Top Banner

of 28

Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

Jul 05, 2018

Download

Documents

Sofìa Génova
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    1/28

    Libertad Sindical

    Justo Lopez

    II. Conexión con derechos civiles y políticos.

    Estos tienen conexión con los derechos constitutivos de la libertad sindical.- El Comitéestableció que la función de la .I.!. respecto de los derechos sindicales consiste encontribuir a la eficacia "eneral del principio de libertad sindical como una de las principalessalva"uardias de la paz # la $usticia social. El principio de libertad sindical constitu#e unare"la de derecho consuetudinario internacional por encima del alcance de los convenios eincluso de la adhesión a tal o cual or"anización internacional.-

    Las restricciones civiles # pol%ticas constitu#en una de las principales causas de violación ala libertad sindical.-

    La &eclaracion de 'iladelfia de ()** reconocio la relacion existente entre las libertades publicas # los derechos sindicales. En ella se proclama+ en el art. I+b+ que las libertades deexpresión # de asociacion son derechos fundamentales inherentes a la di"nidad humana.-

    La .I.! en (),+ dicto una esolucion sobre los derechos sindicales # su relacion con laslibertades civiles cu#o art. (/ reconoce que los derechos conferidos a las asociacionessindicales se basan en el respeto a las libertades civiles civiles en la &eclaracion 0niversalde Los &erechos 1umanos # en especial en el 2acto Internacional Civiles # 2oliticos # elconcepto carece de sentido cuando no existen tales libertades sindicales.-

    &erechos que se definen en la &eclaracion 0niversal de &erechos 1umnanos # sonesenciales para el e$ercicio normal de los derechos sindicales/

    a3derecho a la libertad # a la se"uridad de la persona # a la protección contra la detención # prisión arbitrarias/

     b3la libertad de opinión # de expresión/ de sostener opiniones sin ser molestado # deinventi"ar # recibir informacion # opinioes # difundirlas.-

    c3El derecho de reunión/

    d3El derecho a proceso re"ular por tribunales independientes e imparciales

    e3derecho a la protección de la propiedad de los or"anismos sindicales.-

    La Comision de Expertos se ocupa de los derechos constitutivos de las libertades civiles # pol%ticos donde contempla los ataques a la inte"ridad f%sica+ desapariciones de diri"entessindicales.-

    Los sindicalistas deben "ozar de las "arant%as previstas en la &eclaracion 0niversal de&erechos 1umanos # en el 2acto Internacional de &erechos Civiles # 2olicticos en cuanto alas torturas # los malos tratos a los sindicalistas.

    4e contempla también el arresto # detención arbitraria a diri"entes sindicales # asindicalistas por e$ercer actividades sindicales le"itimas sin que ha#a nin"una decisión

     $udicial+ lo cual constitu#e una violación a la libertad sindical.-

    1

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    2/28

    El Comité de Libertad 4indical establece que para que exista L.4. tiene que haber existenciade libertades p5blicas. Estos derechos tienen conexidad con el e$ercicio de la L.4 puedenenumerarse en/

    a3 El derecho de reunión # de manifestacion/ la libertad de reunión constitu#e uno delos elementos esenciales de los derechos sindicales.-Los sindicalistas deben poder celebrara reuniones en sus locales+ sin autorizacion previa # sin in$erencia de lasautoridades ni de los empleadores+ redactar con plena libertad los ordenes del dia dedichas reuniones+

    La libertad de reunión+ también se manifiesta en las reuniones internacionales. Elderecho de or"anizar reuniones publicas + inclusive desfiles para el (6 de ma#o omanifestaciones de apo#o a reivindicaciones de orden social # económicos+ siemprecon los limites que se establecen para toda reunión publica

    b) La libertad de opinión # de expresión en cualquier forma./elemento esencial de losderechos sindicales. 0n punto fundamental es la libertad de expresión ata7e a la

    libertad de palabra de los dele"ados en las reuniones+ con"resos+. El art. * de laCn de la I! establece que "ozan de toda inmunidad que sea necesaria para e$ercer con i)ndependencia las funciones de la r"anizacion

    III. Regimen normativo de la Libertad Sindical

    1) Normas de erar!"ía constit"cional

    A) La Constit"cion en sentido estricto#

    4e"5n el art. (* bis8 reforma de ()9,3 :las le#es ase"uraran al traba$ador;..or"anizaciónsindical libre # democr

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    3/28

    de la se"uridad nacional o del orden publico+ o para la protección de losderechos # libertades a$enos.

     b3El derecho de los sindicatos a formar federaciones o confederacionesnacionales # el de estas a fundar or"anizaciones sindicales internacionales oa afiliarse a las mismas.

    c3El derecho de los sindicatos a funcionar sin obst

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    4/28

    reconocimiento de la primacia del derecho internacional por el propio derecho interno+teniendo su fundamento normativo en el 6rt. & de la Conv. &e Giena el cual indica que:una parte no puede invocar las disposiciones de su derecho interno como $ustificación delincumplimiento de un tratadoA

    = su vez di$o que : Cuando la nación ratifica un tratado se obli"a internacionalmente a quesus ór"anos lo apliquen a los supuestos que ese tratado contempla+ siempre que conten"adisposiciones lo suficientemente concretas que ha"an posible su aplicación inmediata. 7nanorma es operativa  cuando esta diri"ida a una situación de la realidad en la que norequiere instituciones que deba establecer el con"resoA

    &e acuerdo a lo dicho+ los convenios de la I, prevalecen sobre las leyes laborales ys"s disposiciones s"/icientemente concretas son aplicables inmediatamente por la

    a"toridad administrativa y "dicial y despla8an a las op"estas de las leyes laborales.

    1) Los convenios Internacionales de la I, son tratados

    Los convenios los tiene que aprobar la Conferencia Internacional de !raba$o86rt..1Constit"ción I,) por una ma#or%a de ?HB de los representantes presentes. =probado elmismo se lo comunica a los estados 9iembros para su ratificación8art. ().9 a3 # cada unose bliga a someter el convenio en el termino de "n a:o+ # si fuere imposible un m

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    5/28

    2or otro lado+ la /alta de rati/icación de un convenio por un Estado iembro no lo eximedel acatamiento de los principios+ en la medida que estén expresados en la Constit"cion dela I,+ lo cual emana del ato voluntario de =dhesion a la r"anización.

    Cabe recordar que el principio de Libertad sindical constitu#e una especie de regla del

    derecho cons"et"dinario internacional  por encima de los convenios e incluso e laadhesión a tal o cual or"anización internacional.

    ) 9onismo y "alismo

    2ara la concepción monista no existe separación entre el orden $ur%dico internacional # elinterno+ de modo que los Convenios de la I! ratificados se incorporan autom : KiroldiA # : éndez valle+ 'ernando cH =.. 2escio 4.C.=.A+ mostrando laclara adopción por parte de la CS=N de la octrina 9onista

    >) ?rincipales convenios rati/icados dela I, relacionados a la Libertad Sindical

    a) Convenio n@ A& sobre libertad sindical # protección del derecho de 4indicación.b) Convenio n@ BA relativo a la aplicación de los principios del derecho de sindicación# de ne"ociación colectivac) Convenio n@ 1'1  sobre la protección del derecho de sindicación # los

     procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administración publicad) Convenio n@ 1'* sobre el fomento de la ne"ociación colectiva+ realizando en ésta

    una reserva indicando que nos er< aplicable a los inte"rantes de las fuerzas armadas # dese"uridad.

    La I, no admite reservas en la rati/icación de modo que no reconocio la efectuada por el 2ED hasta que se dicto la le# ?*.()9

    *) Legislacion nacional

    La le# de 6sociaciones pro/esionales de ,rabaadores N@ >.''1 en s" 6rt.1 dice : lalibertad sindical ser< "arantizada por todas las normas que se refieran a la or"anización #acción de las asociaciones sindicalesA .

    5

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    6/28

    tros art%culos importantes de la misma 6rt. *@( 6rt. '@( 6rt.0@( 6rt. &@( 6rt.A@( 6rt.B@(6rt. 1@( 6rt. 10@( 6rt. *&@( 6rt. *A@( 6rt. '@( 6rt. '@( art '>@( 6rt. '0 inc. >@( 6rt

    '&@(6rt 'B@( 6rt. 0@.

    especto de asociaciones profesionales de empleadores+ no ha# en nuestra le"islación+

    normas especificas sobre libertad 4indica+ i"iendose solamente por los convenios , # )de la I! # del derecho constitucional.

    !ambién inciden sobre el ré"imen de libertad sindical otras le#es laborales como la Le#(*.?9 # su modificatoria le# ?B.9*9+ la le# ?B.9*+ las le#es (*., # (.)B.

    Concepto de Libertad Sindical. 6nalisis del concepto de ="sto Lope8

    Es el con$unto de poderes individuales # colectivos+ que ase"uran laindependencia de sus respectivos titulares en orden a la fundación+ or"anización+administraciones # "obierno # actividad externa 8actividad sindical3 de lasasociaciones profesionales de traba$adores

    ="sto Lope8# Entiende que son derechos en movimiento. Libertad sindical de asociación esun concepto est

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    7/28

    Libertad Sindical CL+C,I56 o poderes Colectivos %de las asociaciones

    sindicales).-

    1) ?ositiva/ de or"anización # "obierno+ de acción sindical 8inclu#e poderes dene"ociación colectiva+ de recurrir a medios de solución pacifica de conflictoscolectivos # el derecho de huel"a3+ de ele"ir libremente sus representantes+ defundar # afiliarse a or"anizaciones de "rado superior+ de trato i"ual+ nodiscriminatorio

    ) Negativas/ &e no intervención estatal+ de no intervención patronal+ de noafiliarse+ # de desafiliarse+ de no exclusión le"al del derecho a la acción sindical+de no disolución por v%a administrativa.-

    Libertad Sindical Individ"al %?oderes Individ"ales)

    ?ositivos#

    1) -"ndar#

    4e"5n el art. (* CD+ :todos los habitantes de la DacionA tienen el derecho de :asociarsecon fines utilesA. El art. (* bis+ a"re"a+ las le#es ase"uraran al traba$ador el derecho deor"anización sindical libre # democr >c)haber sido ob$eto de expulsión de un sindicato sin que ha#a transcurrido un a7o desde

    7

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    8/28

    la fecha de la medida> >d)hallarse proceso o haber sido condenado $udicialmente por la comisión de un delito en

     per$uicio de una asociacion sindical de traba$adores si no hubiese transcurrido un plazoi"ual al plazo de prescripción de la pena contado desde que la sanción hubiera terminadode cumplirse. -

    La solicitud de afiliación deber< ser resuelta por el ór"ano directivo de la asociaciónsindical dentro de los treinta d%as de su presentación> transcurrido dicho plazo seconsiderar< aceptada. La aceptación podr< ser revisada cuando+ después de dispuestaexpresamente u operada por el transcurso del tiempo+ lle"are a conocimiento de lasautoridades de la asociación al"uno de los hechos contemplados en los incisos b3+ c3 od3. 4i el ór"ano directivo resolviera el rechazo de la solicitud de afiliación+ deber< elevar todos los antecedentes+ con los fundamentos de su decisión a la primera asamblea ocon"reso+ para ser considerado por dicho cuerpo deliberativo. 4i la decisión resultareconfirmada+ se podr< accionar ante la $usticia laboral para obtener su revocación.-Las disposiciones que limitan el poder de no admisión de las asociaciones profesionalesconstitu#en un caso de restricción le"al de un poder privado.-

    El Convenio ) de la I!+ en su art. ( prevee/ /(. Los traba$adores deber

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    9/28

    1a# un poder disciplinario de la asociacion+ cu#a ma#or sanción es la expulsión delafiliado.-La le# ?B.99( exi"e que el estatuto de las asociaciones sindicales re"ule los requisitos

     para su adminision # el procedimiento para su separación que "aranticen el derecho dedefensa.-

    =simismo+ la suspension del afiliación no podr< exceder los ) dias ni ser dispuesta sin previa vista al afiliado+ # deber< ser realizado con fundamento # permitir el ofrecimientode prueba al mismo.-

    Causales de expulsión+ se"5n art. )/1)1aber cometido violaciones estatutarias "raves o incumplido decisiones de los cuerposdirectivos o resoluciones de las asambleas+ cu#a importancia $ustifique la medida)Colaborar con los empleadores en actos que importen pr)ecibir subvenciones directas o indirectas de los empleadores con motivo del e$erciciode car"os sindicales. - 

    *)1aber sido condenado por la comisión de delito en per$uicio de una asociación sindical')1aber incurrido en actos susceptibles de acarrear "raves per$uicios a la asociaciónsindical o haber provocado desórdenes "raves en su seno.-La resolución que impon"a la expulsión podr< ser revisada por la $usticia laboral ainstancias del afectado. -

    4er

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    10/28

    -4e re"lamenta la existencia de dos tipos de ór"anos/ uno e$ecutivo 8art. (,3 # otrodeliberativo que puede ser una asamblea o con"reso 8art. ()3. La asamblea esta inte"rada

     por los mismos afiliados # el con"reso por los dele"ados que eli"en los afiliados. Laelección del cuerpo directivo puede ser directa+ es decir+ pro los mismos afiliados o

    indirecta a traves de los dele"ados con"resales+ mediante voto secreto # directo.-equisitos para ser inte"rante del cuerpo directivo/ anti"Pedad de ? a7os en la afiliación# en la actividad 8art. ( inc. C.3> que el ,9Q de los car"os directivos # representativossean desempe7ados por ciudadanos ar"entinos # que sea ar"entino quien desempe7a elcar"o de ma#or $erarqu%a # su reemplazante>el ór"ano directivo este compuesto por unminimo de 9 miembros> no tener inhibiciones civiles ni penales.-

    La Comision considera que una condena por un acto que+ no pone en tela de $uicio lainte"ridad del interesado ni representa un ries"o para el e$ercicio de funciones sindicales+no debe constituir un motivo de descalificación.- &e lo contrario+ es incompatible con elConvenio.-

    El art. (9 del &ecreto+ inclu#e la intervención del inisterio de !raba$o en caso de noefectuarse la convocatoria electoral en el plazo de noventa d%as de la fecha determinación de los mandatos de los directivos que deban ser reemplazados+. En caso deimpu"nación contra cualquiera de los actos del proceso electoal deber

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    11/28

    determinados tipos de arre"lo.. pueden especificar que el empleador podracontratar a traba$adores miembros de un sindicato # que esos traba$adores deber son anticonstitucionales porque contrar%an los derechos constitucionalesa traba$ar # a or"anizar asociaciones profesionales.-

    4e"5n Gazquez Gialard la clausula closed shop+ limitan al derecho de a"remiaciónlibre # democr los afiliados tienen que pa"ar su cuota como afiliados # lacontribución que impone el convenio a todos los traba$adores comprendidos en su

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    12/28

    El art. *+ inc. N+ de la le#+ reconoce a los traba$adores el derecho de :desafiliarseA. Di las fuentes constitucionales ni las internacionales lo mencionan expresamente.-

    El decreto dispone que 2ara desafiliarse+ el traba$ador deber< presentar surenuncia a la asociación sindical por escrito. El ór"ano directivo podr< dentro de

    los treinta d%as de la fecha de recibida+ rechazarla+ si existiere un motivo le"%timo para expulsar al afiliado renunciante. 8art. ?3. Do resolviéndose sobre la renuncia en el término aludido o resolviéndose surechazo en violación de lo dispuesto en el p ?3 6dopcion de s" estat"to/ lasor"anizaciones de traba$adores # de empleadores tienen el derecho de redactar susestatutos # re"lamentos administrativos.-Los estatutos deben respetar formalmentela le"islación nacional> los estatutos # re"lamentos no deben ser ob$eto de unaaprobación previa de car

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    13/28

    El art. , preve que El inisterio de !raba$o # 4e"uridad 4ocial+ como autoridadde aplicación+ controlar< que los estatutos de las asociaciones sindicales satisfa"anlas exi"encias del =rt%culo ( de la le# cumpliendo con los recaudos contenidosen los art%culos si"uientes

    El art. ) de la re"lamentación+ trata de salvar"uar el derecho de permanecer elafiliado en la filiación. -

    especto a la  suspension+ el primer p

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    14/28

    dias para expedirse. &e lo contrario+ quedara expedita la acción $udicial.- Laresolucion de las autoridades anteriores ser< directamente rrecurrible ante lac

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    15/28

    la prestación del servicio para el que fueron contratado o se confi"ure un traba$ode temporada.-

    =rticulo *B+ inc c/ tienen la facultad presentar ante los empleadores o susrepresentantes las reclamaciones de los traba$adores en cu#o nombre act5en+

     previa autorización de la asociación sindical respectiva.-

    En cuanto a su tutela+ el art. * Le# ?B.99(+ establece que los representantessindicales en la empresa contiuaran prestando servicios # no podrademas dispone un control exterior de los informes financieros de los sindicatos.-

    4e obli"a a los sindicatos a hacer sellar sus libros de contabilidad # numerar sus pa"inas en el inisterio antes de utilizarlos a fin de evitar fraude.-

    El control administrativo de los fondos sindicales+ el Comité considera que deber<hacerse en casos excepcionales+ cuadno existan circunstancias "raves que lo

     $ustifiquen+ a fin de de evitar toda discriminación entre las or"anizacon # de

     precaverse contra el ries"o de una intervención.-

    Los estatutos deben contener se"5n art. (/e3odo de constitución+ administración # control del patrimonio social # sudestino en caso de disolución # ré"imen de cotizaciones de sus afiliados #contribucionesf3 Epoca # forma de presentación+ aprobación # publicación de memorias #

     balances> ór"anos para su revisión # fiscalización>Es privado del cuerpo deliberativo aprobar memorias # balances

    El inisterio de !raba$o # 4e"uridad 4ocial establecer< que re"istraciones de sus

    actos # cuentas deber

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    16/28

    soportes materiales deberc3intervenir en ne"ociaciones colectivas # vi"ilar el cumplimiento de la normativalaboral # de se"uridad social.-

    16

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    17/28

    4in embar"o+ ello no pasa en la realidad.-

     Duestro ré"imen de monopolio le"al de la representacion # de la capacidad parane"ociar colectivamente por parte de la asociacion profesional de traba$adoresmas representativa+ es incompatible con los arts. ? # B del Convenio ,+ fuente de

     $erarqu%a superior a la de la L=4+ se"5n el art. ,9+ inc ??+ de la CD.-

      II. Inerencia el +stado

    (3La imposición le"al del monopolio de representacion a favor de la asociacionle"al mas representativa es un modo de in$erencia le"islativa.-

    ?3Condicionamiento le"al 8homolo"ación3/ La homolo"ación por la autoridadadministrativa del CC condiciona totalmente la eficacia "eneral del mismo. Lamisma puede ser expresa o tacita+ la que a su vez puede ser de dos maneras/

    a31omolo"acion autom

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    18/28

    destinarse a facilitar las ne"ociaciones entre los interlocutores que han de quedar libres para ne"ociar.-

    artinez Givot # sus conclusiones/

    a3a homolo"ación de la CC! por el poder administrador+ #a sea para autorizar sure"istro o para disponer su extensión a terceros+ es contraria a la libertad sindical #viola el principio de autonom%a colectiva.-

     b3La autentica representacion de los sectores que intervienen en la ne"ociacióncolectiva+ # en los CC en e$ericicio de la autonom%a sindical o en función de los"rupos que representan colectivamente a los traba$adores+ es un aval suficiente

     para la expansión de la misma al sector eventualmente comprendido.-c3El control de le"alidad del convenio colectivo o su posible lesión a terceros debede$arse al 2oder Judicial. La decisión solo puede importar la anulación de lanorma o normas observadas+ sin que pueda ocurrir su reemplazo o sustitución.-d3La concertación social es un método recomendable para la fi$ación de pautas en

    los CC+ como forma participada de res"uardar la econom%a nacional # los propiosinterses de la comunidad.-

    III. eshomologacion

    =rt. (+ &ecreto (99BH)/ El IDI4!EI &E !=N=J F 4EK0I&=&4CI=L+ previa audiencia de las partes+ podr< revocar total o parcialmente+ lahomolo"ación de una convención colectiva de traba$o+ cuando/

    a3 sus cl

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    19/28

    si"nifiticatvias.-En cuanto a las normas emanadas de la autonom%a privada colectiva 8cct3 tres tiposde su$etos a los que puede interesar la desactualización por los cambiosmencionados/ su$etos de las relaciones individuales 8a quienes se les aplica el cct3+las partes colectivas que ne"ociaron la cct+ # el Estado+ porque pued afectar el

    orden publico económico.-!anto la parte per$udicada+ #a sea las relaciones colectivas e individuales puedensolicitar la inaplicación del Convenio alterado+ # la parte demandada puede

     proponer una me$ora equitativa de la relacion> como también la parte colectivaafectada+ la resolucion del convenio+ pudiendo i"ualmente la contraparte ofrecer una me$ora del mismo.-El Estado también podr%a demandar la resolucion+ si el cambio afecta el orden

     publico económico-social. también remediar el per$uicio al orden publico socialdictando una le# que prevalezca sobre el convenio 8limitaciones contempladas por la Corte 4uprema nacional+ en los casos Dordensthol. F 4oen"as3

    4i la Comision de Expertos de la I! estableció que la homolo"ación discrecionalno es valida por contrariar lo previsto por el art. * del Convenio )+ entonces notiene sentido hablar de deshomolo"acion + #a que el Convenio ) es una fuente de

     $erarqu%a superior a la de la le# nacional # la deshomolo"acion presupone que ha#una homolo"ación valida.-

    I5. S"presion y prohibición de cla"s"las convencionales

    Existe una prohibición/ las partes sociales no pueden ne"ociar sobre ciertasmaterias+ como :Las clausulas de se"uridad sindicalA+ #a que son incompatibles alderecho de los traba$adores a afiliarse.-

    !ambien debe probicirse todo tipo de actualización monetaria+ de acuerdo a la le#?B.)?. &e lo contrario+ quedan dero"adas e inaplicables toda disposición quedispon"a la actualización monetaria. Esta le# es de orden publico.-

    5. bligacion de negociar

     Duestras le#es+ imponen a los empleadores el deber de ne"ociar+ sancionandocomo practica desleal su incumplimiento.- =rt 9B Le# ?B.99(+ se consideraran

     practicas desleales # contrarias a la ética de las relaciones profesionales del traba$o por parte de los empleadores/h3ehusarse a ne"ociar colectivamente con laasociación sindical capacitada para hacerlo o provocar dilaciones que tiendan a

    obstruir el proceso de ne"ociación

    La le# ?B.9* de procedimiento para la ne"ociación colectiva+ no solo faculta a losrepresentantes de empleadores o los traba$adores a promover la ne"ociaciónmediante la notificacion a la otra parte+ sino también dispone que quienes recibanla comunicación estar

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    20/28

    acuerdo+ con ma#or razon en el sector publico o en el sector de los serviciosesenciales cuando no se permite a los sindicatos recurrir a la huel"a.-

    Existen procedimientos voluntarios u obli"atorios para fomentar la ne"ociacióncolectivo 8conciliación-mediacion-arbitra$e3/

    a3La le# (*.,+ procedimiento obli"atorio de conciliacion+ se ocupa de laconciliación+ mediación # arbitra$e voluntario.-La obli"ación es el cumplimientodel procedimiento en caso de que el conflicto no ten"a solución entre las partes. Laoabli"atoriedad se refiere a que el proceidmiento debe ser cumplido antes de laadopción de medidas de fuerza> pero no a que las partes ten"an que lle"ar a unasolución conciliatoria o aceptar la solución o el arbitra$e que el funcionario pueda

     propornerles.- Consiste en audiencias ante la autoridad publica+ a las que debenconcurrir las partes durante (9 dias h de lo contrario+ pueden proponer formulasconciliatorias 8mediación-art-B3> # sino+ invitara a someter la cuestión a arbitra$e8arbitra$e voluntario art. *3.4i se acepta el arbitra$e las partes suscriben elcompromiso arbitral # dicatda la sentencia arbitral+ solo ser< recurrible por nulidadfundada en haberse laudado en cuestiones no comprendidas o fuera del terminoconvenido. El laudo tendr< los efectos de los convenios colectivos. El

     procedimiento es obli"atorio en los conflictos colectivos de intereses 8art. ( # ?3+en cambio+ facultativo en los de derecho+ como instancia previa a la intervenciónde las comisiones paritarias.-

    La Le# (.)B faculta al inisterio de !raba$o a someter los conflictos colectivosde derecho # de intereses a instancia de arbitra$e obli"atorio 8=rt. ?3 # la decisiónque tome al respecto la autoridad administrativa ser< irrecurrible e implica el plenoderecho el cese de todas las medidas de acción directa que se hubieren adoptado+dentro de las ?*hs de notificada la resolucion. El arbitro ser< el titular delinisterio de !raba$o+ o la persona que este desi"ne.-El arbitro debe laudar en losdiez d%as h

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    21/28

    &iferencias entre deber de ne"ociar+ el deber de ne"ociar de buena fe # el deber deconcluir 8no existe3.-

    La le# de convenios colectivos en la peque7a empresa establece que el deber dene"ociar supone los si"uientes derechos # obli"aciones/

    a3Concurrir a la ne"ociación # a las audiencias.

     b3Intercambiar informacion.-

    c3ealizacion de esfuerzos conducentes para arribar a un acuerdo

    La le# impone la obli"ación de esforzarse para lle"ar a un acuerdo+ pero no imponelle"ar a un acuerdo. -4e trata de la ebuna fe en el proceso de ne"ociación del convenio colectivo.-&e acuerdo al Codi"o Civil de Gelez+ los contratos han de celebrarse+ interpretarse

    # e$ecutarse de buena fe # de acuerdo con lo que veros%milmente entendieron o pudieron entender+ obrando con cuidado # previsión.-4e trata de un concepto indeterminado normativo+ cu#o contenido se contemplamediante una valoración referida a la conciencia "eneral social+ sobre los valoresético-sociales.-

    Las consecuencias de un comportamiento contrario a lo que impone la buena fe puede ser mu# variada/ a3privación de las venta$as que corresponden a quien actuade buena fe> b3la sanción contra la validez del acto o ne"ocio de que se trata> elnacimiento de responsabilidad civil.-

    5II. La "ltraactividad del convenio

    0n factor importante de linmitacion al $ue"o de la autonom%a privada colectiva esla imposición le"al 8artt. de la le# (*.?93 de una ultraactividad del convenio por tiempo indefinido. Es decir+ basta que una de las partes sociales no coopere para lamodificación del mismo+ si fuere necesaria o conviniere+ al vencimiento del plazode vi"encia+ para que esta ultima se pueda mantener per secula seculorum.-

    . erecho de h"elga y s"s limitaciones

    El art. (* bis CD+ se"undo p

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    22/28

    (3 Constitu#e uno de los medios esenciales de que disponen para promover #defender sus intereses.-

    ?3 Es uno de los derecho fundamentales en la medida en que constitu#e un mediode defensa de sus intereses económicos.-

    B3 =barcan la obtención de me$ores condiciones de traba$o> reivindicacionescolectivas de car b5squeda de soluciones a las cuestiones de

     pol%tica económica # social # a los problemas que se plantean en la empresa .

    La solución de un conflicto de derecho resultante de la diferencia de interpretaciónde un texto le"al deber%a incumbir a los tribunales. 2or ello+ que la prohibición dela huel"a en tal situación no constitu#e una violación a la libertad sindical.-

    El derecho de huel"a solo puede e$ercerse en circunstancias excepcionales+ talescomo catrastrofes naturales+ crisis nacional a"uda # debe ser por un periodo de

    tiempo limitada+ solo para hacer frente a esa situación.-uchos pa%ses tienen disposiciones que limitan o proh%ben las acciones de huel"aen los servicios esenciales. =l tratarse de una excepción del principio "eneral delderecho de huel"a+ los servicios esencial deber%an ser restrictivos.

    El Comité considero que el servicio hospitalario+el abastecimiento de a"ua+ loscontroladores del trafico aéreo constitu#en servicios esenciales.-

    La Comision de Expertos considera que la situación es "rave e"al+ es particularmente "rave si en virtud de las disposiciones le"islativas o de la $urisprudencia+ los huel"uistas no tienen "arantizada+ su reincorporación a suempleo una vez finalizado el conflicto> menoscaban el derecho de huel"a #repercuten en el libre e$ercicio de los derechos sindicales.-

    La Corte 4uprema ha considerado que el derecho de huel"a puede ser invocado #e$ercido aunque no medie le# re"lamentación del Con"reso a su respecto.-

    La le# de procedimiento obli"atorio de conciliación+ proh%be toda medida deacción directa antes de ese procedimiento # la le# (.)B sobre arbitra$eobli"atorio que proh%be el e$ercicio del derecho de huel"a cada vez que laautoridad administrativa decida imponer el arbitra$e obli"atorio+ atentan contra lalibertad sindical.- Estas dos le# limitan los medios de que disponen los sindicatos

     para fomentar # defender los intereses de sus miembros+ asi como su derecho de"arantizar sus actividades # de formular su pro"rama de acción+ por lo que no escompatible con el art. B del Convenio ,.-

    El 2oder E$ecutivo+ dicto el &ecreto *BH? que dero"a el ?(*H)+ sobre huel"aen los servicios esenciales+ conceptualizados en su art. ( como/:auellos cuya interrupción total o parcial puede poner en peligro la vida, la

     salud, la libertad o la seguridad de parte de la población o de las personas en

     particular!"#

    4e consideran servicios esenciales en sentido estricto+ de acuerdo con el art. ?/

    servicios sanitarios # hospitalarios> producción # distribución de a"ua potable #ener"%a eléctrica> servicios telefónicos> control de tr transporte #

    22

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    23/28

    ense7anza. = su vez+ el inisterio podr< calificar como servicio esencial cuando sediere que/ a3 La extensión # duración de la interrupción de la actividad de que setratare pudiere poner en peli"ro la vida+ la salud o la se"uridad de la persona entoda o parte de la comunidad> b3 La actividad afectada constitu#ere un servicio

     p5blico de importancia trascendental o de utilidad p5blica> c3 La interrupción o

    suspensión del servicio pudiere provocar una situación de crisis nacional a"udaque hiciere peli"rar las condiciones normales o de existencia de la población.-

    Cabe resaltar que la Comision considero que si bien no se trata de un servicioesencial en sentido estricto+ de acuerdo al punto a+ cate"or%a en la cual el Comitéespec%ficamente inclu#ó al Rtransporte de pasa$eros # mercanc%asR # cuando laextensión.

    La parte que se propusiere e$ercer medidas de acción directa deber< comunicar taldecisión a la autoridad de aplicación # a la contraparte con * horas deanticipación a la efectivización de la medida+

    &entro de las ?* horas de recibida la comunicación+ las partes deber. 6ctividades ?oliticas

    La Comision de Expertos considera que tanto las le"islaciones que asocianestrechamente los sindicatos a los partidos pol%ticos+ como aquellas cu#asdisposiciones proh%ben toda actividad pol%tica a los sindicatos+ plantean seriasdificultades en relacion a la aplicación de los principios de Convenio.

    Las huel"as de naturaleza pol%tica no estan cubiertas por los principios de lalibertad sindical.- Do obstante ello+ La Comision estima que las or"anizaciones+deber%an+ poder recurrir a la huel"a para apo#ar sus decisiones en la busqueda desoluciones derivadas de las "randes cuestiones de pol%tica económica # social quetienen consecuencias para sus miembros # los traba$adores en "eneral.-

    e)-ac"ltad /ederativa %positiva)

    23

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    24/28

    Impuesto en el art. 9 del Conv. ,/  Las organizaciones de traba$adores y deempleadores tienen el derec%o de constituir &ederaciones y con&ederaciones, as' 

    como el de a&iliarse a las mismas, y toda organización, &ederación o

    con&ederación tiene el derec%o de a&iliarse a organizaciones internacionales de

    traba$adores y de empleadores!

    Las federaciones # confederación tienen los mismos derechos que las asociacionessindicales de primer "rado.  (o es admisible la disolución o suspension por viaadministrativa .-

    4e admite como asociaon de primer "rado las uniones 8art. ((+inc a3que tienenzonas de actuación teorritorial de car

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    25/28

     Do se menciona en la le# ?B.99(+ ni Convenio ,. 2ero las asociaciones sindicalestambién tiene esteos derechos.-

    El art. ?+ inc c de la le# ?B.99( establece que los cuerpos deliberativos de lasasociaciones sindicales tienen facultad de aprobar la afiliación o desafiliación a

    asociaciones+ nacionales o internacionales.- En cuanto no ha#a esa :aprobaciónAdel cuerpo deliberativo+ nada obli"a a una asociacion a afiliarse a otra de "radosuperior. =probada la desafiliación por el ór"ano deliberativo nada obli"a a laasociacion a permanecer afiliada a otra.-

    b) No excl"sión legal del derecho a la acción sindical y a la posibilidad de

    /orm"lar el programa de acción

    =qu% se manifiesta la deficiencia de nuestro sistema le"al de diferenciación entre

    las asociaciones sindicales con personer%a "remial # aquellas simplementeinscriptas.-

    a3El art. B( de la le# ?B.99(/ 4on derechos exclusivos de la asociación sindicalcon personer%a "remial/

    a3 &efender # representar ante el Estado # los empleadores los interesesindividuales # colectivos de los traba$adores>

     b3 2articipar en instituciones de planificación # control>

    c3 Intervenir en ne"ociaciones colectivas # vi"ilar el cumplimiento de la normativalaboral # de se"uridad social>

    f3 =dministrar sus propias obras sociales #+ se"5n el caso+ participar en laadministración de las creadas por le# o por convenciones colectivas de traba$o.

    b)6rtíc"lo >. S La asociación a partir de su inscripción+ adquirir< personer%a $ur%dica # tendr< los si"uientes derechos/

    a3 2eticionar # representar+ a solicitud de parte+ los intereses individuales de susafiliados>

     b3 epresentar los intereses colectivos+ cuando no hubiere en la misma actividad ocate"or%a asociación con personer%a "remial>

    El derecho de representar en defensa de los intereses de los traba$adores es una delas finalidades primordiales de la asociacion profesional # es de su esencia+ demodo que una asociacion que careciere de ese derecho puede ser otra cosa+ pero nouna asociacion profesional.-

    c3=simismo+ la estabilidad sindical en beneficio de quienes ocupan car"os+ sereserva para los que los tienen en asociaciones con personer%a "remial.- 8art. *3

    d3Los dele"ados # miembros de asociaciones internas+ deben afiliarse aasociaciones con personer%a "remial+ salvo que en aquella actividad no ha#a.

    25

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    26/28

    e3En el procedimiento obli"atorio de conciliación 8le# (*.,3 cu#o cumplimiento previo es indispensable para declarar una huel"a licita+ solo puede intervenir laasociacion con personer%a "remial.-

    f3La obli"ación para los empleadores de actuar como a"entes de retención de los

    importes que en concepto de cuotas de afiliación # otros aportes que deben tributar a los traba$adores.-8reservado a la asociac. Con personer%a "remial3

    2or lo tanto+ el ré"imen le"al vi"ente para las asociaciones sindicales simplementeinscriptas+ habiendo asoc. Con personer%a "remial para el caso+ es incompatiblecon el principio de libertad sindical # con las disposiciones del Convenio ,. 2or lotanto el ré"imen le"al de personer%a "remial convierte en fictio el derecho de lostraba$adores a fundar # a afiliarse a las or"anizaciones sindicales que estimenconvenientes+ # el de las asociaciones simplemente inscriptas a or"anizar susactividades # formular su pro"rama de acción 8art. B3

    Cuando la asociacion sindical de traba$adores con personer%a "remial invista laforma de unión+ asociacion o sindicato de actividad # la peticionant*e hubieraoptado la forma de sindicato de oficio+ profesión o cate"or%a+ la personer%a podr%aotor"arse si existieran intereses suficientemente diferenciados como para $ustificar una representacion especifica # se cumplimentaran los requisitos del art. ?9 8queten"a no menos de seis meses de estar inscripta # afilie no menos del ?Q de lostraba$adores que intente representar3+ siempre que la unión o sindicato

     preexistentes no comprenda en su personer%a la representacion de dichostraba$adores.-

    c)No disol"ción por via administrativa

    Impuesta por el art. * del Convenio ,. Din"una norma de nuestro ordenamientolaboral faculta a la autoridad administrativa para suspender o disolver asociaciones

     profesionales.-

    especto a las asociaciones de traba$adores+ la le# ?B.99(+ faculta al inisterio para pedir en sede $udicial la suspension o cancelación de la personer%a "remial ola intervención de una asociacion sindical en los dos supuestos que contempla.-

    d)No intervención del +stado

    =rt Le# ?B.99(/ Los poderes p5blicos # en especial la autoridad administrativadel traba$o+ los empleadores # sus asociaciones # toda persona f%sica o $ur%dicadeber

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    27/28

    que hubiese sido intimado para que lo hiciere+ dentro de un lapso determinado+incumpliera el requerimiento

     b3 En caso de que se produ$ere un estado de acefal%a con relación a la comisióndirectiva de una asociación sindical de traba$adores o al ór"ano que ten"a

    asi"nadas las funciones propias de un cuerpo de conducción+ # en tanto en losestatutos de la asociación de que se trate o en los de la federación de la que éstaforme parte+ no se ha#a previsto el modo de re"ularizar la situación+ la autoridadde aplicación también podr< desi"nar un funcionario para que re"ularice lasituación. 2or su parte si el ór"ano encar"ado de convocar a reunión del asambleade la asociación o al con"reso de la misma+ no lo hubiera hecho en el tiempo

     propio+ # ese ór"ano no de cumplimiento a la intimación que deber< curs "3&espedir+ suspender o modificar las condiciones de traba$o de su personal+ con elfin de impedir o dificultar el e$ercicio de los derechos a que se refiere esta le#> h3

     De"are a reservar el empleo o no permitir que el traba$ador reanude la prestaciónde los servicios cuando hubiese terminado de estar en uso de la licencia por desempe7o de funciones "remialesi3 &espedir+ suspender o modificar lascondiciones de traba$o de los representantes sindicales que "ocen de estabilidad

    cuando las causas del despido+ suspensión o modificación no sean de aplicación"eneral o simult $3 2racticar trato discriminatorio+cualquiera sea su forma+ en razón del e$ercicio de los derechos sindicales tutelados

     por este ré"imen>

    Estas practicas il%citas confieren acción T querella- al traba$ador o traba$adoresafectados # a la asociacion profesional con$unta o indistintamente para pedir 

     $udicialmente la aplicación de la multa. Este acceso directo a la $urisdicción $udicial+ cumple con el art. B Convenio )

    b. 2roteccion directa/ prote"e a las asociaciones profesionales de traba$adores

    mismas

    27

  • 8/15/2019 Resumen del texto libertad sindical de Justo Lopez

    28/28

    =rt ? Convenio )/

    (. Las or"anizaciones de traba$adores # de empleadores deber b3 Intervenir o interferir en la constitución+

    funcionamiento o administración de un ente de este tipo> c3 bstruir+ dificultar oimpedir la afiliación de los traba$adores a una de las asociaciones por ésta re"uladas> d32romover o auspiciar la afiliación de los traba$adores a determinada asociaciónsindical> f3ehusarse a ne"ociar colectivamente con la asociación sindical capacitada

     para hacerlo o provocar dilaciones que tiendan a obstruir el proceso de ne"ociación> 3 De"arse a suministrar la nómina del personal a los efectos de la elección de losdele"ados del mismo en los lu"ares de traba$o.

    28