Top Banner
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa Resumen Curricular Nombre María del Carmen Torres González Correo electrónico Profesión Licenciatura en Derecho Cédula Profesional 9931998 Año de término de estudios 06 de Julio de 2016 Post grado Formación en temas de Género, Derechos Humanos y Violencia contra las mujeres (nombre, instancia que la imparte, total de horas y año en que se tomó) Talleres Nombre: “Taller de Capacitación sobre Violencia Feminicida” Institución que la Imparte Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, a través del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades federativas Fecha: duración de 40 horas. Nombre: “Taller de Capacitación sobre Atención Integral de la Violencia Sexual” Institución que la Imparte: impartido por el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, a través del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades federativas. Fecha: con duración de 48 horas Nombre: “Taller del Nuevo Sistema Acusatorio Adversarial” Institución que la Imparte: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el “Modelo Integral de Atención a Mujeres en una Situación de Violencia del Estado de Hidalgo”. Institución que la Imparte: Impartido por Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos a través del Instituto Hidalguense. Nombre: “Taller del Nuevo Sistema Acusatorio Adversarial” Institución que la Imparte: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: “Capacitación en Juicios Orales”
15

Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Oct 31, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Resumen Curricular Nombre María del Carmen Torres González

Correo electrónico

Profesión Licenciatura en Derecho

Cédula Profesional 9931998

Año de término de estudios 06 de Julio de 2016

Post grado

Formación en temas de Género, Derechos Humanos y Violencia contra las mujeres (nombre, instancia que la imparte, total de horas y año en que se tomó)

Talleres Nombre: “Taller de Capacitación sobre Violencia Feminicida” Institución que la Imparte Instituto de la Mujer para el Estado

de Morelos, a través del Programa de Apoyo a las Instancias de

las Mujeres en las Entidades federativas

Fecha: duración de 40 horas.

Nombre: “Taller de Capacitación sobre Atención Integral de la

Violencia Sexual”

Institución que la Imparte: impartido por el

Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos,

a través del Programa de Apoyo a las Instancias

de las Mujeres en las Entidades federativas.

Fecha: con duración de 48 horas

Nombre: “Taller del Nuevo Sistema Acusatorio Adversarial”

Institución que la Imparte: Facultad de Derecho y Ciencias

Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el “Modelo Integral de Atención

a Mujeres en una Situación de Violencia del Estado de

Hidalgo”. Institución que la Imparte: Impartido por

Instituto de la Mujer para el Estado de

Morelos a través del Instituto Hidalguense.

Nombre: “Taller del Nuevo Sistema Acusatorio Adversarial” Institución que la Imparte: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010

Nombre: “Capacitación en Juicios Orales”

IMM2017-015
Typewritten text
Eliminado: Celdas. Fundamento legal: Art. 87 y 91 de la LTAIPEM y Art. 32 de la LPDPPSO. En virtud de protección de datos personales.
Page 2: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Institución que la Imparte: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Horas: 15 horas. Fecha: 14 de Febrero al 30 de Mayo 2014

Nombre: “Capacitación en Juicios Orales” Institución que la Imparte: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Horas: 18 horas. Fecha: 22 de Agosto al 21 de Noviembre de 2014.

Conferencias Nombre: “Ciclo de conferencias impartidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ” Institución que la Imparte: Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Fecha: 03,20 Y 27 de Noviembre y 04 de Diciembre de 2010.

Nombre: Foro “Reformas a la Ley de de Amparo ” Institución que la Imparte: Comité Directivo Búhos Universitarios. Fecha: 15,16 y 17 de Abril de 2012 Nombre: Conferencia Magistral “La construcción de la Paz a través de la educación en los Derechos Humanos ” Institución que la Imparte: Casa de la Cultura Jurídica: “Ministro Teófilo Olea y Leyva” en Cuernavaca Fecha: 01 de Febrero de 2013

Nombre: Congreso Binacional México- España “Justicia Tributaria y Derechos Humanos ” llevado a cabo en el Marco de las actividades del Seminario Permanente “Trabajo y Grupos Vulnerables ” del Cuerpo académico “Seguridad Social Multidisciplinaria y Desarrollo Social” Institución que la Imparte: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Horas: 8 horas Fecha: 16 y 17 de Mayo de 2013

Nombre: “La Importancia de la Teoría del Delito en la Teoría del Caso” Institución que la Imparte: Universidad de Ciencias Jurídicas Horas: 2 horas. Fecha: 15 de Noviembre de 2013.

Presentación de Cortometrajes animados :

Page 3: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Nombre: ¡Conoce tu Derechos! Corto 1: “Un medio Ambiente Sano” Corto 2: ” Libertad de Expresión” Corto 3: “igualdad y no Discriminación” Corto 4: “identidad” Institución que la Imparte: La Suprema Corte de la Nación a través de H. Tribunal Superior del Estado de Morelos. Fecha: 10 de Agosto de 2016 a las 9;30 horas

Nombre: Conferencia Magistral y Clausura de Diplomado “Acceso a la Justicia a Mujeres en Situación de Violencia” Institución que la Imparte: H. Tribunal Superior del Estado de Morelos a través de la unidad de Igualdad y Género y Derechos Humanos. Fecha: 26 de Octubre de 2016

Nombre: “El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres” Institución que la Imparte: H. Tribunal Superior del Estado de Morelos a través de la unidad de Igualdad y Género y Derechos Humanos. Hora: de las 17:00 a 18:30 hrs Fecha: 25 de Noviembre de 2016

Experiencia laboral en la profesión (cargo, instancia y año laboral)

Puesto: Abogada Lugar: Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos Blvd. Lic. Benito Juárez 82, Las Palmas, 62170 , Cuernavaca Morelos, Adscrita al Refugio Casa de la Mujer Periodo: 26 de Junio al 31 de Diciembre 2016 Puesto: Agente del Ministerio Publico Lugar: Fiscalía General del Estado de Morelos Avenida Emiliano Zapata 803, Buena Vista, 62138 Cuernavaca, Mor. Periodo: Mayo- Junio 2018

Puesto: Abogada Litigante Lugar: Despacho Jurídico Ávila y Asociados. Colonia Amatitlán Calle de la Estación # 103 Int. 6b, Cuernavaca Morelos Periodo: Julio 2015 a Julio 2017.

Page 4: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Experiencia laboral en temas de género, derechos humanos y violencia contra las mujeres (cargo, instancia, principales actividades y año laboral)

1.- Puesto: Agente del Ministerio Publico

Actividades: Investigación de los Delitos, desahogo de las diferentes audiencias, en el procedimiento de Justicia Adversarial Juicios Orales, Integración de las carpetas de Investigación para Judicializar, solicitud de órdenes de aprehensión, cateos, órdenes de protección, comparecencias, acuerdos, contestación de Recursos. Solicitudes de informes de autoridades para la debida integración e investigación de los delitos.

Lugar: Fiscalía General del Estado de Morelos.

Dirección: Avenida Emiliano Zapata 803, Buena Vista, 62138

Cuernavaca, Mor.

Periodo: Mayo – Junio 2018.

2.- Puesto: Abogada adscrita al Refugio Casa de la Mujer del Programa PAIMEF Actividades: El servicio de orientación legal y, en su caso, representación y acompañamiento jurídico a las víctimas, con el fin de garantizarles su derecho de acceso a la justicia en caso de que se deban llevar a cabo procedimientos o procesos judiciales de carácter administrativo, familiar, civil o penal. Orientación, asesoría y atención especializada a las mujeres en situación de violencia, y, en su caso, a sus hijas e hijos y personas allegadas. La representación como asesora jurídica coadyuvante en las audiencias por delitos de Violencia familiar, Violación, Abuso Sexual e Incumplimiento de las Obligaciones Alimentarias, elaboración y presentación de denuncias. Asesoría para canalizar a las diferentes instancias para la tramitación de: Pensión alimenticia, Pérdida de patria potestad, Guarda y custodia provisional o definitiva y Divorcios

Lugar: Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos

PERIODO: Junio 2017 – Enero 2018.

3.- Puesto: Abogada Litigante Actividades: Litigio en casos de materia Penal, Familiar y Civil. La representación como asesora jurídica coadyuvante en las audiencias por delitos de Violencia familiar, Violación, Abuso Sexual e Incumplimiento de las Obligaciones Alimentarias, elaboración y presentación de denuncias. Así como Abogada Patrona en litigios de materia familiar y Civil:

Pensión alimenticia, Pérdida de patria potestad, Guarda y custodia provisional o definitiva y Divorcios.

Page 5: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Lugar: Despacho Jurídico Ávila y Asociados. Periodo: Julio 2015 a Julio 2017.

Page 6: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Resumen Curricular Nombre Dulce María Calderón Sierra

Correo electrónico

Profesión Licenciada en Psicología

Cédula Profesional 7347062

Año de término de estudios 13 de febrero de 2012

Post grado Maestria en Psicoterapia

Formación en temas de Género, Derechos Humanos y Violencia contra las mujeres (nombre, instancia que la imparte, total de horas y año en que se tomó)

Nombre: Capacitación y asesoría con perspectiva de género para la atención psicológica de mujeres en situación de violencia, que incluyeron temas de sensibilización de género, violencia de género, lenguaje incluyente, alerta de violencia de género contra las mujeres. Imparte: Dirección de capacitación del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos

Duración: 48 horas Fecha: Julio, 2016

Taller de capacitación sobre Atención Integral de la Violencia Sexual Imparte: Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos Duración: 48 horas Fecha: 2017 Taller de Capacitación sobre Violencia Feminicida Imparte: Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos Duración: 48 horas

Fecha: 2017

Page 7: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Experiencia laboral en la profesión (cargo, instancia y año laboral)

Puesto: Psicóloga clínica Actividades: De acuerdo al protocolo establecido en el Modelo de Atención Único (MAU) dar atención psicológica con perspectiva de género a mujeres en situación de violencia, brindando apoyo para la recuperación de la autoconfianza mediante la orientación y la psicoterapia, logrando potenciar su capacidad asertiva en la toma de decisiones que les permita retomar su vida de manera plena a nivel personal, familiar, laboral y social. Utilizando herramientas de detección de violencia, y valoración de riesgo determinando el procedimiento a seguir. Elaboración de impresiones diagnósticas. Atención en crisis, en un ambiente de confianza y trato humanizado. Elaboración de reportes e informes para control de los servicios brindados. Lugar: Proyecto PAIMEF 2016 del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, asignada al Centro de Justicia para la Mujer- Período: Jul. 2016-Dic. 2016 Puesto: Psicóloga clínica, Psicoterapeuta Actividades: Aplicación e interpretación de pruebas psicológicas a los aspirantes al Seminario. Apoyo psicoterapéutico individual y grupal a seminaristas, orientación a través de talleres a jóvenes de Preparatoria del Seminario Menor, con temas de sexualidad, desarrollo psicosocial, tendencias adictivas. Lugar: Seminario Mayor San José. Cuernavaca, Morelos. Período: Agosto de 2013 a Agosto de 2017. Puesto: Psicóloga evaluadora. Actividades: Aplicación de psicometría dentro de los status de Sedena, con la interpretación de batería de pruebas psicológicas y la realización de entrevistas integrando los expedientes para llevar a cabo el proceso de licencias para la portación de armas en la Comisión Estatal de Seguridad Pública. Lugar: Proyecto a cargo del Dr. Fernando de Jesús Bilbao Marcos. C3- Cuernavaca, Morelos. Período: Sep. 2015- Abr.2016

Puesto: Psicóloga, psicoterapeuta Actividades: Aplicación e interpretación de pruebas psicológicas para la realización de psicodiagnóstico, dictamen y reportes psicológicos para la reintegración a su entorno de las niñas, niños y jóvenes en situación de albergue. Atención en crisis, psicoterapia individual y grupal, talleres de prevención en conductas de riesgo, atención a familiares para generar un ambiente familiar seguro. Lugar: Sistema DIF Morelos - Período: Marzo de 2014 a Febrero 2015, (personal de confianza Sep. 2013 a Mar. de 2014 por honorarios.

Page 8: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Puesto: Psicóloga y psicoterapeuta clínica con perspectiva de género. Psicóloga y psicoterapeuta clínica con perspectiva de género Actividades: psicoterapia de corte psicodinámico individual y grupal a niñas, niños, adolescentes y adultos. Aplicación e interpretación de pruebas psicológicas para elaboración de diagnósticos. Así como pláticas de orientación a escuelas. Lugar: Consultorio privado. Cuernavaca, Morelos. Período: Enero de 2006 a la fecha.

Experiencia laboral en temas de género, derechos humanos y violencia contra las mujeres (cargo, instancia, principales actividades y año laboral)

Puesto: Psicóloga Actividades: De acuerdo al protocolo establecido en el Modelo de Atención Único (MAU) dar atención psicológica con perspectiva de género a mujeres en situación de violencia, brindando apoyo para la recuperación de la autoconfianza mediante la orientación y la psicoterapia, logrando potenciar su capacidad asertiva en la toma de decisiones que les permita retomar su vida de manera plena a nivel personal, familiar, laboral y social. Utilizando herramientas de detección de violencia, y valoración de riesgo determinando el procedimiento a seguir. Elaboración de impresiones diagnósticas. Atención en crisis, en un ambiente de confianza y trato humanizado. Elaboración de reportes e informes para control de los servicios brindados. Lugar: Proyecto PAIMEF 2017del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, asignada al Centro de Justicia para las Mujeres. Período: - Jul. 2017-Dic. 2017

Puesto: Psicóloga Actividades: De acuerdo al protocolo establecido en el Modelo de Atención Único (MAU) dar atención psicológica con perspectiva de género a mujeres en situación de violencia, brindando apoyo para la recuperación de la autoconfianza mediante la orientación y la psicoterapia, logrando potenciar su capacidad asertiva en la toma de decisiones que les permita retomar su vida de manera plena a nivel personal, familiar, laboral y social. Utilizando herramientas de detección de violencia, y valoración de riesgo determinando el procedimiento a seguir. Elaboración de impresiones diagnósticas. Atención en crisis, en un ambiente de confianza y trato humanizado. Elaboración de reportes e informes para control de los servicios brindados.

Page 9: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Lugar: Proyecto PAIMEF 2016 del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, asignada al Centro de Justicia para las Mujeres. Período: - Jul. 2016-Dic. 2016

Page 10: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Resumen Curricular Nombre Karen Martínez Contreras

Correo electrónico

Profesión Psicòloga

Cédula Profesional 6746188

Año de término de estudios 2005

Post grado ninguno

Formación en temas de Género, Derechos Humanos y Violencia contra las mujeres (nombre, instancia que la imparte, total de horas y año en que se tomó)

Diplomado en “Modelos y técnicas de intervención psicoterapéutica con enfoque de género para la atención de mujeres en situación de violencia” otorgado por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en coordinación con el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, 2014. 120 horas Curso “Herramientas psicológicas para la prevención y erradicación de la violencia familiar” otorgado por el DIF Morelos en coordinación con el Centro Universitario del Sur 2011 40 horas

Diplomado “Prevención del abuso sexual a menores” impartido por Enfoques Integrales para la Familia A.C. (ENIFAC) a través de su programa ICATIHU “CAMINANDO JUNTOS, 2001.

• Diplomado “Violencia en el noviazgo” impartido por ENIFAC, 2002.

Experiencia laboral en la profesión (cargo, instancia y año laboral)

Institución: Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, programa PAIMEF 2014, Puesto desempeñado: Psicóloga clínica adscrita en el Refugio “Casa de la Mujer” para la atención psicológica individual y grupal de mujeres en situación violencia familiar extrema y sus hijos.

Page 11: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Experiencia laboral en temas de género, derechos humanos y violencia contra las mujeres (cargo, instancia, principales actividades y año laboral)

Institución: DIF Morelos- Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia. Programa: “Prevención de adicciones, rehabilitación y fortalecimiento familiar para una vida libre de violencia”. Dirección: Av. Las Quintas No. 15 Col. Cantarranas Cuernavaca, Morelos. Puesto desempeñado: Psicóloga Clínica. Terapias psicológicas para agresores de violencia familiar y público en general. Talleres preventivos de adicciones dirigidos a grupos adolescentes.

DIF Morelos, Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia. Departamento: PREMAN (Prevención del maltrato al menor). Puesto desempeñado: Psicóloga clínica de niñez y adolescencias con problemáticas de violencia.

Page 12: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Resumen Curricular Nombre Verónica Noguerón Corona

Correo electrónico [email protected]

Profesión

Cédula Profesional 4365020

Año de término de estudios 2005

Post grado Ninguno

Formación en temas de Género, Derechos Humanos y Violencia contra las mujeres (nombre, instancia que la imparte, total de horas y año en que se tomó)

Talleres: “Capacitación sobre Atención Integral de la Violencia Sexual”, con una duración de 48 horas del periodo del 4 de septiembre al 4 de noviembre del 2017, impartido por Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos a través del programa PAIMEF 2017. “Capacitación sobre violencia feminicida”, con una duración de 40 horas del periodo del 12 de agosto al 30 de octubre del 2017, impartido por Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos a través del programa PAIMEF 2017. “Programa de Introducción a la Perspectiva de Género en el Servidor Público 2017. Temas: Sensibilización en Género; Violencia y Alerta de Violencia de Género y Lenguaje Incluyente”, con una duración de 10 horas del período del 2 al 9 de marzo del 2017, impartido por el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos. Diplomado: “Modelos y técnicas de Intervención Psicoterapéutica con Enfoque de Género para la Atención a Mujeres en Situación de Violencia” con una duración de 140 horas del periodo del 26 de septiembre al 29 de noviembre del 2014, impartido por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Curso: “Psicodiagnóstico Infantil”, impartido por el Instituto Mexicano de Psicoterapia durante los meses de julio y agosto del 2007.

Experiencia laboral en la profesión (cargo, instancia y año laboral)

Del periodo de Octubre 2005 – Febrero 2012, ocupé el cargo de Psicóloga en el Centro de Atención al Menor del Sistema DIF Morelos brindando terapia psicológica a los adolescentes; realizando valoración a los adolescente y padres así como la integración del dictamen psicológico para el proceso legal del adolescente ante el Ministerio Público o Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia.

Page 13: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Experiencia laboral en temas de género, derechos humanos y violencia contra las mujeres (cargo, instancia, principales actividades y año laboral)

Del periodo del 26 de junio al 31 de diciembre 2017, participé por segunda ocasión con el cargo Psicóloga Infantil en el programa PAIMEF 2017, comisionada en el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), donde brindé atención psicológica a las niñas, niños y adolescentes. Del periodo de agosto a diciembre del 2016 participé con el cargo Psicóloga Infantil en Programa PAIMEF 2016 coordinado por el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos y comisionada en el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), brindando atención psicológica con enfoque de género a las niñas y niños que asistieron al CJM.

Del periodo de Agosto a Diciembre del 2014, con el cargo de Psicóloga Infantil del Programa “Fortalecimiento de la Atención Integral de la Casa de la Mujer” del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaria de Salud coordinado por Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, en donde brindé atención y valoración psicológica a niñas y niños del refugio “Casa de la Mujer”.

Page 14: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Resumen Curricular Nombre MARIA DE LA LUZ VIDAL ESTRADA

Correo electrónico

Profesión Psicología

Cédula Profesional 08758769

Año de término de estudios 1999

Post grado Ninguno

Formación en temas de -Taller de capacitación básica permanente con los temas principios y conceptos

Género, Derechos básicos sobre Género, Violencia contra las mujeres y Lenguaje Incluyente. Humanos y Violencia Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos contra las mujeres 25 horas (nombre, instancia que la 2015. imparte, total de horas y -Taller de Género: Identidad de género, introducción a la categoría de género, año en que se tomó) Derechos de las mujeres, labor desde una perspectiva de género, Conferencias

Internacionales, marco legal, estatal y municipal. CIDHAL 30 horas 2013. -Taller de Tecnologías: seguridad digital para las defensoras de los Derechos Humanos de las mujeres Centro de investigación y capacitación Propuesta Cívica, A.C 4 horas 2013

Experiencia laboral en la -Psicóloga clínica: talleres de inteligencia emocional para adolescentes, niños,

profesión (cargo, instancia niñas y adultos. y año laboral) Consultorio particular

2015- Actual -Docente: Asesora de Practicas comunitarias y regionales, educación permanente, Desarrollo Humano UAEM Facultad de Estudios Sociales 2018. -Psicóloga Infantil: acompañamiento psicoterapéutico a niñas, niños en situación de violencia Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos 2015. - Jefe de Departamento de Recursos Humanos Arquitrabe Construcciones 2003-2005 -Psicóloga Clínica de Unidad Básica de Rehabilitación DIF UBR Atlatlahucan Morelos 2002.

Page 15: Resumen Curricular · 2019. 8. 28. · Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fecha: Días 6,13 y 27 de Noviembre de 2010 Nombre: Capacitación sobre el ^Modelo

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Experiencia laboral en temas de género, derechos humanos y violencia contra las mujeres (cargo, instancia, principales actividades y año laboral)

-Psicóloga Infantil: acompañamiento psicoterapéutico a niñas, niños en situación de violencia Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos Acompañamiento psicoterapéutico a niñas, niños en situación de violencia, talleres sobre temas de violencia impartido a niños y niñas. 2015 -Psicóloga Clínica Refugio “el vuelo de las Mariposas” Acompañamiento terapéutico individual y grupal a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia de género, talleres de autocuidado a mujeres. 2012-2014