Top Banner
REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de la TCMD
43

REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

Apr 29, 2018

Download

Documents

phamminh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES.

Utilidad de la TCMD

Page 2: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

Abscesos cervicales. Clasificación según su localización.

• Submandibular y sublingual • Del espacio masticador• Amigdalino• Parafaringeo• Retrofaringeo• Parotideo

Page 3: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

ABSCESO SUBMANDIBULAR Y SUBLINGUAL

• Etiopatogenia: Infección dental, manipulación odontogena, sialoadenitis sublingual o submandibular supurante.

– Las regiones más afectadas dependen de la relación entre las raíces de los dientes mandibulares y el reborde del músculo milohioideo:

• los segundos y terceros molares tienen sus raíces por debajo del músculo milohioideo, por lo que las infecciones afectan al espacio submandibular.

• Los primeros molares y premolares tienen sus raíces por encima del músculo milohioideo por lo que el espacio primeramente afectado es el sublingual.

• Puede observarse una dehiscencia de la corteza medial mandibularipsilateral debido al drenaje de pus de un diente. La interrupción de la cortical mandibular y la esclerosis ósea son los principales signos radiológicos de osteomielitis.

Page 4: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

Adenoflemonsubmandibular

Page 5: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

Absceso submandibular

Page 6: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

Sialoadenitis submaxilarabscesificada

Page 7: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

ABSCESO SUBMANDIBULAR Y SUBLINGUAL

• Angina de Ludwig: Celulitis flemonosa, difusa, de diseminación rápida, del espacio sublingual, partes blandas de la lengua y el espacio submandibular (normalmente como consecuencia de una infección en un molar). No abscesos.

• La hinchazón de los tejidos se produce rápidamente y puede bloquear las vías respiratorias!

Page 8: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 9: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 10: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 11: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

ABSCESO DEL ESPACIO MASTICADOR

• Etiopatogenia: infección dental, manipulación odontogénica. Provoca osteomielitis del cuerpo mandibular con dehiscencia cortical que envía pus al EM.

• Síntoma principal: trismo.

Page 12: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

ABSCESO DEL ESPACIO MASTICADOR

• Posibles hallazgos asociados:– engrosamiento de la piel y celulitis. – miositis (músculos engrosados, hipodensos o

realzados).– Osteomielitis mandibular.

• Nota:– EM supracigomático = Fosa temporal.– EM nasofaríngeo = Fosa infratemporal.

Page 13: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

MiositisMasetero y pterigoideos

Page 14: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 15: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 16: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

ABSCESO AMIGDALINO• Etiopatogenia: Comienza como una amigdalitis aguda

en un adolescente o adulto joven (la amígdala palatina supura y el absceso se forma dentro de la propia amígdala).

• Semiológicamente, en TC, el aspecto de una amigdalitis aguda o crónica es inespecífico, porque consiste en un aumento de tamaño, homogéneo de la amígdala palatina, que incluso, puede simular un tumor.

– Si progresa a faringitis grave con edema en la zona amigdalina a pesar de ATB hay que pensar en un absceso amigdalino.

– Exploración física: Edema y eritema de la amígdala afectada con edema uvular asociado y desplazamiento contralateral. Asocia trismus si afecta al músculo pterigoideo medial.

Page 17: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

ABSCESO AMIGDALINO• Diagnóstico diferencial con quiste amigdalino de

retención (entre otros), en éste no realce del tejido blando circundante ni edema.

• Absceso periamigdalino: cuando un absceso amigdalino se extiende a los espacios parafaringeo y/o submandibular, incluso masticador. La complicación más grave es la extensión al espacio retrofaríngeo ya que puede extenderse por esta vía hasta el mediastino.

Page 18: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 19: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 20: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

Abs.amigdalinoFistulizado a vía aérea

Page 21: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

ABSCESO PARAFARINGEO

• Etiopatogenia: infecciones de las vías aerodigestivas superiores, causas dentarias, cuerpo extraño.

Page 22: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

ABSCESO PARAFARINGEO• Espacio parafaríngeo (delimitación

suprahioidea). Presentación clínica: odinofagiay/o disfagia, dolor, hinchazon cervical, trismus.– La disnea no es un síntoma frecuente en los

abscesos parafaríngeos; su aparición debe hacer sospechar la extensión del proceso por debajo del hioides, ya sea en el espacio retrofaríngeo o alrededor del paquete visceral.

• Complicaciones: trombosis de la vena yugular interna, rotura carotidea, obstrucción de la vía aérea, mediastinitis.

Page 23: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

ABSCESO PARAFARINGEO• El tratamiento conservador de los

abscesos parafaríngeos puede ser un abordaje válido en algunos casos, utilizando la TC como control de la evolución de los mismos.– Cuando fracasa el tratamiento médico, como

su localización es medial a los grandes vasos, es posible su aspiración y drenaje transoral, sin necesidad de recurrir a la cervicotomía, en casos seleccionados.

Page 24: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 25: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 26: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 27: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

Abs. Parafaringeo dxtransespacial. Extensión a submaxilar dx y A submaxilar Izq.

Page 28: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

Abs. Parafaringeo dxtransespacial. Extensión a submaxilar dx y A submaxilar Izq. Por espacio sublingual

Page 29: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

ABSCESO RETROFARINGEO

• Etiopatogenia: una faringitis o una infección dental se disemina a los ganglios linfáticos del ERF. – Los ganglios del ERF reaccionan y supuran, formándose un

absceso intraganglionar. El pus rompe el ganglio y pasa al ERF adyacente.

• 25 % son abscesos; 75 % ganglios supurantes con celulitis.

Page 30: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

ABSCESO RETROFARINGEO

• La mayoría de los pacientes < 10 años, a no ser que estén inmunocomprometidos.

• Muy enfermos, aspecto séptico. Fiebre, escalofríos, dolor de garganta y leucocitosis.

• Es posible la extensión al mediastino!!

– Nota: Solo el ERF suprahioideo contiene ganglios.

Page 31: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 32: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 33: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 34: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

Mediastinitis

Page 35: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

ABSCESO PAROTIDEO

• Etiopatogenia: Por infección de la glándula o de sus ganglios (sialoadenitis infecciosa, obstructiva..)

Page 36: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 37: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 38: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 39: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

Fascitis Necrotizante• Infección bacteriana (polimicrobiana, incluyendo

anaerobios en muchos casos) de los tejidos blandos, caracterizada por necrosis difusa y rápidamente progresiva del tejido celular subcutáneo y sistema músculo aponeurótico, acompañada de un acentuado compromiso séptico sistémico.

• La presentación en cabeza y cuello es la menos frecuente.

• Pese a ser una patología de baja incidencia, su importancia está dada por la gravedad del cuadro, con una elevada tasa de mortalidad.

Page 40: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

Fascitis Necrotizante

• Suele presentarse entre 24 a 48 horas después de iniciada la infección primaria.

• Ante cualquier infección cervical con importante compromiso séptico, se debe sospechar una FN.

• Principal herramienta diagnóstica: TC.

Page 41: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre

Fascitis Necrotizante• Hallazgos:

– Celulitis: engrosamiento de la grasa subcutánea.– Fascitis: captación de contraste y/o engrosamiento de las

fascias.– Miositis: engrosamiento de los grupos musculares; Mionecrosis:

zonas hipodensas o franca disrupción muscular.– Colecciones: múltiples y transespaciales.– Gas: signo que otorga el diagnóstico de certeza, presente en el

64% de los casos, relacionándose con la participación de anaerobios.

• Complicación más frecuente: mediastinitis necrotizantedescendente.

Page 42: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre
Page 43: REVISIÓN DE LOS ABSCESOS CERVICALES. Utilidad de …seram2010.seram.es/modules/posters/files/abscesos_cervicales... · – Las regiones más afectadas dependen de la relación entre