Top Banner
CIRCULACIONES ESPECIALES Circulación Coronaria Circulación Cerebral Circulación Cutánea Circulación del Músculo Esquelético
13

Respuestas adaptatrivas al ejercicio - Facultad de ... · REGULACION METABÓLICA ... K+ y disminución del contenido de O 2 arterial-Regulación nerviosa: vasodilatación producida

Jul 10, 2018

Download

Documents

vokien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Respuestas adaptatrivas al ejercicio - Facultad de ... · REGULACION METABÓLICA ... K+ y disminución del contenido de O 2 arterial-Regulación nerviosa: vasodilatación producida

CIRCULACIONES ESPECIALES

Circulación Coronaria

Circulación Cerebral

Circulación Cutánea

Circulación del Músculo Esquelético

Page 2: Respuestas adaptatrivas al ejercicio - Facultad de ... · REGULACION METABÓLICA ... K+ y disminución del contenido de O 2 arterial-Regulación nerviosa: vasodilatación producida

CIRCULACIÓN CORONARIA• Función• Circulación miocárdica en reposo

Sangre Arterial Sangre Venosa

Circulación miocárdica

Ca O2=20ml O2

100ml sangre

5ml O2

100ml sangreCv O2=

Flujo coronario = 200 ml sangre/min

VO2=(Ca O2 – Cv O2) x Flujo coronario = 15ml O2

100ml sangre200 ml sangre

minuto30 ml O2

minutox =

El consumo miocárdico de O2 El flujo coronario

El aporte sanguíneo cardíaco deberáadecuarse a las necesidades miocárdicas

La isquemia es producto del desequilibrio entre el aporte y el consumo de O2

Page 3: Respuestas adaptatrivas al ejercicio - Facultad de ... · REGULACION METABÓLICA ... K+ y disminución del contenido de O 2 arterial-Regulación nerviosa: vasodilatación producida

REGULACIÓN DEL FLUJO CORONARIO

Factores intrínsecos Regulación metabólica (variaciones de PO2)

Soporte extravascular resistencia miocárdica

Factores Anatómicos (arterias coronarias)Presión de perfusiónFrecuencia cardíacaFactores nervioso-humorales (OS y PS)Endotelio coronario NO-PG´s, H+, CO2Autorregulación

Page 4: Respuestas adaptatrivas al ejercicio - Facultad de ... · REGULACION METABÓLICA ... K+ y disminución del contenido de O 2 arterial-Regulación nerviosa: vasodilatación producida

Espacio ventricular

Epicadio

Arterias intramurales

DIÁSTOLE

Relajación muscular

Flujo sanguíneo

Soporte extravascular: resistencia miocárdica durante la Diástole y la Sístole

Espacio ventricular

Arterias intramurales

SÍSTOLE

Contracción muscular

Efecto compresor en vasos sanquíneos

Flujo sanguíneo

Page 5: Respuestas adaptatrivas al ejercicio - Facultad de ... · REGULACION METABÓLICA ... K+ y disminución del contenido de O 2 arterial-Regulación nerviosa: vasodilatación producida

REGULACION METABÓLICAProducida por:

ADENOSINA Potente vasodilatador producido por la célula miocárdica cuando aumenta el metabolismo celular.

Sujeto a la variación en la presión de O2 del miocito, balance entre aporte y demanda de O2

Page 6: Respuestas adaptatrivas al ejercicio - Facultad de ... · REGULACION METABÓLICA ... K+ y disminución del contenido de O 2 arterial-Regulación nerviosa: vasodilatación producida

Factores que afectan la resistencia coronaria

b) Parasimpático

( - ) Resistencia (Vasodilatación)

( + ) Resistencia (Vasoconstricción)

Adenosina

Factores humorales

Compresión sistólica

Receptores α

Receptores β

Vagal

PO2 miocárdica

Consumomiocárdico

de O2

Aporte de O2

Control nervioso

a) Simpático

Page 7: Respuestas adaptatrivas al ejercicio - Facultad de ... · REGULACION METABÓLICA ... K+ y disminución del contenido de O 2 arterial-Regulación nerviosa: vasodilatación producida

CIRCULACIÓN CEREBRAL

El cerebro es extremadamente sensible a la hipoxia

A semejanza del corazón el tejido cerebral extrae gran volumen de O2

de la sangre

Sus vasos (microvasculatura) tienen capacidad limitada para

contraerse por estimulación hormonal y simpática

Posee capacidad para autorregular el flujo sanguíneo (Flujo sanguíneo

constante)

Page 8: Respuestas adaptatrivas al ejercicio - Facultad de ... · REGULACION METABÓLICA ... K+ y disminución del contenido de O 2 arterial-Regulación nerviosa: vasodilatación producida

CIRCULACIÓN CEREBRAL

Características de la regulación del flujo sanguíneoen la microvasculatura cerebral

-Regulación metabólica: vasodilatación frente a altas concentraciones de

CO2, ON, H+, K+ y disminución del contenido de O2 arterial

-Regulación nerviosa: vasodilatación producida por CGRP, ON, péptidos

inductores de prostanoides

-Autorregulación presión/flujo: mantiene entre 50-150 mm Hg, contracción

o dilatación de arteriolas pequeñas mediante la síntesis de vasoconstrictores

(Endotelina) y vasodilatadores (ON , prostaciclina, etc.)

-Vasoconstricción en Hipertensión crónica (respuesta adaptativa)

Page 9: Respuestas adaptatrivas al ejercicio - Facultad de ... · REGULACION METABÓLICA ... K+ y disminución del contenido de O 2 arterial-Regulación nerviosa: vasodilatación producida

Función de nutrición, regulación de la temperatura corporal, cicatrización y respuestas inmunes

Disposición en contracorriente de los plexos arteriales y venosos de la circulación cutánea

Circulación Cutánea

capilares

Plexos arteriales

Plexo venoso subpapilar

EPIDERMIS

DERMIS

SUBCUTÁNEO

Anastomosis arteriovenosas

Page 10: Respuestas adaptatrivas al ejercicio - Facultad de ... · REGULACION METABÓLICA ... K+ y disminución del contenido de O 2 arterial-Regulación nerviosa: vasodilatación producida

Regulación del flujo sanguíneo cutáneo

SNCCentro regulador

hipotalámico

Respuestas α-adrenérgicas

vasoconstrictoras

Resistencia vascular cutánea

Flujo sanguíneo cutáneo

Tº de la sangre

Tº de la piel

Efectos reflejos

Efectos locales

Tº de la sangre

Tº de la pielEfectos reflejos

Efectos locales

Sudoración Bradicinina

SP, CGRP

Alta temperaturaBaja temperatura

Estrés emocional

Reflejos antidrómicos

α2

Endotelina

Page 11: Respuestas adaptatrivas al ejercicio - Facultad de ... · REGULACION METABÓLICA ... K+ y disminución del contenido de O 2 arterial-Regulación nerviosa: vasodilatación producida

Circulación en músculo esquelético

El lecho muscular varía según la actividad muscular y la demanda de O2

-Difusión del O2 de los capilares al miocito

-Flujo de sangre

Interviene Sistema arteriolarFlujo del lecho muscular en reposo

Contraídas en reposo y dilatadas durante la contracción (SSC)

Activación de las fibras simpáticas(NA- vasoconstricción) Tono espontáneo

Presión intramural del vaso

Regulación endotelial(regula la síntesis de ON y Prostaglandinas)

Page 12: Respuestas adaptatrivas al ejercicio - Facultad de ... · REGULACION METABÓLICA ... K+ y disminución del contenido de O 2 arterial-Regulación nerviosa: vasodilatación producida

Control metabólico del flujo sanguíneo muscular durante el ejercicio

Inicio Flujo de irrigaciónArterial y venoso local

Resistencia arteriolar

Censado por el endotelio de las arteriolas grandes Fuerza de corte, (liberan vasodilatadores: NO y PGs)

Relajación muscular y vasodilatación Vasodilatación conducida

-Caída de resistencia vascular-Reclutamiento de capilares no perfundidos-Acorta distancia de difusión del O2-Mejor oxigenación

Page 13: Respuestas adaptatrivas al ejercicio - Facultad de ... · REGULACION METABÓLICA ... K+ y disminución del contenido de O 2 arterial-Regulación nerviosa: vasodilatación producida

Vasoconstricción en otros lechos

(esplácnico)

Ejercicio

Tono simpático vasoconstrictor

SNC

Esfuerzo de corte

Descarga del SSC

Actividad miogénica

Resistencia vascular muscular

Metabolitos(CO2, [K+]eAdenosina)

Flujo sanguíneo muscular

Po2

Reposo

Tono simpático vasoconstrictor

Esfuerzo de corte

Actividad miogénica

Regulación del flujo sanguíneo muscular