Top Banner
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TRUJILLO MEDIOS DE COMUNICACIÓN Autores: Alfonzo Gil Eduardo Valera Rogelio Abreu Daniel Vázquez William Sánchez Tutora: Lic. María Cabrera.
25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Feb 25, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO TRUJILLO

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Autores:

Alfonzo Gil

Eduardo

Valera

Rogelio Abreu

Daniel

Vázquez

William

Sánchez

Tutora:

Lic. María Cabrera.

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Valera. Noviembre de 2014.

INTRODUCCIÓN

En el siguiente escrito se conocerá como se involucran las prácticas sociales del lenguaje con los medios de comunicación siendo un tema muy interesante ya que los mediosde comunicación (televisión, radio e internet) se ven vinculados dentro de la educación desde el Preescolar hasta la Universidad, siendo estos un medio de información que los alumnos pueden rescatar siempre y cuando esta sea verídica. Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción que, además de la producción o interpretación de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades vinculadas con éstas. Cada práctica está orientada por una finalidad comunicativa y tiene una historia ligada a una situación cultural particular.

En términos generales, la interacción puede serentendida como la acción recíproca entre dos o más agentes.Los seres humanos establecen relaciones con los demás pormedio de interacciones que pueden calificarse como procesossociales. Así, la comunicación es fundamental en todarelación social, es el mecanismo que regula y que, al fin yal cabo, hace posible la interacción entre las personas. Ycon ella, la existencia de las redes de relaciones socialesque conforman lo que denominamos sociedad. Esto equivale adecir que toda interacción se fundamenta en una relación decomunicación. Debemos entender a la comunicación como un modo

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

de acción, esto es, como un modo de interacción entrepersonas, grupos y colectivos sociales que forman"comunidades”. La interacción es la base de la comunicación,y ésta, a su vez, es principio fundamental de existencia delo social.

La mayoría de las interacciones comunicativas se produceen tipos establecidos de marcos sociales que determinan lasreglas de comunicación a observar. Los marcos sociales serefieren a los lugares (en sentido espacial y temporal) dondelas interacciones pueden o deben acontecer, a la distribuciónde los papeles entre los interactuantes ya su estatuto ojerarquía de la misma categoría-, superiores a inferiores.Cada cultura, y sus diferentes instituciones, familiares,educativas, y religiosas, de clases sociales, instituyen suspropias normas de interacción. Y con frecuencia, algunasentran en conflicto o competencia entre sí, mientras que enotras hay acuerdo.

Prácticas sociales y medios de comunicación

A lo largo de la historia, el ser humano ha desarrolladodiferentes maneras de interactuar por medio del lenguaje,tanto oral como escrito; ha establecido nuevas formas deusarlo, de crear significados, resolver problemas ocomprender algún aspecto del mundo por su intermediación.También ha desarrollado maneras diversas de aproximarse a lostextos escritos y orales, de producirlos, interpretarlos,compartirlos, hablar de ellos y transformarlos. Todos estosmodos de interactuar con los textos y a partir de ellosconstituyen las prácticas sociales del lenguaje. Esimportante que conforme va avanzando la tecnología vayaavanzando todo lo que esta conlleva para que se dé un mejorlenguaje, es necesario que desde pequeños se nos enseñe comoes que tenemos que comunicarnos con nuestros pares, así comode utilizar todo tipo de medios que nos rodean y el beneficio

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

que podemos tener de ellos. Las prácticas sociales dellenguaje han cambiado la organización de los textos y esto harepercutido en las modalidades de lectura. En la antigüedadgriega y latina no se utilizaban los espacios entre laspalabras, tampoco había títulos, párrafos ni puntuación.Debido a ello los lectores practicaban un tipo de lectura muydiferente del nuestro. Dentro de las prácticas sociales quese tienen en la actualidad son las de facilitar lacomprensión de textos o lecturas al fomentar la lectura delibros que sean de su interés, al leer un libro este nosbeneficia demasiado ya que podemos aprender cosas nuevas, laforma en que se escriben las palabras correctamente y en quémomento se pueden utilizar dentro de la vida cotidiana. Losmensajes, imágenes y estímulos externos se multiplican eindicen enormemente en la conformación de códigos culturales,hábitos y comportamientos.

La televisión ofrece un doble rostro: el de ladesinformación, manipulación, señalización, violencia,incitación desenfrenada al consumo, culto a los valores delprestigio, fama e individualismo; y el rostro de lainformación que nos vincula con el resto del mundo y nosintroduce a la ciencia y la cultura, las imágenes que nosdescubren infinidad desencantos y las mejores pelicular detodos los tiempos. La televisión es uno de los medios decomunicación de mayor influencia ya que en esta podemosobtener información de todo el mundo y la podemosdescifrarlos códigos y los mensajes subliminares que setransmiten en los comerciales de algún producto. Actualmenteel uso de los medios electrónicos está modificando lasprácticas del lenguaje escrito. Las páginas electrónicas hantransformado los procedimientos de búsqueda de información einterpretación del material gráfico. El sistema de correoelectrónico está cambiando la forma de la expresión escrita.Del mismo modo, la disponibilidad de múltiples inventarios

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

tipográficos y recursos para transformar gráficamente lostextos ha brindado la posibilidad de realizar parte deltrabajo que antes estaba en manos de editores e impresores.El correo electrónico es otro de los medios de comunicaciónen los que las personas pueden estar involucradas hoy en díaya que es uno de los medios por los cuales se tienecomunicación con familiares, amigos y hasta con personas deotros países o estados del mundo, por medio de este tambiénse conocen noticias tanto del país como del mundo, en laactualidad el internet se ha convertido en un medio muyutilizado en todo el mundo tanto para fines educativos comode entretenimiento. Los niños desde temprana edad ya utilizanuna computadora, teléfono celular o cualquier dispositivo quetenga acceso a internet, ellos pueden estar en internetsiempre y cuando este supervisado por un adulto para que losniños

Utilizan las páginas web para jugar pero conforme vancreciendo sus intereses son mayores que van desde chatearhasta hacer una página web y distribuirla, conforme los niñosvan creciendo los padres los van descuidando y ya no ponenatención en lo que están viendo o haciendo sus hijos eninternet. Es necesario que las maestras y maestros puedanorientar a sus alumnos aquí utilicen el internet de la maneramás adecuada para su beneficio de ellos y puedan rescatarinformación valiosa y verídica para la realización detrabajos investigaciones por parte de la escuela. El lenguajees complejo y dinámico, y no puede ser fragmentado ysecuenciado como tradicionalmente representa en los programaseducativos. Por un lado, constituye un modo de concebir almundo e interactuar con él y con las personas. Por otro,todas las formas que caracterizan una lengua y sus diferentesusos se adquieren y educan en la interacción social:conversaciones cotidianas, intercambios formales y actos delectura y escritura, motivados por la necesidad de entender,

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

expresar o compartir aspectos y perspectivas del mundo.Dentro de lo que hoy se llama prácticas sociales del lenguajeprimero debemos de conocer cómo es que es el lenguaje y lamanera en que las personas la utilizan y cuál es la utilidadque le dan a este si es bueno o malo para que seden lasdiferentes formas de comunicarse con sus pares o con otrosindividuos que hablen su mismo idioma o lengua. Esindispensable que a los niños desde pequeños se les puedaexplicar y enseñar cómo es que deben de utilizar su lenguajepara que este sea adecuado y apropiado de acuerdo a lasituación, al tiempo y al lugar en el que se pueda encontrary se desarrolle de la manera más completa y compleja para sumayor manejo del lenguaje que utiliza para poder expresartanto sus sentimientos, estados de ánimo e ideas que élpropone para la mejora o para la realización de

Algún trabajo o proyecto escolar. Sin dejar de lado lainfluencia que tiene la familia y la forma en que ellos seexpresan delante de sus hijos, así como las palabras queusualmente utilizan para comunicarse y que el niño vareproduciendo dentro de la escuela pero es ahí donde entra lamisión de la maestra en la de hacerle ver al niño que esa noes la manera más adecuada y apropiada para comunicarse y paradirigirse hacia sus compañeros y hacia la maestra misma. Lasprácticas están orientadas a desentrañar las estrategiascomunicacionales empleadas por los medios de comunicaciónmasiva para poder comprender lo dicho y “lo no dicho” enellos, sabiendo que hay diferentes tipos deintencionalidades, a veces claras y explícitas, y otrasmuchas, encubiertas. Se debe propiciar entonces laproblematización de la información recibida, generando lareflexión acerca de que no siempre la realidad que se nospresenta como tal es reflejo de los hechos, sino que enmuchas oportunidades es una construcción periodística. Latarea de los maestros y maestras de educación tanto básica

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

como media superior y superior es orientar a sus alumnos paraque puedan entender lo que quieren decir los medios decomunicación masiva con los que tiene contacto con mayorfrecuencia dentro de su vida diaria y de su vida cotidiana.

Papel que juega las Matemáticas en los Medios deComunicación

Las Matemáticas están en todas las partes, desde que noslevantamos y suena el despertador, miramos la hora 7:30,desayunamos leche 200 ml, 2 magdalenas, salimos de casa a las8:00, cogemos el ascensor y le damos al piso cero, andamoshasta el cole 200 mts, etc.….nos acompañan los números, nopodemos imaginar un mundo sin ellos. Así podemos decir quelas Matemáticas están en todos los aspectos de nuestra vidacotidiana, esto no nos sorprende, aunque quizás no somosconscientes de la matemática subyacente en cada pequeñodetalle diario. Los Medios de comunicación, no son unaexcepción. Los periódicos, las noticias, publicidad,programas de televisión, radio, etc… están llenos dereferencias matemáticas, ya sea en forma de estadísticas,porcentajes, números, diagramas, datos, etc...La comunidadmatemática y en concreto los educadores de este campo somosconscientes del gran papel que juega las matemáticas en losMedios de Comunicación, por ello desde hace muchos años sehan ido realizando actividades para aplicar en el aula,utilizando informaciones extraídas de noticias de periódicos,analizándolas y proponiendo actividades con preguntas parasacarle el mayor jugo a una noticia donde había Matemáticas.

Contenidos matemáticos en los Medios de Comunicación

Los contenidos matemáticos que más aparecen en losMedios de Comunicación son los relacionados con los númerosen general, muchas noticias vienen expresadas en porcentajes.Quizás una parte de las Matemáticas que más se usa en los

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Medios de Comunicación sea la Estadística, cuantas veces enuna noticia nos hemos encontrado con la frase “según lasestadísticas”, continuando con una cantidad de números y/oporcentajes, seguidos de tablas y gráficos estadísticos, paraque el lector entienda más rápido lo que lee, ya que según elrefrán “Una imagen vale más que mil palabras”. Lasestadísticas que aparecen en la televisión a lo largo de unpartido de fútbol, baloncesto, estadísticas de muertos encarretera durante el fin de semana, son cosa habitual ytienen en común que son un conjunto de datos numéricos sobreuna cuestión presentada en tablas o gráficos.

También podemos encontrarnos con geometría en muchos delos logotipos que se usan en publicidad y en anunciostelevisivos.

Internet, Matemáticas y Medios de Comunicación

Actualmente el uso de Internet en la vida cotidiana seha convertido en una herramienta casi imprescindible y tannecesaria como puede ser el coche, la lavadora o el teléfono.Hace 50 años no habríamos imaginado jamás lo que hoy estamosviviendo en cuanto a comunicaciones. Internet, es sin lugar adudas, el Medio de Comunicación que más ha crecido y se haintroducido en la mayoría de los ámbitos de nuestra sociedad,¿quién no usa este recurso en la actualidad? En Internetpodemos encontrar de todo y una gran información relacionadocon noticias sobre Matemáticas en los Medios de Comunicación,por ejemplo podemos nombrar la página de Divulgamat, en laque se recogen noticias relacionadas con las Matemáticaspublicadas por: El País, El Mundo, ABC, etc... Librosdivulgación matemática, textos on-line, revistas matemáticas,videos didácticos, cine, TV y teatro o la página de PlanetaMatemático en la sección de prensa donde se muestra unlistado de artículos relacionados con las matemáticas, cine yTV. En la página de Educamadrid, podemos encontrar artículos

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

con preguntas sobre un texto y las respuestas. En la páginade Aula: suplemento del MUNDO, podemos encontrar láminas concontenidos matemáticos desde 1999, que podemos utilizar ennuestras clases.

Como hemos comentado antes, en Internet está casi todo,ya no es necesario comprar la prensa en el quiosco, podemosconsultarla en Internet. Muchas de las actividades concontenidos Matemáticos que vamos a proponer van a tener comobase la utilización de Internet y el ordenador, estaremos asímotivando a nuestros alumnos hacia el uso de las NuevasTecnologías o TIC usando este recurso tan potente que nosofrece la Sociedad actual. Tampoco debemos olvidar loscontenidos transversales (Educación para la salud, EducaciónVial, Educación para el consumidor, Educación Ambiental,etc…) que tienen las noticias, ya sean en la presa, radio otelevisión, así podemos usar los Medios de Comunicación paraeducar en valores.

Medios de comunicación de la era moderna

La comunicación está siempre en continuo desarrollo,considerando que constantemente surgen innovadoras formas decomunicación a que dan lugar los impresionantes avanceslogrados por la humanidad

Computadora

Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz deaceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlosautomáticamente bajo el control de un programa previamentealmacenado, y proporcionar la información resultante a unmedio de salida.

Tiene tres características:

* Alta velocidad en la realización de operaciones.

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

* Alto grado de precisión.

* Almacenamiento masivo de información.

Fax

Técnicamente un fax es un sistema de telecomunicaciones,que permite enviar copias de documentos a la distancia,utilizando por lo general las líneas telefónicas.

Cuentan con un sistema que, conectado a una líneatelefónica, transmite documentos a otro.

Esta moderna maquina es hoy en da un valioso auxiliar encualquier empresa, al facilitar la comunicación a través delenvío de documentos pronta y eficazmente la primera emisióndefinida como un fax, se llevó a cabo en 1851. Este fax, fuedesarrollado por el inventor Frederick Blackwell.

Internet

El internet es un conjunto descentralizado de redes decomunicación interconectadas, que utiliza la familia deprotocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicasheterogéneas que la componen funcionen como una red lógicaúnica, de alcance mundial.

La red Internet es el resultado de comunicar variasredes de computadoras. Usando una computadora ya sea en laescuela, casa o trabajo, es posible acceder a cientos demiles de computadoras alrededor de todo el mundo. Con elprograma adecuado que contiene Internet se pueden transferirarchivos, conectarse en forma remota a una computadora en laque se encuentra a miles de kilómetros de distancia y usar elcorreo electrónico (e-mail) para mandar y recibir mensajes.

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Fue hasta 1985 cuando internet empezó a funcionar conservicios básicos que abarcó hasta 1989 y de este año a lafecha.

Servicios de internet

Son tres los servicios básicos con los cuales empezó aoperar internet

1.- SMTP (simple Mail Transfer Protocol) o E.Mail(correo electrónico) Programa por el cual podemos enviarinformación.

2.- TELNET (terminal Protocol) o conexión remota determinal: Permite conectar nuestra computadora con otra a laque se le denomina computadora remota, la cual puede estar enla misma habitación o al otro lado del mundo.

3.- FTP (File Transfer Protocol) o transferencia dearchivos entre nodos: tiene la función de mover archivos deuna computadora a otra.

El Estado venezolano y su política comunicacional

La definición de una política comunicacional necesitalineamientos claros procedentes de una concepción de lapolítica, del pensamiento de democracia que se sustente. Losprincipios y valores que propugnan una política pública enmateria de información y comunicación, serán los mismosfundamentos del modelo de democracia y consecuencialmente desu gobierno.

Su puesta en acción posibilita la pluralidad necesariaen el ejercicio de los deberes y los derechos que amparan alciudadano frente a las continuas violaciones a la libertad derecibir la información veraz y oportuna por parte de mediosprivados de comunicación y también de los medios orientadosal servicio público.

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Política comunicacional como medio para impulsar laparticipación y el protagonismo del pueblo (CRBV Art. 2, 57,58, y 62).

En el caso del gobierno del Presidente Chávez, estosprincipios emanan de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela, a través del articulado quedefiende y ofrece rango constitucional a la libertad deexpresión, a la libertad de información, a la responsabilidadsocial de los medios de comunicación y a la responsabilidadde los periodistas frente a los ciudadanos, establecidosclaramente en los artículos 57 y 58.

La Constitución Bolivariana de Venezuela del año 1999,sirve de basamento legal, de soporte filosófico y ético conuna profunda concepción democrática de la inclusión socialplasmada en los programas públicos de orden educativo ytecnológico (Robinson I y Robinson II, en la UniversidadBolivariana de Venezuela, en la Misión Sucre, Misión Rivas,Misión Ciencias, Revolución energética). En las áreas de lasalud están la Misión Barrio Adentro I y II, paracontrarrestar la exclusión nació en 2003 la Misión Milagro,Misión José Gregorio Hernández. En inclusión de las mayoríasexcluidas y discriminadas (Misión Mercal, Misión Guaicaipuro,Misión Negra Matea, Misión Negra Hipólita, Madres delBarrio).

La presencia de las denominadas misiones en los lugaresmás apartados y en los barrios más empobrecidos de toda lageografía nacional, ha contribuido no sólo en alcanzar elbienestar de las personas atendidas que ya en sí mismorepresenta un logro sino también se ha conquistado lacuestión clave de la real participación del ciudadano, en laorganización de su comunidad para recibir el beneficio delprograma, no como una dádiva, más bien como derecho propio.Sobre todo con la creación de los Consejos Comunales.

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Constitución de 1999, que en su artículo 2 dice:

"Venezuela propugna como valor superior laresponsabilidad social", y en el artículo 57 establece: "Todapersona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos,sus ideas u opiniones y hacer uso para ello de cualquiermedio de comunicación y difusión".

El artículo 58 expresa: "Toda persona tiene derecho a lainformación oportuna, veraz. Así como a la rectificacióncuando se vea afectada directamente por informacionesinexactas o agravantes. Los niños y adolescentes tienenderechos a recibir información adecuada para su desarrollointegral".

El artículo 62 dice: "Todos los ciudadanos tienen elderecho de participar libremente en asuntos públicos,directamente o por medio de su representante elegido yelegidas. La participación del pueblo en la formación, laejecución y el control de la gestión pública."En el actualordenamiento jurídico se plantea desarrollar un nuevo tipo desociedad, humanista, centrada en la libertad, igualdad yjusticia social y construir un país soberano, con eldesarrollo de la capacidad creadora de sus habitantes.

Tales postulados están expresamente consagrados en laConstitución Bolivariana de Venezuela, cuando en su preámbuloy otros artículos, plantea redundar la República. Estosprincipios son desagregados en aspectos complementarios quese refieren a tópicos políticos, económicos y culturales. Enel aspecto político, el art 62 define el ámbito de losderechos políticos:

Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho departicipar libremente en los asuntos públicos, directamente opor medio de sus representantes elegidos o elegidas. Laparticipación del pueblo en la formación, ejecución y control

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

de la gestión pública es el medio necesario para lograr elprotagonismo que garantice su completo desarrollo, tantoindividual como colectivo...

Medios alternativos y comunitarios

Con la llegada del Gobierno Revolucionario, elmovimiento social representado por los medios alternativos ycomunitarios experimentó un gran impulso que hoy día setraduce en la proliferación de centenares de televisoras,impresos, emisoras, páginas Web y otras manifestacionesnacidas de las entrañas del pueblo. Prácticamente no haybarriada, población o caserío venezolano, por muy apartadoque se encuentre de las grandes ciudades, que no haya sidotestigo del nacimiento de un medio destinado a facilitar lacomunicación entre sus habitantes con los fines de enfrentarsus propios problemas, realidades, sueños y esperanzas.

En la construcción del poder popular aún queda caminopor recorrer. Sin embargo, cada vez son más los proyectosexitosos que apuntan en esa dirección y como ejemplo de laextraordinaria asociación entre comunidad y medio decomunicación.

Alianzas estratégicas del estado para integración delTELESUR

Entre Venezuela y Brasil, se tomaron en cuenta diversasáreas de mutuo interés, promoviéndose de esta manera unaserie de documentos para la colaboración entre ambasnaciones. Por esta razón, se firmó un Memorándum deEntendimiento para la cooperación en las áreas de ciencia ytecnología. Asimismo, se suscribirá un acuerdo bilateral parael área de comunicación e información.

Específicamente lo contemplado en el documento que hacereferencia a la cooperación comunicacional, Venezuela y

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Brasil se comprometieron al intercambio de información,análisis y pronósticos de los medios de comunicación socialde ambos países. También la difusión de informacionesoficiales de ambos gobiernos, sus logros, actividadesculturales, bellezas turísticas y aspectos históricos, asícomo también programas de divulgación científica, académica yuniversitaria, además del intercambio de contenidos quefortalezcan y enaltezcan las relaciones bilaterales.

TeleSUR canal de comunicación informativa, constituidacomo una sociedad multiestatal y conformada por una red decolaboradores provenientes de cada rincón del continente,nace de una evidente necesidad latinoamericana de contar conun medio que permita, a todos los habitantes de esta vastaregión, difundir sus propios valores, divulgar su propiaimagen, debatir sus propias ideas y transmitir sus propioscontenidos, libre y equitativamente.

Frente al discurso único sostenido por las grandescorporaciones, que deliberadamente niegan, coartan o ignoranel derecho a la información, se hace imprescindible unaalternativa capaz de representar los principios fundamentalesde un auténtico medio de comunicación: veracidad, justicia,respeto y solidaridad.

Con base en Venezuela y con el propósito de desarrollaruna nueva estrategia comunicacional para Latinoamérica,Telesur persigue como misión, promover el derecho a lainformación y asumir la veracidad como principio, estimulandoasí a las regiones suramericanas en la producción, promocióny difusión de contenidos propios de cada país, fomentando elreconocimiento del imaginario latinoamericano.

Una señal de vocación social, que se constituya a untiempo en memoria histórica y expresión cultural, es lavisión de este novedoso canal, siendo además un lugar de

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

encuentros y debates de ideas, compuesto por una programacióntan diversa y plural como diversa es la poblaciónlatinoamericana.

Telesur pone el talento y la más avanzada tecnología alservicio de la integración de las naciones y pueblos deLatinoamérica y el Caribe, en 24 horas de programación,transmitida por enlace satelital desde Caracas, Venezuela,apuntando así a la concreción del ideal bolivariano.

"Vernos es conocernos", "reconocernos es respetarnos","respetarnos es aprender a querernos", "querernos es elprimer paso para integrarnos e integrarnos es el futuro denuestras naciones", son los pilares que persigue Telesur encada una de sus programaciones, porque la información es underecho inalienable a la que todos deben tener acceso.

Con corresponsales permanentes en Bogotá, Brasilia,Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México, La Habana, PuertoPríncipe, La Paz, Washington y una red de colaboradores entoda la región, Telesur garantiza una cobertura amplia yresponsable, en el marco de una agenda propia.

En el marco de su programación, se persigue latransmisión de contenidos que contribuyan a la formación desus usuarios, desde la ancestral sabiduría de las culturasoriginarias de América hasta los postulados del nuevo siglo,el conocimiento es un componente esencial para nuestraprogramación y para el desarrollo de nuestros pueblos,incorporando el entretenimiento como patrimonio común de loslatinoamericanos. Siendo así una alternativa de comunicaciónpara las Américas, Telesur será el canal informativo másamplio de los nuevos tiempos con mucho contenido porpresentar, demostrando el gran potencial que poseen lasnaciones suramericanas, que avanzan a las vías del desarrollo

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

global e integración de cada una de las naciones que componenla gran América.

Ley Orgánica de Educación y los Medios de Comunicación.

El artículo 6 de la aprobada LOE, establece que losórganos nacionales en materia Educativa, en su ejercicio comoentes rectores del sistema educativo, ejercerán lassiguientes competencias en materia de los medios decomunicación:

Planificar, ejecutar y coordinar las políticas yprogramas que desarrollen el proceso educativo eninstituciones y centros educativos oficiales y privados,nacionales, estadales, municipales, entes del Poder Público,medios de comunicación, instituciones universitarias públicasy privadas, centros educativos que funcionen en las demásinstancias de la administración pública descentralizada.

Promover, integrar y facilitar la participación socialde las familias, la escuela, las organizaciones sociales ycomunitarias en la defensa de los derechos y en elcumplimiento de los deberes comunicacionales para laeducación integral de los ciudadanos y las ciudadanas, en lainterpretación crítica y responsable de los mensajes de losmedios de comunicación social.

El artículo 9 habla de los medios de comunicaciónsocial, como servicios públicos y destacan que en talcondición son instrumentos esenciales para el desarrollo delproceso educativo, por lo tanto, deben cumplir funcionesinformativas, formativas y recreativas que contribuyan con eldesarrollo de valores y principios establecidos en laConstitución de la República y la presente Ley, conconocimientos, desarrollo del pensamiento crítico y actitudespara fortalecer la convivencia ciudadana, la territorialidady la nacionalidad.

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Y en ese mismo espíritu establece:

Los medios de comunicación social públicos y privados encualquiera de sus modalidades, están obligados a concederespacios que materialicen los fines de la educación.

Orientan su programación de acuerdo con los principios yvalores educativos y culturales establecidos en laConstitución de la República, en la presente Ley y en elordenamiento jurídico vigente.

Los medios televisivos están obligados a incorporarsubtítulos y traducción a la lengua de señas, para laspersonas con discapacidad auditivas.

Por último ese artículo 9 incorpora lo que se denominaen los subsistemas del sistema educativo como unidades deformación para contribuir con el conocimiento, comprensión,uso y análisis crítico de contenidos de los medios decomunicación social.

Delega a la ley y los reglamentos regularán lapropaganda en defensa de la salud mental y física de lapoblación, repitiendo esta disposición que estaba en la leyanterior.

Prohíbe por cualquier medio impreso, audiovisual u otroexistente que:

Se incite al odio, la violencia, la inseguridad, laintolerancia, la deformación del lenguaje;

Se atente contra los valores, la paz, la moral, laética, las buenas costumbres, la salud, la convivenciahumana, los derechos humanos y el respeto a los derechos delos pueblos y comunidades indígenas y afro descendientes,

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Se promuevan el terror, las discriminaciones decualquier tipo, el deterioro del medio ambiente y elmenoscabo de los principios democráticos, de soberaníanacional e identidad nacional, regional y local.

Concluye el texto de la LOE con una disposicióntransitoria número 12 que obliga a quienes dirijan medios decomunicación social a prestar su cooperación a la tareaeducativa y ajustar su programación para el logro de losfines y objetivos consagrados en la Constitución de laRepública y en la presente Ley.

En función a ello, establece que se prohíbe lapublicación y divulgación de impresos u otras formas decomunicación social que produzcan:

Terror en los niños, niñas y adolescentes,

Inciten al odio, a la agresividad, la indisciplina,

Deformen el lenguaje,

Atenten contra los sanos valores del pueblo venezolano,la moral y las buenas costumbres, la salud mental y física dela población.

En caso de infracción establece la sanción: suspensióninmediata de actividades o publicaciones de que se trate. Talsuspensión la debe solicitar la autoridad en materia deeducación al órgano correspondiente, sin perjuicio de laaplicación de las sanciones contenidas en el ordenamientojurídico venezolano.

No se puede obviar en esta parte que cuando el artículo6 desarrolla la responsabilidad del Estado Docente, destacaen el punto 5, letra e, la creación de un nuevo ordencomunicacional para la educación.

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

¿Qué dice la Ley de responsabilidad social establecesobre la educación?

Partimos desde el artículo 1 que indica que el objeto dela ley es el establecer, en la difusión y recepción demensajes, la responsabilidad social de los prestadores de losservicios de radio y televisión, los anunciantes, losproductores nacionales independientes y los usuarios yusuarias, para fomentar el equilibrio democrático entre susdeberes, derechos e intereses a los fines de promover lajusticia social y de contribuir entre muchos aspectos con laeducación, atendiendo por supuesto lo que establezca lasnormas de protección integral para la educación en Venezuela.(art.1).

Cuando la Ley habla de los tipos de programas, semenciona en el numeral 1 del artículo 5 de la Ley, losiguiente:

La educación crítica para recibir, buscar, utilizar yseleccionar apropiadamente la información adecuada para eldesarrollo humano emitida por los servicios de radio ytelevisión.

El artículo 12 de la Ley de responsabilidad socialestablece que son derechos de los usuarios y usuarias, entreotros, los siguientes:

Participar en el proceso de formulación, ejecución yevaluación de políticas públicas destinadas a la educaciónpara la percepción crítica de los mensajes difundidos por losservicios de radio y televisión.

Artículo 16 expresamente señala que los prestadores deservicios de radio y televisión comunitarios de serviciopúblico, sin fines de lucro, deberán difundir entre otros:

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Mensajes dirigidos a contribuir con el desarrollo, laeducación para la percepción crítica de los mensajes, elbienestar y la solución de problemas de la comunidad de lacual formen parte.

Artículo 19 establece como competencias del órganorector en materia de telecomunicaciones por órgano de laComisión Nacional de Telecomunicaciones:

Fomentar la educación para la percepción crítica de losmensajes difundidos por los servicios de radio y televisión.

Esta competencia dice la ley se realizará encoordinación con los órganos rectores en materia cultural yeducación, comunicación e información, promoción y defensa delos derechos de los niños, niñas y adolescentes y demásórganos competentes en las respectivas materias.

El artículo 28 de la Ley establece en todas sussanciones, la cesión para espacios en los medios de cortecultural y educativo, o bien multas económicas.

CONCLUSIÓN

Para las prácticas sociales es importante conocer lasreglas adecuadas para utilizarse por lo que es necesariopreguntarse por lo que se hace al leer el periódico oredactar una carta, por los problemas que surgen al escribiry los recursos para resolverlos, por lo que se dice paraconvencer a los interlocutores, por los motivos que llevan aparticiparen la interacción oral y a leer o escribir, ayuda aentender las prácticas del lenguaje más relevantes en nuestrasociedad ya precisar las razones que justifiquen su presenciaen el aula . Dentro de la instrucción educativa los alumnosvan aprendiendo la manera y el modo en que van ir utilizandopara lo que les puede servir en su vida futura y para esto enlas escuelas se debe de dar un tema sobre esto como de leer

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

libros e identificar la información relevante así como alhacerlo de un periódico y obtener más información que serelacione con el tema que se está trabajando. Se da unavinculación entre la escuela y los alumnos la escuela debenpoder comunicarse adecuadamente no sólo con sus pares, sinotambién con quienes tienen una relación asimétrica y ensituaciones de encuadre formal y los alumnos/as se vinculan einteractúan con otras instituciones sociales que comprendenun amplio y diverso abanico que incluye ámbitos tan distintoscomo son los clubes sociales, empresas privadas –por ejemploempresas de servicios.

Hasta los organismos estatales. Siendo la tarea docentese deben propiciar diversas y recurrentes prácticas deescritura, lectura y oralidad enmarcadas en situacionescomunicativas significativas vinculadas a estos marcosinstitucionales. Para que las prácticas sociales seanutilizadas correctamente es necesario tanto de laparticipación y colaboración tanto de la escuela comoinstitución en el que se desarrolle el estudiante, de lamaestra o maestro que sirve como guía y orientador para larealización de las tareas y la convivencia con los demásalumnos ya sea de su misma edad o más grandes o mayores.

El papel que juega la maestra es muy importante ya quetiene la responsabilidad de que los niños expresen lo quesientan en el momento que lo sienten por lo que siempre hayque dejar que los niños opinen y aplaudirles las cosas buenasque hacen para que sientan felices y grandes para que esténorgullosos de lo que hacen y no reprimirlos de suspensamientos ni de las actividades que realizan.

Podemos decir que el uso de los Medios de Comunicaciónen el aula de Matemáticas tiene sus ventajas y susinconvenientes. Como ventajas todos sabemos que haceractividades diferentes motiva a nuestros alumnos y atraen su

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

atención, además favorecemos un aprendizaje cooperativo,usamos las TIC y las actividades que realizamos sacadas deuna noticia de prensa podemos adaptarlas a diferentes niveleseducativos por supuesto educando en valores. Por otro ladolos inconvenientes que nos podemos encontrar son entre otros,la perdida de horas de clase que no debemos verlo como unproblema, si tenemos grupos conflictivos quizás este tipo deactividades no las podamos realizar tan a menudo como nosgustaría, pero tenemos que intentarlo. Por otro lado lasnoticias caducan y aunque nos las preparemos se desactualizanen seguida y siempre tenemos que estar preparando nuevasactividades, además todo depende de nuestra creatividad yganas de hacer. Por supuesto el abuso tampoco es bueno y altener que contar con recursos tecnológicos, como puede ser lasala de informática esto puede echarnos a tras porque elacceso a ella no sea siempre posible.

Pongámonos manos a la obra y hagamos cosas diferentescon nuestros alumnos para que se motiven, usen las TIC y seinteresen por las Matemáticas.

NO HAY LUGARES REMOTOS. EN VIRTUD DE LOS MEDIOS DECOMUNICACIÓN ACTUALES, TODO ES AHORA.

HERBERT MARSHALL MCLUHAN

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALBELDA, M. B. (2008). SABER HABLAR. MADRID: INSTITUTOCERVANTES.ÁVILA, R. (2007).

LA LENGUA Y LOS HABLANTES. MEXICO: TRILLAS.BAQUERO, T.F. (05 de FEBRERO de 2012).

MASTER EN PROFESORADO DE DIBUJO. Consultado el 26 denoviembre de 2014, dehttp://tanofernandezmasterdibujo.blogspot.mx/2010/02/arteartistamanifestacion-estetica.html

EVARTE. (09 de MARZO de 2011). EVA (DI)ARTE. Consultadoel 26 de noviembre de 2014, de http://evarte.blogspot.es/

CARBONELL, J. (2002). LA AVENTURA DE INNOVAR. EL CAMBIOEN LA ESCUELA.MADRID: MORATA.DIRECCION GENERAL DE CULTURA YEDUCACIÓN, D. (2009). Consultado el 26 de noviembre de 2014,dehttp://www.njypater.com.ar/esb/novedades/curricular/Anexo_IX_lenguaje.pdf

Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Consultado el 26 de noviembre de 2014, dehttp://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/espanol/pdf/conceptosclave/pract_soc.pdf

BENÍTEZ JIMÉNEZ ELISA “MATEMATICAS Y MEDIOS DECOMUNICACIÓN”

http://www.monografias.com/trabajos92/nuevo-modelo-comunicacional-venezuela/nuevo-modelo-comunicacional-venezuela.shtml#ixzz3KZKmbMy2consultado el 27 de noviembre de 2014