Top Banner
D ISEÑ O IN STRU CCIO N A L D EL CU RSO PRO PU ESTO TC1 TEJEDA UGAS EGBER M O O D LE V IRTU A L ESCA P 2009 D ISEÑ O I.D E CU RSO PRO PU ESTO .
22

Representaciones Climatologicas

Aug 04, 2015

Download

Education

egbertejeda
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Representaciones Climatologicas

DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL CURSO PROPUESTO

TC1 TEJEDA UGAS EGBERMOODLE VIRTUAL ESCAP 2009

DISEÑO I. DE CURSO PROPUESTO.

Page 2: Representaciones Climatologicas

OBJETIVOS

• Fijar la información meteorológica que se proporciona a los usuarios aeronáuticos.

• Clarificar las diferencias y similitudes entre el informe meteorológico en código METAR y el informe meteorológico local ordinario orientados a prestar mayor seguridad a las operaciones aéreas.

• Enfatizar los instrumentos que se utilizan para medir los parámetros meteorológicos utilizados en las operaciones de aterrizaje y despegue así como su ubicación física a lo largo de la pista correspondiente.

Page 3: Representaciones Climatologicas

METAR

Código meteorológico prescrito por la OMM y utilizado en los informes Meteorológicos horarios y a difundirse solo fuera del aeródromo local, utilizado para planificar los vuelos hacia otros aeródromos y en ruta.

ESPECI

Código meteorológico prescrito por la OMM y utilizado cuando las condiciones meteorológicas han variado sustantiva o cualitativamente en relación con él ultimo informe notificado. Tiene las mismas características y composición que el METAR.

Page 4: Representaciones Climatologicas

Informe Local Ordinario

Informe meteorológico destinado para ser utilizado en las operaciones de aterrizaje y despegue. Su difusión es estrictamente local.

Page 5: Representaciones Climatologicas

Contenido de los Informes:

• Identificación del tipo de informe

• Indicador de lugar

• Hora de la observación

• Viento: dirección y velocidad

• Visibilidad

• Alcance visual en la pista

• Tiempo presente

• Nubosidad: cantidad, tipo, altura.

• Temperatura del aire y punto de rocío

• QNH y cuando proceda QFE

• Información suplementaria

• Pronostico tipo tendencia

• Notas (RMK)

Page 6: Representaciones Climatologicas

Forma de Notificación de los Parámetros Meteorológicos

Page 7: Representaciones Climatologicas

Fenómenos meteorológicos

– Hidrometeoros: Lluvia, Llovizna, Granizo, Nieve etc.

– Litometeoros: Bruma, Humo, Polvo, Arena etc.

– Eléctrometeoros: Rayos, truenos, relámpagos etc.

– Otros fenómenos:

Page 8: Representaciones Climatologicas

Nubosidad

• Nubes altas: (de 6000 a 12000m) Cirrus, Cirrocumulos, Cirrostratos.

• Nubes medias: (de 2000 a 6000m) Altocúmulos, altostratos, nimbostratos

• Nubes bajas: (de cerca de la superficie hasta los 2000m) Estratos, Estratocumulos.

• Nubes de desarrollo vertical: Cumulonimbus.

• Nubes especiales: Fractostratos, fractocumulos.

Page 9: Representaciones Climatologicas

Nubosidad

Nomenclatura utilizada para notificar las nubes

• FEW: de 1 a 2 octavos de cielo cubierto

• SCT: de 3 a 4 octvos de cielo cubierto

• BKN: de 5 a 7 octavos de cielo cubierto

• OVC: 8 octavos de cielo cubierto

Page 10: Representaciones Climatologicas

Nubosidad

Regla 1-3-5

Regla 1: Se notifica la capa más baja cualquiera sea su cantidad.

Regla 3: La segunda capa a notificar por encima de la primera deberá tener 3 octavos o más.

Regla 5: La tercera capa a notificar por encima de la segunda deberá tener 5 octavos o más.

Nota: Podrá notificarse una capa más, excepcionalmente, si se tratara de CB o Tcu y que no hayan sido notificados en ninguna de las capas anteriores.

Page 11: Representaciones Climatologicas

Temperatura del Aire

En grados centígrados, redondeadas al grado inmediatamentesuperior.

Ejemplos: 24.3 = 24, 25.7 = 26, 26.5 = 27, -2.5 = MS02

Presión Altimétrica QNH

En hectopascales y decimos de hectopascal, redondeado alentero inferior más próximo.

Page 12: Representaciones Climatologicas

Información suplementaria

Condiciones meteorológicas significativas, especialmente enlo correspondiente a las áreas de aproximación y ascensoinicial.

Pronóstico Tipo Tendencia

Según las condiciones que se esperen en las siguientes doshoras.

Page 13: Representaciones Climatologicas

RMK (Remark)

Información adicional importante como por ejemplo: precipitación total horaria, bandada de aves en zona de aproximación, temperaturas extremas, etc.

Ejemplo de un Informe meteorológico en código METAR:

METAR SPIM 291400Z 18010G25KT 240V330 9999 FEW010 SCT030 OVC100 25/21 Q1015 NOSIG RMK BIRD HAZARD

Page 14: Representaciones Climatologicas

Notas respecto los mensajes especiales

a) Cuando las condiciones del tiempo están mejorando con relación al último informe, y esta mejora se mantiene por los menos durante 10 minutos, se realiza un Inf. Met especial.

b) Cuando las condiciones del tiempo están empeorando con relación al último informe, se realiza un Inf. Met especial inmediatamente.

c) Cuando un parámetro met. empeora y a la vez otro mejora, se realiza un especial considerándolo como de “empeoramiento”.

Page 15: Representaciones Climatologicas

Uso del término CAVOK

a) Visibilidad igual o mayor a 10km.

b) Ninguna nubosidad bajo 1500m ni por debajo de la altitud mínima del Sector.

c) Ningún fenómeno meteorológico adverso a la aeronavegación.

d) No CB

Page 16: Representaciones Climatologicas

Notas respecto los mensajes especiales

a) Cuando las condiciones del tiempo están mejorando con relación al último informe, y esta mejora se mantiene por los menos durante 10 minutos, se realiza un Inf. Met especial.

b) Cuando las condiciones del tiempo están empeorando con relación al último informe, se realiza un Inf. Met especial inmediatamente.

c) Cuando un parámetro met. empeora y a la vez otro mejora, se realiza un especial considerándolo como de “empeoramiento”.

Page 17: Representaciones Climatologicas

Informe local ordinario

INFO MET SPIM 142900Z WIND RWY 15 TDZ 180/10KTMX25 VRBL BTN 240 AND 330 RWY 33 TDZ 190/12MX20 VIS 10KM CLD FEW 300M SCT 900M OVC3000M T25 DP24 QNH 1014 NOSIG RMK BIRDHAZARD

Informe local especial

INFO ESPECIAL SPIM 142930Z WIND RWY 15 TDZ180/10KT MX25 VRBL BTN 240 AND 330 RWY 33 TDZ190/12 MX20 VIS 3KM BR CLD FEW 300M SCT 900MOVC 3000M T25 DP24 QNH 1014 NOSIG RMK BIRDHAZARD

Page 18: Representaciones Climatologicas

Representatividad de cada tipo de informe

• METAR: AERÓDROMO Y SUS INMEDIACIONES

• INFORME LOCAL: ZONA DE APROXIMACION Y/O DESPEGUE

Page 19: Representaciones Climatologicas

Instrumentos utilizados

Anemómetro

Ubicación: Zona de toma de contacto de la pista correspondiente

Altímetro

Ubicación: En torre de control y la estación meteorológica referido al umbral correspondiente.

Page 20: Representaciones Climatologicas

Instrumentos utilizados

Barómetro

Ubicación: Estación meteorológica

Termómetros

Ubicación: Abrigo meteorológico.

Page 21: Representaciones Climatologicas

Instrumentos utilizados

Pluviómetro

Ubicación: Estación meteorológica

Transmisómetro

Ubicación: Zona de toma de contacto de pista principal.

Page 22: Representaciones Climatologicas

Instrumentos utilizados

Ceilómetro

Ubicación: En la prolongación del eje de la pista principal (100m).