Top Banner
R CARACTERISTICAS TECNICAS VOLTAJE DE ALIMENTACION Eliminador 120 Vca/ 9Vcc Eliminador 220 Vca/ 9Vcc(opcional) TEMPERATURA DE OPERACION -10°C A 40°C TEMPERATURA DE ALMACENAJE -20°C A 50°C SENSIBILIDAD DEL INDICADOR 1.0 μV / Graduación VOLTAJE DE EXCITACIÓN DE CELDAS DE CARGA 5 ± 0.02 Vcc, 8 X 350-Ohms O 16 X 700-Ohms CORRIENTE DE CELDAS DE CARGA 120 mA Máximo (8 X 350 Ohm Celdas de carga) TASA DE MEDICION 7 Actualizaciones/segundo RESOLUCION INTERNA: 1,000,000 EXTERNA:10,000(LEGAL FOR TRADE)40,000MAX DISPLAY Área visible 48 X 160 mm INTERFASE RS-232 NOTA. EL NUMERO DE SERIE DEL INDICADOR PIQ ESTA EN LA PLACA QUE SE ENCUENTRA EN LA PARTE POSTERIOR DEL INDICADOR. LE SUGERIMOS QUE ESCRIBA ESE NUMERO DE SERIE Y MODELO CORRESPONDIENTES A SU INDICADOR EN LOS SIGUIENTES ESPACIOS Y MANTÉNGALO COMO UNA PRUEBA PERMANENTE DE SU COMPRA, ESTO, PARA AYUDA DE IDENTIFICACION EN CASO DE PERDIDA O CONSULTAS FUTURAS. DISTRIBUIDOR: DIRECCION: TELEFONO: FECHA DE COMPRA: MODELO : NUMERO DE SERIE: FABRICANTES DE BASCULAS TORREY S.A DE C.V. INDICADOR PROGRAMABLE DE PESO SERIE PIQ Manual de Operación Revisión 2.0 IMPORTANTE: Antes de operar su Indicador PIQ, lea completamente este Manual 32
16

Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

Oct 01, 2018

Download

Documents

phamdieu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

R

CARACTERISTICAS TECNICAS VOLTAJE DE ALIMENTACION Eliminador 120 Vca/ 9Vcc

Eliminador 220 Vca/ 9Vcc(opcional)

TEMPERATURA DE OPERACION

-10°C A 40°C

TEMPERATURA DE ALMACENAJE

-20°C A 50°C

SENSIBILIDAD DEL INDICADOR

1.0 µV / Graduación

VOLTAJE DE EXCITACIÓN DE CELDAS DE CARGA

5 ± 0.02 Vcc, 8 X 350-Ohms O 16 X 700-Ohms

CORRIENTE DE CELDAS DE CARGA

120 mA Máximo (8 X 350 Ohm Celdas de carga)

TASA DE MEDICION 7 Actualizaciones/segundo RESOLUCION INTERNA: 1,000,000

EXTERNA:10,000(LEGAL FOR TRADE)40,000MAX DISPLAY Área visible 48 X 160 mm INTERFASE RS-232 NOTA. EL NUMERO DE SERIE DEL INDICADOR PIQ ESTA EN LA PLACA QUE SE ENCUENTRA EN LA PARTE POSTERIOR DEL INDICADOR. LE SUGERIMOS QUE ESCRIBA ESE NUMERO DE SERIE Y MODELO CORRESPONDIENTES A SU INDICADOR EN LOS SIGUIENTES ESPACIOS Y MANTÉNGALO COMO UNA PRUEBA PERMANENTE DE SU COMPRA, ESTO, PARA AYUDA DE IDENTIFICACION EN CASO DE PERDIDA O CONSULTAS FUTURAS. DISTRIBUIDOR: DIRECCION: TELEFONO: FECHA DE COMPRA: MODELO : NUMERO DE SERIE:

FABRICANTES DE BASCULAS TORREY S.A DE C.V.

INDICADOR PROGRAMABLE DE PESO

SERIE PIQ

Manual de Operación Revisión 2.0

IMPORTANTE: Antes de operar su Indicador PIQ, lea completamente este Manual 32

Page 2: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

Indice

Descripción Página Introducción 3 Precauciones y Mantenimiento Preventivo 4 Características 5 Nombre y Ubicación de la las partes Importantes 6 Descripción del Display 7 Descripción del Teclado 8 Funciones de Indicador PIQ 9 Opciones de Configuración 11 Mapa del Menú 12 Instalación 16 Calibración del Indicador PIQ 19 Determinando la Sensibilidad del Sistema 22 Factores de Conversión 23 Aplicaciones especiales 24 Comunicación Serial RS232 26 Posibles Fallas y Soluciones 30 Póliza de Garantía 31 Características Técnicas 32

POSIBLES FALLAS Antes de que llame para pedir servicio a su distribuidor Autorizado por algún problema o mal funcionamiento de su Modulo Indicador PIQ. Le sugerimos que primero vuelva a leer este manual, para eliminar cualquier posible mal entendido en la operación de este Indicador. A continuación se presenta una lista con las fallas más comunes que pueden presentarse, junto con la posible solución. En caso de que no encuentre solución al problema de su Indicador PIQ contacte a su distribuidor autorizado. Problema Causa Posible Solución No enciende el Indicador PIQ

• No hay corriente eléctrica • Eliminador Dañado

Verifique con un Multímetro que exista voltaje en los contactos

Variación del Peso

• Objeto bajo la plataforma obstruyendo el movimiento

• Sensibilidad inadecuada

Quite la plataforma y retire cualquier objeto que estorbe entre plataforma y base.

El Indicador de “Motion” no se apaga en display.

Existen vibraciones o corrientes de aire

Cambien de lugar la plataforma o celda de carga.

El Indicador PIQ no muestra peso en la PC

• Cable mal conectado. • El puerto serie no es el

especificado. • El software esta mal

configurado • El Puerto de la computadora

esta dañado.

Verifique que el cable este conectado a su PC y al puerto especificado. Configure el Software de acuerdo al manual de Indicador PIQ.

El Indicador PIQ no imprime en la Impresora

• Baud Rate incorrecto • Cable mal Conectado • El Puerto del Impresor esta

dañado

Configure la impresora de a cuerdo a la velocidad de transmisión y a las especificaciones técnicas del puerto. Verifique el cable serial este correctamente conectado a la impresora.

El Indicador PIQ muestra mensaje de “HELP”

• Peso mayor al 50% de la capacidad de la celda sobre el plato.

• Celdas dañadas por golpes o mal manejo.

• Mala conexión con la celda.

Retire el peso de la plataforma o celda de carga y vuelva a encender el Indicador PIQ. Cambie las celdas de carga dañadas. Revise los conectadores y cable de la celda de carga.

2 31

Page 3: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

8) Cierre esta ventana para monitorear el peso de la báscula. 9) Modo Normal

10) Modo Tara

11) En caso de que no se muestre peso en la pantalla de la computadora verifique lo siguiente.

- El cable serial este bien conectado. - La velocidad de transmisión (BAUD RATE) sea la correcta. - El puerto serial no este dañado. - El puerto que se definió en la computadora para la comunicación, no este ocupado.

Introducción El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con tecnología de punta y teniendo en cuenta las necesidades que el sector industrial requiere. Completamente configurable para capacidades que van desde 10 kg hasta 500 toneladas métricas con un máximo de 40,000 divisiones externas (10,000 bajo Handbook 44). Cada una de las capacidades con 6 resoluciones posibles, Zero Tracking y Filtro Digital programables, comunicación serial en 2400, 4800 y 9600 bps. Tara por teclado y 49 taras programables para recordar; ocho por acceso directo. Manejo de dos plataformas independientes.

La posibilidad de poder configurar sus parámetros de diferentes maneras, así como su fácil manejo hacen del Indicador PIQ un instrumento muy versátil que puede ser utilizado en básculas de recibo, plataformas, básculas camioneras, básculas de tolvas, básculas ganaderas, etcétera. Como empresa le agradecemos por la confianza depositada en nosotros, al haber adquirido uno de nuestros productos y le aseguramos que no se arrepentirá. Gracias.

30 3

Page 4: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

¡Cuidado!

No abra el Indicador PIQ Riesgo de Corto circuito

Precauciones Importantes - No abra el Indicador por su cuenta, al hacerlo perderá su garantía, solamente personal

autorizado debe reparar su Indicador PIQ. - Verifique periódicamente el buen estado de los sockets y conectores, tanto de la celda

de carga como del cable de alimentación y el cable serial RS232. Procure que se encuentren libres de polvo, humedad u oxido.

- Nunca lave el indicador a chorro de agua. - No use solvente o detergentes para limpiar el indicador, utilice una franela húmeda. - No exponer a goteras o salpicaduras de líquidos. - Nunca oprima el teclado con objetos punzo cortantes. - No lo deje Caer. - No permita que le dé el sol. - Aterrícense bien los sensores. - No utilice un eliminador diferente al suministrado con su Indicador PIQ (120 Vca +/- 10%

input; 9 Vcc, 500 mA output).

Recuerde que el buen funcionamiento y durabilidad de su Indicador de Peso PIQ, dependerá de su buen manejo y correcto mantenimiento.

5) Desde el disco duro, ejecute el programa “Scale.exe”, con esto se abrirá la

siguiente ventana.

6) En el menú SCALE entre al sub menú CONFIGURACION, por medio de

hacer un click con el mouse. Se abrirá la ventana de configuración

7) Configure los parámetros para que coincidan con los de Módulo Indicador

PIQ

4 29

Page 5: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

Sección de Unidades: enviará las unidades en la que está trabajando el Módulo Indicador PIQ. Sección estatus: en esta sección podrá aparecer una letra “Z” lo cual significa que el Módulo Indicador marca centro de cero peso, o una letra “M” para indicar que el peso no se encuentra estable. Al final se enviará una vuelta de carro(CR). Textos Adicionales

Programa demostrativo de la comunicación serial con una PC Con la finalidad de demostrar la comunicación entre el Módulo Indicador y la PC, hemos desarrollado un software donde podrá observar el peso enviado por el Módulo en el monitor de la PC. NOMBRE DEL PROGRAMA: SCALE.EXE REQUERIMIENTOS: PROCESADOR 80486X o SUPERIOR MICROSOFT WINDOWS 95 o SUPERIOR.

MOUSE

Procedimiento de Instalación del Software “Scale.exe” 1) Conecte el indicador al puerto serial de la computadora por medio del cable

serial RS232. El cable no esta incluido con su indicador. 2) Encienda el Módulo Indicador PIQ. 3) Encienda la computadora 4) Copie todos los archivos del disco de 3 ½” que se incluye con el Indicador

PIQ desde su drive de 3 ½” hacia el disco duro de su computadora.

Características Generales del Indicador PIQ - Gabinete compacto y ligero fácil de manejar. - Su diseño le permite ser puesto en una mesa de trabajo o montado en una pared. - Mecanismo abatible y soportes antiderrapantes para una mejor colocación y visión. - Capacidades Programables desde 10 kg hasta 500 toneladas métricas. - 6 diferentes resoluciones para cada capacidad. - Hasta 10,000 divisiones externas (clase III). - 7 diferentes estados de Zero Tracking. - 20 diferentes estados de filtro digital. - Tara acumulable. - Facilidad de Tara por teclado. - 49 memorias de tara, 8 por acceso directo. - 3 teclas de funciones programables. - Conversiones de kg a lb y t a ton. - Programable para ignorar la toma de referencia inicial (IZSM). - Programable para bloquear teclas de ZERO, TARE, KEYBOARD TARE, M, R,

PRINT, T1 - T8 y F1 – F3. - Interfase RS232 para comunicación con PC o Impresora serial. - Baud Rate programable a 2400, 4800 o 9600 bps. - Impresión de peso neto, peso bruto y peso tara. - Teclado de Membrana con 39 teclas. - Indicador de Teclado Audible. - Calibración del peso vía sello físico. - Display de cristal liquido de gran tamaño con Backlight. - Voltaje de alimentación para eliminador 127 Vca/9 Vcc. - Sencilla conexión de Celdas sin necesidad de soldar componentes. - Convertidor Análogo Dual permite la entrada de dos plataformas(opcional).

28 5

Page 6: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

CONEXIONES EN CABLE SERIAL

N/C 1:RXD 2:TXD 3:

DTR 4:GND 5:DSR 6:RTS 7:CTS 8:N/C 9:

:2 TXD:3 RXD:4 RTS:5 CTS:6 DSR:7 GND:20 DTR

DB9 DB25

Nombre y Ubicación de las partes Importantes 1) Gabinete en acero inoxidable. 2) Display LCD. 3) Teclado. 4) Soporte para mesa. 5) Tapa de conectores de celda de carga. 6) Pasa cables de celda de carga. 7) Sello de seguridad. 8) Conector DB9 macho para cable de comunicación serial RS232 9) Jack de alimentación para eliminador. 10) Soporte para pared.

Nota: El blindaje (shield) no está conectado. N/C = No conectado.

Formato de la Información que se enviará a la PC Normalmente, se enviará a través del puerto serial, la siguiente información en código ASCII:

Sección de Texto: el mensaje de está sección dependerá de sí se está trabajando en Modo Tara. De ser así cada uno de los primeros tres mensajes aparecerán en una línea independiente. En caso de que no se encuentre operando en Modo Tara se utilizará el cuarto mensaje. Sección de Peso: en está sección se enviará el valor correspondiente al peso. La posición del punto puede variar dependiendo de la capacidad para la que a sido configurado el Indicador PIQ. El primer carácter corresponde al signo negativo y solo será enviado cuando se trabaje en Modo Tara.

6 27

Page 7: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

Comunicación RS-232 La siguiente información será de gran utilidad para los usuarios que realicen programas en su computadora y requieran comunicarse con el Indicador PIQ.

Especificaciones Técnicas del Puerto Serial 1. - Comunicación Asíncrona. 2. - Velocidad de Transmisión y Recepción (Baud Rate) programable. 3. - Polaridad de la señal.

RS-232: MARK: 1 LOGICO (-3VDC A -12 VDC). SPACE: 0 LOGICO (+3VDC A +12 VDC). 4. - Longitud de la Palabra:

BIT INICIAL 1 BIT BIT DE DATOS 8 BITS BIT DE PARIDAD 0 BITS BIT FINAL 1 BIT

5. - Secuencia de los bits:

MARKSPACE b0 b1 b2 b3 b4 b5 b6 b7 Bit

finalBit inicial

6. - Configuración cable serial DB9/DB25 y DB9/DB9:

Display del Módulo Indicador PIQ

1) Sección de Peso. En el modo de operación está sección podrá mostrar el PESO NETO,

PESO BRUTO o el PESO TARA. En el modo configuración está sección es utilizada para mostrar diferentes mensajes.

2) Sección de Unidades. En el modo de operación está sección mostrará la unidad de medida en la que se está pesando (kg, lb, t).

3) Indicador de Motion Filter. Este indicador permanecerá encendido siempre que el peso no permanezca estable por un tiempo de un segundo aproximadamente.

4) Indicador de GROSS. Este indicador permanecerá encendido cuando el peso que se muestre en el display de peso represente el peso bruto.

5) Indicador de ZERO. Este indicador permanecerá encendido cuando el display muestre cero peso.

6) Indicador TARE. Este indicador permanecerá encendido cuando el peso que se muestre en el display de peso represente el peso tara.

7) Indicador NET. Este indicador permanecerá encendido cuando el peso que se muestre en el display de peso represente el peso neto.

8) Indicador de Centro de Zero. Indicador que define la condición “Zero-Balance” dentro del rango de ±½ división mínima.

9) Indicador de toneladas cortas (ton).

26 7

Page 8: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

Teclado del Módulo Indicador PIQ

Enciende el Indicador PIQ Enciende o apaga el Backlight

Establece la Referencia de ZERO Establece el Peso Actual como TARA.

Acepta una TARA por teclado Guarda una TARA en memoria

Recuerda una TARA desde memoria Recuerda una TARA directamente

Alterna el peso NETO, TARA y BRUTO Envía el peso actual por el puerto

serial

Permite una entrada numérica Realiza una función asignada

Acepta una entrada numérica Bloquea y desbloquea el Teclado

Entra al menú de configuración Permite moverse dentro del menú

MTN_I: Indicador de movimiento habilitado. Filt: Filtro digital habilitado. SAMP: lecturas a promediar con un valor de entre 2 y 5. D_ERR: divisiones de error con un valor de 1 a 2. Z_BLK: Tecla de referencia de cero activa. Permite mover la referencia de cero mientras sé este pesando. T_BLK: Tecla de referencia de TARA activa. Permite hacer tara el peso sobre la báscula. IZSM: Referencia de cero inicial habilitada. Cada vez que el Indicador sea encendido tomará el peso sobre la plataforma como la referencia de cero. PRNET: Habilitado. Imprime el peso Neto. PRGRS: Habilitado. Imprime el peso Bruto. PRTAR: Habilitado. Imprime el peso Tara. INDIC: Habilitado envía el peso constantemente a un display externo.

Ganaderas

AZT: Automático Zero Tracking con dos divisiones (2 d). MTN_I: Indicador de movimiento deshabilitado. Filt: habilitado. SAMP: lecturas a promediar con un valor de entre 15 y 20. D_ERR: divisiones de error con el valor de entre 10 a 15. Z_BLK: Tecla de referencia de cero activa. Permite mover la referencia de cero mientras sé este pesando. T_BLK: Tecla de referencia de TARA desactivada. Impide hacer tara el peso sobre la báscula. IZSM: Referencia de cero inicial habilitada. Cada vez que el Indicador sea encendido tomará el peso sobre la plataforma como la referencia de cero. PRNET: Habilitado. Permite imprimir el peso Neto. PRGRS: Deshabilitado. Impide imprimir el peso Bruto. PRTAR: Deshabilitado. Impide imprimir el peso Tara. INDIC: Deshabilitado deja de enviar el peso.

Nota: los parámetros a los que no se hace referencia deberán quedar con sus valores predeterminados.

8 25

Page 9: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

Recomendaciones de Aplicaciones Los diferentes parámetros del Indicador PIQ pueden ser configurados en distintas combinaciones; dando como resultado que el Indicador se comporte de diferentes formas. A continuación se recomiendan algunas configuraciones de parámetros para algunas aplicaciones en específico. Plataformas de Recibo

AZT: Automático Zero Tracking con media división (0.5 d). MTN_I: Indicador de movimiento habilitado. Filt: habilitado. SAMP: lecturas a promediar con un valor de 2 a 5. D_ERR: divisiones de error con un valor de 1 a 2. Z_BLK: Tecla de referencia de cero activada. Permite mover la referencia de cero mientras sé este pesando. T_BLK: Tecla de referencia de TARA activada. Permite hacer tara el peso sobre la báscula. IZSM: Referencia de cero inicial habilitada. Cada vez que el Indicador sea encendido tomará el peso sobre la plataforma como la referencia de cero. PRNET: Activa. Permite imprimir el peso Neto. PRGRS: Activa. Permite imprimir el peso Bruto. PRTAR: Activa. Permite imprimir el peso Tara.

Tolvas y Tanques

AZT: Automático Zero Tracking desactivado (0 d). MTN_I: Indicador de movimiento desactivado. Filt: Filtro digital desactivado, actualiza rápidamente el peso en el display. Z_BLK: Tecla de referencia de cero desactivada. Impide mover la referencia de cero mientras esta pesando. T_BLK: Tecla de referencia de TARA desactivada. Impide hacer tara el peso sobre la báscula. IZSM: Referencia de cero inicial desactivada. En caso de un corte de energía el Indicador no tomará una nueva referencia cuando vuelva hacer encendido.

Camioneras

AZT: Automático Zero Tracking en una división y media (1.5 d). MTN_I: Indicador de movimiento habilitado. Filt: Filtro digital habilitado.

Funciones del Módulo Indicador PIQ Tecla de ON Enciende el Modulo Indicador PIQ. Tecla de Backlight

Enciende o apaga el Backlight. Tecla de Zero Restablece la referencia de Zero. Tecla de Tara Al presionar esta tecla se acepta que el peso de contenedores, empaque o material que se encuentra sobre la báscula no será incluido en la determinación del peso neto. En este momento el display mostrara cero peso y el indicador NET. Si se retira el peso tara el display mostrara el peso tara pero con signo negativo. Para salir de este modo retire todo el peso de la báscula y presione de nuevo esta tecla. La tara máxima es equivalente a la capacidad del indicador menos una división externa. Tecla de Tara por Teclado Establece una entrada por el teclado numérico como peso tara. Las taras por teclado deben de ser en la misma unidad y división mínima del indicador. Presione KEYBOARD TARE seguido del valor numérico de tara, presione la tecla ENTER para aceptar este valor. Si se desea recordar cuál fue la última tara por teclado, presione la secuencia de teclas R, 0,0. Tecla Guardar Tara

El Módulo PIQ cuenta con 49 taras programables por celda que van de la 01-49. Utilizando el teclado numérico teclee el peso tara que se desee guardar; a continuación presione la tecla M y después el número de memoria de dos dígitos con el que se desea recordar el peso tara. Una vez que teclee el numero de memoria donde se guardará la tara que acaba de capturar, el display mostrará el mensaje SAVED indicando que la tara ha sido guardada en memoria.

24 9

Page 10: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

Tecla Recordar Tara Para recordar una tara programada presione la tecla R y después teclee el numero de memoria (01-49) de la tara a recordar. Guardando Taras por Acceso Directo El Indicador PIQ cuenta con 8 accesos directos que corresponden con las primeras ocho memorias programables de tara. Estas memorias se pueden guardar o recordar por medio de las teclas T1 – T8. Utilizando el teclado numérico teclee el peso tara que se va guardar; a continuación presione la tecla M seguida de la tecla acceso directo que se utilizará para recordar la tara que acaba de capturar. El display mostrará el mensaje SAVED para indicar que la tara ha sido guardada en memoria. Recordando Taras por Acceso Directo

Presione la tecla de acceso directo (T1 - T8) de la tara a recordar. Automáticamente el display mostrará la diferencia entre el peso actual y el peso tara que se recordó. Peso Neto, Peso Tara y Peso Bruto

Si se ha establecido una tara por cualquiera de los métodos anteriores, y desea alternar el peso que se muestra en el display presione la tecla GROSS-TARE-NET. Cuando el indicador de GROSS este habilitado el peso mostrado en el display corresponde al peso bruto es decir peso real sobre la plataforma. Cuando el indicador de TARE se encuentra habilitado el peso mostrado en el display corresponde al peso tara. Cuando el indicador de NET se encuentra habilitado el peso mostrado en el display corresponde al peso neto es decir el peso bruto menos el peso tara.

Tecla de Print

Presione esta tecla para imprimir por el puerto de comunicación serial RS232, el peso que se encuentra actualmente mostrado en el display.

Teclado Numérico

Utilice este teclado para introducir un valor numérico ya sea en modo de operación normal o dentro del menú de configuración.

Para cualquier caso en el que la graduación real sea inferior a la graduación especificada del Indicador, el sistema no trabajará correctamente. Para poder incrementar la señal real deberá modificar cualquiera de las siguientes variables. a) Utilice una celda de carga con mayor rendimiento. b) Emplee la celda de carga más cercana a la capacidad que va a utilizar, esto para

incrementar el porcentaje de rendimiento. c) Incremente la división mínima a mostrar, esto para disminuir el número de

graduaciones electrónicas. Factores de Conversión Se proporcionan con la intención de que el usuario tenga una referencia exacta de la proporción entre las unidades de pesaje establecidas. a) Formula de Conversión de kg a lb

1 kg = 2.20458 lb Ejemplo: 10 kg =? lb Entonces: 1 kg = 2.20458 lb 10 kg = 2.20458(10) 10 kg = 22.0458 lb b) Formula de Conversión de lb a kg

1 lb = 0.4536 kg Ejemplo: 100 lb = ? kg Entonces: 1 lb = 0.4536 kg 100 lb = 0.4536(100) 100 lb = 45.36 kg c) Formula de Conversión de t a ton

1 t = 1.10229 ton Ejemplo : si 30 t = ? ton Entonces : 1 t = 1.10229 ton 30t = 1.10229 (30) 30t = 33.0687 ton d) Formula de Conversión de ton a t

1 ton = 0.9072 t Ejemplo : si 33.0687 ton = ? t Entonces : 1 t = 0.9072 ton 1 t = 0.9072 (33.0687) 1 t = 30

10 23

Page 11: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

Determinando la Sensibilidad del Sistema El Módulo Indicador PIQ está preparado para manejar diferentes capacidades con seis divisiones mínimas posibles para cada capacidad. Rendimiento: Es la respuesta de la celda en milivolts por un volt de excitación. Rendimiento Máximo: es la respuesta de la celda a su capacidad total. Ejemplo para una celda con un rendimiento de 3.0 mV/V y 5 volts de excitación, proveerá un rendimiento máximo de 15 mV. Sensibilidad: la menor diferencia de voltaje que puede ser detectada. Para el Módulo Indicador PIQ la sensibilidad es de: Para un máximo 10,000 divisiones externas:

1.0 µV/Graduación; para un rendimiento máximo >= 10 mV Para un máximo 40,000 divisiones externas:

0.25 µV/Graduación; para un rendimiento máximo >= 10 mV

Porcentaje de Rendimiento Máximo: es la relación de la capacidad a usar de una celda de carga y la capacidad total. Ejemplo para una celda con capacidad de 500 lb y se va utilizar para una báscula de 400 lb; esto quiere decir que se usará un porcentaje de rendimiento del 80% de la capacidad de la celda. (400 lb / 500 lb) = 0.80, lo cuál significa un 80% Al multiplicar el Rendimiento Máximo por el Porcentaje, se determina cuanto representa en mV la señal a utilizar. (15 mV/V) * (0.80) = 12 mV, de señal a utilizar. Relación Real de µV/Graduación: La señal a utilizar en mV, dividida entre el numero de graduaciones electrónicas que el indicador esta programado para leer. Ejemplo: si se desea programar el indicador para 400 lb x 0.05lb. Graduaciones Electrónicas = (Capacidad Nominal / División Mínima) Graduaciones Electrónicas = (400 lb / 0.05 lb) = 8000 Si el Indicador trabaja a 8000 graduaciones, 12 mV/ 8000 = 0.0015 = 1.5 µV/Graduación Real Por lo tanto

1.5 µV/Graduación Real > 1.0 µV/Graduación del Módulo Indicador PIQ. Lo cual quiere decir que el Indicador trabajará correctamente.

Teclas de Función Las teclas de función son utilizadas para llamar una función definida previamente la cuál puede ser apagar, cambio de celda, cambio de unidad de medida, etcétera. Tecla Menú

Entra al modo de configuración de la báscula. Cuando se encuentra dentro del menú de configuración regresa un nivel en el menú.

Teclas de Navegación

Se utilizan para moverse dentro del menú de configuración y localizar un parámetro en específico. Tecla Enter

Se utiliza para confirmar la actualización de un parámetro. Tecla Unlock/Lock En conjunto con la tecla de ENTER se utiliza para activar y desactivar el teclado. Presione tecla UNLOCK/LOCK seguida de la tecla ENTER, para desactivar el teclado, repita la acción para activar el teclado. Opciones de Configuración Indicador PIQ A continuación se describen cada uno de los parámetros de configuración del Indicador PIQ. Si el Módulo se encuentra apagado presione la tecla ON para encenderlo. Presione la tecla MENU para entrar al menú de configuración. Utilizando las teclas de navegación posicionese en la opción que desee modificar. Una vez localizado el parámetro que desea modificar presione la tecla ENTER o FLECHA DERECHA para entrar a actualizarlo. Después de actualizar el parámetro presione ENTER para guardar los cambios o MENU para cancelar (véase ejemplo). Para regresar al nivel anterior dentro del menú presione la tecla MENU.

22 11

Page 12: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

k) Presione la tecla ENTER para entrar a actualizar este parámetro. Utilice las teclas de

navegación para definir la división externa que desea utilizar, presione la tecla ENTER para aceptar este parámetro o presione la tecla MENU para cancelar y regresar al menú anterior.

l) %LD: Define el porcentaje de calibración en función del peso nominal de la báscula.

Dependiendo de la capacidad nominal de la báscula no siempre se puede tener el peso de calibración equivalente a este. Para estos casos se utilice un porcentaje de calibración. Ejemplo: si se tiene una báscula con capacidad nominal de 100 kg, pero solo se tienen 50 kg de pesas patrón, deberá de definirse un porcentaje de calibración del 50%. Presione la tecla ENTER para entrar a actualizar este parámetro. Utilice el teclado numérico para definir el porcentaje de calibración de la báscula, presione la tecla ENTER para aceptar este parámetro o presione la tecla MENU para cancelar y regresar al menú anterior. En caso de que se deje un cero definido en este parámetro, cuando se calibre el peso, se pedirá que se defina el peso con el que sé esta calibrando.

m) RZERO: Toma la referencia de la báscula, cuando esta se encuentra sin peso sobre la

plataforma o estructura. Presione la tecla ENTER para entrar a modificar este parámetro. El display mostrará la leyenda “NOW?” solicitando confirmar la toma de referencia *. Presione la tecla ENTER para aceptar este parámetro o presione la tecla MENU para cancelar y regresar al menú anterior. El filtro digital debe estar deshabilitado.

n) LOAD: Toma la referencia de la báscula cuando esta se encuentra con el peso de

calibración sobre la plataforma o estructura. Presione la tecla ENTER para entrar a actualizar este parámetro. El display mostrará la leyenda “NOW?” solicitando confirmar la toma de la referencia de calibración *. Presione la tecla ENTER para aceptar este parámetro o presione la tecla MENU para cancelar y regresar al menú anterior.

o) IZSM: Habilita la lectura de la referencia inicial de cero peso siempre que se enciende la

báscula o cuando es switcheada la celda con la que se está trabajando. Este parámetro debe ser suprimido para aquellos sistemas en los que el método de carga el peso sobre la báscula, haga imposible el poder retirar el peso para volver a tomar una referencia de CERO cuando por accidente sea apagado el Indicador PIQ (Tolvas, Tanques, ferrocarriles). Presione la tecla ENTER para entrar a actualizar este parámetro. Seleccione “YES” si quiere activar esta opción o seleccione “NO” si quiere desactivar está opción. Presione la tecla ENTER para aceptar este parámetro o presione la tecla MENU para cancelar y regresar al menú anterior.

p) Presione la tecla MENU para salir del menú de configuración y poder comenzar a utilizar

su báscula. q) Coloque de nuevo el sello protector del Dip-switch de calibración. * Cuando se tome la referencia de la báscula, ninguna lectura será tomada como estable,

a menos que se haya obtenido el mismo valor de lectura en 10 ocasiones consecutivas. Si llegará a suceder que no sea posible obtener una lectura estable, se podrá dar como válida la última lectura por medio de presionar la tecla ENTER.

12 21

Page 13: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

%LD: Establece el porcentaje de peso para usar en la calibración. Si usted desea calibrar con un peso neto específico, defina este parámetro en cero. Al momento de tomar la referencia de calibración (RZERO) se le pedirá introducir este peso.

RZERO: Toma la referencia de la báscula sin peso; o sea la carga muerta. El peso del plato o estructura.

LOAD: Toma la referencia de la báscula con el peso de Calibración sobre plato o estructura.

IZSM: Activa o desactiva el mecanismo de toma de zero inicial. YES - activado

NO - desactivado a) CELL: El primer parámetro para configurar el Indicador PIQ es la selección de la celda.

Si su Indicador PIQ no tiene preparación para manejar dos celdas deje esta opción con valor 1. En caso de que su Indicador PIQ este preparado para manejar dos celdas, se deberá definir cuál es la celda donde se encuentra conectada la plataforma de la báscula que se desea calibrar. Mientras el display del Indicador muestra la leyenda “CELL” presione la tecla ENTER para entrar a definir la celda que se va utilizar para calibrar. Utilice un “1” para definir la entrada de la celda numero uno o utilice un “2” para definir la entrada de la celda numero dos; presione la tecla ENTER para aceptar este parámetro o presione la tecla MENU para cancelar y regresar al menú anterior.

b) UNIT: Define la unidad de peso en la cuál se calibrará la báscula. Presione la tecla

ENTER para entrar a actualizar este parámetro, utilice las flechas de navegación para definir lb(libras), kg(kilogramos), T(toneladas métricas) o ton (toneladas cortas) como la unidad de medida de calibración; presione la tecla ENTER para aceptar este parámetro o presione la tecla MENU para cancelar y regresar al menú anterior.

c) CAP: Define la capacidad nominal para la cuál se calibrará la báscula. Presione la tecla

ENTER para entrar a actualizar este parámetro. Si la unidad de calibración se encuentra definida en lb, los valores válidos de calibración serán de 20-100,000 lb. Cuando unidad de calibración se encuentra definida en kg, los valores válidos de calibración serán de 10-100,000 kg. En caso de que la unidad de calibración sea definida en T y ton los valores válidos para la capacidad de la báscula serán de 10-500 y 20-500 respectivamente. Utilice el teclado numérico para definir la capacidad nominal de la báscula, presione la tecla ENTER para aceptar este parámetro o presione la tecla MENU para cancelar y regresar al menú anterior.

d) NMAX: Define el número máximo de divisiones externas, el cuál puede ser definido en

10000 o 40000 divisiones externas. j) DIVM: Define la división mínima a mostrar en el display, para cada capacidad existen 6

posibles divisiones. Las divisiones mínimas siempre serán múltiplos de 1, 2 y 5. Ejemplo: para una báscula de 10 kg las posibles divisiones mínimas son:

0.01 kg, 0.002 kg, 0.005 kg, 0.010 kg, 0.020 kg, 0.050 kg

Ejemplo. Se requiere cambiar el tipo de unidad que se tiene configurada de kilogramos (kg) a libras (lb) desde el modo peso. Realice la siguiente secuencia de teclas. Display Secuencia de teclas

0.000 kg EN/SP UNIT KG Lb CELL 0.00 lb Listo el Indicador PIQ a quedado configurado en libras(lb).

OPCIONES EN/SP: Selecciona el idioma que se utilizará en el display y cuando se imprima el peso por la comunicación serial RS232.

ENG - ingles SPN - español

UNIT: Selecciona la unidad de peso. kg - kilogramos lb - libras t - Toneladas Métricas ( 1 t = 1000 kg) ton - Toneladas cortas(1 ton = 0.9072 t) CELL: Selecciona la celda que se utilizará. 1 - celda número 1

2 - celda número 2

Z BLK: desactiva o activa la tecla ZERO. YES - desactivada NO - activada

13 20

Page 14: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

PRESIONAR BOTON

SELLO DESEGURIDAD

AZT: Establece el rango de AUTOMATIC ZERO TRACKING. AZT es el rango alrededor del CENTRO DE CERO en el que todas las lecturas de peso serán referenciadas como nuevo CENTRO DE CERO; esto con el fin de eliminar cualquier variación de la referencia inicial de CERO debido a residuos de material depositados sobre el plato o estructura.

0 d - desactivado 0.5 d - media división mínima externa 1 d - una división mínima externa 1.5 d - una y media divisiones mínimas externas 2 d - dos divisiones mínimas externas 3 d - tres divisiones mínimas externas 4 d - cuatro divisiones mínimas externas

MNTI: Activa o desactiva el indicador de movimiento. El indicador de movimiento permanecerá encendido mientras el peso mostrado en el display del indicador no se encuentre estable al menos por un segundo. YES - activado NO - desactivado FILT: Configura el funcionamiento del filtro digital. El filtro realiza un promedio de una cantidad de lecturas determinada con el fin de eliminar las variaciones del peso debido a vibración, corrientes de aire, lluvia, etcétera.

ENAB: Activa o desactiva el filtro digital. YES - activado

NO - desactivado

SAMP (Muestras): Número de lecturas a muestrear. El valor del filtro puede ir de 2 a 20. La velocidad de lecturas del Indicador PIQ es de aproximadamente 7 lecturas x segundo.

D ERR: El número de divisiones de error entre una lectura y la anterior. El valor de divisiones de error puede ir de 1 a 20.

TARES: Entra al sub menú de taras. T BLK: Desactiva o activa la tecla TARE.

YES - desactivada NO - activada KTBLK: Desactiva o activa la tecla KEYBOARD TARE.

YES - desactivada NO - activada M BLK: Desactiva o activa la tecla “M” y “R”.

YES - desactivada NO - activada

Procedimiento de Calibración Antes de entrar al menú de calibración deberá cerciorarse que no existe peso sobre la plataforma o estructura de la báscula, y que la celda este conectada a la placa de conectores de Indicador PIQ de acuerdo a lo especificado por este manual (pag.16). Calibración del Módulo PIQ (Para ser realizada solo por un Instalador, el cual debe ser un técnico autorizado en pesas y medidas) e) En la parte posterior del Indicador PIQ, se encuentra un sello de seguridad. Remuévalo.

f) Bajo el sello encontrará un botón de acceso a calibración. g) Si el Indicador PIQ está apagado presione la tecla ON para encenderlo y durante la

cuenta regresiva presione el botón. h) Al terminar presione la tecla MENU para entrar al menú de calibración. i) Utilizando las teclas de navegación posiciones en el sub menú CALIB (ver mapa de

menú pág. 12). Menú de Calibración CALIB: Entra al sub menú de calibración.

CELL: Selecciona la celda que se utilizará. 1 - celda número 1 2 - celda número 2

UNIT: Define la unidad de peso de calibración. kg - kilogramos lb - libras t - Toneladas Métricas ( 1 t = 1000 kg) ton - Toneladas Cortas(1 ton = 0.9072 t) CAP: Define la Capacidad Nominal del Módulo Indicador PIQ.

NMAX: Selecciona el numero máximo de divisiones mínimas externas permitidas. 10000 - 10000 divisiones externas 40000 - 40000 divisiones externas

DIVM: Define la división mínima utilizar 14 19

Page 15: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

PRINT: Entra al sub menú de impresión. BAUDR: Establece el valor del baud rate para la transmisión serial RS232.

2400 - 2400 bits por segundo 4800 - 4800 bits por segundo 9600 - 9600 bits por segundo

PRBLK: Desactiva o activa la tecla PRINT.

YES - desactivada NO - activada

PRNET: activa o desactiva la impresión del peso neto. YES - activada

NO - desactivada PRGRS: Activa o desactiva la impresión del peso bruto. YES - activada

NO - desactivada PRTAR: Activa o desactiva la impresión del peso tara. YES - activada

NO - desactivada CCTRL: Selecciona el carácter de control de terminación de línea. CR - Carrier return

LF - Line Feed CR FF - Carrier return Form Feed (modo etiqueta) LF FF - Line Feed Form Feed (modo etiqueta) INDIC: Activa y desactiva el envío constante del peso a un display YES -activada NO: -desactivada

CALIB: Entra al sub menú de calibración (véase Calibración del Módulo PIQ pag.19). FUNC: Entra al sub menú de teclas de función. Dentro de este menú se podrá seleccionar cada una de las teclas de función programables (F1 – F3). Las opciones posibles para estas teclas de función son las siguientes.

NONE: Ninguna función. OFF: Apagar la báscula. CELL: Selecciona celda. UNITS: Selecciona la unidad de peso. MOTIO: Activa o desactiva el MOTION INDICADOR. TRACK: Activa o desactiva el AZT. FILT: Activa o desactiva el FILTRO DIGITAL. TARE: Asigna una de las taras programables a esta tecla.

EXIT: Sale del menú de configuración y queda en modo normal. Nota: Las opciones de calibración solo estarán disponibles si los switch de acceso a calibración están en la posición ON durante el conteo al momento de encender el Indicador. 15

15

Inst

alac

ión

de In

dica

dor P

IQ c

on u

na C

elda

y u

na P

lata

form

a

18

Page 16: Revisión 2 - Diagramasde.com - Diagramas …diagramasde.com/diagramas/otros2/calibracion torrey PIQ.pdf · 2013-05-17 · El Indicador PIQ es un instrumento de pesaje diseñado con

Instalación

Desempaque su Módulo Indicador PIQ y revise que este en buenas condiciones y si tiene algún daño repórtelo inmediatamente a su distribuidor autorizado.

Para conectar la celda de carga al Módulo Indicador PIQ, retire la tapa de conectores que se encuentra en la parte posterior del Módulo, pase el cable a través del pasa-cable y conecte el cable de la celda de acuerdo al diagrama que se muestra a continuación.

Detalle de Conexión Celda de Carga Código de colores Celda de carga (Torrey)

Configuración de Conector

Después de haber hecho la conexión vuelva a colocar la tapa de conectores en su lugar. Conecte el Eliminador a la fuente de alimentación de 120V e introduzca el plug del eliminador en el jack de alimentación en la parte posterior del módulo.

Instalación de una Celda

Instalación de Plataforma con cuatro celdas por medio de una tarjeta de sumarización

Opción 1 Opción 2 Rojo Verde

Negro Negro n/a Café n/a Tierra n/a Azul

Verde Rojo Blanco Blanco

16 17