Top Banner
Unidad Educativa “San Luis Gonzaga” INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Francisco Cevallos C. TERCERO DE BACHILLERATO “C”
18

Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

Aug 10, 2015

Download

Internet

Pancho Cevallos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

Unidad Educativa “San Luis Gonzaga”

INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Francisco Cevallos C.TERCERO DE BACHILLERATO “C”

Page 2: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

BUSCAR Y SELECCIONAR FUENTES

FUENTE: Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico de Monterrey. http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/buscar/indice.htm

Page 3: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

A diferencia de otros tipos de escritura con un estilo más figurativo, como en el caso del género de la novela, en la escritura académica es indispensable que puedas usar el conocimiento de otros sobre un campo disciplinar específico, con el fin de construir nuevo conocimiento desde esa base que te antecede.

Nuevo conocimiento= buscar fuentes idóneas en el área disciplinar que te interesa

Así, el dicho de “pararse en hombros de gigantes”, dentro de la academia, se refiere a la posibilidad de construir un aporte a la disciplina epistémica a la cual quieres pertenecer, desde el conocimiento de lo que ya ha sido realizado por otros.

 Desde ese lugar en el conocimiento se plantea que los aportes que hagas sean originales, creativos y al mismo tiempo formales.

Page 4: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

¿Qué han hecho otros?Para responder a esta primera pregunta es necesario

lo siguiente:1.Conocer los espacios donde los académicos de la

disciplina a la que queremos pertenecer discuten sus ideas y publican sus hallazgos científicos, es decir, las principales conferencias y publicaciones de la disciplina.2.Identificar los conceptos clave, el lenguaje utilizado, la terminología específica a la que se refiere el conocimiento disciplinar.3.Implementar una serie de acciones de búsqueda en bases de datos y catálogos de publicaciones. Este tema se trata de manera más amplia en “Los pasos de una buena revisión bibliográfica ”.

Page 5: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

PLANEAR Y CONSTRUIR BORRADORES

FUENTE: Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico de Monterrey. http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/buscar/indice.htm

Page 6: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

Cuando se escribe un texto, es importante reconocer que la tarea no se reduce a la comunicación de todo aquello que se sabe con respecto a un tema.

¿Por dónde empiezo?Escribir bien implica seleccionar detalles de acuerdo con los propósitos conjuntos del escritor y del lector. La escritura es un proceso complejo que involucra varios subprocesos: la planificación, la textualización y la revisión (Mata, 1997). La planificación es una fase de pre-escritura en la que se dedica tiempo a generar contenido, responder a las exigencias de la organización global de la composición, a las necesidades del lector y a las del tema. Si deseas pasar de la página en blanco al primer borrador, considera las siguientes estrategias.

Page 7: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

DUDAS

FUENTE: Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico de Monterrey. http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/buscar/indice.htm

Page 8: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

Instrucciones para la construcción de párrafos

A continuación te damos algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta en la construcción de tus párrafos:

Page 9: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

Los recursos lingüísticos que te ayudan a conectar las ideas en el interior de la oración son las conjunciones. Estos marcadores deben colocarse al inicio del párrafo para guiar al lector y ayudarlo a darse una idea de cómo está organizado el texto.

FUENTE: Cassany, D. (1999). La cocina de la escritura. Barcelona, España:  Anagrama

Page 10: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

PUNTUACIÓN

FUENTE: Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico de Monterrey. http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/buscar/indice.htm

Page 11: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

Organiza el discurso y los diferentes elementos del texto.Evita la ambigüedad e interpretaciones diferentes del texto. La Real Academia Española establece que la puntuación es

para indicar “la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos” (RAE, 2010).

Page 12: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

¿PARA QUÉ SIRVE EL PUNTO?El punto señala una pausa al final del enunciado. 

¿PARA QUE SIRVE LA COMA?Señala un pausa breve en el enunciado

FUENTE: Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico de Monterrey. http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/buscar/indice.htm

¿PARA QUÉ SIRVE LOS DOS PUNTOSPara detener el discurso y “llamar la atención sobre lo que sigue” (RAE 2010)

¿PARA QUÉ SIRVE EL PUNTO Y COMA?Para marcar una pausa superior a la de la coma e inferior a la señalada por el punto. (RAE 2010)

Page 13: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

FORMATOS APA

FUENTE: Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico de Monterrey. http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/buscar/indice.htm

Page 14: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

EN PÁGINAS WEB:

Page 15: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

EN REVISTAS CIENTÍFICAS ELECTRÓNICAS:

Page 16: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

EN LIBROS ELECTRÓNICOS:

Page 17: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

REVISAR Y FINALIZAR EL DOCUMENTO

FUENTE: Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico de Monterrey. http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/buscar/indice.htm

Page 18: Resumen de la materia centro de recursos de la escritura academica-cevallos-20141124

LA REVISIÓN DEL PROCESO DE COMPOSICIÓN: Consiste en comparar el primer borrador con la planeación inicial, identificar discrepancias y subsanarlas, las cuales podrían consistir en falta de coherencia, cohesión y adecuación en el texto. Otros errores que es necesario buscar y corregir para lograr una versión filial implacable son los relacionados con la corrección gramatical o el formato de citación.¿QUÉ IMPLICA REVISAR Y CORREGIR?Es necesario leer el texto varias veces y en cada una de ellas revisar un aspecto diferente. Usa una lista de verificación, de preferencia.¿CÓMO TE AYUDAS EN EL PROCESO DE REVISIÓN?En este proceso de revisión también desempañan un papel muy importante las gramáticas, manuales de estilo, diccionario generales y especializados. Por ejemplo, la gramática es de gran ayuda con respecto al uso correcto de los signos de puntuación, anexos, nexos, verbos, con preposición, etc.