Top Banner
CAPITULO 1 1) La diferencia entre activos tangibles y activos financieros y la forma en que estan relacionados. ACTIVOS TANGIBLES: Un activo cuyo valor depende de propiedades físicas particulares. Ejemplo son: Edificios, terrenos, o maquinaria. ACTIVOS INTANGIBLES o ACTIVO FINANCIEROS: Un activo que representa una obligación legal sobre algún beneficio futuro. 2) La diferencia entre instrumeto de deuda e instrumento sobre accion (u obligaciones en acciones). INSTRUMENTO DE ACCION: Un activo financiero en el cual el emisor acueda pagar al poseedor una cantidad con base en los ingresos, en caso de haberlos, después de que haya sido pagado a los poseedores de instrumentos de deuda. INSTRUMENTO DE DEUDA: La obligtacion que un poseedor de un activo financiero tiene. Los préstamos y los bonos son ejemplos de ello. 3) Lo que signigica el flujo de efectivo de un activo financiero. Queremos decir el flujo de pagos de efectivo a lo largo del tiempo. 4) Los tres tipos de riesgo asociados con la inversion en activos financieros. RIESGO DE INCUMPLIMIENTO (También llamado riesgo de crédito): El riesgo de que el emisor o prestatario no cumpla con su obligación. RIESGO DE PODER DE COMPRA (También llamado riesgo de inflación): Es el riesgo asociado al poder de comprar potencial del flujo de efectivo esperado. RIESGO DE TIPO DE CAMBIO: Para los activos financieros cuyo flujo de efectivo no está den ominado en dólares, es el riesgo de que el tipo de cambio cambie adversamente dando como resultado menos dólares.
17

Resumen general Mercado Capital

Jan 29, 2023

Download

Documents

mindy chacon
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Resumen general Mercado Capital

CAPITULO 11) La diferencia entre activos tangibles y activos

financieros y la forma en que estan relacionados.ACTIVOS TANGIBLES: Un activo cuyo valor depende depropiedades físicas particulares. Ejemplo son: Edificios,terrenos, o maquinaria.ACTIVOS INTANGIBLES o ACTIVO FINANCIEROS: Un activo querepresenta una obligación legal sobre algún beneficiofuturo.

2) La diferencia entre instrumeto de deuda e instrumentosobre accion (u obligaciones en acciones).INSTRUMENTO DE ACCION: Un activo financiero en el cual elemisor acueda pagar al poseedor una cantidad con base enlos ingresos, en caso de haberlos, después de que hayasido pagado a los poseedores de instrumentos de deuda.INSTRUMENTO DE DEUDA: La obligtacion que un poseedor de unactivo financiero tiene. Los préstamos y los bonos sonejemplos de ello.

3) Lo que signigica el flujo de efectivo de un activofinanciero.Queremos decir el flujo de pagos de efectivo a lo largodel tiempo.

4) Los tres tipos de riesgo asociados con la inversion enactivos financieros.RIESGO DE INCUMPLIMIENTO (También llamado riesgo decrédito): El riesgo de que el emisor o prestatario nocumpla con su obligación.RIESGO DE PODER DE COMPRA (También llamado riesgo deinflación): Es el riesgo asociado al poder de comprarpotencial del flujo de efectivo esperado.RIESGO DE TIPO DE CAMBIO: Para los activos financieroscuyo flujo de efectivo no está den ominado en dólares, esel riesgo de que el tipo de cambio cambie adversamentedando como resultado menos dólares.

Page 2: Resumen general Mercado Capital

5) Las dos funciones económicas de los activosfinancieros.

1. La transferencia de fondos de aquellos que tienen unexcedente para invertir, hacia aquellos que losnecesitan para invertirlos en activos tangibles.

2. Transferir fondos en forma tal, que se redistribuyael inevitables riesgos asociados con el flujo deefectivo el cual se genera por los activos tangibles,entre aquellos que buscan y aquellos que proporcionanlos fondos

Page 3: Resumen general Mercado Capital

6) MERCADO FINANCIERO: Un mercado donde se intercambianactivos financieros (comerciados).

7) Las tres funciones económicas de los mercadosfinancieros son:

1) Un mecanismo parara determinar el precio (o, al mismotiempo, el retorno requerido) de los activosfinancieros.

2) Más liquidez a los activos 3) Reducen el costo del intercambio de activos

8) Existen varias maneras para clasificar los mercadosfinancierosPOR NATURALEZA

MERCADO DE DEUDA: Incluyen los mercados para deuda acorto plazo (mercados de dinero) así como losmercados de deuda a largo plazo (bonos) e incluyentanto la deuda colocada de forma privada como ladeuda negociada públicamente.

MERCADO DE ACCION: Es un mercado público donde losinversionistas pueden comprar y vender accionesemitidas por las compañías.

POR VENCIMIENTO MERCADO DE CAPITAL: Es el mercado financiero para

instrumento de acción y para los instrumentos dedeuda con vencimiento mayor a un año.

MERCADO DE DINERO: El mercado financiero para losinstrumentos de deuda a corto plazo.

POR MADUREZ MERCADO PRIMARIO: También llamados mercados de

emisión de activos financieros, son lugares físicos ovirtuales-electrónicos donde se efectúa la venta alpúblico de activos o instrumentos financieros que hansido recién emitidos y que se ofrecen a losinversores por primera vez.

MERCADO SEGUNDARIO: Son aquellos para intercambiarobligaciones financieras previamente emitidas. Es unmercado donde se comercian los valores pendientes oexistentes entre inversionistas.

Page 4: Resumen general Mercado Capital

POR ENTREGA INMEDIATA O FUTURA MERCADO SPOT ó EN EFECTIVO: El mercado en donde se

comercian los activos financieros para entregainmediata.

MERCADO DERIVADO: Se define como derivado financieroo instrumento derivado a todos aquellos productosfinancieros cuyo valor se basa en el precio de otroactivo. Es decir que los derivados financieros soninstrumentos cuyo precio o valor no viene determinadode forma directa sino que dependen del precio de otroactivo al cual denominamos activo subyacente. Esteactivo subyacente puede ser una acción, un índicebursátil, una materia prima, o cualquier otro tipo deactivo financiero como son las divisas, los bonos ylos tipos de interés.

POR ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MERCADO DE SUBASTA: Mercado que dispone de un

sistema centralizado para la publicación de órdenesde compra y venta y cuya información permite suconocimiento a todos sus participantes. Por ejemplo:bolsas de valores, mercado de letras y pagarés.

MERCADO DE MOSTRADOR: Conocido como el OTC (Over theCounter) es un mercado paralelo al bursátil que sediferencia de este por su menor regulación, mayorriesgo, la inexistencia de un sistema de formación deprecios y la ausencia de intermediarios.

MERCADO INTERMEDIADO: Es el conjunto de Institucionesque actúan como intermediarias entre los agentes conexcesos de recursos de corto plazo y los agentes connecesidades de recursos ya sea para invertir ofinanciarse a largo plazo.

9) Los participantes en el mercado incluye: Casa, entidades comerciales, gobiernos nacionales,agencias gubernamentales nacionales, gobiernos estatales ylocales, supranacionales y regalmentadoras.

Page 5: Resumen general Mercado Capital

10) Los tres principales factores que ha integradolos mercados financieros a través del mundo.

1) Liberazacion de los mercados y de la actividades delos paticipantes en el mercado en los principalescentros financieros del mundo.

2) Avances ecnológicos para monitorear los mercadosmundiales, ejecutar órdenes y analizar lasoportunidades financieras.

3) La institucionalización cada vez mayor de losmeercados financieros.

11) Lo que significa la institucionalización de losmercados financieros.Al cambio de control de los mercados financieros de losinversionistas detallistas a los inversionistasinstitucionales.

12) Lo que significa un mercado interno (o mercadonacional), mercado doméstico, mercado extranjero ymercado externo (o mercado instenacional, mercadosupranacional o mercado europeo).

MERCADO INTERNO o MERCADO NACIONAL: Una cladificación demercado financiero global. Puede clasificarse en dospartes: MERCADO DOMÉSTICO Y EN MERCADO EXTRANJERO.

MERCADO DOMÉSTICO: Es el mercado financiero de unpaís donde los emisores que habitan en él emitenvalores y, donde esos valores se comerciansubsecuentemente. Es parte del mercado interno onacional.MERCADO EXTRANJERO: Es el mercado financiero de unpaís, donde se venden y comercian los valores de losemisores que no habitan en dicho país. Es parte delmercado interno o nacional.

MERCADO EXTERNO (O MERCADO INSTENACIONAL, MERCADOSUPRANACIONAL O MERCADO EUROPEO). Este mercado financieroincluye valores con las siguientes característicasdistintas:

Page 6: Resumen general Mercado Capital

1- Al momento de emision son ofrecidos simultáneamente ainversionistas en varios países y, 2 - Son emitidos fuerade la jurisdicción de cualquier país.

13) La motivación de las corporaciones de EstadosUnidos para obtener dinero fuera de su propio país.

14) UN INSTRUMENTO DERIVADO ES: Contrato que da alposeedor del mismo, la obligación o la alternativa paracomprar o vender un activo financiero en algún tiempofuturo. Como ejemplo son las opciones y los futuros.

15) Los dos tipos básicos de instrumentos derivados: CONTRATOS A FUTURO /A PLAZOS: Es un acuerdo por el cual,dos partes acuerdan una transaccion con respecto a algunactivo financiero, a un precio predeterminado y a unafecha futura especifica. Una parte acuerda comprar elactivo financiero y la otra su venta. Ambas pastes estánobligadas a realizarlo y ninguna carga una cuota.CONTRATOS OPCIONAL: Da al poseedor del contrato elderecho, pero no la obligacion, de comprar o vender unactivo financiero, a un precio especificado a la otraparte. El comprador del contrato debe pagar al vendedoruna cuota, a la cual se lee llama precio de la opcion.

16) El papel económico principal de los instrumentosderivadosProporcionar formas para controlar el riesgo.

17) Las ventajas potenciales del uso de instrumentosderivados en vez de intrumentos del mercado deefectivo.

1) Costo menor de transacciones2) Mayor velocidad a la cual pueden ser completadas las

transacciones3) Mayor liquidez

18) Hay dos costos asociados con las transacciones:Los costos de búsqueda y Los costos de información.

1) Los costos de búsqueda representan costosexplícitos, tales como el gasto de dinero para

Page 7: Resumen general Mercado Capital

anunciar la intención propia de vender o comprarun activo financiero, y costos implícitos, comoel valor del tiempo gastado en encontrar unacontraparte. La presencia de alguna forma demercado financiero organizado reduce los costosde búsqueda.

2) Los costos de información son asociados con laapreciación de los méritos de invertir en unactivo financiero, esto es, la cantidad y laprobabilidad del flujo de efectivo que se esperasea generada. En un mercado eficiente los preciosreflejan la información agregada y recolectadapor todos los participantes del mercado.

19) INSTRUMENTO DE RENTA FIJA: Instrumentos de deuda quepagan una cantidad fija en dólares.

20) OPCION DE COMPRA: Una opción que garantiza alpropietario el derecho de comprar un activo financiero dela otra parte.

21) PROCESO DE FIJACION DE PRECIO: Es una funcióneconómica de los mercados financieros, que indica lamanera en que los fondos de una economía deben serubicados entre activos financieros.

CAPITULO 21) Intermediarios incluyen: Bancos comerciales,

asociaciones de ahorro y préstamos, compañias deinversion, compañias de seguros y fondos de pension,

2) Cual es la contribucion más importante de losintermediarios: Es un flujo de fondos, continuo yrelativamente barato, de los ahorradores a losusuarios finales o inversionistas.

3) Los servicios proporcionados por las institucionesfinancieras

Page 8: Resumen general Mercado Capital

1) Transformacion de activos financieros que seadquieren por medio del mercado y su conversion adiferentes o mas aceptados tipos de activos quellegan a ser sus pasivos. Esta funcion larealizan los intermediarios financieros, quienesson el tipo mas importante de institucionesfinanciera.

2) Intercambio de activos financieros en beneficiode sus clientes

3) Intercambio de activos financieros para suspropias cuentas.

4) Asistencia en la creación de activos financierosde sus clientes y la venta de esos activosfinancieros a otros participantes del mercado.

5) Porporcionar avisos de inversión a otrosparticipantes del emrcado.

6) Aadministración de carteras de otrosparticipantes del mercado.

4) COMPAÑIAS FINANCIERAS CUATIVAS: Son grandes empresasde gabricación tienen subsidiarias que porporcionanfinancimiento para el cliente de la compañía madre.

5) La tranforamcion de un activo de riesgo en otro deresgo menos se le llama: DIVERDIFICACION

Page 9: Resumen general Mercado Capital
Page 10: Resumen general Mercado Capital
Page 11: Resumen general Mercado Capital
Page 12: Resumen general Mercado Capital
Page 13: Resumen general Mercado Capital
Page 14: Resumen general Mercado Capital
Page 15: Resumen general Mercado Capital
Page 16: Resumen general Mercado Capital
Page 17: Resumen general Mercado Capital