Top Banner
1 Research on the European Union published in Latin America Joaquín Roy University of Miami Appendix to “Research and teaching the European Union in Latin America: background, context, trends, and a bibliographical selection.” Agramunt, Luis.Felipe (2006), “Las potencialidades de la relación Mercosur-UE en el marco de la recuperación de Argentina". En Isaac Bergman (ed), Encuentro Federal de Docentes Universitarios de Comercio Exterior. Buenos Aires, Argentina, pp. 20-25. Alarcón Olguín, Víctor. “Partidos políticos y elecciones en el Parlamento Europeo,” in Chanona Burguete, Alejandro and Domínguez Rivera, Roberto. Europa en transformación, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2000, pp. 205-223. Almaguer, Gloria Teresita. “El tratado constitucional europeo mantiene y consolida el ‘no’ a la inmigración,” Revista de Estudios Europeos, No. 73, Mayo-Agosto 2006, 41-66. Almaguer, Gloria Teresita. “La cuestión migratoria en la Unión Europea: Racismo+Xenofobia,” Revista de Estudios Europeos, No. 74, Septiembre-Diciembre 2006: 5-22. Altmann Borbón, Josette. Transformar la crisis global en oportunidad para la cooperación. El desafío de América Latina y el Caribe y la Unión Europea. San José: FLACSO - Secretaría General. 2009. Alzugaray Treto, Carlos. "O Fracaso da Política de Estados Unidos Cara a Cuba e a Lei Helms-Burton', in A Trabe de Ouro, Tomo I, Ano IX, No. 33, Xaneiro-Febreiro-Marzo, 1998, Santiago de Compostela: Sotelo Blanco Editions. Alzugaray Treto, Carlos. "A dos años de la aprobación de la Helms-Burton: Las tribulaciones de una ley universalmente repudiada", in América Nuestra (Nueva Época), Año IV, Nº 2, Marzo-Abril de 1998, La Habana: Asociación por la Unidad de Nuestra América (AUNA), págs. 40-44.
43

Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

May 03, 2018

Download

Documents

phamkhuong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

1

Research on the European Union published in Latin America

Joaquín Roy

University of Miami

Appendix to “Research and teaching

the European Union in Latin America: background, context, trends, and a bibliographical selection.”

Agramunt, Luis.Felipe (2006), “Las potencialidades de la relación

Mercosur-UE en el marco de la recuperación de Argentina". En Isaac Bergman (ed), Encuentro Federal de Docentes Universitarios de Comercio Exterior. Buenos Aires, Argentina, pp. 20-25.

Alarcón Olguín, Víctor. “Partidos políticos y elecciones en el Parlamento Europeo,” in Chanona Burguete, Alejandro and Domínguez Rivera, Roberto. Europa en transformación, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2000, pp. 205-223.

Almaguer, Gloria Teresita. “El tratado constitucional europeo mantiene y consolida el ‘no’ a la inmigración,” Revista de Estudios Europeos, No. 73, Mayo-Agosto 2006, 41-66.

Almaguer, Gloria Teresita. “La cuestión migratoria en la Unión Europea: Racismo+Xenofobia,” Revista de Estudios Europeos, No. 74, Septiembre-Diciembre 2006: 5-22.

Altmann Borbón, Josette. Transformar la crisis global en oportunidad para la cooperación. El desafío de América Latina y el Caribe y la Unión Europea. San José: FLACSO - Secretaría General. 2009.

Alzugaray Treto, Carlos. "O Fracaso da Política de Estados Unidos Cara a Cuba e a Lei Helms-Burton', in A Trabe de Ouro, Tomo I, Ano IX, No. 33, Xaneiro-Febreiro-Marzo, 1998, Santiago de Compostela: Sotelo Blanco Editions.

Alzugaray Treto, Carlos. "A dos años de la aprobación de la Helms-Burton: Las tribulaciones de una ley universalmente repudiada", in América Nuestra (Nueva Época), Año IV, Nº 2, Marzo-Abril de 1998, La Habana: Asociación por la Unidad de Nuestra América (AUNA), págs. 40-44.

Page 2: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

2

Alzugaray Treto, Carlos. "Cuba y el Sistema Internacional en la década de 1990", in Emilio Duarte (ed.), Problemas actuales de teoría socio-política. La Habana: Editorial Félix Varela, 1999.

Alzugaray Treto, Carlos. "El fracaso de la política de Estados Unidos hacia Cuba y la Ley Helms-Burton", La Habana: Unión Nacional de Juristas de Cuba, Seminario Panamericanismo versus Latinoamericanismo, 1996;

Alzugaray Treto, Carlos. "The Association of Caribbean States: A Challenge for the European Union," Revista de Estudios Europeos, Vol. XI, No. 42, April-June 1997, pp. 28-49.

Alzugaray Treto, Carlos. De la fruta madura a la Ley Helms-Burton: auge, decadencia y fracaso de la política imperialista de Estados Unidos hacia Cuba. Panamá: Editorial Universitaria, 1997.

Alzugaray Treto, Carlos. La Asociación de Estados del Caribe (AEC) y la Unión Europea (UE): los desafíos mútuos de una relación asimétrica. Paper presented at Seminar on European Union-ACS Relations held in Havana, June 1997.

Alzugaray Treto, Carlos.“La Asociación de Estados del Caribe: un reto para la Unión Europea,” Revista de Estudios Europeos, No. 42, Abril-Junio 1997, 30-52.

Alzugaray, Carlos. “Reflexoes sobre o presente e of futuro político de Cuiba nos alvores do século XXI: una abordagem a partir da Ilha”. Relaçoes Internacionals, No. 13, March 2007.

Arrieta Munguía, Judith “El impacto de la posguerra fría en las relaciones internacionales de la Unión Europea, 1986-1996.” Foro internacional, v. 37, no. 2 (148) (abr.-jun. 1997), p. 202-224.

Aya, María Teresa. (2002), “Turquía ¿Estado Musulmán con Racionalidad Occidental o Estado Occidental con Corazón Musulmán?”, Revista OASIS 2001, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 257-277.

Aya, María Teresa. (2002), “Turquía ¿Estado Musulmán con Racionalidad Occidental o Estado Occidental con Corazón Musulmán?”, Revista OASIS 2001, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 257-277.

Aya, María Teresa. (2005), “Turquía: entre la cimitarra y la pared”, Revista ZERO No. 14, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.

Bacaria Colom, Jordi. “La política monetaria del Banco Central Europeo y la ampliación de la Unión Europea,” in Roy, Joaquín; Chanona Burguete, Alejandro; y Domínguez Rivera, Roberto (coordinadores),

Page 3: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

3

La Unión Europea y el TLCAN: Integración regional comparada y relaciones mutuas, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad de Miami/Plaza y Valdés, 2004.

Bianchi, Patrizio. “Europa y la crisis económica mundial. El rol de las políticas industriales.”, No.1, 2010, p.48-56, Puente@Europa.

Bizzozero Revelez, Lincoln (2010). “Las relaciones Unión Europea – MERCOSUR: ¿Por qué debería cambiarse el formato de negociaciones para concertar un Acuerdo de Cooperación Estratégico?” Consejo Uruguayo de Relaciones Internacionales (CURI) 04/2010.

BLANC ALTEMIR, A.: “El Programa MEDA (1991-2006): un instrumento ¿eficaz? para la consolidación de la Asociación Euromediterránea”, en LAISECA, F.; MELO, D. (coords.): Europa y el Mediterráneo musulmán. Actores y dinámicas en el mundo actual, Santiago de Chile, 2010.

Bossio, Juan Carlos (2008). “Crisis de cohesión social en la Unión Europea” Jaramillo, Grace, (ed.) Los nuevos enfoques de la integración: más allá del nuevo regionalismo. Quito: FLACSO - Sede Ecuador : Ministerio de Cultura del Ecuador. 2008. 261-270.

Bouzas, R. “The “new regionalism” and the Negotiation of a Free Trade Area of the Americas”, International Negotiation 12, 2007, pp 333-345.

Bouzas, R. y P. da Motta Veiga, “La Experiencia Europea en el Tratamiento de las Asimetrías Estructurales y de Política: Implicaciones para el Mercosur”, en F. Masi y M.I. Terra (editores), Asimetrías en el Mercosur: ¿Impedimento para el Crecimiento?, Montevideo: Red Mercosur, 2008, pp. 131-185

Bouzas, R. y P. Knaack, “El BID y medio siglo de integración regional en América Latina y el Caribe”, Revista Comercio e Integración, núm 29 año 13, enero-junio 2009, pp. 15-27

Bouzas, R., “¿Puede sobrevivir el Mercosur?”, Perfiles Latinoamericanos, Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, Núm 23, diciembre 2003 pp. 231-242

Bouzas, R., "La agenda económica del MERCOSUR: desafíos de política a corto y mediano plazo", Integración & Comercio, enero-abril 1996, Buenos Aires: INTAL

Bouzas, R., "MERCOSUR y la liberación de comercio preferencial en América Latina del Sur: resultados, temas y proyecciones", Coyuntura Económica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO

Page 4: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

4

Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements: Lessons from MERCOSUR”, en P. Giordano, F. Lanzafame and J. Mayer-Stamer (editors), Asymmetries in Regional and Local Development, Washington DC: Inter-American Development Bank, 2005, pp. 85-112

Bouzas, R., “El Mercosur diez años después: Proceso de aprendizaje o déjà vu?”, Revista de Desarrollo Económico, Vol. 41 Nº 162, julio/septiembre 2001

Bouzas, R., “Regional Governance Institutions, Asymmetries and Deeper Integration in Mercosur”, en J.S. Blyde, E. Fernández-Arias, Paolo Giordano (editors), Deepening Integration in Mercosur. Dealing with Disparities, Washington DC: IADB, 2008, pp. 355-379

Bouzas, R., P. da Motta Veiga y S. Ríos,“Crisis y Perspectivas de la Integración en América del Sur”, Foreign Affairs en Español, vol. 7 núm. 4, 2007, pp.61-68

Bouzas, R.,"El regionalismo en el Hemisferio Occidental: NAFTA, MERCOSUR y después", Revista de Desarrollo Económico, Número Especial, Vol. 36, verano 1996

Bouzas, R.,“In Depth Analysis of MERCOSUR integration, its prospects and the effects thereof on market access for EU goods and investments”, DG Trade European Commission, 2003

Bouzas. R., “Los Acuerdos Preferenciales de Comercio Norte-Sur: ¿Cuánto Progreso ha habido en Temas Sensibles para el Norte?”, en Roberto Bouzas (editor), Después de Doha: la Agenda Emergente del Sistema de Comercio Internacional, Madrid: Marcial Pons Editores, 2007

Boyer, Robert. “Integración productiva y financiera en la Unión Europea. De la sinergia al conflicto.” No. 1, 2010, p. 31-47, Puente@Europa.

Breña S., Roberto. “El principio de subsidiariedad y la construcción de una

Europa social.” Foro internacional, v. 40, no. 3 (161) (jul.-sept. 2000), p. 467-483

Briceño Ruiz, J. (1997), “European Union and Regionalisation in the Caribbean Basin", Journal of Eastern Caribbean Affairs, v. 22, No. 2, June 1997, Cave Hill, Barbados, pp. 1-17.

Briceño Ruiz, J. (2006), “Regionalismo estratégico e interregionalismo en las relaciones externas del Mercosur”. Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, Universidad Nacional de la Plata, Argentina, año XII, no. 15 (diciembre), pp. 28-42.

Page 5: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

5

Briceño Ruiz, J. (2006), “Regionalismo estratégico en las relaciones entre la Unión Europea y América del Sur”, Comercio Exterior, México, v. 56, no. 5 (mayo), pp. 428-435.

Briceño Ruiz, J. (2008), “La Unión Europea y América Latina: Una evolución de la integración interregional. Perspectivas después del ALCA”, in Jaramillo, Grace (ed.), Los nuevos enfoques de la integración. Más allá del regionalismo, Quito, FLACSO-Ecuador, pp. 181-196.

Briceño Ruiz, J. (2008), “Transformações internas e a agenda externa do MERCOSUL. O caso das negociações com a União Européia”, Estudos de Sociologia, Revista do Programa de pós-graduação em Sociologia da Universidade Federal de Pernambuco, v. 15, no. 1, pp. 17-34.

Briceño Ruiz, J. y Ruiz, D. (2006), “La política regional en los procesos de integración económica: comparando las experiencias de la Unión Europea y el MERCOSUR”. Revista Compedium. Universidad Centro-occidental Lisando Alvarado, Barquisimeto, Venezuela, año 9, no. 17 (diciembre), pp. 57-83

Briceño Ruiz, José Ramón, “La evolución institucional de la Unión Europea.” Revista de Estudios Europeos, No. 31, Julio-Septiembre 1994, 60-75.

Briceño, J. (2008). “La Unión Europea y América Latina. Una evolución de la integración interregional. Perspectivas después del ALCA “Jaramillo, Grace, (ed.) Los nuevos enfoques de la integración: más allá del nuevo regionalismo. Quito: FLACSO - Sede Ecuador: Ministerio de Cultura del Ecuador. 181-196.

Calame, Pierre. "¿Para qué sirve el Parlamento Europeo? ¿Para qué podrían servir los parlamentos regionales en otras partes del mundo que han puesto en marcha un proceso de integración regional?" No.1, 2009, p. 74-80, Puente@Europa.

Charpentier, François. “Políticas sociales: la gran depresión de los europeos”, No. 4-2006; p.14-19, Puente@Europa.

Castro Espinosa, Álvaro. “Tan lejos de Europa y tan cerca de los Estados Unidos: orígenes, negociación y perspectivas del acuerdo político y comercial entre México y la Unión Europea” Foro internacional, v. 43, no. 4 (174) (oct.-dic. 2003), p. 893-916.

Chanona Burguete, Alejandro, and Domínguez Rivera, Roberto “Introducción”, in Chanona Burguete, Alejandro and Domínguez Rivera, Roberto. Europa en transformación, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2000, pp. 11-21.

Page 6: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

6

Chanona Burguete, Alejandro; “Una revisión crítica sobre las teorías de la integración internacional y regional”, en Relaciones Internacionales, núm. 51, mayo-agosto 1991, pp.18-24.

Chanona Burguete, Alejandro “Inclusión social: eje de la Asociación estratégica México-Unión Europea”; en Roberto Peña Guerrero, México-Unión Europea. Asociación estratégica para la gobernabilidad y la inclusión social, UNAM-Plaza y Valdés, México, 2008.

Chanona Burguete, Alejandro; “La Unión Europea a 50 años de los Tratados de Roma: balance y perspectivas de una integración exitosa”; Relaciones Internacionales, núm. 97, enero-abril 2007, pp. 97-118.

Chanona Burguete, Alejandro. “El debate contemporáneo de las teorías de la integración regional”, in Chanona Burguete, Alejandro and Domínguez Rivera, Roberto. Europa en transformación, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2000, pp. 161-175.

Chanona Burguete, Alejandro (1987), “El Parlamento Europeo y América Latina 1979-1985”, Revista de Relaciones Internacionales, Núm. 39, mayo-agosto, FCPyS-UNAM, México, pp. 69-79.

Chanona Burguete, Alejandro (1990), “1992: Europa Unificada. La Lucha por una Nueva Hegemonía”, Revista de Relaciones Internacionales, Núm. 47, enero-abril, FCPyS-UNAM, México, pp. 46-49.

Chanona Burguete, Alejandro (1991), “Una revisión crítica sobre las teorías de la integración internacional y regional”, Revista de Relaciones Internacionales, Núm. 51, mayo-agosto, FCPyS-UNAM, México, pp. 18-24.

Chanona Burguete, Alejandro (1993), “Una reconsideración de las teorías e la integración y el problema de la integración económica formal entre México y Estados Unidos”, Revista de Relaciones Internacionales, Núm. 60, octubre-diciembre, FCPyS-UNAM, México, pp. 87-94.

Chanona Burguete, Alejandro (1994), “Inter (dependencia) vs. Integración: consideraciones teóricas sobre la integración económica formal entre México y Estados Unidos”, en Eliezer Morales Aragón y Consuelo Dávila Pérez (coords.), La Nueva Relación de México con América del Norte, FCPyS-UNAM, México, pp. 33-48.

Chanona Burguete, Alejandro (1998), “México y el (nuevo) renacimiento de Europa”, Revista Milenio semanal, 2 de mayo, México, pp. 30-32.

Page 7: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

7

Chanona Burguete, Alejandro (1999), “Integración México-Estados Unidos en el TLCAN: ¿nuevo regionalismo Norte-Sur?”, Revista de Relaciones Internacionales, Núm. 80-81, mayo-diciembre, FCPyS-UNAM, México, pp. 9-15.

Chanona Burguete, Alejandro (1999), “Repensando teóricamente la integración en las Américas: la integración desde el norte y la integración desde el sur”, Revista de Relaciones Internacionales, Núm. 79, enero-abril, FCPyS-UNAM, México, pp. 11-15.

Chanona Burguete, Alejandro (2000), “México, pivote de la integración”, Revista Página Uno, México, pp. 28-29.

Chanona Burguete, Alejandro (2000), “El debate contemporáneo de las teorías de la integración regional”, en: Alejandro Chanona Burguete y Roberto Domínguez Rivera (coords.), Europa en transformación. FCPyS/Plaza y Valdés, México, 2000, pp. 161-175.

Chanona Burguete, Alejandro (2000), “Federalismo, regionalismo y el principio de subsidiariedad en la Unión Europea”, Revista de Relaciones Internacionales, Núm. 82, enero-abril, FCPyS-UNAM, México, pp. 11-15.

Chanona Burguete, Alejandro (2000), “La política exterior de México hacia la Unión Europea”, en: Carlos Uscanga Prieto (coord.), Los nuevos desafíos de la política exterior de México en los escenarios regionales. Editorial Institución paradigma de actividades científico culturales S.C. México, pp. 159-180.

Chanona Burguete, Alejandro (2002), “Mexico modern diplomacy and the European Union”, Voices of Mexico, No. 60 julio-septiembre, CISAN-UNAM, México, pp. 49-53.

Chanona Burguete, Alejandro (2002), “Avanza el Neofascismo: va sobre Francia”, Excelsior, 5 de mayo, México, primera plana y p. 10.

Chanona Burguete, Alejandro (2002), “Desestiman triunfo de Le Pen”, Reforma, México, 24 de abril, México.

Chanona Burguete, Alejandro (2002), “La circulación del EURO, oportunidad para fortalecer el comercio de México con la UE”, Gaceta UNAM, enero 9, UNAM, México.

Chanona Burguete, Alejandro (2002), “Urge Definir la posición Ante la UE”, Excelsior, 6 de mayo, México, p. 19-A

Chanona Burguete, Alejandro (2003), “La política exterior de México hacia Europa”, en Remedios Gómez Arnau, Roció Vargas Suárez y Julián Castro Rea (coords.), Las políticas exteriores de Estados Unidos, Canadá y México en el umbral del siglo XXI, UNAM/CISAN, México, pp. 277-292.

Page 8: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

8

Chanona Burguete, Alejandro (2003), “Las relaciones económicas contemporáneas entre la Unión Europea y China”, en Eduardo Roldán (coord.), Las Relaciones Económicas de China, OMC, México, Estados Unidos, Taiwán y la Unión Europea, AMEI/Plaza y Valdés, México, pp. 113-141.

Chanona Burguete, Alejandro (2003), “Teorías de la integración regional: ¿existe una perspectiva compartida entre UE y el TLCAN?”, en Joaquín Roy, Roberto Domínguez Rivera y Rafael Velázquez Flores (coords.), Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América Latina, Plaza y Valdés, México, pp. 79-91.

Chanona Burguete, Alejandro (2003), Is There a Comparative Perspective between the European Union and NAFTA?, UNU/CRIS e-Occasional Papers, United Nations University. Disponible en: http://www.cris.unu.edu/fileadmin/workingpapers/Alejandro%20Chanona%20OP1.pdf

Chanona Burguete, Alejandro (2004), “Retos y oportunidades de la III Cumbre”, en Las relaciones América Latina-Unión Europea. La integración regional y subregional, Fundación Friedrich Ebert, México, pp. 137-140.

Chanona Burguete, Alejandro (2004), “El derecho Comunitario Europeo”, en Juan Carlos Velazquez Elizarrarás (coord.), Nuevos Desarrollos Temáticos para el Estudio del Derecho Internacional, FCPyS-UNAM, México, pp. 211-248.

Chanona Burguete, Alejandro (2004), “III Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea. Presente y Futuro de la relación bilateral”, Foreign Affairs en Español, ITAM, julio-septiembre, México, pp. 20-27.

Chanona Burguete, Alejandro (2005), “Construir una Europa Más Política y Social: Meta de su Proyecto de Constitución”, Boletín UNAM-DGCS-375, 13 de mayo, UNAM, México.

Chanona Burguete, Alejandro (2005), “La Conquista de Mercados, Prioridad de la Unión Europea en América Latina”, Boletín UNAM-DGCS-420, 28 de mayo, UNAM, México.

Chanona Burguete, Alejandro (2005), “La Seguridad en América del Norte: ¿una comunidad o una identidad?, en Roy, J.; Lladós, J.M.; Peña, F. (comps.), La Unión Europea y la integración regional. Perspectivas comparadas y lecciones para las Américas, Editado por la Universidad Nacional Tres de Febrero, la Universidad de Miami y el Centro Argentino de Relaciones Internacionales, Buenos Aires, Argentina, pp. 71-117.

Page 9: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

9

Chanona Burguete, Alejandro (2005), “La Unión Europea ante los nuevos retos de la globalización”, Metapolítica, La Europa incierta. De la reunificación Alemana al proyecto de ampliación, Coedición Centro de Estudios Europeos UNAM-Metapolítica, septiembre-octubre, México, pp. 96-104.

Chanona Burguete, Alejandro (2005), “North America Security a Community or an Indentity?, en Joaquín Roy y Roberto Domínguez (eds.), The European Union and Regional Integration. A Comparative Perspectives and Lessons for the Americas, Universidad de Miami-Comisión Europea, pp. 55-72.

Chanona Burguete, Alejandro (2006), “A debate el proceso de integración europea”, Gaceta de la UNAM, 22 de mayo, UNAM, México.

Chanona Burguete, Alejandro (2006), “Regional Integration and Security: A Comparative Perspective of the European Union and North America”, Norteamérica Revista Académica, Núm. 1, Centro de Investigación sobre América del Norte (CISAN)-UNAM-Center of North American Studies American University, enero-junio, México, pp. 95-143.

Chanona Burguete, Alejandro (2007), “An Assessment of the summits” en Joaquin Roy y Roberto Domínguez (eds.), After Viena: Dimensions of the Relationship between the European Union and the Latin America-Caribbean Region, Universidad de Miami, pp. 35-49.

Chanona Burguete, Alejandro (2007), Indicadores sociales, políticos y económicos TLCAN-UE: un enfoque comparado, UNAM-Gernika, 205 pp.

Chanona Burguete, Alejandro (2008), “América Latina-Unión Europea: Balance de una Asociación Estratégica”, en Ángel Casas y Martha Ochman (coords.), Integración, Desarrollo e Interregionalismo en las relaciones entre Unión Europea y América Latina, Porrúa Editores-Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, México, pp. 65–91.

Chanona Burguete, Alejandro (2008), “An Assessment of the EU-Latin American and Caribbean”, en The European Union in the International Environment, Universidad de Macedonia, Tesalónica, Grecia, pp. 175- 195.

Chanona Burguete, Alejandro (2008), “Inclusión Social: eje de la relación estratégica México-Unión Europea”, en Roberto Peña (coord.), México-Unión Europea. Asociación estratégica para la gobernabilidad y la inclusión social, Plaza y Valdés-Centro de

Page 10: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

10

Estudios Europeos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México, pp. 37-58.

Chanona Burguete, Alejandro (2008), “La Unión Europea a 50 años de los Tratados de Roma. Balance y Perspectivas de una integración exitosa”, Revista Relaciones Internacionales, Núm. 100, enero-abril, Centro de Relaciones Internacionales, FCPyS, UNAM, México, pp. 97-118.

Chanona Burguete, Alejandro (2009), “Are the European Union and Mexico Strategic Partners? Mexican Perceptions of the European Union”, Report of Mexico, en: Sonia Lucarelli y Lorenzo Fioramonti, Research Report on the Project: The external image of the European Union, Phase two, Garnet Network of Excellence, European Union – Forum on the Problems of Peace and War. Disponible en: http://www.garnet-eu.org/

Chanona Burguete, Alejandro (2010), “So far, so close? Mexico’s views of the EU”, en Sonia Lucarelli y Lorenzo Fioramonti (eds.), in External Perceptions of the European Union as a Global Actor, Routledge-GARNET, pp.120-133.

Chanona Burguete, Alejandro. “Teorías de la integración: ¿existe una perspectiva comparada entre la UE y el TLCAN?” in Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores). Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2003, pp. 79-91.

Chanona, Alejandro. “Hacia la construcción de una perspectiva comparada: Unión Europea-TLCAN. Un acercamiento a la teoría liberal intergubermentalista,” in Roy, Joaquín; Chanona Burguete, Alejandro; y Domínguez Rivera, Roberto (coordinadores), La Unión Europea y el TLCAN :Integración regional comparada y relaciones mutuas, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad de Miami/Plaza y Valdés, 2004.

Cid Capetillo, Ileana; “La política de vecindad de la Unión Europea en el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa”, Relaciones Internacionales, núm. 92, mayo-agosto 2003, pp. 81-104.

CIENFUEGOS MATEO, M. (2003), “Implicaciones de la ampliación de la

Unión Europea en las relaciones euromercosureñas”, en J. ROY, R. DOMÍNGUEZ RIVERA y R. VELÁZQUEZ FLORES (Coords.), Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México D.F.: Porrúa, pp. 481-507.

Page 11: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

11

CIENFUEGOS MATEO, M. (2003), “La subjetividad internacional de las Comunidades Europeas y de la Unión Europea”, Revista Jurídica del Perú, vol. 46, pp. 199-245.

CIENFUEGOS MATEO, M. (2006), “La celebración de acuerdos internacionales por la Unión Europea en el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa”, Aportes para la Integración Latinoamericana, núm. 15, pp. 2-27.

CIENFUEGOS MATEO, M. (2007), “Mercosur y Unión Europea. Los porqués de una relación en stand-by”, Revista de Derecho Privado y Comunitario (Córdoba, Argentina), núm. 1, pp. 613-661.

CIENFUEGOS MATEO, M. (2008), ¿Es la Unión de Naciones Sudamericanas un proyecto viable? is the South American Union of Nations a feasible project?, en Z. DRNAS DE CLÉMENT (Coord.), MERCOSUR y UNIÓN EUROPEA Segundas Jornadas Científicas de EULATIN II (Universidad de Saõ Paulo-Brasil, 17 y 18 de septiembre de 2007), Córdoba (Argentina): Lerner Editora, pp. 111-137.

CIENFUEGOS MATEO, M. (2009), “El fenómeno de la integración regional: cuestiones generales y procesos de integración regional en Europa, América Latina y el Caribe, en COLLANTES, J (Coord)., Derecho internacional económico y de las inversiones extranjeras, Perú: Pallestra, 263-441.

CIENFUEGOS MATEO, M. (2010), “El Mercosur y la Unión Europea: balance de una década de negociaciones para la creación de una asociación birregional y perspectivas de futuro”, en ROY, J. y DOMÍNGUEZ, R. (Eds.), España, la Unión Europea y la Integración Latinoamericana, Miami: Thomson-Shore, Inc, pp. 319-344.

CIENFUEGOS MATEO, M. y JOVTIS, I. (2009), “Las negociaciones del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica: situación actual y perspectivas”, Ventana Economía. Revista electrónica de la Facultad de Economía, Empresa y Negocios de la Universidad Dr. José Matías Delgado (El Salvador), núm. 5, pp. 1-20.

CIENFUEGOS MATEO, M. y PONTE IGLESIAS, M.T. (2007), “Las relaciones Unión Europea-Mercosur: dificultades y perspectivas para la consecución de un acuerdo de asociación”, en N. MELLADO –Coord-, Cooperación y conflicto en el Mercosur, Córdoba (Argentina): Lerner Editora, pp. 47-101.

Cienfuegos Mateo, Manuel. “Implicaciones de la ampliación de la Unión Europea en las relaciones euromercosureñas,” in Roy, Joaquín;

Page 12: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

12

Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores) Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2003, pp. 481-507.

Cram, Laura. “Olvidamos recordar: hacia un sentimiento de europeísmo” Foro internacional, v. 42, no. 2 (168) (abr.-jun. 2002), p. 268-280.

Croisat, Maurice. “El federalismo y la Unión Europea.” Foro internacional, v. 42, no. 2 (168) (abr.-jun. 2002), p. 350-369.

Curzio, Leonardo. “La integración en Norteamérica y la experiencia de Europa,” in Roy, Joaquín; Chanona Burguete, Alejandro; y Domínguez Rivera, Roberto (coordinadores), La Unión Europea y el TLCAN: Integración regional comparada y relaciones mutuas, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad de Miami/Plaza y Valdés, 2004.

Czar de Zalduendo, S. (2003), La institucionalización en los acuerdos regionales: el caso del Mercosur, en “Real effects of Regional Integration in the European Union and Mercosur”, Editorial de la Universidad de Bologna, Buenos Aires (analiza la estructura del Mercosur comparativamente con de la Unión Europea)

Czar de Zalduendo, S. (2005), El gobierno de los jueces, en Puente@Europa, Nro 1, Año III (nueva serie), Universidad de Bologna, sede Buenos Aires. (reflexiona sobre el papel de la adjudicación judicial en el avance de los procesos de integración)

Czar de Zalduendo,S. (2004), Las reglas multilaterales de comercio y las de los acuerdos de integración ¿oposición o coexistencia de ordenamientos?, en “Temas de Derecho Industrial y de la Competencia” Nro. 6, Edit. Ciudad Argentina, Buenos Aires.(confronta las reglas OMC con el Derecho Comunitario Europeo y otros ordenamientos de integración)

Dávila Aldás, Francisco; “La Unión Europea y la OTAN, una fisura entre los grandes poderes del siglo XXI”; Relaciones Internacionales, núm. 92, mayo-agosto 2003, pp. 39-49.

de la Reza, Germán A. “Ampliación de la Unión Europea al Este: la dinámica institucional al encuentro de una integración de facto”, in Chanona Burguete, Alejandro and Domínguez Rivera, Roberto. Europa en transformación, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2000, pp. 349-364.

Domínguez Rivera, R (2003) “América Latina en la perspectiva de la Unión Europea: Un panorama general,” Roy, Joaquín; Domínguez Rivera,

Page 13: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

13

Roberto; y Velázquez Flores, Rafael, coordinadores, Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, Mexico, pp. 131-152.

Domínguez Rivera, R. (2000) “Las minorías nacionales en la Europa contemporánea”, Chanona Burguete, Alejandro and Domínguez Rivera, Roberto. Europa en transformación, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, México, pp. 81-102.

Domínguez Rivera, R. (2003) “La Unión Europea frente a la hegemonía Estadounidense,” Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael, coordinadores, Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, Mexico, pp. 233-253.

Domínguez Rivera, R. (2005) “La política exterior de la Unión Europea,” in Roy, Joaquín; Chanona Burguete, Alejandro; y Domínguez Rivera, Roberto, (coordinadores) La Unión Europea y el TLCAN: Integración regional comparada y relaciones mutuas, Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad de Miami/Plaza y Valdés, Mexico, pp. 233-250

Domínguez Rivera, R. (2001) "Tendencias actuales de la relación Unión Europea-Estados Unidos," Roy, Joaquín and Domínguez Rivera, Roberto, eds., Las relaciones exteriores de la Unión Europea, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, Mexico, pp. 219-236.

Domínguez Rivera, Roberto. "Tendencias actuales de la relación Unión Europea-Estados Unidos," in Roy, Joaquín and Domínguez Rivera, Roberto (eds.), Las relaciones exteriores de la Unión Europea, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2001, pp. 219-236.

Domínguez Rivera, Roberto. “América Latina en la perspectiva de la Unión Europea: Un panorama general,” in Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores). Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2003, pp. 131-152

Domínguez Rivera, Roberto. “La política exterior de la Unión Europea,” in Roy, Joaquín; Chanona Burguete, Alejandro; y Domínguez Rivera, Roberto (coordinadores), La Unión Europea y el TLCAN: Integración regional comparada y relaciones mutuas, México: Universidad

Page 14: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

14

Nacional Autónoma de México/ Universidad de Miami/Plaza y Valdés, 2004.

Domínguez Rivera, Roberto. “La Unión Europea frente a la hegemonía Estadounidense,” in Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores). Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2003, pp. 233-253.

Domínguez Rivera, Roberto. “Las minorías nacionales en la Europa contemporánea”, in Chanona Burguete, Alejandro and Domínguez Rivera, Roberto. Europa en transformación, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2000, pp. 81-102.

Domínguez, R. (2000), La Organización Regional Europea, Universidad Nacional Autonoma de México-FCPyS, Mexico.

Domínguez, R. (2005) “El TLCAN (NAFTA): Evaluación y Desarrollo institucional”, in Roy, Joaquín; Lladós, José María y Peña, Félix (editors), La Unión Europea y la Integración Regional: Perspectivas Comparadas y Lecciones para las Américas, Universidad Nacional de Tres de Febrero/ Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, Buenos Aires, pp. 39-50.

Domínguez, R. (2005) “Introducción”, in Roy, Joaquín; Lladós, José María y Peña, Félix (editors), La Unión Europea y la Integración Regional: Perspectivas Comparadas y Lecciones para las Américas, Universidad Nacional de Tres de Febrero/ Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, Buenos Aires, pp. 27-35.

Domínguez, R. (2009) “The EU-Latin American Relationship beyond the Summits”, in Tremolada Álvarez, Eric (editor), De Viena a Lima: Afianzamiento del diálogo entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe?, Universidad del Externado, Bogotá, pp. 105-130.

Domínguez, Roberto, “El TLCAN (NAFTA): Evaluación y Desarrollo institucional”, Roy, Joaquín; José María Lladós, y Félix Peña, eds., La Unión Europea y la Integración Regional: Perspectivas Comparadas y Lecciones para las Américas, (Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero/ Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, 2005), pp. 39-50.

Domínguez, Roberto, “Introducción”, Roy, Joaquín; José María Lladós, y Félix Peña, eds., La Unión Europea y la Integración Regional: Perspectivas Comparadas y Lecciones para las Américas, (Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero/ Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, 2005), pp. 27-35.

Page 15: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

15

Domínguez,. Roberto. “De Viena a Lima: evaluación de las relaciones Unión Europea-América Latina “.Jaramillo, Grace, (ed.) Los nuevos enfoques de la integración: más allá del nuevo regionalismo. Quito: FLACSO - Sede Ecuador: Ministerio de Cultura del Ecuador. 2008. 247-260

Dussauge Laguna, Mauricio I. “El proceso de integración europea y sus efectos en las administraciones públicas nacionales: ¿hacia la convergencia administrativa?” Foro internacional, v. 45, no. 2 (180) (abr.-jun. 2005), p. [293]-314.

Escobar Morales, Ángela. (2007), “Independencia de Montenegro, Consecuencia Natural de Autodeterminación y Guerras”, OASIS 2006/2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.171-184.

Fairlie, A. (2005), “Relaciones Comerciales con la Unión Europea en el Spaghetti-Bowl de la CAN”. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), Secretaría General de la Comunidad Andina. Documento informativo, Lima

Fairlie, A. (2006), “Integración Regional y Tratados de Libre Comercio: Algunos escenarios para los Países Andinos”, Fairlie, A. (Ed.) Países Andinos Frente al TLC y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Fundación Friedrich Ebert, LATN. Lima, pp. 173-216

Fairlie, A. (2007), “Bases para una negociación justa entre la Unión Europea y la Comunidad Andina”. Consejo Consultivo Laboral Andino, PLADES, Lima.

Fairlie, A. (2008), “Encuentros y desencuentros de la integración regional”, in Jaramillo, Jaramillo, Grace (ed.) Los nuevos enfoques de la integración: más allá del nuevo regionalismo. FLACSO - Sede Ecuador: Ministerio de Cultura del Ecuador, Quito, pp. 29-38.

Fairlie, A. (2008), “Integración regional y tratados de libre comercio: algunos escenarios para los países andinos”, Rocha y Jaime Preciado (coord.). Proyectos y estrategias de integración: América Latina y el Caribe en el contexto de América del Norte y Europa Alberto, Universidad de Guadalajara, México

Fairlie, A. (2009), "Acuerdo de Asociación CAN-UE e integración regional", Osterlof, D. (Ed.). Desde la crisis: Una mirada de futuro a las relaciones América Latina-Europa. LATN, Fundación Carolina. Costa Rica, pp. 137-159

Page 16: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

16

Fairlie, A. y Queija S. (2008), “Relaciones comerciales CAN – UE: Una perspectiva andina”. LATN, Delegación de la Comisión Europea en Perú, Lima.

Fernández Arias, Alina M. “¿Cohesión en la Unión Europea?” Revista de Estudios Europeos, No. 72, Enero-Abril 2006, 17-31.

Fernández Arias, Alina M. “Actualidad y perspectivas de las relaciones de Cuba con la Unión Europea.” Revista de Estudios Europeos, No. 32, Octubre-Diciembre de 1994, 72-92.

Fernández Arias, Alina M. “El desempleo en España en el último quinquenio,” Revista de Estudios Europeos, No. 61, Mayo-Agosto 2002, 77-86.

Fernández Arias, Alina M. “La primera ampliación de la UE… ¿el fin de la EFTA?” Revista de Estudios Europeos, No. 33, Enero-Marzo 1995, 205-221.

Fernández Arias, Alina M. “Las relaciones entre la EFTA y la CE a las puertas de la unificación Europea,” Revista de Estudios Europeos, No. 24, Octubre-Diciembre 1992, 68-84.

Fernández Arias, Alina M. “Los países nórdicos y su integración a la Comunidad Europea. Repercusión en America Latina,” Revista de Estudios Europeos, No. 27-28, Julio-Diciembre 1993, 44-53.

Fernández Fernández, José. "La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana: génesis y metodología de trabajo” No.1, 2009, p. 31-36, Puente@Europa.

Ferre Figueroa, Colman. “European-Mediterranean conference at la Valetta:

where was the participants’ political will?” Revista de Estudios Europeos, No. 43-44, July-September/October-December 1997, 56-67.

Ferre Figueroa, Colman. “La Unión Europea hacia el 2000. Nuevos conceptos de cooperación. En las nuevas proyecciones los países del Sur pueden ver afectadas sus posiciones a costa del Oriente y el Centro Europeos,” Revista de Estudios Europeos, No. 34-35, Abril-Septiembre 1995, 28-45.

Ferre Figueroa, Colman. “La Unión Europea y el Mediterráneo.” Revista de Estudios Europeos, No. 38-39, Abril-Septiembre 1996, 51-82

Foucras, Nicolas (Director). González, Andrea (Colaboradora). Medina, Adriana (Colaboradora). Murcia, Adriana (Colaboradora). (2000), “La problemática de la ampliación europea”, Revista OASIS 1999, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 192-217.

Page 17: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

17

Freres, Christian. “La Unión Europea y la Comunidad Andina. Opciones para la política ante la crisis subregional,” in Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores). Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2003, pp. 399-417.

García, Monserrat. (2007), “La política comercial de la Unión Europea: hacia un comercio más justo para todos”, Revista OASIS 2006-2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 347-358.

García Saisó; Adrian. “La Política Exterior de México en materia energética y la unión Europea”; en Consuelo Dávila, Rubén Cuéllar. La política exterior de México y sus nuevos desafíos, UNAM-Plaza y Valdés, México, 2008, 275-291.

Giacalone, R. (2008), “Negociaciones entre la Comunidad Andina y la Unión Europea en el marco del inter-regionalismo” in R. Giacalone, ed. La integración sudamericana. Un complejo proceso inconcluso. Vicerrectorado Académico-Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela pp. 125-144.

Gil Villegas M, Francisco. “México y la Unión Europea en el sexenio de Zedillo”. Foro internacional, v. 41, no. 4 (166) (oct.-dic. 2001), p. 819-839

Gil Villegas M., Francisco. “México y la Unión Europea: un proyecto de política exterior.” Foro internacional, v. 39, no. 2-3 (156-157) (abr.-sept. 1999), p. 266-294.

Gilhodes, Pierre. (2006), “En la mirada de Europa”, Revista ZERO No. 16, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.36-39.

Gilhodes, Pierre. (2006), “Europa, actor atípico… como los demás, en un mundo en movimiento”, Revista OASIS 2005-2006, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 251-278.

Giscard d'Estaing, Valery. “El camino de la Convención Europea,” in Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores). Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2003, pp. 23- 39.

Gomà, Ricard. “La dimensión social de la integración: ¿hacia un federalismo europeo de bienestar?” Foro internacional, v. 42, no. 2 (168) (abr.-jun. 2002), p. 370-413.

Page 18: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

18

Gómez, Martha Isabel. (2007), “Amenazas del TLC a la biodiversidad andina”, Revista OASIS 2006-2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 367-384.

González Maiques, Zoila. “La Comunidad Económica Europea en su política comercial externa para 1992,” Revista de Estudios Europeos, No. 11, Julio-Septiembre 1989, 139-155.

González Maiques, Zoila. “La integración de América Latina y el Caribe frente a la Europa Comunitaria: un desafío para los 90,” Revista de Estudios Europeos, No. 23, Julio-Septiembre 1992, 96-108.

González Maiques, Zoila. “Retos y dificultades del comercio de Cuba con el mercado Europeo,” Revista de Estudios Europeos, No. 27-28, Julio-Diciembre 1993, 65-88.

Gorbaneff, Yuri. (2002), “Fuentes institucionales de la diplomacia rusa”, Revista OASIS 2002, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 157-166.

Gorbaneff, Yuri. (2002), “Instituciones y reforma en Rusia”, Revista OASIS 2001, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 245-253.

Grande, Edgar. “Instituciones e intereses en Europa: grupos de interés y gobernanza en un sistema estructurado por niveles múltiples.” Foro internacional, v. 42, no. 2 (168) (abr.-jun. 2002), p. 293-316.

Granell, Francesc. “El ALCA, Estados Unidos y Europa,” in Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores). Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2003, pp. 543-557.

Granell, Francesc. "Los retos del Euro frente a la escena internacional," in Roy, Joaquín and Domínguez Rivera, Roberto (eds.), Las relaciones exteriores de la Unión Europea, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2001, pp. 87-105.

Guarnieri, Carlo. “El Gobierno de los Jueces” en Europa, Puente@Europa, vol III No.1, p. 28-32 (marzo 2005).

Hakansson Nieto, Carlos. (2007), “El ejemplo institucional de la Unión

Europea”. Revista OASIS 2006-2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.299-316.

Page 19: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

19

Hakansson, C. (2007) ”La teoría constitucional ante el Derecho Comunitario europeo”, in TREMOLADA, Eric (director): Crisis y perspectiva comparada de los procesos de integración, segunda jornada Cátedra Jean Monnet en Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2008, p. 261-281.

Hernández, I.; Leví, M. and Peña, M. Lineamientos de la Política Comercial del Ecuador: Informe de consultoría para el sector de Comercio e Integración. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Washington DC. 2009.http://www.iadb.org/intal/icom/esp/pdf/e_INTAL_IYC_29_2009_Bouzas_Knaack.pdf

Iglesias, Enrique V. “América Latina, el Caribe y la Unión Europea: Alianzas estratégicas,” in Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores). Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2003, pp. 17-22.

Jaramillo, Grace (2008), (ed.) Los nuevos enfoques de la integración: más allá del nuevo regionalismo. Quito: FLACSO - Sede Ecuador: Ministerio de Cultura del Ecuador.

Khoudour Casteras, David. (1999), “¿Una Moneda única para América Latina?. Las lecciones de la construcción monetaria europea para América Latina.”, Colección PRETEXTOS No. 11, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia) 12/1999.

Khoudour Casteras, David. (1999), “¿Una Moneda única para América Latina?. Las lecciones de la construcción monetaria europea para América Latina.”, Colección PRETEXTOS No. 11, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia) 12/1999.

Kirchner, Emil J. “Tendencias de la seguridad europea,” in Roy, Joaquín; Chanona Burguete, Alejandro; y Domínguez Rivera, Roberto (coordinadores), La Unión Europea y el TLCAN: Integración regional comparada y relaciones mutuas, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad de Miami/Plaza y Valdés, 2004.

Lara Salinas, Ana María. (2007), “Migraciones Internacionales, Seguridad y Xenofobia: Los Límites del Modelo Francés de Integración”, OASIS 2006/2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.209-228.

Page 20: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

20

Levi Coral, Michel. (2007), “El diálogo político como pilar de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina: reflexiones sobre su desarrollo y contenido”, Revista OASIS 2006-2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.483-496.

Levi Coral, Michel. (2007), “El diálogo político como pilar de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina: reflexiones sobre su desarrollo y contenido”, Revista OASIS 2006-2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.483-496.

Leví, M. (2005). “Estado de las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad Andina”, in: Centro Latinoamericano para las relaciones con Europa CELARE in De Guadalajara a Viena: Hacia una nueva cumbre, CELARE. Santiago de Chile, pp. 93-101.

Leví, M. (2005). “La Comunidad Andina y el referente de la Unión Europea: Una visión temporal sobre la aplicación de los modelos de integración”, in: Roy, Joaquín; LLados, José María and Peña, Félix (eds.) in La Unión Europea y la Integración Regional: Perspectivas comparadas y lecciones para las Américas, Consejo Argentino de Relaciones Internacionales CARI, Universidad de Tres de Febrero UNITREF, University of Miami. Buenos Aires, pp. 267-299.

Leví, M. (2006), “El proceso de integración de la Unión Europea: Más allá de la normativa económica”, in: Martínez Molina, Dunia (ed.) in Derecho Económico Internacional, serie estudios jurídicos, volumen 26, Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador/Corporación Editora Nacional. Quito, pp. 63-81.

Leví, M. (2006), “La Unión Europea y la Comunidad Andina : Relaciones entre procesos de integración”, in: Beneyto, José María (dir.); Argerey, Patricia (coord.) Europa y América Latina: Otro diálogo transatlántico, Centro de Estudios Europeos, Universidad CEU San Pablo. Madrid, pp. 113-159.

Leví, M. (2008). “El proceso de integración de la Comunidad Andina desde las prácticas nacionales: El caso de Ecuador”. Centro Latinoamericano para las relaciones con Europa CELARE (Chile) – Centro Latinoamericano de Economía Humana CLAEH (Uruguay). Comunidad Andina, Secretaría General. Lima (Perú). 09/2008.

Leví, M. (2010). “La relación Unión Europea – Comunidad Andina en el marco de la negociación de Acuerdos de Asociación”, in: Roy, J.and Domínguez, R. (eds.) in España, la Unión Europea y la Integración

Page 21: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

21

Latinoamericana, Jean Monnet Chair/ University of Miami, pp. 247-267.

Levi, M. “Cooperation for Development Policy from the perspective of European Union External Relations”. Monash European and EU Centre, Monash University. Melbourne (Australia). 09/2009.

Leví, M. “Diez años de relaciones entre la Unión Europea y América Latina: ¿Una verdadera Asociación Estratégica Regional?”. Universidad Libre de Bruselas – Centro de Estudios de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina (CERCAL). Bruselas (Bélgica). 02/2010.

Leví, M. “El diálogo político como pilar de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina: Reflexiones sobre su contenido y desarrollo”, Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales (OASIS), Universidad Externado de Colombia, Bogotá, N° 12, 2006/2007, pp. 483-497.

Leví, M. “El proceso de integración en la Comunidad Andina”. Instituto Complutense de Estudios Internacionales ICEI. Madrid (España). 01/2009.

Levi, M. “Free Trade in Association Agreements vs. Trade for development Agreement: towards a new proposal of South-North trade agreements”. UNU-WIDER and UNU-CRIS. Bruges (Belgium). 11/2009.

Leví, M. “La Unión Europea y el nuevo regionalismo en América Latina”. Comité de Investigación Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador. Quito (Ecuador). 09/2009.

Lom, Petr. “Los límites de la identidad europea”. Foro internacional, v. 42, no. 2 (168) (abr.-jun. 2002), p. 317-330.

Maihold. Günther. “Más allá del interregionalismo: el futuro de las relaciones entre Europa y América Latina.” Foro internacional, v. 47, no. 2 (188) (abr.-jun. 2007), p. 269-299.

Majone, Giandomenico. “Evolución de las políticas e instituciones regulatorias en la Unión Europea” Foro internacional, v. 42, no. 2 (168) (abr.-jun. 2002), p. 331-349.

Malamud, Andrés (1999), “Partidos políticos en la Unión Europea: Una contradicción en los términos”, Revista Argentina de Ciencia Política [Buenos Aires] 3, 65-77.

Malamud, Andrés and Luís de Sousa (2005). “Parlamentos Supranacionais na Europa e na América Latina: Entre o Fortalecimento e a Irrelevância”, Contexto Internacional [Rio de Janeiro] 27(2), 369-409.

Page 22: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

22

Malamud, Andrés and Philippe C. Schmitter (2006). “La experiencia de integración europea y el potencial de integración del Mercosur”, Desarrollo Económico [Buenos Aires] 181, 3-31.

Manzella, Andrea. "La democracia parlamentaria europea”, No.1, 2009, p.44-49, Puente@Europa.

Martínez, Miguel y Peña, Adriana. (2004), “La Constitución europea: una

solución para la política exterior y de seguridad común”, Revista OASIS 2004-2005, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.141-156.

Martínez, Miguel. (2003), “La Constitución Europea y la búsqueda de una identidad política”, Revista OASIS 2003-2004, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 137-156.

Martínez, Miguel. (2006), “¿Crisis en la Unión Europea?”, Revista OASIS 2005-2006, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 279-292.

Martínez, Miguel. (2007), “Los mecanismos de flexibilización en la Unión Europea, una solución para poder continuar”, Revista OASIS 2006-2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.475-482.

Martínez, Rubén. (2007), “Lecciones de unificación monetaria europea y particularidades sobre la integración latinoamericana”, Revista OASIS 2006-2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 433-450.

Martínez, Rubén. (2007), “Lecciones de unificación monetaria europea y particularidades sobre la integración latinoamericana”, Revista OASIS 2006-2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 433-450.

Martínez Estay, José Ignacio. “El sistema europeo-continental de justicia constitucional: el control de constitucionalidad en la Unión Europea”, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, año 3, N° 2 (2005), 51-83.

Martínez Estay, José Ignacio. “El ejemplo constitucional de la Unión Europea”, in Tremolada Alvarez, Eric (Editor): Crisis y perspectiva comparada de los procesos de integración, Bogotá, Universidad Externado, 2008, 207-258.

Morales Ramírez; “Dámaso “La inclusión social en la construcción de una relación estratégica México-Unión Europea”; en Consuelo Dávila,

Page 23: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

23

Rubén Cuéllar. La política exterior de México y sus nuevos desafíos, UNAM-Plaza y Valdés, México, 2008; pp. 257-274.

Moussa, Nicole. “La inversión extranjera directa europea en América Latina”, No. 3,4-2007; p. 79-84, Puente@Europa.

Merino Hernando, María Asunción. “La Unión Europea y su política

migratoria: Una historia de logros y obstáculos en el camino de su integración,” in Roy, Joaquín; Chanona Burguete, Alejandro; y Domínguez Rivera, Roberto (coordinadores), La Unión Europea y el TLCAN: Integración regional comparada y relaciones mutuas, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad de Miami/Plaza y Valdés, 2004.

Miller, Mark y Boyka Stefanova. “El TLCAN y el referente europeo: La movilidad laboral en la integración regional en Europa y en América del Norte,” in Roy, Joaquín; Chanona Burguete, Alejandro; y Domínguez Rivera, Roberto (coordinadores), La Unión Europea y el TLCAN: Integración regional comparada y relaciones mutuas, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad de Miami/Plaza y Valdés, 2004.

Molano Cruz, Giovanni. (2000), “La política de cooperación al desarrollo de la Unión Europea en América Latina”, Revista OASIS 1999, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 220-233.

Molina del Pozo, Carlos (1996) (coord.). Integración Eurolatinoamericana. Buenos Aires; Ediciones Ciudad Argentina, 1996.

Moss, Ambler, “Reflexiones sobre el desarrollo y posibilidades del Area de Libre Comercio de las Américas:¿se relaciona con la experiencia europea?”, Roy, Joaquín; José María Lladós, y Félix Peña, eds., La Unión Europea y la Integración Regional: Perspectivas Comparadas y Lecciones para las Américas, (Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero/ Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, 2005), pp. 335-346.

Nadia Pérez; Beatriz “El desarrollo desde la visión europea: ¿aprendizaje para el mundo?”; en Roberto Peña Guerrero, México-Unión Europea. Asociación estratégica para la gobernabilidad y la inclusión social, UNAM-Plaza y Valdés, México, 2008.

Niño, Nadia Pérez; Beatriz “El reto de las políticas de empleo para la lograr la cohesión social: ¿lecciones de Europa para México?” Roberto Peña Guerrero, México-Unión Europea: políticas sociales y gobernabilidad, FCPyS-UNAM, en imprenta.

Page 24: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

24

Niño, Javier. (2007), “La Unión Europea proyecta su modelo”, Revista ZERO No. 18, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.112-117.

Pacheco Medrano, Karina. “Panorama de las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad Andina,” in Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores). Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2003, pp. 419-444.

Paradiso, José. Europeísmo y euro centrismo, No.3, 4-2007; p.57-65, Puente@Europa.

Parra, Juan Pablo. (2005), “Turquía en Europa”, Revista ZERO No. 14, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.58-63

Pasquinucci, Daniele. "Ab Initio. Los orígenes de las elecciones directas para el Parlamento Europeo” por No. 1, 2009, p.38-43, Puente@Europa.

Pastrana, E. (2010), “Colombia y la diversificación de su política exterior: ¿Profundización de sus Relaciones con la Unión Europea?” En: Pastrana, E / Jost, S. / Marquéz M. Editores (2010), Más allá de la Seguridad Democrática: Agenda hacía nuevos horizontes, Editorial Javeriana Bogotá, pp. 485-504.

Pastrana, E. (2009), “El estancamiento del proceso de profundización de la

Unión Europea: ¿Un proyecto neoliberalizado?” Diálogo de Saberes, No 30/ 2009, pp. 187-218.

Pastrana, E. (2009), La “Fortaleza Europea en contra de los emigrantes del

Sur: la diáspora colombiana en la encrucijada, Policy Paper 37, Fescol Junio de 2009.

Pastrana, E. (2009), “La Asociación Estratégica entre la Unión Europea y

América Latina: ¿una etiqueta falsa?” En: De Viena a Lima: ¿afianzamiento del diálogo entre la Unión Europea, América Latina y

Page 25: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

25

el Caribe, Tercera Jornada Cátedra Jean Monnet en Colombia, Eric Tremolada (editor), Colección Pretextos 37, Universidad Externado de Colombia, Bogotá 2009, pp. 49-75.

Pastrana, E. (2009), “Las Relaciones Colombia- Unión Europea:

Estancamiento o Profundización”, Revista Javeriana, Número 753, Tomo 145, abril 2009, pp. 28-35.

Pastrana, E. (2008), “El intento de profundizar las relaciones entre la UE y

Colombia: Metas inconclusas y promesas incumplidas,” Policy Paper 32, FESCOL, septiembre 2008.

Pastrana, E. (2008), “Problemas y perspectivas de la profundización de la

Unión Europea, en: Crisis y perspectiva comparada de los procesos de integración: segunda cátedra Jean Monnet en Colombia.” Eric Tremolada (Editor). Colección pretextos 33. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2008 pp. 165-182.

Pastrana, E. (2007), “La Unión Europea frente a la Ley de Justicia y Paz y la

desmovilización de las AUC: entre las dudas y el pragmatismo,” Policy Paper 25 de FESCOL, enero de 2007.

Pastrana, E. (2006), “La Unión Europea como potencia civil: la estrategia de los laboratorios de paz en Colombia,” en: Diálogo de Saberes No. 25/ 2006, pp. 241-270.

Pastrana, E. (2006), “Las relaciones Colombia-Unión Europea: entre luces y

sombras”, Policy Paper 19 de Fescol, enero de 2006. Pastrana, E. (2005), “Europa: El Largo Camino Hacia Una Política de

Seguridad y Defensa Común”. Papel Político No. 18 / 2005 Bogotá, pp. 291-334.

Pastrana, E. (2005), “La integración política de la Unión Europea: entre el

estancamiento y la incertidumbre,” Nueva Gaceta 11/ 2005 Bogotá, pp. 10-18.

Pastrana, E. (2005), La Ampliación de la Unión Europea: ¿Nuevas

Oportunidades y Amenaza para Colombia, Policy Paper de FESCOL, Bogotá 2005.

Page 26: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

26

Pastrana, E. (2004), Las Relaciones Colombia – Unión Europea: De la Incertidumbre al Estancamiento, Policy Paper de FESCOL, Bogotá 2004.

Patten, Chris. "Una Política Exterior Común para Europa," in Roy, Joaquín and Domínguez Rivera, Roberto (eds.), Las relaciones exteriores de la Unión Europea, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2001, pp. 25-30.

Patten, Chris. “¿Qué tan nacional es el interés nacional?” in Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores). Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2003, pp. 37-49.

Peña Guerrero, Roberto “A manera de introducción: hipótesis, objetivos y temas”; en Roberto Peña Guerrero, México-Unión Europea. Asociación estratégica para la gobernabilidad y la inclusión social, UNAM-Plaza y Valdés, México, 2008.

Peña Guerrero, Roberto “Políticas sociales de la Unión Europea y México: promotoras de inclusión social”; en México-Unión Europea. Asociación estratégica para la gobernabilidad y la inclusión social, UNAM-Plaza y Valdés, México, 2008.

Peña Guerrero, Roberto. “La trascendencia de la seguridad internacional,” in

Roy, Joaquín; Chanona Burguete, Alejandro; y Domínguez Rivera, Roberto (coordinadores), La Unión Europea y el TLCAN: Integración regional comparada y relaciones mutuas, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad de Miami/Plaza y Valdés, 2004.

Peña, Adriana. (2002), “El tratado de Niza, perspectivas de un continente”, Revista OASIS 2001, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 225-241.

Peraza Chapeau, José. “Came-CEE: integración y soberanía,” Revista de Estudios Europeos, No. 2, Abril-Junio 1987, 101-133.

Pereira da Costa, José. “Um papel novo para a União Europeia na política mundial? “Jaramillo, Grace, (ed.) Los nuevos enfoques de la integración: más allá del nuevo regionalismo. Quito: FLACSO - Sede Ecuador: Ministerio de Cultura del Ecuador. 2008. 197-204..

Perera Gómez, Eduardo “Proyección de la Unión Europea en el diferendo contra Estados el Unidos por la Ley Helms-Burton.” Aportes, n. 10, Puebla (México), enero-abril de 1999 25-43.

Page 27: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

27

Perera Gómez, Eduardo. "Cuba and the European Union: factors of stagnation," Revista de Estudios Europeos, No. 40, October-December 1996, pp. 78-116.

Perera Gómez, Eduardo. "Cuba en la política exterior de Francia." Revista de Estudios Europeos, 12, 1989, pp. 91-118.

Perera Gómez, Eduardo. “Ampliación y reforma institucional en la UE,” Revista de Estudios Europeos, No. 61, Mayo-Agosto 2002, 3-34.

Perera Gómez, Eduardo. “Condicionalidad y condicionamientos previos en la cooperación al desarrollo de la Unión Europea,” Revista de Estudios Europeos, No. 53-54, Enero-Marzo/Abril-Junio 2000, 3-32.

Perera Gómez, Eduardo. “Cuba en la estrategia reciente de la Unión Europea,” Revista de Estudios Europeos, No. 36, Octubre-Diciembre 1995, 139-145.

Perera Gómez, Eduardo. “Cuba-Europa: encuentro y desencuentros,” Revista de Estudios Europeos, No. 23, Julio-Septiembre 1992, 48-53.

Perera Gómez, Eduardo. “De la Comunidad a la Unión. Transformaciones recientes, perspectivas y desafíos de la integración euroccidental,” Revista de Estudios Europeos, No. 29-30, Enero-Junio 1994, 191-213.

Perera Gómez, Eduardo. “El fracaso de Ámsterdam,” Revista de Estudios Europeos, No. 42, Abril-Junio 1997, 15-29.

Perera Gómez, Eduardo. “El triángulo UE-EEUU-Cuba: tendencias y opciones,” Revista de Estudios Europeos, No. 72, Enero-Abril 2006, 5-16.

Perera Gómez, Eduardo. “Impact of the enlargement of the European Union on its foreign affairs,” European Studies Journal, No. 69, January-April 2005, 11-40.

Perera Gómez, Eduardo. “Implicaciones para terceros de la ampliación Europea,” Revista de Estudios Europeos, No. 64, Mayo-Agosto 2003, 3-23.

Perera Gómez, Eduardo. “La cumbre de Johannesburgo y la responsabilidad de la Unión Europea con el desarrollo sostenible,” Revista de Estudios Europeos, No. 62, Septiembre-Diciembre 2002, 3-14.

Perera Gómez, Eduardo. “La política de la Unión Europea hacia Cuba: fracaso de una estrategia,” Revista de Estudios Europeos, No. 68, Septiembre-Diciembre 2004, 3-14.

Perera Gómez, Eduardo. “La Unión Europea y Cuba. Hacia un mayor realismo en las relaciones,” Revista de Estudios Europeos, No. 31, Julio-Septiembre 1994, 25-59.

Page 28: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

28

Perera Gómez, Eduardo. “Las resoluciones del Parlamento Europeo sobre America Latina,” Revista de Estudios Europeos, No. 45-46, Enero-Marzo/Abril-Junio 1998, 3-20.

Perera Gómez, Eduardo. “Maastricht y los nuevos caminos de Europa,” Revista de Estudios Europeos, No. 21-22, Enero-Junio 1992, 106-127.

Perera Gómez, Eduardo. “Relaciones UE-Cuba: constataciones e incertidumbres,” Revista de Estudios Europeos, No. 59, Septiembre-Diciembre 2001, 3-11.

Perera Gómez, Eduardo. “Teoría y práctica de la ampliación comunitaria en los 90,” Revista de Estudios Europeos, No. 24, Octubre-Diciembre 1992, 53-67.

Perera Gómez, Eduardo. “The European Constitution: a different future?” Revista de Estudios Europeos, No. 67, May-August 2004, 27-46.

Pérez Llanas Cuauhtémoc V. y Teresa de Socorro Pérez Rodríguez; “El desarrollo en la Unión Europea”; en Alejandra Salas-Porras Soulé y Carlos Uscanga, Desarrollo regional. Estrategias y oportunidades, FCPyS-UNAM-Guernika, México, FCPyS-UNAM-Gernika, México, 2008, pp. 47-78.

Pérez Rodríguez; Teresa del Socorro “Gobernabilidad en la Unión Europea ampliada”; en Roberto Peña Guerrero, México-Unión Europea. Asociación estratégica para la gobernabilidad y la inclusión social, UNAM-Plaza y Valdés, México, 2008, pp. 49-80.

Pérez Rodríguez; Teresa del Socorro “La globalización totalitaria de Estados

Unidos y Europa, ¿Emerge un proyecto alternativo?”; en José Luis Orozco, ¿Hacia una globalización totalitaria?, Editorial Fontamara, México, 2007; pp. 299-317

Pi-Suñer Llorens, A., Riguzzi, P., y Lorena Ruano. (2010) México y Europa: Dos siglos de relaciones internacionales, 1821-2010. Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México, D. F. [en prensa].

Prat, Juan. “El nuevo mundo y la nueva Europa: la Comunidad Europea y América Latina en la década de los noventa”. Foro internacional, v. 33, no. 2 (132) (abr.-jun. 1993), p. 184-190.

Puerta Rodríguez, Hilda y Nancy Madrigal Muñoz. “La realidad comunitaria actual: desafíos y oportunidades para Cuba,” Revista de Estudios Europeos, No. 27-28, Julio-Diciembre 1993, 89-111

Puerta Rodríguez, Hilda. “El acuerdo de Cotonú y el posible ingreso de Cuba,” Revista de Estudios Europeos, No.60, Enero-Abril 2002, 3-24.

Page 29: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

29

Puerta Rodríguez, Hilda. “La Política Agrícola Común de la Unión Europea. Implicaciones para Cuba,” Revista de Estudios Europeos, No. 45-46, Enero-Marzo/Abril-Junio 1998, 21-30.

Puerta Rodríguez, Hilda. “Reflexiones sobre el estado actual de las relaciones económicas Unión Europea-América Latina,” Revista de Estudios Europeos, No. 73, Mayo-Agosto 2006, 25-37.

Quintanilla Mendoza, Gabriela. “La Unión Europea como un Estado comunitario: una perspectiva jurídica.” Foro internacional, v. 45, no. 1 (179) (ene.-mar. 2005), p. [115]-135.

Quiroga, Martha Lucia. (2009), “El derecho a la libertad de movimiento y el muro de Berlín”, Revista ZERO No. 23, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 112-115.

Ramírez López, Berenice P. “Perspectivas de la integración centroamericana: ALCA, Caribe o TLCAN,” in Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores). Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2003, pp. 285-297.

Rey. Jean-Jacques. “La Unión Económica y Monetaria: aspectos institucionales” Foro internacional, v. 33, no. 2 (132) (abr.-jun. 1993), p. 324-366.

Ritto, Luis. “La Unión Europea (UE) y el Caribe: Análisis y retos,” in Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores). Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2003, pp. 363-372.

Roque, Nelson. “El proteccionismo agrícola europeo: instrumentos, problemas, intereses y perspectivas,” Revista de Estudios Europeos, No. 24, Octubre-Diciembre 1992, 85-94.

Rosas, María Cristina. “Las relaciones comerciales internacionales de la Unión Europea,” in Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores) Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2003, pp. 107-129.

Rosas González, Ma. Cristina Rosas González; “Las negociaciones entre la Asociación Europea de Libre Comercio y la Comunidad Económica europea hacia un espacio económico europeo”, en Relaciones Internacionales, núm. 49, septiembre-diciembre 1990, pp. 106-115.

Page 30: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

30

Roy, Joaquín. (2007), “La percepción de los Estados Unidos sobre el proceso de integración europeo”, Revista OASIS 2006-2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 385-409.

Roy, Joaquín. "Origen y consecuencias de la Cumbre de Miami". Integración Eurolatinoamericana. Carlos Molina del Pozo (coord.) Buenos Aires; Ediciones Ciudad Argentina, 1996, pp. 559-575.

Roy, Joaquín. "Auge y caída de la ley Helms-Burton", Archivos del Presente (Buenos Aires), abril-junio 1997, pp. 117-130 [publicación simultánea del anterior con ligeros cambios] .

Roy, Joaquín. "La ley Helms-Burton: desarrollo y consecuencias para las relaciones inter-americanas y europeas", Relaciones Internacionales (Universidad Autónoma de México), No. 74, mayo-agosto 1997, pp.89-107.

Roy, Joaquín. "El impacto de la ley Helms-Burton en la Unión Europea y España", Papel Político (Universidad Javeriana, Bogotá), No. 6, Noviembre 1997, pp. 61-90. http://www.javeriana.edu.co/politicas/publicaciones/documents/3.ELIMPACTODELALEYHELMS.pdf

Roy, Joaquín."Consecuencias internacionales de la ley Helms-Burton", Estudios Internacionales (University of Chile, Santiago), XXX, No. 118, abril-junio 1997, pp. 117-194.

Roy, Joaquín.""La Ley Helms-Burton: actualización de la Doctrina Monroe y la Enmienda Platt”, Relaciones Internacionales, Universidad Nacional Autónoma de México, No. 80-81, Mayo/Diciembre 1999, pp. 135-143.

Roy, Joaquín."" “La Unión Europea: historia, instituciones, políticas” Europa en transformación. Alejandro Chanona Burguete y Roberto Domín guez Rivera (ed.) México: Universidad Autónoma de México, 2000, pp. 133-159.

Roy, Joaquín “El teléfono de Europa: la Política Exterior y de Seguridad Común,” Las relaciones internacionales de la Unión Europea, Joaquín Roy and Roberto Domínguez Rivera (eds.). México: Universidad Autónoma Nacional de México, 2001, pp. 127-146..

Roy, Joaquín “Ensalada de Niza: La reforma institucional,” Las relaciones internacionales de la Unión Europea, Joaquín Roy and Roberto Domínguez Rivera (eds.). México: Universidad Autónoma Nacional de México, 2001, pp. 67-86.

Page 31: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

31

Roy, Joaquín "España y Portugal en la Unión Europea", México: Universidad Autónoma de México (UNAM), 2001. Monograph. Co-authored with Aimee Kanner.

Roy, Joaquín “La asistencia europea a Colombia: ¿una contribución virtual a un plan virtual de paz? Colombia Internacional (Universidad de Los Andes), 51, enero-abril 2001, pp. 5-27. 110. “Las dos leyes Helms-Burton: contraste de la actitud de los Estados Unidos ante la Unión Europea y Cuba,” Foro Internacional (México: El Colegio de México), Vol. XLIII, julio-Septiembre, 2003, No. 3, pp. 719-743. http://www.colmex.mx/centros/cei/foro_173.htm

Roy, Joaquín “La Unión Europea: de la arquitectura a la alquimia,” in Joaquín Roy, Roberto Domínguez and Rafael Velázquez (eds.), Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad Nacional de Quintana Roo/Plaza y Valdés, 2003, pp. 53-77.

Roy, Joaquín. “La Unión Europea ante Cuba y Colombia: de buenas intenciones y altas esperanzas a notables contradicciones y grandes frustraciones,” expanded version of #106, combined in Roy, Domínguez and Velázquez, Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, México: Universidad Nacional de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2003, pp. 153-183.

Roy, Joaquín. “La naturaleza de la Unión Europea”, in La Unión Europea y

el TLCAN: integración regional comparada y relaciones mútuas. (México: UNAM, 2004. Joaquín Roy, Alejandro Chanona y Roberto Domínguez, compiladores), pp. 183-202.

Roy Joaquín, Alejandro Chanona y Roberto Domínguez, compiladores). La Unión Europea y el TLCAN: integración regional comparada y relaciones mútuas. (México: UNAM, 2004. Joaquín Roy, Alejandro Chanona y Roberto Domínguez, compiladores)

Roy, Joaquín. “El futuro de la Unión Europea”, in La Unión Europea y el TLCAN: integración regional comparada y relaciones mútuas. (México: UNAM, 2004. Joaquín Roy, Alejandro Chanona y Roberto Domínguez, compiladores), pp. 217-232.

Roy, Joaquín 135. “Introducción”, in Joaquín Roy y Roberto Domínguez. La Unión Europea y la Integración Regional: Perspectivas Comparadas y Lecciones para las Américas (Joaquín Roy, Félix Peña y José María Lladós, eds.). Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero/ Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, 2005, pp.

Page 32: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

32

Roy, Joaquín. “El Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA): Su peculiaridad desde una perspectiva de la UE”, in Joaquín Roy, Félix Peña y José María Lladós, eds., La Unión Europea y la Integración Regional: Perspectivas Comparadas y Lecciones para las Américas. Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero/ Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, 2005, pp. 299-318.

Roy, Joaquín 138. “La coyuntura de la Unión Europea: consecuencias para Colombia”, Europa: situación, perspectivas e impacto en Colombia, Eduardo Robayo Salom (ed.) Bogotá: Universidad de los Andes, 2005, pp. 9-20.

Joaquín Roy y Roberto Domínguez. La Unión Europea y la Integración Regional: Perspectivas Comparadas y Lecciones para las Américas (Joaquín Roy, Félix Peña y José María Lladós, eds.). Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero/ Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, 2005

Roy, Joaquín. “Europa en la encrucijada: Inercia y esperanza de la

integración regional”, Cuaderno de Negocios Internacionales e Integración, Universidad Católica, Montevideo, Uruguay, 56-57-58, enero-agosto 2006, pp. 2-12.

Roy, Joaquín. “La percepción de los Estados Unidos sobre el proceso de

integración europeo”, Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales (OASIS), Universidad del Externado de Colombia, No. 12, 2006/07, pp. 385-408. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/531/53101220.pdf

Roy, Joaquín. “Francia, entre Europa y el mundo”, El Debate Político:

Revista Iberoamericana de Análisis Político. FLACSO/Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Argentina. Setiembre 2007, pp. 207-212.

Roy, Joaquín. “La Unión Europea, hoy: aspectos, factores y consecuencias para la integración interamericana”, Crisis y perspectiva comparada de los procesos de integración. Eric Tremolada (editor). Bogotá: Universidad del Externado de Colombia, 2008, pp. 21-71.

Roy, Joaquín. “El Tratado de Reforma de la Unión Europea: aspectos y

consecuencias para las Américas”, Archivos del Presente (Buenos Aires), no. 46, año 12, enero 2008, pp. 51-64.

Page 33: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

33

http://archivosdelpresente.com/new/publica Roy, Joaquín. “Europa en la encrucijada: Retos y esperanzas para la

integración regional”, Angel M. Casas Gragea y Marta Ochman (ed.) Integración, desarrollo e interrregionalismo en las relaciones entre la Unión Europea y América Latina. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa/Instituto Tecnológico de Monterrey, 2008, pp. 109-136.

Roy, Joaquín. “Globalizaçao, segurança, ameaças e soluçoes” Preface to

Integración regional y exclusión social. Karine Silva. Universidade do Vale de Itaiji, Brasil, 2009, pp. 11-15.

Roy, Joaquín. “The European Union and Latin America: relations and

model”. Novos Estudos Jurídicos. Universidade do Vale de Itaiji, Brasil. Vol. 14, no. 1, Jan-Abr 2009, pp. 147-153.

Royo, Sebastián. “Entre libre comercio y objetivos sociales: Integración regional en la Península Ibérica y México,” in Roy, Joaquín; Chanona Burguete, Alejandro; y Domínguez Rivera, Roberto (coordinadores), La Unión Europea y el TLCAN: Integración regional comparada y relaciones mutuas, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad de Miami/Plaza y Valdés, 2004.

Rozo, Carlos A., “La Comunidad Europea y América Latina en el espacio comercial del mercado único”. Foro internacional, v. 32, no. 2 (126) (oct.-dic. 1991), p. 250-272

Ruano, L. (1999) “Elites, public opinion and pressure groups: the British position in agriculture during negotiations for accession to the EEC, 1961-1975,” Journal of European Integration History, Germany, vol. 5, no. 1, pp. 7-22

Ruano, L. (2002) “Origins and Implications of the European Union’s Enlargement Negotiations Procedure,” European University Institute Working Papers, Robert Schuman Centre for Advanced Studies, RSC no. 2002/62, 2002, San Domenico di Fiesole (Italy), 41 p.

Ruano, L. (2003) “The Common Agricultural Policy and the European Union’s Enlargement to Eastern and Central Europe: A comparison with the Spanish Case,” European University Institute Working Papers, Robert Schuman Centre for Advanced Studies, RSC no. 2003/3, 2003, San Domenico di Fiesole (Italy),22p.

Ruano, L. (2004) “La llegada de lo “social” a la agenda de la relación de la Unión Europea con México y América Latina”, en Sberro, Stéphan y Juan Pablo Soriano, (eds.), La Unión Europea , su evolución y

Page 34: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

34

relaciones con América Latina y el mundo, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)/Porrúa, México, D. F., 2005, pp. 79-87

Ruano, L. (2004) “Retos y oportunidades de la ampliación de la Unión Europea para México y América Latina,” Revista Mexicana de Política Exterior, México D. F., no. 71, marzo-junio, pp. 72-92.

Ruano, L. (2005) “El Análisis de la política de la Unión Europea hacia América Latina,” en Reportes de Investigación, Primer semestre 2005, México, D. F., CIDE, p. 7.

Ruano, L. (2006) “Aspectos institucionales, sociales y presupuestarios del rechazo al Tratado Constitucional,” en Magaña Duplancher, Arturo y Stéphan Sberro (coords.) en La Crisis Constitucional Europea y las Relaciones Europa-América Latina 2005-2006, (ITAM)/Cámara de Diputados, México D. F., pp. 45-56.

Ruano, L. (2007) “México y la Unión Europea: las elecciones de 2006 y la agenda hacia el futuro,” en Gustavo Vega Cánovas (coord.) en México: los retos para el futuro, implicaciones del 2 de Julio de 2006, El Colegio de México: Centro de Estudios Internacionales/Fundación Konrad Adenauer, México, D. F., pp. 323-355.

Ruano, L. (2008) “La cohesión social en América Latina: Problemas distintos y preocupaciones compartidas,” en Huacuja Acevedo, Luis Antonio (coord.) en Relación México- Unión Europea: IV Reunión Interparlamentaria Mixta, Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F.

Ruano, L. (2009) “Retos a futuro de la relación México-Unión Europea,” en Huacuja Acevedo, Luis Antonio (coord.) en Cuaderno de trabajo sobre la relación México- Unión Europea, a propósito de la cuarta reunión de la Comisión Interparlamentaria Mixta México- Unión Europea 2009, Congreso de la Unión/Universidad Nacional Autónoma de México FES Acatlán/Unión Europea, pp. 29-36

Ruano, L. (2010) “De la Exaltación al Tedio: Las relaciones entre México y la Unión Europea durante el sexenio del presidente Vicente Fox, 2000- 2006,” en Garza Elizondo, Humberto, (ed.), Schiavon, Jorge A. y Rafael Velázquez Flores (coords.) en Paradigmas y paradojas de la política exterior de México, 2000-2006, El Colegio de México/CIDE, México D.F., pp. 313-345.

Ruano, L. (2010) “La relación bi-regional y la desintegración en América Latina,” en Roy, Joaquín and Domínguez Rivera, Roberto (eds.), en España, la Unión Europea y la Integración Latinoamericana, Miami-Florida European Union Center, Miami, pp. 153-168.

Page 35: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

35

Ruano, L. “La importancia de la Unión Europea ampliada,” en Las oportunidades y desafíos en el ámbito internacional: México, una visión hacia el futuro, Apuntes de Política Exterior, no. 5., Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, México D. F.

Ruano, Lorena. “De la exaltación al tedio: las relaciones entre México y la Unión Europea durante el sexenio del presidente Vicente Fox, 2000-2006”. Foro internacional, v. 48, no. 1-2 (191-192) (ene.-jun. 2008), p. 297-329.

Rueda, Eliana. (2004), “La Europa de los 25”, Revista ZERO No. 12, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 42-46.

Ruiz Sánchez, Alfredo. “México y la Unión Europea” Foro internacional, v. 37, no. 2 (148) (abr.-jun. 1996), p. 339-354.

Salas-Porras, Alejandra. “Corrientes de pensamiento político en Europa,” in Chanona Burguete, Alejandro and Domínguez Rivera, Europa en transformación, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2000, pp. 53-79.

Sánchez Ramírez, Pablo Telman; “La ampliación al Este de la Unión Europea: sus procesos, razones y excesos a más de dos años de iniciada”, Relaciones Internacionales, núm. 101-102, mayo-diciembre 2008, pp. 57-72.

Sberro Stéphan y Juan Pablo Soriano (coords.), La Unión Europea, su

evolución y relaciones con América Latina y el mundo en 2005, Porrúa-Fundación Konrad Adenauer, México, 2005

Sberro Stephan (2004) “Los Balcanes diez años después: Macedonia a prueba de fuego y escaparate de la politca exterior comun europea”, en Joaquin Roy, Alejandro Chanona y Roberto Domínguez (coords.), La Union Europea y el Tratado de Libre Comercio, UNAM, 2005, pp. 251-267.

Sberro, Stephan (2000) “Canadá y la UE, una relación posmoderna”, en Revista Mexicana de Estudios Canadienses, año 1, vol. 1, núm. 2, México, 2000, pp. 219-235

Sberro, Stephan, “Las relaciones de México y Canadá con la UE: Objetivos comunes, estrategias encontradas”, Roy, Joaquín; José María Lladós, y Félix Peña, eds., La Unión Europea y la Integración Regional: Perspectivas Comparadas y Lecciones para las Américas, (Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero/ Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, 2005), pp. 119-130.

Page 36: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

36

Sberro, Stephan. “Los Balcanes diez años después: Macedonia, prueba de fuego y escaparate de la Política Exterior Común Europea,” in Roy, Joaquín; Chanona Burguete, Alejandro; y Domínguez Rivera, Roberto (coordinadores), La Unión Europea y el TLCAN: Integración regional comparada y relaciones mutuas, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad de Miami/Plaza y Valdés, 2004.

Sberro, Stephan (2010) “El Tratado de Lisboa y la posibilidad de un nuevo impulso en las relaciones entre México y la Unión Europea.” in Cuaderno de Trabajo sobre la relación México-Unión Europea, a propósito de la IX Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, UNAM- FES Actalan, Programa de Estudios sobre la Unión Europea. Mexico DF pp. 44-49.

Schiavon, Jorge A; Antonio Ortiz Mena, Ortiz Mena, Antonio. “Apertura comercial y reforma institucional en México, 1988-2000: un análisis comparado del TLCAN y el TLCUE.” Foro internacional, v. 41, no. 4 (166) (oct.-dic. 2001), p. 731-760.

Silva, K. (2000), “A agenda hemisférica de integração” In: Los procesos de integración en el nuevo milenio. ed. La Paz: Universidad Católica Boliviana, pp. 219-224.

Silva, K. (2001), “A política de cooperação ao desenvolvimento da União Européia e suas relações com a América Latina.” In: MERCOSUL, ALCA e Integração Euro-Latino-Americana, ed. Curitiba: Juruá, v.2, pp. 79-88.

Silva, K. (2001), “A política de cooperação ao desenvolvimento da União Européia e suas relações com a América Latina.” In: MERCOSUL, ALCA e Integração Euro-Latino-Americana, ed. Curitiba: Juruá, v.2, pp. 79-88.

Silva, K. (2003), “A ampliação da UE: implicações na ordem estrutural e os desafios para sua inserção internacional” In: IV FoMerco – Fórum Universitário Mercosul, Maringá, Anais. Maringá: UEM, p. 63.

Silva, K. (2003), “Notas sobre a Autonomia como característica fundante do Direito Comunitário Europeu.” Direito em Revista (Francisco Beltrão), v.1, pp.45 – 57.

Silva, K. (2003), “O recurso contra os Estados-Membros da Comunidade Européia por violação ao Direito supranacional.” In: Direito Internacional e da Integração ed. Florianópolis: Fundação Boiteux, pp. 492-496.

Silva, K. (2004), “O sistema de proteção ao consumidor na Comunidade Européia.” Direito e Democracia (ULBRA), v.5, pp. 381 – 398.

Page 37: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

37

Silva, K. (2005), Direito da Comunidade Européia: fontes, princípios e procedimentos. ed: Ijuí: Unijuí, v.1. p. 480.

Silva, K. (2006), “Humanismo e a construção da União Européia: elementos para uma nova cultura.” In: Configuração dos Humanismos e Relações Internacionais. ed: Unijuí, v.1, pp. 391-441.

Silva, K. (2006), “O acesso dos indivíduos aos Tribunais da Comunidade Européia: principais mecanismos jurídicos.” In: Direito das Relações Internacionais: na fronteira entre a força econômica e o valor da vida humana - Estudos comemorativos à luminar trajetória acadêmica de Odete Maria de Oliveira, ed. Ijuí: Unijuí, pp. 522-553.

Silva, K. (2007), “Notas sobre a Comunidade Européia e o descumprimento do Direito Comunítário". Direito em Revista (Francisco Beltrão), v.5, pp. 161 – 192.

Silva, K. (2008), “O Estado contemporâneo em mutação: o sistema de distribuição de competências entre os Estados-membros e a Comunidade Européia.” In: Reflexões sobre Política e Direito: homenagem aos professores Osvaldo Ferreira de Mello e César Luiz Pasold, ed. Florianópolis : Conceito Editorial, pp. 197-226.

Silva, K. (2009), “A consolidação da União Européia e do Direito Comunitário no contexto da transnacionalidade.” In: Direito e Transnacionalidade, ed. Curitiba- PR: Juruá, v.1, pp. 91-119.

Silva, K. (2009), “A pedagogia da paz: a contribuição de Jean Monnet para a construção da União Européia,” Novos Estudos Jurídicos, N. 14, Itajaí (Brasil) pp. 09-22.

Silva, K. (2009), Integração Regional e Exclusão Social na América Latina. ed. Curitiba: Juruá, p.174.

Silva, K. (2010) (Org.)., Mercosul e União Européia: o estado da arte dos processos de integração regional. Florianópolis: Modelo, p. 415.

Silva, K., and Stelzer, J., and Gonçalves, E. (2008), “A violação das obrigações previstas no direito comunitário: os limites e alcances da “ação por incumprimento” contra um estado-membro da União Européia” In: Congresso Nacional do CONPEDI, Belo Horizonte. Pensar globalmente: Agir Localmente, Florianópolis: Fundação Boiteux, v.1. pp. 739 – 756.

Silva, K., and Araújo Jr., A. de (2009), “União Européia: um gigante comercial.” In: Introdução às Relações do Comércio Internacional, 2 ed, Itajaí UNIVALI, pp. 129-149.

Silva, K., and Blanck, F. (2008), “A contribuição de Jean Monnet para a construção da arquitetura da União Européia: reflexos em cinqüenta anos de integração.” Produção científica Cejurps, v.3, pp.55 – 64.

Page 38: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

38

Silva, K., and Blanck, F. J. (2009), “Políticas de livre circulação de pessoas: uma análise da jurisprudência do Tribunal de Justiça das Comunidades Européias” In: VIII Seminário de Iniciação Científica, Itajaí, Livro de Resumos 2009: VIII Seminário de Iniciação Científica. Itajaí: Editora UNIVALI, v.1. p.72.

Silva, K., and Hoffmann, A. (2009), “A livre circulação de trabalhadores na União Européia: dimensões e limites na aplicação do princípio da não-discriminação em função da nacionalidade” In: VIII Seminário de Iniciação Científica, Itajaí, Livro de Resumos 2009: VIII Seminário de Iniciação Científica, ed. Itajaí: UNIVALI, p.104 – 104.

Silva, K., and STELZER, J. (2006), “A política jurisprudencial na União Européia: o princípio do reconhecimento mútuo e a livre circulação de mercadorias.” Novos Estudos Jurídicos, v.11, pp.143 – 151.

Silva, K., and Stelzer, J. (2010), “Panorama das relações comercias entre o Mercosul e a União Européia”, Anuário Brasil-Europa, Rio de Janeiro, pp. 75-95.

Silva, Karine de Souza. (2002), “Projeto Galileu: a alternativa européia.” Revista do Curso de Relações Internacionais, São José/SC, v.1.

Smith Hernández, Roberto, “Balance del Convenio de Lomé en el contexto del Caribe en los años noventa. Algunas consideraciones sobre el Convenio de Cotonú,” Revista de Estudios Europeos, No. 71, Septiembre-Diciembre 2005, 81-98

Sodupe, Kepa. “Las políticas de ayuda de la Unión Europea hacia los nuevos Estados independientes“ Foro internacional, v. 36, no. 4 (146) (oct.-dic. 1996), p. 667-701

Solana, Javier. “Venus y Marte reconciliados: Una nueva era de las relaciones transatlánticas,” in Roy, Joaquín; Chanona Burguete, Alejandro; y Domínguez Rivera, Roberto (coordinadores), La Unión Europea y el TLCAN: Integración regional comparada y relaciones mutuas, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad de Miami/Plaza y Valdés, 2004.

Solana, Javier. "La Política Europea de Seguridad y Defensa: una Unión preparada para contribuir a la gestión de crisis y a la paz,” in Roy, Joaquín and Domínguez Rivera, Roberto (eds.), Las relaciones exteriores de la Unión Europea, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2001, pp. 31-41.

Solana, Javier. “El lugar de Europa en el mundo,” in Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores). Retos e interrelaciones de la integración regional:

Page 39: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

39

Europa y América. Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, México 2003. p. 31-36.

Sotillo Lorenzo, José Ángel. "Las relaciones de la Unión Europea con Centroamérica," in Roy, Joaquín and Domínguez Rivera, Roberto (eds.), Las relaciones exteriores de la Unión Europea, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2001, pp. 251-260.

Sotillo Lorenzo, José Ángel. “La Unión Europea y Centroamérica: Examen a unas relaciones de baja intensidad,” in Roy, Joaquín; Domínguez Rivera, Roberto; y Velázquez Flores, Rafael (coordinadores). Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América. Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, México 2003, p. 299-313.

Spinanger, Dean. “Normas comerciales y laborales en Europa”. Foro internacional, v. 41, no. 2 (164) (abr.-jun. 2001), p. 324-334.

Suzuki, Hitoshi. “El Plan Schuman como acuerdo posbélico a nivel europeo: Estrategias, ideas y redes de sindicatos.”, No.1, 2010, p.25-30, Puente@Europa.

Szymanski, Marcela. “México y la Unión Europea: Algo más que un

acuerdo de libre comercio,” in Roy, Joaquín; Chanona Burguete, Alejandro; y Domínguez Rivera, Roberto (coordinadores), La Unión Europea y el TLCAN: Integración regional comparada y relaciones mutuas, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad de Miami/Plaza y Valdés, 2004.

Telman Sánchez Ramírez, Pablo. “La Federación Rusa, los Estados Unidos y la Unión Europea, 2006-2008: ¿un retorno a la Guerra Fría?” Foro internacional, v. 48, no. 3 (193) (jul.-sept. 2008), p. 549-570.

Thomas, Hueglin. “Democracia, federalismo y gobernabilidad: lecciones de la Unión Europea y algunas observaciones del caso brasileño.” Foro internacional, v. 41, no. 3 (164) (jul.-sept. 2001), p. 501-529.

Tremolada, E. (2004), “El pañuelo que amenaza Europa”, Revista ZERO No. 12, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.82-86.

Tremolada, E. (2005), “¿Des-unión Europea?”, Revista ZERO No. 15, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.92-95.

Tremolada, E. (2006), (editor) “El Derecho Andino en Colombia”, Colección PRETEXTOS No. 31, Facultad de Finanzas, Gobierno y

Page 40: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

40

Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia) 12/2006.

Tremolada, E. (2007) “Los pilares jurídicos de la Comunidad Andina, ¿elementos decisivos para su supervivencia?”, Revista OASIS 2006-2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 317-346.

Tremolada, E. (2008), (editor) “Crisis y perspectiva comparada de los procesos de integración”, Colección PRETEXTOS No. 33, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia) 05/2008.

Tremolada, E. (2008), “La alternativa al embarrancamiento del Tratado que instituía una Constitución para Europa”. Revista OASIS 2007-2008, Nº 13, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales –CIPE-, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 197-212.

Tremolada, E. (2009), (editor) “De Viena a Lima: ¿Afianzamiento del diálogo entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe?”, Colección PRETEXTOS No. 37, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia) 05/2009.

Tremolada, E. (2010), (editor) “El Acuerdo Comercial con la Unión Europea”, Colección PRETEXTOS No. 39, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia) 05/2010.

Tremolada, E. (2010), “El ABC de la UE”, Revista ZERO No. 24, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.70-73.

Tremolada, Eric. (2004), “El pañuelo que amenaza Europa”, Revista ZERO No. 12, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.82-86.

Tremolada, Eric. (2005), “¿Des-unión Europea?”, Revista ZERO No. 15, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.92-95.

Tremolada, Eric. (2006), “El Derecho Andino en Colombia”, Colección PRETEXTOS No. 31, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia) 12/2006.

Page 41: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

41

Tremolada, Eric. (2006), “TLC vs. CAN: ¿fundamentalismos en la integración?”, Revista ZERO No. 16, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.126-129.

Tremolada, Eric. (2007) “Los pilares jurídicos de la Comunidad Andina, ¿elementos decisivos para su supervivencia?”, Revista OASIS 2006-2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 317-346.

Tremolada, Eric. (2008), (editor) “Crisis y perspectiva comparada de los procesos de integración”, Colección PRETEXTOS No. 33, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia) 05/2008.

Tremolada, Eric. (2008), “La alternativa al embarrancamiento del Tratado que instituía una Constitución para Europa”. Revista OASIS 2007-2008, Nº 13, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales –CIPE-, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 197-212.

Tremolada, Eric. (2009), (editor) “De Viena a Lima: ¿Afianzamiento del diálogo entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe?”, Colección PRETEXTOS No. 37, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia) 05/2009.

Tremolada, Eric. (2010), (editor) “El Acuerdo Comercial con la Unión Europea”, Colección PRETEXTOS No. 39, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia) 05/2010.

Tremolada, Eric. (2010), “El ABC de la UE”, Revista ZERO No. 24, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.70-73.

Tvevad, Jesper. "Europa y la integración andina: cooperación, diálogo político y relaciones económicas," in Roy, Joaquín and Domínguez Rivera, Roberto (eds.), Las relaciones exteriores de la Unión Europea, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2001, pp. 273-283.

Page 42: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

42

Uscanga, Carlos. "Unión Europea y Asia Pacífico: nexos transcontinentales," in Roy, Joaquín and Domínguez Rivera, Roberto (eds.), Las relaciones exteriores de la Unión Europea, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2001, pp. 299-306.

Van Klaveren, Alberto. “Europa y América Latina: entre la ilusión y el realismo”. Foro internacional, v. 32, no. 1 (125) (jul.-sept. 1991), p. 84-112.

Vasapollo, Luciano. “La UE se extiende al Este. Notas para una investigación,” Revista de Estudios Europeos, No. 62, Septiembre-Diciembre 2002, 38-47.

Vasconcelos Porto, Lorena y Viana Márcio, Túlio. (2007), “Flexibilización Laboral y Desempleo: La Reciente Polémica por la Ley del Primer Empleo en Francia”, OASIS 2006/2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.159-170.

Vasconcelos Porto, Lorena y Viana Márcio, Túlio. (2007), “Flexibilización Laboral y Desempleo: La Reciente Polémica por la Ley del Primer Empleo en Francia”, OASIS 2006/2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp.159-170.

Vasconcelos, Alvaro de, “Europa y el orden internacional”, Puente@Europa, No. 2, 2005; p. 15-18.

Vega Cánovas, Gustavo, “El futuro de las relaciones económicas entre

México y la UE: ¿Es la UE un modelo para Norteamérica”, Roy, Joaquín; José María Lladós, y Félix Peña, eds., La Unión Europea y la Integración Regional: Perspectivas Comparadas y Lecciones para las Américas, (Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero/ Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, 2005), pp. 91-117.

Vega Cánovas, Gustavo. (2007), “A need for a NAFTA plus”, Revista OASIS 2006-2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 413-424.

Vela, Bernardo. (2007), “La encrucijada del proceso andino de integración”, Revista OASIS 2006-2007, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 425-432.

Page 43: Research on the European Union published in Latin …³mica, Vol. XXV No. 3, 1995, Colombia: FEDESARROLLO 4 Bouzas, R., “Compensating Asymmetries in Regional Integration Agreements:

43

Velázquez Flores, Rafael and Domínguez Rivera, Roberto. “La política exterior y de seguridad común de la Unión Europea,” in Chanona Burguete, Alejandro and Domínguez Rivera, Roberto, Europa en transformación. Plaza y Valdés Editores, México 2000. p. 251-269.

Velázquez Flores, Rafael. "Novedades y oportunidades de la relación de la UE con México," in Roy, Joaquín and Domínguez Rivera, Roberto (eds.), Las relaciones exteriores de la Unión Europea, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Plaza y Valdés, 2001, pp. 237-249.

Villanueva Ulfgard, Rebecka; “Seguridad humana en la agenda de la Unión

Europea en Cooperación Internacional para el desarrollo: elementos para un análisis crítico”, Relaciones Internacionales, núm. 104, mayo-agosto 2009, pp. 73-96.

Westendorp, Carlos. “La integración europea: el caso de España.” Foro

internacional, v. 33, no. 2 (132) (abr.-jun. 1993), p. 412-418. Whitman, Richard G. “El futuro de la Unión Europea: ¿poder civil o

superpotencia?” Foro internacional, v. 37, no. 3 (149) (jul.-sept. 1997), p. 498-531.

Wiesebron, Marianne. “Co-operation between the European Union and Latin America: privileged relations? “Jaramillo, Grace, (ed.) Los nuevos enfoques de la integración: más allá del nuevo regionalismo. Quito: FLACSO - Sede Ecuador: Ministerio de Cultura del Ecuador. 2008. 229-248.

Yépez del Castillo. Isabel. “Las migraciones Europa-América Latina: una larga historia compartida”, No.3,4-2007; p. 74-78, Puente@Europa.

Zafra Turbay, Wilma y Soria Mendoza, Alfonso. (2000), “Marco jurídico de la Unión Europea. Instituciones, derechos, libertades y políticas”, Colección PRETEXTOS No. 12, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia) 01/2000.