Top Banner
OXIDACIÓN CELULAR OXIDACIÓN CELULAR GLUCÓLISIS Y GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR RESPIRACIÓN CELULAR
20

Respiracion Celular

Jul 11, 2015

Download

Technology

Verónica Rosso
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Respiracion Celular

OXIDACIÓN CELULAROXIDACIÓN CELULAR

GLUCÓLISIS YGLUCÓLISIS YRESPIRACIÓN CELULARRESPIRACIÓN CELULAR

Page 2: Respiracion Celular

C6H12O6 + 6O2 C6H12O6 + 6O2 →→ 6 CO2 + 6 H2O + energía (686 kcal/mol) 6 CO2 + 6 H2O + energía (686 kcal/mol)

Alrededor del 40% de la energía libre desprendida por la oxidación de la glucosa se conserva en la conversión de ADP en ATP

Page 3: Respiracion Celular

• Ocurre en todos los seres vivos.• Es un proceso exergónico: liberador de

Energía (catabolismo)• Glucólisis: citoplasma• Ciclo de Krebs + transporte de electrones: Procariontes: en membrana plasmática. Eucariontes: en mitocondrias.

Page 4: Respiracion Celular
Page 5: Respiracion Celular

• Dinucleótido de nicotinamida y adeninaCoenzima transportadora de electrones

Page 6: Respiracion Celular

• Dinucleótido de flavina y adenina• Coenzima transportadora de electrones

Page 7: Respiracion Celular

1°Etapa: GLUCÓLISIS (en citoplasma)1°Etapa: GLUCÓLISIS (en citoplasma)

HEXOCINASA

FOSFOHEXOSAISOMERASA

FOSFOFRUCTOCINASA

ALDOLASA

ISOMERASATRIOSAFOSFATO

DESHIDROGENASA

FOSFOGLICERATOCINASA

FOSFOGLICEROMUTASA

ENOLASA

PIRUVATOCINASA

x2

Page 8: Respiracion Celular

Balance neto:Balance neto: glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+---> 2 piruvatos

+ 2 ATP + 2 (NADH + H+) • La energía total que se puede obtener de la

glucosa por oxidación aeróbica es = 688 kcal/mol.

• La energía total acumulada en 2 ATP = 2 x 7.3 = 14.6 kcal/mol

• Los dos NADH + H+  pasan a la cadena de transporte de electrones en ambiente aerobios y pueden dar mas ATP, recuperándose el NAD en su forma oxidada.

Page 9: Respiracion Celular

Oxidación del ácido pirúvicoOxidación del ácido pirúvico

Page 10: Respiracion Celular

• 2° CICLO DE KREBS (en 2° CICLO DE KREBS (en matriz mitocondrial)matriz mitocondrial)

• Ciclo tricarboxílico o Ciclo del ácido Cítrico.

• Se produce CO2 y átomos de H+ o protones.

• La Acetil CoA se combina con Acido Oxalacético y forman Ácido Cítrico.

• En cada vuelta se extraen 4 pares de átomos de H (entran en la cadena respiratoria y son aceptados por NAD (nicotinamida adenina dinucleótido) o FAD (flavina adenina dinucleótido), son los aceptores primarios de H+

Page 11: Respiracion Celular

Balance de un ciclo: Acetil-CoA (2-C) + 3 NAD+ + FAD Balance de un ciclo: Acetil-CoA (2-C) + 3 NAD+ + FAD -------> 2 CO2 + 3NADH + FADH2 + ATP -------> 2 CO2 + 3NADH + FADH2 + ATP

Balance para una molécula de glucosa:1 glucosa + 38 ADP + 38 Pi -------> 6 CO2 + 38

ATP

Nota: • 2 de los NADH son formados en el citoplasma durante

la glicólisis. • Para ser transportados a la matriz mitocondrial para

ser posteriormente oxidado por la cadena transportadora de electrones, tienen que pasar por medio de transporte activo al interior de la mitocondria , Esto "cuesta" 1 ATP por NADH. 

• Por lo tanto el balance final resulta en 36 ATP por glucosa y no 38 ATP.

Page 12: Respiracion Celular

• 3° TRANSPORTE DE 3° TRANSPORTE DE ELECTRONES ELECTRONES (cadena respiratoria)(cadena respiratoria)

• Los átomos de H son aceptados por las coenzimas NAD y FAD, que se transforman en NADH (reducido) y FADH2 (reducido).

• Son conducidos por la cadena en las crestas mitocondriales por las CITOCROMOS.

Page 13: Respiracion Celular

4° FOSFORILACIÓN OXIDATIVA4° FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

• Mecanismo de formación de ATP: fosforilación quimiosmóticafosforilación quimiosmótica: bombardeo de protones desde la matriz mitocondrial a la cámara intermembrana (creando un gradiente)

• Salen los protones hacia la matriz mitocondrial a través de las partículas F1 donde se produce ATP por acción de las enzimas.

• Al final el oxígeno acepta los electrones combinándose con los H+ y forma H2O.

Page 14: Respiracion Celular

• 4° FOSFORILACIÓN OXIDATIVA 4° FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

Page 15: Respiracion Celular

Complejos de proteínas inmersos en la Complejos de proteínas inmersos en la membrana:membrana:

• Complejo I: recibe los electrones del NADH. La CoQ conduce los electrones del complejo I al II.

• Complejo II: los electrones se desplazan al citocromo c. Los electrones pasan a los citocromos del complejo III.

• Complejo III: los electrones regresan a la matriz donde se combinan con H+ y el oxígeno y forman H2O

Page 16: Respiracion Celular

TEORÍA QUIMIOSMÓTICATEORÍA QUIMIOSMÓTICA

• Los protones son bombardeados hacia afuera de la matriz mitocondrial en la cadena de transporte electrónico.

• El movimiento de protones a favor del gradiente electroquímico cuando pasan por la ATPsintetasa suministra energía, así se regenera el ATP.

• El número exacto de protones no se sabe aún.

Page 17: Respiracion Celular
Page 18: Respiracion Celular

Rendimiento energéticoRendimiento energético

Page 19: Respiracion Celular

Inhibidores de la Fosforilación oxidativaInhibidores de la Fosforilación oxidativa

Numerosos productos químicos pueden bloquear la transferencia de electrones en la cadena respiratoria, o la transferencia de electrones al oxígeno. Todos ellos son potentes venenos, entre ellos

• Monóxido de Carbono -- se combina directamente con la citocromo oxidasa terminal, y bloquea la entrada de oxígeno a la misma.

• Cianuro (CN-) se pega al hierro del citocromo e impide la transferencia de electrones.

Page 20: Respiracion Celular