Top Banner
1 RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE ‘FECUNDIDAD INDÍGENAAnnie Fergusson * [email protected] La Trobe University, Spanish School, Melbourne, Australia Resumen Publicado en 2010, este estudio etno-demográfico de Germán Vázquez Sandrin afirma como propósito central el ‘describir las características del cambio del comportamiento reproductivo de las mujeres indígenas e identificar las causas de dicho cambio entre las explicaciones que brinda la teoría sociodemográfica’ (Sandrin 2010: 277). La población de la investigación está compuesto por los pueblos rurales con mayor presencia indígena. Por el uso de datos de la EDER, la ENADID y el Censo de 2000, Sandrin destaca puntos de vistas tanto ‘horizontales’ como ‘verticales’. Aunque no hay evidencia de una extinción paulatina de la población indígena entera del país, hay indicadores de un descenso de la fecundidad dentro de grupos indígenas en la categoría de monolingüe, o sea, sólo hablantes de su idioma indígena. En resumen, Sandrin combina una investigación cuantitiva con tendencias cualitativas para acercarse al perfil socioeconómico y cultural, entrelazado con la identidad, y así determinar los comportamientos subyacentes de los datos estadísticos. Palabras clave: sociodemografía, comportamiento reproductivo A cierto nivel, la complicada dinámica de la identidad indígena – no sólo en México sino en todo el continente América Latina – se convierte en sujeto central de este estudio sociodemográfico. El mismísimo término ‘indígena’ mucho veces se veía omitido tanto en nombre como en concepto de los censuses de los paises latinos desde sus principios coloniales. Si las políticas dominantes tenían tanta dificultad en
11

Reseña bibliográfica de ‘Fecundidad Indígena’ · RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE ‘FECUNDIDAD INDÍGENA ... respuesta simple que si, la población se ha reducido en sus tasas de

Mar 15, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Reseña bibliográfica de ‘Fecundidad Indígena’ · RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE ‘FECUNDIDAD INDÍGENA ... respuesta simple que si, la población se ha reducido en sus tasas de

1

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE ‘FECUNDIDAD INDÍGENA’ Annie Fergusson * [email protected]

La Trobe University, Spanish School, Melbourne, Australia

Resumen

Publicado en 2010, este estudio etno-demográfico de Germán Vázquez Sandrin

afirma como propósito central el ‘describir las características del cambio del

comportamiento reproductivo de las mujeres indígenas e identificar las causas de

dicho cambio entre las explicaciones que brinda la teoría sociodemográfica’ (Sandrin

2010: 277). La población de la investigación está compuesto por los pueblos rurales

con mayor presencia indígena. Por el uso de datos de la EDER, la ENADID y el Censo

de 2000, Sandrin destaca puntos de vistas tanto ‘horizontales’ como ‘verticales’.

Aunque no hay evidencia de una extinción paulatina de la población indígena entera

del país, hay indicadores de un descenso de la fecundidad dentro de grupos indígenas

en la categoría de monolingüe, o sea, sólo hablantes de su idioma indígena. En

resumen, Sandrin combina una investigación cuantitiva con tendencias cualitativas

para acercarse al perfil socioeconómico y cultural, entrelazado con la identidad, y así

determinar los comportamientos subyacentes de los datos estadísticos.

Palabras clave: sociodemografía, comportamiento reproductivo A cierto nivel, la complicada dinámica de la identidad indígena – no sólo en México

sino en todo el continente América Latina – se convierte en sujeto central de este

estudio sociodemográfico. El mismísimo término ‘indígena’ mucho veces se veía

omitido tanto en nombre como en concepto de los censuses de los paises latinos desde

sus principios coloniales. Si las políticas dominantes tenían tanta dificultad en

Page 2: Reseña bibliográfica de ‘Fecundidad Indígena’ · RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE ‘FECUNDIDAD INDÍGENA ... respuesta simple que si, la población se ha reducido en sus tasas de

2

integrarlo no es de extrañar que los que se identifican o pertenecen a tal grupo hoy en

día tendrían una relacion oculta con los mismos conceptos1.

Por lo tanto, este estudio es el primero, que ha podido indagar sobre el uso de

estadisticas que revela datos sobre la estructura y comportamiento de los varios

grupos étnicos de México. A finales del siglo pasado, fueron creadas por primera vez

no sólo una pero tres fuentes de datos que presentaron estadísticas según los

principios de la pluriculturalidad de los pueblos o comunidades mexicanas. Estas tres

distintos fuentes fueron: La Encuensta Demográfica Retrospectiva (o EDER) de 1998

que fue resultado de la participación de varias instituciones afiliadas; La Encuensta

Nacional de la Dinámica Demográfica (o ENADID) del año anterior en 1997; y la

muestra del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2000. Por lo tanto, que

fuese un paso adelante en tener por primera vez esta gama de datos de diferentes

fuentes que ofrecían una vista amplia hacía esta porción de la población Mexicana. El

hecho de que estas estadisticas ahora cuentan con más de una década hace que este

estudio sirva como un primer paso hacia más transparencia, y a un mirador histórico

para observar cambios sólo dentro de la población nacida entre 1936-682.

La pregunta más obvia en cuanto a la población indígena suele ser cuantitiva con la

respuesta simple que si, la población se ha reducido en sus tasas de crecimiento. Para

explicar los detalles de la constitución o del comportamiento de dicha reducción de

población hay que examinar esta ‘reducción’ de población también con cambios de

1 Fue el Convenio 179, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tanto como, entre otras

cosas, el ‘despertar indígena’ que resultó del levantamiento Zapatista que llamó a la atencíon la falta de

inclusion en respeto a la pluriculturalidad que forma parte de todo lo que consiste de los grupos étnicos

de Ámerica Latina.

2De tal medida que datos sobre la población de mujeres con menos de 43 años de edad no forman parte de este estudio.

Page 3: Reseña bibliográfica de ‘Fecundidad Indígena’ · RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE ‘FECUNDIDAD INDÍGENA ... respuesta simple que si, la población se ha reducido en sus tasas de

3

una población que ha dejado su lengua, o su ubicación, o su posición económica pero

que no necesariamente haya dejado de ser parte de lo que consiste la población

indígena de México.

La identidad indígena

Cúando Sandrin se refiere a la ‘cuestión étnica’, evita acercar a tal concepto a través

de las posiciones más ‘sustancialistas y primordialistas’, las cuales él dice que ‘no

harían más que evidenciar el carácter excluyente y racista de tal posición’ (Idem: 26)3.

Varios autores conocidos, sobre todo relacionados a la situación Mexicana, entran en

el estudio de Sandrin. Entre ellos caben mencionar Guillermo Bonfil Batalla (2010

(1987))4 y Enrique Florescano (1999)5, entre otros6. En cuanto a las ideas de

Florescano, Sandrin hace un punto muy interesante en cuanto a que nadie sabe sobre

la función de las madres en la formación de la memoria étnica (Idem: 16). Tanto

como explica Batalla en su México profundo, Sandrin enfatiza que, debido a la

dominación colonial que es parte de la historía de México, la población indígena

ocupa los estratos sociales y económicos más bajos del país, aunque eso no tiene que

ser traducido como que el ser indígena tiene que siginificar ser pobre. De hecho, ser

3Por lo contrario, el concepto de etnicidad en este libro está basado más en la ubicación de tal concepto substentado de Fredrik Barth, un antropólogo social de Noruega. Esta postura sitúa la identidad como una frontera interconectada que está en un constante estado de negociación, una negociación como la que se puede considerar inherente entre las generaciones. En este sentido, el culturalismo resulta de los procesos de socialización, educación e internalizacion de los valores que sean transmitidos por grupos sociales.4 Batalla intento contestar al como los pueblos indios no hayan sido destruidos por cinco siglos de dominación con la articulacion de los tres procesos que han hecho permanecer las culturas indias – a saber; la resistencia, la innovación y la apropiación 5 En su Memoria indígená Florescano sugirió que la memoria colectiva, la parte formativa de cualquier identidad indígena, fue el resultado de la transmission del rito, del calendario sólar y el religioso, de los mitos y de la tradición oral 6Entre ellos son las ideas sobre la distribución económica del marxismo, el estructuralismo que presenta la idea del colonialismo interno como ladrillo constructivo de la sociedad latina, el interaccionismo de Levi-Strauss, y el fenómeno de etnogénesis, una vertiente antropológica de la modernidad en América Latina que adopta el concepto dual de la identidad indígena de la cual se ha construido tanto de actores sociales abiertos y progresistas, como de dinamicás cerradas que tratan de procesos más tradicionales.

Page 4: Reseña bibliográfica de ‘Fecundidad Indígena’ · RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE ‘FECUNDIDAD INDÍGENA ... respuesta simple que si, la población se ha reducido en sus tasas de

4

indígena puede también significar ser urbano o rural, educado hasta a niveles altos de

escolaridad, tener un alto nivel de vida y hablar uno o varios idiomas.

Existen varios criterios de identificación a nivel internacional. En la historía más

reciente7, reformas que han sido aprobadas han puesto fin al mito monoétnico y sido

reemplazadas por el discurso de una nación pluriétnica y multicultural, un lugar donde

la comunidad indígena se encuentra a sí mismo como forma válida de organización y

de afiliación personal (Gros 2000). Es cierto que la teoría y la situación práctica

varian mucho, no sólo entre ellos, pero también por la manera en que están puestos en

uso por el mundo. Lengua, ubicación geográfica, orígen, autoidentificación y ‘sangre’

tienen relevancia hasta cierto grado en casi todos los paises del mundo que cuentan

con poblaciónes de sus habitantes oriundos. Sandrin afirma que hoy en día, el

indígena ‘invisible’ es un asunto que les preocupa a los importantes órganos

estadísticos demográficos del país8. Según un estudio llevado a cabo por CONAPO en

2001, datos correlacionados con el censo del año 2000 que combina preguntas sobre

la pertenencia étnica y la lengua hablada en el hogar, se contó unos 12’403 millones

de hogares que pertenecian a la población indígena en México en el año 20009. Asi

como los movimientos de migración desde México a los Estados Unidos sigue siendo

en gran parte un misterio en las estadísticas demográficas, también un sistema común

para definir y contar las poblaciones indígenas de América Latina queda aún por ser

uniforme. Si se tomasen como ciertos los datos de los censos de 2000, se podría decir

que los países que tienen mayor población indígena en América Latina son México

7 Por ejemplo en documentos tal cual como la Constitución de América Latina y en las leyes indígenas del continente 8A saber, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el antiguo Instituto Nacional Indígenista (INI)8 y el Consejo Nacional de Población (CONAPO9 En el caso del estudio de Sandrin, hay que tomar en cuenta que él desecho todos los datos formados por categorías de hogares, igual como no contó los datos notables de resultados ‘no especificadas’ del census (Ídem: 92)

Page 5: Reseña bibliográfica de ‘Fecundidad Indígena’ · RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE ‘FECUNDIDAD INDÍGENA ... respuesta simple que si, la población se ha reducido en sus tasas de

5

(6.044 millones), Guatemala (4.8 millones, aunque es sólo una estimación), Perú (3.8

millones) y Bolívia (3.142 millones).

Queda claro que los varios estudios y censos que el habla de lengua indígena (HLI), y

la medida de la integración del castellano, se encuentran en cada país latino para

formar cualquier base de los estudios etno-demográficos. Sandrin nota que en general

la fecundidad de las mujeres indígenas en América Latina es aún elevada, es

heterogénea entre países (Sandrin 2010: 75). De interés el dato de que en general la

tasa global de la fecundidad de las mujeres no indígenas son ligeramente menores que

las de las mujeres que residen en aréas urbanas. En este punto se encuentra un tema

recurriente por lo largo de Fecundidad Indígena – el de la brecha entre la fecundidad

urbana comparada con la fecundidad rural, la razón por lo cual no es fácil de

descifrar. Sandrin especula si esto puede ser una evidencia de una mejoría del nivel de

vida en el campo10, tanto como podría ser una reacción a una pobreza paralizante11.

También menciona que esto puede ser una nueva forma de comportamiento

reproductivo informado por los medios que alcanzan esta demografía, medios como el

sistema educativo tanto como la televisión. De hecho el tener una televisión en casa

está relacionado con los coeficientes más altos que reducen la fecundidad en hogares

indígenas (Ídem: 269). Frente a las presentes tendencias de la fecundidad, Sandrin

predice un graduo disminución de la población indígena.

La inclusión de la autoadscripcion en los censos recientes obviamente no resuelve la

falta de tales datos históricamente. Para enfrentar esta dificultad metodológica,

Sandrin agrega los indíces de lenguas a la autoadscripción, definiendo como indígena

10 John Caldwell es el proponente originario de esta teoría de los flujos intergeneracionales, que afirma que la morally las instituciones sociales, como la educación que prevale en sociedades industrials aumentan riqueza y reducen fecundidad 11Esta teoría, también nombrado ‘el maltusianismo de la pobreza’ es reinvindicado por María Eugena Cosó Zavala. Propugna que el aflicto de la crisis de pobreza levanta una reacción de sobrevivencia en lo cual se reduce el tamaño de dependents por fecundidad

Page 6: Reseña bibliográfica de ‘Fecundidad Indígena’ · RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE ‘FECUNDIDAD INDÍGENA ... respuesta simple que si, la población se ha reducido en sus tasas de

6

también los bilingües con fluidez en el castellano tanto como en su idioma indígena y

los monolingües que no hablen el español. Con el uso de los ‘recientes’ datos

mexicanos, Sandrin empieza su profundizaje en la distinción de las características

sociodemográficas que explican los cambios observados en el comportamiento de las

mujeres indígenas del país. Estas caracteristicas son la distribución territorial, la edad

y composición por sexo, la migración y las características socioeconómicas. Es sobre

todo la parte sur de México, los estados que formaron parte de mesoamérica que

tienen la mayor población (un 81%) de los hablantes de lenguas originarias12. Es sólo

en Yucatán donde esta concentración de hablantes de lenguas indígenas no

corresponde a una población que se identifica como indígena (Ídem: 95).

Los resultados del censo de 2000 verifican que la mayor parte de la población

indígena pertenece al mundo rural. En tanto a la composición del sexo y edad se

distingue dos puntos importantes – uno es la fuerte omisión de mujeres en el censo de

1970, el otro se trata de una baja presencia de valores de la masculinidad, lo cual se

puede explicar por la migración internacional y la gran movilidad de esta población

por razones laborales. En este sentido Sandrin nos recuerda que la población

monolingüe está principalmente constituida por mujeres, mientras que la población

bilingüe es más congruente con el perfil de hombres que tienen que trabajar fuera del

hogar. Hay una tendencia marcada de los hombres hacía el bilingüismo con el avance

de tiempo, mientras que las mujeres se quedan con el monolingüismo (Ídem: 103).

El pirámide indica que, a la edad de 15-19 años hay un empuje fuerte que les hace

dejar su apego a la lengua tradicional cuando entran al mundo no indígena como

adultos. Se nota que entre los bilingües se cuenta con un grupo que parece más joven

y también que entre los hombres bilingües existen más cantidades de no-adscritos, o

12Estos 81% de los hablantes de lenguas indígenas residen en los estados de Yucatán, Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Hidalgo, Campeche, Puebla, Guerrero, San Luis Potosi y Veracruz

Page 7: Reseña bibliográfica de ‘Fecundidad Indígena’ · RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE ‘FECUNDIDAD INDÍGENA ... respuesta simple que si, la población se ha reducido en sus tasas de

7

Gráfica 1 – Pirámide de edades según categoriás de identifición indígena, 2000 (Sandrin 2010: 104)

sea, de habla española y de su propia lengua pero que no se identifican a si mismo

como indígenas. Sandrin explica estas estadísticas como otro de los efectos de

migración económica cuando estos jóvenes – que corresponden a una segunda o

tercera generación de indígenas - dejen sus hogares rurales. Por las mismas razones,

en esta categoría no hay niños y predominan ancianos13. Según sus anteriores

interpretaciones, en cuanto analiza a los porcentajes de migración interestatal, Sandrin

encuentra tasas altas (22.5%) de bilingües autoadscritos como no indígenas dentro de

los inmigrantes que nacieron en un local diferente al donde vivían en el año 2000.14

La pérdida de la lengua de individuos que se sienten indígenas es explicado como un

efecto de la marginación extensiva que afecta esta parte de la población.

Uno de los datos sorprendentes que Sandrin revela en su resumen de los estudios

empíricos relativos a la fecundidad indígena, es que entre los años sesenta hasta

mediados de los ochentas, el número de nacimientos en mujeres indígenas era menor 13Para verificar estas suposiciones habrá que incluir en los censos mexicanos lo que en Australia es parte de las preguntas pertenecentes al ‘ancestry’ de cada participante.14Migraciones en las estadísticas no siempre tiene que significar una pérdída de la cultura originaria. Sandrin hace mención de los mixtecos en Tijuana, un pueblo que conserva bien sus raíces e idioma aunque esté muy lejos de su comunidad de origen.

Page 8: Reseña bibliográfica de ‘Fecundidad Indígena’ · RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE ‘FECUNDIDAD INDÍGENA ... respuesta simple que si, la población se ha reducido en sus tasas de

8

comparados al número en mujeres mestizas. Un debate interdisciplinario a nivel

latinoamericano surgió, discutiendo si esto fue efecto de datos de baja calidad o de

otro fenómeno demográfico y/o de comportamiento reproductivo15. Este debate fue

abandonado pero es de apreciar que es uno de los pocos momentos en el libro que

Sandrin hace referencia a las interpretaciones de las estadisticas demográficas que no

sólo pertenecen a un análisis poblacional más tradicional. Cabe señalar que en ningún

momento en el estudio se mencionan, por ejemplo, tendencias asociadas al

movimiento feminista que han sido citada en cuanto a la fecundidad anglosajona, o

casos de violencia doméstica en áreas de interés demográfico para buscar indicadores

no sólo del comportamiento de la mujer pero también del hombre y de la dinámica de

la relación. Quizá son ideas como estas que pueden explicar de una manera u otra las

‘sorprendentes’ (Ídem: 118) relaciónes positivas de la fecundidad y la lengua

española16. Los datos censales indican un descenso de ‘fecundidad natural’ a una de

‘fecundidad controlada’, una tendencia que lleva unos 30 años de retraso en cuanto a

la población indígena. En otras palabras, la población indígena empezó a tener

transiciones al principio de este siglo en algo que antes fue reservado a las sociedades

desarrolladas (Ídem: 131)17.

15Entre los cuales: que mujeres indígenas están sometidas por menos tiempo al riesgo de tener un hijo por razones sociales15; que la fuerza laboral de que se encargan las mujeres crea un efecto anticonceptivo pero a la vez tradicional; que el efecto fisiológico de la elevada altitud en la que viven afecta al sistema reproductivo; y que hay una elevada mortalidad infantil16Los marcos teóricos en uso hacia los años ochenta encontraron dificultades, a pesar de sus varios experimentos manteniendo bajo control distintas variables, en explicar dinámicas demográficas. O sea que por divisiones por lo general socioeconomicas y culturales, poca consistencia llegó a crear un marco teórico que valía por el análisis de México. Los diferenciales étnicos de la fecundidad seguían requiriendo más detalles y datos más específicos, un asunto que tomó como iniciativa el INEGI en los años noventa.17Un modelo explicativo de la adopción de una fecundidad controlada viene de los demógrafos holandeses Lestheaghe y Vanderhoeft quienes propusieron unas précondiciones necesarias para la fecundidad: el modelo ‘RWA’ en donde el R significa readiness (‘disposición’), willingness (‘voluntad’) y ability (‘capacidad’). Con esto modelo se podría acercar a un modelo que muestra el grado de control de la fecundidad según el empleo de los tres précondiciones. Sandrin usa estos factores para investigar en qué grado influyen las criterios de una fecundidad moderna y controlada dentro de las poblaciones indígenas en México.

Page 9: Reseña bibliográfica de ‘Fecundidad Indígena’ · RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE ‘FECUNDIDAD INDÍGENA ... respuesta simple que si, la población se ha reducido en sus tasas de

9

Determinantes de comportamiento reproductivo de las mujeres indígenas rurales

La situación socioeconómica no es de negarse dentro de la población estudiada. El

imbalance de las propiedades de terrenos en areas rurales da mucho más peso a los

intereses corporativos y pone en extrema marginación a los campesinos que trabajan y

viven de su proprio terreno, lo cual subraya la dicotomía campo/ciudad a lo largo del

libro.

Entre los años 1960 y 1970 la fecundidad de las mujeres rurales que sólo hablaban

español era más elevada que la de las mujeres que hablaban alguna lengua indígena18.

Esto significará, en combinacion con los tasos de mortalidad que seguramente eran

mayores dentro de la población monolingüe, una disminución sistemática de

hablantes de lengua indígena19. En general, las tendencias predominantes en los años

1970-2000 han sido las siguientes: un acelerado descenso de la fecundidad en el total

de las mujeres rurales debido en su mayoria a mujeres que sólo hablan español y un

descenso moderado de mujeres bilingües que residen en zonas rurales. La proporción

de parejas infecundas en zonas rurales corresponde con los tasos de infecundidad

nacional. Indicaciones del uso de métodos de planificación familiar (unos 36.4% de

las mujeres rurales HLI en edades fértiles usan algún metodo anticonceptivo según

CONAPO) se encuentran verificados en el descenso de fecundidad entre las personas

más interesadas en evitar un embarazo, los cuales son las más jovenes y las más

mayores20. Sandrin afirma que las mujeres bilingües rurales que fueron nacidas entre

los años 1938-1962, tanto tzeltales como tsotsiles, mantenían una fecundidad natural.

18Para dibujar esta situación, en 1970 una mujer entre 40 y 49 años tenía un promedio de 7 niños si no hablase ninguna lengua indígena, 6.3 niños si fuese bilingüe y 5.5 niños si fuese monolingüe de lengua indígena.19 El porcentaje de hablantes de lengua indígena sobre el total de la población de 5 años y más redujo de 11.2% en 1950 hasta 7.2% en 2000. También existen evidencia de una fecundidad menor entre las mujeres hablantes de lenguas indígenas cuando John Holian comparó el numero promedio de hijos nacidos vivos en edades fértiles de mujeres en zonas rurales. 20No hay datos que indican cambios en la edad de la union de parejas.

Page 10: Reseña bibliográfica de ‘Fecundidad Indígena’ · RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE ‘FECUNDIDAD INDÍGENA ... respuesta simple que si, la población se ha reducido en sus tasas de

10

Indicadores de una fecundidad, como los que se ve en el mismo periodo en las

tendencias de la fecundidad de las mujeres que residen en localidades rurales en el

Yucatan son mucho menos visibles en las estadísticas de Chiapas. Los indicadores de

la probabilidad de agrandamiento de la familia también han sido divididos según la

identificación indígena de tres grupos chiapanecas que fueron incluidos en el estudio

por su tamaño demográfico. Los grupos eran Tzeltales (4% para bilingües, 3.4% para

los que no hablan ni se identifican como indígenas), Tsotsiles (4.9% para bilingües,

3.4% para los que no hablan ni se identifican como indígenas) y Choles (3.8% para

bilingües, 3.2% para los que no hablan ni se identifican como indígenas). Las tasas

globales de fecundidad (TGF) en cuanto a la ubicación Chiapaneca en los años 1995-

1999 eran las siguientes, con el tamaño de la población en parentesis después: Zoque

5.2% (51,464), Tsotsil 5.0% (297,561), Tseltal 4.4% (284, 826), Tojolabal 3.9%

(37,986) & Chol 3.9% (161,766).

Conclusión

Debido al retraso de información estadística, la población encuadrada en esta

investigación no ha sido en su mayoria afectada por la ‘fecundidad controlada’. Lo

paradójico es que, justo cuando México cuenta con más instrumentos estadísticos

coincide con la observación de que la fecundidad nacional ha disminuido en su

crecimiento desde los principios de los años setenta (un efecto atrasado en la

población indígena). Datos como estos indican que la planificación familiar, tanto

como los migraciones internacionales como las interestatales, cuentan entre las

variantes más influyentes de las tasas de fecundidad. Es de esperar que futuros

estudios etno-demográficos también tendrán en cuenta la diseminación de

información en un mundo cada año más saturado de nuevas tecnologías informáticas

que van cambiando la distribución de información a nível global.

Page 11: Reseña bibliográfica de ‘Fecundidad Indígena’ · RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE ‘FECUNDIDAD INDÍGENA ... respuesta simple que si, la población se ha reducido en sus tasas de

11

En el censo publicado en el 2010 (INEGI 2010), la población en localidades con

menos de 15 mil habitantes ascendía a 31 915.2 miles de personas, que equivale al

28.4% del total nacional. Otro fenómeno reciente es el despoblamiento de muchas

comunidades rurales, un cambio que no sólamente afecta a las categorías de

monolingües y tradicionales, (CONAP 2005) pero también significa que, dentro de las

80’421.300 personas que están viviendo en zonas urbanas en 2010 habrá nuevos

perfiles dentro de los identificados como indígenas. Entre ellos habrán datos

interesantes de las nuevas categorías indígenas que descubrió Sandrin – por ejemplo,

el grupo de no hablantes adscritos como indígenas, jóvenes, urbanas y con elevada

escolaridad.

Bibliografía citada Batalla, G. B. (2010 (1987)). México profundo - Una civilización negada. Mexico

D.F, Random House CONAP (2005). Proyecciones de la Población 2005-2050, Consejo Nacional de la

Población. Florescano, E. (1999). Memoria indígena. México D.F., Taurus. Gros, C. (2000). "La nation en question: identité ou métissage?" Hérodote 99(4

semestre). INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. México D.F, Instituto Nacional

de Estadística y Geografía. Sandrin, G. V. (2010). Fecundidad Indígena. México D.F., Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo.