Top Banner
LÍNEA DE TIEMPO DE LAHISTORIA DE CHILE (ESQUEMAS) Períodos de la Historia de Chile I. Descubrimiento de Chile(1536- 1541). II. Conquista de Chile (1541-1598). III. La Colonia (1598-1810). IV. Independencia de Chile (1810- 1823) V. Ensayos Constitucionales (1823- 1831); período conocido como “Anarquía Política”. VI. República Conservadora (1831- 1861) VII: República Liberal (1861-1891) VIII: Republica Parlamentaria (1891- 1925) IX: República Presidencialista
55

República liberal

Apr 12, 2017

Download

Education

hermesquezada
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: República liberal

LÍNEA DE TIEMPO DE LAHISTORIA DE CHILE (ESQUEMAS)Períodos de la Historia de ChileI. Descubrimiento de Chile(1536-1541).II. Conquista de Chile (1541-1598).III. La Colonia (1598-1810).IV. Independencia de Chile (1810-1823)V. Ensayos Constitucionales (1823-1831); período conocido como “Anarquía Política”.VI. República Conservadora (1831-1861)VII: República Liberal (1861-1891)VIII: Republica Parlamentaria (1891-1925)IX: República Presidencialista (1925-1973)X: Régimen Militar (1973-1990)XI: Régimen Democratico. (1990-actualidad) 

Page 2: República liberal
Page 3: República liberal

La República Liberal(1861-1891)

Page 4: República liberal

República conservadora República Liberal

Constitución de 1833

Revolución de 1851

1860: Fundación del Reino de La Araucanía y la

Patagonia

1879: Comienza la Guerra del Pacífico

Comienzan los conflictos Limítrofes en el Norte

1848: Fiebre del Oro, California

Inicio del proceso de

incorporación de La Araucanía

1883: Fin de la Guerra del Pacífico

1883: La Araucanía se incorpora. Chile

domina el territorio

1881: Conflictos por la Patagonia con Argentina

1888: Anexión de la Isla de Pascua.

Guerra Civil1891

SIGLO XIX

Page 5: República liberal

República Liberal (1861-1891)

José Joaquín PérezFederico Errázuriz Zañartu Aníbal Pinto

Domingo Santa María

José Manuel Balmaceda

1861 1891

1871 1876 1881 1886

Guerra civilPérez asume la presidencia

Guerra del Pacífico1879-1883

Finaliza ocupación de la Araucanía1883

Leyes laicas

Reformas constitucionales

Inicio de Ocupación de la Araucanía1861

Page 6: República liberal
Page 7: República liberal
Page 8: República liberal

VIDEO DEL LIBERALISMO

Page 9: República liberal

Disminución del poder de la iglesia.

Page 10: República liberal

Independiente de toda influencia religiosa

El estado se preocupa del desarrollo de la educación.

Page 11: República liberal
Page 12: República liberal
Page 13: República liberal

Manifestación

Page 14: República liberal

ESTADO DOCENTE

Page 15: República liberal
Page 16: República liberal

Paso de lo religioso a lo civil

Page 17: República liberal
Page 18: República liberal
Page 19: República liberal

Definición del proceso de secularización

Consistió en traspasar funciones sociales desde la iglesia al Estado.

Se pretendía disminuir la influencia de la Iglesia católica en la sociedad nacional.

Se inició un conflicto Estado v/s Iglesia que se reconoció como “cuestiones o luchas teológicas”.

Rafael Valdivieso, monseñor hasta

1878

Miguel Luis Amunátegui, intelectual liberal

Un momento significativo en este proceso es la dictación de las leyes laicas.

3. Liberalización de las instituciones

Page 20: República liberal

Leyes Laicas

Domingo Santa María, Presidente de Chile 1881 – 1886

Decretadas entre 1883 y 1884, representan la máxima expresión del proceso de secularización.

Inicialmente, rechazadas por la Iglesia católica y los sectores conservadores de la aristocracia.

Dichas leyes fueron: cementerios laicos, matrimonio civil y Registro civil.

3. Liberalización de las instituciones

Page 21: República liberal
Page 22: República liberal

Etapas institucionales

4. Balance del siglo XIX

1831–1861: predominio de una república autoritaria.

1861–1891: reformas constitucionales que disminuyen el autoritarismo presidencial y la influencia de la Iglesia.

1891–1920: consolidación del liberalismo y el sistema parlamentario.

Page 23: República liberal

Principales conflictos

Diego B. Arana, defensor del Estado docente

Abdón Cifuentes, promotor de la libertad

de enseñanza

Libertad de enseñanza (conservadores) v/s Estado docente (liberales).

Balance del siglo XIX

Estado confesional (conservadores) v/s Estado laico (liberales).

Poder Ejecutivo v/s Poder Legislativo.

Page 24: República liberal

Dimensión económica y social:EL SALITRE

PRINCIPAL FUENTE DE INGRESO DEL ESTADO

Page 25: República liberal

Chile al incorporar las regiones de Tarapacá y Antofagasta después de la guerra del pacífico se transformó en el principal productor de salitre a nivel mundial.

Page 26: República liberal

Las ganancias del salitre significaron enormes ingresos para el estado y fue el gran motor de la economía chilena.

Page 27: República liberal

En medio del desierto se instalaron las oficinas salitreras. Estas contaban con:

1. Viviendas del personal administrativo2. Viviendas de los trabajadores (obreros)3. Teatro4. Hospital5. Escuelas o biblioteca6. Cantinas (Lugar de reunión)7. Sedes sociales(Lugar de reunión)8. Pulpería (se vendía alimentos, ropa hasta remedios y el

sistema de pago eran las fichas que solo tenía valor en ese lugar)

Faenas del salitre

Page 28: República liberal

a) La casa de los mineros (materiales de construcción, habitaciones, etc.)

b) Los horarios de las faenas y de las comidas.

Descripción condiciones de vida en las oficinas salitreras.

Page 29: República liberal

VIDEO:PASEO VIRTUAL POR UNA OFICINA

SALITRERA

Page 30: República liberal

Actividad:Elaboración de carta describiendo cómo eran las oficinas salitreras

A partir del video analizado describe en una carta realizada en tu cuaderno con tus palabras las oficinas salitreras.

Destinatario de la carta será tu compañero de puesto.

Ten en cuenta:Condiciones laboralesVivienda de las personasLugares de recreación

Páginas: 114-115

Page 31: República liberal

Los ingresos del salitre derivaron en importantes transformaciones en la sociedad, destacándose en este periodo tres clases sociales bien marcadas, las cuales son:

1.Clase alta2.Clase Media3.Clase Baja

Transformaciones Sociales

Page 32: República liberal

Estaba conformado por familias con uniones empresariales y aristocráticas.

Admiraban la cultura europea Construyeron palacios para

vivir. Aficionados a las carreras de

caballos Visitaban clubes exclusivos,

como el club de la unión.

Page 33: República liberal

Estaba integrada por artesanos, técnicos, empleados de empresas y funcionarios públicos.

Muchos de ellos eran profesionales, obteniendo así mayores ingresos.

Algunos de ellos trataron de imitar a la clase alta en sus gustos.

Page 34: República liberal

Formada por peones, inquilinos, trabajadores de faenas (portuarias, industriales y mineras)

No lograban mejorar su calidad de vida, por sus bajos sueldos.

No existían leyes que regularan las condiciones laborales.

Page 35: República liberal

La riqueza del salitre y la oligarquía, permitieron que las ciudades cambiaran.

La modernización comenzó en Santiago, en donde se construyeron palacios, mansiones, instalaron alumbrado publico y mejoraron las calles.

Page 36: República liberal

Fue así como fueron llegando más y más personas a las ciudades, en busca de oportunidades de trabajo

Esto fue causando problemas de hacinamiento, viviendas de mala calidad, calles descuidadas, focos de basura y epidemias de todo tipo.

Page 37: República liberal

La Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico (1879-1883)(1879-1883)

Page 38: República liberal

CARACTERISTICAS DE LA EPOCA:ECONOMICA

POLÍTICA

SOCIAL

GUERRA DEL PACÍFICO Ubicación temporal.

CAUSA

DESARROLLO

CONSECUENCIAS

Principales batallas

Territorial

Económico

Page 39: República liberal

¿La Guerra del PacíficoO

Guerra del Salitre?(1879 – 1883)

Toma de Pisagua2/11/1879

Aníbal PintoChile Hilarión Daza

Bolivia

Mariano I. PradoPerú

Page 40: República liberal

Conflicto que se desata durante el gobierno del presidente Aníbal Pinto.

Los rivales de Chile van a ser Perú y Bolivia.Los rivales de Chile van a ser Perú y Bolivia.

República LiberalRepública Liberal

Page 41: República liberal

La riqueza del salitre estimuló la expansión chilena hacia el

norte.

Los espacios geográficos no estaban bien delimitados.

Genera problemas con Bolivia. Problemas territoriales. Control por la producción del salitre.

Desde la época colonial nunca estuvieronDesde la época colonial nunca estuvieron bien claras las fronteras. bien claras las fronteras.

Page 42: República liberal

Guerra del Pacífico (1879 – 1883)

Causas: Bolivia rompe el tratado de 1874 y sube el impuesto a las salitreras chilenas que se encontraban en Tarapacá y Antofagasta. Lo que desencadenó la GUERRA DEL PACÍFICOGUERRA DEL PACÍFICO

Page 43: República liberal

Pacto secreto entre Perú y Bolivia, en donde no se respetan los Pacto secreto entre Perú y Bolivia, en donde no se respetan los acuerdos hacia Chile con respecto a los acuerdos hacia Chile con respecto a los impuestos salitrerosimpuestos salitreros..

Movilización de tropas al norte.Movilización de tropas al norte.

Argentina aprovecha la debilidad de Chile por el sur y reclama Argentina aprovecha la debilidad de Chile por el sur y reclama territorios.territorios.

“ “No termina en conflicto armado, pero provoca una tensa No termina en conflicto armado, pero provoca una tensa negociación diplomática, la cual termina con el negociación diplomática, la cual termina con el tratado de límites tratado de límites de 1881de 1881” ”

Page 44: República liberal

Presidentes de los tres países durante la Guerra Presidentes de los tres países durante la Guerra del Pacíficodel Pacífico

Page 45: República liberal

Campañas Características

Marítima(1879)

Chile logra obtener el control marítimo

Tarapacá(1879)

Chile controla la zona salitrera de Tarapacá

Tacna y Arica(1880)

Bolivia se retira de la Guerra

Lima(1881)

Las tropas chilenas ocupan Lima

La sierra(1881 – 1883)

Perú es derrotado finalmente

Page 46: República liberal

Luego de una serie de campañas bélicas, Chile logra posicionarse como vencedor en esta larga guerra, derrotando en primera instancia a Bolivia y finalmente a Perú.

Uno de los grandes beneficios obtenidos por Chile fue la incorporación de nuevos territorios, especial importancia tuvo Antofagasta, ya que con ello se obtuvo el Monopolio del salitre, beneficiando de este modo la economía nacional.

Page 47: República liberal

TratadosTratado de Ancón Chile-Perú 1883

• Chile se queda con la Provincia de Tarapacá.• Tacna y Arica quedan bajo tutela chilena por 10 años.

Tratado de 1904 Chile-Bolivia•Bolivia entregó a Chile la provincia de Antofagasta, a cambio de la cual Chile construyó un ferrocarril entre Arica y La Paz

Tratado de Lima Chile-Perú 1929•Tacna quedaba bajo soberanía peruana y Arica bajo la

tutela de Chile. •Chile pagó a Perú seis millones de dólares como

compensación .

Page 48: República liberal

Cambios territoriales después de la Guerra.Cambios territoriales después de la Guerra. Norte de Chile: Se incorpora: AntofagastaAntofagasta (anteriormente boliviano) TarapacáTarapacá (anteriormente peruano)

Sur de Chile:Sur de Chile: Se pierde: Parte de la PatagoniaPatagonia Oriental y Tierra delTierra del Fuego. Fuego. (son cedidos a Argentina)

Chile mantiene la soberanía sobre el Chile mantiene la soberanía sobre el Estrecho de Magallanes. Estrecho de Magallanes.

Page 49: República liberal

No todo es gananciaNo todo es gananciaPor el sur: Chile con el tratado que firma con Argentina en 1881,

cede la Patagonia a este país.

Page 50: República liberal

Chile antesantes de la Guerra del Pacífico

Chile despuésdespués de la Guerra del Pacífico

Page 51: República liberal

¿QUÉ APRENDIMOS HOY?¿QUÉ APRENDIMOS HOY?Ubicación temporal de la guerra del pacífico.

¿Qué consecuencias trajo para Chile la guerra del pacífico?

¿Qué hecho detonó el conflicto?

¿Qué pasaba con los límites geográficos en la época?

¿Cuál es la importancia que tiene para Chile la incorporación de Tarapacá y Antofagasta al territorio nacional?

Page 52: República liberal

Síntesis de la clase

EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA Y DEL TERRITORIO EN EL SIGLO XIX

Primera mitad del siglo XIX

Segunda mitad del siglo XIX

Causas de inicio

Ciclos económicos

Expansión económica internacionalAumento de la demanda de recursos

naturalesDescubrimiento de yacimientos

minerales

AraucaníaNorte GrandeIsla de Pascua

Colonización del sur

Territorios incorporados

Confederación Perú - bolivianaEspaña

Guerra del Pacífico

Conflictos militares contra

Plata Cobre CarbónTrigo

Salitre

Page 53: República liberal

VOCABULARIO

SECULARIZACIÓN: Paso de algo o SECULARIZACIÓN: Paso de algo o alguien de una esfera religiosa a una alguien de una esfera religiosa a una civil.  civil.  LAICO: Estado independiente de cualquier LAICO: Estado independiente de cualquier organización o confesión religiosa.organización o confesión religiosa.

REPÚBLICA LIBERAL: período en la historia REPÚBLICA LIBERAL: período en la historia de Chile que se extiende entre 1861 y 1891. de Chile que se extiende entre 1861 y 1891. Se caracteriza por que se limitan el poder Se caracteriza por que se limitan el poder del Presidente y se amplía el del Congreso del Presidente y se amplía el del Congreso Nacional, el aumento de las libertades Nacional, el aumento de las libertades individuales y la disminución de la influencia individuales y la disminución de la influencia de la iglesia .de la iglesia .

Page 54: República liberal

GUERRA DEL PACÍFICO: Conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República de Chile contra las Repúblicas de Bolivia y del Perú.

OCUPACIÓN DE LA ARAUCANIA: Proceso de invasión militar y aculturación de los territorios mapuches autónomos por parte del estado chileno. 1861-1883.

Page 55: República liberal

CuestionarioCuestionario1. N1. Nombra 3 características principales de la república ombra 3 características principales de la república

liberal.liberal.

2. ¿Por que se considera la guerra del pacífico como la 2. ¿Por que se considera la guerra del pacífico como la guerra del salitre?.guerra del salitre?.

3. ¿ Que territorios Chile gano durante esta guerra?3. ¿ Que territorios Chile gano durante esta guerra?

4. ¿Que territorio perdió Chile durante esta época?4. ¿Que territorio perdió Chile durante esta época?