarrollo de múltiples inteligencias de maneras simultáneas. En ellos podemos encontrar:

Page 4: REVISTA

Bachiller. JOHANNA BOGANTES QUESADA

UNA. San Vito. Página 4

LOGICAMATEMATICA:

Utilizar los números con destreza, encierre de habilidades de razonamiento lógico.

ESPACIAL: Percibir y manipular la información visual espacial.

Facilita la habilidad de dibujar como medio de expresión.

Habilidad para comunicarse gráficamente y con facilidad podría

aprender ampliando fotos, pinturas, ilustraciones o exposiciones

gráficas.

CINESTESICOCORPORAL: Pueden crear y comprender significados

mediante el movimiento. Actividades donde participa especialmente el

sentido del tacto, habilidades como la coordinación, las flexibilidad, el

equilibrio y posiblemente la fuerza. El estudiante con la orientación

cinética por lo general disfruta de los deportes y podrían tener éxitos en

presentaciones teatrales.

MUSICAL: Sensibilidad a los ritmos y tonos musicales con

grandes diversidades y habilidades.

INTERPERSONAL:

Trabaja en equipos e interactuar con otras personas. Interpersonales sabe que

puede motivar a la gente y comprende cómo trabajan los demás. Participar en

labores de cooperación.

Realizar reflexiones personales, habilidades orientadas así uno mismo. Uno puede conocerse y entenderse,

propios pensamientos y tener una motivación interna.

Page 5: REVISTA

Bachiller. JOHANNA BOGANTES QUESADA

UNA. San Vito. Página 5

NATURALISTA:

Para comprender y ser sensible al mundo natural. Animales, distintas plantas,

aprender las ciencias naturales fuera de biología, botánica o zoología serian

productivas para su aprendizaje. También con las nuevas metodologías.

LINGÜÍSTICA: La habilidad para utilizar el lenguaje oral y escrito, sin

comer de manera competente.

La educación holista es una visión global, local, una perspectiva planetaria y comunitaria.

A nivel global ha crecido la tecnología las inversiones, la información y con esto la delincuencia, las drogas, la opresión, la dominación.

Necesitamos una globalización deseable para la cultura y que sea de bienestar social para todo el contexto.

La educación holista no esta en contra de la globalización si no de la mala globalización porque la

globalización debe ser un proceso de desarrollo de toda la humildad.

La educación holista es la visión de una sola humanidad.

“La educación holista rechaza cualquier forma de racismo”, discriminación y opresión.

Todos los seres humanos estamos interconectados lo que nos sucede a cualquier grupo en realidad nos afecta a todos.

La educación holista es una pedagogía del amor universal un proceso para formar seres humanos

integrales para la transformación de la conciencia.

Los principios de la práctica integral holista se encuentran en la filosofía perenne, que es la tematización

de las condiciones, posibilidades y naturaleza de la experiencia espiritual genuina.

Que siempre podemos reconocer porque genera concordia, claridad y orden interno y también se ha llamado triple camino por incluye la articulación de la sabiduría, la devoción y la acción. “pero no debe ser vista como una actividad cotidiana”.

Page 6: REVISTA

Bachiller. JOHANNA BOGANTES QUESADA

UNA. San Vito. Página 6

Podemos ver que:

Page 7: REVISTA

Bachiller. JOHANNA BOGANTES QUESADA

UNA. San Vito. Página 7

Educación para la transcendencia:

Integra la sabiduría en los filósofos: Ken Wilber, Sam Keen, Peter Russell, Platon, Juan Amos, Pretalozzi, Jose Vasconcelo, Antonio Casa, ellos fueron, precursores de una educación integral.

La física cuántica fue la primera refutación contundente al determinismo, materialismo que habían surgido en el siglo XVII se reconocen como los paradigmas.

DESARROLLOS MÁS SIGNIFICATIVOS

1) La ciencia planetaria de Peter Russell. 2) El paradigma o lo grafica de Karl Pribram. 3) El orden implicado de David Bohm. 4) La teoría ecoeconómica de Hazel Henderson. 5) La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. 6) La ecoeducacion de Fritjof Capra. 7) Los campos morfo genéticos de Rupert Sheldrafe. 8) La antropología de transpersonal de Charles Laughlin. 9) La teoría de la nueva cultura de Marylin Ferguson. 10) El arte transpersonal de Alex Grey. 11) El desarrollo sustentable de Paul Hawken.

El corazón místico de todas las grandes religiones del mundo “Aldous Huvley”

Primer Nivel más profundo y esencial, la educación holista es un estado de conciencia que no se define por ninguna teoría, modelo, filosofía, concepto, paradigma, objetivo, ideología o por algún tipo de construcción teórica.

Segundo Nivel de profundidad la educación holista es una visión integral del cosmos que se despliega desde la conciencia de unidad, es una derivación de aquella conciencia de amor universal.

Tercer Nivel es que puede ser pensada en términos de una filosofía educativa, aquí el objetivo es más especifico y localizado se especializa en los principios de la educación holista.

Cuarto Nivel puede ser definido en términos de un nuevo modelo educativo es un nivel organizado especifica del proceso.

Quinto Nivel puede ser vista en términos de una metodología de un conjunto de procedimientos específicos orientados a educar integralmente.

Desde que la educación holista valora la diversidad educativa no tiene una sola metodología si no una pluralidad de estrategias afines a la teoría de los estilos de aprendizaje, las inteligencias múltiples y el pluralismo epistemológico. Estas térmicas para aprender a leer, escribir, hablar, escuchar y comprender.

Page 8: REVISTA

Bachiller. JOHANNA BOGANTES QUESADA

UNA. San Vito. Página 8

La educación holista es una manera distinta de ver las cosas con mucho mas naturalidad y con pensamiento crítico y reflexivo; tenemos el mundo en nuestras manos lo que hagamos mal es reacción negativa para el planeta.

Como educadores debemos crear en el estudiante pensamiento crítico, constructivo, reflexivo y protector; hacer que sean personas más integrales a todo tipo de acontecimiento en la sociedad, con deseos de superación día a día.

La educación holista es para mí como un árbol con muchas ramas porque hace que la sociedad obtenga paz, mucho más dialogo, que las culturas se conserven más, que sean personas con pensamiento crítico y reflexivo, con grandes diversidades e inteligencias múltiples donde todos aprendemos de todos, donde se desarrollen habilidades y destrezas diferentes, donde se adquiera y se trasmita el conocimiento adquirido.

Algo importante de esta lectura es que habla de cosas muy relevantes en nuestra historia y actualidad como por ejemplo; que no debemos dejar que la violencia se vuelva algo cotidiano. Este es un tema que en la actualidad se está haciendo totalmente cotidiano, cada vez hay mucho más problemática en la sociedad mucho más vidas perdidas es un tema del cual nunca terminaríamos de hablar. También que el crecimiento de la ciencia y la tecnología ha tenido ventajas y desventajas en la sociedad, pero de igual manera con la globalización todo va cambiando.

Termino con esta frese:

“El aprendizaje más eficaz y efectivo no es el que se obtiene a través del juego por el juego. No se aprende jugando exactamente, sino jugando con lo que se

aprende” (conferencia de Abilio de Gregorio, 2003).