Top Banner
Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre
26

Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Jan 25, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas

Clase Sociología de ComunicaciónTercer Semestre

Page 2: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Datos de la investigación

¿Cuándo fue realizada? Viernes 27 de noviembre de 2015

¿Quiénes participaron? 60 estudiantes de Sociología de Comunicación como investigadores.

¿De qué tamaño fue la muestra estudiada? Se recogieron datos de 830 estudiantes escogidos al azar de la UCAB.

¿Cuál fue el instrumento de recolección de datos? Encuesta estructurada con variables de escala, nominales y ordinales.

¿Cuál fue el objetivo de la investigación? Determinar si los estudiantes de la UCAB perciben como democráticas las prácticas de los medios de comunicación durante la campaña a las elecciones parlamentarias, así como del Consejo Nacional Electoral. Determinar si los estudiantes participan comunicacionalmente en la campaña.

¿Qué variables fueron estudiadas? 1) Sexo; 2) Edad; 3) Percepción de imparcialidad de medios; 4) Percepción de imparcialidad de CNE; 5) Preferencia de medios para recibir campaña electoral; 6) Acceso de candidatos a medios; 7) Recepción de propuestas electorales; 8) Participación en campaña; 9) Decisión de voto; 10) Disposición a conocer opciones políticas; 11) Disposición a cambiar intención de voto; 12) Acceso de la ciudadanía a los medios durante campaña

Page 3: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

1) Edad

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

18 211 25,4 25,4 25,4

19 258 31,1 31,1 56,5

20 170 20,5 20,5 77,0

21 99 11,9 11,9 88,9

22 42 5,1 5,1 94,0

23 27 3,3 3,3 97,2

24 10 1,2 1,2 98,4

25 6 ,7 ,7 99,2

26 6 ,7 ,7 99,9

28 1 ,1 ,1 100,0

Total 830 100,0 100,0  

Variable Edad

Page 4: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Variable Edad

Page 5: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

2) Sexo

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Masculino 390 47,0 47,0 47,0

Femenino 440 53,0 53,0 100,0

Total 830 100,0 100,0  

Variable Sexo

Page 6: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Variable Sexo

Page 7: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

3) Medio

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Parcialización absoluta 295 35,5 35,5 35,5

Parcialización 242 29,2 29,2 64,7

No tan parcializado 174 21,0 21,0 85,7

Imparcialidad 80 9,6 9,6 95,3

Imparcialidad absoluta 39 4,7 4,7 100,0

Total 830 100,0 100,0  

Variable: Percepción de imparcialidad de los medios

Page 8: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Variable Percepción de imparcialidad de los medios

Page 9: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

4) CNE

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Parcialización absoluta 539 64,9 64,9 64,9

Parcialización 146 17,6 17,6 82,5

No tan parcializado 56 6,7 6,7 89,3

Imparcialidad 37 4,5 4,5 93,7

Imparcialidad absoluta 52 6,3 6,3 100,0

Total 830 100,0 100,0  

Variable: Percepción de imparcialidad del Consejo Nacional

Electoral

Page 10: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Variable: Percepción de imparcialidad del Consejo Nacional

Electoral

Page 11: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

5) Poli

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Radio 76 9,2 9,2 9,2

Televisión 168 20,2 20,2 29,4

Prensa 40 4,8 4,8 34,2

Internet 546 65,8 65,8 100,0

Total 830 100,0 100,0  

Variable: Preferencia de medios para recibir campaña electoral

Page 12: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Variable: Preferencia de medios para recibir campaña electoral

Page 13: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

6)Candi

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Sí 110 13,3 13,3 13,3

No 707 85,2 85,2 98,4

3 10 1,2 1,2 99,6

4 3 ,4 ,4 100,0

Total 830 100,0 100,0  

Variable: Acceso de candidatos a medios

Page 14: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Variable: Acceso de candidatos a medios

Page 15: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

7) Propues

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Sí 373 44,9 44,9 44,9

No 457 55,1 55,1 100,0

Total 830 100,0 100,0  

Variable: Recepción de propuestas electorales por circuitos

Page 16: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Variable Recepción de propuestas electorales por circuitos

Page 17: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

8) Partici

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Sí 365 44,0 44,0 44,0

No 465 56,0 56,0 100,0

Total 830 100,0 100,0  

Variable: Participación en la campaña por cualquier medio

Page 18: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Variable: Participación en la campaña por cualquier medio

Page 19: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

9) Voto

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Sí 796 95,9 95,9 95,9

No 34 4,1 4,1 100,0

Total 830 100,0 100,0  

Variable: Decisión de votar o no el 6D

Page 20: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Variable: Decisión de votar o no el 6D

Page 21: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

10) Escucha

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Sí 546 65,8 65,8 65,8

No 284 34,2 34,2 100,0

Total 830 100,0 100,0  

Variable: Disposición a conocer opciones políticas

Page 22: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Variable: Disposición a conocer opciones políticas

Page 23: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

11) Opci

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Sí 189 22,8 22,8 22,8

No 641 77,2 77,2 100,0

Total 830 100,0 100,0  

Variable: Disposición a cambiar intención de voto

Page 24: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Variable: Disposición a cambiar intención de voto

Page 25: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

12) Ciuda

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Sí 123 14,8 14,9 14,9

No 703 84,7 85,1 100,0

Total 826 99,5 100,0  

Perdidos Sistema 4 ,5    

Total 830 100,0    

Variable: Acceso de la ciudadanía a los medios durante campaña

Page 26: Resultados de la Investigación sobre medios de comunicación y prácticas democráticas Clase Sociología de Comunicación Tercer Semestre.

Variable: Acceso de la ciudadanía a los medios durante campaña