Top Banner
Material Educativo preparado por Gustavo Toledo C., profesor de Biología y Ciencias Naturales. 2013-02-15 HOJA DE TRABAJO SOBRE RESPIRACIÓN CELULAR (Estudiantes: a Indagar) Nombre 1. Define las dos vías catabólicas a. Fermentación b. Respiración celular 2. Define los siguientes términos: a. Reacciones redox b. Oxidación c. Reducción d. Agente reductor e. Agente oxidante 3. En la respiración celular, ¿qué está siendo oxidado y qué está siendo reducido? 4. Rotula el diagrama de abajo del movimiento de electrones con respecto a la coenzima NAD+.
6

Respiración celular. trabajo de indagación

Jul 21, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Respiración celular. trabajo de indagación

Material Educativo preparado por Gustavo Toledo C., profesor de Biología y Ciencias Naturales. 2013-02-15

HOJA DE TRABAJO SOBRE RESPIRACIÓN CELULAR (Estudiantes: a Indagar)

Nombre

1. Define las dos vías catabólicas a. Fermentación

b. Respiración celular

2. Define los siguientes términos:

a. Reacciones redox b. Oxidación c. Reducción d. Agente reductor e. Agente oxidante

3. En la respiración celular, ¿qué está siendo oxidado y qué está siendo reducido?

4. Rotula el diagrama de abajo del movimiento de electrones con respecto a la coenzima NAD+.

Page 2: Respiración celular. trabajo de indagación

Material Educativo preparado por Gustavo Toledo C., profesor de Biología y Ciencias Naturales. 2013-02-15

5. ¿Por qué las cadenas de transporte de electrones son una ventaja para los sistemas vivientes?

6. ¿Cuáles son los tres estados de la Respiración celular aeróbica?

7. ¿Qué es fosforilación a nivel de sustrato?

8. Complete el siguiente cuadro relacionado con la glicólisis

9. Rotule la reacción de transición que convierte piruvato a acetil CoA de abajo:

Page 3: Respiración celular. trabajo de indagación

Material Educativo preparado por Gustavo Toledo C., profesor de Biología y Ciencias Naturales. 2013-02-15

10. Rotule el ciclo del ácido cítrico mostrado abajo:

a. ¿Hacia donde “va” el C que es removido?

b. ¿Qué está pasando cuando NAD+ à NADH + H+?

c. ¿Dónde está pasando la fosforilación a nivel de sustrato?

11. ¿Qué es fosforilación oxidativa?

12. ¿Qué son citocromos?

Page 4: Respiración celular. trabajo de indagación

Material Educativo preparado por Gustavo Toledo C., profesor de Biología y Ciencias Naturales. 2013-02-15

13. Define quimiosmosis y Rotula el diagrama de abajo. quimiosmosis:

14. Rotula el diagrama de debajo de las actividades que ocurren en la CTE.

Page 5: Respiración celular. trabajo de indagación

Material Educativo preparado por Gustavo Toledo C., profesor de Biología y Ciencias Naturales. 2013-02-15

15. Complete el diagrama resumen de la respiración celular.

16. Rotule el siguiente diagrama de fermentación :

Page 6: Respiración celular. trabajo de indagación

Material Educativo preparado por Gustavo Toledo C., profesor de Biología y Ciencias Naturales. 2013-02-15

17. ¿Ocurre Respiración celular aeróbica en organismos procariotas – si es así – dónde?

18. ¿Cuál es el propósito de la fermentación? ¿Por qué tiene que ocurrir?

19. ¿Qué es un anaerobio facultativo?

20. ¿Cuál es el significado evolutivo de la glicólisis?

21. ¿Por qué las grasas proveen un poco más del doble de calorías por gramo comparado con las proteínas y carbohidratos? Pista: piensa en el producto del ciclo del ácido cítrico.

22. ¿Por qué el AMP podría estimular la respiración celular y el ATP inhibirlo?