Top Banner
Conocimiento y discurso: león Una introducción a los procesos de inferencias en la comprensión del discurso escrito. Sobre el concepto de inferencia: las inferencias se identifican cn representaciones mentales que le lector construye, al tratar de comprender el mensaje leído, sustituyendo, añadiendo, integrando u omitiendo información el texto. Gracias a las inferencias podemos desvelar lo oculto de un mensaje leer entre líneas, hacer explicita en nuestra mente la información implícita del pasaje. De una manera podemos afirmar que cualquier información que se extrae del texto y qe no esta explícitamente expresados en el puede considerarse, de facto, una inferencia. Estas inferencias tienen que ver con la probabilidad de aparición dentro del contexto en que se desenvuelve la información. Al introducir marcos e instituto en la misma frase, tendemos a generar de manera espontánea expectativas probables y próximas entre marcos e instituto. Inferencias pragmáticas vs inferencias lógicas: las i. a las que nos venimos refiriendo son las denominadas, inferencias pragmáticas. Las inferencias pragmáticas se basan en el conocimiento común de las personas y asumimos que algo puede ser cierto y probable, aunque no tiene necesariamente que ser asi. Por ejemplo leemos la frase. Julieta, muy enfadada, le di al perro la comida del invitado, de na manera pragmática podríamos suponer que el invitado no llego, o qe no fue. Pero podría ser otra cosa. Lo característico de estas inferencias pragmáticas es que se acomodan a un saber compartido x personas qe pertenece a una misma cultura, tienen una naturaleza probabilística y algunas veces opcional, con lo que resulta difícil predecir que inferencias pueden llevarse a cabo ante la lectura de un texto. Pero tienen a favor su carácter espontaneo y sensible, asi como la enorme rapidez con la que se ejecutan. Las i. lógicas estas i. se basan, en la aplicación de reglas formales que permiten obtener un radio máximo de certeza. Por ejemplo la aplicación de una regla aritmética simple en alguna oración. A este grupo pertenecen aquellas i. lógicas, que se construyen mediante sistemas de
27

Resumen psicologia general gonzalez

Apr 10, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Resumen psicologia general gonzalez

Conocimiento y discurso: león

Una introducción a los procesos de inferencias en la comprensión del discurso escrito.

Sobre el concepto de inferencia: las inferencias se identifican cnrepresentaciones mentales que le lector construye, al tratar de comprender el mensaje leído, sustituyendo, añadiendo, integrando uomitiendo información el texto. Gracias a las inferencias podemos desvelar lo oculto de un mensaje leer entre líneas, hacer explicita en nuestra mente la información implícita del pasaje. Deuna manera podemos afirmar que cualquier información que se extraedel texto y qe no esta explícitamente expresados en el puede considerarse, de facto, una inferencia. Estas inferencias tienen que ver con la probabilidad de aparición dentro del contexto en que se desenvuelve la información. Al introducir marcos e instituto en la misma frase, tendemos a generar de manera espontánea expectativas probables y próximas entre marcos e instituto.

Inferencias pragmáticas vs inferencias lógicas: las i. a las que nos venimos refiriendo son las denominadas, inferencias pragmáticas. Las inferencias pragmáticas se basan en el conocimiento común de las personas y asumimos que algo puede ser cierto y probable, aunque no tiene necesariamente que ser asi. Por ejemplo leemos la frase. Julieta, muy enfadada, le di al perrola comida del invitado, de na manera pragmática podríamos suponer que el invitado no llego, o qe no fue. Pero podría ser otra cosa. Lo característico de estas inferencias pragmáticas es que se acomodan a un saber compartido x personas qe pertenece a una mismacultura, tienen una naturaleza probabilística y algunas veces opcional, con lo que resulta difícil predecir que inferencias pueden llevarse a cabo ante la lectura de un texto. Pero tienen a favor su carácter espontaneo y sensible, asi como la enorme rapidez con la que se ejecutan. Las i. lógicas estas i. se basan,en la aplicación de reglas formales que permiten obtener un radio máximo de certeza. Por ejemplo la aplicación de una regla aritmética simple en alguna oración. A este grupo pertenecen aquellas i. lógicas, que se construyen mediante sistemas de

Page 2: Resumen psicologia general gonzalez

razonamiento formal independiente de dominio, tales como el cálculo proposicional, el cálculo proveniente de teoremas.

Restricciones de la memoria de trabajo y conocimiento basado en lamemoria: la amplitud de memoria de trabajo no dispone de recursos suficientes como para procesar a un tiempo todo el texto. Los recursos de la memoria de tp limitan la cantidad de info qe puede ser activada simultáneamente en dicha memoria, y con ello también se vería afectada su capacidad para generar inferencias. Las limitaciones son diferentes dependiendo del modelo particular del que se trate y de la complejidad de la info, pero de manera general se asume qe el texto es procesado en ciclos y que en casa ciclo se procesa aproximadamente una oración. Cada ciclo nuevo entrante se procesa en el contexto de otra información que es también activada en la memoria de trabajo. Cuando una información determinada pierde un valor de activación importante, puede finalizar su participación en el procesamiento esto resulta interesante para la realización de inferencias, ya que el flujo deinformación puede decidir el número y tip de i. susceptibles de ser realizadas. Estos autores (Ericsson y kintsch) proponen como alternativa un tipo de memoria peculiar que acaba desarrollando unlector experto en un determinado dominio y que puede identificarsecomo una memoria de trabajo a largo plazo, considerada como una memoria interconectada. El lector experto cuenta con estructuras de recuperación de info que residen en la memoria de trabajo a largo plazo, disponiendo solo de algunos indicios de estas estructuras en la memoria de t. esta señal más la estructura de recuperación reduce las limitaciones de la memoria, ya que procesade manera inmediata la info relacionada cn estas estructuras de conocimiento, disminuyendo la info restante en la memoria de trabajo. Aunque estos autores proponen la existencia de esta memoria en diversos tipos de expertos, lo cierto es que no todos somos expertos. Se considera que cada nueva entrada de informaciónlingüística se alcanza a comprender solo cuando la info que se precisa procede de la memoria permanente. Este proceso ya fue desarrollado en los años setenta e identificado como resonancia. Puede ser activada dependerá de la fuerza de la asociación entre

Page 3: Resumen psicologia general gonzalez

la señal de la memoria a corto plazo y de la infor residente en lamemoria de largo plazo.

Discursos narrativo vs alternativos: el texto narrativo tiene una correspondencia más cercana con la experiencia de cada día que el texto expositivo. Los lectores pueden también intuir diversos episodios que serán descriptos más adelante en el argumento, asi como la actitud y los motivos del escritor, las reacciones emocionales apropiadas qe se desarrollan en el lector y un largo. El propósito de los textos expositivos suele ser, informar al lector acerca de nuevos conceptos, realidades genéricas y , a menudo, abstractas, y suelen aportar importante material técnico. El número de i. basadas en el conocimiento que se generan durante la comprensión de un texto narrativo suele ser mayor que las producidas en textos expositivos.

De las estrechas relaciones entre comprensión e inferencias: una propiedad esencial de la representación que se construye en el curso de la comprensión es que esta debe ser coherente. Las i. responsables de establecer la coherencia de la representación se consideran de vital importancia. Esta coherencia puede ser tanto local. Se asume que aquellas i. que resultan indispensables para la coherencia local entre la información en el texto son generadasdurante la comprensión. La comprensión de un texto necesita de un nivel de coherencia más global. Para construir este nivel más global, el lector reorganiza la info leída dentro de una representación estructurada que, de una manera ideal, consigue integrarla dentro de una estructura global causal. Esto es lo que caracteriza a los modelos que conciben la representación de la comprensión como un modelo mental. O como una red causal. En todoscasos, las relaciones de coherencia global son principalmente de naturaleza causal, aunque también hay evidencia de relaciones de coherencia espacial dentro de la teoría de los modelos mentales.

Los diferentes niveles de la representación del discurso: la mayoría de los psicólogos del discurso adoptan la distinción propuesta por van dijk y kintsch entre el código superficial, la base del texto y el modelo de la situación que se describe en el texto. El código superficial preserva la forma exacta, tanto de

Page 4: Resumen psicologia general gonzalez

las palabras cmo de la sintaxis, tal y cmo aparecían en las cláusulas del texto. La base del texto contiene las proposicionesexplicitas en una forma reducida, preservando el significado pero no la exactitud de las palabras y la sintaxis. La base del texto también incluye un pequeño número de inferencias necesarias para establecer la coherencia local del texto. El modelo de la situación de una historia se refiere a las personas, al lugar de la acción, a las acciones y sucesos de un micromundo mental. Este micromundo se construye a través de inferencias entre el texto explícito y el conocimiento previo del mundo del lector. Se reconocen otros dos niveles de representación, nivel de comunicación y nivel de género del texto. El nivel de comunicaciónse refiere al contexto pragmático y comunicativo dentro del cual el texto esta arraigado. En cuento al género del texto, los analistas del discurso han identificado diferentes categorías y subcategorías de este, como la narración, la exposición, descripción, persuasión, chistes. Etc. Un artículo periodístico, incluye componentes estructurales, características y una serie de reglas, pragmáticas bastantes diferentes a un chiste. Todos estos niveles contribuyen a las representaciones que el lector construyedurante su comprensión.

Una psicología de la comprensión y del discurso escrito: buena parte de los estudios sobre inferencias se han acotado dentro del discurso escrito debido a que el texto permite estructurar y controlar muchas variables que afectan a su contenido de manera más precisa que el discurso oral, más natural y espontaneo. Es la denominada psicología e la comprensión del discurso o, si se prefiere, la psicología del texto o del discurso. Esta disciplina se ha encargado de profundizar en el estudio de todo tipo de inferencias pragmáticas aquel tienen lugar en diversos contextos de comunicación. Por eso el psicólogo del discurso investiga en las representaciones cognitivas, e los procesos, procedimientos y estrategias que la mente humana genera cuando comprendemos o producimos un discurso. Las inferencias serian su objeto de estudio, aunque necesariamente necesite de otras disciplinas para desarrollar su tarea.

Page 5: Resumen psicologia general gonzalez

Las inferencias ¿núcleo de los procesos de comprensión e interpretación? Bartlett ya describía los procesos a través de los cuales ls lectores añadían elementos de información que extraían de su propia memoria para construir sus representaciones mentales del texto. Estas representaciones se identificaban con esquemas capaces de utilizar estratégicamente la información ya almacenada, con la entrante a fin de producir un conocimiento organizado y coherente.

La mente como máquina de hacer inferencias: esta se producen en cualquier contexto comunicativo, ya sea este a través de la lectura, de la palabra, operando, inclusive en las situaciones mássimples de pensamiento. Druner ya identifica daba la mente humana con una máquina de inferencias al referirse a su destreza para activar el conocimiento ya almacenado y utilizarlo para organizar e interpretar la nueva información entrante, a través de complejasrelaciones abstractas no provenientes de los estímulos. Que construimos información activamente a partir de dicha estimulación. Las i. pueden ser consideradas como heurísticos qe pueden relacionarse con cualquier aspecto del significado ya sea la naturaleza de este, espacial, temporal, causal abstracto. La comprensión del discurso supone, una función inferencial muy compleja. El resultado final es que siempre acabamos procesando más información de la que leemos de manera explicita, puesto que unimos lo que hemos leído u oído con aquello que sabemos ahora de algo. El texto presupone, otras muchas ideas que no aparecen explícitamente en él, y que son requeridas para su correcta comprensión. El lector debe disponer de ideas tales cmo que los escritores tienden normalmente a escribir, que lo suelen hacer e manera periódica, que escribir es una ocupación lenta y costosa, que hay profesionales que viven de sus escritos, que los libros sehacen cn el objetivo de que se lean.

La dependencia del conocimiento y los acuerdos tácitos del escritor y el lector: No hay inferencias si no disponemos y activamos un conocimiento previamente. Pero el segundo requerimiento nos sugiere, que ese conocimiento, debe compartirse con el autor del escrito. Ambos, escritor y lector, deben

Page 6: Resumen psicologia general gonzalez

participar de un espacio común de conocimiento, ya sea este general, lingüístico y pragmático. No debemos olvidar que los discurso se comprenden e interpretan porque se accede a un conjunto de conocimientos universales y compartidos sobre el mundo, sobre las acciones humanas,etc. Tres funciones esenciales de las i. siguiendo a calvo, se identifica con la función cognitiva, ya que mediante las inferencias nos adentramos bajo la superficie de los datos, aprendiendo cualidades inherentes a la naturaleza de las cosas, mas alla de lo aparente, una segunda y relacionada con la anterior seria la comunicativa, pues facilita la transmisión de info de un modo económico y mas atractivo, pero como acabamos de señalar, se requiere de un ajuste en el nivel de conocimiento entre emisor y receptor por último se destacaría la función conductual, útil para dirigir y predecir las conductas, optimizar beneficios y minimizar posibles daños. Todas estas funciones potencian nuestra capacidad adaptativa y de desarrollo, así como la forma de entender e interpretar nuestro entorno.

Que inferencias se generan durante la lectura? En general las inferencias hacia atrás son generadas durante la comprensión lectora, hecho que no parece ocurrir con las inferencias hacia adelante. Un dato que apoya esta afirmación que ls lectores tienden a construir un mayor número de inferencias hacia atrás quehaca adelante durante el proceso de comprensión. Sim embargo, debido a que las inferencias tienen una naturaleza probabilística y algunas veces opcional, resulta difícil predecir que inferenciaspueden llevarse a cabo ante la lectura de un texto. La determinación del tipo y frecuencia de las inferencias parece depender tanto de la tarea y tipo de lecotr, como el tipo de texto. El tipo de clasificación suele, estar ayalado por una teoría. En este sentid, pueden identificarse múltiples teorías a lo largo de un continuo, desde aquellas que defienden que ninguna inferencia acompaña a la comprensión hasta aquellas que afirman qetodas las conexiones de un mensaje son legítimas y nada impide que se computen durante la comprensión. Algunas teorías difieren respecto al tipo de inferencias que se generan durante la comprensión de un texto y las que sn reconstruidas con posterioridad, cunado atraves de una tarea se solicita al lector

Page 7: Resumen psicologia general gonzalez

que reconstruya lo leído. Respecto a los componentes a factores que desencadenan la elaboración de inferencias. En un extremo se situarían aquellas teorías que, centradas en las caract. Del texto, asumen qe las inferencias basadas en la palabra se enterarían solo en el caso en el que se necesitaría establecer unacoherencia en el texto. Por el contrario, la teoría alternativa mas centrada en el lector, asume qe la meta principal del sujeto constituirá en elaborar un modelo situacional, una representación complementare elaborada sobre una situación concreta, que incluiría información sobre sus caract. Físicas, activ. Sucesos y un estado de situación evocadas desde el texto. De acuerdo cne stepunto tan prioritario para el lector, este debe tanto realizar un análisis completo de las palabras del texto com construir y utilizar un modelo mental o situacional coherente. Para los objetivos de esta introducción,.

Primeros modelos constructivistas: capaz de construir significado a partir del conocimiento previo ya almacenado y utilizarlo hábilmente para organizar e interpretar la nueva información entrante, a través de complejas relaciones abstractas no provenientes de los estímulos. Esta posición es opuesta a una concepción pasiva que considera al organismo com mero receptor y codificador pasivo de la estimulación del entorno. Dentro de esta perspectiva bransford y cols asumen qe la comprensión requiere información complementaria que no esta explícitamente contenida enel texto y que el lector logra extraerla mediante la generación deinferencias.

La hipótesis minimalista: la cantidad de inferencias que realizamos de modo automático durante la lectura es mínima. Esta idea es consistente con las restricciones que impone el principio de economía cognitiva. La hipótesis minimalista se basa en dos supuestos básicos: el supesto de coherencia local y el supuesto derápida disponibilidad. El primero indica que solo se producen las inferencias automáticas para establecer relación entre segmentos de información con secutivos o muy próximos en el texto. El segundo supuesto se refiere a que la información necesaria para generarlas ha de estar activa en la memoria de trabajo. Cmo

Page 8: Resumen psicologia general gonzalez

consecuencia, los autores diferencian entre inferencias automáticas y estratégicas. Las inferencias automáticas se construyen durante la lectura en ausencia de procesos estratégicosdirigidos, y en los primeros cientos de milisegundos del procesamiento. Su función prioritaria es la de establecer la con herencia local entre aquellas proposiciones que están en la memoria operativa al mismo tiempo. La distancia espacial entre ellas no supera mas de una o dos frases. También se generan para relacionar de manera extraordinariamente rápida la información fácilmente disponible del lector con la proporcionada en el texto.Se incluyen en este grupo aquellas i. que establecen la unidad proposicional y la conexión entre una anáfora y su referente. Las i. presente y las causales antecedentes. Estas últimas mantienen las proposiciones causalmente relevantes proferentemente en la memoria de trabajo durante la lectura. Se contempla igualmente qe las inferencias proporcionan a la representación básica de la infotextual sobre la que se construirán otras inferencias, las estratégicas más intencionadas y dirijas a metas. Las inferenciasestratégicas se orientan mediante procesos estratégicos y específicos exigen mayor demora en su procesamiento y se realizan con posterioridad a las automáticas. Este grupo pertenecen a las inferencias que denominamos elaboraditas, generan conexiones de info que poseen necesarias para establecer la coherencia local.

X ejemplo inferencias semánticas. Y las predictivas. Otros subgrupos lo forman las inferencias dirigidas a mantener la coherencia global que suelen conectar partes de la información deltexto muy separadas y que no están en la memoria operativa en unosmimos momento. Las inferencias estratégicas se apoyan en las autmatican y son importantes para la comprensión del lenguaje, la solución de problemas y el aprendizaje. La hipótesis minimalista predice qe estas inferencias solo se producirán en casos de fuerzamayor, esto es, ante una ruptura e la coherencia local o causal.

Evidencia empírica: la actriz se cayó desde el decimocuarto piso, generaría la inferencia que ella murió desde el punto de vista constructivista, pero no desde el punto de vista minimalista. Unaamplificación importante de este descubrimiento es que las

Page 9: Resumen psicologia general gonzalez

inferencias no se generan completamente en los primeros elementos de milisegundos, lo que está en línea con la hipótesis minimalista.

TEMAS DE PSICOLOGIA COGNITIVA I. Pensamiento La versatilidaddel término ‘pensamiento’, obliga a una conciliación entre dos encuadres en principio opuestos a la hora de concebir el pensamiento humano, tanto como fenómeno, como por objeto de estudio y análisis ENCUADRE A: El pensamiento como actividad mental dirigida hacia la resolución de problemas determinadosy la obtención de metas. ENCUADRE B: El pensamiento como discurrir de la conciencia, es decir, como actividad mental en la que se ven implicados procesos de obtención y procesamiento de información, sin un objetivo concreto e inmediato. Tanto en un caso como en el otro, se pueden distinguir una serie de características básicas del pensamiento: a. es un proceso complejo; b. es un proceso sustancialmente interno, que implica representaciones simbólicas de eventos y objetos no presentes en la realidad inmediata c. su función es generar y controlar la conducta inmediata; d. Constituye un ensayo mental, dirigido a metas específicas y tendiente a solucionar problemas y adaptar al individuo a su medio e. El pensamiento consiste en un procesode manipulación y transformación de símbolos, de acuerdo a determinadas reglas formales. La afirmación de que el pensamiento consiste en una manipulación y transformación de símbolos se desprende del modelo de procesamiento de la información, que concibe al pensamiento humano como un proceso de ingreso y procesamiento de información. Dicho modelo plantea que la manipulación de la información se da mediante el uso de reglas formales, similares a las que utilizamos a la hora de emplear nuestro lenguaje. Por otro lado, la manipulación de la información se da a través de unaserie de tres etapas: 1. Mecanismos de entradas (inputs) y desalida (outputs) encargados del ingreso y salida de la información 2. Unidad de memoria, que funciona como almacén de información. Esta unidad de memoria se subdivide en una memoria operativa (WM) y una permanente (MLP) 3. Unidad procesadora, encargada de manipular de manera conciente el

Page 10: Resumen psicologia general gonzalez

influjo de información recien llegada con la información ya almacenada en la memoria El estudio del pensamiento tradicionalmente se ha volcado sobre uno de estos dos enfoques. Mientras que uno concibe al pensamiento como una actividad mental volcada hacia la resolución de problemas, elotro afirma que dicha actividad mental parece estar más orientada hacia una emocion. Sin embargo, dicha dicotomía entre pensamiento racional e irracional no existe como tal enla mente humana. El razonamiento, componente esencial del pensamiento racional, esta condicionado en gran medida por factores irracionales (convicciones, ideales, etc) Por otro lado, procesos en apariencia completamente irracionales, comolos sueños, dejan entrever la existencia de un componente racional. II. Razonamiento El razonamiento es aquel proceso psíquico por medio del cual el ser humano extrae información a partir de premisas, acontecimientos o conocimientos dados previamente. La función básica del razonamiento es obtener información nueva a partir de información previa, conocida. La epistemología tradicional propone una distinción entre dosforma de razonamiento: Razonamiento Deductivo: En este tipo de razonamiento, la conclusión se infiere de manera necesariay suficiente, a partir de una suma de premisas dadas. Razonamiento Inductivo: En este tipo de razonamiento, la conclusión contiene información que desborda a la presente enlas premisas. Tradicionalmente, y sobre todo a partir del desarrollo de la ciencia lógica que se dio en el siglo XVII, se tendió a identificar las leyes del pensamiento con las leyes de la lógica. En aquel entonces se tendía a interpretarque las leyes que gobiernan el pensamiento del ser humano, pueden ser analogables a las leyes que explicita la lógica, fundamentalmente la lógica formal (aristotélica) A partir delsiglo XIX, dicha noción comienza a desaparecer, con los aportes de Boole. Más adelante, en 1946, Lefford sostiene quelos principios de la inferencia lógica son técnicas que no forman parte del patrimonio común de las personas; e incluso llega a distinguir entre inferencias lógicas e inferencias psicológicas. Una inferencia psicológica no es valida ni invalida, excepto cuando se la juzga en comparación con una inferencia lógica.

Page 11: Resumen psicologia general gonzalez

9 de septiembre de 2014 23:29

Tráeme la hojaTráeme la hojavariedades de la memoria y los modos de evaluar la una interesante extensión de la metáfora de la biblioteca es cuando aparece combinada con la del escritorio la biblioteca como reservorio de información permanente el escritorio como reservorio de información transitoria la metáfora óptica cómofocalización del espacio de trabajo propiamente dichoMemoria declarativa y procedimental criterios de la distinción que la información almacenada constitution una representación explícita de carácter representacional . Memoria declarativa memoria relativa a una representación explícita referida conceptos o a hechos por ejemplo saber queroma es la capital de italia saber que hice el día de ayer.. Memoria procedimental memoria relativa a un procedimiento queposibilita una actuación conductual refiere especialmente loshábitos motores y a las destrezas ejecutivas ejemplos de andar en bicicleta manejar un auto bailar cocinarSistemas de memoria semántica y memoria episodica criterios de distinción distinción según que la información almacenada de modo declarativo refiere a un saber conceptual proposicional lexical o figural cushion carácter resulta atemporal por el contrario refiere al recuerdo de episodios vividos localizables en coordenadas espacio temporales memoria semántica un tipo particular de memoria declarativa relativa conceptos y su relación es una de las características a la huella mnémica semántica es su carácter abstracto y atemporal ejemplos saber qué rom es la capital deitalia saber que es oro y es el padre del psicoanálisis saberlas tablas de multiplicar. Memoria episodica un tipo particular de memoria declarativa autobiográfica relativa a hechos episodios vividos por el sujeto la característica de una huella mnémica episódica es su ubica ción espacio temporal así un recuerdo episodico aparece asociado a un cuando y a un dónde por ejemplo antes durante después mientras y por ejemplo hacha ahí en la facultad en buenos aires ejemplo recordar lo que hice esta mañana recordaron

Page 12: Resumen psicologia general gonzalez

esta agua no ocurre un acontecimiento social importante recordar un episodio de la infanciaSistema de memoria explícita conciente e implícita en onconscient criterio de la distinción: según que la información recuperada actualizada revista carácter consciente y por ende sea sugestivamente reconocida como un hecho de memoria. Memoria explícita conciente un tipo de memoria que se refiere a la actualización de una huella mnémica de modo consciente existen dos variedades básicas de memoria explícita el reconocimiento qué supone la presencia real del objeto de memoria una pista que facilita su recuperación como por ejemplo la foto de una persona y la evocación qué sería la aparición de una huella mnémica en la conciencia sea de modo voluntario o involuntario ejemplos reconocer una persona al verla recordar al rostro unapersona cuando. está presente. Memoria implícita e inconsciente un tipo de memoria inconsciente refiere a un fenómeno de memoriacaracterizado por la existencia de un efecto de actualización. De un hecho pasado qué aparece manifiesto en la conducta aunque sin que el sujeto sea conciente de tal incidencia ejemplos completar la raíz de una palabra e indeterminada con el contenido una palabra enunciar de buena fe como propia una idea que hemos escuchado a otra persona sin ser consciente de ese último hechosistemas de memoria evocati memoria de reconocimiento criterios de distinción según que el objeto esté o no presente memoria evocativa un tipo particular de memoria explícita concienteDonde la huella mnémica aparece en la conciencia de modo puramente representacional es decir sin que el objeto de referencia se encuentra presente ejemplo evoca la cara de unapersona en el lugar memoria de reconocimiento un tipo particular de memoria explícita conciente adonde ls huella mnémicas actualizaDe modo consciente ante la presencia perceptual del objeto dememoria por ejemplo reconoce una persona de verlareconoce una persona al verlamemoria afectiva emocional y afectiva emocional constituye unimportante sistema de la memoria humana de continuarse la

Page 13: Resumen psicologia general gonzalez

lógica clasificatoria presente la memoria afectiva emocional quizá debería situarse junto a sistemas de memoria representacionales y también junto a un sistema motor para bosquejar una caracterización preliminar de sistema de memoria piénsese en el significado de la fe de los fenómenos psicológicos como culpar remordimiento nostalgia añoranza agradecimiento venganza perdón nótese que por un lado refieren de uno u otro modo a fenómenos de la esfera afectivaemocional y por otro están todos orientados al pasado como éxito a memoria de tipo representacional existen memorias afectivo emocionales también incluye la alegría y la felicidad le folla la represión la depresión melancolía exetera ejemplo evocar sea a través de una foto aún recuerdo espontáneo el sentimiento que se tiene hacia alguien qué hacetiempo no se veLas medidas de la memoria test directo de memoria yo te directos abarcan aquellas tareas que demandan una conciencia explícita de un hecho de memoria por parte del sujeto en otros términos más allá de cuál sea la tarea específica lo que se pide es que el sujeto reporte si determinada información está o no en su memoria las monedas más utilizadas son test de vocación te recuerdo libre donde el sujeto debe recordar las unidades de información en cualquierorden ejemplo recordar todas las palabras de una lista previamente expuesta te recuerdo serial el sujeto debe recordar las unidades de información en idéntico orden al igual que fueron presentadas ejemplo recordar trigramas de una lista en el orden exacto en que apareció expuestas te recuerdo con clave el sujeto debe recordar hunzed unidades antes presentado donde la información posee algún orden categorial a partir de ciertas categorías por ejemplo recordar todo los países sudamericanospor ejemplo recordar todos los países sudamericanostest de reconocimiento el sujeto debe decirse una serie de unidades de información que se presentan se corresponde o no con información previamente presentada ejemplo definir si laspalabras habían elefante están presentes en la lista previa cosas elementos fueran caza avión barco árbol y arroyo

Page 14: Resumen psicologia general gonzalez

Test indirectos: la tarea que emanan una actuación por parte del sujeto sin que se le solicite de modo explícito realizar una actividad de memoria elotes en directo de memoria más utilizados en cuenta los siguientes test de complemento de raíces de palabras se trata de un test conceptual de sujeto debe completar con la primera que viene su mente una serie deraíces de palabrasdesgranadas test de completamiento de palabras de gera d'addadegradadas zetas de dónde es perceptual donde el sujeto debescompletar con la primera qué bien a su mente una serie de palabras que se le presentan en forma visual pero de modo degradado de manera que se dificulte su reconocimiento

11 de septiembre de 2014 20:36

Definición comprensiva: la memoria inmanente consciente es una proyeccion de la memoria de largo plazo episódica sobre la conciencia realiza momento a momento. La memoria inmanenteconciente sostiene que un fragmento compactado de la información proveniente del sistema episódico de memoria de largo plazo se encuentra proyectado sobre la conciencia a modo de una macro huella mnémica. la memoria consciente es experimentada conscientemente como un background confiere significado a la experiencia actual. Desde la prespectiva de la memoria inmanente conciente la conciencia constituye la condensación integradora de un subconjunto de la memoria neroplazo episodica unido a la conciencia perceptual ideativa presente.En síntesis la memoria inmanente conciente es una subestructura de la mente que comprende un conjunto de experiencias pasadas que se presenta reflejado a incrustados en la conciencia. Definición extensiva solemos conservar de alguna manera a modo de conductual los recuerdos del recorrido y las situaciones experimentadas antes de arribar al lugar donde nos encontramos por ejemplo estoy en la oficina del sexto piso en este artículo la estación debe subir por el ascensor estás allí en dirección diagonal etcétera. Buen inglés 60 manifestaciones de la noción de objeto permanente esto es la sensación de existencia de algo aún cuando se encuentre fuera de nuestro campo perceptual se refiere la conciencia apenas advertida del conjunto aspectos

Page 15: Resumen psicologia general gonzalez

del mundo circundante en que aunque no están siendo percibidos en tiempo real forman parte del contexto situacional lo que incluye la noción de atribución de presencia de algo de alguien ausente nuestro campo perceptualpor ejemplo estamos en el living de nuestra casa hice mujer auna habitación se encuentra a alguien a quien hace ahora no vemos. 3- referencias temporales: sin hacer sin hacer determinada esfuerzo sabemos que estamos en determinada estación del año en el terminado mes determinado año si es fin de semana o feriado etcétera. 4- horizonte de protensiones: albergamos la actualización de los objetivos a los que dirigimos nuestras acciones presentes así como las que proyectamos llevar a cabo en el futuro inmediato inmediato y mediato ejemplos estoy en este artículo son cercade las 2 de la tarde debería de salir almorzar a su lado ratopeleas en la necesidad de mi trabajo me demoré o se queda poco tiempo exetera. 5- identidad personal tal como se mencionó antes y cómo se aplicará luego la memoria inmanente conciente comprende también la sensación de identidad personal ene cir es decir la vivencia de ser uno mismo a través del tiempo.Evidencias lógicas y fenómeno fenomenologica de la memoria inmanente conciente 1 metáfora del cine ver un filme cinematográfico puede escribirse como la serie de percepciones de los sucesivos fotogramas que lo integran oseaescenas podemos extraer que a medida que transcurre el film aumenta el nivel de saturación informativa de cada unidad experimental experiencial de modo que al ser el último fotograma una vasta policía condensada de la serie debe de alguna manera porcionbo para su comprensión. Al margen de susrespectivos background personales alguien que ver la películadesde la mitad asisten en algún sentido a un finlm diferente en relación a quien la ha visto desde el principio y esto conabsoluta independencia de que la literalidad de los fotogramas que impactan su respectiva retinas haya sido idéntica la aplicación de la diferencia se torna nuevamente simple ambos espectadores han consolidado progresivamente distintas memorias inmanentes concientes lo que implica que vean la película sobre el transfondo de marcos

Page 16: Resumen psicologia general gonzalez

interpretativos diferentes. Will i am james mil 890 postuló la metáfora de la corriente de la conciencia atribuían propiedades fundamentales la inestabilidad y la continuidad al despertar nos muestra conciencia presente se encuentra o se une súbitamente con nuestra conciencia pasada otra vez vuelve a vestirse de forma clara la innovación de un mecanismo de reacción iniciación de la memoria sobre la conciencia operaría momento momento. Orientación de la realidad generalizada propuesta por shor el refiere que la orga puede desaparecer al dormirse en la hipnosis y en ciertos estados místicos en síntesis la orientación de realidad generalizada remite al marco de referencia que da significado a todas las experiencias y representa la estructura fondo de relaciones útiles por medio de la cual seinterpreta todo lo que sé lo que acontece. La noción de meta sentimiento fue introducida por taylor para caracterizar una serie de sueños personales experimentados por ese autor y referidos a la aplicación simultánea de una multiplicidad de conocimientos que se presentan a la conciencia de modo de un sentimiento o sensación global de significado este tipo de sueños representa una especie de prim experimento real donde se ilustra el hecho de que en el foco de la conciencia se incluye una huella mnemica adventicia que no correspondería auna percepción dada en un tiempo real anterior sino que se hallaría implicada y resulta por algún mecanismo onirico cuyaelucidacion desborda el presente análisis. Lo que llamó la atención a este autor fue el escaso contenido visual de esos sueños en contraposición con la serie de mociones y sensaciones que aparecen en su mente soñando de sin llegar a desplegarse cómo escenas oníricas. Los meta sentimientos no eran sólo del sueño sino que también se presentan en muchos momentos de la vigilia cae distinguir dos tipos particulares de meta sentimientos referidos a la mic : la sensación de haber experimentado algo en un tiempo pasado que aparece adosado a la conciencia presente y la sensación de que se hará algo que en teoría debería haber sido previamente planificado . La extrañeza de despertar del viajero y una metáfora computacional de la memoria inmanente conciente al despertar cada mañana como hace la mente para conectar

Page 17: Resumen psicologia general gonzalez

nuestro yow pasado con el presente. Para contestar esta pregunta puede resultar útil recurrir a una analogía computacional al encender la pc s el sistema operativo demoraun tiempo hasta que termina de cargarse y hasta que es el proceso no finalice no será posible utilizar normalmente el sistema. De modo similar al despertarnos la mente deberá volcar en el aquí y ahora una macro huella mnémica que sintetiza la información acerca de quiénes somos dónde estamos qué día es y como llegamos alli anémica corresponde ala memoria inmanente conciente la extrañeza que experimenta el viajero puede explicarse como un leve retardo temporal en la carga de la memoria inmanente concienteFundamentos neuropsicologicos de la memoria inmanente conciente e puede vincularse a la existencia de mecanismos cerebrales causalmente eficientes en la cesación del show talcomo éstas aparecen formulados por el neurocientífico antoniodamasio la base neural del self y consiste en la continua reactivación de por lo menos dos conjuntos dos representaciones, conjunto tienen que ver con las representaciones de acontecimientos claves en la autobiografía del individuo y sobre los cuales se puede reconstruir repetidamente una noción de identidad además de los datos de nuestro pasado que son constantemente reactivados en forma de representaciones cartográficas donde vivimos donde trabajamos como nos amamos exetera.... Diferenciación del concepto de la memoria inmanente consciente respecto de otros conceptos así en primer lugar debe diferenciarse la noción de memoria inmanente consciente de las nociones de preconsciente postulado por freud lo preconciente no se hace presente la conciencia aunque puede se está acercando a acercarse a que es una manera directa la diferencia entre preconsciente y memoria inmanente consientenes que aunque amor refieren a huellas mnémicas de un virtual sistema de memoria en el caso de la memoria inmanente consiente la misma se encuentran actualizadas en la conciencia aún cuando el inter en su foco mientras que el preconsciente esa huella resultan potencialmente conscientes penales en el acto... Tampoco puede confundirse la memoria y mente consciente con el concepto de conciencia marginal pues

Page 18: Resumen psicologia general gonzalez

aunque la memori manera inconsiente pueda también situarse como periférica al campo focal de la conciencia la concienciamajin marginal refiere más experiencias acaecidas en la periferia ese campo atencional conciencia marginal refiere a darse cuenta de que los gorroso o débil. En síntesis la memoria y mente consciente supone la vivencia de un residuo nemico experimentado a modo de aspecto no focal de la conciencia la inversa no es válida no todo aspecto periféricode la conciencia forma parte de la nic. Por memoria implícitaentiendo todo tipo de cosas que se han sido experiencias pasadas las cuales siguen que no están explícitamente de nuestra conciencia con todo estar así industria no son nuestras acciones pudiendo quizás es accesible a nosotrasA la memoria y mente consciente la podemos dividir de memoriaimplícita tal como éste aparece postulado en el contexto de la psicología cognitiva así memoria implícita refiere a un tipo particular de memoria inconsciente caracteriza por el hecho de que una información previamente almacenada se actualiza influyendo en actuación presente aun cuando la persona no sea consciente de que se trata de un hecho de memoria la diferencia radica precisamente en que la memori manente conciente el sujeto experimenta de un modo conscientey la incidencia del pasado en el presente mientras que la memoria implícita eso no ocurreLa información en el almacén de corto plazo de una posible tercerabasarse al almacén de largo plazo a condición de permanecer previamente en el almacén de corto plazo a través de un repaso mental interno qué representa un loóp de repetición deliberado y autosostenido. La información que se ha inscrito en el almacén de largo plazo entre destinos posibles borrarse y perderse definitivamente permanecer aislada dentro del sistema pero con dificultades para ser recuperada desde el almacén de corto plazo ypermanecer efectivamente disponible antes peticiones del almacén de corto plazo. El proceso de recuperación es simple de la demandade recordar algo desde el almacén de corto plazo se realiza una petición al almacén de largo plazo desde donde la información requerida se trans maza al almacén de corto plazo donde se manifiesta concientemente. Mientras las huellas mnémicas están en el almacén de largo plazo en estado latente simplemente quedan

Page 19: Resumen psicologia general gonzalez

afuera de la conciencia en virtud de esta propiedad se dice que las huellas nmemicas en el almacén de largo plazo este a estar inactivas en la conciencia se encuentra disponible para ser procesada por los mecanismos de recuperación mnémica.

Tenemos por ejemplo estudiar el texto de una poesía que deberá recitar sé estudiar un tema particular para un examen de psicología asistir a una clase teórica de la facultad sobre ese tema ver un documental científico que trata sobre ese tema ver unapelícula que trate sobre ese tema leer un cuento a diferencia de las situaciones 1 2 y 3 que se corresponden a los denominados proceso de aprendizaje intencional en la situación es 4 5 y 6 en caso de asimilar información se trataría de casos particulares de lo que se conoce como aprendizaje incidental el aprendizaje incidental es aquel que ocurre en situaciones en que no se busca aprender con intención así mientras vemos una película olemos algono necesariamente aspiramos aprender al margen de que podamos hacerlo. Dado la limitada capacidad del almacén de corto plazo a lo que se suma que parte de ésta debe dirigirse a cargar atención al presente osea información perceptual proceso de pensamiento no parece que dar espacio para ver albergar información proveniente del almacén largo plazo y mucho menos para algo proveniente de la memoria en mi mente consciente.b tenemos entonces que la formulación estándar del modelo multialmacen la información del almacén de corto plazo tiene dos destinos posibles: desvanecerse los 15 segundos office arce en la en el almacén de largo plazo sinembargo lo que permanece sin advertir es el hecho de que mientras transcurre nuestra vida mental no estamos concentrados en retener los sucesos y por ende no aplicamos a que el proceso de repas interno la memoria logra retener los eventos que experimentamos momento a momento a pesar de no esforzarme este logro en otros términos pareciera que la información en el almacén de corto plazotuviera un tercer destino entonces quedaría perderse fijar se en el almacén de largo plazo guía repaso mental fijarsee de modo pasivo tanto en el almacén de largo plazo cómo sobre la conciencia, sea en forma directa o a través de su recuerdo obseción en términos de memoria inmanente conciente

Page 20: Resumen psicologia general gonzalez

Propiedades de la memoria inmanente conciente topografía y localización la memoria inmanente consciente se manifiesta sobre la conciencia en forma periférica al foco de esta origen el que tiene su origen en el almacén de largo plazo del cual es los proyectado sobre la conciencia. Dinámica un conjunto de huellas mnémicas del almacén largo plazo es proyectado sobre la periferia de la conciencia donde resulta compactado al modo macro huella mnémica siendo experimentado como trasfondo situacional y personalde la experiencia desde aquí parten retro proyecciones que vuelvena almacenarse en la en el almacén de largo plazo quedando disponibles para ulteriores proceso. Capacidad de almacenamiento ymodalidad de la información almacenada dos diferentes niveles el espacio de almacenamiento y la cantidad de la información almacenada el espacio de almacenamiento que ha determinado por el intervalo temporal que se considere como legítima unidad de procedimiento cuestión cuya resolución no parece posible sin incurrir en cualquier medida arbitraria respecto de lo segundo apenas puede decirse que la cantidad de almacenamiento representa un valor comprendido entre dos extremos posible un hipotético presente puro sin memoria donde su volumen es nulo y un extremo opuesto un hipotético estado de omnisciencia conciente nmemica donde la totalidad de la memoria de largo plazo estuviera plenamente volcada sin omisiones y distorsiones sobre la conciencia presente. Referido a la modalidad de almacenamiento de la memoria y mente consciente sintetizado los expuesto puede decirse qué edad es la conjunción entre un tamaño de almacenamiento temporal constante y el hecho de que la informaciónfluya identifica indefinidamente sobre el mismo implica el carácter de compactación informativa al que por lógica el sistema debe estar sometida a la información.duración de las memorias componente dada la relación cíclica de la memoria inmanente

Page 21: Resumen psicologia general gonzalez

conciente determinada por la sucesión indefinida entre las proyecciones que emergen desde la memoria de corto plazo hace la conciencia y la retro proyecciones, que retornan en sentido inverso rezultati atinado sostener que la memoria inmanente conciente puede albergar memorias de diferente nivel de antigüedad.

A modo de síntesis de los cincos últimos relatos puede concluirse que se trata de casos para ir a d*** paradigmáticos y ilustran la asistencia de recuerdos oníricos expresado como memoria es inmanente conscientes que se incorporan al curso del sueño como memoria ya establecidas creándose ilución de haber sido vividas durante la experiencia onírica. El fenómeno de la memoria implícita inmanente consienten se revela plenamente en los sueños de varias maneras lo cual refuerza la verosimilitud de la noción.

La memoria inmanente consciente constituye el mecanismo mental causalmente eficiente del sentimiento de duración temporal para que exista el tiempo psicológico resulta necesaria la conservacióndel pasado en la memoria pero eso no bastase pasado no aparece actualizado momento a momento en la conciencia y esa es la esenciade la memoria inmanente conciente la naturaleza básica del reloj mental interno puede concebirse como una función de densidad de laamic las proyecciones de la miki de la memoria de corto plazo se la conciencia presenté genera la sensación de duración temporal y subjetiva... La mejor imagen de conciente representa la condición de posibilidad del sentimiento de identidad personal es la identidad personal por definición es la sensación de ser uno mismoa pesar de las constantes variaciones de la experiencia ninguna desus estructuras mentales resultaría imposible sin la existencia deun vínculo permanente actualizado entre memoria y conciencia y la memoria inmanente conciente no es sino el mecanismo funcional que hace posible semejante unión.

martes 23:39

..,.............

La memoria humana y su composición y funcionamiento

Page 22: Resumen psicologia general gonzalez

Ebbinghaus y su idea fuerza es así como el concepto de que las ideas que da un momento fueron conscientes no se pierden por completo permaneciendo quizás en la mente en un estado inconsciente por lo que no se la puede reconocer o evocar arrhenius a desarrollar una nueva forma de medir el recuerdo en lacual distintivamente no se hacía ninguna mención al material objeto del recuerdo.

Apreciación sintética asimismo un precursor del concepto memoria implícita o inconsciente tan en boga en investigación básica contemporánea obsérvese que en el paradigma de reaprendizaje el sujeto luego de un intervalo de demora aún van a recordar deliberadamente la lista de sílabas sin sentido sin embargo tarda menos tiempo ensayos en re aprender lo que implicaría que la información pertinente permanecer en la mente inconsciente permanece dispone de la mente quizás en el interior de una memoriainconsciente

Una visión ecológica de memoria en el año mil 932 sims frédéric back bartlett universidad de oxford manifiesta su profunda disconformidad y desencanto con la metodología de evin gauss aplicar estilo de la memoria con el argumento de que la misma al trabajar con material escasamente significativo para el sujeto permite explorar únicamente ilimitado dominio de la recordación literal. Bartlerr y su idea- fuerza: recordar en la concepción de bartlett no consiste en recitar en el aquí y ahora la huella mnémica correspondientes a estímulo acontecimientos pasados por elcontrario el proceso de recuerdo confort comportaría una suerte dereconstrucción de la información pasará en el cual influiría las actitudes de sujetos el objeto de recuerdo al igual que sus expectativas y conocimientos previos a este conjunto de factores que se encuentra en la base del recuerdo barlett los agrupa bajo concepto de esquemas de memoria. Los esquemas de punto de vista conceptual serían aquellas estructuras cognitivas que con una fuerte determinación cultural vienen a compilar información respecto a clases específicas de acontecimientos . Así por ejemplonuestros esquemas previos articulados en torno al concepto de justicia nos llevan a comprender sin ningún esfuerzo porque en las

Page 23: Resumen psicologia general gonzalez

noticias se dice que el defensor tenía el rostro desencajado luegode conocido el fallo así se diría que en la red memoracion como reconstrucción de la experiencia pasada el sujeto guiado por sus esquemas previos eventualmente en transforma las huellas mnémicas correspondientes a los sucesos originales de modo que lo que se recuerda no necesariamente es un reflejo fiel de dichos acontecimientos el recuerdo será tanto más preciso cuanto más compatible sea la información pasada con los esquemas predominantedel sujeto... Bartlett y su paradigma experimental: sus estímulos experimentales consistentes de fragmentos de prosa historias exetera guardaban cierto parecido con los materiales que los sujetos podían encontrar en la vida diaria como por ejemplo en lasaulas escolares en laben la noticia del periódico. Presentándoles esto madres a sus sujetos por única vez y luego en eso momento deltiempo pidiéndoles que relaten lo que recuerdan de los mismos es cómo barlet encontró apoyo empírico para su concepción del recuerdo como reconstrucción. Sucede que en las sucesivas reproducciones de las historias o textos dados de ahí el nombre dereproducción serial con el que bartlett bautizó a su paradigma experimental para el estudio de la memoria este autor encontró quelos sujetos no sólo proporcionaban versiones cae más reducida de la versión original sino que además le introducían demo sistemático una serie de modificaciones estas modificaciones evidenciaban en la perspectiva del recuerdo como reconstrucción los intentos de los sujetos por hacer encajar las historias EB susesquemas mentales previos eternal love así más comprensibles y lógicas. Los sujetos tienen omitir detalles o partes de la historia dada que x sus esquemas culturales no pueden asimilar o comprender bien. (Omisiones). (Racionalización) : masajes o partesdel texto que carecen de sentido para el sujeto son transformados mediante el añadido de nueva información por ejemplo el famoso texto de la guerra de los fantasmas. Transformacion de detalle s: palabras y nombres poco familiares para los sujetos son sustituidos por otros más familiares o cercanos a su propia experiencia.

Apreciación sintética: con su concepto de que para explicar un fenómeno psicológico es necesario posturar estructuras mentales

Page 24: Resumen psicologia general gonzalez

fue un precursor de lo que vayas años después se va a llamar la revolución cognitiva en psicología copiar cuadro página 4. Qué se entiende por memoria????? : la memoria es u una característica distintiva de la memoria en tanto que estructuran sistema de la mente es ciertamente su gran versatilidad funcional interviene en prácticamente todas las actividades del organismo por ejemplo percepción esta actividad mental no sólo implica el ingreso de input sensoriales en bruto sino también su categorización cuando no simultánea.. Razonamiento y solución de. Problemas: la memoria interviene no sólo en calidad espacio mental de proce samiento online online en donde se elaboran entre los datos de un problema dado y las estrategias de abordaje ánimos al mismo sino también como fuente de datos permanentes a la cual se consulta tanto para interpretar mejor la información del problema en de marras así como para evaluar la pertinencia de estrategias de solución que son exitosas en el pasado. Aprendizaje : el rol de la memoria en el proceso de aprendizaje es tan central que es tasa cero define la memoria como la retención de los aprendizajes por conocimiento declarativos entiende que el tipo de conocimiento referido a nosotros mismo y el mundo que el sujeto puede verbalizar o declarada por el contrario el conocimiento procedimental es aquel referido a destrezs y habilidades cognitivas o motoras que el sujeto no puede vervalizar y que simplemente las ejecuta. Tradicionalmente en ambos tipos de conocimiento se constatan en ladimensión saber qué versus saber como. Además de intervenir en unavariada gama de actividades la memoria juega un rol de primer orden en la construcción de la identidad personal en efecto las experiencias con régimen de nuestra vida personal se almacenan y se entrelazan en la memoria dando como bien apunta vargas un sentido de continuidad a nuestras vidas puede decirse de la memoria que es una capacidad transversal de la mente en efecto si se come concibe el diseño arquitectónico de la mente como un complejo de capacidad o estructuras diversas que le permiten esclarecer actividades que lo caracterizan , la memoria es una capacidad transversal en el sentido de que su operatoria se extiende a través de diferentes funciones o capacidades mentales. La memoria es una suerte de base de datos de la mente en la cual

Page 25: Resumen psicologia general gonzalez

guardamos y actualizamos o recuperamos información relativa a experiencias vividas o acciones realizadas conocimientos adquiridos en el curso de nuestra existencia eventos o acontecimientos percibidos exetera siguiendo a thing que es una capacidad de los organismo por la cual es campo en alquiler retener y utilizar información al conocimiento de acuerdo con estaúltima definición la memoria secundaria involucrada en todo ingreso de información sea esté consciente oem voluntario involuntario y además en tu ejecución cognitiva motora que reflejalos efectos de la experiencia pasada efectos que pueden o no acompañarse del recuerdo consciente de dichas experiencias en síntesis la memoria es operativamente una base de datos en la que la mente conserva la información del pasado il actualiza cada vez que resulta necesario cada vez que ejecute algunas actividades o funciones.

El funcionamiento de la memoria cuestiones cardinales así por ejemplo se puede responder a esta cuestión es un plano neurobiológico identificando las estructuras core tickles asociadas a la función mnémica así como los procesos neuroquimicosque surge hacen obvien por caso es posible centrarse terminantemente las características psicológicas de la memoria en tanto que estructura proceso de la mente organismo situándose así en el plano psicológico explicaciones descripción. Los primeros predominantemente identificados por ahí con él denomina paradigma cognitivo en psicología y los segundos con la tradición asocia asociacionista del estímulo respuesta en alguna de sus variantes... Cuántas memorias hay en la mente???: ebbin gaus en sufamoso trabajo sobre la memoria distinguía por un lado entre formavoluntaria e involuntaria de recuerdo en las cuales las experiencias pasadas retorno a la conciencia por un simple acto devoluntad chat de forma completamente espontánea y por otro caso derecuerdo en los cuales dichas experiencias a pesar de permanecer oculta de la conciencia afectan en el curso actual del pensamientoo de la conducta.b el razonable suponer que en este caso la huesteenemiga correspondiente al episodio del pincha son se preserva la mente de la paciente quien por su carácter amnésico no lo puede recordar constantemente y sin embargo conocimiento dicho episodio

Page 26: Resumen psicologia general gonzalez

afecta su comportamiento actual puede chavita extender el mano a claparede. La distinción entre una memoria primaria transitoria y una memoria secundaria permanente se eligió en él precursor de losmodelos estructurales multialmacen de memoria que conocieron su época de esplendor en la década del 60 según james la memoria primaria guarda por un breve período de tiempo los acontecimientossensoriales terrenos que ocupará el foco de nuestra conciencia asícomo las experiencias pasadas que por alguna u otra razón se actualizan en el aquí y ahora configurando lucky este autor denomina el presente psicológico en la memoria secundaria por otrolado se almacena de forma madurar el duradero las experiencias y los conocimientos adquiridos por el sujeto en el curso de su vida esa memoria serían los equivalente de lo que luego se conocería como la memoria de corto y largo plazo respectivamente.

El modelo multialmacen la teoría multialmacen de la memoria propuesta por atkinson y shiffrin bien puede considerarse una tarea estructura de síntesis previo al abordaje de esta teoría resulta pertinente tratar con cierto detalle los fenómenos empíricos antes aludidos son el sperling base empírica del almacénsensorial postulado por el modelo. El descubrimiento de que pequeñas cantidades de información se olvidan rápidamente de distracciones momentaria evidencia que sería para java abonar la presunción de la memoria transitoria en la que la huella mnémica te caerían sólo por el mero paso del tiempo y por último el efectode posición serial fenómeno que revela la existencia de los otros almacenes postulados en el corto y en el largo plazo.. El fenómenosperling: las investigaciones de sperling pusieron en evidencia laexistencia de una estructura de memoria con las siguientes características capacidad ilimitada registrar fielmente todo lo que tenemos en nuestro campo visual escasísima persistencia la huella de memoria que almacenar durann 250 milisegundos aproximadamente. Precategorial idad el registro de la información estimular se efectúa sólo a nivel de las características físicas

La distracción como factor precipitante del olvido qué sucede cuando un amigo nos proporciona un número de teléfono e inesperadamente alguien los llama con insistencia seremos capaces

Page 27: Resumen psicologia general gonzalez

de anotar a nuestra generación energía que se reitere muy probablemente no cuál es la razón de tal marca transitoriedad en el recuerdo en la interpretación teórica que los petterson dieron a sus resultados la razón estriba en que las huellas mnémicas que hacen posible el recuerdo se desvanecen rápidamente con el paso del tiempo y por lo tanto el sujeto no puede recuperar la información pertinente por haberse evaporado su registro mnemico respectiva esta teoría del decaimiento automático de la hueella propuesta por esos investigadores se convirtió en un competidor teórico del peso frente que es la otra la teoría de la interferencia según esta teoría se dirige a que el olvido debía atribuirse noaa que las huellas mnémicas se desintegran con el paso del tiempo sino más bien al hecho de que la huelga no pueden eliminarse fácilmente como resultado del ingreso de nuevos formación así se dirá que la recuperación de un ítem resulta interferida por la presencia en memoria de itens de información siendo la interferencia mayor cuanto más semejantes sean los ítemsentre sí. Memoria temporal a corto plazo en la que el olvido se produciría por el decaimiento automático de la huella de memoria yotra permanente a largo plazo en la el olvido sería el resultado de interferencia.