Top Banner
Universidad Nacional Autónoma de México. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente. Biología III Integrantes del equipo: Bautista Maya Alejandro. Córdova Ríos José Bryan. Ortega Montes Arturo. Valladolid Gallardo César David. Grupo: 515.
34

Respiracion célular

Jul 19, 2015

Download

Education

Benjamin Arditi
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Respiracion célular

Universidad Nacional Autónoma de México.

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente.

Biología IIIIntegrantes del equipo:

Bautista Maya Alejandro.Córdova Ríos José Bryan.

Ortega Montes Arturo.Valladolid Gallardo César David.

Grupo: 515.

Page 2: Respiracion célular

Procesos de la

respiración.

Page 3: Respiracion célular

PROCESO DE LA

GLUCÓLIS

Page 4: Respiracion célular

• Lo primero que pasa en la molécula de una glucosa es al entrada del ATP

Page 5: Respiracion célular

• Después el ATP sede uno de sus fosfatos al carbono -6 convirtiéndose así en ADP

Page 6: Respiracion célular

• Después nuevamente entra un ATP a la molécula

Page 7: Respiracion célular

• Y ahora el ATP sede otro de sus fosfatos pero ahora al carbono-1

Page 8: Respiracion célular

• Es en este momento cuando la molécula de glucosa se parte, cada parte es jalada por el fosfato cedido por los ATP´s

Page 9: Respiracion célular

• Ahora se pegan 2 fosfatos en cada esquina (los que eran carbono-3 y 4)

Page 10: Respiracion célular

• Ahora los NAD jalan a los hidrógenos de los carbonos 3 y 4

Page 11: Respiracion célular

• Es cuando llega un ADP y se lleva al fosfato que estaba en el carbono 1

Page 12: Respiracion célular

• A continuación entra otro ADP y se lleva al fosfato del carbono 6

Page 13: Respiracion célular

• Enseguida otro ADP se lleva al fosfato del carbono 3

Page 14: Respiracion célular

• Y ahora otro ADP se lleva al fosfato del carbono 4

Page 15: Respiracion célular

• Con esto podemos decir que en este proceso se ganan 2 ATP y los hidrógenos

Page 16: Respiracion célular

FERMENTACION LACTICA

Page 17: Respiracion célular

• Ya que la molécula de la Glucosa fue dividida con el método de la respiración (utilizando oxigeno); se desprenden dos Pirúvato, que son 3 carbonos,12 hidrógenos y 6 oxígenos

Page 18: Respiracion célular

• En este proceso se emplean dos moléculas de NAD+ que actúan como aceptores de electrones y se reducen a NADH

Page 19: Respiracion célular

• Para que puedan tener lugar los pirúvato productoras de energía es necesario re oxidar el NADH; esto se consigue mediante la cesión de dos electrones de NADH al acido piruvico, que se reduce a acido láctico,.

Page 20: Respiracion célular

• Los NADH entran en se dirigen hacia el pirúvato, llevando un Hidrogeno para ponerlo en la molécula.

Page 21: Respiracion célular

• Así ocurren con las dos partes de la Glucosa, Los NADH llevan Hidrógenos a los ácidos pirúvicos; para que después se convierta en acido láctico

Page 22: Respiracion célular

• Finalmente, el Acido Láctico, es desechado.

Page 23: Respiracion célular

CICLO DE KREBS

Page 24: Respiracion célular

Se encuentran las enzimas enlazadas con hidrógenos.

Page 25: Respiracion célular

El “FAD” rompe el enlace entre el hidrogeno y la enzima, posteriormente se lleva al hidrogeno.

Page 26: Respiracion célular
Page 27: Respiracion célular
Page 28: Respiracion célular

CADENA RESPIRATORIA

Page 29: Respiracion célular
Page 30: Respiracion célular
Page 31: Respiracion célular
Page 32: Respiracion célular
Page 33: Respiracion célular
Page 34: Respiracion célular