Top Banner
Retículo Endoplasmatico Rugoso
13

Retículo endoplasmatico rugoso

Apr 11, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Retículo endoplasmatico rugoso

Retículo Endoplasmatico

Rugoso

Page 2: Retículo endoplasmatico rugoso

Estructura del Retículo

Endoplasmatico Rugoso y su relación con la síntesis de

proteínas

Objetivo

Page 3: Retículo endoplasmatico rugoso

Porter y Palade1952

Page 4: Retículo endoplasmatico rugoso

Es una red membranosa en forma de sacos

aplanados o cisternas 7mn.

30% lípidos 70% proteínas

Constituye mas de la mitad de la superficie membranosa dentro del citoplasma.

Características

Page 5: Retículo endoplasmatico rugoso

Esta cubierto por ribosomas

que se fijan por la subunidad mayor (riboforinas).

Solo se unen aquellas que tengan mRNA que codifican proteínas con un péptido señal

especifico.

Produce proteínas secretoras, proteínas de membrana, numerosas proteínas de los orgánulos y almacén de proteínas para el mismo organelo.

Page 6: Retículo endoplasmatico rugoso

 orgánulo pequeño formado por ARNr y proteínas*función es colaborar en la traducción.

Tiene dos subunidades, una pequeña y otra grandedejando entre ellas dos surcos: uno donde encaja el ARNm y otro por donde sale la cadena polipeptídica recién sintetizada.

Ribosomas

Page 7: Retículo endoplasmatico rugoso

Se fijan en la membrana del RER

El objetivo es sintetizar proteínas

Page 8: Retículo endoplasmatico rugoso

Síntesis de proteínas1ºLa

subunidad pequeña se une mRNA

2ºLa subunidad

mayor cataliza la

formación de enlaces

peptídico

*Reconoce el extremo 5 del m RNA por la transcripción en núcleo. *Se va a desplazar hasta encontrar el codón AUG (metionina) para la incorporación de aminoácidos.*Se incorpora a la subunidad mayor.

*Cada aminoácido que se incorpora es suministrado al ribosoma y al m RNA del polisoma mediante su t ARN especifico.

*anticodon 3 bases complementarias del correspondiente codón del m RNA para que el t RNA con su aminoácido se acople al ribosoma, se libere, forme parte de la cadena polipeptidica.

Page 9: Retículo endoplasmatico rugoso

Codón es la secuencia de tres

bases nitrogenadas para crear un aminoácido.

Trabaja un codón (tres bases nitrogenadas con una proteína inmadura al final de la cadena) junto con un anticodon que contiene una proteína inmadura para poder llevar a cabo la síntesis, este pertenece al ARNt

Síntesis de proteínas

Page 10: Retículo endoplasmatico rugoso

Cuando los ribosomas se unen al RER hay un

segundo codón e inician la síntesis del péptido señal.

Hace que el ribosoma se pegue a la membrana y forme un canal por donde penetra el polipéptido en la luz de la cisterna.

Este péptido señal es escindido por una peptidasa señal

Page 11: Retículo endoplasmatico rugoso
Page 12: Retículo endoplasmatico rugoso

El final de la síntesis

de la cadena tiene lugar cuando se interrumpe la producción.

Una proteína denominada factor de liberación entra en vez de aminoactil- t RNA cuando se llega a un codón de terminación.

20-60 seg

Page 13: Retículo endoplasmatico rugoso

Las proteínas recién sintetizadas

pueden poseer uno o varios péptido señal.

RER aparato de Golgi

lisosomas mitocondrias