Top Banner
Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria: Proyecto LIFE WIRE O. Ferrer 1 , M. Pastur 1 , C. Echeverría 1 , M. Aceves 2 1 CETaqua, Water Technology Centre, 2 Àrea Metropolitana de Barcelona
23

Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

Jul 04, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria: Proyecto LIFE WIRE

O. Ferrer1, M. Pastur1, C. Echeverría1, M. Aceves2

1 CETaqua, Water Technology Centre, 2 Àrea Metropolitana de Barcelona

Page 2: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

Contenido

2

• Introducción

• Objetivos

• Materiales y métodos

• Planta piloto demostrativa

• Plan de monitorización

• Resultados

• Operación del adsorbente

• Operación de la ultrafiltración

• Operación de la osmosis inversa

• Comparación de configuraciones

• Calidad del agua tratada

• Conclusiones (operación)

Page 3: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

Introducción

3

• El consumo de agua ha crecido el doble de rápido que la población en el último siglo (FAO,2007). En Europa, se considera que un 1/3 de los países sufren escasez de agua (EC, 2012)

• La reutilización de agua está considerada como una alternativa de bajo impacto ambientaly con un coste potencial menor que otras fuentes de agua alternativas (California EnergyCommission, 2005).

• El uso de agua en industrias representa el 18% del consumo de agua potable en Europa(EEA, 2004). Solamente el 0.7% del total de agua residual tratada se reutilizaó en industrias(Iglesias, 2008).

Las predicciones apuntan a un incremento de la reutilización industrial (respect otros usos):

• Son necesarios proyectos demostrativos que demuestren la vialidad y fiabilidad de estapráctica, para así promover la reutilización de agua en la industria

AGRICULTURA

71%

52%

AMBIENTAL

17%

22%

RECREACIONAL

7%

5%

URBANO

4%

9%

INDUSTRIAL

1%

12%

2006

2021

Insitituto Nacional de Estadística, 2014

Page 4: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

Título: Water Cycle Efficiency Improvement by Boosting Industrial Water Reuse

Duración: 01/10/2013 – 30/03/2017

Coordinador:

Partners:

Presupuesto: Total: 1.721.875 €Financiación EC (LIFE+): 862.3 k€

4

Introducción

Page 5: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

Objetivos

• Demostrar que las tecnologías de ultrafiltración (UF), adsorción (CNM) y osmosis inversa(RO) son técnicamente viables para reutilizar agua residual urbana en diferentes sectoresindustriales

• Optimizar la operación de la UF, CNM y RO en cada configuración en términos de consumode químicos, consumo eléctrico, rendimiento hídrico y subproductos generados

• Proyectar la implementación de estos esquemas de reutilización en las diferentes industrias,para determinar el CAPEX y OPEX asociado y por lo tanto, su viabilidad económica

5

Page 6: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

Caso de estudio

Secundario-terciario

Coagulación/floculación

Decantación lamelar

Filtración

Desinfección (UV + cloración)

UF ROAgua residual Primario

UF CNM RO

ERA El Baix Llobregat (Barcelona, España)

LIFE WIRE

6

(12.600 m3/h) (625 m3/h)

(Química, tratamiento de residuos

líquidos, electro-deposición)

Mediombiental

Industrial

Agricultura

Recargade

aquíferos

Urbano

Tratamientos satélites en las industrias

Page 7: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

Materiales y métodos

Efluente del tratamiento terciario

PrefiltraciónMaterial: antracita y silexCapacidad: 4.0 m3/h

Columna de CNMMaterial: Saratech adsorbentCapacidad: 2.2 m3/h

Unidad de RO2 etapas (6 membranas)Capacidad: 2.1 m3/h

UF cerámicaMaterial: Al2O3, TiO2, ZrO2Capacidad: 2.0 m3/h

By-pass

Agua producto

7

Planta piloto demostrativa LIFE WIRE

Agu

a ad

apta

da

a lo

s re

qu

erim

ien

tos

de

la in

du

stri

a

Page 8: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

8

Octubre 2015 – Mayo 2016

Junio 2016 – Diciembre 2016

Enero 2017 – Febrero 2017

Cáclulo teórico

Materiales y métodos

Planta piloto demostrativa LIFE WIRE

Page 9: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

Pre-tratamiento UF CNM RO

Tipo Filtro multicapaMembrana cerámica–

Likuid L91

Carbón de alta eficiencia

SARATECH - Blücher

Membranas de 4 pulgadas en

espiral

HYDRANAUTICS: LFC3-LD-4040

Configuración

Grava 40 Kg

Sílex 80 Kg

Antracita75 Kg

1 módulo de 91 membranas:• D canal: 3,5 mm • # canales: 19 • L: 1.178 mm • Tamaño de poro: 100 nm.• Área de membrana: 22,3 m2

1 filtro con116 kg de

adsorbente.

• H: 1250 mm,

• D: 500 mm

6 membranas.

2 etapas: 1ª etapa 2 tubos con

2 membranas, 2ª etapa of 1

tubo con 2 membranas

Caudal nominal 4 m3/h 2 m3/h 2 m3/h 1,5 m3/h

Parámetros

monitorizados

online

-TMP, presiones de salida/entrada,

caudal, tiempo de filtración

Caída de presión, caudal,

presiones de

entrada/salida

Caudales, presiones

Parámetros

químicos

monitorizados

online

Turbidez de entradaTurbidez de entrada/salida,

temperaturaTurbidez de salida

Conductividades de

entrada/Salida, pH, redox,

temperatura

Objetivo del

tratamiento

Eliminación de sólidos

en suspensión

Eliminación de sólidos y

contenido microbiológico

Eliminación del

contenido orgánicoEliminación de sales

9

Materiales y métodos

Planta piloto demostrativa LIFE WIRE

Page 10: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

Materiales y métodos

Plan de monitorización

Alimentación y agua producto de cada unidad

9

• Medida online- pH- Turbidez- Conductividad

• Análisis semanal- Dureza- DQO- TOC- Cloruros- Fosfatos - Nitrógeno amoniacal- Nitrógeno Kjedhal- Sulfatos- Barrido de metales- Aceites y grasas

• Análisis mensual- Hidrocarburos- Microcontaminantes- E. coli- Coliformes totales- Aerobios totales- Legionella spp- Enterococcos- Huevos de helmito- Clostridum perfringens- Bacteriófagos

Autopsia de las membranas (UF, RO)

Page 11: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

11

• CNM: Adsorbente en base a carbono de alta eficiencia.

Evaluación de diferentes condiciones con el objetivo de:

– Optimizar la operación hidráulicamente

– Optimizar la eficiencia de eliminación de contaminantes

– Caracterizar el comportamiento tras su regeneración

Resultados técnicos - CNM

02/11/15 – 04/03/16 04/03/16 – 30/08/16 15/11/16 – 30/03/17

Caudal (m3/h) 2,0 – 2,2 1,6 – 1,7 1,0 – 0,8

Velocidad de filtrado(m/h) 10,7 8,5 5,3

Frecuencia BW Cada 3 días Cada 7 días Cada 23 días

Rend. hídrico(%) 99,8 99,9 >99,9

Consumo eléctrico (kW·h/m3 perm.)

0,04 0,04 0,04

Consumo químicos(mL/m3 perm.)

- - -

Operación del adsorbente

Page 12: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

12

Resultados técnicos - CNM

Operación del adsorbente

Velocidad de filtración:Antes de regeneración: 10.7 – 8.5 m/hDespués de regeneración: 5.3 m/h

Ab

sorb

anci

a a

25

4 n

m

Parámetro Eficiencia de eliminación (%)

DQO 80 – 20

TOC 85 – 15

Abs 254 nm 90 – 20

Níquel 46 – 7

Hierro 67 – 7

Turbidez 40 - 5

Page 13: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

12

Resultados técnicos- UF

Operación de la ultrafiltración

Optimización de las limpiezas hidráulicas

Optimización de la dosis de coagulante

Optimización de las limpiezas

químicas

Pruebas de larga duración

Condiciones óptimas

Page 14: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

Resultados técnicos - UF

13

Parámetro Flujo alto Flujo bajo Flujo medio

Alimentación PRE PRE PRE

Temperatura (oC) 20-22 16-18 11-14

Flujo (LMH) 76-72 23-21 34-37

Rendimiento hídrico (%) 92,6 90,1 88,4

TMP (bar) 0,7 - 2,6 0,4 – 2,0 0,6 – 2,5

Consumo energético (kW·h/m3 perm) 0,05 0,08 0,10

Consumo de químicos (mL/m3 perm) 845 221 410

Operación de la ultrafiltración

Page 15: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

B6.Assessment of the prototype water quality

15

Resultados técnicos- UF

Autopsia membrana UF

• Micro estructura de la membrana: no dañada

• Clogging: Se puede corregir con limpiezas ácidas• Cloruro férrico• Hidróxido sódico

• Capa activa cubierta por O, Fe, Ca, Mg and C: Precipitación inorgánica: Carbonato de calcio, carbonato de magnesio -> Ajuste de pH y limpieza ácida

Page 16: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

Resultados técnicos - RO

15

Alimentación CNM CNM UF CNM + UF

Flujo (LMH)

1ª etapa

2ª etapa

18-19

16-17

16-17

13-14

16-17 16-17

Requerimientos de CIP Cada 12 días

(sin flushing)

Cada 16 días

(1 flushing/d)

Cada 17 días

(sin flushing)

Cada 33 días

(1 flushing/d)

Cada 2 meses

(1 flushing/d)

Cada 3 meses (1

flushing/d)

Consumo de químicos

(mL/m3 perm)

18 / 16 22 / 18 114 89

Operación de la osmosis inversa

CNM permeate

UF permeate

Page 17: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

Referencia M1 M2

Modelo (Hydraunautics) LFC3-LV-4040 LFC3-LD-4040

Posición 1 6

Inspección visual: No se observan daños. Bajo ensuciamiento.

Alimentación Permeado

Presencia de hierro en ambas membranas Fe(III):⇨ Debido a la coagulación con FeCl3 aguas arriba

No se observa halogenación de poliamidas (Fujiwara test):⇨ Compuestos oxidantes no han dañado las membranas

No hay precipitación de carbonatos en la membrana

Test de integridad: Paso de tinta negativo

Resultados técnicos - RO

16

Autopsia membranas RO

Page 18: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

Resultados técnicos - comparación

17

C I: CNM + RO C II: UF + RO C III: CNM + UF + RO C IV: (CNM+UF) + RO

Parámetros de

diseñoCNM: t contacto: 9 min

Frec. Regener.: 9 meses

RO: 15-20 LMH

UF: 20-25 LMH

RO: 15-20 LMH

CNM: t contacto: 9 min

Frec. Regener.: 9 meses

UF: 30-35 LMH

RO: 15-20 LMH

CNM: t contacto: 9 min

Frec. Regener.: 9 meses

UF: 20-25 LMH

RO: 15-20 LMH

Rendimiento

hídrico(%)99,9 / 75,0 91,0 / 75,0 99,9 / 89,7 / 75,0 99,9 / 91,0 / 75,0

Consumo eléctrico

(kW·h/m3 perm) 1,04 1,10 1,14 1,07

Consumo de

químicos (mL/m3 RO

permeado)

19 423 787 171

Comparación de las configuraciones

Conf I:

• Rendimiento hídrico muy

alto

• Bajo consumo de químicos

• Bajo consumo eléctrico

• Pocas unidades de

tratamiento

• Es necesaria regeneración

Conf II:

• Rendimiento hídrico alto

• Consumo químico muy alto

• Bajo fouling en la membranas de RO

• Pocas unidades

Conf III:

• Consumo químico muy alto

• Alto consumo eléctrico

• Menor fouling en la membranas de RO

• Más unidades

Conf IV:

• Consumo químico muy alto

• Más unidades

Page 19: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

B6.Assessment of the prototype water quality

19

Resultados técnicos - calidad

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Co

nce

ntr

atio

n (

mg/

L)

TOC

0

5

10

15

20

25

30

0

100

200

300

400

500

600

15/07/2015 23/10/2015 31/01/2016 10/05/2016 18/08/2016 26/11/2016 06/03/2017 14/06/2017

TOC

(m

g/L)

Har

dn

ess

and

alk

alin

ity

(mg/

L)

INFLUENTEConfiguración I Configuración II Configuración III

Hardness(CaCO3)

Alcalinity(CaCO3)

TOC(secondaryaxis)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Co

nce

ntr

atio

n (

mg/

L)

Hardness(CaCO3)

Alcalinity(CaCO3)

Calidad del agua producto

Page 20: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

B6.Assessment of the prototype water quality

20

Resultados técnicos - calidad

0

100

200

300

400

500

600

700

Raw water Pre-Treatment CNM permeate UF permeate CNM+UFpermeate

CNM+ROpermeate

UF+ROpermeate

CNM+UF+ROpermeate

Co

nce

ntr

ació

n(u

g/L)

Metales

Si (SiO2)

Zn

Ni

Mn

Fe

B

Ba

Al

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

Raw water Pre-Treatment CNM permeate UF permeate CNM+UFpermeate

CNM+ROpermeate

UF+ROpermeate

CNM+UF+ROpermeate

Co

nce

ntr

ació

n (

mg

N/L

)

Nitrógeno total

N-Nitrits

N-Nitrats

NitrògenOrganic

NitrògenAmoniacal

Calidad del agua producto

Page 21: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

21

0

50

100

150

200

Raw water Pre-Treatment CNM permeate UF permeate CNM+UFpermeate

CNM+ROpermeate

UF+ROpermeate

CNM+UF+ROpermeate

Co

ne

tnid

om

icro

bio

lógi

co (

NM

P/1

00

m

L, N

MP

/10

0 M

l, N

MP

/10

0 m

L,

UFC

/mL)

E. Coli

Enterococci

Bacteriophagues

Clostridiumperfringens

0

1000

2000

3000

4000

Raw water Pre-Treatment CNM permeate UF permeate CNM+UFpermeate

CNM+ROpermeate

UF+ROpermeate

CNM+UF+ROpermeate

Co

nte

nid

o m

icro

bio

lógi

co (

UFC

/mL,

N

MP

/10

0m

L, N

MP

/10

0m

L)

Total Aerobic

Pseudomonaaeruginosa

Total Coliform

Calidad del agua producto

Resultados técnicos - calidad

Page 22: Reutilización de aguas residuales urbanas en la industria ...

22

• La planta piloto demostrativa ha sido capaz de operar de forma continua y estable, siendoalimentada por agua regenerada.

• La calidad del agua producida es estable tecnologías fiables

• El agua producida por la RO cumple con los requisitos de las tres industrias (tratamiento deresiduos líquidos, química, electro-coating) a pesar de las variaciones en el agua de entrada(operación discontinua).

• El adsorbente (CNM) ha sido capaz de operar de forma continua y estable, comportándosede forma similar antes y después de la regeneración. No precisa de químicos durante suoperación, pero es necesaria su regeneración periódicamente (25,000 lechos). Presenta unalto rendimiento hídrico.

• La UF cerámica ha presentado un consumo químicos alto. La realización de una micro-coagulación previa ha permitido disminuir la velocidad de ensuciamiento. Se han halladoprecipitados de carbonato de calcio y de magnesio durante la autopsia.

• La RO ha trabajado de forma estable y ha presentado una alta calidad de permeado. No sehan observado daños físicos, y el nivel de fouling observado ha sido bajo (sin carbonatos).Presencia de hierro debido a la micro-coagulación previa de la UF.

• La configuración CNM + RO es la que tiene un menor consumo de químicos y menorconsumo eléctrico con un mayor rendimiento hídrico (evaluar económicamente lasregeneraciones)

Conclusiones (operación)