Top Banner
RESIDUOS RADIACTIVOS Reunión Grupo Energía GP - Barcelona 4/3/2014 Daniele Viganò
16

Residuos Radiactivos

Jan 18, 2015

Download

Environment

Presentació sobre que son els residus nuclears
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Residuos Radiactivos

RESIDUOS RADIACTIVOS

Reunión Grupo Energía GP - Barcelona 4/3/2014

Daniele Viganò

Page 2: Residuos Radiactivos

QUÉ ES LA RADIACTIVIDAD? Algunos atomos (”isotopos”) son ”inestables” y se transforman (”decaen”), emitiendo radiación

(particulas o ”rayos gamma”).

El tiempo típico del proceso varia muchísimo de elemento a elemento: desde milisegundos a millones de años.

La radioactividad se mide en Becquerel (Bq, numero de desintegraciones por segundo), o en miliSievert (mSv, cantidad de radiación efectivamente absorbida por materia viva).

En natura, hay radiactividad natural de ~2.4 mSv/año, procedente principalmente del gas Radón liberado por el subsuelo, y de ”rayos cosmicos”. Limites de seguridad fijados en 3-4 mSv/año, excepto por trabajadores en radiología, centrales nucleares... (20 mSV/año).

Page 3: Residuos Radiactivos

FISIÓN NUCLEAR

Distintos productos: muy, poco y no radiactivos.

Los más peligrosos: Plutonio y lo que queda de Uranio (en parte recuperables como nuevo combustible).

Muy abundantes son Estroncio, Yodo, Cesio, de vida relativamente corta.

Page 4: Residuos Radiactivos
Page 5: Residuos Radiactivos

TIPOS DE RADIACIONES

Radiación de cada material difiere por: poder penetrante (poco penetrante = facilmente absorbible), intensidad, energía (cuanto más energética, más peligrosa para la salud), y duración.

Radiación alpha: absorbida muy facilmente → facil de aislar (hoja de papel), pero muy peligrosa y generalmente emitida por mucho más tiempo.

Radiación beta: 10 veces más penetrante que alpha.

Radiación gamma: muy penetrante, emitida por menos tiempo.

Page 6: Residuos Radiactivos

ORIGEN DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS

En España, el 85% viene de las centrales nucleares.

Medicina: radioterapia, trazadores en cuerpo humano.

Industria: medidas de espesores y concentraciones, pararrayos (antes).

Nuclear: residuos de extracción, combustible gastado no reciclable, material usado para mantenimiento y operatividad (batas y calzados, filtros aire y agua...), desmantelamiento final.

Page 7: Residuos Radiactivos

CENTRALES NUCLEARES: CICLO DE PRODUCCIÓN

Page 8: Residuos Radiactivos

RESIDUOS NUCLEARES: TIPOS

Tipo Tiempo de vida y radiación emitida

Origen Gestión y almacenamiento

Baja/media actividad y vida

corta

< 30 años.Todas: alpha-beta-gamma

Aplicaciones varias, fisión nuclear (Cesio-137, Estroncio-90)

1) Barreras de ingenieria durante 300 años.

2) Tratamiento como residuos no radiactivos.

Baja/media actividad y vida

larga

> 30 años.Principalmente

alpha.

Reproceso de combustible nuclear gastado, productos de fisión.

1) Refrigeración.

2) Reproceso y almacenamiento temporaneo.

3) Almacenamiento definitivo en formaciones geologicas profundas estables (durante decenas de generaciones o más!).

Alta actividad

7-10 siglos (beta/gamma).

100-1000 siglos (alpha).

Combustible nuclear gastado y productos de fisión.

Page 9: Residuos Radiactivos

TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS

Baja/media actividad: reducción de volumen, concentración, y encorporación en una matriz solida (cemento). Almacenamiento en bidones metalicos, inmovilizados con mortero y almacenados en multiples barreras (=grandes contenedores) o minas en desuso.

Alta actividad (productos de fisión y combustible gastado):- 5 años de refrigeracion en piscinas- 30-50 años de almacenamiento temporaneo para que decaigan los elementos de vida corta.- Despues: Separación elementos, reciclaje de Uranio y Plutonio, vitrificación de los residuos en una matriz solida (vidrio fundido y vertido en contenedor metalico).- Aislamiento: todavía no se sabe bien qué hacer. Se buscan ”formaciones geologicas estables”, pero tambien hay I+D (financiados, por ejemplo, por la UE) para nuevas ideas, como accelerar el decaimiento para acortar el tiempo de vida (tecnicamente muy complicado).

Page 10: Residuos Radiactivos

VERTIDOS AL OCEANO (1946-93) 14 paises vertieron residuos nucleares:

- ~85%: URSS (en Ártico y Oceano Pacifico) y Reino Unido (Oceano Atlántico)

- en mesura menor, Suiza, Belgica y EEUU.

Desde 1993, acuerdos internacionales prohiben esta práctica.

Registros muy incompletos de dónde, cuantos, y qué tipo de residuos se han vertido.

La corrosión marina genera en pocos años fugas radioactivas al entorno marino.

http://www.youtube.com/watch?v=oUYJFlObhtA [documental en inglés]

Page 11: Residuos Radiactivos

ALMACENAMIENTO PROFUNDO

Para alta actividad: sólo 1 en función (Nuevo Mexico, EEUU).

Media/baja actividad: 3 en Escandinavia de profundidad baja (50-150 m), 2 antiguas minas ya cerradas (Alemania). En Asse II (750 m): fugas de agua contaminada.

Otras 10-15 propuestas, en proyecto o en costrucción.(en Europa: Belgica, Francia, Alemania, Suecia, Finlandia, Suiza, Reino Unido).

http://en.wikipedia.org/wiki/Deep_geological_repository

Page 12: Residuos Radiactivos

CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA

Page 13: Residuos Radiactivos

GESTIÓN DE RESIDUOS EN ESPAÑA: INSTITUCIONES

Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A. (ENRESA), agencia del Estado: gestiona el control, transporte y almacenamiento de residuos; dirige las operaciones de clausura de instalacionaes nucleares; proporciona apoyo tecnico en caso de emergencia nuclear.

Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) controla las más de 1000 instalaciones nucleares y radiactivas en España, redacta informes periodicos y comunica con el parlamento.

Ministerio de Industria y Energía: concede y renueva permisos y licencias a las instalaciones nucleares, previa informe positivo obligatorio del CSN.

Page 14: Residuos Radiactivos

CEMENTERIO NUCLEAR DEEL CABRIL (CÓRDOBA)

1961: primeros residuos llevados clandestinamente a una antigua mina de Uranio en desuso.

1975: legalizado como cementerio nuclear.

1987: recoge oficialmente la basura de las centrales nucleares (hoy representa el 95%).

Naves en superficie, residuos en bidones inmovilizados en contenedores de hormigón.

Sólo residuos de baja y media actividad.

Capacidad para acoger residuos hasta 2030.

Rechazo social y asignación económica (2 millones €/año a 4 ayuntamientos).

Page 15: Residuos Radiactivos

CENTRALES NUCLEARES EN EL MUNDO (2013)[http://www.euronuclear.org & IAEA]

Page 16: Residuos Radiactivos

CENTRALES NUCLEARES: EDAD Y PLANES FUTUROS (2013)[http://www.euronuclear.org & IAEA]