Top Banner
Virtu@l Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1
18

Resumen Unidad 1

Nov 19, 2015

Download

Documents

Comando Guerra

Resumen Unidad 1
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Virtu@lSeguridad e Higiene IndustrialUnidad 1

    *

  • La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevencin de riesgos laborales en el pas. (Art.1)El empleador debe adoptar un enfoque de Sistema de gestin en el rea de Seguridad y Salud en el trabajo (Art.17)

  • Ejemplo: Una empresa de construccin civil, adems de guiarse con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, deber adems considerar en sus estndares, lo indicado en la Norma Tcnica G-050, Seguridad en la Construccin.

  • PELIGROS - RIESGOS

  • QumicosAquellos cuyo origen est en la presencia y manipulacin de agentes qumicos.

    Tienen diferentes caractersticas que los hacen peligrosos:

    Inflamables, txicos, corrosivos, irritantes, nocivos, peligroso para el medio ambiente.

    Ejemplos: combustibles, herbicidas, fungicidas, fugas cianuros y mercurio, descargas residuales mineras, etc.Peligros Qumicos

  • Mecnicos

    Presencia de mquinas, equipos, tiles, accesorios, herramientas, con potencial significativo de producir lesiones como:

    cortes, quemaduras, atrapamiento, golpes, aprisionamientos, caerse, etc. Ejemplos: Aserradoras, montacargas, gras, molinos, tecles, motores sin proteccin, etc.

  • Biolgicos

    Son los que se originan por la manipulacin o la exposicin de agentes biolgicos como: virus, hongos, bacterias, hongos, parsitos, etc.Ejemplos: Laboratorios, hospitales, recoleccin de residuos, procesos alimentarios, pozas de oxidacin, etc.

  • Psicosociales

    Es todo aquello que se produce por la interrelacin del elemento humano:

    exceso o sobrecarga de trabajo, un clima laboral o social negativo, exposicin de ruidos, trabajos en espacios confinados etc. pudiendo stas provocar un problema de depresin, estrs, fatiga profesional, etc.

  • Ergonmicos

    Producidos por exposicin a exceso de carga, posturas forzadas/ inadecuadas, trabajos repetitivos, diseo de puestos de trabajo inadecuados, exposicin a excesos de ruidos, vibraciones, etc.

    Generan problemas msculo esquelticos, fatigas musculares, estrs, tendinitis, etc.

  • Ejemplo de evaluacin para la actividad de limpieza de oficinas: qu peligros y riesgos hay en esa actividad?

  • MAPA DE RIESGOSLa R.M. 050-2013-TR publica la Gua bsica sobre el SGSST e indica una parte sobre el Mapa de riesgos

  • MAPA DE RIESGOS

  • BIBLIOGRAFIA:Manual para la Identificacin y evaluacin de riesgos laborales. Versin 3.1.1. Biblioteca de Catalua Espaa. 2006. http://www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/pdf/Manual-IPER.pdfResolucin Ministerial N 050-2013-TR: Gua bsica sobre el sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo (IPER, Mapa de riesgos y otros registros). http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/SNIL/normas/2013-03-15_050-2013-TR_2843.pdf

  • *

    *

    *